SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
Descargar para leer sin conexión
1
Boletín Electrónico Surá # 270, enero 2019
Escuela de Trabajo Social - Universidad de Costa Rica
www.ts.ucr.ac.cr
Derechos Reservados a favor del autor del artículo
Comprender la especificidad del accionar del Trabajo Social
en el campo Gestión Socio-Ambiental
Ana Isabel Forero Jiménez
Omaira Castillo Mendez
omairamalle@hotmail.com
Resumen
El presente artículo contiene la síntesis de un proyecto de investigación desarrollado
en el marco de la formación teórico práctica en investigación de la Corporación
Universitaria Republicana, para reflexionar acerca de las particularidades del
quehacer de Trabajadoras y Trabajadores sociales en la gestión ambiental, a partir
del reconocimiento y dialogo con experiencias identificadas en diferentes territorios
e iniciativas de Bogotá.
Para visibilizar los diferentes avances y retos que el Trabajo Social va adquiriendo
en las dinámicas socio ambientales, económicas, políticas, culturales y territoriales,
para desde allí, aportar elementos que permitan nuevos análisis y apuestas en la
formación e intervención de dicha disciplina.
Introducción
El presente artículo da a conocer las principales reflexiones resultado de un
proyecto investigativo realizado en el marco del programa de Trabajo Social de la
Corporación Universitaria Republicana, con el fin de reflexionar sobre el quehacer
de Trabajadoras y Trabajadores sociales en la gestión socio ambiental a partir de
diferentes experiencias de profesionales vinculados al área específica.
En un primer momento, se presenta el planteamiento metodológico a partir del cual
se orientó y desarrolló el proyecto con base en fundamentos metodológicos de
investigación cualitativa a partir de un enfoque sistémico – analítico del quehacer
del Trabajo social en una realidad multidimensional, compleja y dinámica. Así mismo
en el segundo momento, se expone el marco conceptual que soporta las principales
categorías y subcategorías de análisis que organizan el proceso comprensivo y
reflexivo de la pregunta de investigación.
2
En un segundo momento, se da a conocer los principales resultados y conclusiones
del proyecto investigativo en función de seguir aportando elementos que
enriquezcan las discusiones actuales, epistemológicas, metodológicas y políticas
del Trabajo Social. Una de las principales riquezas que se encuentran con este
proceso reflexivo, parte del intercambio y relacionamiento con distintas experiencias
del Trabajo Social a partir de su formación y aplicación a situaciones específicas de
la vida social y territorial, a partir de entenderlo como un proceso teórico práctico
que requiere el ejercicio permanente de procesos investigativos.
La intención del presente documento, se orienta en aportar desde una experiencia
específica, líneas o ejes temáticos que permitan avanzar en la profundidad y
especificidad investigativa de las ciencias sociales y humanas en campos no
tradicionales de trabajo, asociados a las condiciones ambientales y territoriales en
las que se materializan las relaciones sociales.
De lo cual, con este tipo de proyectos, se puede llegar a reconocer la manera en
que la gestión social como estrategia de intervención del Trabajo Social, en el
campo de lo ambiental termina abriendo puertas para liderar integral y exitosamente
la relación entre comunidades y territorios, entre el ser humano y la naturaleza, con
la posibilidad de identificar preventivamente las variables que pueden afectar el
equilibrio en dicha la relación y a partir de ello, llegar a definir cursos de acción
pertinentes, que faciliten y refuercen otros procesos comunitarios de participación,
gestión social, y calidad de vida.
Encontrando con ello, que la relación entre la dimensión ambiental y la gestión social
en la especificidad del Trabajo Social promueve otras formas de recrear
metodologías y enfoques en la aproximación, análisis e intervención social, a partir
de entender de una manera interdisciplinar y transdisciplinar al ser humano en su
relación colectiva y territorial, como ejes de los principales retos a seguir avanzando
tanto en los campos de formación, como de práctica profesional de las diferentes
disciplinas especialidades en determinados campos de conocimiento.
Especialmente, teniendo presente que uno de los objetivos primordiales del Trabajo
Social, está dado en la capacidad de generar cambios que contribuyan al
mejoramiento de la calidad de vida, el desarrollo de la integridad del individuo en su
contexto y la búsqueda del bienestar de manera apropiada y sostenible.
Por ello, con base en criterios de identificación de las experiencias de intercambio y
estudio, se buscó encontrar profesionales del Trabajo Social que por un lado,
graduados de diferentes universidades, con experiencia en temas ambientales
desde el ejercicio de su profesión y a su vez con la vivencia en diferentes territorios
urbanos y rurales de Bogotá principalmente; con el fin de realizar entrevistas
semiestructuradas que brinden elementos complementarios a un ejercicio de
exploración bibliográfica para la trazabilidad y análisis integral de las categorías de
análisis identificadas para su comprensión y reflexión de manera específica y
3
transversal, a partir del trabajo realizado en la construcción del marco conceptual
de dicho proyecto investigativo con base en los siguientes objetivos planteados.
General: Comprender el rol del Trabajo Social en la gestión socio ambiental a partir
de la experiencia de profesionales, estudiantes y egresados vinculados a
organizaciones públicas o privadas que trabajen en el área ambiental evidenciando
los retos actuales en la formación profesional.
Específicos:
1. Identificar las acciones y funciones que se desarrollan por parte de Trabajadores
Sociales en proyectos del área socio ambiental.
2. Conocer las experiencias que los Trabajadores Sociales han tenido en la
gestión socio ambiental para el establecimiento de los principales focos de
formación y actuación.
3. Evidenciar las necesidades de formación de los profesionales en trabajo social
en materia de gestión socio ambiental y su respuesta a las demandas actuales.
Planteamiento metodológico
Teniendo presente que el Trabajador o Trabajadora Social al tener un amplio
conocimiento de la comprensión e intervención con comunidades como parte de los
fundamentos de esta disciplina (De Robertis, 2003), se convierte en eje articulador
capaz de gestionar procesos con las comunidades para que sean ellas quienes
pueden evidenciar sus problemáticas y a su vez las posibles salidas de solución, lo
que muchas veces lleva a la necesidad de desarrollar un agenciamiento de las
agendas comunitarias ante diferentes actores o en otros casos a la inversa.
Se resalta la relevancia de la Gestión Social como estrategia de intervención en el
Trabajo Social, pero a su vez como herramienta de formación y empoderamiento de
las comunidades para el desarrollo de capacidades individuales y colectivas para la
consecución de alianzas que les permitan avanzar progresivamente en el
mejoramiento de sus condiciones de vida. Por lo tanto, el proyecto investigativo
relacionado en el presente artículo parte de las siguientes preguntas de
investigación ¿Cuál es la relación del Trabajo Social con el área del medio
ambiente? ¿Cuál es el rol del profesional en Trabajo Social en el área ambiental?
¿Qué tipo de reflexiones o conocimientos se establecen al interior del Trabajo Social
con respecto de la gestión socio ambiental?
Partiendo de la construcción de la siguiente hipótesis, al entender que en las
décadas recientes, en el caso de Colombia, se identifica un aumento en la demanda
de las ciencias sociales para atender temas específicos en campos de las Ciencias
Naturales, Ciencias Ambientales (UNESCO, 2013).
Lo cual en términos de (Behar Riveros, 2008) implica la definición del tipo de
investigación a realizar, en coordinación con su respectivo método, técnicas e
instrumentos de investigación. De lo que resulta la definición de un tipo de
4
investigación cualitativa, trazada a partir de un método inductivo que parta del
reconocimiento e intercambio con algunas experiencias del ejercicio profesional del
Trabajo social que den cuenta de la trazabilidad de la relación entre la Gestión
Social y la Gestión Ambiental como campos de investigación y reflexión del Trabajo
Social.
De tal manera y a partir de dicho tipo de investigación, el proceso se desarrolla
desde la comprensión y experiencia de la Gestión Social-Ambiental, que aporta a la
construcción de conceptos y proposiciones partiendo directamente de los datos, da
una explicación a un fenómeno determinado que se quiere definir. Su función en
particular es describir las relaciones entre los diversos fenómenos y por qué ocurren
de esta manera.
Teniendo presente la importancia de una mirada holística capaz de tener presente
las características económicos, políticos, sociales, culturales que también
constituyen y determinan el componente ambiental a partir de la relación hombre
naturaleza, para a partir de allí profundizar acerca de la realidad y múltiples
realidades que convergen en las interrelaciones de determinados entornos,
posibilitando la integridad del trabajo interdisciplinario, fundamental en la respuesta
a necesidad complejas, como una de las principales finalidades de los procesos de
educación ambiental dirigidos principalmente, según (Cerati, 2016, pág. 36) a:
 Reconocer la necesidad de irrumpir en el ámbito preventivo, para generar en la
cultura y en cada una de las personas actitudes y formas de vida, sustentada en
la relación armónica con nosotros mismos, con los otros y con el planeta.
 Promover procesos que lleven al ser humano y a las colectividades a la toma de
conciencia con respecto a su entorno, para que actúe y resuelva problemas
actuales y futuros.
 Generar actitudes de valoración y respeto por el ambiente, lo que crea el hombre
al involucrarse con el medio, propiciando así un mejoramiento de la calidad de
vida.
 Identificar en el desarrollo humano sostenible, la conducción de programas y
proyectos para la satisfacción de necesidades fundamentales humanas de
supervivencia, de desarrollo individual y colectivo, respeto y cooperación tanto
de las generaciones presentes como de las futuras.
Lo anterior, a partir del reconocimiento y dialogo con las experiencias identificadas
en diferentes territorios e iniciativas principalmente de Bogotá relacionadas con la
intervención del Trabajo Social con la gestión social y específicamente con los
problemas sociales, que adquieren gran fuerza en lo relacionado con las
características y condiciones ambientales de dichos territorios; es así que al definir
la profesión desde la concepción de la FITS, se relaciona el objetivo de la profesión
con el aporte a la resolución de los problemas sociales; tal como lo expresa
(Santillan Miranda, 2015).
5
Reflexiones acerca de la gestión social y la gestión ambiental como campo
del Trabajo Social
Desde lo expuesto anteriormente, se coincide que desde una visión de las ciencias
sociales, el Trabajo Social, especialmente, ha entendido el componente ambiental
como campo emergente de las múltiples relaciones sociales y socio territoriales,
buscado comprender e intervenir frente a los intereses centrados especialmente en
lo económico pasando por encima del sistema ecológico y del hombre como ser
integral que necesita unas condiciones ambientales adecuadas para lograr su
supervivencia, concibiendo éste como un elemento básico en el desarrollo humano
y social (Bolívar Sánchez, 1948).
Lo que significa a su vez tener presente dentro del componente ambiental de un
contexto, no solamente a las potencialidades de contar con ciertos bienes o
recursos ambientales y su diversidad eco sistémica desde los servicios
complementarios que prestan a sus comunidades aledañas, sino también a los
riesgos y problemáticas con los que les pueden aquejar, principalmente en aquellos
territorios en que su uso y planeación no se realiza de manera equilibrada y
sostenible.
Es por ello que se considera importante realizar este tipo de investigaciones,
teniendo presente que la gestión social es una herramienta que le permite a los
Trabajadores Sociales mitigar y disminuir los impactos que se generan a causa de
la relación Hombre - Naturaleza, así mismo da la posibilidad de establecer
caracterizaciones objetivas e integrales sobre las comunidades y ayuda a identificar
impactos y riesgos que afectan a las mismas, permitiendo definir los planes de
manejo correspondientes o demás mecanismos de actuación e intervención
disponibles.
Sin embargo, vale la pena señalar que las categorías de Gestión Social y Gestión
Ambiental como ejes principales del presente proyecto de investigación, surgen
como una necesidad identificada fundamentalmente en el campo empresarial con
una finalidad específica, actuar como estrategia de intervención que permita reducir
o minimizar los impactos generados en las comunidades desde la transformación
de sus entornos realizada por determinadas acciones e intervenciones soportadas
principalmente en un enfoque de desarrollo económico y productivo del sistema
capitalista que nos soporta (UNESCO, 2013). En lo cual y en consecuencia con las
diferentes formas de vulneración de derechos y el permanente deterioro de las
condiciones de vida de las comunidades del país, principalmente quienes viven en
entornos rurales o con gran riqueza ambiental y ecosistémica, desde el campo del
Trabajo Social, especialmente desde el alcance de su rol en determinadas
situaciones, es necesario avanzar en estrategias que ayuden a entender y apreciar
las relaciones de interdependencia entre el hombre, su cultura y su medio, como se
ha intentado desde la Gestión Social, que no se puede reducir únicamente a una
mirada de aporte al cumplimiento de política pública, sino al conjunto de
6
interrelaciones e intercambios existentes en la relación hombre – naturaleza,
resumido de la siguiente manera:
Problematizar el problema que viene dado al trabajo social (para
constituirlo en el objeto de la práctica profesional), quiere decir
formularse preguntas, buscar las múltiples definiciones y reconocer los
sujetos de éstas y los argumentos que sostienen (explícitos o implícitos),
buscar relaciones entre fenómenos, etc., a partir de los cuales un
acontecimiento o conjunto de acontecimientos deviene problema que
demanda algún tipo de intervención (o solución) (Cavalleri, 2014, pág.
2).
De tal manera, comprender los problemas sociales y ambientales desde la gestión
social, permite centrar la cuestión del Trabajo Social, desde diferentes estrategias
que permitan generar intervención desde diferentes perspectivas y comprender la
asertividad de la forma de comprensión y actuación con relación a la demanda y
superación de las necesidades o problemáticas señaladas por las comunidades.
Encontrando así que un Trabajador o Trabajadora social, contiene una especial
relación con la gestión social y esta a su vez con la gestión ambiental de los
territorios y comunidades.
Desde diferentes sentidos, como lo expresa (Medina, 2018) al decir lo siguiente
“Desde la gestión ambiental como proceso que desarrollamos con la Empresa de
Acueducto y el Jardín Botánico de Bogotá, desarrollamos un ejercicio de
apropiación social de los humedales desde el Distrito, lo que implica efectivamente
acercar la comunidad aledaña a ese espacio de humedal, al reconocimiento del
lugar, digamos que la gente aunque viva ahí por años, no reconocía ese espacio
como un ecosistema, sino por el contrario como un problema”. Se puede entender
la manera en que desde dicho relacionamiento hombre – naturaleza, la gestión
social desde lo ambiental se convierte en una herramienta para mitigar y disminuir
los impactos ambientales que causan la “manipulación” de los entornos ecológicos.
Lo que reitera de una vez más como la labor del Trabajo Social no se limita sólo a
la aplicación de estrategias metodológicas que permitan operacional izar las
políticas sociales en los espacios locales, sino también a trabajar desde espacios
de gerencia social, visualizando las políticas públicas como un proceso de
construcción e impulsando procesos socioeducativos de forma tal no sólo se
promueva en los grupos sociales la apropiación de herramientas que le permitan
ser parte de procesos de gestión ambiental, sino que también se propicie en la
institucionalidad un espacio para la incidencia de las alternativas construidas desde
lo local por actores comunitarios (Amaya Domínguez, S.F, pág. 16).
Con lo anterior, se encuentra que lo ambiental es transversal a las relaciones
sociales, económicas, culturales y políticas y no por ende, no se puede reducir a
una mirada ecologista simplemente; como lo expresa (Lievano Latorre, 2013) el
7
ambiente es la forma de representarnos, el resultado de las interacciones del
sistema biofísica y el sistema cultural que han implicado históricamente diferentes
tipos de configuración y organización. Lo que señala la trazabilidad de retos
epistemológicos y metodológicos no solo para el Trabajo Social, sino también para
disciplinas de campo de las ingenierías, biología, ecología y demás estrechamente
relacionadas con los componentes ambientales, eco sistémicos, ecológicos y
funcionales de los territorios.
No obstante, la gestión social es entendida, como un proceso que conlleva la
planeación y ejecución de actividad, proyectos o programas, que aporten al
mejoramiento de la calidad de vida de los sujetos y comunidades; en otras palabras,
como lo expresa (Barranco Exposito, 2004) al mencionar que la Gestión Social es
un proceso completo de acciones y toma de decisiones que hay que recorrer, desde
el abordaje de un problema, su estudio y comprensión, hasta el diseño y operación
de propuestas en la realidad y así mismo, implica un aprendizaje conjunto y continuo
para los grupos sociales, que les permite incidir en los procesos de la toma de
decisiones dentro de la dimensión política, es por esta razón que, el adjetivo social
califica a la gestión.
Entre tanto, de igual manera, a la pregunta sobre ¿Cuáles son los nuevos contextos
y escenarios de intervención en lo social?, (Giraldo Velez, 2007) afirma que los
nuevos escenarios de intervención en lo social, se encuentran atravesados por una
serie de rasgos que es necesario analizar. Se caracterizan por ubicarse en una
dimensión espacio-temporal relacionado con la denominada “crisis de la
modernidad”, lo que implica una serie de fisuras y continuidades en conflicto. Por
otra parte, esta nueva situación, que se está desarrollando desde hace
aproximadamente treinta años, requiere una nueva agenda para la intervención en
lo social que abarca una serie de temas relevantes con otros campos del
conocimiento.
Aclarando con ello, que para este proyecto investigativo, el concepto de “gestión”
no se limita simplemente a la gestión administrativa, sino a la capacidad de entender
e interactuar con un conjunto de actores e intereses que confluyen y se
complementan en la dinámica y complejidad sistémica de las múltiples realidades
que emergen de la interrelación entre ser humano – naturaleza.
Con todo lo anterior y una vez analizadas las entrevistas realizadas con diferentes
profesionales en el ejercicio del Trabajo Social desde la Gestión Social y la Gestión
Ambiental, se resalta que es imprescindible reconocer que el campo de acción del
trabajo social está limitado, el paradigma al cual nos enfrentamos está en la forma
de concebir el rol del trabajador social, confluyendo así en los vacíos teóricos,
fundamentalmente de las ciencias sociales y específicamente del accionar del
trabajo social para este primer momento reflexivo, a partir de plantear la siguiente
pregunta acerca de ¿en qué medida desde la academia se ha subutilizado el rol del
Trabajador y Trabajadora social frente a las necesidades profesionales integrales
8
con otros campos emergentes? Lo que implica a su vez, entender como la visión de
la intervención del trabajo social está dirigida a campos como la salud, educación
familia, pero el estudio del ser humano exige modelos cambiantes, de igual manera
y en cuanto cambie la visión del hombre respecto al mundo o en algunas de las
dimensiones con las que convive; lo que lleva en términos subjetivos a tener
presente la vida y configuración de los paradigmas interpretativo, analíticos y de
intervención del Trabajo Social desde la incorporación de nuevas relaciones y
alcances de su quehacer, requiriendo la atención de un trabajo transversal al
conjunto de dimensiones complementarias y entrelazadas con la vida social y
cultural de las comunidades.
De tal manera, la gestión interinstitucional como otra de las estrategias de
intervención y actuación del Trabajo Social, adquiere una mayor complejidad al
buscar la articulación entre distintos actores, intereses y perspectivas que
convergen en determinadas realidades, lo que a su vez implica un reto para superar
la rigidez de los parámetros, el exceso de protocolos y la estandarización de
procedimientos, para lo cual tanto Trabajadoras y Trabajadores sociales deben ir
ganando capacidades por un lado en la integralidad de las dimensiones de la vida
social, cultural, económica, política, ambiental y territorial para las caracterizaciones
y el agenciamiento de las problemáticas y agendas comunitarias, al igual que en la
capacidad de interlocución y construcción de soluciones conjuntas entre diversos
actores, dicha posición se reconoce hoy, desde una de las entrevistas realizadas
con profesionales del Trabajo social de la siguiente manera:
… no sé si ya nombre el ingeniero ambiental que estaba allí, y es
indispensable porque cada una de las ramas tiene una función un rol
diferente, listo yo puedo saber algo de la comunidad y todo pero algunos
términos, algunos elementos que no tengo muy claros, me podía apoyar
con el ingeniero o con el biólogo y ellos me apoyaban, ese proceso
obviamente no intervenía directamente, porque no tenía la formación y
experiencia en ciertos temas de ellos, ni ellos por ejemplo en el trabajo
con comunidades, entonces uno como trabajador social no puede andar
solo en el campo ambiental, muchas veces tiene que encontrarse y
formarse con otros campos y disciplinas (Velasco, 2018).
Así mismo, además de reflexionar acerca del rol de Trabajadores y Trabajadoras
sociales en el campo ambiental de los territorios y comunidades, el presente
proyecto investigativo da espacio para detener la atención en la relación que existe
entre ser humano como ser individual y colectivo, el ambiente y Trabajo Social; a
partir de los enfoques de desarrollo implantados en las condiciones de vida del país
y Bogotá, encontrando con ello, en que si bien de manera académica en
investigativa se reconoce cada vez con mayor insistencia la importancia de la
integralidad en la comprensión y actuación de las realidades en sus diferentes
campos, sin embargo dichos avances se desarrollan de manera paralela y no
integrada en los escenarios de gobernabilidad que en territorios como Bogotá, son
9
determinantes para definir los límites y proyecciones de la funcionalidad de los
bienes y recursos ambientales, como el caso de las autoridades ambientales.
Resultando con ello, la educación ambiental como estrategia principal adoptada por
dichas autoridades institucionales para estrechar los lazos de fortalecimiento y
formación de las comunidades, en un sentido de apropiación, uso adecuado y
responsable especialmente desde la relación ser humano -naturaleza, con lo que a
su vez implica la introducción en un nuevo campo de trajo, desde lo político-
normativo, a partir de los lineamientos adoptados para la demarcación de las
características, usos y alcances de las comunidades y sus territorios, que además
han sido campos poco explorados desde el Trabajo Social, especialmente en la
capacidad y necesidad de Gestión Social que avocan constantemente las
comunidades.
Intrínsecamente la Gestión Ambiental y la Gestión Social se encuentran
recurrentemente con la urgencia de interpretar, apelar o soportar sus propuestas y
estrategias en acuerdos superiores de un orden institucional Gubernamental, no
obstante dicho orden no siempre dispone de la coherencia y armonización de las
diferentes herramientas jurídicas y normativas disponibles, lo que además lleva a
una permanente incertidumbre y vacíos de respuestas a las necesidades de las
comunidades, especialmente las más vulnerables. Tal como resulta en experiencias
por ejemplo de determinación de áreas protegidas o de conservación ambiental, en
las que se inducen procesos de desplazamiento de familias y comunidades o en
algunos casos la restricción de sus prácticas cotidianas a partir de la definición de
usos restringidos del territorio, sin embargo con incidencia de otros intereses la
interpretación de dichas herramientas permite en territorios como el corredor
ambiental del río Fucha en la localidad de San Cristóbal la exclusión y permisos
parciales para el disfrute de dicho territorio, lo que soporta en gran medida la
existencia de múltiples conflictos sociales y socio ambientales asociados con la
capacidad de uso, disfrute y protección de las características ambientales y
ecosistémica de los territorios.
Con base en lo cual, la orientación de la Gestión Social y la Gestión Ambiental no
han entrado de manera responsable y coherente en la superación de dichos
conflictos, sino por el contrario en la reducción de dichas situaciones que en muchos
casos desvirtúa y desvaloriza la participación de las comunidades en las decisiones
y acciones que interfieren o impactan sus condiciones de vida (Mora, 2018).
Por lo tanto, el fortalecimiento de comunidades desde la formación política como
mecanismo de capacitación para el ejercicio ciudadano, desde la orientación de la
Gestión Social como ejercicio del Trabajador o Trabajadora social, permite que se
puedan discutir, aportar y hacer seguimiento a los distintos programas, proyectos o
iniciativas privadas con un mayor sentido de pertenencia de las comunidades y por
tanto de apropiación y sostenibilidad de las intervenciones, por lo tanto estos nuevos
escenarios se están orientando en fortalecer capacidades y conocimientos para
10
promover la efectividad y continuidad de programas de protección y cuidado
ambiental. Junto a esto, se logra evidencias con las diferentes entrevistas realizadas
que el rol del Trabajador o Trabajadora Social tiene relevancia gerencial, que
generalmente se enlaza con componentes legales, gracias a la existencia y
recreación de marcos normativos nacionales, departamentales, municipales, y en
otras ocasiones en conceptos de gestión organizacional, es por esto que se requiere
de parte de los Trabajadores Sociales que se desarrollan en temáticas ambientales,
soportarse con el acompañamiento de las comunidades en adentrar en esferas de
decisión de política social ambiental, incluso en una de las experiencias
recopiladas, específicamente para el desarrollo de la región del Urabá fue necesario
y pertinente e imperativo la presentación de modelos, programas, proyectos de
crecimiento económico, de infraestructura vial, mitigación de impacto negativo sobre
el medio ambiente y por supuesto la relación con las comunidades desde una visión
del neoliberalismo apalancado por fondos del banco mundial internacional entre
otras.
Por lo tanto, es necesario hoy empezar a repensarnos paradigmas y enfoques de
las comunidades y territorios, orientados en modelos de Desarrollo y Subdesarrollo,
especialmente desde la confluencia de actores e intereses que se encuentran frente
a la riqueza ambiental y ecosistémica del país y cada uno de sus territorios
regionales y locales. Especialmente, al tener presente las implicaciones de
promover acciones sin daño que ayuden a aliviar los riesgos y emergencias
ambientales y territoriales que enfrentan cada vez más familias y comunidades a
raíz de formas de apropiación y uso inadecuado de los territorios, por ejemplo
Colombia, somos unos de los grandes pulmones de Latinoamérica, con más
especies, mas vegetación y menor incidencia en el impacto ambiental, lo que desde
este tipo de proyectos de investigación resalta la labor como Trabajadores y
Trabajadoras Sociales, por promover la apropiación y conciencia de las
comunidades acerca de su entorno en el que habitan y por ende de su
emprendimiento por el cuidado y conservación.
Principales resultados del proyecto investigativo
Uno de los resultados importantes de evidenciar desde este proyecto investigativo,
comprende evidenciar la llegada de Trabajadores y Trabajadoras sociales al campo
de otras disciplinas, a partir del componente ambiental, lo que permite a su vez
enriquecer las formas de entender y caracterizar las realidades sociales, socio
ambientales y socio territoriales desde diferentes enfoques y teorías, que permitan
así mismo la creación de procedimientos y metodologías de trabajo integrales
capaces de actuar de manera responsable y equilibrada en realidades
multidimensionales, dinámicas y sistémicas, como insumo principal para reevaluar
la funcionalidad y alcance de instrumentos como los Planes de Gestión Social,
Planes de Gestión Ambiental entre otros.
11
Junto a lo anterior, seguir reconociendo la relevancia del ambiente, especialmente
desde la conciencia en la riqueza ecosistémica y de soporte de la vida en las
diferentes especias que en él se desarrollan, es otro de los resultados importantes
de mencionar desde este proyecto investigativo, en tal sentido que la lógica
hegemónica de desarrollo y por lo tanto de explotación como forma de uso
indiscriminado de los recurso, ha llevado a muchas comunidades y territorios a
entender el componente ambiental de su entorno como un problema, antes que una
potencialidad, lo que hace que en cierta medida se generen prácticas de rechazo y
deterioro y así mismo una pasividad o indiferencia ciudadana frente a las decisiones
y actuaciones desarrolladas en materia de explotación y uso ambiental.
Por último, otro de los resultados necesarios de plantear en el presente artículo, se
relaciona frente a los avances y retos de la Gestión social y la Gestión Ambiental
por un lado en el campo de trabajo profesional que convoca a un trabajo
interdisciplinar y transdisciplinar, que logré por un lado la superación de dicotomías
transicionales en el campo del conocimiento científico, especialmente entre las
ciencias sociales – humanas y las ciencias naturales o físicas. Para lograr en cierta
medida integrar no solo esfuerzos y conocimientos, sino también interpretaciones,
reflexiones y metodologías de trabajo que permitan un abordaje conjunto y sistémico
de una realidad que se desarrolla y transforma permanentemente a partir de la
dialéctica en el interrelacionamiento de dimensiones de la vida social, cultural,
política, económica, ambiental y territorial, en aras de definir desde una ética
profesional soluciones integrales a los retos y problemáticas diferenciales de los
territorios y comunidades.
Y así mismo, en términos de la ética profesional y social, se hace necesario
continuar la profundización y reflexión acerca de los fundamentos y alcances reales
de instrumentos como los Planes de Gestión Social y Planes de Gestión Ambiental,
en los cuales la rigurosidad investigativa y la integralidad de las dimensiones que
los constituyen alcancen una capacidad mayor en su formulación, desarrollo y
seguimiento, principalmente en el fortalecimiento de comunidades y organizaciones
sociales.
Conclusiones
Como conclusiones del presente proyecto de investigación, se resalta el avance y
a su vez reto que la práctica del Trabajo Social en ciertos campos como el
Ambiental, demanda frente a la integralidad en la formación desde el Trabajo Social,
hecho que en diferentes espacios académicos se ha empezado a promover a partir
de la definición de temáticas y programas curriculares que contengan y promuevan
desde sus contenidos, el intercambio de conocimientos y experiencias desde el
proceso de formación profesional inicia, en el cual se vayan adquiriendo y
perfeccionando enfoques, herramientas, metodologías y formas de trabajo conjunto
12
en el quehacer de dichas disciplinas conforme a su campo principal de actuación,
pero además con la capacidad de interacción con otros campos.
Por lo mismo, el fortalecimiento de la capacidad investigativa en el Trabajo Social,
se reconoce una vez más como una de las principales recomendaciones tanto para
las instituciones educativas, como para la capacidad de autoformación de los y las
Trabajadoras Sociales, especialmente en la medida que las realidades sociales
entre si y desde su interrelacionamiento con otras dimensiones de la vida ambiental
y territorial va adquiriendo mayor complejidad y transformación bien sea por los
avances en ciencia y tecnología de otras áreas del conocimiento o a su vez, a partir
de decisiones políticas en intereses diversos y diferentes por un mismo territorio y
sus bienes / recursos ambientales.
Junto a lo anterior, desde las reflexiones acerca de las experiencias de Trabajadoras
y Trabajadores Sociales en el campo ambiental, además de reconocer los avances
en términos de cualificación y formación profesional, en el enriquecimiento
epistemológico desde la confluencia de métodos y enfoques de otras disciplinas, se
resalta un nuevo espacio de lucha y por ende de necesidad de posicionamiento de
las ciencias sociales, especialmente del Trabajo Social por su rigurosidad
profesional e investigativa de comprensión e interacción son su objeto-sujeto de
trabajo, desde la comprensión del ser humano como sujeto individual y colectivo.
Bibliografía
Amaya Domínguez, J. L. (S.F). Un acercamiento desde la subjetividad. S.L: Trabajo
Social y Medio Ambiente.
Barranco Exposito, C. (2004). La Intervención en Trabajo Social desde la Calidad
Integrada. Trabajo Social , 50 - 64.
Behar Riveros, D. (2008). Introducción a la Metodología de la Investigación . S.I.:
Shalon .
Bolívar Sánchez, N. P. (1948). Medio Ambiente. Bogotá : Fundacion Univesitaria
Monserrate. Colección Campos de actuacion Profesional.
Cavalleri, M. S. (02 de 2014). La construcción de Problemas en Trabajo Social. La
construcción de Problemas en Trabajo Social. Bogotá, Bogotá, Colombia :
Universidad Nacional de Colombia.
Cerati, T. M.-Q. (2016). Participación social en la gestión ambiental: Estudio de caso
en la una unidad de conservación urbana en el municipio de Sao Paulo,
Brasil. Estudios Demograficos Urbanos, 31(1), 32 - 43.
Giraldo Velez, L. A. (enero de 2007). El Trabajo Social y su Aporte al Desarrollo
desde una Perspectiva Ambiental. (I. 0121, Ed.) Trabajo Social, 23(23).
13
Lievano Latorre, A. (2013). Escenarios y perspectivas de trabajo social en ambiente.
Trabajo Social, 19, 219-233.
Medina, Y. (22 de 03 de 2018). El rol del trabajador social en la gestión social y la
gestión ambiental . (O. Castillo, Entrevistador)
Mora, C. (26 de 04 de 2018). El Rol del Trabajo Social en la Gestión Social y Gestión
Ambiental . (O. Castillo, Entrevistador)
Santillan Miranda, I. Y. (2015). Rol del Trabajador Social en el Medio Ambiente. S.L:
S. I.
Velasco, M. (20 de 04 de 2018). El Rol del trabajo social en la gestión social y la
gestión ambiental . (O. Castillo, Entrevistador)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantilla de plan de curso
Plantilla de plan de cursoPlantilla de plan de curso
Plantilla de plan de cursoneliayala
 
Jornadas de trabajo social units 2013 circular
Jornadas de trabajo social units 2013 circularJornadas de trabajo social units 2013 circular
Jornadas de trabajo social units 2013 circularYael Aybar
 
Trabajo socila estudio de caso
Trabajo socila estudio de casoTrabajo socila estudio de caso
Trabajo socila estudio de casoAndrea Cetarez
 
Evaluacion ts 2019
Evaluacion ts 2019Evaluacion ts 2019
Evaluacion ts 2019Luis Rua
 
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIALMETODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIALbryandcodmw
 
Perspectiva aplicadadelasmodalidadesinvestigativas (2)
Perspectiva aplicadadelasmodalidadesinvestigativas (2)Perspectiva aplicadadelasmodalidadesinvestigativas (2)
Perspectiva aplicadadelasmodalidadesinvestigativas (2)Andres Mera
 
Primera Circular Congreso TS 2018
Primera Circular Congreso TS 2018Primera Circular Congreso TS 2018
Primera Circular Congreso TS 2018Igui
 
Pedagogo promoción interna BOPA
Pedagogo promoción interna BOPAPedagogo promoción interna BOPA
Pedagogo promoción interna BOPAedel_ovi
 
caso estudio gestion_de_la_convivencia_escolar
caso estudio gestion_de_la_convivencia_escolarcaso estudio gestion_de_la_convivencia_escolar
caso estudio gestion_de_la_convivencia_escolarDiana Trinidad
 
deontologia
deontologiadeontologia
deontologiaLOMAVAS
 
Cartilla proyecto
Cartilla proyectoCartilla proyecto
Cartilla proyectominucordero
 
Manual de intervención_comunitaria_en_barrios
Manual de intervención_comunitaria_en_barriosManual de intervención_comunitaria_en_barrios
Manual de intervención_comunitaria_en_barriosdregla
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralManuel Bedoya D
 
Serie gerencia desarrollo_35_modelo_gestion_innovacion_gobiernos_locales_peru
Serie gerencia desarrollo_35_modelo_gestion_innovacion_gobiernos_locales_peruSerie gerencia desarrollo_35_modelo_gestion_innovacion_gobiernos_locales_peru
Serie gerencia desarrollo_35_modelo_gestion_innovacion_gobiernos_locales_peruAlex Sandy Saico
 
Propededutica psicologia juannys ii periodo 2014 (1)
Propededutica psicologia juannys  ii periodo 2014 (1)Propededutica psicologia juannys  ii periodo 2014 (1)
Propededutica psicologia juannys ii periodo 2014 (1)karenepinayu
 
Cultura institucional y equidad de genero en la administración pública
Cultura institucional y equidad de genero en la administración públicaCultura institucional y equidad de genero en la administración pública
Cultura institucional y equidad de genero en la administración públicaSecundaria Tecnica Uno
 

La actualidad más candente (20)

Plantilla de plan de curso
Plantilla de plan de cursoPlantilla de plan de curso
Plantilla de plan de curso
 
Pablo velasquez
Pablo velasquezPablo velasquez
Pablo velasquez
 
Jornadas de trabajo social units 2013 circular
Jornadas de trabajo social units 2013 circularJornadas de trabajo social units 2013 circular
Jornadas de trabajo social units 2013 circular
 
Trabajo socila estudio de caso
Trabajo socila estudio de casoTrabajo socila estudio de caso
Trabajo socila estudio de caso
 
Evaluacion ts 2019
Evaluacion ts 2019Evaluacion ts 2019
Evaluacion ts 2019
 
Gestion asociada
Gestion asociadaGestion asociada
Gestion asociada
 
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIALMETODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
METODOS CLASICOS DEL TRABAJO SOCIAL
 
Perspectiva aplicadadelasmodalidadesinvestigativas (2)
Perspectiva aplicadadelasmodalidadesinvestigativas (2)Perspectiva aplicadadelasmodalidadesinvestigativas (2)
Perspectiva aplicadadelasmodalidadesinvestigativas (2)
 
Primera Circular Congreso TS 2018
Primera Circular Congreso TS 2018Primera Circular Congreso TS 2018
Primera Circular Congreso TS 2018
 
Pedagogo promoción interna BOPA
Pedagogo promoción interna BOPAPedagogo promoción interna BOPA
Pedagogo promoción interna BOPA
 
Propededutica psicologia juannys chiquillo
Propededutica psicologia juannys  chiquilloPropededutica psicologia juannys  chiquillo
Propededutica psicologia juannys chiquillo
 
caso estudio gestion_de_la_convivencia_escolar
caso estudio gestion_de_la_convivencia_escolarcaso estudio gestion_de_la_convivencia_escolar
caso estudio gestion_de_la_convivencia_escolar
 
deontologia
deontologiadeontologia
deontologia
 
Cartilla proyecto
Cartilla proyectoCartilla proyecto
Cartilla proyecto
 
Manual de intervención_comunitaria_en_barrios
Manual de intervención_comunitaria_en_barriosManual de intervención_comunitaria_en_barrios
Manual de intervención_comunitaria_en_barrios
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
 
Serie gerencia desarrollo_35_modelo_gestion_innovacion_gobiernos_locales_peru
Serie gerencia desarrollo_35_modelo_gestion_innovacion_gobiernos_locales_peruSerie gerencia desarrollo_35_modelo_gestion_innovacion_gobiernos_locales_peru
Serie gerencia desarrollo_35_modelo_gestion_innovacion_gobiernos_locales_peru
 
Propededutica psicologia juannys ii periodo 2014 (1)
Propededutica psicologia juannys  ii periodo 2014 (1)Propededutica psicologia juannys  ii periodo 2014 (1)
Propededutica psicologia juannys ii periodo 2014 (1)
 
Cultura institucional y equidad de genero en la administración pública
Cultura institucional y equidad de genero en la administración públicaCultura institucional y equidad de genero en la administración pública
Cultura institucional y equidad de genero en la administración pública
 
Aa2
Aa2Aa2
Aa2
 

Similar a Articulo del boletín SURA 0270 de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica enero 2019.

Diálogo de saberes. Construcción de ciudadania
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadaniaDiálogo de saberes. Construcción de ciudadania
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadanianatytolo1
 
Plan analítico humanidades v 2013 2 dilemas-25_de_junio_de_2013_def
Plan analítico humanidades v 2013 2 dilemas-25_de_junio_de_2013_defPlan analítico humanidades v 2013 2 dilemas-25_de_junio_de_2013_def
Plan analítico humanidades v 2013 2 dilemas-25_de_junio_de_2013_defJenny Jimenez
 
Consignas informe final 2018
Consignas informe final 2018Consignas informe final 2018
Consignas informe final 2018saladaniela
 
Campos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador SocialCampos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador SocialGabrielaV20
 
Plan analítico humanidades v 2013 2 humanidades v-25_de_junio_de_2013_2
Plan analítico humanidades v 2013 2 humanidades v-25_de_junio_de_2013_2Plan analítico humanidades v 2013 2 humanidades v-25_de_junio_de_2013_2
Plan analítico humanidades v 2013 2 humanidades v-25_de_junio_de_2013_2Jenny Jimenez
 
Plan analítico humanidades v 2013 2 dilemas-25_de_junio_de_2013_2
Plan analítico humanidades v 2013 2 dilemas-25_de_junio_de_2013_2Plan analítico humanidades v 2013 2 dilemas-25_de_junio_de_2013_2
Plan analítico humanidades v 2013 2 dilemas-25_de_junio_de_2013_2Jenny Jimenez
 
Plan analítico humanidades v 2013 2 dilemas-25_de_junio_de_2013_2
Plan analítico humanidades v 2013 2 dilemas-25_de_junio_de_2013_2Plan analítico humanidades v 2013 2 dilemas-25_de_junio_de_2013_2
Plan analítico humanidades v 2013 2 dilemas-25_de_junio_de_2013_2Jenny Jimenez
 
Trabajo final integrador 2019
Trabajo final integrador 2019Trabajo final integrador 2019
Trabajo final integrador 2019saladaniela
 
Resumen texto reflexión y acción educaciòn ambiental
Resumen texto reflexión y acción educaciòn ambientalResumen texto reflexión y acción educaciòn ambiental
Resumen texto reflexión y acción educaciòn ambientalEstefaniaroldan94
 
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdfDIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdfConsueloGarca21
 
Portafolio investigacion by leiva (1)
Portafolio investigacion by leiva (1)Portafolio investigacion by leiva (1)
Portafolio investigacion by leiva (1)eve_vergara
 
Contenidos que fundamentan_los_lineamientos_metodologicos_en_la_fase_de_plani...
Contenidos que fundamentan_los_lineamientos_metodologicos_en_la_fase_de_plani...Contenidos que fundamentan_los_lineamientos_metodologicos_en_la_fase_de_plani...
Contenidos que fundamentan_los_lineamientos_metodologicos_en_la_fase_de_plani...THALIADELCARMENCUMBI
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.ARTESANÍAS WAYUU
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....
INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....
INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....ARTESANÍAS WAYUU
 

Similar a Articulo del boletín SURA 0270 de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica enero 2019. (20)

Diálogo de saberes. Construcción de ciudadania
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadaniaDiálogo de saberes. Construcción de ciudadania
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadania
 
Evaluación del impacto social
Evaluación del impacto socialEvaluación del impacto social
Evaluación del impacto social
 
Plan analítico humanidades v 2013 2 dilemas-25_de_junio_de_2013_def
Plan analítico humanidades v 2013 2 dilemas-25_de_junio_de_2013_defPlan analítico humanidades v 2013 2 dilemas-25_de_junio_de_2013_def
Plan analítico humanidades v 2013 2 dilemas-25_de_junio_de_2013_def
 
Consignas informe final 2018
Consignas informe final 2018Consignas informe final 2018
Consignas informe final 2018
 
Campos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador SocialCampos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador Social
 
Plan analítico humanidades v 2013 2 humanidades v-25_de_junio_de_2013_2
Plan analítico humanidades v 2013 2 humanidades v-25_de_junio_de_2013_2Plan analítico humanidades v 2013 2 humanidades v-25_de_junio_de_2013_2
Plan analítico humanidades v 2013 2 humanidades v-25_de_junio_de_2013_2
 
Plan analítico humanidades v 2013 2 dilemas-25_de_junio_de_2013_2
Plan analítico humanidades v 2013 2 dilemas-25_de_junio_de_2013_2Plan analítico humanidades v 2013 2 dilemas-25_de_junio_de_2013_2
Plan analítico humanidades v 2013 2 dilemas-25_de_junio_de_2013_2
 
Plan analítico humanidades v 2013 2 dilemas-25_de_junio_de_2013_2
Plan analítico humanidades v 2013 2 dilemas-25_de_junio_de_2013_2Plan analítico humanidades v 2013 2 dilemas-25_de_junio_de_2013_2
Plan analítico humanidades v 2013 2 dilemas-25_de_junio_de_2013_2
 
Trabajo final integrador 2019
Trabajo final integrador 2019Trabajo final integrador 2019
Trabajo final integrador 2019
 
Ética, Capital social y Desarrollo en la UNET
Ética, Capital social y Desarrollo en la UNETÉtica, Capital social y Desarrollo en la UNET
Ética, Capital social y Desarrollo en la UNET
 
Resumen texto reflexión y acción educaciòn ambiental
Resumen texto reflexión y acción educaciòn ambientalResumen texto reflexión y acción educaciòn ambiental
Resumen texto reflexión y acción educaciòn ambiental
 
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdfDIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
 
Eleuthera3 2
Eleuthera3 2Eleuthera3 2
Eleuthera3 2
 
Portafolio investigacion by leiva (1)
Portafolio investigacion by leiva (1)Portafolio investigacion by leiva (1)
Portafolio investigacion by leiva (1)
 
Dhs
DhsDhs
Dhs
 
9011 Trabajo Social I
9011 Trabajo Social I9011 Trabajo Social I
9011 Trabajo Social I
 
Contenidos que fundamentan_los_lineamientos_metodologicos_en_la_fase_de_plani...
Contenidos que fundamentan_los_lineamientos_metodologicos_en_la_fase_de_plani...Contenidos que fundamentan_los_lineamientos_metodologicos_en_la_fase_de_plani...
Contenidos que fundamentan_los_lineamientos_metodologicos_en_la_fase_de_plani...
 
Pdt tics
Pdt ticsPdt tics
Pdt tics
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....
INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....
INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....
 

Más de Igui

CPAS Revista Trayectoria Colectiva Agosto.pdf
CPAS Revista Trayectoria Colectiva Agosto.pdfCPAS Revista Trayectoria Colectiva Agosto.pdf
CPAS Revista Trayectoria Colectiva Agosto.pdfIgui
 
NOMENCLADOR FAAPSS ADHESIÓN CPAS ANEXO I
NOMENCLADOR FAAPSS ADHESIÓN CPAS ANEXO INOMENCLADOR FAAPSS ADHESIÓN CPAS ANEXO I
NOMENCLADOR FAAPSS ADHESIÓN CPAS ANEXO IIgui
 
Resolución nº3.2021
Resolución nº3.2021Resolución nº3.2021
Resolución nº3.2021Igui
 
Reglamento Delegación Zona Norte
Reglamento Delegación Zona NorteReglamento Delegación Zona Norte
Reglamento Delegación Zona NorteIgui
 
Reglamento Electoral
Reglamento ElectoralReglamento Electoral
Reglamento ElectoralIgui
 
Codigo de ética y procedimientos
Codigo de ética y procedimientosCodigo de ética y procedimientos
Codigo de ética y procedimientosIgui
 
Ley Profesional. Estatuto e Incumbemcias
Ley Profesional. Estatuto e IncumbemciasLey Profesional. Estatuto e Incumbemcias
Ley Profesional. Estatuto e IncumbemciasIgui
 
Nomenclador FAAPSS adhesión CPAS Anexo I
Nomenclador FAAPSS adhesión CPAS Anexo INomenclador FAAPSS adhesión CPAS Anexo I
Nomenclador FAAPSS adhesión CPAS Anexo IIgui
 
Resolución Nº3.2021
Resolución Nº3.2021Resolución Nº3.2021
Resolución Nº3.2021Igui
 
Padron electoral provisorio
Padron electoral provisorioPadron electoral provisorio
Padron electoral provisorioIgui
 
Revista Trayectoria Colectiva 2021
Revista Trayectoria Colectiva 2021Revista Trayectoria Colectiva 2021
Revista Trayectoria Colectiva 2021Igui
 
Resolución nomenclador vigente al 02.2020
Resolución nomenclador vigente al 02.2020Resolución nomenclador vigente al 02.2020
Resolución nomenclador vigente al 02.2020Igui
 
Programa Curso Supervisión en Trabajo Social. Aspectos teórico-metodológicos.
Programa Curso Supervisión en Trabajo Social. Aspectos teórico-metodológicos.Programa Curso Supervisión en Trabajo Social. Aspectos teórico-metodológicos.
Programa Curso Supervisión en Trabajo Social. Aspectos teórico-metodológicos.Igui
 
Resolución Balance Colegio Trabajadores Sociales 2019
Resolución Balance Colegio Trabajadores Sociales 2019Resolución Balance Colegio Trabajadores Sociales 2019
Resolución Balance Colegio Trabajadores Sociales 2019Igui
 
Resolución Incremento cuota Social
Resolución Incremento cuota SocialResolución Incremento cuota Social
Resolución Incremento cuota SocialIgui
 
ESTATUTO
ESTATUTOESTATUTO
ESTATUTOIgui
 
Programa Conferencia Ifsw2020
Programa Conferencia Ifsw2020 Programa Conferencia Ifsw2020
Programa Conferencia Ifsw2020 Igui
 
Argumentario covid19 es
Argumentario covid19 esArgumentario covid19 es
Argumentario covid19 esIgui
 
CPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVA
CPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVACPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVA
CPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVAIgui
 
Aporte profesional en el marco de la pandemia por coronavirus
Aporte  profesional en el marco de la pandemia por coronavirusAporte  profesional en el marco de la pandemia por coronavirus
Aporte profesional en el marco de la pandemia por coronavirusIgui
 

Más de Igui (20)

CPAS Revista Trayectoria Colectiva Agosto.pdf
CPAS Revista Trayectoria Colectiva Agosto.pdfCPAS Revista Trayectoria Colectiva Agosto.pdf
CPAS Revista Trayectoria Colectiva Agosto.pdf
 
NOMENCLADOR FAAPSS ADHESIÓN CPAS ANEXO I
NOMENCLADOR FAAPSS ADHESIÓN CPAS ANEXO INOMENCLADOR FAAPSS ADHESIÓN CPAS ANEXO I
NOMENCLADOR FAAPSS ADHESIÓN CPAS ANEXO I
 
Resolución nº3.2021
Resolución nº3.2021Resolución nº3.2021
Resolución nº3.2021
 
Reglamento Delegación Zona Norte
Reglamento Delegación Zona NorteReglamento Delegación Zona Norte
Reglamento Delegación Zona Norte
 
Reglamento Electoral
Reglamento ElectoralReglamento Electoral
Reglamento Electoral
 
Codigo de ética y procedimientos
Codigo de ética y procedimientosCodigo de ética y procedimientos
Codigo de ética y procedimientos
 
Ley Profesional. Estatuto e Incumbemcias
Ley Profesional. Estatuto e IncumbemciasLey Profesional. Estatuto e Incumbemcias
Ley Profesional. Estatuto e Incumbemcias
 
Nomenclador FAAPSS adhesión CPAS Anexo I
Nomenclador FAAPSS adhesión CPAS Anexo INomenclador FAAPSS adhesión CPAS Anexo I
Nomenclador FAAPSS adhesión CPAS Anexo I
 
Resolución Nº3.2021
Resolución Nº3.2021Resolución Nº3.2021
Resolución Nº3.2021
 
Padron electoral provisorio
Padron electoral provisorioPadron electoral provisorio
Padron electoral provisorio
 
Revista Trayectoria Colectiva 2021
Revista Trayectoria Colectiva 2021Revista Trayectoria Colectiva 2021
Revista Trayectoria Colectiva 2021
 
Resolución nomenclador vigente al 02.2020
Resolución nomenclador vigente al 02.2020Resolución nomenclador vigente al 02.2020
Resolución nomenclador vigente al 02.2020
 
Programa Curso Supervisión en Trabajo Social. Aspectos teórico-metodológicos.
Programa Curso Supervisión en Trabajo Social. Aspectos teórico-metodológicos.Programa Curso Supervisión en Trabajo Social. Aspectos teórico-metodológicos.
Programa Curso Supervisión en Trabajo Social. Aspectos teórico-metodológicos.
 
Resolución Balance Colegio Trabajadores Sociales 2019
Resolución Balance Colegio Trabajadores Sociales 2019Resolución Balance Colegio Trabajadores Sociales 2019
Resolución Balance Colegio Trabajadores Sociales 2019
 
Resolución Incremento cuota Social
Resolución Incremento cuota SocialResolución Incremento cuota Social
Resolución Incremento cuota Social
 
ESTATUTO
ESTATUTOESTATUTO
ESTATUTO
 
Programa Conferencia Ifsw2020
Programa Conferencia Ifsw2020 Programa Conferencia Ifsw2020
Programa Conferencia Ifsw2020
 
Argumentario covid19 es
Argumentario covid19 esArgumentario covid19 es
Argumentario covid19 es
 
CPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVA
CPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVACPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVA
CPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVA
 
Aporte profesional en el marco de la pandemia por coronavirus
Aporte  profesional en el marco de la pandemia por coronavirusAporte  profesional en el marco de la pandemia por coronavirus
Aporte profesional en el marco de la pandemia por coronavirus
 

Último

Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 

Último (20)

Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 

Articulo del boletín SURA 0270 de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica enero 2019.

  • 1. 1 Boletín Electrónico Surá # 270, enero 2019 Escuela de Trabajo Social - Universidad de Costa Rica www.ts.ucr.ac.cr Derechos Reservados a favor del autor del artículo Comprender la especificidad del accionar del Trabajo Social en el campo Gestión Socio-Ambiental Ana Isabel Forero Jiménez Omaira Castillo Mendez omairamalle@hotmail.com Resumen El presente artículo contiene la síntesis de un proyecto de investigación desarrollado en el marco de la formación teórico práctica en investigación de la Corporación Universitaria Republicana, para reflexionar acerca de las particularidades del quehacer de Trabajadoras y Trabajadores sociales en la gestión ambiental, a partir del reconocimiento y dialogo con experiencias identificadas en diferentes territorios e iniciativas de Bogotá. Para visibilizar los diferentes avances y retos que el Trabajo Social va adquiriendo en las dinámicas socio ambientales, económicas, políticas, culturales y territoriales, para desde allí, aportar elementos que permitan nuevos análisis y apuestas en la formación e intervención de dicha disciplina. Introducción El presente artículo da a conocer las principales reflexiones resultado de un proyecto investigativo realizado en el marco del programa de Trabajo Social de la Corporación Universitaria Republicana, con el fin de reflexionar sobre el quehacer de Trabajadoras y Trabajadores sociales en la gestión socio ambiental a partir de diferentes experiencias de profesionales vinculados al área específica. En un primer momento, se presenta el planteamiento metodológico a partir del cual se orientó y desarrolló el proyecto con base en fundamentos metodológicos de investigación cualitativa a partir de un enfoque sistémico – analítico del quehacer del Trabajo social en una realidad multidimensional, compleja y dinámica. Así mismo en el segundo momento, se expone el marco conceptual que soporta las principales categorías y subcategorías de análisis que organizan el proceso comprensivo y reflexivo de la pregunta de investigación.
  • 2. 2 En un segundo momento, se da a conocer los principales resultados y conclusiones del proyecto investigativo en función de seguir aportando elementos que enriquezcan las discusiones actuales, epistemológicas, metodológicas y políticas del Trabajo Social. Una de las principales riquezas que se encuentran con este proceso reflexivo, parte del intercambio y relacionamiento con distintas experiencias del Trabajo Social a partir de su formación y aplicación a situaciones específicas de la vida social y territorial, a partir de entenderlo como un proceso teórico práctico que requiere el ejercicio permanente de procesos investigativos. La intención del presente documento, se orienta en aportar desde una experiencia específica, líneas o ejes temáticos que permitan avanzar en la profundidad y especificidad investigativa de las ciencias sociales y humanas en campos no tradicionales de trabajo, asociados a las condiciones ambientales y territoriales en las que se materializan las relaciones sociales. De lo cual, con este tipo de proyectos, se puede llegar a reconocer la manera en que la gestión social como estrategia de intervención del Trabajo Social, en el campo de lo ambiental termina abriendo puertas para liderar integral y exitosamente la relación entre comunidades y territorios, entre el ser humano y la naturaleza, con la posibilidad de identificar preventivamente las variables que pueden afectar el equilibrio en dicha la relación y a partir de ello, llegar a definir cursos de acción pertinentes, que faciliten y refuercen otros procesos comunitarios de participación, gestión social, y calidad de vida. Encontrando con ello, que la relación entre la dimensión ambiental y la gestión social en la especificidad del Trabajo Social promueve otras formas de recrear metodologías y enfoques en la aproximación, análisis e intervención social, a partir de entender de una manera interdisciplinar y transdisciplinar al ser humano en su relación colectiva y territorial, como ejes de los principales retos a seguir avanzando tanto en los campos de formación, como de práctica profesional de las diferentes disciplinas especialidades en determinados campos de conocimiento. Especialmente, teniendo presente que uno de los objetivos primordiales del Trabajo Social, está dado en la capacidad de generar cambios que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida, el desarrollo de la integridad del individuo en su contexto y la búsqueda del bienestar de manera apropiada y sostenible. Por ello, con base en criterios de identificación de las experiencias de intercambio y estudio, se buscó encontrar profesionales del Trabajo Social que por un lado, graduados de diferentes universidades, con experiencia en temas ambientales desde el ejercicio de su profesión y a su vez con la vivencia en diferentes territorios urbanos y rurales de Bogotá principalmente; con el fin de realizar entrevistas semiestructuradas que brinden elementos complementarios a un ejercicio de exploración bibliográfica para la trazabilidad y análisis integral de las categorías de análisis identificadas para su comprensión y reflexión de manera específica y
  • 3. 3 transversal, a partir del trabajo realizado en la construcción del marco conceptual de dicho proyecto investigativo con base en los siguientes objetivos planteados. General: Comprender el rol del Trabajo Social en la gestión socio ambiental a partir de la experiencia de profesionales, estudiantes y egresados vinculados a organizaciones públicas o privadas que trabajen en el área ambiental evidenciando los retos actuales en la formación profesional. Específicos: 1. Identificar las acciones y funciones que se desarrollan por parte de Trabajadores Sociales en proyectos del área socio ambiental. 2. Conocer las experiencias que los Trabajadores Sociales han tenido en la gestión socio ambiental para el establecimiento de los principales focos de formación y actuación. 3. Evidenciar las necesidades de formación de los profesionales en trabajo social en materia de gestión socio ambiental y su respuesta a las demandas actuales. Planteamiento metodológico Teniendo presente que el Trabajador o Trabajadora Social al tener un amplio conocimiento de la comprensión e intervención con comunidades como parte de los fundamentos de esta disciplina (De Robertis, 2003), se convierte en eje articulador capaz de gestionar procesos con las comunidades para que sean ellas quienes pueden evidenciar sus problemáticas y a su vez las posibles salidas de solución, lo que muchas veces lleva a la necesidad de desarrollar un agenciamiento de las agendas comunitarias ante diferentes actores o en otros casos a la inversa. Se resalta la relevancia de la Gestión Social como estrategia de intervención en el Trabajo Social, pero a su vez como herramienta de formación y empoderamiento de las comunidades para el desarrollo de capacidades individuales y colectivas para la consecución de alianzas que les permitan avanzar progresivamente en el mejoramiento de sus condiciones de vida. Por lo tanto, el proyecto investigativo relacionado en el presente artículo parte de las siguientes preguntas de investigación ¿Cuál es la relación del Trabajo Social con el área del medio ambiente? ¿Cuál es el rol del profesional en Trabajo Social en el área ambiental? ¿Qué tipo de reflexiones o conocimientos se establecen al interior del Trabajo Social con respecto de la gestión socio ambiental? Partiendo de la construcción de la siguiente hipótesis, al entender que en las décadas recientes, en el caso de Colombia, se identifica un aumento en la demanda de las ciencias sociales para atender temas específicos en campos de las Ciencias Naturales, Ciencias Ambientales (UNESCO, 2013). Lo cual en términos de (Behar Riveros, 2008) implica la definición del tipo de investigación a realizar, en coordinación con su respectivo método, técnicas e instrumentos de investigación. De lo que resulta la definición de un tipo de
  • 4. 4 investigación cualitativa, trazada a partir de un método inductivo que parta del reconocimiento e intercambio con algunas experiencias del ejercicio profesional del Trabajo social que den cuenta de la trazabilidad de la relación entre la Gestión Social y la Gestión Ambiental como campos de investigación y reflexión del Trabajo Social. De tal manera y a partir de dicho tipo de investigación, el proceso se desarrolla desde la comprensión y experiencia de la Gestión Social-Ambiental, que aporta a la construcción de conceptos y proposiciones partiendo directamente de los datos, da una explicación a un fenómeno determinado que se quiere definir. Su función en particular es describir las relaciones entre los diversos fenómenos y por qué ocurren de esta manera. Teniendo presente la importancia de una mirada holística capaz de tener presente las características económicos, políticos, sociales, culturales que también constituyen y determinan el componente ambiental a partir de la relación hombre naturaleza, para a partir de allí profundizar acerca de la realidad y múltiples realidades que convergen en las interrelaciones de determinados entornos, posibilitando la integridad del trabajo interdisciplinario, fundamental en la respuesta a necesidad complejas, como una de las principales finalidades de los procesos de educación ambiental dirigidos principalmente, según (Cerati, 2016, pág. 36) a:  Reconocer la necesidad de irrumpir en el ámbito preventivo, para generar en la cultura y en cada una de las personas actitudes y formas de vida, sustentada en la relación armónica con nosotros mismos, con los otros y con el planeta.  Promover procesos que lleven al ser humano y a las colectividades a la toma de conciencia con respecto a su entorno, para que actúe y resuelva problemas actuales y futuros.  Generar actitudes de valoración y respeto por el ambiente, lo que crea el hombre al involucrarse con el medio, propiciando así un mejoramiento de la calidad de vida.  Identificar en el desarrollo humano sostenible, la conducción de programas y proyectos para la satisfacción de necesidades fundamentales humanas de supervivencia, de desarrollo individual y colectivo, respeto y cooperación tanto de las generaciones presentes como de las futuras. Lo anterior, a partir del reconocimiento y dialogo con las experiencias identificadas en diferentes territorios e iniciativas principalmente de Bogotá relacionadas con la intervención del Trabajo Social con la gestión social y específicamente con los problemas sociales, que adquieren gran fuerza en lo relacionado con las características y condiciones ambientales de dichos territorios; es así que al definir la profesión desde la concepción de la FITS, se relaciona el objetivo de la profesión con el aporte a la resolución de los problemas sociales; tal como lo expresa (Santillan Miranda, 2015).
  • 5. 5 Reflexiones acerca de la gestión social y la gestión ambiental como campo del Trabajo Social Desde lo expuesto anteriormente, se coincide que desde una visión de las ciencias sociales, el Trabajo Social, especialmente, ha entendido el componente ambiental como campo emergente de las múltiples relaciones sociales y socio territoriales, buscado comprender e intervenir frente a los intereses centrados especialmente en lo económico pasando por encima del sistema ecológico y del hombre como ser integral que necesita unas condiciones ambientales adecuadas para lograr su supervivencia, concibiendo éste como un elemento básico en el desarrollo humano y social (Bolívar Sánchez, 1948). Lo que significa a su vez tener presente dentro del componente ambiental de un contexto, no solamente a las potencialidades de contar con ciertos bienes o recursos ambientales y su diversidad eco sistémica desde los servicios complementarios que prestan a sus comunidades aledañas, sino también a los riesgos y problemáticas con los que les pueden aquejar, principalmente en aquellos territorios en que su uso y planeación no se realiza de manera equilibrada y sostenible. Es por ello que se considera importante realizar este tipo de investigaciones, teniendo presente que la gestión social es una herramienta que le permite a los Trabajadores Sociales mitigar y disminuir los impactos que se generan a causa de la relación Hombre - Naturaleza, así mismo da la posibilidad de establecer caracterizaciones objetivas e integrales sobre las comunidades y ayuda a identificar impactos y riesgos que afectan a las mismas, permitiendo definir los planes de manejo correspondientes o demás mecanismos de actuación e intervención disponibles. Sin embargo, vale la pena señalar que las categorías de Gestión Social y Gestión Ambiental como ejes principales del presente proyecto de investigación, surgen como una necesidad identificada fundamentalmente en el campo empresarial con una finalidad específica, actuar como estrategia de intervención que permita reducir o minimizar los impactos generados en las comunidades desde la transformación de sus entornos realizada por determinadas acciones e intervenciones soportadas principalmente en un enfoque de desarrollo económico y productivo del sistema capitalista que nos soporta (UNESCO, 2013). En lo cual y en consecuencia con las diferentes formas de vulneración de derechos y el permanente deterioro de las condiciones de vida de las comunidades del país, principalmente quienes viven en entornos rurales o con gran riqueza ambiental y ecosistémica, desde el campo del Trabajo Social, especialmente desde el alcance de su rol en determinadas situaciones, es necesario avanzar en estrategias que ayuden a entender y apreciar las relaciones de interdependencia entre el hombre, su cultura y su medio, como se ha intentado desde la Gestión Social, que no se puede reducir únicamente a una mirada de aporte al cumplimiento de política pública, sino al conjunto de
  • 6. 6 interrelaciones e intercambios existentes en la relación hombre – naturaleza, resumido de la siguiente manera: Problematizar el problema que viene dado al trabajo social (para constituirlo en el objeto de la práctica profesional), quiere decir formularse preguntas, buscar las múltiples definiciones y reconocer los sujetos de éstas y los argumentos que sostienen (explícitos o implícitos), buscar relaciones entre fenómenos, etc., a partir de los cuales un acontecimiento o conjunto de acontecimientos deviene problema que demanda algún tipo de intervención (o solución) (Cavalleri, 2014, pág. 2). De tal manera, comprender los problemas sociales y ambientales desde la gestión social, permite centrar la cuestión del Trabajo Social, desde diferentes estrategias que permitan generar intervención desde diferentes perspectivas y comprender la asertividad de la forma de comprensión y actuación con relación a la demanda y superación de las necesidades o problemáticas señaladas por las comunidades. Encontrando así que un Trabajador o Trabajadora social, contiene una especial relación con la gestión social y esta a su vez con la gestión ambiental de los territorios y comunidades. Desde diferentes sentidos, como lo expresa (Medina, 2018) al decir lo siguiente “Desde la gestión ambiental como proceso que desarrollamos con la Empresa de Acueducto y el Jardín Botánico de Bogotá, desarrollamos un ejercicio de apropiación social de los humedales desde el Distrito, lo que implica efectivamente acercar la comunidad aledaña a ese espacio de humedal, al reconocimiento del lugar, digamos que la gente aunque viva ahí por años, no reconocía ese espacio como un ecosistema, sino por el contrario como un problema”. Se puede entender la manera en que desde dicho relacionamiento hombre – naturaleza, la gestión social desde lo ambiental se convierte en una herramienta para mitigar y disminuir los impactos ambientales que causan la “manipulación” de los entornos ecológicos. Lo que reitera de una vez más como la labor del Trabajo Social no se limita sólo a la aplicación de estrategias metodológicas que permitan operacional izar las políticas sociales en los espacios locales, sino también a trabajar desde espacios de gerencia social, visualizando las políticas públicas como un proceso de construcción e impulsando procesos socioeducativos de forma tal no sólo se promueva en los grupos sociales la apropiación de herramientas que le permitan ser parte de procesos de gestión ambiental, sino que también se propicie en la institucionalidad un espacio para la incidencia de las alternativas construidas desde lo local por actores comunitarios (Amaya Domínguez, S.F, pág. 16). Con lo anterior, se encuentra que lo ambiental es transversal a las relaciones sociales, económicas, culturales y políticas y no por ende, no se puede reducir a una mirada ecologista simplemente; como lo expresa (Lievano Latorre, 2013) el
  • 7. 7 ambiente es la forma de representarnos, el resultado de las interacciones del sistema biofísica y el sistema cultural que han implicado históricamente diferentes tipos de configuración y organización. Lo que señala la trazabilidad de retos epistemológicos y metodológicos no solo para el Trabajo Social, sino también para disciplinas de campo de las ingenierías, biología, ecología y demás estrechamente relacionadas con los componentes ambientales, eco sistémicos, ecológicos y funcionales de los territorios. No obstante, la gestión social es entendida, como un proceso que conlleva la planeación y ejecución de actividad, proyectos o programas, que aporten al mejoramiento de la calidad de vida de los sujetos y comunidades; en otras palabras, como lo expresa (Barranco Exposito, 2004) al mencionar que la Gestión Social es un proceso completo de acciones y toma de decisiones que hay que recorrer, desde el abordaje de un problema, su estudio y comprensión, hasta el diseño y operación de propuestas en la realidad y así mismo, implica un aprendizaje conjunto y continuo para los grupos sociales, que les permite incidir en los procesos de la toma de decisiones dentro de la dimensión política, es por esta razón que, el adjetivo social califica a la gestión. Entre tanto, de igual manera, a la pregunta sobre ¿Cuáles son los nuevos contextos y escenarios de intervención en lo social?, (Giraldo Velez, 2007) afirma que los nuevos escenarios de intervención en lo social, se encuentran atravesados por una serie de rasgos que es necesario analizar. Se caracterizan por ubicarse en una dimensión espacio-temporal relacionado con la denominada “crisis de la modernidad”, lo que implica una serie de fisuras y continuidades en conflicto. Por otra parte, esta nueva situación, que se está desarrollando desde hace aproximadamente treinta años, requiere una nueva agenda para la intervención en lo social que abarca una serie de temas relevantes con otros campos del conocimiento. Aclarando con ello, que para este proyecto investigativo, el concepto de “gestión” no se limita simplemente a la gestión administrativa, sino a la capacidad de entender e interactuar con un conjunto de actores e intereses que confluyen y se complementan en la dinámica y complejidad sistémica de las múltiples realidades que emergen de la interrelación entre ser humano – naturaleza. Con todo lo anterior y una vez analizadas las entrevistas realizadas con diferentes profesionales en el ejercicio del Trabajo Social desde la Gestión Social y la Gestión Ambiental, se resalta que es imprescindible reconocer que el campo de acción del trabajo social está limitado, el paradigma al cual nos enfrentamos está en la forma de concebir el rol del trabajador social, confluyendo así en los vacíos teóricos, fundamentalmente de las ciencias sociales y específicamente del accionar del trabajo social para este primer momento reflexivo, a partir de plantear la siguiente pregunta acerca de ¿en qué medida desde la academia se ha subutilizado el rol del Trabajador y Trabajadora social frente a las necesidades profesionales integrales
  • 8. 8 con otros campos emergentes? Lo que implica a su vez, entender como la visión de la intervención del trabajo social está dirigida a campos como la salud, educación familia, pero el estudio del ser humano exige modelos cambiantes, de igual manera y en cuanto cambie la visión del hombre respecto al mundo o en algunas de las dimensiones con las que convive; lo que lleva en términos subjetivos a tener presente la vida y configuración de los paradigmas interpretativo, analíticos y de intervención del Trabajo Social desde la incorporación de nuevas relaciones y alcances de su quehacer, requiriendo la atención de un trabajo transversal al conjunto de dimensiones complementarias y entrelazadas con la vida social y cultural de las comunidades. De tal manera, la gestión interinstitucional como otra de las estrategias de intervención y actuación del Trabajo Social, adquiere una mayor complejidad al buscar la articulación entre distintos actores, intereses y perspectivas que convergen en determinadas realidades, lo que a su vez implica un reto para superar la rigidez de los parámetros, el exceso de protocolos y la estandarización de procedimientos, para lo cual tanto Trabajadoras y Trabajadores sociales deben ir ganando capacidades por un lado en la integralidad de las dimensiones de la vida social, cultural, económica, política, ambiental y territorial para las caracterizaciones y el agenciamiento de las problemáticas y agendas comunitarias, al igual que en la capacidad de interlocución y construcción de soluciones conjuntas entre diversos actores, dicha posición se reconoce hoy, desde una de las entrevistas realizadas con profesionales del Trabajo social de la siguiente manera: … no sé si ya nombre el ingeniero ambiental que estaba allí, y es indispensable porque cada una de las ramas tiene una función un rol diferente, listo yo puedo saber algo de la comunidad y todo pero algunos términos, algunos elementos que no tengo muy claros, me podía apoyar con el ingeniero o con el biólogo y ellos me apoyaban, ese proceso obviamente no intervenía directamente, porque no tenía la formación y experiencia en ciertos temas de ellos, ni ellos por ejemplo en el trabajo con comunidades, entonces uno como trabajador social no puede andar solo en el campo ambiental, muchas veces tiene que encontrarse y formarse con otros campos y disciplinas (Velasco, 2018). Así mismo, además de reflexionar acerca del rol de Trabajadores y Trabajadoras sociales en el campo ambiental de los territorios y comunidades, el presente proyecto investigativo da espacio para detener la atención en la relación que existe entre ser humano como ser individual y colectivo, el ambiente y Trabajo Social; a partir de los enfoques de desarrollo implantados en las condiciones de vida del país y Bogotá, encontrando con ello, en que si bien de manera académica en investigativa se reconoce cada vez con mayor insistencia la importancia de la integralidad en la comprensión y actuación de las realidades en sus diferentes campos, sin embargo dichos avances se desarrollan de manera paralela y no integrada en los escenarios de gobernabilidad que en territorios como Bogotá, son
  • 9. 9 determinantes para definir los límites y proyecciones de la funcionalidad de los bienes y recursos ambientales, como el caso de las autoridades ambientales. Resultando con ello, la educación ambiental como estrategia principal adoptada por dichas autoridades institucionales para estrechar los lazos de fortalecimiento y formación de las comunidades, en un sentido de apropiación, uso adecuado y responsable especialmente desde la relación ser humano -naturaleza, con lo que a su vez implica la introducción en un nuevo campo de trajo, desde lo político- normativo, a partir de los lineamientos adoptados para la demarcación de las características, usos y alcances de las comunidades y sus territorios, que además han sido campos poco explorados desde el Trabajo Social, especialmente en la capacidad y necesidad de Gestión Social que avocan constantemente las comunidades. Intrínsecamente la Gestión Ambiental y la Gestión Social se encuentran recurrentemente con la urgencia de interpretar, apelar o soportar sus propuestas y estrategias en acuerdos superiores de un orden institucional Gubernamental, no obstante dicho orden no siempre dispone de la coherencia y armonización de las diferentes herramientas jurídicas y normativas disponibles, lo que además lleva a una permanente incertidumbre y vacíos de respuestas a las necesidades de las comunidades, especialmente las más vulnerables. Tal como resulta en experiencias por ejemplo de determinación de áreas protegidas o de conservación ambiental, en las que se inducen procesos de desplazamiento de familias y comunidades o en algunos casos la restricción de sus prácticas cotidianas a partir de la definición de usos restringidos del territorio, sin embargo con incidencia de otros intereses la interpretación de dichas herramientas permite en territorios como el corredor ambiental del río Fucha en la localidad de San Cristóbal la exclusión y permisos parciales para el disfrute de dicho territorio, lo que soporta en gran medida la existencia de múltiples conflictos sociales y socio ambientales asociados con la capacidad de uso, disfrute y protección de las características ambientales y ecosistémica de los territorios. Con base en lo cual, la orientación de la Gestión Social y la Gestión Ambiental no han entrado de manera responsable y coherente en la superación de dichos conflictos, sino por el contrario en la reducción de dichas situaciones que en muchos casos desvirtúa y desvaloriza la participación de las comunidades en las decisiones y acciones que interfieren o impactan sus condiciones de vida (Mora, 2018). Por lo tanto, el fortalecimiento de comunidades desde la formación política como mecanismo de capacitación para el ejercicio ciudadano, desde la orientación de la Gestión Social como ejercicio del Trabajador o Trabajadora social, permite que se puedan discutir, aportar y hacer seguimiento a los distintos programas, proyectos o iniciativas privadas con un mayor sentido de pertenencia de las comunidades y por tanto de apropiación y sostenibilidad de las intervenciones, por lo tanto estos nuevos escenarios se están orientando en fortalecer capacidades y conocimientos para
  • 10. 10 promover la efectividad y continuidad de programas de protección y cuidado ambiental. Junto a esto, se logra evidencias con las diferentes entrevistas realizadas que el rol del Trabajador o Trabajadora Social tiene relevancia gerencial, que generalmente se enlaza con componentes legales, gracias a la existencia y recreación de marcos normativos nacionales, departamentales, municipales, y en otras ocasiones en conceptos de gestión organizacional, es por esto que se requiere de parte de los Trabajadores Sociales que se desarrollan en temáticas ambientales, soportarse con el acompañamiento de las comunidades en adentrar en esferas de decisión de política social ambiental, incluso en una de las experiencias recopiladas, específicamente para el desarrollo de la región del Urabá fue necesario y pertinente e imperativo la presentación de modelos, programas, proyectos de crecimiento económico, de infraestructura vial, mitigación de impacto negativo sobre el medio ambiente y por supuesto la relación con las comunidades desde una visión del neoliberalismo apalancado por fondos del banco mundial internacional entre otras. Por lo tanto, es necesario hoy empezar a repensarnos paradigmas y enfoques de las comunidades y territorios, orientados en modelos de Desarrollo y Subdesarrollo, especialmente desde la confluencia de actores e intereses que se encuentran frente a la riqueza ambiental y ecosistémica del país y cada uno de sus territorios regionales y locales. Especialmente, al tener presente las implicaciones de promover acciones sin daño que ayuden a aliviar los riesgos y emergencias ambientales y territoriales que enfrentan cada vez más familias y comunidades a raíz de formas de apropiación y uso inadecuado de los territorios, por ejemplo Colombia, somos unos de los grandes pulmones de Latinoamérica, con más especies, mas vegetación y menor incidencia en el impacto ambiental, lo que desde este tipo de proyectos de investigación resalta la labor como Trabajadores y Trabajadoras Sociales, por promover la apropiación y conciencia de las comunidades acerca de su entorno en el que habitan y por ende de su emprendimiento por el cuidado y conservación. Principales resultados del proyecto investigativo Uno de los resultados importantes de evidenciar desde este proyecto investigativo, comprende evidenciar la llegada de Trabajadores y Trabajadoras sociales al campo de otras disciplinas, a partir del componente ambiental, lo que permite a su vez enriquecer las formas de entender y caracterizar las realidades sociales, socio ambientales y socio territoriales desde diferentes enfoques y teorías, que permitan así mismo la creación de procedimientos y metodologías de trabajo integrales capaces de actuar de manera responsable y equilibrada en realidades multidimensionales, dinámicas y sistémicas, como insumo principal para reevaluar la funcionalidad y alcance de instrumentos como los Planes de Gestión Social, Planes de Gestión Ambiental entre otros.
  • 11. 11 Junto a lo anterior, seguir reconociendo la relevancia del ambiente, especialmente desde la conciencia en la riqueza ecosistémica y de soporte de la vida en las diferentes especias que en él se desarrollan, es otro de los resultados importantes de mencionar desde este proyecto investigativo, en tal sentido que la lógica hegemónica de desarrollo y por lo tanto de explotación como forma de uso indiscriminado de los recurso, ha llevado a muchas comunidades y territorios a entender el componente ambiental de su entorno como un problema, antes que una potencialidad, lo que hace que en cierta medida se generen prácticas de rechazo y deterioro y así mismo una pasividad o indiferencia ciudadana frente a las decisiones y actuaciones desarrolladas en materia de explotación y uso ambiental. Por último, otro de los resultados necesarios de plantear en el presente artículo, se relaciona frente a los avances y retos de la Gestión social y la Gestión Ambiental por un lado en el campo de trabajo profesional que convoca a un trabajo interdisciplinar y transdisciplinar, que logré por un lado la superación de dicotomías transicionales en el campo del conocimiento científico, especialmente entre las ciencias sociales – humanas y las ciencias naturales o físicas. Para lograr en cierta medida integrar no solo esfuerzos y conocimientos, sino también interpretaciones, reflexiones y metodologías de trabajo que permitan un abordaje conjunto y sistémico de una realidad que se desarrolla y transforma permanentemente a partir de la dialéctica en el interrelacionamiento de dimensiones de la vida social, cultural, política, económica, ambiental y territorial, en aras de definir desde una ética profesional soluciones integrales a los retos y problemáticas diferenciales de los territorios y comunidades. Y así mismo, en términos de la ética profesional y social, se hace necesario continuar la profundización y reflexión acerca de los fundamentos y alcances reales de instrumentos como los Planes de Gestión Social y Planes de Gestión Ambiental, en los cuales la rigurosidad investigativa y la integralidad de las dimensiones que los constituyen alcancen una capacidad mayor en su formulación, desarrollo y seguimiento, principalmente en el fortalecimiento de comunidades y organizaciones sociales. Conclusiones Como conclusiones del presente proyecto de investigación, se resalta el avance y a su vez reto que la práctica del Trabajo Social en ciertos campos como el Ambiental, demanda frente a la integralidad en la formación desde el Trabajo Social, hecho que en diferentes espacios académicos se ha empezado a promover a partir de la definición de temáticas y programas curriculares que contengan y promuevan desde sus contenidos, el intercambio de conocimientos y experiencias desde el proceso de formación profesional inicia, en el cual se vayan adquiriendo y perfeccionando enfoques, herramientas, metodologías y formas de trabajo conjunto
  • 12. 12 en el quehacer de dichas disciplinas conforme a su campo principal de actuación, pero además con la capacidad de interacción con otros campos. Por lo mismo, el fortalecimiento de la capacidad investigativa en el Trabajo Social, se reconoce una vez más como una de las principales recomendaciones tanto para las instituciones educativas, como para la capacidad de autoformación de los y las Trabajadoras Sociales, especialmente en la medida que las realidades sociales entre si y desde su interrelacionamiento con otras dimensiones de la vida ambiental y territorial va adquiriendo mayor complejidad y transformación bien sea por los avances en ciencia y tecnología de otras áreas del conocimiento o a su vez, a partir de decisiones políticas en intereses diversos y diferentes por un mismo territorio y sus bienes / recursos ambientales. Junto a lo anterior, desde las reflexiones acerca de las experiencias de Trabajadoras y Trabajadores Sociales en el campo ambiental, además de reconocer los avances en términos de cualificación y formación profesional, en el enriquecimiento epistemológico desde la confluencia de métodos y enfoques de otras disciplinas, se resalta un nuevo espacio de lucha y por ende de necesidad de posicionamiento de las ciencias sociales, especialmente del Trabajo Social por su rigurosidad profesional e investigativa de comprensión e interacción son su objeto-sujeto de trabajo, desde la comprensión del ser humano como sujeto individual y colectivo. Bibliografía Amaya Domínguez, J. L. (S.F). Un acercamiento desde la subjetividad. S.L: Trabajo Social y Medio Ambiente. Barranco Exposito, C. (2004). La Intervención en Trabajo Social desde la Calidad Integrada. Trabajo Social , 50 - 64. Behar Riveros, D. (2008). Introducción a la Metodología de la Investigación . S.I.: Shalon . Bolívar Sánchez, N. P. (1948). Medio Ambiente. Bogotá : Fundacion Univesitaria Monserrate. Colección Campos de actuacion Profesional. Cavalleri, M. S. (02 de 2014). La construcción de Problemas en Trabajo Social. La construcción de Problemas en Trabajo Social. Bogotá, Bogotá, Colombia : Universidad Nacional de Colombia. Cerati, T. M.-Q. (2016). Participación social en la gestión ambiental: Estudio de caso en la una unidad de conservación urbana en el municipio de Sao Paulo, Brasil. Estudios Demograficos Urbanos, 31(1), 32 - 43. Giraldo Velez, L. A. (enero de 2007). El Trabajo Social y su Aporte al Desarrollo desde una Perspectiva Ambiental. (I. 0121, Ed.) Trabajo Social, 23(23).
  • 13. 13 Lievano Latorre, A. (2013). Escenarios y perspectivas de trabajo social en ambiente. Trabajo Social, 19, 219-233. Medina, Y. (22 de 03 de 2018). El rol del trabajador social en la gestión social y la gestión ambiental . (O. Castillo, Entrevistador) Mora, C. (26 de 04 de 2018). El Rol del Trabajo Social en la Gestión Social y Gestión Ambiental . (O. Castillo, Entrevistador) Santillan Miranda, I. Y. (2015). Rol del Trabajador Social en el Medio Ambiente. S.L: S. I. Velasco, M. (20 de 04 de 2018). El Rol del trabajo social en la gestión social y la gestión ambiental . (O. Castillo, Entrevistador)