SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
DAYANA SANCHEZ
ANGELA MORALES
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
El principal objetivo de este trabajo es investigar si la
Espectroscopia infrarrojo cercana es capaz de predecir la
carga microbiana y cuales son los microorganismos que alteran
La superficie del filete de pollo, el cual es almacenado
Aeróbicamente a 5°C durante (0,1,2,5 y 8 días) y 15°C
(0, 0.5, 1, 2, 3 y 5 días)
La carne es un alimento perecedero,
tiene una composición ideal para el crecimiento
de una amplia gama de bacterias .
Los cambios organolépticos son los responsables
del deterioro de la carne, incluyendo la decoloración,
el desarrollo de malos olores, la formación del limo,
cambios en el sabor, etc.
Las bacterias mesófilas inicialmente en la carne es de
Aproximadamente 102 – 103 cfu/cm2
Cuando la carne llega a un nivel de 107 cfu/cm2 los malos
Olores se hacen evidentes y una vez que la población de
Bacterias alcanza 108 cfu/cm2 el suministro de hidratos de
Carbono simple se agota y los malos olores llegan a su
Deterioro sensorial.
Los principales organismos de descomposición pertenecen al
Genero pseudomonas, las cuales se unen mas rápidamente
A la superficie de la carne.
Otros géneros de bacterias son
Enterobacteriaceae, Moraxella spp,
Psychrobacter spp, y acinetoba cter spp.
La población de bacterias que deteriora la carne son
generalmente bacterias Gram negativas, sin embargo
La población inicial también contiene bacterias Gram
Positivas.
Los métodos que se utilizan actualmente para la detección
Microbiana requiere de mucho tiempo y mano de obre intensiva.
Nace la necesidad de sustituir tales métodos clásicos por algunos
más rápidos, sin reactivos, no destructivos, relativamente baratos
e innovadores, tales como la fluorescencia y espectroscopia de
infrarrojos.
La trasformada de Fourier en la región de la espectroscopia infrarrojo
medio ha sido una técnica rápida, no invasiva, utilizada en
aplicaciones clínicas y en las industria de alimentos.
Condiciones de muestreo y almacenamiento
Se utilizaron un total de 21 muestras, cada filete pesaba alrededor
de 150 g los filetes fueron adquiridos sin pieles en el supermercado
local (CORA, LEMPDES) en forma empaquetada.
Las muestras fueron almacenadas aeróbicamente encerrándolos
en bolsas de polietileno permeables.
Las muestras de filete de pechuga de pollo se dividieron en dos
lotes iguales, es decir 10 filetes en cada lote. Cada filete se envaso
individualmente. El primer lote se almaceno a 5°C y se analizo
en 1,2,3,5 y 8 días, mientras que el Otro lote se almaceno a
15°C durante 0.5, 1,2,3 y 5 días.
Análisis microbiológico
Se tomaron las muestras asépticamente de la bolsa y se colocaron
En un lugar limpio y aséptico a temperatura ambiente.
Para el muestreo se utilizaron hisopos de algodón estériles
y Agua de peptona
Las pseudomonas se determinaron en cetrimida fucidine
y cefaloridina de agar y se encubo a 25°C durante dos días.
Los miembros de la familia enterobacteriaceae se determino
mediante la inoculación de ellos en violeta rojo de agar
durante un día a 30°C. se utilizó estreptomicina talio agar
para determinar B. thermosphacta, la cual se encubo
durante tres días a 20°C
ESPECTRO INFRARROJO MEDIO
ANALISIS DE DATOS.
Desarrollo de los microorganismos en el deterioro del filete de pollo
durante el almacenamiento
En la tabla 3.1 se muestra el desarrollo de la flora microbiana (TVC, Pseudomonas y
B.thermosphacta) en los filetes de pechuga almacenados en condiciones
aeróbicas a 5 y 15 °C.
Tiempo de almacenamiento
(días)
Análisis microbiano (log ufc / cm 2 )
Total de cuentas viables Pseudomonas Enterobacteriaceae Brochothrix thermosphacta
Temperatura de almacenamiento 5 ° C
0 3,4 a + 0.01 2,9 a + 0.08 3,4 a + 0.05 2.9 un + 0,05
1 5.6 b + 0,02 5.6 b + 0,02 5.3 b + 0,01 4.9 b + 0,02
2 5,9 C + 0,02 6,2 C + 0,04 6,4 C + 0,06 5,4 C + 0,05
3 7,2 d + 0,06 7.4 d + 0,03 7,2 d + 0,08 5.6 d + 0,01
5 7,9 e + 0,03 7,6 e + 0,01 7,7 e + 0,02 7,7 e + 0,04
8 8.4 f + 0,02 8.3 f + 0,14 8.4 f + 0,05 8.0 f + 0,03
Temperatura de almacenamiento 15 ° C
0 3.4 A + 0.01 2.9 A + 0.08 3.4 A + 0.05 2.9 Un + 0,05
0.5 4,1 B + 0.02 4,2 B + 0.02 4,4 B + 0.01 3,5 B + 0.01
1 5,5 C + 0,08 5.4 C + 0.01 5.6 C + 0.01 4.4 C + 0.01
2 8,3 D + 0.06 8,1 D + 0.03 8,3 D + 0.06 6,9 D + 0.01
3 8,5 E + 0,06 8,1 D + 0.01 8,4 D + 0.02 7,2 E + 0,01
5 8,5 E + 0,04 8,0 D + 0.04 8,3 D + 0.06 7.4 F + 0,03
Los resultados obtenidos mostraron que la carga inicial de
microorganismos es bastante baja en muestras de pollo que
sugieren en general buenas condiciones de higiene y practicas
de seguridad en el matadero.
El crecimiento microbiano no es idéntico en las muestras almacenadas
A 5°C y 15°C. para las bacterias TVC se mostro un aumento
significativo desde el 1-8 días para las muestras almacenadas a 5°C.
Para las muestras almacenadas a 5°C de pseudomonas creció
significativamente desde el día cero hasta el día ocho de
almacenamiento y se convirtió en el más abundante
microorganismo en el día 3.
La B.thermosphacta también mostro un aumento en los conteos
durante la cinética del almacenamiento.
Espectros infrarrojos medidos para las muestras de carne
almacenadas a 5 y 15 °C .
La mayor parte de l información espectral útil se encuentra en tres
regiones . los 3000-2800 cm-1 que corresponden al enlace C-H
del metilo y estas bandas se atribuyen principalmente a los ácidos
grasos de los lípidos y fosfolípidos.
En la región de los 1700-1500 cm-1 se caracteriza la presencia
de las aminas primarias y secundarias, dichas bandas están
relacionadas con las proteínas y por la absorbancia del agua
alrededor de 1640 cm-1 .
La banda de la amina primaria se puede observar en 1638 cm-1 .
En la banda de los 1550 cm-1 se observo la banda correspondiente
a la amina secundaria.
Se ha demostrado que las bandas aproximadamente en los 1100,
1150 y 1250 cm-1 . se deben a la absorbancia del fosfato en el
primer día de almacenamiento
 CLASIFICACIÓN DE FILETE DE POLLO EN FUNCIÓN DE SU TIEMPO DE
ALMACENAMIENTO
A PARTIR DE LOS ESPECTROS DE MIR.
 LA PREDICCIÓN DE LA CARGA BACTERIANA MEDIANTE
REGRESIÓN PLS
CONCLUSIONES
 En este estudio, mostramos que un espectro MIR es una huella digital que contiene
información útil relacionada con el microbio presente en la superficie de las muestras de
pollo. La espectroscopia de MIR acoplado con quimiometría tiene el potencial de ser un
rápido y no invasivo herramienta para controlar el deterioro microbiano de las muestras
de pechuga de pollo almacenado aeróbicamente a 5 y 15 º C.
 Resultados obtenidos utilizando la regresión PLS en los espectros MIR mostraron que,
utilizando un pequeño número de factores PLS, una excelente predicción de TVC y de
bacterias individuales, tales como Pseudomonas, Enterobacteriaceae y B. thermosphacta
es posible. La investigación adicional es necesario utilizar gran número de muestras para
evaluar la potencial real del MIR espectros registrados en la comunidad bacteriana en la
superficie de las muestras de pechuga de pollo para identificar y cuantificar bacterias
individuales.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

análisis microbiológico del agua
análisis microbiológico del aguaanálisis microbiológico del agua
análisis microbiológico del agua
zion warek human
 
Clase 6 a
Clase 6 aClase 6 a
Clase 6 a
Raul Porras
 
Recuento de Mesófilos Aerobios en placa
Recuento de Mesófilos Aerobios en placaRecuento de Mesófilos Aerobios en placa
Recuento de Mesófilos Aerobios en placa
egrandam
 
recuento de organismos enterococos
recuento de organismos enterococosrecuento de organismos enterococos
recuento de organismos enterococos
IPN
 
sistemas de control de microorganismos en carne
sistemas de control de microorganismos en carnesistemas de control de microorganismos en carne
sistemas de control de microorganismos en carne
Raul Porras
 
Practica 3- Microbiologia
Practica 3- MicrobiologiaPractica 3- Microbiologia
Practica 3- Microbiologia
1231712
 
Practica 4 ing,jessica
Practica 4 ing,jessicaPractica 4 ing,jessica
Practica 4 ing,jessica
1231712
 
Diapositivas aves
Diapositivas avesDiapositivas aves
Diapositivas avesciviromu
 
Guia de laboratorio de pcr (1)
Guia de laboratorio de pcr (1)Guia de laboratorio de pcr (1)
Guia de laboratorio de pcr (1)
Jamith Maestre
 
Introdcuccion
IntrodcuccionIntrodcuccion
Introdcuccion
Anabela Siguenza
 
Segundooooooo
SegundoooooooSegundooooooo
Segundooooooo
Anabela Siguenza
 
Agar OGY
Agar OGYAgar OGY
Agar OGY
egrandam
 
Ecologia microbiana durante la fermentacion
Ecologia microbiana durante la fermentacionEcologia microbiana durante la fermentacion
Ecologia microbiana durante la fermentacion
Veronica Santana
 
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
yudyaranguren
 
Uaq microbiología de aves y sus productos
Uaq microbiología de aves y sus productosUaq microbiología de aves y sus productos
Uaq microbiología de aves y sus productos
Usapeec
 
Desplor
Desplor Desplor
Desplor
JDAL01
 
Oxidasa prueba bioquimica
Oxidasa prueba bioquimicaOxidasa prueba bioquimica
Oxidasa prueba bioquimica
Alejandra Zamudio
 
Estreptococo neumoniae
Estreptococo neumoniae Estreptococo neumoniae
Estreptococo neumoniae
jesalijul
 
Recuento de Mohos y Levaduras
Recuento de Mohos y LevadurasRecuento de Mohos y Levaduras
Recuento de Mohos y Levaduras
egrandam
 
Practicas de Técnicas de Análisis Químico II
Practicas de Técnicas de Análisis Químico IIPracticas de Técnicas de Análisis Químico II
Practicas de Técnicas de Análisis Químico II
guest3b66e9
 

La actualidad más candente (20)

análisis microbiológico del agua
análisis microbiológico del aguaanálisis microbiológico del agua
análisis microbiológico del agua
 
Clase 6 a
Clase 6 aClase 6 a
Clase 6 a
 
Recuento de Mesófilos Aerobios en placa
Recuento de Mesófilos Aerobios en placaRecuento de Mesófilos Aerobios en placa
Recuento de Mesófilos Aerobios en placa
 
recuento de organismos enterococos
recuento de organismos enterococosrecuento de organismos enterococos
recuento de organismos enterococos
 
sistemas de control de microorganismos en carne
sistemas de control de microorganismos en carnesistemas de control de microorganismos en carne
sistemas de control de microorganismos en carne
 
Practica 3- Microbiologia
Practica 3- MicrobiologiaPractica 3- Microbiologia
Practica 3- Microbiologia
 
Practica 4 ing,jessica
Practica 4 ing,jessicaPractica 4 ing,jessica
Practica 4 ing,jessica
 
Diapositivas aves
Diapositivas avesDiapositivas aves
Diapositivas aves
 
Guia de laboratorio de pcr (1)
Guia de laboratorio de pcr (1)Guia de laboratorio de pcr (1)
Guia de laboratorio de pcr (1)
 
Introdcuccion
IntrodcuccionIntrodcuccion
Introdcuccion
 
Segundooooooo
SegundoooooooSegundooooooo
Segundooooooo
 
Agar OGY
Agar OGYAgar OGY
Agar OGY
 
Ecologia microbiana durante la fermentacion
Ecologia microbiana durante la fermentacionEcologia microbiana durante la fermentacion
Ecologia microbiana durante la fermentacion
 
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
 
Uaq microbiología de aves y sus productos
Uaq microbiología de aves y sus productosUaq microbiología de aves y sus productos
Uaq microbiología de aves y sus productos
 
Desplor
Desplor Desplor
Desplor
 
Oxidasa prueba bioquimica
Oxidasa prueba bioquimicaOxidasa prueba bioquimica
Oxidasa prueba bioquimica
 
Estreptococo neumoniae
Estreptococo neumoniae Estreptococo neumoniae
Estreptococo neumoniae
 
Recuento de Mohos y Levaduras
Recuento de Mohos y LevadurasRecuento de Mohos y Levaduras
Recuento de Mohos y Levaduras
 
Practicas de Técnicas de Análisis Químico II
Practicas de Técnicas de Análisis Químico IIPracticas de Técnicas de Análisis Químico II
Practicas de Técnicas de Análisis Químico II
 

Similar a Articulo espectroscopia infrarroja

Sistemas de control de microorganismos en carne
Sistemas de control de microorganismos en carneSistemas de control de microorganismos en carne
Sistemas de control de microorganismos en carne
Borja Martin
 
tecnologia de alimentos.pptx
tecnologia de alimentos.pptxtecnologia de alimentos.pptx
tecnologia de alimentos.pptx
AdrianVillanueva54
 
Caracterización de cepas de escherichia coli aisladas de canales de pollo
Caracterización de cepas de escherichia coli aisladas de canales de polloCaracterización de cepas de escherichia coli aisladas de canales de pollo
Caracterización de cepas de escherichia coli aisladas de canales de pollo
usapeec_mexico
 
Resuelto esta partee
Resuelto esta parteeResuelto esta partee
Resuelto esta partee
eulalia_wilson
 
coliformes y otros patogenos
coliformes y otros patogenoscoliformes y otros patogenos
coliformes y otros patogenos
Mayriitha Alexandra Gzz
 
Diseño de un laboratorio de Entomología forense
Diseño de un laboratorio de Entomología forenseDiseño de un laboratorio de Entomología forense
Diseño de un laboratorio de Entomología forense
entomol_putre
 
Biocontrol de bacterias en procesos de fermentación láctea
Biocontrol de bacterias en procesos de fermentación lácteaBiocontrol de bacterias en procesos de fermentación láctea
Biocontrol de bacterias en procesos de fermentación láctea
Dairybiotech
 
Analisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguasAnalisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguas
Jorge Salazar Vergara
 
PRACTICAS DE LABORATORIO DE TOXICOLOGIA
PRACTICAS DE LABORATORIO DE TOXICOLOGIAPRACTICAS DE LABORATORIO DE TOXICOLOGIA
PRACTICAS DE LABORATORIO DE TOXICOLOGIA
Cynthia Ortega Quezada
 
Practik de int. hg
Practik de int. hgPractik de int. hg
Practik de int. hg
Cynthia Ortega Quezada
 
Practik de int. hg
Practik de int. hgPractik de int. hg
Practik de int. hg
Cynthia Ortega Quezada
 
Libro de carnes
Libro de carnesLibro de carnes
LAB 6 PRUEBAS ESTANDAR.docx
LAB 6 PRUEBAS ESTANDAR.docxLAB 6 PRUEBAS ESTANDAR.docx
LAB 6 PRUEBAS ESTANDAR.docx
santiagozapata91
 
Revista47 fiq-aLIMENYTOS, iNNOVACION , TECNOLOGIAS
Revista47 fiq-aLIMENYTOS, iNNOVACION , TECNOLOGIASRevista47 fiq-aLIMENYTOS, iNNOVACION , TECNOLOGIAS
Revista47 fiq-aLIMENYTOS, iNNOVACION , TECNOLOGIAS
Alan Garcia
 
6595039 microbiologia-de-alimentos-practica-nº-09-recuento-e-identificacion-d...
6595039 microbiologia-de-alimentos-practica-nº-09-recuento-e-identificacion-d...6595039 microbiologia-de-alimentos-practica-nº-09-recuento-e-identificacion-d...
6595039 microbiologia-de-alimentos-practica-nº-09-recuento-e-identificacion-d...
maria vera chavez
 
SEM aplicado al diagnóstico de H. pylori
SEM aplicado al diagnóstico de H. pyloriSEM aplicado al diagnóstico de H. pylori
SEM aplicado al diagnóstico de H. pylori
Sebaceo
 
Practica 5 curva de crecimiento
Practica 5 curva de crecimientoPractica 5 curva de crecimiento
Practica 5 curva de crecimiento
1231712
 
Practica 5 curva de crecimiento
Practica 5 curva de crecimientoPractica 5 curva de crecimiento
Practica 5 curva de crecimiento
1231712
 
Caso clínico 1 - MEB
Caso clínico 1 - MEBCaso clínico 1 - MEB
Caso clínico 1 - MEB
Kwalkerbravo
 
Productos cárnicos y sus derivados
Productos cárnicos y sus derivadosProductos cárnicos y sus derivados
Productos cárnicos y sus derivados
Jazz Macias
 

Similar a Articulo espectroscopia infrarroja (20)

Sistemas de control de microorganismos en carne
Sistemas de control de microorganismos en carneSistemas de control de microorganismos en carne
Sistemas de control de microorganismos en carne
 
tecnologia de alimentos.pptx
tecnologia de alimentos.pptxtecnologia de alimentos.pptx
tecnologia de alimentos.pptx
 
Caracterización de cepas de escherichia coli aisladas de canales de pollo
Caracterización de cepas de escherichia coli aisladas de canales de polloCaracterización de cepas de escherichia coli aisladas de canales de pollo
Caracterización de cepas de escherichia coli aisladas de canales de pollo
 
Resuelto esta partee
Resuelto esta parteeResuelto esta partee
Resuelto esta partee
 
coliformes y otros patogenos
coliformes y otros patogenoscoliformes y otros patogenos
coliformes y otros patogenos
 
Diseño de un laboratorio de Entomología forense
Diseño de un laboratorio de Entomología forenseDiseño de un laboratorio de Entomología forense
Diseño de un laboratorio de Entomología forense
 
Biocontrol de bacterias en procesos de fermentación láctea
Biocontrol de bacterias en procesos de fermentación lácteaBiocontrol de bacterias en procesos de fermentación láctea
Biocontrol de bacterias en procesos de fermentación láctea
 
Analisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguasAnalisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguas
 
PRACTICAS DE LABORATORIO DE TOXICOLOGIA
PRACTICAS DE LABORATORIO DE TOXICOLOGIAPRACTICAS DE LABORATORIO DE TOXICOLOGIA
PRACTICAS DE LABORATORIO DE TOXICOLOGIA
 
Practik de int. hg
Practik de int. hgPractik de int. hg
Practik de int. hg
 
Practik de int. hg
Practik de int. hgPractik de int. hg
Practik de int. hg
 
Libro de carnes
Libro de carnesLibro de carnes
Libro de carnes
 
LAB 6 PRUEBAS ESTANDAR.docx
LAB 6 PRUEBAS ESTANDAR.docxLAB 6 PRUEBAS ESTANDAR.docx
LAB 6 PRUEBAS ESTANDAR.docx
 
Revista47 fiq-aLIMENYTOS, iNNOVACION , TECNOLOGIAS
Revista47 fiq-aLIMENYTOS, iNNOVACION , TECNOLOGIASRevista47 fiq-aLIMENYTOS, iNNOVACION , TECNOLOGIAS
Revista47 fiq-aLIMENYTOS, iNNOVACION , TECNOLOGIAS
 
6595039 microbiologia-de-alimentos-practica-nº-09-recuento-e-identificacion-d...
6595039 microbiologia-de-alimentos-practica-nº-09-recuento-e-identificacion-d...6595039 microbiologia-de-alimentos-practica-nº-09-recuento-e-identificacion-d...
6595039 microbiologia-de-alimentos-practica-nº-09-recuento-e-identificacion-d...
 
SEM aplicado al diagnóstico de H. pylori
SEM aplicado al diagnóstico de H. pyloriSEM aplicado al diagnóstico de H. pylori
SEM aplicado al diagnóstico de H. pylori
 
Practica 5 curva de crecimiento
Practica 5 curva de crecimientoPractica 5 curva de crecimiento
Practica 5 curva de crecimiento
 
Practica 5 curva de crecimiento
Practica 5 curva de crecimientoPractica 5 curva de crecimiento
Practica 5 curva de crecimiento
 
Caso clínico 1 - MEB
Caso clínico 1 - MEBCaso clínico 1 - MEB
Caso clínico 1 - MEB
 
Productos cárnicos y sus derivados
Productos cárnicos y sus derivadosProductos cárnicos y sus derivados
Productos cárnicos y sus derivados
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Articulo espectroscopia infrarroja

  • 3. INTRODUCCIÓN El principal objetivo de este trabajo es investigar si la Espectroscopia infrarrojo cercana es capaz de predecir la carga microbiana y cuales son los microorganismos que alteran La superficie del filete de pollo, el cual es almacenado Aeróbicamente a 5°C durante (0,1,2,5 y 8 días) y 15°C (0, 0.5, 1, 2, 3 y 5 días)
  • 4. La carne es un alimento perecedero, tiene una composición ideal para el crecimiento de una amplia gama de bacterias . Los cambios organolépticos son los responsables del deterioro de la carne, incluyendo la decoloración, el desarrollo de malos olores, la formación del limo, cambios en el sabor, etc.
  • 5. Las bacterias mesófilas inicialmente en la carne es de Aproximadamente 102 – 103 cfu/cm2 Cuando la carne llega a un nivel de 107 cfu/cm2 los malos Olores se hacen evidentes y una vez que la población de Bacterias alcanza 108 cfu/cm2 el suministro de hidratos de Carbono simple se agota y los malos olores llegan a su Deterioro sensorial.
  • 6. Los principales organismos de descomposición pertenecen al Genero pseudomonas, las cuales se unen mas rápidamente A la superficie de la carne. Otros géneros de bacterias son Enterobacteriaceae, Moraxella spp, Psychrobacter spp, y acinetoba cter spp. La población de bacterias que deteriora la carne son generalmente bacterias Gram negativas, sin embargo La población inicial también contiene bacterias Gram Positivas.
  • 7. Los métodos que se utilizan actualmente para la detección Microbiana requiere de mucho tiempo y mano de obre intensiva. Nace la necesidad de sustituir tales métodos clásicos por algunos más rápidos, sin reactivos, no destructivos, relativamente baratos e innovadores, tales como la fluorescencia y espectroscopia de infrarrojos.
  • 8. La trasformada de Fourier en la región de la espectroscopia infrarrojo medio ha sido una técnica rápida, no invasiva, utilizada en aplicaciones clínicas y en las industria de alimentos.
  • 9.
  • 10. Condiciones de muestreo y almacenamiento Se utilizaron un total de 21 muestras, cada filete pesaba alrededor de 150 g los filetes fueron adquiridos sin pieles en el supermercado local (CORA, LEMPDES) en forma empaquetada. Las muestras fueron almacenadas aeróbicamente encerrándolos en bolsas de polietileno permeables.
  • 11. Las muestras de filete de pechuga de pollo se dividieron en dos lotes iguales, es decir 10 filetes en cada lote. Cada filete se envaso individualmente. El primer lote se almaceno a 5°C y se analizo en 1,2,3,5 y 8 días, mientras que el Otro lote se almaceno a 15°C durante 0.5, 1,2,3 y 5 días.
  • 12. Análisis microbiológico Se tomaron las muestras asépticamente de la bolsa y se colocaron En un lugar limpio y aséptico a temperatura ambiente. Para el muestreo se utilizaron hisopos de algodón estériles y Agua de peptona
  • 13. Las pseudomonas se determinaron en cetrimida fucidine y cefaloridina de agar y se encubo a 25°C durante dos días. Los miembros de la familia enterobacteriaceae se determino mediante la inoculación de ellos en violeta rojo de agar durante un día a 30°C. se utilizó estreptomicina talio agar para determinar B. thermosphacta, la cual se encubo durante tres días a 20°C
  • 16.
  • 17. Desarrollo de los microorganismos en el deterioro del filete de pollo durante el almacenamiento En la tabla 3.1 se muestra el desarrollo de la flora microbiana (TVC, Pseudomonas y B.thermosphacta) en los filetes de pechuga almacenados en condiciones aeróbicas a 5 y 15 °C. Tiempo de almacenamiento (días) Análisis microbiano (log ufc / cm 2 ) Total de cuentas viables Pseudomonas Enterobacteriaceae Brochothrix thermosphacta Temperatura de almacenamiento 5 ° C 0 3,4 a + 0.01 2,9 a + 0.08 3,4 a + 0.05 2.9 un + 0,05 1 5.6 b + 0,02 5.6 b + 0,02 5.3 b + 0,01 4.9 b + 0,02 2 5,9 C + 0,02 6,2 C + 0,04 6,4 C + 0,06 5,4 C + 0,05 3 7,2 d + 0,06 7.4 d + 0,03 7,2 d + 0,08 5.6 d + 0,01 5 7,9 e + 0,03 7,6 e + 0,01 7,7 e + 0,02 7,7 e + 0,04 8 8.4 f + 0,02 8.3 f + 0,14 8.4 f + 0,05 8.0 f + 0,03 Temperatura de almacenamiento 15 ° C 0 3.4 A + 0.01 2.9 A + 0.08 3.4 A + 0.05 2.9 Un + 0,05 0.5 4,1 B + 0.02 4,2 B + 0.02 4,4 B + 0.01 3,5 B + 0.01 1 5,5 C + 0,08 5.4 C + 0.01 5.6 C + 0.01 4.4 C + 0.01 2 8,3 D + 0.06 8,1 D + 0.03 8,3 D + 0.06 6,9 D + 0.01 3 8,5 E + 0,06 8,1 D + 0.01 8,4 D + 0.02 7,2 E + 0,01 5 8,5 E + 0,04 8,0 D + 0.04 8,3 D + 0.06 7.4 F + 0,03
  • 18. Los resultados obtenidos mostraron que la carga inicial de microorganismos es bastante baja en muestras de pollo que sugieren en general buenas condiciones de higiene y practicas de seguridad en el matadero. El crecimiento microbiano no es idéntico en las muestras almacenadas A 5°C y 15°C. para las bacterias TVC se mostro un aumento significativo desde el 1-8 días para las muestras almacenadas a 5°C. Para las muestras almacenadas a 5°C de pseudomonas creció significativamente desde el día cero hasta el día ocho de almacenamiento y se convirtió en el más abundante microorganismo en el día 3.
  • 19. La B.thermosphacta también mostro un aumento en los conteos durante la cinética del almacenamiento. Espectros infrarrojos medidos para las muestras de carne almacenadas a 5 y 15 °C . La mayor parte de l información espectral útil se encuentra en tres regiones . los 3000-2800 cm-1 que corresponden al enlace C-H del metilo y estas bandas se atribuyen principalmente a los ácidos grasos de los lípidos y fosfolípidos.
  • 20.
  • 21. En la región de los 1700-1500 cm-1 se caracteriza la presencia de las aminas primarias y secundarias, dichas bandas están relacionadas con las proteínas y por la absorbancia del agua alrededor de 1640 cm-1 . La banda de la amina primaria se puede observar en 1638 cm-1 . En la banda de los 1550 cm-1 se observo la banda correspondiente a la amina secundaria. Se ha demostrado que las bandas aproximadamente en los 1100, 1150 y 1250 cm-1 . se deben a la absorbancia del fosfato en el primer día de almacenamiento
  • 22.  CLASIFICACIÓN DE FILETE DE POLLO EN FUNCIÓN DE SU TIEMPO DE ALMACENAMIENTO A PARTIR DE LOS ESPECTROS DE MIR.
  • 23.  LA PREDICCIÓN DE LA CARGA BACTERIANA MEDIANTE REGRESIÓN PLS
  • 24.
  • 25. CONCLUSIONES  En este estudio, mostramos que un espectro MIR es una huella digital que contiene información útil relacionada con el microbio presente en la superficie de las muestras de pollo. La espectroscopia de MIR acoplado con quimiometría tiene el potencial de ser un rápido y no invasivo herramienta para controlar el deterioro microbiano de las muestras de pechuga de pollo almacenado aeróbicamente a 5 y 15 º C.  Resultados obtenidos utilizando la regresión PLS en los espectros MIR mostraron que, utilizando un pequeño número de factores PLS, una excelente predicción de TVC y de bacterias individuales, tales como Pseudomonas, Enterobacteriaceae y B. thermosphacta es posible. La investigación adicional es necesario utilizar gran número de muestras para evaluar la potencial real del MIR espectros registrados en la comunidad bacteriana en la superficie de las muestras de pechuga de pollo para identificar y cuantificar bacterias individuales.