SlideShare una empresa de Scribd logo
Recubren las paredes internas de la pelvis
Objetivo : Comparar dos técnicas quirúrgicas y dos tipos de material de sutura para la reparación del esfínter anal.
El estudio fue diseñado para probar las siguientes hipótesis:
1. Que las suturas absorbibles reducirían las suturas morbilidad (definida como la necesidad de retirar la sutura debido al dolor,
migración o dispareunia)en comparación con suturas no reabsorbibles
2. 2. Que la técnica de OVER LAP reduciría la morbilidad relacionada con la sutura
Las lesiones del
esfínter anal complican
del 0,6 al 20 % de los
partos vaginales
La incontinencia-
urgencia fecal,
dispareunia y dolor
perineal en el 30 -
50%
Técnicas: end to end
Over lap, no hay
diferencia
Suturas :trenzadas como
la poliglactina (Vicryl),
monofilamento
polidioxanona (PDS),
polipropileno (Prolene) o el
nailon, una vida media
más larga
La reparación primaria adecuada es fundamental para la prevención de la morbilidad a largo plazo
El estudio :
octubre de 2000
a diciembre de
2002
Desgarro de tercer o
cuarto grado fue
identificado por el
personal médico
Asignación al azar
mediante numeración
secuencial sobres
sellados que contenían
una descripción del
método de reparación y
material de sutura a
utilizar.
Médicos que habían sido
entrenados en métodos de
reparación utilizando
esfínteres de cerdo
Vicryl 2/0
PDS 3/0
Cefuroxima 1,5 g IV y
500 mg de metronidazol
en el quirófano.
Siete días de cefalexina
oral 500 mg y
metronidazol 500 mg
tres veces al día.
Todos los pacientes
recibieron lactulosa 10
Ml.
En la primera visita, evidencia de
migración de la sutura , cuestionario
para evaluar los problemas de dolor
perineal, dispareunia y pérdida de la
libido.
A los tres meses, cuestionario de
síntomas intestinales de St Mark, el
sistema de puntuación de continencia
y un cuestionario de calidad de vida
validado (Manchester Health
Questionnaire; MHQ)
Objetivo evaluación de la función
anorrectal mediante ecografía
endoanal, manometría anal y pruebas
de latencia de la terminal del nervio
A las seis semanas,no hubo diferencia en la morbilidad relacionada con la sutura entre los
grupos(P = 0,11) y el 70% de los pacientes estaban completamente asintomáticos.
La incidencia de síntomas intestinales y alteraciones de la calidad de vida fueron baja, sin
diferencias entre los cuatro grupos.
Reparación obstétrica del esfínter anal realizada por personal debidamente capacitado se asocia
con baja morbilidad, independientemente del material de sutura y del método de reparación
utilizado.

Más contenido relacionado

Similar a ARTICULO OASIS PSD VS VICRYL.pptx

Manejo de la fisura anal en Andalucia
Manejo de la fisura anal en AndaluciaManejo de la fisura anal en Andalucia
Manejo de la fisura anal en Andalucia
prometeo39
 
Colectomía Total v/s Segmentaria en Inercia de Colon
Colectomía Total v/s Segmentaria en Inercia de ColonColectomía Total v/s Segmentaria en Inercia de Colon
Colectomía Total v/s Segmentaria en Inercia de Colon
SociedadColoprocto
 
Ostomias
OstomiasOstomias
CÁNCER GASTRICO.pptx
CÁNCER GASTRICO.pptxCÁNCER GASTRICO.pptx
CÁNCER GASTRICO.pptx
Marco Perez Villar
 
Fast track cirugia de colon
Fast track cirugia de colonFast track cirugia de colon
Fast track cirugia de colon
Ivan Vojvodic Hernández
 
Peritoneo y peritonitis
Peritoneo y peritonitisPeritoneo y peritonitis
Peritoneo y peritonitis
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Laparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezLaparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezfucs
 
Laparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezLaparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezfucs
 
INVESTIGACIÓN: TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA ACALASIA ESOFÁGICA
INVESTIGACIÓN: TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA ACALASIA ESOFÁGICAINVESTIGACIÓN: TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA ACALASIA ESOFÁGICA
INVESTIGACIÓN: TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA ACALASIA ESOFÁGICACris Pasaca
 
Oclusion intestinal
Oclusion intestinalOclusion intestinal
Oclusion intestinal
Erick Gastelum
 
Taller de internet ENFERMERIA
Taller de internet ENFERMERIATaller de internet ENFERMERIA
Taller de internet ENFERMERIA
jccardenas92
 
Cirugia endoscopica por oficios naturales
Cirugia endoscopica por oficios naturalesCirugia endoscopica por oficios naturales
Cirugia endoscopica por oficios naturalesrandyoca
 
Sacropexia MinilaparotóMica Trujillo 2008
Sacropexia MinilaparotóMica Trujillo 2008Sacropexia MinilaparotóMica Trujillo 2008
Sacropexia MinilaparotóMica Trujillo 2008
MARTIN CASTILLO MENDOZA
 
Investigacion de cirugia
Investigacion de cirugiaInvestigacion de cirugia
Investigacion de cirugia
bigcari
 
POLIPECTOMIA Y RESECCION DE LESIONES ES.pptx
POLIPECTOMIA Y RESECCION DE LESIONES  ES.pptxPOLIPECTOMIA Y RESECCION DE LESIONES  ES.pptx
POLIPECTOMIA Y RESECCION DE LESIONES ES.pptx
LoveBeatles
 
Adriana katherine gomez_villamizar citohistologia i semestre
Adriana katherine gomez_villamizar citohistologia i semestreAdriana katherine gomez_villamizar citohistologia i semestre
Adriana katherine gomez_villamizar citohistologia i semestre
akgomez11994
 
Canulacion biliar dr. miguel chavez r.
Canulacion biliar  dr. miguel chavez r.Canulacion biliar  dr. miguel chavez r.
Canulacion biliar dr. miguel chavez r.
miguel chavez
 
Citología exfoliativa para md dic 2011
Citología exfoliativa  para md dic 2011Citología exfoliativa  para md dic 2011
Citología exfoliativa para md dic 2011
cristian francisco Cristian Guillermo Francisco
 
Incompetencia itsmico cervical
Incompetencia itsmico cervicalIncompetencia itsmico cervical
Incompetencia itsmico cervical
joshua marriaga
 
Hts schauta 2
Hts schauta 2Hts schauta 2
Hts schauta 2
JacquelineLozz
 

Similar a ARTICULO OASIS PSD VS VICRYL.pptx (20)

Manejo de la fisura anal en Andalucia
Manejo de la fisura anal en AndaluciaManejo de la fisura anal en Andalucia
Manejo de la fisura anal en Andalucia
 
Colectomía Total v/s Segmentaria en Inercia de Colon
Colectomía Total v/s Segmentaria en Inercia de ColonColectomía Total v/s Segmentaria en Inercia de Colon
Colectomía Total v/s Segmentaria en Inercia de Colon
 
Ostomias
OstomiasOstomias
Ostomias
 
CÁNCER GASTRICO.pptx
CÁNCER GASTRICO.pptxCÁNCER GASTRICO.pptx
CÁNCER GASTRICO.pptx
 
Fast track cirugia de colon
Fast track cirugia de colonFast track cirugia de colon
Fast track cirugia de colon
 
Peritoneo y peritonitis
Peritoneo y peritonitisPeritoneo y peritonitis
Peritoneo y peritonitis
 
Laparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezLaparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalez
 
Laparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalezLaparoscopia,jenny,gonzalez
Laparoscopia,jenny,gonzalez
 
INVESTIGACIÓN: TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA ACALASIA ESOFÁGICA
INVESTIGACIÓN: TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA ACALASIA ESOFÁGICAINVESTIGACIÓN: TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA ACALASIA ESOFÁGICA
INVESTIGACIÓN: TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA ACALASIA ESOFÁGICA
 
Oclusion intestinal
Oclusion intestinalOclusion intestinal
Oclusion intestinal
 
Taller de internet ENFERMERIA
Taller de internet ENFERMERIATaller de internet ENFERMERIA
Taller de internet ENFERMERIA
 
Cirugia endoscopica por oficios naturales
Cirugia endoscopica por oficios naturalesCirugia endoscopica por oficios naturales
Cirugia endoscopica por oficios naturales
 
Sacropexia MinilaparotóMica Trujillo 2008
Sacropexia MinilaparotóMica Trujillo 2008Sacropexia MinilaparotóMica Trujillo 2008
Sacropexia MinilaparotóMica Trujillo 2008
 
Investigacion de cirugia
Investigacion de cirugiaInvestigacion de cirugia
Investigacion de cirugia
 
POLIPECTOMIA Y RESECCION DE LESIONES ES.pptx
POLIPECTOMIA Y RESECCION DE LESIONES  ES.pptxPOLIPECTOMIA Y RESECCION DE LESIONES  ES.pptx
POLIPECTOMIA Y RESECCION DE LESIONES ES.pptx
 
Adriana katherine gomez_villamizar citohistologia i semestre
Adriana katherine gomez_villamizar citohistologia i semestreAdriana katherine gomez_villamizar citohistologia i semestre
Adriana katherine gomez_villamizar citohistologia i semestre
 
Canulacion biliar dr. miguel chavez r.
Canulacion biliar  dr. miguel chavez r.Canulacion biliar  dr. miguel chavez r.
Canulacion biliar dr. miguel chavez r.
 
Citología exfoliativa para md dic 2011
Citología exfoliativa  para md dic 2011Citología exfoliativa  para md dic 2011
Citología exfoliativa para md dic 2011
 
Incompetencia itsmico cervical
Incompetencia itsmico cervicalIncompetencia itsmico cervical
Incompetencia itsmico cervical
 
Hts schauta 2
Hts schauta 2Hts schauta 2
Hts schauta 2
 

Más de ANACECILIAAREVALOSUN1

El VHI/ SIDA no se puede propagar a travéS
El VHI/ SIDA no se puede propagar a travéSEl VHI/ SIDA no se puede propagar a travéS
El VHI/ SIDA no se puede propagar a travéS
ANACECILIAAREVALOSUN1
 
HISTERECTOMIA VAGINAL TECNICA QUIRURGICA.pptx
HISTERECTOMIA VAGINAL TECNICA QUIRURGICA.pptxHISTERECTOMIA VAGINAL TECNICA QUIRURGICA.pptx
HISTERECTOMIA VAGINAL TECNICA QUIRURGICA.pptx
ANACECILIAAREVALOSUN1
 
ANATOMIA DE PISO PELVICO.pptx
ANATOMIA DE PISO PELVICO.pptxANATOMIA DE PISO PELVICO.pptx
ANATOMIA DE PISO PELVICO.pptx
ANACECILIAAREVALOSUN1
 
INCONTINENCIA URINARIA.pptx
INCONTINENCIA URINARIA.pptxINCONTINENCIA URINARIA.pptx
INCONTINENCIA URINARIA.pptx
ANACECILIAAREVALOSUN1
 
CAPITULO II MUSCULAR.pptx
CAPITULO II MUSCULAR.pptxCAPITULO II MUSCULAR.pptx
CAPITULO II MUSCULAR.pptx
ANACECILIAAREVALOSUN1
 
CAPITULO I TEORIA INTEGRAL.pptx
CAPITULO I TEORIA INTEGRAL.pptxCAPITULO I TEORIA INTEGRAL.pptx
CAPITULO I TEORIA INTEGRAL.pptx
ANACECILIAAREVALOSUN1
 
HISTERECTOMIA VAGINAL TECNICA QUIRURGICA.pptx
HISTERECTOMIA VAGINAL TECNICA QUIRURGICA.pptxHISTERECTOMIA VAGINAL TECNICA QUIRURGICA.pptx
HISTERECTOMIA VAGINAL TECNICA QUIRURGICA.pptx
ANACECILIAAREVALOSUN1
 

Más de ANACECILIAAREVALOSUN1 (7)

El VHI/ SIDA no se puede propagar a travéS
El VHI/ SIDA no se puede propagar a travéSEl VHI/ SIDA no se puede propagar a travéS
El VHI/ SIDA no se puede propagar a travéS
 
HISTERECTOMIA VAGINAL TECNICA QUIRURGICA.pptx
HISTERECTOMIA VAGINAL TECNICA QUIRURGICA.pptxHISTERECTOMIA VAGINAL TECNICA QUIRURGICA.pptx
HISTERECTOMIA VAGINAL TECNICA QUIRURGICA.pptx
 
ANATOMIA DE PISO PELVICO.pptx
ANATOMIA DE PISO PELVICO.pptxANATOMIA DE PISO PELVICO.pptx
ANATOMIA DE PISO PELVICO.pptx
 
INCONTINENCIA URINARIA.pptx
INCONTINENCIA URINARIA.pptxINCONTINENCIA URINARIA.pptx
INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
CAPITULO II MUSCULAR.pptx
CAPITULO II MUSCULAR.pptxCAPITULO II MUSCULAR.pptx
CAPITULO II MUSCULAR.pptx
 
CAPITULO I TEORIA INTEGRAL.pptx
CAPITULO I TEORIA INTEGRAL.pptxCAPITULO I TEORIA INTEGRAL.pptx
CAPITULO I TEORIA INTEGRAL.pptx
 
HISTERECTOMIA VAGINAL TECNICA QUIRURGICA.pptx
HISTERECTOMIA VAGINAL TECNICA QUIRURGICA.pptxHISTERECTOMIA VAGINAL TECNICA QUIRURGICA.pptx
HISTERECTOMIA VAGINAL TECNICA QUIRURGICA.pptx
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

ARTICULO OASIS PSD VS VICRYL.pptx

  • 1. Recubren las paredes internas de la pelvis Objetivo : Comparar dos técnicas quirúrgicas y dos tipos de material de sutura para la reparación del esfínter anal. El estudio fue diseñado para probar las siguientes hipótesis: 1. Que las suturas absorbibles reducirían las suturas morbilidad (definida como la necesidad de retirar la sutura debido al dolor, migración o dispareunia)en comparación con suturas no reabsorbibles 2. 2. Que la técnica de OVER LAP reduciría la morbilidad relacionada con la sutura
  • 2. Las lesiones del esfínter anal complican del 0,6 al 20 % de los partos vaginales La incontinencia- urgencia fecal, dispareunia y dolor perineal en el 30 - 50% Técnicas: end to end Over lap, no hay diferencia Suturas :trenzadas como la poliglactina (Vicryl), monofilamento polidioxanona (PDS), polipropileno (Prolene) o el nailon, una vida media más larga La reparación primaria adecuada es fundamental para la prevención de la morbilidad a largo plazo
  • 3. El estudio : octubre de 2000 a diciembre de 2002 Desgarro de tercer o cuarto grado fue identificado por el personal médico Asignación al azar mediante numeración secuencial sobres sellados que contenían una descripción del método de reparación y material de sutura a utilizar. Médicos que habían sido entrenados en métodos de reparación utilizando esfínteres de cerdo Vicryl 2/0 PDS 3/0
  • 4. Cefuroxima 1,5 g IV y 500 mg de metronidazol en el quirófano. Siete días de cefalexina oral 500 mg y metronidazol 500 mg tres veces al día. Todos los pacientes recibieron lactulosa 10 Ml.
  • 5.
  • 6. En la primera visita, evidencia de migración de la sutura , cuestionario para evaluar los problemas de dolor perineal, dispareunia y pérdida de la libido. A los tres meses, cuestionario de síntomas intestinales de St Mark, el sistema de puntuación de continencia y un cuestionario de calidad de vida validado (Manchester Health Questionnaire; MHQ) Objetivo evaluación de la función anorrectal mediante ecografía endoanal, manometría anal y pruebas de latencia de la terminal del nervio
  • 7.
  • 8.
  • 9. A las seis semanas,no hubo diferencia en la morbilidad relacionada con la sutura entre los grupos(P = 0,11) y el 70% de los pacientes estaban completamente asintomáticos. La incidencia de síntomas intestinales y alteraciones de la calidad de vida fueron baja, sin diferencias entre los cuatro grupos. Reparación obstétrica del esfínter anal realizada por personal debidamente capacitado se asocia con baja morbilidad, independientemente del material de sutura y del método de reparación utilizado.

Notas del editor

  1. (definida como se indicó anteriormente) del 30 % a <1 %en comparación con las anastomosis terminoterminales.Este tamaño del efecto del tratamiento se basó en una auditoría en la que
  2. Introducción Las lesiones del esfínter anal complican del 0,6 al 20 % de los partos vaginales, la incontinencia fecal, urgencia fecal, dispareunia y dolor perineal en el 30–50% los síntomas pueden persistir durante varios años después de la reparación primaria. Tradicionalmente, los desgarros del esfínter anal se han reparado en el momento de la lesión por obstetras en formación utilizando la técnica de Aproximación de extremo a extremo del esfínter anal desgarrado. Recientemente, un estudio de cohorte retrospectivo realizado por Sultan et al.11sugirió mejores resultados utilizando la técnica de superposición, peroel único ensayo controlado aleatorizado publicado12 que comparala superposición con la aproximación de extremo a extremo no se encontró significativadiferencias en el resultado.El tipo de material de sutura utilizado también puede ser importante. En comparación con suturas trenzadas como la poliglactina (Vicryl),Los materiales de monofilamento como la polidioxanona (PDS), el polipropileno (Prolene) o el nailon tienen una vida media más larga y sonmenos probabilidades de albergar microorganismos.13 Sin embargo, puedenpredisponer a un absceso de sutura o causar molestias cuando elextremos de la sutura chocan contra la piel perineal (suturamigración). No hay estudios que comparen diferentes suturasmateriales para la reparación de los músculos del esfínter anal desgarrados en elmarco obstétrico.
  3. El estudio fue realizadode octubre de 2000 a diciembre de 2002 en un centro obstétrico terciariounidad con alrededor de 6000 entregas por año. Las mujeres que posteriormente sostuvieron un desgarro de tercer o cuarto grado fue identificado por el personal médico o partero supervisor en ese momento. El diagnóstico fueconfirmado por el obstetra senior en prácticas de turno parasala de partos que obtuvo el consentimiento por escrito. Una ruptura parcial o completa del esfínter anal externo sinla afectación de la mucosa anal o rectal se clasificó comoun desgarro perineal de tercer grado, mientras que los desgarros que involucran el analo mucosa rectal se clasificaron como de cuarto grado. La asignación al azar se determinó mediante numeración secuencial sobres opacos sellados que contenían una descripción de lamétodo de reparación y material de sutura a utilizar. La secuencia de aleatorización se generó utilizando una tabla de números aleatorios en bloques variados de cuatro y ocho. Los participantes fueron aleatorizado en cuatro grupos: reparación de extremo a extremo o de superposición de el esfínter anal desgarrado y el uso de poliglactina trenzada(Revestido Vicryl 2/0, Ethicon, Reino Unido) o PDS (3/0 Ethicon, Reino Unido).La poliglactina retiene el 50% de sus puntos fuertes a las tres semanas yprovoca una reacción tisular mínima. PDS es una sutura de monofilamento,que se absorbe lentamente con una absorción mínima hasta aproximadamente90 días y se usa ampliamente en lugar de la sutura no absorbibleporque no provoca senos de sutura crónicos.15,16Todas las reparaciones fueron realizadas por aprendices o consultores quehabían sido entrenados en ambos métodos de reparación utilizando esfínteres de cerdoen talleres regulares que fueron proporcionados por un colorrectalcirujano y aprendiz senior de uroginecología. la reparación fuerealizado bajo condiciones completamente asépticas en un quirófano obstétricobajo anestesia regional o general. Los extremos rasgados delse identificó el esfínter externo pero no se intentóidentificar por separado el esfínter anal interno. Para la superposiciónreparación, aproximadamente 2 cm de un extremo del esfínter fuecolocado sobre el otro extremo en forma de doble pecho donde else rompió el espesor total de las fibras del esfínter anal.11,17 Encasos con rotura parcial de las fibras del esfínter anal, elLas fibras intactas del esfínter anal se dejaron intactas y se realizó una superposición de las fibras rotas. La mucosa vaginaly los músculos perineales se repararon utilizando Vicryl 2/0 de manera continua sin bloqueo de acuerdo con la práctica estándar.La piel perineal se cerró con Vicryl 2/0 subcuticular. Parala reparación de extremo a extremo, los bordes del esfínter desgarrado fueron
  4. Método Las mujeres se distribuyeron aleatoriamente en cuatro grupos: reparación de superposicióncon poliglactina (Vicryl); reparación de extremo a extremo con poliglactina(Vicryl); reparación de superposición con polidioxanona (PDS); y de extremo a extremoreparación con PDS.
  5. En la primera visita, evidencia de migración de la sutura y los pacientes completaron un cuestionario para evaluar los problemas de dolor perineal, dispareunia y pérdida de la libido. A los tres meses,cuestionario de síntomas intestinales de St Mark, el sistema de puntuación de continencia y un cuestionario de calidad de vida validado (Manchester Health Questionnaire; MHQ) Objetivo evaluación de la función anorrectal mediante ecografía endoanal, manometría anal y pruebas de latencia de la terminal del nervio.
  6. Aceptamos que la principal debilidad de nuestro estudio es la pérdida relativamente alta durante el seguimiento Es probable que las razonesincluyen renuencia a asistir a las revisiones en ausencia de síntomas o dificultad para asistir debido a la presión del cuidadopara un nuevo bebé. Sin embargo, dadas las bajas tasas de complicacionesa los tres meses y patrón de referencia en nuestra región, estamosseguros de que las mujeres que no devolvieron los cuestionariosa los 6 y 12 meses no tuvo efectos clínicamente importantesmorbosidad.La principal fortaleza de nuestra prueba fue el detalle de la reparación.procedimiento. Todas las reparaciones fueron realizadas o supervisadas directamentepor obstetras o consultores experimentados en formación, que no erapráctica habitual en la mayoría de las unidades obstétricas en el Reino Unido en el momento en que lacomenzó el juicio. Todo el personal había asistido a talleres prácticos de disección y reparación de esfínteres anales de animales. A pesar del efecto Hawthorne,31 creemos que elmejores resultados clínicos que hemos visto fueron un resultado directode la adecuada formación del personal.