SlideShare una empresa de Scribd logo
PERITONEO Y PERITONITIS
JUAN DE DIOS DÍAZ-ROSALES
CIRUGÍA GENERAL Y ENDOSCOPIA GI
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ
HOSPITAL GENERAL DE ZONA NO. 35 - IMSS
Introducción
Anatomía y
Fisiología
Definición de
Peritonitis
Cuadro Clínico
Imagenología
Tratamiento
Conclusiones
INTRODUCCIÓN
• Peritonitis es uno de los retos mas
comunes e importantes en Cirugía
• Hasta un 70% de la población
atendida en Cirugía General
• Elevada mortalidad – hasta el 30%
• A pesar del progreso antibiótico
continua siendo un problema de
difícil tratamiento
• Para un correcto tratamiento se
debe entender su origen y fisiología
Lokesh et al., Int J Curr Microbiol App Sci 2013; 2(8): 144-147
ANATOMÍA - PERITONEO
• El un órgano complejo y
altamente evolucionado
• Es la membrana serosa mas larga
de la economía humana
• Epitelio simple (mesotelio)
• Superficie total 1.7 - 2.1 mt2
• Dos capas trasparentes continuas
• Peritoneo parietal
• Adherido a la superficie interna
de la cavidad abdomino-pélvica
• Peritoneo visceral
• Cubre la superficie externa de
las vísceras abdomino-pélvicas
Lokesh et al., Int J Curr Microbiol App Sci 2013; 2(8): 144-147
ANATOMÍA - PERITONEO
• En los hombres es una cavidad
cerrada
• En las mujeres es una cavidad que
se comunica al exterior
• Trompas uterinas, útero y vagina
• No hay órganos en la cavidad
peritoneal
• Solo líquido (50-100 cc)
• Funciones:
• Lubricación
• Defensa
• Transporte de sustancias
• Remodelación de la matriz
• Procoagulante
• Fibrinolisis
Lokesh et al., Int J Curr Microbiol App Sci 2013; 2(8): 144-147
ANATOMÍA – IRRIGACIÓN E INERVACIÓN
• Peritoneo parietal
• Arterias intercostales,
epigástricas y lumbares
• Peritoneo visceral
• Tronco celiaco, arteria
mesentérica superior e inferior
• Peritoneo visceral
• Sistema nervioso autónomo
• “Insensible al dolor”
• Responde a la tracción y distención
• “Molestia” referida hacia el epigastrio,
región periumbilical y pubis
• Peritoneo parietal
• Nervio frénico
• Muy sensible a los todos estímulos
Lokesh et al., Int J Curr Microbiol App Sci 2013; 2(8): 144-147
ANATOMÍA - MESENTERIO
• Suspende el ID y colon desde el
peritoneo posterior
• Soporte neuro-vascular y linfático
• Condiciona alta movilidad al ID, ciego,
colon transverso, sigmoides
• Profundidad de 20 cm
• Longitud de la raíz de 15 cm
• Longitud en el borde intestinal de 3 mt
Gray´s Anatomy 2008, Elsevier
ANATOMÍA - OMENTOS
• Omento
• Doble capa que une al estomago
y al duodeno proximal con otras
estructuras
• Se extiende de la curvatura
mayor y menor del estomago
• Omento menor
• Origen en la curvatura menor
• Ligamento gastro-hepático
• Ligamento duodeno-hepático
• Omento mayor
• Origen en la curvatura mayor
• “ Cuelga” del colon transverso
Tirkes et al., RadioGraphics 2012;32:437-451
• Peritoneograma que muestra
el omento menor y mayor
Patel; Radiology, Royal Free Hospital, London, UK
ANATOMÍA - OMENTOS
ANATOMÍA - ESPACIOS PERITONEALES
Patel; Radiology, Royal Free Hospital, London, UK
ANATOMÍA – ESPACIOS PERITONEALES
• Mayor espacio extravascular
• Puede acumular hasta 15 lt de líquido
• Corredera parietocolica derecha
• Comunicación directa con el espacio
perihepático
• Corredera parietocolica izquierda
• El ligamento frenicolico evita la
comunicación hacia el espacio
subfrénico
Patel; Radiology, Royal Free Hospital, London, UK
FISIOLOGÍA - LÍQUIDO PERITONEAL
• Líquido citrino
• Volumen 50-100 ml
• Proteínas 3 gr
• NO contiene fibrinógeno
• Forma la fibrina
• Es la proteína principal de los
coágulos
• Actividad antibacteriana
mínima
• Concentración de solutos igual
al plasma
• Tiene 3000 células/ml
• 50% macrófagos
• 40% linfocitos
• Resto eosinófilos, mastocitos y
otras células
Wilches, Et al., Rev Colomb Radiol 2010;21(3):1-11
FISIOLOGÍA - INTERCAMBIO Y ABSORCIÓN
• Obedece al juego de las
presiones oncótica e hidrostática
• Intercambio pasivo
• A través de estomas y linfáticos
unidireccionales (acuaporinas)
• Velocidad absorción 1 ml/min
• 80% del drenaje se realiza en el
peritoneo subdiafragmático
• Afecto de la respiración y presión
intraabdominal negativa
• Cuando hay contaminación
bacteriana en la cavidad
peritoneal
• En 6 minutos las bacterias están
en el conducto torácico
• Ocurre bacteriemia en 12
minutos
Aguirre et al., J Bras Nefrol 2014; 36(1):74-79
Patel; Radiology, Royal Free Hospital, London, UK
FISIOLOGÍA - INTERCAMBIO Y ABSORCIÓN
• Gran poder de auto-reparación
• Peritonización postquirúrgica en 24
hrs (anastomosis, cierres de pared)
• Reparación de grandes defectos en
7 días (perdida de segmentos)
FISIOLOGÍA - REPARACIÓN
Aguirre et al., J Bras Nefrol 2014; 36(1):74-79
PERITONITIS - DEFINICIONES
• Peritonitis
• Inflamación peritoneal en
respuesta a un estimulo o lesión
• Estímulos:
• Químicos, bacterias
• Necrosis, isquemia
• Distensión y contusión directa
• Peritonitis primaria
• Infección bacteriana espontanea, se
puede asociar a diálisis peritoneal o
ascitis
• Peritonitis secundaria
• Resultado de perforación, contaminación,
sustancias irritativas
• Peritonitis terciaria
• Peritonitis que no resuelve a pesar de las
medidas correctas
Martin-Vivaldi et al., Medicine 2004; 9(6):427-430
Netter´s Infectious Diseases 2012, Elsevier
CUADRO CLÍNICO
• Antecedentes:
• Edad del paciente (> 60 años)
• Cirugía previa
• Cuadros anteriores
• Inmunosupresión (ej., VIH+, etc.)
• Patología crónica de base (ej., DM2,
cáncer, etc.)
• Manifestaciones:
• Asintomáticos 30%
• Fiebre y escalofrió 80%
• Dolor o molestia abdominal 70%
• Encefalopatía
• Falla renal aguda o agudizada
• Íleo
www.emedicine.medscape.com 2015
Malangoni et al., World J Emerg Surg 2006, 1:25
CUADRO CLÍNICO
• Peritonitis severa –criterios–
• Hipotensión atribuida a sepsis
• Lactato sérico elevado
• Diuresis < 0.5 ml/kg/hr a pesar de
fluidoterapia adecuada
• Radio PaO2 / FiO2 < 250 mmHg en
ausencia de neumonía
• Creatinina > 2mg/dL
• Bilirrubina sérica > 2mg/dL
• Trombocitopenia < 100,000/mm3
Montravers et al., Anaesth Crit Care Pain Med. 2015 in press
IMAGENOLOGÍA
• No son necesarios estudios de
imagen agregados en los siguientes
casos
• Peritonitis franca en el paciente
críticamente enfermo e inestable
• En perforación de órgano intestinal
• Radiografía de abdomen
• Tiene un papel limitado
• Datos específicos, como aire libre
• Datos inespecíficos, como asa
centinela
Montravers et al., Anaesth Crit Care Pain Med. 2015 in press
IMAGENOLOGÍA - US
• Puede documentar líquido
libre o confinado
• Sirve de guía en el drenaje
• Ventajas
• Portátil
• Bajo costo
• No tiene radiación ionizante
• Desventajas
• No provee el análisis global de la
anatomía abdomino-pelvica
Tirkes et al., RadioGraphics 2012;32:437-451
• Bandas de fibrina o septos en una cavidad
abdominal (cabezas de flecha)
• Diagnóstico: Tuberculosis peritoneal
IMAGENOLOGÍA - US
Tongsong et al., J Ultrasound Med. 2007 Jan;26(1):77-82.
IMAGENOLOGÍA - TC
• Estudio ideal para las enfermedades
del peritoneo
• Ofrece una evaluación completa
• Alta definición
Tirkes et al., RadioGraphics 2012;32:437-451
Paciente masculino con diálisis peritoneal, se observa líquido en el
espacio subfrénico derecho (RSP) hasta el ligamento falciforme (flecha).
IMAGENOLOGÍA - IRM
• Su uso esta en incremento
• Ventajas
• No tiene radiación ionizante
• Ideal en niños y adultos jóvenes (que
requieren repeticiones del estudio)
• Desventajas
• Artefactos causados por la respiración
y la peristalsis, con la interfase
intestino-mesentérica
• Baja resolución
Tirkes et al., RadioGraphics 2012;32:437-451
IRM que muestra quiste hidatídico subhepatico y
paracólico derecho y en pelvis
LAPAROSCOPIA
• Diagnóstica hasta un 93%
• Terapéutica hasta un 86%
• Evita LAPE innecesarias en 17%
• Conversión a LAPE un 14%
• Contraindicaciones
• Hipotensión severa
(inestabilidad hemodinámica)
• ASA III-IV
• Peritonitis difusa por más de 24
hrs
• Distensión abdominal severa
Ates et al., Surg Laparosc Endosc Percutan Tech 2008; 18: pp. 453-456
Montravers et al., Anaesth Crit Care Pain Med. 2015 in press
LAPAROSCOPIA
Netter´s Infectious Diseases 2012, Elsevier
TRATAMIENTO
• Principios:
• Control de sitio de infección
• Remoción de la contaminación
(lavado)
• Antibiótico-terapia temprana
(empírica)
• Soporte fisiológico (Ej., UCI-A)
• Antibiótico-terapia dirigida
• Drenaje Percutáneo
• Dirigido por TC o US
• Cirugía:
• Cirugía Definitiva
• Diagnóstica y terapéutica
• En 1 sesión
• Cirugía Control de Daño
• Cirugía abreviada
• Cirugía en fases
Van Ruler et al., JAMA 2007;298(8):865-872 Malangoni et al., World J Emerg Surg 2006, 1:25
TRATAMIENTO - QUIRÚRGICO
• Cirugía de Control de Daño
• Re-laparotomía a demanda vs planeada
• Fases
• 0 – Resucitación temprana, corrección,
antibiótico temprano
• 1 - Identificación del paciente
• 2 – Control y descontaminación
• 3 – Revaloración durante la cirugía
• 4 – Envío a UCI-A
• 5 – Revisión (a demanda vs planeada)
• 6 – Cierre de pared
Van Ruler et al., JAMA 2007;298(8):865-872 Weber et al., Br J Surg. 2014;101(1):e109-18
TRATAMIENTO
• Cirugía inicial (en 1 fase)
• Suficiente en 90% casos
• Re-operación en casos simples -
10%
• Re-operación en casos
complicados - 30%
• En casos que se considere que el
tratamiento ha sido satisfactorio
• Adecuado control del sitio de
contaminación
Malangoni et al., World J Emerg Surg 2006, 1:25
TRATAMIENTO - LAVADO
• Lavado peritoneal es
universalmente recomendado
• Sin embargo, no hay estudios
controlados que comprueben que
ayuda
• Lavado solo del área contaminada
vs lavado de toda la cavidad
• Los lavados continuos están en
relación a fistulas (> 4 lavados
quirúrgicos)
• Se recomienda el aspirado de todo
el líquido
• La presencia de líquido afecta la
función de los macrófagos
Van Ruler et al., JAMA 2007;298(8):865-872
TRATAMIENTO - ANTIBIÓTICO
• Antibiótico-terapia temprana
• Empírica
• Antibiótico-terapia dirigida
• Cultivo y antibiograma
• Hemocultivo
• Cultivo de líquido peritoneal
• Cultivo de material purulento
• Principales agentes:
• Anaerobios
• Enterobacterias aerobios G-
Malangoni et al., World J Emerg Surg 2006, 1:25
TRATAMIENTO - ANTIBIÓTICO
Malangoni et al., World J Emerg Surg 2006, 1:25
TRATAMIENTO - ANTIBIÓTICO
• Duración
• Hasta que el SRIS haya cedido
• Hasta que la leucocitosis y fiebre
desaparezcan
• Tiempo especifico determinado
5-15 días
• Resistencia a pesar de
antibiótico correcto
• Candida
• ↑ riesgo mortalidad
(independiente)
Malangoni et al., World J Emerg Surg 2006, 1:25
Montravers et al., Anaesth Crit Care Pain Med. 2015 in press
TRATAMIENTO – ANTIFÚNGICO
• Criterios para iniciar:
• Inestabilidad hemodinámica
• Antibiótico previo 48 hrs
• Sexo femenino
• Antecedente de cirugía
digestiva
• Debe cumplir al menos 3
criterios
• 70 % de probabilidades de
presentar candida en cavidad
peritoneal
Montravers et al., Anaesth Crit Care Pain Med. 2015 in press
CONCLUSIONES
• No es solo una membrana, es un
órgano complejo con multifunción
• Es un sistema complejo no lineal
caótico aparentemente aleatorio:
para la evolución de la enfermedad
como para la formación de bridas,
NUNCA es predecible
• Inicio temprano antibiótico
• Cirugía temprana
• Apoyo por UCI-A y/o Medicina
Interna
• Reconocer la peritonitis terciaria
como una entidad propia y su
tratamiento
Peritoneo y peritonitis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tamizaje de cáncer colorrectal
Tamizaje de cáncer colorrectalTamizaje de cáncer colorrectal
Tamizaje de cáncer colorrectal
Gershom Higuera
 
Colecistectomia (Información para Paciente)
Colecistectomia (Información para Paciente)Colecistectomia (Información para Paciente)
Colecistectomia (Información para Paciente)
Diagnostico X
 
Colecistectomia laparoscopica en mujeres adultas con colecistitis sintomatica...
Colecistectomia laparoscopica en mujeres adultas con colecistitis sintomatica...Colecistectomia laparoscopica en mujeres adultas con colecistitis sintomatica...
Colecistectomia laparoscopica en mujeres adultas con colecistitis sintomatica...
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Manejo de Plastron Apendicular
Manejo de Plastron ApendicularManejo de Plastron Apendicular
Manejo de Plastron Apendicular
Diagnostico X
 
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Cirugias
 
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Cirugias
 
Preguntas ENARM cirugía clase 4
Preguntas ENARM cirugía clase 4Preguntas ENARM cirugía clase 4
Preguntas ENARM cirugía clase 4
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Colangitis aguda Horacio D. Andreani
Colangitis aguda Horacio D. Andreani Colangitis aguda Horacio D. Andreani
Colangitis aguda Horacio D. Andreani
Ho19ra68
 
Fast track
Fast trackFast track
COLANGITIS AGUDA-CIRUGIA/concepto, etiologia, patogenia, manifestaciones clín...
COLANGITIS AGUDA-CIRUGIA/concepto, etiologia, patogenia, manifestaciones clín...COLANGITIS AGUDA-CIRUGIA/concepto, etiologia, patogenia, manifestaciones clín...
COLANGITIS AGUDA-CIRUGIA/concepto, etiologia, patogenia, manifestaciones clín...
Elvis Brady Culqui Gomez
 
Caso clínico 3 26 julio 2010
Caso clínico 3 26 julio 2010Caso clínico 3 26 julio 2010
Caso clínico 3 26 julio 2010jenbabaq
 
Caso núm. 9
Caso núm. 9Caso núm. 9
Cirugía de intestino delgado
Cirugía de intestino delgadoCirugía de intestino delgado
Cirugía de intestino delgado
Emily Magallán
 
Preguntas ENARM cirugia clase 2
Preguntas ENARM cirugia clase 2Preguntas ENARM cirugia clase 2
Preguntas ENARM cirugia clase 2
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Bitácora de Cirugía General
Bitácora de Cirugía GeneralBitácora de Cirugía General
Bitácora de Cirugía General
OscarPrez100
 

La actualidad más candente (20)

Tamizaje de cáncer colorrectal
Tamizaje de cáncer colorrectalTamizaje de cáncer colorrectal
Tamizaje de cáncer colorrectal
 
Colecistectomia (Información para Paciente)
Colecistectomia (Información para Paciente)Colecistectomia (Información para Paciente)
Colecistectomia (Información para Paciente)
 
Colecistectomia laparoscopica en mujeres adultas con colecistitis sintomatica...
Colecistectomia laparoscopica en mujeres adultas con colecistitis sintomatica...Colecistectomia laparoscopica en mujeres adultas con colecistitis sintomatica...
Colecistectomia laparoscopica en mujeres adultas con colecistitis sintomatica...
 
Manejo de Plastron Apendicular
Manejo de Plastron ApendicularManejo de Plastron Apendicular
Manejo de Plastron Apendicular
 
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
 
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
 
Tratamiento quirurgico de CUCI
Tratamiento quirurgico de CUCITratamiento quirurgico de CUCI
Tratamiento quirurgico de CUCI
 
Preguntas ENARM cirugía clase 4
Preguntas ENARM cirugía clase 4Preguntas ENARM cirugía clase 4
Preguntas ENARM cirugía clase 4
 
Colangitis aguda Horacio D. Andreani
Colangitis aguda Horacio D. Andreani Colangitis aguda Horacio D. Andreani
Colangitis aguda Horacio D. Andreani
 
Fast track
Fast trackFast track
Fast track
 
CPRE
CPRECPRE
CPRE
 
COLANGITIS AGUDA-CIRUGIA/concepto, etiologia, patogenia, manifestaciones clín...
COLANGITIS AGUDA-CIRUGIA/concepto, etiologia, patogenia, manifestaciones clín...COLANGITIS AGUDA-CIRUGIA/concepto, etiologia, patogenia, manifestaciones clín...
COLANGITIS AGUDA-CIRUGIA/concepto, etiologia, patogenia, manifestaciones clín...
 
Caso clínico 3 26 julio 2010
Caso clínico 3 26 julio 2010Caso clínico 3 26 julio 2010
Caso clínico 3 26 julio 2010
 
Caso núm. 9
Caso núm. 9Caso núm. 9
Caso núm. 9
 
Cirugía de intestino delgado
Cirugía de intestino delgadoCirugía de intestino delgado
Cirugía de intestino delgado
 
Enfermedad diverticular de colon no complicada
Enfermedad diverticular de colon no complicadaEnfermedad diverticular de colon no complicada
Enfermedad diverticular de colon no complicada
 
Preguntas ENARM cirugia clase 2
Preguntas ENARM cirugia clase 2Preguntas ENARM cirugia clase 2
Preguntas ENARM cirugia clase 2
 
Bitácora de Cirugía General
Bitácora de Cirugía GeneralBitácora de Cirugía General
Bitácora de Cirugía General
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
Tratamiento quirurgico de cronh
Tratamiento quirurgico de cronhTratamiento quirurgico de cronh
Tratamiento quirurgico de cronh
 

Similar a Peritoneo y peritonitis

Peritoneo y Peritonitis
Peritoneo y PeritonitisPeritoneo y Peritonitis
Peritoneo y Peritonitis
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Stents en el tracto gastrointestinal
Stents en el tracto gastrointestinalStents en el tracto gastrointestinal
Stents en el tracto gastrointestinal
Javier Riveros
 
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJO
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJOTRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJO
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJOHumberto Juárez Rosario
 
Enfermedad diverticular para cirugia general
Enfermedad diverticular para cirugia generalEnfermedad diverticular para cirugia general
Enfermedad diverticular para cirugia general
RodolfoArredondo6
 
Fistula Perianal
Fistula PerianalFistula Perianal
Fistula Perianal
Wilson Sanchez
 
ENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicos
ENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicosENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicos
ENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicos
BrandonAmavisca3
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Lna Mosqueda
 
Obstrucccion intestinal. monografia
Obstrucccion intestinal. monografiaObstrucccion intestinal. monografia
Obstrucccion intestinal. monografia
Dr. Marlon Lopez
 
Perforación esofágica
Perforación esofágicaPerforación esofágica
Perforación esofágica
Cirugias
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
Francisco Alonso
 
Implicaciones clínicas de la irrigación colonica: Una revisión Científica
Implicaciones clínicas de la irrigación colonica: Una revisión CientíficaImplicaciones clínicas de la irrigación colonica: Una revisión Científica
Implicaciones clínicas de la irrigación colonica: Una revisión Científica
José Daniel Núñez Paz
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
Francisco Alonso
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
Javier Riveros
 
Club de Revista. FT en Qx de Abdomen. Laura y Sebastian..pdf
Club de Revista. FT en Qx de Abdomen. Laura y Sebastian..pdfClub de Revista. FT en Qx de Abdomen. Laura y Sebastian..pdf
Club de Revista. FT en Qx de Abdomen. Laura y Sebastian..pdf
PRACTICAHOSPITALIZACION
 
Biopsia por endoscopia
Biopsia por endoscopiaBiopsia por endoscopia
Biopsia por endoscopia
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Cancer de Esofago
Cancer de EsofagoCancer de Esofago
Cancer de Esofago
Yamil Chuken
 
Evaluación erge
Evaluación ergeEvaluación erge
Evaluación erge
miguelahs
 

Similar a Peritoneo y peritonitis (20)

Peritoneo y Peritonitis
Peritoneo y PeritonitisPeritoneo y Peritonitis
Peritoneo y Peritonitis
 
Fistulas
FistulasFistulas
Fistulas
 
Fistulas
FistulasFistulas
Fistulas
 
Stents en el tracto gastrointestinal
Stents en el tracto gastrointestinalStents en el tracto gastrointestinal
Stents en el tracto gastrointestinal
 
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJO
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJOTRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJO
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJO
 
Enfermedad diverticular para cirugia general
Enfermedad diverticular para cirugia generalEnfermedad diverticular para cirugia general
Enfermedad diverticular para cirugia general
 
Fistula Perianal
Fistula PerianalFistula Perianal
Fistula Perianal
 
ENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicos
ENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicosENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicos
ENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicos
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Obstrucccion intestinal. monografia
Obstrucccion intestinal. monografiaObstrucccion intestinal. monografia
Obstrucccion intestinal. monografia
 
Perforación esofágica
Perforación esofágicaPerforación esofágica
Perforación esofágica
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
 
Implicaciones clínicas de la irrigación colonica: Una revisión Científica
Implicaciones clínicas de la irrigación colonica: Una revisión CientíficaImplicaciones clínicas de la irrigación colonica: Una revisión Científica
Implicaciones clínicas de la irrigación colonica: Una revisión Científica
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
 
Trauma Esofagico
Trauma EsofagicoTrauma Esofagico
Trauma Esofagico
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
Club de Revista. FT en Qx de Abdomen. Laura y Sebastian..pdf
Club de Revista. FT en Qx de Abdomen. Laura y Sebastian..pdfClub de Revista. FT en Qx de Abdomen. Laura y Sebastian..pdf
Club de Revista. FT en Qx de Abdomen. Laura y Sebastian..pdf
 
Biopsia por endoscopia
Biopsia por endoscopiaBiopsia por endoscopia
Biopsia por endoscopia
 
Cancer de Esofago
Cancer de EsofagoCancer de Esofago
Cancer de Esofago
 
Evaluación erge
Evaluación ergeEvaluación erge
Evaluación erge
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Peritoneo y peritonitis

  • 1. PERITONEO Y PERITONITIS JUAN DE DIOS DÍAZ-ROSALES CIRUGÍA GENERAL Y ENDOSCOPIA GI UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ HOSPITAL GENERAL DE ZONA NO. 35 - IMSS
  • 2. Introducción Anatomía y Fisiología Definición de Peritonitis Cuadro Clínico Imagenología Tratamiento Conclusiones
  • 3. INTRODUCCIÓN • Peritonitis es uno de los retos mas comunes e importantes en Cirugía • Hasta un 70% de la población atendida en Cirugía General • Elevada mortalidad – hasta el 30% • A pesar del progreso antibiótico continua siendo un problema de difícil tratamiento • Para un correcto tratamiento se debe entender su origen y fisiología Lokesh et al., Int J Curr Microbiol App Sci 2013; 2(8): 144-147
  • 4. ANATOMÍA - PERITONEO • El un órgano complejo y altamente evolucionado • Es la membrana serosa mas larga de la economía humana • Epitelio simple (mesotelio) • Superficie total 1.7 - 2.1 mt2 • Dos capas trasparentes continuas • Peritoneo parietal • Adherido a la superficie interna de la cavidad abdomino-pélvica • Peritoneo visceral • Cubre la superficie externa de las vísceras abdomino-pélvicas Lokesh et al., Int J Curr Microbiol App Sci 2013; 2(8): 144-147
  • 5. ANATOMÍA - PERITONEO • En los hombres es una cavidad cerrada • En las mujeres es una cavidad que se comunica al exterior • Trompas uterinas, útero y vagina • No hay órganos en la cavidad peritoneal • Solo líquido (50-100 cc) • Funciones: • Lubricación • Defensa • Transporte de sustancias • Remodelación de la matriz • Procoagulante • Fibrinolisis Lokesh et al., Int J Curr Microbiol App Sci 2013; 2(8): 144-147
  • 6. ANATOMÍA – IRRIGACIÓN E INERVACIÓN • Peritoneo parietal • Arterias intercostales, epigástricas y lumbares • Peritoneo visceral • Tronco celiaco, arteria mesentérica superior e inferior • Peritoneo visceral • Sistema nervioso autónomo • “Insensible al dolor” • Responde a la tracción y distención • “Molestia” referida hacia el epigastrio, región periumbilical y pubis • Peritoneo parietal • Nervio frénico • Muy sensible a los todos estímulos Lokesh et al., Int J Curr Microbiol App Sci 2013; 2(8): 144-147
  • 7.
  • 8. ANATOMÍA - MESENTERIO • Suspende el ID y colon desde el peritoneo posterior • Soporte neuro-vascular y linfático • Condiciona alta movilidad al ID, ciego, colon transverso, sigmoides • Profundidad de 20 cm • Longitud de la raíz de 15 cm • Longitud en el borde intestinal de 3 mt Gray´s Anatomy 2008, Elsevier
  • 9. ANATOMÍA - OMENTOS • Omento • Doble capa que une al estomago y al duodeno proximal con otras estructuras • Se extiende de la curvatura mayor y menor del estomago • Omento menor • Origen en la curvatura menor • Ligamento gastro-hepático • Ligamento duodeno-hepático • Omento mayor • Origen en la curvatura mayor • “ Cuelga” del colon transverso Tirkes et al., RadioGraphics 2012;32:437-451
  • 10. • Peritoneograma que muestra el omento menor y mayor Patel; Radiology, Royal Free Hospital, London, UK ANATOMÍA - OMENTOS
  • 11. ANATOMÍA - ESPACIOS PERITONEALES Patel; Radiology, Royal Free Hospital, London, UK
  • 12.
  • 13. ANATOMÍA – ESPACIOS PERITONEALES • Mayor espacio extravascular • Puede acumular hasta 15 lt de líquido • Corredera parietocolica derecha • Comunicación directa con el espacio perihepático • Corredera parietocolica izquierda • El ligamento frenicolico evita la comunicación hacia el espacio subfrénico Patel; Radiology, Royal Free Hospital, London, UK
  • 14. FISIOLOGÍA - LÍQUIDO PERITONEAL • Líquido citrino • Volumen 50-100 ml • Proteínas 3 gr • NO contiene fibrinógeno • Forma la fibrina • Es la proteína principal de los coágulos • Actividad antibacteriana mínima • Concentración de solutos igual al plasma • Tiene 3000 células/ml • 50% macrófagos • 40% linfocitos • Resto eosinófilos, mastocitos y otras células Wilches, Et al., Rev Colomb Radiol 2010;21(3):1-11
  • 15. FISIOLOGÍA - INTERCAMBIO Y ABSORCIÓN • Obedece al juego de las presiones oncótica e hidrostática • Intercambio pasivo • A través de estomas y linfáticos unidireccionales (acuaporinas) • Velocidad absorción 1 ml/min • 80% del drenaje se realiza en el peritoneo subdiafragmático • Afecto de la respiración y presión intraabdominal negativa • Cuando hay contaminación bacteriana en la cavidad peritoneal • En 6 minutos las bacterias están en el conducto torácico • Ocurre bacteriemia en 12 minutos Aguirre et al., J Bras Nefrol 2014; 36(1):74-79
  • 16. Patel; Radiology, Royal Free Hospital, London, UK FISIOLOGÍA - INTERCAMBIO Y ABSORCIÓN
  • 17. • Gran poder de auto-reparación • Peritonización postquirúrgica en 24 hrs (anastomosis, cierres de pared) • Reparación de grandes defectos en 7 días (perdida de segmentos) FISIOLOGÍA - REPARACIÓN Aguirre et al., J Bras Nefrol 2014; 36(1):74-79
  • 18. PERITONITIS - DEFINICIONES • Peritonitis • Inflamación peritoneal en respuesta a un estimulo o lesión • Estímulos: • Químicos, bacterias • Necrosis, isquemia • Distensión y contusión directa • Peritonitis primaria • Infección bacteriana espontanea, se puede asociar a diálisis peritoneal o ascitis • Peritonitis secundaria • Resultado de perforación, contaminación, sustancias irritativas • Peritonitis terciaria • Peritonitis que no resuelve a pesar de las medidas correctas Martin-Vivaldi et al., Medicine 2004; 9(6):427-430
  • 20. CUADRO CLÍNICO • Antecedentes: • Edad del paciente (> 60 años) • Cirugía previa • Cuadros anteriores • Inmunosupresión (ej., VIH+, etc.) • Patología crónica de base (ej., DM2, cáncer, etc.) • Manifestaciones: • Asintomáticos 30% • Fiebre y escalofrió 80% • Dolor o molestia abdominal 70% • Encefalopatía • Falla renal aguda o agudizada • Íleo www.emedicine.medscape.com 2015 Malangoni et al., World J Emerg Surg 2006, 1:25
  • 21. CUADRO CLÍNICO • Peritonitis severa –criterios– • Hipotensión atribuida a sepsis • Lactato sérico elevado • Diuresis < 0.5 ml/kg/hr a pesar de fluidoterapia adecuada • Radio PaO2 / FiO2 < 250 mmHg en ausencia de neumonía • Creatinina > 2mg/dL • Bilirrubina sérica > 2mg/dL • Trombocitopenia < 100,000/mm3 Montravers et al., Anaesth Crit Care Pain Med. 2015 in press
  • 22. IMAGENOLOGÍA • No son necesarios estudios de imagen agregados en los siguientes casos • Peritonitis franca en el paciente críticamente enfermo e inestable • En perforación de órgano intestinal • Radiografía de abdomen • Tiene un papel limitado • Datos específicos, como aire libre • Datos inespecíficos, como asa centinela Montravers et al., Anaesth Crit Care Pain Med. 2015 in press
  • 23. IMAGENOLOGÍA - US • Puede documentar líquido libre o confinado • Sirve de guía en el drenaje • Ventajas • Portátil • Bajo costo • No tiene radiación ionizante • Desventajas • No provee el análisis global de la anatomía abdomino-pelvica Tirkes et al., RadioGraphics 2012;32:437-451
  • 24. • Bandas de fibrina o septos en una cavidad abdominal (cabezas de flecha) • Diagnóstico: Tuberculosis peritoneal IMAGENOLOGÍA - US Tongsong et al., J Ultrasound Med. 2007 Jan;26(1):77-82.
  • 25. IMAGENOLOGÍA - TC • Estudio ideal para las enfermedades del peritoneo • Ofrece una evaluación completa • Alta definición Tirkes et al., RadioGraphics 2012;32:437-451 Paciente masculino con diálisis peritoneal, se observa líquido en el espacio subfrénico derecho (RSP) hasta el ligamento falciforme (flecha).
  • 26. IMAGENOLOGÍA - IRM • Su uso esta en incremento • Ventajas • No tiene radiación ionizante • Ideal en niños y adultos jóvenes (que requieren repeticiones del estudio) • Desventajas • Artefactos causados por la respiración y la peristalsis, con la interfase intestino-mesentérica • Baja resolución Tirkes et al., RadioGraphics 2012;32:437-451 IRM que muestra quiste hidatídico subhepatico y paracólico derecho y en pelvis
  • 27. LAPAROSCOPIA • Diagnóstica hasta un 93% • Terapéutica hasta un 86% • Evita LAPE innecesarias en 17% • Conversión a LAPE un 14% • Contraindicaciones • Hipotensión severa (inestabilidad hemodinámica) • ASA III-IV • Peritonitis difusa por más de 24 hrs • Distensión abdominal severa Ates et al., Surg Laparosc Endosc Percutan Tech 2008; 18: pp. 453-456 Montravers et al., Anaesth Crit Care Pain Med. 2015 in press
  • 29. TRATAMIENTO • Principios: • Control de sitio de infección • Remoción de la contaminación (lavado) • Antibiótico-terapia temprana (empírica) • Soporte fisiológico (Ej., UCI-A) • Antibiótico-terapia dirigida • Drenaje Percutáneo • Dirigido por TC o US • Cirugía: • Cirugía Definitiva • Diagnóstica y terapéutica • En 1 sesión • Cirugía Control de Daño • Cirugía abreviada • Cirugía en fases Van Ruler et al., JAMA 2007;298(8):865-872 Malangoni et al., World J Emerg Surg 2006, 1:25
  • 30. TRATAMIENTO - QUIRÚRGICO • Cirugía de Control de Daño • Re-laparotomía a demanda vs planeada • Fases • 0 – Resucitación temprana, corrección, antibiótico temprano • 1 - Identificación del paciente • 2 – Control y descontaminación • 3 – Revaloración durante la cirugía • 4 – Envío a UCI-A • 5 – Revisión (a demanda vs planeada) • 6 – Cierre de pared Van Ruler et al., JAMA 2007;298(8):865-872 Weber et al., Br J Surg. 2014;101(1):e109-18
  • 31. TRATAMIENTO • Cirugía inicial (en 1 fase) • Suficiente en 90% casos • Re-operación en casos simples - 10% • Re-operación en casos complicados - 30% • En casos que se considere que el tratamiento ha sido satisfactorio • Adecuado control del sitio de contaminación Malangoni et al., World J Emerg Surg 2006, 1:25
  • 32. TRATAMIENTO - LAVADO • Lavado peritoneal es universalmente recomendado • Sin embargo, no hay estudios controlados que comprueben que ayuda • Lavado solo del área contaminada vs lavado de toda la cavidad • Los lavados continuos están en relación a fistulas (> 4 lavados quirúrgicos) • Se recomienda el aspirado de todo el líquido • La presencia de líquido afecta la función de los macrófagos Van Ruler et al., JAMA 2007;298(8):865-872
  • 33. TRATAMIENTO - ANTIBIÓTICO • Antibiótico-terapia temprana • Empírica • Antibiótico-terapia dirigida • Cultivo y antibiograma • Hemocultivo • Cultivo de líquido peritoneal • Cultivo de material purulento • Principales agentes: • Anaerobios • Enterobacterias aerobios G- Malangoni et al., World J Emerg Surg 2006, 1:25
  • 34. TRATAMIENTO - ANTIBIÓTICO Malangoni et al., World J Emerg Surg 2006, 1:25
  • 35. TRATAMIENTO - ANTIBIÓTICO • Duración • Hasta que el SRIS haya cedido • Hasta que la leucocitosis y fiebre desaparezcan • Tiempo especifico determinado 5-15 días • Resistencia a pesar de antibiótico correcto • Candida • ↑ riesgo mortalidad (independiente) Malangoni et al., World J Emerg Surg 2006, 1:25 Montravers et al., Anaesth Crit Care Pain Med. 2015 in press
  • 36. TRATAMIENTO – ANTIFÚNGICO • Criterios para iniciar: • Inestabilidad hemodinámica • Antibiótico previo 48 hrs • Sexo femenino • Antecedente de cirugía digestiva • Debe cumplir al menos 3 criterios • 70 % de probabilidades de presentar candida en cavidad peritoneal Montravers et al., Anaesth Crit Care Pain Med. 2015 in press
  • 37. CONCLUSIONES • No es solo una membrana, es un órgano complejo con multifunción • Es un sistema complejo no lineal caótico aparentemente aleatorio: para la evolución de la enfermedad como para la formación de bridas, NUNCA es predecible • Inicio temprano antibiótico • Cirugía temprana • Apoyo por UCI-A y/o Medicina Interna • Reconocer la peritonitis terciaria como una entidad propia y su tratamiento