SlideShare una empresa de Scribd logo
DR.MARTIN CASTILLO MENDOZA SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA HOSPITAL ESSALUD CAÑETE PERU TRUJILLO - OCTUBRE 2008
 
DEFECTOS APICALES P Elevador ano
DEFECTOS APICALES ,[object Object]
DEFECTOS APICALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DEFECTOS APICALES ,[object Object],[object Object]
 
 
SACROPEXIA
 
 
 
 
 
[object Object],[object Object]
 
Martín Castillo Mendoza MD. Cañete EsSalud Hospital - Perù  Daniel A. Tsin, MD Mount Sinai Hospital of Queens Long Island City, New York
 
1.-.Minilaparotomia transversal suprapúbica tipo  Pfannenstiel  con una incisión de  4 a 6 cm. 2.- Inserción del  retractor elástico tipo Moebius. Este retractor permite una distribución radial de las fuerzas evitando traumatizar las paredes y bordes de la herida operatoria, entregando un área de trabajo suficiente para alcanzar el sacro en profundidad. Si se realiza una incisión de 4 centímetros se obtiene un área de trabajo de 12,5 cm2, si la incisión es de 6 cm. el área obtenida es  de 28 cm2 . Se pueden utilizar retractores maleables delgados convencionales si no se cuenta con retractores elásticos  .
3.- Disección longitudinal de 6 cm. a nivel del promontorio, con leve inclinación al lado derecho, exponiendo el retroperitoneo. La exposición del promontorio debe ser prolija y muy cuidadosa para visualizar las estructuras vasculares del espacio presacro y evitar las estructuras anatómicas susceptibles de lesión como vasos iliacos o uréteres, incluyendo el uso de packing con gasas convencionales de laparotomía y el uso de retractores convencionales adicionales.
4.- Se procede a realizar histerectomía supracervical con anexectomia bilateral ,de requerirse. 5.- Sutura de malla de polipropileno de 1 cms por 10 cms la cual se fija a los ligamentos uterosacros con  2 puntos en sutura no reabsorbible y a la cara posterior del cérvix.
6.- Sutura de la malla al promontorio con 1 a 3 suturas de sutura no absorbible (Nylon 1/0), en área avascular, en el ligamento sacro anterior sin incluir periostio. 7.- Peritonización con vycril  o catgut crómico 2-0 sutura continua, para dejar cubierta la malla en el espacio retroperitoneal.  Se retira el separador elástico traccionándolo por medio de un dedo desde el anillo interno a manera de un gancho. En pared abdominal se sutura aponeurosis y luego piel.  8.- De acuerdo a necesidad se puede realizar procedimientos adicionales (por ejemplo, colporrafia , Burch o TOT)
 
 
Insertando el retractor
Retractor in situ
Exposición del Promontorio
Malla de Polipropileno
Fijación de la malla a los uterosacros
 
 
 
Martín Castillo Mendoza MD. Cañete EsSalud Hospital - Perù  Daniel A. Tsin, MD Mount Sinai Hospital of Queens Long Island City, New York
Se realizó un estudio abierto, prospectivo no randomizado para evaluar la factibilidad, seguridad y eficacia del tratamiento del prolapso uterino severo estadio III o IV atraves de la realización de  sacrocervicopexia con malla de polipropileno  atraves de abordaje minilaparotòmico en la Unidad de Cirugía Minimamente Invasiva del  Mount Sinai of Queens Hospital, Long Island City,Nueva York - EEUU y en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital II EsSalud Cañete en Lima- Perú. Se intervinieron 19 pacientes: 9 en el Mount Sinai Hospital- New York y 10 en el Hospital II EsSalud- Cañete. Catorce  pacientes fueron intervenidas utilizando retractores elásticos: 9  en Nueva York, 5 en Cañete. Todas las pacientes fueron intervenidas con la técnica propuesta por el Dr. Daniel Tsin.
RESULTADOS La edad promedio de las pacientes fue de 62.8 años (rango 50 a 83 años). El tiempo promedio de hospitalización fue de 1.7 para la serie del Mount Sinai  y de 4 días para la serie de EsSalud -Cañete usando los retractores elásticos. En las pacientes que fueron operadas con retractores metálicos el tiempo promedio fue de 5.6 días. El tiempo operatorio promedio en la serie del Mount Sinai fue de 99 minutos. En la serie de EsSalud Cañete, el tiempo fue de 114 minutos en el grupo de retractores elásticos y de 121 minutos en el grupo de retractores metálicos. No se registraron complicaciones intraoperatorias serias  como lesión vascular o visceral ni sangrado severo.
En la serie de Cañete, en el grupo de retractores elásticos, no se presentaron complicaciones importantes especialmente a nivel de la herida operatoria. En el grupo de retractores metálicos se presentaron 2 pacientes con dolor postoperatorio moderado, una de ellas desarrolló seroma de la herida quirúrgica y fueron quienes presentaron  mayor estancia post operatoria (8 y 9 días respectivamente). Ambas pacientes fueron las mas añosas (73 y 83 años respectivamente) en la serie.
Conclusiones: Se  propone el abordaje minilaparotomico para la sacrocervicopexia en el manejo del prolapso uterino severo o el prolapso de cúpula como una alternativa mínimamente invasiva con eficacia, factibilidad y seguridad similares al abordaje abdominal usual.
 
 
 
Cochrane Review Cochrane Review Surgical management of pelvic organ prolapse in women: A short version Cochrane review C. Maher, K. Baessler, C.M.A. Glazener, E.J. Adams, S. Hagen Cochrane Database of Systematic Reviews 2007, Issue 3. Art. No.: CD004014. DOI: 10.1002/14651858.CD004014.pub3 Copyright © 2007 The Cochrane Collaboration. Published by John Wiley & Sons, Ltd.
COMPARTIMIENTO APICAL ,[object Object]
 
La minilaparotomía presenta la  ventaja de una incisión más pequeña en la pared abdominal, con una recuperación más rápida y mejor impacto estético. Se puede afirmar  que la minilaparotomía es factible y segura como medio de abordaje para la sacropexia sin complicaciones intraoperatorias importantes utilizando retractores elásticos o metálicos.
 
 
 
 
ANTERIOR POSTERIOR PIEDRA  ANGULAR PARED VAGINAL ANILLO PERICERVICAL
ANTERIOR POSTERIOR PIEDRA  ANGULAR PARED VAGINAL
ANTERIOR POSTERIOR PROLAPSOS PIEDRA  ANGULA R PARED VAGINAL
ANTERIOR POSTERIOR P ROLAPSOS PIEDRA  ANGULAR PARED VAGINAL
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANALOGÌA DEL PUENTE
ANILLO PERICERVICAL Y FASCIAS
 
 
 
[object Object]
La minilaparotomía es factible y segura como medio de abordaje para la sacropexia .
El segmento apical es la piedra angular del soporte vaginal de tal manera que siempre debe realizarse su reparacion de manera rutinaria en cualquier tratamiento de los otros compartimientos .
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prolapso e incontinencia urinaria
Prolapso e incontinencia urinariaProlapso e incontinencia urinaria
Prolapso e incontinencia urinaria
Belén López Escalona
 
Hernia inguinal e hidrocele
Hernia inguinal e hidrocele Hernia inguinal e hidrocele
Hernia inguinal e hidrocele
laylahamad94
 
Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectales
David Linares González
 
Tratamiento del prolapso genital
Tratamiento del prolapso genitalTratamiento del prolapso genital
Tratamiento del prolapso genital
Antonio Yo
 
Prolapso genital cirugia
Prolapso genital cirugiaProlapso genital cirugia
Prolapso genital cirugiaYesenia Huizar
 
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo PelvicoCirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
Katherine Henriquez
 
Cesareas
CesareasCesareas
Cesareas
keyrub
 
RECTOCELE
RECTOCELERECTOCELE
RECTOCELE
leywolf
 
operación cesárea
operación cesáreaoperación cesárea
operación cesárea
MedicineStudent
 
Cesarea
Cesarea Cesarea
Cesarea
Leonel Saucedo
 
Hernia inguinal e hidroceles
Hernia inguinal e hidrocelesHernia inguinal e hidroceles
Hernia inguinal e hidrocelesRamon Camejo
 
Reparación de cistocele y rectocele.pptx
Reparación de cistocele y rectocele.pptxReparación de cistocele y rectocele.pptx
Reparación de cistocele y rectocele.pptxLucinda Garcia
 
Testiculo no palpable
Testiculo no palpableTesticulo no palpable
Testiculo no palpable
Dr. César A. López
 
Cesare ac.pdf
Cesare ac.pdfCesare ac.pdf
Cesare ac.pdf
mmpolanco
 
Cesárea,+histerectomía+obstétrica+e+histerorrafía
Cesárea,+histerectomía+obstétrica+e+histerorrafíaCesárea,+histerectomía+obstétrica+e+histerorrafía
Cesárea,+histerectomía+obstétrica+e+histerorrafía
Magguie Zarate
 

La actualidad más candente (20)

Prolapso e incontinencia urinaria
Prolapso e incontinencia urinariaProlapso e incontinencia urinaria
Prolapso e incontinencia urinaria
 
Hernia inguinal e hidrocele
Hernia inguinal e hidrocele Hernia inguinal e hidrocele
Hernia inguinal e hidrocele
 
4.Prolarso Genital
4.Prolarso Genital4.Prolarso Genital
4.Prolarso Genital
 
Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectales
 
Tratamiento del prolapso genital
Tratamiento del prolapso genitalTratamiento del prolapso genital
Tratamiento del prolapso genital
 
Prolapso genital cirugia
Prolapso genital cirugiaProlapso genital cirugia
Prolapso genital cirugia
 
Tecnicas quirurgica de gineco 2
Tecnicas quirurgica de gineco 2Tecnicas quirurgica de gineco 2
Tecnicas quirurgica de gineco 2
 
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo PelvicoCirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
 
Cesareas
CesareasCesareas
Cesareas
 
RECTOCELE
RECTOCELERECTOCELE
RECTOCELE
 
Seminario prolapso de organos pelvicos
Seminario prolapso de organos pelvicosSeminario prolapso de organos pelvicos
Seminario prolapso de organos pelvicos
 
operación cesárea
operación cesáreaoperación cesárea
operación cesárea
 
Cesarea
Cesarea Cesarea
Cesarea
 
Hernia inguinal e hidroceles
Hernia inguinal e hidrocelesHernia inguinal e hidroceles
Hernia inguinal e hidroceles
 
Reparación de cistocele y rectocele.pptx
Reparación de cistocele y rectocele.pptxReparación de cistocele y rectocele.pptx
Reparación de cistocele y rectocele.pptx
 
Testiculo no palpable
Testiculo no palpableTesticulo no palpable
Testiculo no palpable
 
Cirugias obstetricas dr zegarra
Cirugias obstetricas dr zegarraCirugias obstetricas dr zegarra
Cirugias obstetricas dr zegarra
 
Cesare ac.pdf
Cesare ac.pdfCesare ac.pdf
Cesare ac.pdf
 
Cesárea,+histerectomía+obstétrica+e+histerorrafía
Cesárea,+histerectomía+obstétrica+e+histerorrafíaCesárea,+histerectomía+obstétrica+e+histerorrafía
Cesárea,+histerectomía+obstétrica+e+histerorrafía
 
Tecnica quirurgica de histerectomia abdominal
Tecnica quirurgica de histerectomia abdominalTecnica quirurgica de histerectomia abdominal
Tecnica quirurgica de histerectomia abdominal
 

Similar a Sacropexia MinilaparotóMica Trujillo 2008

MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADAMANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
Ivan Vojvodic Hernández
 
CIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTESCIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTES
prometeo39
 
Xareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-ppt
Xareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-pptXareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-ppt
Xareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-pptRicardo Jáuregui Tejeda
 
preditor,+Coordinador+de_++++++++++producción,art-1_141_1996.pdf
preditor,+Coordinador+de_++++++++++producción,art-1_141_1996.pdfpreditor,+Coordinador+de_++++++++++producción,art-1_141_1996.pdf
preditor,+Coordinador+de_++++++++++producción,art-1_141_1996.pdf
roberto12222
 
5 hernia inguinal
5 hernia inguinal5 hernia inguinal
5 hernia inguinal
Janeth Laruta
 
Ligadura de arterias uterinas
Ligadura de arterias uterinasLigadura de arterias uterinas
Ligadura de arterias uterinas
Ulises Reyes
 
MANOS SURGERY RECTAL ADENOCARCINOMA
MANOS SURGERY RECTAL ADENOCARCINOMAMANOS SURGERY RECTAL ADENOCARCINOMA
MANOS SURGERY RECTAL ADENOCARCINOMA
prometeo39
 
EVENTRACION PARAOSTOMAL
EVENTRACION PARAOSTOMALEVENTRACION PARAOSTOMAL
EVENTRACION PARAOSTOMAL
Ivan Vojvodic Hernández
 
Hts schauta 2
Hts schauta 2Hts schauta 2
Hts schauta 2
JacquelineLozz
 
Cesárea, Técnica quirúrgica.
Cesárea, Técnica quirúrgica.Cesárea, Técnica quirúrgica.
Cesárea, Técnica quirúrgica.Guadalupe Suárez
 
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Cesárea, Técnica Quirúrgica.Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Cesárea, Técnica Quirúrgica.Darig Pallares
 
Cesárea, Técnica Quirúrgica
Cesárea, Técnica QuirúrgicaCesárea, Técnica Quirúrgica
Cesárea, Técnica QuirúrgicaDarig Pallares
 
Miomatosis uterina tratamiento dr
Miomatosis uterina tratamiento drMiomatosis uterina tratamiento dr
Miomatosis uterina tratamiento drpinoamor
 
Principios cx laparoscopica
Principios cx laparoscopicaPrincipios cx laparoscopica
Principios cx laparoscopica
Akane Undo
 
Histerectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica finalHisterectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica finalRoberto Avila Matos
 
Histerectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica finalHisterectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica finalRoberto Avila Matos
 
Abordaje perineal de tumor retrorrectal
Abordaje perineal de tumor retrorrectal Abordaje perineal de tumor retrorrectal
Abordaje perineal de tumor retrorrectal
Sociedad de Cirugía de Galicia - SOCIGA
 
Hernia Paracolostomica
Hernia Paracolostomica Hernia Paracolostomica
Hernia Paracolostomica
SociedadColoprocto
 
8. procedimiento sobre el cervix DRA. BELLO-1.pptx
8. procedimiento sobre el cervix DRA. BELLO-1.pptx8. procedimiento sobre el cervix DRA. BELLO-1.pptx
8. procedimiento sobre el cervix DRA. BELLO-1.pptx
EduinOmar1
 

Similar a Sacropexia MinilaparotóMica Trujillo 2008 (20)

Prolapso ant
Prolapso antProlapso ant
Prolapso ant
 
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADAMANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
 
CIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTESCIRUGÍA NOTES
CIRUGÍA NOTES
 
Xareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-ppt
Xareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-pptXareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-ppt
Xareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-ppt
 
preditor,+Coordinador+de_++++++++++producción,art-1_141_1996.pdf
preditor,+Coordinador+de_++++++++++producción,art-1_141_1996.pdfpreditor,+Coordinador+de_++++++++++producción,art-1_141_1996.pdf
preditor,+Coordinador+de_++++++++++producción,art-1_141_1996.pdf
 
5 hernia inguinal
5 hernia inguinal5 hernia inguinal
5 hernia inguinal
 
Ligadura de arterias uterinas
Ligadura de arterias uterinasLigadura de arterias uterinas
Ligadura de arterias uterinas
 
MANOS SURGERY RECTAL ADENOCARCINOMA
MANOS SURGERY RECTAL ADENOCARCINOMAMANOS SURGERY RECTAL ADENOCARCINOMA
MANOS SURGERY RECTAL ADENOCARCINOMA
 
EVENTRACION PARAOSTOMAL
EVENTRACION PARAOSTOMALEVENTRACION PARAOSTOMAL
EVENTRACION PARAOSTOMAL
 
Hts schauta 2
Hts schauta 2Hts schauta 2
Hts schauta 2
 
Cesárea, Técnica quirúrgica.
Cesárea, Técnica quirúrgica.Cesárea, Técnica quirúrgica.
Cesárea, Técnica quirúrgica.
 
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Cesárea, Técnica Quirúrgica.Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
 
Cesárea, Técnica Quirúrgica
Cesárea, Técnica QuirúrgicaCesárea, Técnica Quirúrgica
Cesárea, Técnica Quirúrgica
 
Miomatosis uterina tratamiento dr
Miomatosis uterina tratamiento drMiomatosis uterina tratamiento dr
Miomatosis uterina tratamiento dr
 
Principios cx laparoscopica
Principios cx laparoscopicaPrincipios cx laparoscopica
Principios cx laparoscopica
 
Histerectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica finalHisterectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica final
 
Histerectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica finalHisterectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica final
 
Abordaje perineal de tumor retrorrectal
Abordaje perineal de tumor retrorrectal Abordaje perineal de tumor retrorrectal
Abordaje perineal de tumor retrorrectal
 
Hernia Paracolostomica
Hernia Paracolostomica Hernia Paracolostomica
Hernia Paracolostomica
 
8. procedimiento sobre el cervix DRA. BELLO-1.pptx
8. procedimiento sobre el cervix DRA. BELLO-1.pptx8. procedimiento sobre el cervix DRA. BELLO-1.pptx
8. procedimiento sobre el cervix DRA. BELLO-1.pptx
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Sacropexia MinilaparotóMica Trujillo 2008

  • 1. DR.MARTIN CASTILLO MENDOZA SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA HOSPITAL ESSALUD CAÑETE PERU TRUJILLO - OCTUBRE 2008
  • 2.  
  • 3. DEFECTOS APICALES P Elevador ano
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.  
  • 8.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.
  • 16.  
  • 17. Martín Castillo Mendoza MD. Cañete EsSalud Hospital - Perù Daniel A. Tsin, MD Mount Sinai Hospital of Queens Long Island City, New York
  • 18.  
  • 19. 1.-.Minilaparotomia transversal suprapúbica tipo Pfannenstiel con una incisión de 4 a 6 cm. 2.- Inserción del retractor elástico tipo Moebius. Este retractor permite una distribución radial de las fuerzas evitando traumatizar las paredes y bordes de la herida operatoria, entregando un área de trabajo suficiente para alcanzar el sacro en profundidad. Si se realiza una incisión de 4 centímetros se obtiene un área de trabajo de 12,5 cm2, si la incisión es de 6 cm. el área obtenida es de 28 cm2 . Se pueden utilizar retractores maleables delgados convencionales si no se cuenta con retractores elásticos .
  • 20. 3.- Disección longitudinal de 6 cm. a nivel del promontorio, con leve inclinación al lado derecho, exponiendo el retroperitoneo. La exposición del promontorio debe ser prolija y muy cuidadosa para visualizar las estructuras vasculares del espacio presacro y evitar las estructuras anatómicas susceptibles de lesión como vasos iliacos o uréteres, incluyendo el uso de packing con gasas convencionales de laparotomía y el uso de retractores convencionales adicionales.
  • 21. 4.- Se procede a realizar histerectomía supracervical con anexectomia bilateral ,de requerirse. 5.- Sutura de malla de polipropileno de 1 cms por 10 cms la cual se fija a los ligamentos uterosacros con 2 puntos en sutura no reabsorbible y a la cara posterior del cérvix.
  • 22. 6.- Sutura de la malla al promontorio con 1 a 3 suturas de sutura no absorbible (Nylon 1/0), en área avascular, en el ligamento sacro anterior sin incluir periostio. 7.- Peritonización con vycril o catgut crómico 2-0 sutura continua, para dejar cubierta la malla en el espacio retroperitoneal. Se retira el separador elástico traccionándolo por medio de un dedo desde el anillo interno a manera de un gancho. En pared abdominal se sutura aponeurosis y luego piel. 8.- De acuerdo a necesidad se puede realizar procedimientos adicionales (por ejemplo, colporrafia , Burch o TOT)
  • 23.  
  • 24.  
  • 29. Fijación de la malla a los uterosacros
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33. Martín Castillo Mendoza MD. Cañete EsSalud Hospital - Perù Daniel A. Tsin, MD Mount Sinai Hospital of Queens Long Island City, New York
  • 34. Se realizó un estudio abierto, prospectivo no randomizado para evaluar la factibilidad, seguridad y eficacia del tratamiento del prolapso uterino severo estadio III o IV atraves de la realización de sacrocervicopexia con malla de polipropileno atraves de abordaje minilaparotòmico en la Unidad de Cirugía Minimamente Invasiva del Mount Sinai of Queens Hospital, Long Island City,Nueva York - EEUU y en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital II EsSalud Cañete en Lima- Perú. Se intervinieron 19 pacientes: 9 en el Mount Sinai Hospital- New York y 10 en el Hospital II EsSalud- Cañete. Catorce pacientes fueron intervenidas utilizando retractores elásticos: 9 en Nueva York, 5 en Cañete. Todas las pacientes fueron intervenidas con la técnica propuesta por el Dr. Daniel Tsin.
  • 35. RESULTADOS La edad promedio de las pacientes fue de 62.8 años (rango 50 a 83 años). El tiempo promedio de hospitalización fue de 1.7 para la serie del Mount Sinai y de 4 días para la serie de EsSalud -Cañete usando los retractores elásticos. En las pacientes que fueron operadas con retractores metálicos el tiempo promedio fue de 5.6 días. El tiempo operatorio promedio en la serie del Mount Sinai fue de 99 minutos. En la serie de EsSalud Cañete, el tiempo fue de 114 minutos en el grupo de retractores elásticos y de 121 minutos en el grupo de retractores metálicos. No se registraron complicaciones intraoperatorias serias como lesión vascular o visceral ni sangrado severo.
  • 36. En la serie de Cañete, en el grupo de retractores elásticos, no se presentaron complicaciones importantes especialmente a nivel de la herida operatoria. En el grupo de retractores metálicos se presentaron 2 pacientes con dolor postoperatorio moderado, una de ellas desarrolló seroma de la herida quirúrgica y fueron quienes presentaron mayor estancia post operatoria (8 y 9 días respectivamente). Ambas pacientes fueron las mas añosas (73 y 83 años respectivamente) en la serie.
  • 37. Conclusiones: Se propone el abordaje minilaparotomico para la sacrocervicopexia en el manejo del prolapso uterino severo o el prolapso de cúpula como una alternativa mínimamente invasiva con eficacia, factibilidad y seguridad similares al abordaje abdominal usual.
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 41. Cochrane Review Cochrane Review Surgical management of pelvic organ prolapse in women: A short version Cochrane review C. Maher, K. Baessler, C.M.A. Glazener, E.J. Adams, S. Hagen Cochrane Database of Systematic Reviews 2007, Issue 3. Art. No.: CD004014. DOI: 10.1002/14651858.CD004014.pub3 Copyright © 2007 The Cochrane Collaboration. Published by John Wiley & Sons, Ltd.
  • 42.
  • 43.  
  • 44. La minilaparotomía presenta la ventaja de una incisión más pequeña en la pared abdominal, con una recuperación más rápida y mejor impacto estético. Se puede afirmar que la minilaparotomía es factible y segura como medio de abordaje para la sacropexia sin complicaciones intraoperatorias importantes utilizando retractores elásticos o metálicos.
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.  
  • 48.  
  • 49. ANTERIOR POSTERIOR PIEDRA ANGULAR PARED VAGINAL ANILLO PERICERVICAL
  • 50. ANTERIOR POSTERIOR PIEDRA ANGULAR PARED VAGINAL
  • 51. ANTERIOR POSTERIOR PROLAPSOS PIEDRA ANGULA R PARED VAGINAL
  • 52. ANTERIOR POSTERIOR P ROLAPSOS PIEDRA ANGULAR PARED VAGINAL
  • 53.  
  • 54.  
  • 55.  
  • 56.  
  • 57.  
  • 58.  
  • 59.  
  • 60.  
  • 61.  
  • 62.  
  • 63.  
  • 64.  
  • 67.  
  • 68.  
  • 69.  
  • 70.
  • 71. La minilaparotomía es factible y segura como medio de abordaje para la sacropexia .
  • 72. El segmento apical es la piedra angular del soporte vaginal de tal manera que siempre debe realizarse su reparacion de manera rutinaria en cualquier tratamiento de los otros compartimientos .
  • 73.