SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE Y PARTICIPACIÓN (PLEP )
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
Por : Victor Fabian Forero A.
Introducción
El entorno personal de aprendizaje para el desarrollo del curso que tengo a cargo
como director “Higiene y Seguridad Laboral” en concordancia con el modelo
pedagógico de la universidad, que se fundamenta en el constructivismo social, el
desarrollo de las habilidades crítico sociales y las interacciones y construcciones
grupales, es un entorno que implementa entornos personales de aprendizaje para
la construcción de conocimientos específicos y metodologías de evaluación en el
área de la salud ocupacional, la legislación laboral y todas aquellas temáticas que
un estudiante de ingeniera ambiental debe tener para su desarrollo profesional
abordando y gestionando soluciones en Higiene y Seguridad Laboral .
La construcción del PLEP se enmarca en un proceso de mejoramiento para los
cursos del programa, dicho curso pertenece a la formación disciplinaria específica
de formación de pregrado de la escuela , es importante para las dinámicas de la
universidad y la modalidad en que la Universidad lo ofrece a sus estudiantes , las
herramientas pedagógicas también las didácticas propician un aprendizaje donde
la higiene y seguridad laboral son fundamentales y la aplicación de las diferentes
metodologías para la gestión de la seguridad industrial y la aplicación de requisitos
legales, le permiten a los estudiantes apropiarse del cocimiento e incluso
replicarlo, de esta manera se logran los aspectos pedagógicos y curriculares del
programa en mención.
En este PLEP se han creado diferentes entornos para que los estudiantes logren o
alcancen un aprendizaje significativo, teniendo en cuenta el uso de algunas
herramientas de la información y comunicación que se integran a estos espacios y
que son fundamentales para la transferencia de conocimientos sobre la temática
abordada y que se visualiza claramente en el curso en los diferentes entornos de
los ambiente virtuales de aprendizaje del AVA, también a los lineamientos de la
evaluación desde el constructivismo, lo ecológico formativo y lo crítico social.
Como objetivo general de la construcción del PLEP del curso que dirijo “Higiene y
Seguridad Laboral” es fomentar el uso de herramientas ofimáticas para incentivar
estrategias y habilidades el análisis, discusión y transformación de la forma de
adquirir conocimiento desde diferentes ámbitos, que el estudiante se apoye de
aquellas herramientas s web 2.0 y 3.0 para su desarrollo profesional.
Diseño Metodológico
Para la elaboración del PLEP se consideraron las cualidades que debe tener el E-
mediador y las diferentes herramientas que los estudiantes deben manejar para
abordar la temática y contactar y compartir información con personas y redes que
tiene sus mismos intereses de aprendizaje. Las fases se sintetizan en los
siguientes aspectos:
1. Selección de herramientas para crear, buscar y acceder a la información y
para establecer relaciones con otros grupos académicos y redes,
2. Indagar e Identificar los recursos o fuentes de información específicos en
higiene y Seguridad Laboral
3. Utilización de diversas herramienta para la construcción de los PLEP
4. Elaboración y diseño del PLEP a través de una página web o similares
5. Dinamización del PLEP , publicación y divulgación del mismo.
Discusión y análisis de resultados
Como parte esencial en la creación del PLEP se debe tener un bosquejo de lo que
se pretende desarrollar y por esto se diseña un versión preliminar de la identidad
del PLEP , este es resultado de una exploración y navegación de estrategias
metodologías y herramientas de utilidad para genera la apropiación transferencia
de conocimiento especifico en higiene y seguridad laboral en los estudiantes . En
la figura que se presenta a continuación se puede identifica claramente los
algunos entornos propicios para la espacios de Búsqueda y filtrado de la
información también para su transferencia y resguardo cuando se requiera.
Figura 1. Identificación gráfica del PLEP
Para los espacios de modificación de la información, se seleccionaron algunas
herramientas tales como yuotube para la elaboración de vídeos; el Blog para la
publicación de textos y artículos de diferentes temáticas en Higiene y Seguridad
Laboral de entidades de gran relevancia en la materia , con el propósito de
incentivar el aprendizaje autónomo y colaborativo. Otra herramienta utilizada fue
slideshare que permite la presentación de documentos de índole gráfica y que
se puede socializar a través del uso de links .
En la misma línea, se habilitó la herramienta DropBox para la socialización de
documentos producidos de mayor complejidad y se pueden compartir carpetas
entre varios miembros .
En redes sociales se crearon cuentas en Facebook y twitter, donde se difunden
enlaces de artículos y eventos relacionados con la temática del curso Higiene y
Seguridad Laboral. También se creó un espacio para la participación asincrónica
como es el caso de Unad social y sincrónica como skype.
El PLEP permite que los estudiantes o participantes accedan a los contenidos
basicos que se deben manejar en el entorno de contenidos y multimedia donde
aparecen los textos disponibles en red , que cuentan con rigos cientifico, en
general el PLEP es muy facil de manejar se naveja de forma agil y sin confusión .
La página inicial del PLEP contiene la información general y las sugerencias para
su navegación y para motivar el proceso de aprendizaje de los estudiantes y
participantes.
Conclusiones
La elaboración del Entorno Personal de Aprendizaje (PLEP) del curso Higiene y
Seguridad Laboral permite que el estudiante adquiera habilidades en el manejo e
implementación de herramientas web 2.0 y 3.0, para la dinamización del
aprendizaje significativo, autónomo y colaborativo y le permite apropiarse de
conocimiento y transferirlos a traves de redes a otros participantes con los
mismas intensiones formativas.
BIBLIOGRAFÍA
• Castañeda, L y Adell, J (2013). Entornos Personales de Aprendizaje:
Claves para el ecosistema educativo en red. Alcoly: Marfil. Recuperado de
http://lindacastaneda.com/mushware/libroples/
• Abadía, G; Vela, P;Guerrero, J (2014). Sistema Nacional de Evaluación del
Aprendizaje. Unad. Pág 7.
• Universidad nacional Abierta y a Distancia (2011). Proyecto Académico
Pedagógico Solidario 3.0 (PAPS). Bogotá D.C Recuperado de
http://thumano.unad.edu.co/portal/documentos/induccion/PAP%20SOLIDA
RIO%20UNAD.pdf
• Martínez, J; Torres,L (2013). Los entornos personales de aprendizaje
(PLE). Del cómo enseñar al cómo aprender. Edmetic. Revista de Educación
Mediática y TIC. Pág 1-49

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Buenas prácticas en el uso de videoconferencia
Buenas prácticas en el uso de videoconferenciaBuenas prácticas en el uso de videoconferencia
Buenas prácticas en el uso de videoconferencia
Rolando Aguilar Alvarez
 
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ava
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en avaEstrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ava
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ava
claudiajhoanagallonieves
 
Multimedia Unidad1
Multimedia Unidad1Multimedia Unidad1
Multimedia Unidad1
Juan Castellon Narvaez
 
E learning
E learningE learning
E learning
Docente_ruben
 
Enseñar y aprender en espacios virtuales
Enseñar y aprender en espacios virtualesEnseñar y aprender en espacios virtuales
Enseñar y aprender en espacios virtuales
Docente_ruben
 
Estrategias instruccionales - Proyecto Innovación Tecnológica
Estrategias instruccionales - Proyecto Innovación TecnológicaEstrategias instruccionales - Proyecto Innovación Tecnológica
Estrategias instruccionales - Proyecto Innovación Tecnológica
carmeniortizrivera
 
Moodle 2013-virtual
Moodle 2013-virtualMoodle 2013-virtual
Moodle 2013-virtual
Norella2013
 
Fase planificación pacie
Fase planificación pacieFase planificación pacie
Fase planificación pacie
fratovaromero
 
Vivina Brito
Vivina BritoVivina Brito
Vivina Brito
morrogallo
 
Factores de la_educacion_virtual_grupo_beta_rev132011
Factores de la_educacion_virtual_grupo_beta_rev132011Factores de la_educacion_virtual_grupo_beta_rev132011
Factores de la_educacion_virtual_grupo_beta_rev132011
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 
Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]
PerezQuinchiguango
 
Exposición Profesional Metodología Pacie
Exposición Profesional Metodología PacieExposición Profesional Metodología Pacie
Exposición Profesional Metodología Pacie
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 
Elementos de una plataforma e learning
Elementos de una plataforma e learningElementos de una plataforma e learning
Elementos de una plataforma e learning
Docente_ruben
 
Bloque cero pacie wilfredo diaz
Bloque cero pacie wilfredo diazBloque cero pacie wilfredo diaz
Bloque cero pacie wilfredo diaz
google
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
sirova
 
PACIE aplicado a un EVA
PACIE aplicado a un EVAPACIE aplicado a un EVA
PACIE aplicado a un EVA
MariaAlejandraGarrido
 
Bloque cero
Bloque ceroBloque cero
Bloque cero
jimmysampedro
 
Planificacion Proyecto Fatla_Belize_Grupo A
Planificacion Proyecto Fatla_Belize_Grupo APlanificacion Proyecto Fatla_Belize_Grupo A
Planificacion Proyecto Fatla_Belize_Grupo A
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 

La actualidad más candente (18)

Buenas prácticas en el uso de videoconferencia
Buenas prácticas en el uso de videoconferenciaBuenas prácticas en el uso de videoconferencia
Buenas prácticas en el uso de videoconferencia
 
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ava
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en avaEstrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ava
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ava
 
Multimedia Unidad1
Multimedia Unidad1Multimedia Unidad1
Multimedia Unidad1
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Enseñar y aprender en espacios virtuales
Enseñar y aprender en espacios virtualesEnseñar y aprender en espacios virtuales
Enseñar y aprender en espacios virtuales
 
Estrategias instruccionales - Proyecto Innovación Tecnológica
Estrategias instruccionales - Proyecto Innovación TecnológicaEstrategias instruccionales - Proyecto Innovación Tecnológica
Estrategias instruccionales - Proyecto Innovación Tecnológica
 
Moodle 2013-virtual
Moodle 2013-virtualMoodle 2013-virtual
Moodle 2013-virtual
 
Fase planificación pacie
Fase planificación pacieFase planificación pacie
Fase planificación pacie
 
Vivina Brito
Vivina BritoVivina Brito
Vivina Brito
 
Factores de la_educacion_virtual_grupo_beta_rev132011
Factores de la_educacion_virtual_grupo_beta_rev132011Factores de la_educacion_virtual_grupo_beta_rev132011
Factores de la_educacion_virtual_grupo_beta_rev132011
 
Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]
 
Exposición Profesional Metodología Pacie
Exposición Profesional Metodología PacieExposición Profesional Metodología Pacie
Exposición Profesional Metodología Pacie
 
Elementos de una plataforma e learning
Elementos de una plataforma e learningElementos de una plataforma e learning
Elementos de una plataforma e learning
 
Bloque cero pacie wilfredo diaz
Bloque cero pacie wilfredo diazBloque cero pacie wilfredo diaz
Bloque cero pacie wilfredo diaz
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
PACIE aplicado a un EVA
PACIE aplicado a un EVAPACIE aplicado a un EVA
PACIE aplicado a un EVA
 
Bloque cero
Bloque ceroBloque cero
Bloque cero
 
Planificacion Proyecto Fatla_Belize_Grupo A
Planificacion Proyecto Fatla_Belize_Grupo APlanificacion Proyecto Fatla_Belize_Grupo A
Planificacion Proyecto Fatla_Belize_Grupo A
 

Destacado

XI Encontro Comemorativo ao Dia Mundial do Meio Ambiente 2010
XI Encontro Comemorativo ao Dia Mundial do Meio Ambiente 2010XI Encontro Comemorativo ao Dia Mundial do Meio Ambiente 2010
XI Encontro Comemorativo ao Dia Mundial do Meio Ambiente 2010
Instituto Ecológico Lagoa Viva
 
Estadistica word
Estadistica wordEstadistica word
Estadistica word
Jessica Rodriguez
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
alissarca
 
3 j polania
3 j polania3 j polania
3 j polania
riorancheria
 
Amor eterno
Amor eternoAmor eterno
Amor eterno
pradom81
 
Monitor
MonitorMonitor
Monitor
yuli8perez
 
Vocabulario de la vida
Vocabulario de la vidaVocabulario de la vida
Vocabulario de la vida
Merche39
 
Lucratividade 131118123751-phpapp01
Lucratividade 131118123751-phpapp01Lucratividade 131118123751-phpapp01
Lucratividade 131118123751-phpapp01
Office br - Wagner Nogueira
 
33 microcuentos de verdades en pareja
33 microcuentos de verdades en pareja33 microcuentos de verdades en pareja
33 microcuentos de verdades en pareja
Sarko Medina Hinojosa
 
Guia 3: generalidades del aparato digestivo
Guia 3: generalidades del aparato digestivoGuia 3: generalidades del aparato digestivo
Guia 3: generalidades del aparato digestivo
Camila Figueroa
 
Brand extension marcos hiller - twitcam
Brand extension   marcos hiller - twitcamBrand extension   marcos hiller - twitcam
Brand extension marcos hiller - twitcam
Marcos Hiller
 
C:\Fakepath\Entrevista Jovem Bloguista Diogo Narciso
C:\Fakepath\Entrevista Jovem Bloguista Diogo NarcisoC:\Fakepath\Entrevista Jovem Bloguista Diogo Narciso
C:\Fakepath\Entrevista Jovem Bloguista Diogo Narciso
golegajovem
 
Instalacion del s.o win xp sp3
Instalacion del s.o win xp sp3Instalacion del s.o win xp sp3
Instalacion del s.o win xp sp3
juuaankk
 
Web Analytics - Introdução ao Google Analytics
Web Analytics - Introdução ao Google AnalyticsWeb Analytics - Introdução ao Google Analytics
Web Analytics - Introdução ao Google Analytics
Rafael Comin
 
El internet
El internetEl internet
Estequiometria2
Estequiometria2Estequiometria2
Estequiometria2
lunaclara123
 
Roteiro csb pf
Roteiro csb pfRoteiro csb pf
Roteiro csb pf
roberto mosca junior
 
Entrevista lagar@golega
Entrevista lagar@golegaEntrevista lagar@golega
Entrevista lagar@golega
golegajovem
 
Nissan Murano CrossCabrio Exterior
Nissan Murano CrossCabrio ExteriorNissan Murano CrossCabrio Exterior
Nissan Murano CrossCabrio Exterior
Executive Road Warrior magazine
 
CAMÕES visto pelos alunos do 9º E - Parte II
CAMÕES visto pelos alunos do 9º E - Parte IICAMÕES visto pelos alunos do 9º E - Parte II
CAMÕES visto pelos alunos do 9º E - Parte II
Almerindo de Pinho
 

Destacado (20)

XI Encontro Comemorativo ao Dia Mundial do Meio Ambiente 2010
XI Encontro Comemorativo ao Dia Mundial do Meio Ambiente 2010XI Encontro Comemorativo ao Dia Mundial do Meio Ambiente 2010
XI Encontro Comemorativo ao Dia Mundial do Meio Ambiente 2010
 
Estadistica word
Estadistica wordEstadistica word
Estadistica word
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
3 j polania
3 j polania3 j polania
3 j polania
 
Amor eterno
Amor eternoAmor eterno
Amor eterno
 
Monitor
MonitorMonitor
Monitor
 
Vocabulario de la vida
Vocabulario de la vidaVocabulario de la vida
Vocabulario de la vida
 
Lucratividade 131118123751-phpapp01
Lucratividade 131118123751-phpapp01Lucratividade 131118123751-phpapp01
Lucratividade 131118123751-phpapp01
 
33 microcuentos de verdades en pareja
33 microcuentos de verdades en pareja33 microcuentos de verdades en pareja
33 microcuentos de verdades en pareja
 
Guia 3: generalidades del aparato digestivo
Guia 3: generalidades del aparato digestivoGuia 3: generalidades del aparato digestivo
Guia 3: generalidades del aparato digestivo
 
Brand extension marcos hiller - twitcam
Brand extension   marcos hiller - twitcamBrand extension   marcos hiller - twitcam
Brand extension marcos hiller - twitcam
 
C:\Fakepath\Entrevista Jovem Bloguista Diogo Narciso
C:\Fakepath\Entrevista Jovem Bloguista Diogo NarcisoC:\Fakepath\Entrevista Jovem Bloguista Diogo Narciso
C:\Fakepath\Entrevista Jovem Bloguista Diogo Narciso
 
Instalacion del s.o win xp sp3
Instalacion del s.o win xp sp3Instalacion del s.o win xp sp3
Instalacion del s.o win xp sp3
 
Web Analytics - Introdução ao Google Analytics
Web Analytics - Introdução ao Google AnalyticsWeb Analytics - Introdução ao Google Analytics
Web Analytics - Introdução ao Google Analytics
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
Estequiometria2
Estequiometria2Estequiometria2
Estequiometria2
 
Roteiro csb pf
Roteiro csb pfRoteiro csb pf
Roteiro csb pf
 
Entrevista lagar@golega
Entrevista lagar@golegaEntrevista lagar@golega
Entrevista lagar@golega
 
Nissan Murano CrossCabrio Exterior
Nissan Murano CrossCabrio ExteriorNissan Murano CrossCabrio Exterior
Nissan Murano CrossCabrio Exterior
 
CAMÕES visto pelos alunos do 9º E - Parte II
CAMÕES visto pelos alunos do 9º E - Parte IICAMÕES visto pelos alunos do 9º E - Parte II
CAMÕES visto pelos alunos do 9º E - Parte II
 

Similar a Articulo PLEP

Ava´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
Ava´S Y El Uso De Herramientas VirtualesAva´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
Ava´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
Jairo Acosta Solano
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
roberto3023
 
Tecnologia tarea 3
Tecnologia tarea 3Tecnologia tarea 3
Tecnologia tarea 3
Marielmbg
 
Plep y los postulados de la unad (2)
Plep y los postulados de la unad (2)Plep y los postulados de la unad (2)
Plep y los postulados de la unad (2)
Mantenimiento Unad Nidia S Rincon
 
Modelo educativo en_linea_dgpe
Modelo educativo en_linea_dgpeModelo educativo en_linea_dgpe
Modelo educativo en_linea_dgpe
MariluLS
 
Fundamentos de e-learning
Fundamentos de e-learningFundamentos de e-learning
Fundamentos de e-learning
Yei Franc Soto Juarez
 
Fase de desarrollo del diseño instruccional
Fase de desarrollo del diseño instruccionalFase de desarrollo del diseño instruccional
Fase de desarrollo del diseño instruccional
MarinaUrias
 
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
Marta
 
Formato pat elizabeth
Formato pat elizabethFormato pat elizabeth
Formato pat elizabeth
eliza10
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
Liliana Hidalgo
 
Diapositiva Tec Educ II
Diapositiva Tec Educ IIDiapositiva Tec Educ II
Diapositiva Tec Educ II
Abrilruvalcaba
 
Tarea III tecnologia aplicada a la educacion
Tarea III tecnologia aplicada a la educacionTarea III tecnologia aplicada a la educacion
Tarea III tecnologia aplicada a la educacion
yanuel Rodriguez
 
Entornos reportequipo4 g1doc_toluca
Entornos reportequipo4 g1doc_tolucaEntornos reportequipo4 g1doc_toluca
Entornos reportequipo4 g1doc_toluca
CointaMorales
 
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didáctico
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticoQué son herramientas para la creación y publicación de contenido didáctico
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didáctico
joelcespedes
 
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didáctico
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticoQué son herramientas para la creación y publicación de contenido didáctico
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didáctico
joelcespedes
 
Tecnologias Parcial 1.pdf
Tecnologias Parcial 1.pdfTecnologias Parcial 1.pdf
Tecnologias Parcial 1.pdf
rageladziry306
 
Sustentacion del plep inteligencia humana
Sustentacion del plep   inteligencia humanaSustentacion del plep   inteligencia humana
Sustentacion del plep inteligencia humana
amparoquintero7505
 
Ple en la escuela 2
Ple en la escuela 2Ple en la escuela 2
Ple en la escuela 2
Carlos Cenamor Rodríguez
 
Plataforma educativa
Plataforma educativaPlataforma educativa
Plataforma educativa
Henryque RoCk
 
Redes sociales en el aula
Redes sociales en el aulaRedes sociales en el aula
Redes sociales en el aula
Valeria Carballo
 

Similar a Articulo PLEP (20)

Ava´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
Ava´S Y El Uso De Herramientas VirtualesAva´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
Ava´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
 
Tecnologia tarea 3
Tecnologia tarea 3Tecnologia tarea 3
Tecnologia tarea 3
 
Plep y los postulados de la unad (2)
Plep y los postulados de la unad (2)Plep y los postulados de la unad (2)
Plep y los postulados de la unad (2)
 
Modelo educativo en_linea_dgpe
Modelo educativo en_linea_dgpeModelo educativo en_linea_dgpe
Modelo educativo en_linea_dgpe
 
Fundamentos de e-learning
Fundamentos de e-learningFundamentos de e-learning
Fundamentos de e-learning
 
Fase de desarrollo del diseño instruccional
Fase de desarrollo del diseño instruccionalFase de desarrollo del diseño instruccional
Fase de desarrollo del diseño instruccional
 
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
 
Formato pat elizabeth
Formato pat elizabethFormato pat elizabeth
Formato pat elizabeth
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
 
Diapositiva Tec Educ II
Diapositiva Tec Educ IIDiapositiva Tec Educ II
Diapositiva Tec Educ II
 
Tarea III tecnologia aplicada a la educacion
Tarea III tecnologia aplicada a la educacionTarea III tecnologia aplicada a la educacion
Tarea III tecnologia aplicada a la educacion
 
Entornos reportequipo4 g1doc_toluca
Entornos reportequipo4 g1doc_tolucaEntornos reportequipo4 g1doc_toluca
Entornos reportequipo4 g1doc_toluca
 
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didáctico
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticoQué son herramientas para la creación y publicación de contenido didáctico
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didáctico
 
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didáctico
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticoQué son herramientas para la creación y publicación de contenido didáctico
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didáctico
 
Tecnologias Parcial 1.pdf
Tecnologias Parcial 1.pdfTecnologias Parcial 1.pdf
Tecnologias Parcial 1.pdf
 
Sustentacion del plep inteligencia humana
Sustentacion del plep   inteligencia humanaSustentacion del plep   inteligencia humana
Sustentacion del plep inteligencia humana
 
Ple en la escuela 2
Ple en la escuela 2Ple en la escuela 2
Ple en la escuela 2
 
Plataforma educativa
Plataforma educativaPlataforma educativa
Plataforma educativa
 
Redes sociales en el aula
Redes sociales en el aulaRedes sociales en el aula
Redes sociales en el aula
 

Articulo PLEP

  • 1. ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE Y PARTICIPACIÓN (PLEP ) HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL Por : Victor Fabian Forero A. Introducción El entorno personal de aprendizaje para el desarrollo del curso que tengo a cargo como director “Higiene y Seguridad Laboral” en concordancia con el modelo pedagógico de la universidad, que se fundamenta en el constructivismo social, el desarrollo de las habilidades crítico sociales y las interacciones y construcciones grupales, es un entorno que implementa entornos personales de aprendizaje para la construcción de conocimientos específicos y metodologías de evaluación en el área de la salud ocupacional, la legislación laboral y todas aquellas temáticas que un estudiante de ingeniera ambiental debe tener para su desarrollo profesional abordando y gestionando soluciones en Higiene y Seguridad Laboral . La construcción del PLEP se enmarca en un proceso de mejoramiento para los cursos del programa, dicho curso pertenece a la formación disciplinaria específica de formación de pregrado de la escuela , es importante para las dinámicas de la universidad y la modalidad en que la Universidad lo ofrece a sus estudiantes , las herramientas pedagógicas también las didácticas propician un aprendizaje donde la higiene y seguridad laboral son fundamentales y la aplicación de las diferentes metodologías para la gestión de la seguridad industrial y la aplicación de requisitos legales, le permiten a los estudiantes apropiarse del cocimiento e incluso replicarlo, de esta manera se logran los aspectos pedagógicos y curriculares del programa en mención. En este PLEP se han creado diferentes entornos para que los estudiantes logren o alcancen un aprendizaje significativo, teniendo en cuenta el uso de algunas herramientas de la información y comunicación que se integran a estos espacios y que son fundamentales para la transferencia de conocimientos sobre la temática abordada y que se visualiza claramente en el curso en los diferentes entornos de
  • 2. los ambiente virtuales de aprendizaje del AVA, también a los lineamientos de la evaluación desde el constructivismo, lo ecológico formativo y lo crítico social. Como objetivo general de la construcción del PLEP del curso que dirijo “Higiene y Seguridad Laboral” es fomentar el uso de herramientas ofimáticas para incentivar estrategias y habilidades el análisis, discusión y transformación de la forma de adquirir conocimiento desde diferentes ámbitos, que el estudiante se apoye de aquellas herramientas s web 2.0 y 3.0 para su desarrollo profesional. Diseño Metodológico Para la elaboración del PLEP se consideraron las cualidades que debe tener el E- mediador y las diferentes herramientas que los estudiantes deben manejar para abordar la temática y contactar y compartir información con personas y redes que tiene sus mismos intereses de aprendizaje. Las fases se sintetizan en los siguientes aspectos: 1. Selección de herramientas para crear, buscar y acceder a la información y para establecer relaciones con otros grupos académicos y redes, 2. Indagar e Identificar los recursos o fuentes de información específicos en higiene y Seguridad Laboral 3. Utilización de diversas herramienta para la construcción de los PLEP 4. Elaboración y diseño del PLEP a través de una página web o similares 5. Dinamización del PLEP , publicación y divulgación del mismo. Discusión y análisis de resultados Como parte esencial en la creación del PLEP se debe tener un bosquejo de lo que se pretende desarrollar y por esto se diseña un versión preliminar de la identidad del PLEP , este es resultado de una exploración y navegación de estrategias metodologías y herramientas de utilidad para genera la apropiación transferencia de conocimiento especifico en higiene y seguridad laboral en los estudiantes . En la figura que se presenta a continuación se puede identifica claramente los algunos entornos propicios para la espacios de Búsqueda y filtrado de la información también para su transferencia y resguardo cuando se requiera.
  • 3. Figura 1. Identificación gráfica del PLEP Para los espacios de modificación de la información, se seleccionaron algunas herramientas tales como yuotube para la elaboración de vídeos; el Blog para la publicación de textos y artículos de diferentes temáticas en Higiene y Seguridad Laboral de entidades de gran relevancia en la materia , con el propósito de incentivar el aprendizaje autónomo y colaborativo. Otra herramienta utilizada fue slideshare que permite la presentación de documentos de índole gráfica y que se puede socializar a través del uso de links . En la misma línea, se habilitó la herramienta DropBox para la socialización de documentos producidos de mayor complejidad y se pueden compartir carpetas entre varios miembros . En redes sociales se crearon cuentas en Facebook y twitter, donde se difunden enlaces de artículos y eventos relacionados con la temática del curso Higiene y
  • 4. Seguridad Laboral. También se creó un espacio para la participación asincrónica como es el caso de Unad social y sincrónica como skype. El PLEP permite que los estudiantes o participantes accedan a los contenidos basicos que se deben manejar en el entorno de contenidos y multimedia donde aparecen los textos disponibles en red , que cuentan con rigos cientifico, en general el PLEP es muy facil de manejar se naveja de forma agil y sin confusión . La página inicial del PLEP contiene la información general y las sugerencias para su navegación y para motivar el proceso de aprendizaje de los estudiantes y participantes. Conclusiones La elaboración del Entorno Personal de Aprendizaje (PLEP) del curso Higiene y Seguridad Laboral permite que el estudiante adquiera habilidades en el manejo e implementación de herramientas web 2.0 y 3.0, para la dinamización del aprendizaje significativo, autónomo y colaborativo y le permite apropiarse de conocimiento y transferirlos a traves de redes a otros participantes con los mismas intensiones formativas. BIBLIOGRAFÍA • Castañeda, L y Adell, J (2013). Entornos Personales de Aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red. Alcoly: Marfil. Recuperado de http://lindacastaneda.com/mushware/libroples/ • Abadía, G; Vela, P;Guerrero, J (2014). Sistema Nacional de Evaluación del Aprendizaje. Unad. Pág 7. • Universidad nacional Abierta y a Distancia (2011). Proyecto Académico Pedagógico Solidario 3.0 (PAPS). Bogotá D.C Recuperado de
  • 5. http://thumano.unad.edu.co/portal/documentos/induccion/PAP%20SOLIDA RIO%20UNAD.pdf • Martínez, J; Torres,L (2013). Los entornos personales de aprendizaje (PLE). Del cómo enseñar al cómo aprender. Edmetic. Revista de Educación Mediática y TIC. Pág 1-49