SlideShare una empresa de Scribd logo
Antonieta
Palermo
Representado por:
Francisco
Morales
Integrantes:
Freddy
Olmos
Carolina
Otero
Edwin
Peraza
Karlobell
Paradas
Azucena
Narváez
Sylvia
Onofre
Nancy
Moreno
Yelitza
Orellana
Efraín
Peña
El nuevo Tutor o docente que necesita la
sociedad moderna debe ser un experto en
aprender y conocer las tic que son
importantes para el desarrollo e interacción
con los estudiante en cualquier curso , no
simplemente una persona con formación
especializada en una disciplina. Sino aquella
persona que tenga y este dispuesto a obtener
información y aplicarla como elemento de una
buena calidad de información.
Todos los factores de la educación virtual son
importantes para lograr éxito en este entorno,
pero no para todas las personas el orden de
importancia debe ser rígidamente
establecido, por ello nosotros los integrantes
del grupo Beta hemos discutido y opinado lo
que para nosotros puede ser considerado el
orden de importancia de estos factores para
ello a continuación colocaremos nuestra
matriz y los gráficos que revelaran el
nuestras respuestas, para luego concluir con
nuestra interpretación de los contenidos.
Factores /
Participan-
tes
1
Plataforma
Educativa
virtual
2
Cantidad
de
Informació
n
3
Actualidad
Tecnológi-
ca
4
Frecuencia
de la
tutoria
5
Calidad de
los
contenidos
6
Procesos
administra-
tivos
7
Personali-
zación de
la
Educación
Antonieta
Palermo 2 4 5 1 3 7 6
Fredy
Olmos 1 3 2 5 4 7 6
Yelitza
Orellana 2 4 6 3 1 5 7
Carolina
Otero 2 5 3 1 4 7 6
Karlobell
Paradas 4 5 1 3 2 6 7
Sylvia
Onofre 4 5 2 3 1 7 6
Efrain Peña
3 4 1 5 2 7 6
Francisco
Morales 4 6 3 1 2 7 5
Edwin
Peraza 2 4 5 3 1 7 6
Azucena
Narvaez 4 5 6 2 1 7 3
Nancy
Moreno 1 3 2 5 7 6 4
0
1
2
3
4
5
1 lugar2 lugar3 lugar4 lugar5 lugar6 lugar7 lugar
Plataforma Educativa
Virtual
Votos
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
1
lugar
2
lugar
3
lugar
4
lugar
5
lugar
6
lugar
7
lugar
Cantidad de Informacion
Votos
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
1 lugar 2 lugar 3 lugar 4 lugar 5 lugar 6 lugar 7 lugar
Actualidad Tecnológica
Votos
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
1
lugar
2
lugar
3
lugar
4
lugar
5
lugar
6
lugar
7
lugar
Frecuencia de la Tutoria
Votos
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
1 lugar 2 lugar 3 lugar 4 lugar 5 lugar 6 lugar 7 lugar
Calidad de los Contenidos
Votos
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1 lugar2 lugar3 lugar4 lugar5 lugar6 lugar7 lugar
Procesos Administrativos
Votos
0
1
2
3
4
5
6
7
1 lugar 2 lugar 3 lugar 4 lugar 5 lugar 6 lugar 7 lugar
Personalización dela Educación
Votos
Factor Total votos Posición
1- Plataforma Educativa virtual 4 2
2- Cantidad de Información 4 4
3- Actualidad Tecnológica 2 5
4- Frecuencia de la Tutoría 4 3
5- Calidad de los Contenidos 4 1
6- Procesos Administrativos 8 7
7- Personalización de la Educación 6 6
Por garantizar
que el objetivo
de estudio llegue
al estudiante.
Por mantener
el interés del
alumno.
Por ser vital
para que el
estudiante se
sienta atraído.
Por permitir que
el estudiante
tenga una base
en sus
conocimientos.
Para el grupo Beta el
factor considerado el más
importante es la Calidad
de los Contenidos por
las siguientes razones:
En cualquier plataforma educativa Virtual está el concepto
de un espacio en línea de aprendizaje personalizado para el
participante. Las ambientaciones para el tutor y los
estudiantes deben ser las mejores, desde las oportunidades
de acceso hasta mejor conexión vía internet. La exigencia en
la plataforma debe responder a un carácter institucional.
La función principal de una plataforma tecnológica es la
de utilizar el mundo virtual como una herramienta
indispensable para el aprendizaje.
Facilita al tutor o profesor la creación, administración,
gestión y distribución de lecciones que forman parte de
un curso en especifico mediante el uso del internet.
Logra la participación activa del estudiante, haciendo que
el mismo descubra sus habilidades.
Se adapta completamente a las necesidades del
estudiante, ya que estos pueden decidir su horario, como
utilizar la plataforma, etc.
F
U
N
C
I
O
N
E
S
Área de Contenidos: es la que esta formada por el contenido
de las lecciones, programas de los cursos, guías didácticas,
las preguntas mas comunes de los estudiantes, materiales
de los cursos y recursos externos
Área de Comunicaciones: es la que esta compuesta por el
correo electrónico, los foros de debate, el chat, la pizarra
compartida y el vídeo, entre otros elementos que pudiera
contener.
Área de Evaluación y Auto seguimiento: se refiere a las
evaluaciones periódicas, los trabajos evaluados por el
tutor, los ejercicios interactivos con corrección automática,
los exámenes, los test de nivelación.
Área de Informes y Calificaciones: es la evaluación final del
seguimiento, las calificaciones expresadas por el profesor
y las legitimaciones de estudios.
ÁreasdeFuncionalidad
Es la figura
base de la
educación
Virtual.
Es aquella
persona que
nos orienta.
Es el motor
que fortalece
la autoestima
del
estudiante.
Ofrece
información
oportuna y de
forma
académica,
específica y
objetiva.
Sabe llevar la
dirección y el
desarrollo del
curso.
Debe tener
una
formación
completa,
además de
poseer
competencias
y habilidades,
concretas
Cantidad
de la
educación
Debe ser clara,
precisa y
concisa
Dependerá
del taller que
se esté
cursando
Debe exponer
a los
estudiantes
a situaciones
similares de
prácticas del
conocimiento
Debe ser
suficiente
para motivar
al
aprendizaje
vivencial
Debe
promover la
reflexión y el
dialogo
Debe ser
pensada en
función del
estilo
comunicacional
los participantes
(Auditivo,
Visual,
Kinestésico)
Facilita el desarrollo de
actividades sin limites
de tiempos y espacios
Genera un entorno
virtual del aprendizaje
Proporciona una
variedad de Recursos
nuevos para facilitar el
estudio
Fomenta la colaboración
entre los alumnos a través
de actividades como los
foros o trabajo grupales
Personalización
de la Educación
Se puede
individualizar los
contenidos.
Apoya al
participante de
manera novedosa
para que no
abandone.
Respeta la
individualidad de
los participantes.
Ayuda a inculcar
el auto
aprendizaje.
Descubre
estrategias.
Amolda la
información
dentro de los
recursos
enmarcados en
las tic.
La educación virtual, basa su accionar en una
plataforma debidamente estructurada que permita
cumplir con objetivos y metas propuestos el
proceso de enseñanza aprendizaje.
Para lo cual se requiere de planeación,
organización, ejecución y control.
Por lo tanto, la organización, ejecución, control
académico y pedagógico así como la actuación de
los estudiantes y profesores virtuales, toman
especial importancia en la efectividad del proceso
de aprendizaje, asegurando una adecuada
comunicación.
DIRECCIÓN Es la relación dinámica
en el aprendizaje virtual
entre docentes y
estudiantes.
MOTIVACIÓN Desde el liderazgo del
tutor.
ORIENTACIÓ
N
Al ser ésta permanente
y continua, permite una
verdadera comprensión
de las tareas asignadas.
RESPUESTA
El nivel de respuesta
por parte del estudiante,
está en concordancia
con los parámetros
dados.
CONTROL
Permite el seguimiento
de la efectividad del
curso, de la actividad de
los estudiantes y de la
interacción con los
profesores.
RETRO
ALIMENTACIÓN
Se manifiesta en todos
los ámbitos de la
plataforma virtual,
relacionada con la
tecnología, contenidos y
tutoría.
Agrupa
personas,
tecnología,
conocimiento
Planifica
estructura,
ejecuta, procesa,
equipa, captura,
almacena,
organiza,
recupera y
trasmite el
conocimiento
El Proceso
Administrativo
se constituye
entonces, en un
factor muy
importante para
una educación
virtual exitosa.
• Luego de realizar este informe podríamos determinar que para nuestro
grupo es esencial La Calidad de los Contenidos viéndolos como la base o el
puente para que los conocimientos lleguen de manera eficaz al estudiante,
para valerse de esto dentro de estos contenidos debe existir un buena
Plataforma llena de recursos que ayuden a estimular el aprendizaje y le
propicie al Tutor el correcto espacio para elaborar las lecciones.
• Igualmente, dentro de la plataforma debe observarse una Tutoría que
motive al estudiante y lo incentive al autoaprendizaje. El tutor debe
determinar la Cantidad de la Información que ayude el aprendizaje
vivencial.
•Así mismo la plataforma y el tutor deben estar Actualizados brindándole
al estudiante lo ultimo en recursos y tomar en cuenta un Aprendizaje
Personalizado observando las características de cada alumno. No obstante
nada de esto puede llevarse a cabo si no existe una buena Administración
ya que es vital para el proceso de la planificación, organización y
almacenamiento de toda la plataforma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fase2 planificacion grupo_j_mpc152012
Fase2 planificacion grupo_j_mpc152012Fase2 planificacion grupo_j_mpc152012
Fase2 planificacion grupo_j_mpc152012yumitacohen
 
Planificacionedutec
PlanificacionedutecPlanificacionedutec
Planificacionedutecnorkesa
 
Implementación de un programa de capacitación docente institucional en el uso...
Implementación de un programa de capacitación docente institucional en el uso...Implementación de un programa de capacitación docente institucional en el uso...
Implementación de un programa de capacitación docente institucional en el uso...
Pedro Javier
 
Formacion de tutores: aspecto clave en enseñanza virtual
Formacion de tutores: aspecto clave en enseñanza virtualFormacion de tutores: aspecto clave en enseñanza virtual
Formacion de tutores: aspecto clave en enseñanza virtual
María Janeth Ríos C.
 
Taller practicando ando
Taller practicando andoTaller practicando ando
Taller practicando ando
Abelardo Sierra
 
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
FABIAN AYALA
 
Fase planificacion grupo_E
Fase planificacion grupo_EFase planificacion grupo_E
Fase planificacion grupo_E
YOLY200759
 
Fasede planificacion wjrg
Fasede planificacion wjrgFasede planificacion wjrg
Fasede planificacion wjrg
Javier Romero
 
Plan para la Actualización Desarrollo e Integración Universitaria
Plan para la Actualización Desarrollo e Integración UniversitariaPlan para la Actualización Desarrollo e Integración Universitaria
Plan para la Actualización Desarrollo e Integración Universitaria
ProgramaFEDITIC
 
roles del aprendiz y tutor virtual
roles del aprendiz y tutor virtualroles del aprendiz y tutor virtual
roles del aprendiz y tutor virtualYeison Bejarano
 
Fase de planificacion innovadores z actualizado
Fase de planificacion innovadores z actualizadoFase de planificacion innovadores z actualizado
Fase de planificacion innovadores z actualizado
saskyagabriela
 
Fase planificacion lideres_virtuales
Fase planificacion lideres_virtualesFase planificacion lideres_virtuales
Fase planificacion lideres_virtualesRosario Inojosa
 
Angela caldera
Angela calderaAngela caldera
Angela caldera
angelacaldera
 
Equipo q fase planificación
Equipo q fase planificaciónEquipo q fase planificación
Equipo q fase planificación
Yexssibeth Rodriguez
 
Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...
Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...
Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 

La actualidad más candente (20)

Fase2 planificacion grupo_j_mpc152012
Fase2 planificacion grupo_j_mpc152012Fase2 planificacion grupo_j_mpc152012
Fase2 planificacion grupo_j_mpc152012
 
Planificacionedutec
PlanificacionedutecPlanificacionedutec
Planificacionedutec
 
Implementación de un programa de capacitación docente institucional en el uso...
Implementación de un programa de capacitación docente institucional en el uso...Implementación de un programa de capacitación docente institucional en el uso...
Implementación de un programa de capacitación docente institucional en el uso...
 
Formacion de tutores: aspecto clave en enseñanza virtual
Formacion de tutores: aspecto clave en enseñanza virtualFormacion de tutores: aspecto clave en enseñanza virtual
Formacion de tutores: aspecto clave en enseñanza virtual
 
Taller practicando ando
Taller practicando andoTaller practicando ando
Taller practicando ando
 
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
 
Facundo chacon
Facundo chaconFacundo chacon
Facundo chacon
 
Fase planificacion grupo_E
Fase planificacion grupo_EFase planificacion grupo_E
Fase planificacion grupo_E
 
Grupo a
Grupo aGrupo a
Grupo a
 
Fasede planificacion wjrg
Fasede planificacion wjrgFasede planificacion wjrg
Fasede planificacion wjrg
 
Plan para la Actualización Desarrollo e Integración Universitaria
Plan para la Actualización Desarrollo e Integración UniversitariaPlan para la Actualización Desarrollo e Integración Universitaria
Plan para la Actualización Desarrollo e Integración Universitaria
 
roles del aprendiz y tutor virtual
roles del aprendiz y tutor virtualroles del aprendiz y tutor virtual
roles del aprendiz y tutor virtual
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Metodología PACIE
Metodología PACIEMetodología PACIE
Metodología PACIE
 
Fase de planificacion innovadores z actualizado
Fase de planificacion innovadores z actualizadoFase de planificacion innovadores z actualizado
Fase de planificacion innovadores z actualizado
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Fase planificacion lideres_virtuales
Fase planificacion lideres_virtualesFase planificacion lideres_virtuales
Fase planificacion lideres_virtuales
 
Angela caldera
Angela calderaAngela caldera
Angela caldera
 
Equipo q fase planificación
Equipo q fase planificaciónEquipo q fase planificación
Equipo q fase planificación
 
Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...
Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...
Proyecto de e-learning: Capacitación online bilingüe para compañía multinacio...
 

Destacado

Punto de equilibrio clases de fredy 2016
Punto  de equilibrio clases de fredy 2016Punto  de equilibrio clases de fredy 2016
Punto de equilibrio clases de fredy 2016
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 
Mapa conceptual de analisis edos financieros
Mapa conceptual de analisis edos financierosMapa conceptual de analisis edos financieros
Mapa conceptual de analisis edos financieros
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 
Cociliacion bancaria fredy olmos1
Cociliacion bancaria fredy olmos1Cociliacion bancaria fredy olmos1
Cociliacion bancaria fredy olmos1
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 
Sociedades mercantiles
Sociedades  mercantilesSociedades  mercantiles
Sociedades mercantiles
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 
Presentacion de economia general 12
Presentacion de economia general 12Presentacion de economia general 12
Presentacion de economia general 12
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 
Valor presente y tir de fredy olmos
Valor presente y tir de fredy olmosValor presente y tir de fredy olmos
Valor presente y tir de fredy olmos
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 

Destacado (6)

Punto de equilibrio clases de fredy 2016
Punto  de equilibrio clases de fredy 2016Punto  de equilibrio clases de fredy 2016
Punto de equilibrio clases de fredy 2016
 
Mapa conceptual de analisis edos financieros
Mapa conceptual de analisis edos financierosMapa conceptual de analisis edos financieros
Mapa conceptual de analisis edos financieros
 
Cociliacion bancaria fredy olmos1
Cociliacion bancaria fredy olmos1Cociliacion bancaria fredy olmos1
Cociliacion bancaria fredy olmos1
 
Sociedades mercantiles
Sociedades  mercantilesSociedades  mercantiles
Sociedades mercantiles
 
Presentacion de economia general 12
Presentacion de economia general 12Presentacion de economia general 12
Presentacion de economia general 12
 
Valor presente y tir de fredy olmos
Valor presente y tir de fredy olmosValor presente y tir de fredy olmos
Valor presente y tir de fredy olmos
 

Similar a Factores de la_educacion_virtual_grupo_beta_rev132011

FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUALFACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
Edgar Merino
 
Factores de la Educación Virtual
Factores de la Educación VirtualFactores de la Educación Virtual
Factores de la Educación Virtual
solrosal
 
Enseñanza Virtual- Portafolio AK-LOO
Enseñanza Virtual- Portafolio AK-LOOEnseñanza Virtual- Portafolio AK-LOO
Enseñanza Virtual- Portafolio AK-LOO
Omakal21
 
Presentacion grupo omega
Presentacion grupo omegaPresentacion grupo omega
Presentacion grupo omega
Jessicav83
 
Factores de la Edicación Virtual
Factores de la Edicación VirtualFactores de la Edicación Virtual
Factores de la Edicación Virtual
Teolinda González
 
Factores de la educación virtual
Factores de la educación virtualFactores de la educación virtual
Factores de la educación virtualElisa Navarro
 
Trabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutoresTrabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutoresInstituto Superior
 
Factores de la educacion virtuial
Factores de la educacion virtuialFactores de la educacion virtuial
Factores de la educacion virtuial
Alexandre Texeira Bondelas
 
Propuesta modificada rocio màs conclusion
Propuesta modificada rocio màs conclusionPropuesta modificada rocio màs conclusion
Propuesta modificada rocio màs conclusion
MarielaAlonso66
 
Alfa
AlfaAlfa
AlfaDenis
 
Practica tutorial
Practica tutorialPractica tutorial
Practica tutorialArly VeRod
 
Metodologia pacie patricia rivadeneira
Metodologia pacie patricia rivadeneiraMetodologia pacie patricia rivadeneira
Metodologia pacie patricia rivadeneira
Patricia Rivadeneira
 
FASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓNFASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓN
isabelinagt
 
Factores de la educación virtual
Factores de la educación virtualFactores de la educación virtual
Factores de la educación virtual
Yurancy Lobo
 
Mooc coursera tecnologia_junio2013
Mooc coursera tecnologia_junio2013Mooc coursera tecnologia_junio2013
Mooc coursera tecnologia_junio2013
Paola Dellepiane
 
Propuesta última versión aporte Rocio 20 09
Propuesta última versión aporte Rocio 20 09Propuesta última versión aporte Rocio 20 09
Propuesta última versión aporte Rocio 20 09
MarielaAlonso66
 
Funciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtualFunciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtual
Enri01
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualelpacatru
 

Similar a Factores de la_educacion_virtual_grupo_beta_rev132011 (20)

FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUALFACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
 
Factores de la Educación Virtual
Factores de la Educación VirtualFactores de la Educación Virtual
Factores de la Educación Virtual
 
Enseñanza Virtual- Portafolio AK-LOO
Enseñanza Virtual- Portafolio AK-LOOEnseñanza Virtual- Portafolio AK-LOO
Enseñanza Virtual- Portafolio AK-LOO
 
Presentacion grupo omega
Presentacion grupo omegaPresentacion grupo omega
Presentacion grupo omega
 
Factores de la Edicación Virtual
Factores de la Edicación VirtualFactores de la Edicación Virtual
Factores de la Edicación Virtual
 
Factores de la educación virtual
Factores de la educación virtualFactores de la educación virtual
Factores de la educación virtual
 
Trabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutoresTrabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutores
 
Factores de la educacion virtuial
Factores de la educacion virtuialFactores de la educacion virtuial
Factores de la educacion virtuial
 
Factores de la educacion virtuial
Factores de la educacion virtuialFactores de la educacion virtuial
Factores de la educacion virtuial
 
Propuesta modificada rocio màs conclusion
Propuesta modificada rocio màs conclusionPropuesta modificada rocio màs conclusion
Propuesta modificada rocio màs conclusion
 
Alfa
AlfaAlfa
Alfa
 
Practica tutorial
Practica tutorialPractica tutorial
Practica tutorial
 
Metodologia pacie patricia rivadeneira
Metodologia pacie patricia rivadeneiraMetodologia pacie patricia rivadeneira
Metodologia pacie patricia rivadeneira
 
FASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓNFASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓN
 
Factores de la educación virtual
Factores de la educación virtualFactores de la educación virtual
Factores de la educación virtual
 
Mooc coursera tecnologia_junio2013
Mooc coursera tecnologia_junio2013Mooc coursera tecnologia_junio2013
Mooc coursera tecnologia_junio2013
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Propuesta última versión aporte Rocio 20 09
Propuesta última versión aporte Rocio 20 09Propuesta última versión aporte Rocio 20 09
Propuesta última versión aporte Rocio 20 09
 
Funciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtualFunciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtual
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
 

Más de FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ

Guitarras01
Guitarras01Guitarras01
Presentaciónde prof fredy
Presentaciónde prof  fredyPresentaciónde prof  fredy
Presentaciónde prof fredy
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 
Presentación de fredy olmos gonzalez1
Presentación de fredy olmos gonzalez1Presentación de fredy olmos gonzalez1
Presentación de fredy olmos gonzalez1
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 
Formulacion de proyectos fases fredy olmos
Formulacion de proyectos fases fredy olmosFormulacion de proyectos fases fredy olmos
Formulacion de proyectos fases fredy olmos
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 
Mapa conceptual de contabilidad
Mapa conceptual de contabilidadMapa conceptual de contabilidad
Mapa conceptual de contabilidad
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 
Mapa conceptual de contabilidad
Mapa conceptual de contabilidadMapa conceptual de contabilidad
Mapa conceptual de contabilidad
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 
Mapa conceptual de Recursos de la empresa
Mapa conceptual de Recursos de la empresaMapa conceptual de Recursos de la empresa
Mapa conceptual de Recursos de la empresa
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 
El estado de resultados presentacion
El estado de resultados  presentacionEl estado de resultados  presentacion
El estado de resultados presentacion
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 
Exposicion profesional Metodologia Pacie
Exposicion profesional  Metodologia PacieExposicion profesional  Metodologia Pacie
Exposicion profesional Metodologia Pacie
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 
Exposicion profesional metodologia pacie
Exposicion profesional  metodologia pacieExposicion profesional  metodologia pacie
Exposicion profesional metodologia pacie
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 
Los recursos web fredy olmos-gonzalez
Los recursos web  fredy olmos-gonzalezLos recursos web  fredy olmos-gonzalez
Los recursos web fredy olmos-gonzalez
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 
Mapa conceptual de contabilidad General
Mapa conceptual de contabilidad GeneralMapa conceptual de contabilidad General
Mapa conceptual de contabilidad General
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 
Presentacion de economia general
Presentacion de economia generalPresentacion de economia general
Presentacion de economia general
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 

Más de FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ (15)

Guitarras01
Guitarras01Guitarras01
Guitarras01
 
Presentaciónde prof fredy
Presentaciónde prof  fredyPresentaciónde prof  fredy
Presentaciónde prof fredy
 
Presentación de fredy olmos gonzalez1
Presentación de fredy olmos gonzalez1Presentación de fredy olmos gonzalez1
Presentación de fredy olmos gonzalez1
 
Formulacion de proyectos fases fredy olmos
Formulacion de proyectos fases fredy olmosFormulacion de proyectos fases fredy olmos
Formulacion de proyectos fases fredy olmos
 
Mapa conceptual de contabilidad
Mapa conceptual de contabilidadMapa conceptual de contabilidad
Mapa conceptual de contabilidad
 
Mapa conceptual de contabilidad
Mapa conceptual de contabilidadMapa conceptual de contabilidad
Mapa conceptual de contabilidad
 
Mapa conceptual de Recursos de la empresa
Mapa conceptual de Recursos de la empresaMapa conceptual de Recursos de la empresa
Mapa conceptual de Recursos de la empresa
 
El estado de resultados presentacion
El estado de resultados  presentacionEl estado de resultados  presentacion
El estado de resultados presentacion
 
Exposicion profesional Metodologia Pacie
Exposicion profesional  Metodologia PacieExposicion profesional  Metodologia Pacie
Exposicion profesional Metodologia Pacie
 
Exposicion profesional metodologia pacie
Exposicion profesional  metodologia pacieExposicion profesional  metodologia pacie
Exposicion profesional metodologia pacie
 
Planificacion proyecto fatla_Belize_final
Planificacion proyecto fatla_Belize_finalPlanificacion proyecto fatla_Belize_final
Planificacion proyecto fatla_Belize_final
 
Planificacion proyecto Belize
Planificacion proyecto  BelizePlanificacion proyecto  Belize
Planificacion proyecto Belize
 
Los recursos web fredy olmos-gonzalez
Los recursos web  fredy olmos-gonzalezLos recursos web  fredy olmos-gonzalez
Los recursos web fredy olmos-gonzalez
 
Mapa conceptual de contabilidad General
Mapa conceptual de contabilidad GeneralMapa conceptual de contabilidad General
Mapa conceptual de contabilidad General
 
Presentacion de economia general
Presentacion de economia generalPresentacion de economia general
Presentacion de economia general
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Factores de la_educacion_virtual_grupo_beta_rev132011

  • 1.
  • 3. El nuevo Tutor o docente que necesita la sociedad moderna debe ser un experto en aprender y conocer las tic que son importantes para el desarrollo e interacción con los estudiante en cualquier curso , no simplemente una persona con formación especializada en una disciplina. Sino aquella persona que tenga y este dispuesto a obtener información y aplicarla como elemento de una buena calidad de información.
  • 4. Todos los factores de la educación virtual son importantes para lograr éxito en este entorno, pero no para todas las personas el orden de importancia debe ser rígidamente establecido, por ello nosotros los integrantes del grupo Beta hemos discutido y opinado lo que para nosotros puede ser considerado el orden de importancia de estos factores para ello a continuación colocaremos nuestra matriz y los gráficos que revelaran el nuestras respuestas, para luego concluir con nuestra interpretación de los contenidos.
  • 5. Factores / Participan- tes 1 Plataforma Educativa virtual 2 Cantidad de Informació n 3 Actualidad Tecnológi- ca 4 Frecuencia de la tutoria 5 Calidad de los contenidos 6 Procesos administra- tivos 7 Personali- zación de la Educación Antonieta Palermo 2 4 5 1 3 7 6 Fredy Olmos 1 3 2 5 4 7 6 Yelitza Orellana 2 4 6 3 1 5 7 Carolina Otero 2 5 3 1 4 7 6 Karlobell Paradas 4 5 1 3 2 6 7 Sylvia Onofre 4 5 2 3 1 7 6 Efrain Peña 3 4 1 5 2 7 6 Francisco Morales 4 6 3 1 2 7 5 Edwin Peraza 2 4 5 3 1 7 6 Azucena Narvaez 4 5 6 2 1 7 3 Nancy Moreno 1 3 2 5 7 6 4
  • 6. 0 1 2 3 4 5 1 lugar2 lugar3 lugar4 lugar5 lugar6 lugar7 lugar Plataforma Educativa Virtual Votos 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 1 lugar 2 lugar 3 lugar 4 lugar 5 lugar 6 lugar 7 lugar Cantidad de Informacion Votos 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 1 lugar 2 lugar 3 lugar 4 lugar 5 lugar 6 lugar 7 lugar Actualidad Tecnológica Votos 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 1 lugar 2 lugar 3 lugar 4 lugar 5 lugar 6 lugar 7 lugar Frecuencia de la Tutoria Votos
  • 7. 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 1 lugar 2 lugar 3 lugar 4 lugar 5 lugar 6 lugar 7 lugar Calidad de los Contenidos Votos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 lugar2 lugar3 lugar4 lugar5 lugar6 lugar7 lugar Procesos Administrativos Votos 0 1 2 3 4 5 6 7 1 lugar 2 lugar 3 lugar 4 lugar 5 lugar 6 lugar 7 lugar Personalización dela Educación Votos
  • 8. Factor Total votos Posición 1- Plataforma Educativa virtual 4 2 2- Cantidad de Información 4 4 3- Actualidad Tecnológica 2 5 4- Frecuencia de la Tutoría 4 3 5- Calidad de los Contenidos 4 1 6- Procesos Administrativos 8 7 7- Personalización de la Educación 6 6
  • 9. Por garantizar que el objetivo de estudio llegue al estudiante. Por mantener el interés del alumno. Por ser vital para que el estudiante se sienta atraído. Por permitir que el estudiante tenga una base en sus conocimientos. Para el grupo Beta el factor considerado el más importante es la Calidad de los Contenidos por las siguientes razones:
  • 10. En cualquier plataforma educativa Virtual está el concepto de un espacio en línea de aprendizaje personalizado para el participante. Las ambientaciones para el tutor y los estudiantes deben ser las mejores, desde las oportunidades de acceso hasta mejor conexión vía internet. La exigencia en la plataforma debe responder a un carácter institucional.
  • 11. La función principal de una plataforma tecnológica es la de utilizar el mundo virtual como una herramienta indispensable para el aprendizaje. Facilita al tutor o profesor la creación, administración, gestión y distribución de lecciones que forman parte de un curso en especifico mediante el uso del internet. Logra la participación activa del estudiante, haciendo que el mismo descubra sus habilidades. Se adapta completamente a las necesidades del estudiante, ya que estos pueden decidir su horario, como utilizar la plataforma, etc. F U N C I O N E S
  • 12. Área de Contenidos: es la que esta formada por el contenido de las lecciones, programas de los cursos, guías didácticas, las preguntas mas comunes de los estudiantes, materiales de los cursos y recursos externos Área de Comunicaciones: es la que esta compuesta por el correo electrónico, los foros de debate, el chat, la pizarra compartida y el vídeo, entre otros elementos que pudiera contener. Área de Evaluación y Auto seguimiento: se refiere a las evaluaciones periódicas, los trabajos evaluados por el tutor, los ejercicios interactivos con corrección automática, los exámenes, los test de nivelación. Área de Informes y Calificaciones: es la evaluación final del seguimiento, las calificaciones expresadas por el profesor y las legitimaciones de estudios. ÁreasdeFuncionalidad
  • 13. Es la figura base de la educación Virtual. Es aquella persona que nos orienta. Es el motor que fortalece la autoestima del estudiante. Ofrece información oportuna y de forma académica, específica y objetiva. Sabe llevar la dirección y el desarrollo del curso. Debe tener una formación completa, además de poseer competencias y habilidades, concretas
  • 14. Cantidad de la educación Debe ser clara, precisa y concisa Dependerá del taller que se esté cursando Debe exponer a los estudiantes a situaciones similares de prácticas del conocimiento Debe ser suficiente para motivar al aprendizaje vivencial Debe promover la reflexión y el dialogo Debe ser pensada en función del estilo comunicacional los participantes (Auditivo, Visual, Kinestésico)
  • 15. Facilita el desarrollo de actividades sin limites de tiempos y espacios Genera un entorno virtual del aprendizaje Proporciona una variedad de Recursos nuevos para facilitar el estudio Fomenta la colaboración entre los alumnos a través de actividades como los foros o trabajo grupales
  • 16. Personalización de la Educación Se puede individualizar los contenidos. Apoya al participante de manera novedosa para que no abandone. Respeta la individualidad de los participantes. Ayuda a inculcar el auto aprendizaje. Descubre estrategias. Amolda la información dentro de los recursos enmarcados en las tic.
  • 17. La educación virtual, basa su accionar en una plataforma debidamente estructurada que permita cumplir con objetivos y metas propuestos el proceso de enseñanza aprendizaje. Para lo cual se requiere de planeación, organización, ejecución y control. Por lo tanto, la organización, ejecución, control académico y pedagógico así como la actuación de los estudiantes y profesores virtuales, toman especial importancia en la efectividad del proceso de aprendizaje, asegurando una adecuada comunicación.
  • 18. DIRECCIÓN Es la relación dinámica en el aprendizaje virtual entre docentes y estudiantes. MOTIVACIÓN Desde el liderazgo del tutor. ORIENTACIÓ N Al ser ésta permanente y continua, permite una verdadera comprensión de las tareas asignadas. RESPUESTA El nivel de respuesta por parte del estudiante, está en concordancia con los parámetros dados. CONTROL Permite el seguimiento de la efectividad del curso, de la actividad de los estudiantes y de la interacción con los profesores. RETRO ALIMENTACIÓN Se manifiesta en todos los ámbitos de la plataforma virtual, relacionada con la tecnología, contenidos y tutoría.
  • 19. Agrupa personas, tecnología, conocimiento Planifica estructura, ejecuta, procesa, equipa, captura, almacena, organiza, recupera y trasmite el conocimiento El Proceso Administrativo se constituye entonces, en un factor muy importante para una educación virtual exitosa.
  • 20. • Luego de realizar este informe podríamos determinar que para nuestro grupo es esencial La Calidad de los Contenidos viéndolos como la base o el puente para que los conocimientos lleguen de manera eficaz al estudiante, para valerse de esto dentro de estos contenidos debe existir un buena Plataforma llena de recursos que ayuden a estimular el aprendizaje y le propicie al Tutor el correcto espacio para elaborar las lecciones. • Igualmente, dentro de la plataforma debe observarse una Tutoría que motive al estudiante y lo incentive al autoaprendizaje. El tutor debe determinar la Cantidad de la Información que ayude el aprendizaje vivencial. •Así mismo la plataforma y el tutor deben estar Actualizados brindándole al estudiante lo ultimo en recursos y tomar en cuenta un Aprendizaje Personalizado observando las características de cada alumno. No obstante nada de esto puede llevarse a cabo si no existe una buena Administración ya que es vital para el proceso de la planificación, organización y almacenamiento de toda la plataforma.