SlideShare una empresa de Scribd logo
UNA VISIÓN DE LAS AGENCIAS DE
VIAJES EN BOYACÁ-COLOMBIA Y
PUEBLA-MÉXICO
Autora: Yury Marcela Lancheros
Currea
Estudiante de Administración de
Empresas y Semillero de investigación
del grupo Estudios Regionales “Julio
Flórez” Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia UPTC
Facultad Seccional Chiquinquirá.
Correo electrónico:
yury.lancheroscurrea@outlook.com
Directora de investigación: Bárbara
Patricia Arias Cortés
RESUMEN
Este articulo presenta un
comparativo entre Boyacá-Colombia y
Puebla-México en lo referente al proceso
de creación, fomento, financiamiento,
programas y estrategias que implementan
los gobiernos de los países en mención,
en relación con las agencias de viajes,
para finalmente determinar en qué país se
favorece, motiva y apoya más la actividad
empresarial de dichas agencias.
En cuanto al aspecto metodológico, se
utilizó como herramienta la encuesta, la
cual fue aplicada a 20 gerentes de
agencias de viajes en el Estado de
Puebla-México en las ciudades de Puebla,
Cholula y Atlixco y a 20 gerentes en
Boyacá-Colombia en las ciudades de
Tunja, Sogamoso, Villa de Leiva y
Chiquinquirá. Lo anterior permitió
contrastar los aspectos teóricos con la
realidad a la que se enfrentan los
empresarios desde que dan inicio a sus
negocios.
Para tener una visión más amplia de la
situación de las agencias de viajes se
aplicó también encuesta a estudiantes de
intercambio que estuvieron en el Estado
de Puebla- México y que conocen y han
viajado por Boyacá-Colombia.
Palabras clave:
Agencias de viajes, turismo, proceso para
creación de empresa, fomento y
financiamiento a emprendedores,
programas y estrategias para el desarrollo
del turismo.
INTRODUCCIÓN
Después de la segunda guerra
mundial las micro, pequeñas y
medianas empresas se convirtieron en
un motor para promover el desarrollo
de la economía mundial. En los países
de América Latina y el Caribe gran
parte de la economía es generada por
las actividades de las MIPYMES,
debido a la capacidad que tienen para
promover el empleo y su importante
participación en la producción. Dentro
de las MYPIMES se encuentran las
empresas del sector turismo, las que
cada día aumentan su participación en
el mercado.
El sector turismo cuenta con
diversidad de actividades
empresariales que aportan al
desarrollo y crecimiento de un país,
una de estas es la que desarrollan las
agencias de viajes, actividad
económica que cobra importancia
pues colaboran con el crecimiento del
turismo ya que funcionan como
intermediarios entre los turistas y los
lugares de destino, facilitando y
promoviendo el desplazamiento de los
turistas (estudiantes de intercambio).
Así, la creación de agencias de viajes,
para el caso del presente trabajo, en
Boyacá- Colombia y Puebla-México,
marca un factor importante para
permitir que estos puedan entrar a
competir en los mercados globalizados
actuales. La creación de agencias de
viajes, por tanto, ayuda al crecimiento
económico y permite aprovechar las
oportunidades que ofrece el mercado
nacional e internacional.
Por ello el analizar la normatividad
existente en cuanto al proceso de
apertura, fomento, financiamiento y
estrategias que ayudan al desarrollo
del turismo y que a la vez favorecen el
crecimiento de las agencias de viajes,
en Boyacá-Colombia y Puebla-México,
nos permite determinar si en realidad
estos facilitan y/o fomentan la
actividad empresarial. Conforme a lo
señalado, en este trabajo se
establecen puntos de comparación
entre los dos países ya mencionados,
para identificar las ventajas,
desventajas, fortalezas y
oportunidades de mejoramiento para
las agencias de viajes en los países
mencionados.
El comparativo que se va a realizar
entre Boyacá-Colombia y Puebla-
México se enfoca en el turismo,
especialmente, las agencias de viajes,
debido a que este es un sector que
tiene participación importante en los
ingresos de dichos países, el turismo
vive un periodo de auge a nivel
mundial, por varias razones, entre
ellas, que los acuerdos económicos
hacen cada vez más fácil el
movimiento de turistas, permitiendo
que las fronteras no sean un
impedimento para conocer otros
países, promoviendo el crecimiento
del turismo a nivel internacional.
Además se ha escogido a Boyacá y a
Puebla como representante de cada
país, por contar con variedad de
paisajes y sitios de interés que pueden
resultar atractivos para muchos
turistas (estudiantes de intercambio).
Con fundamento en lo expuesto éste
trabajo de investigación está dividido
en cinco (5) partes, así: 1.
Metodología. 2. Situación de las
agencias de viajes en Boyacá-
Colombia. 3. Situación de las agencias
de viajes en Puebla-México. 4.
Análisis comparativo de las agencias
de viajes entre Boyacá-Colombia y
Puebla-México. 5. Conclusiones y
recomendaciones.
1 METODOLOGÍA
Nivel de investigación: investigación
exploratoria.
El proceso que se realizará en esta
investigación se describe a
continuación:
a. Estudio de los procedimientos,
requerimientos, fomento, y apoyo para
formalizar las agencias de viajes en
Puebla-México.
b. Estudio de los procedimientos,
requerimientos, fomento, y apoyo para
formalizar las agencias de viajes en
Boyacá-Colombia.
c. Realización de una encuesta a
turistas que han viajado por Colombia
y México (estudiantes de intercambio
que estuvieron en Puebla y que
tuvieron la oportunidad de viajar por
ella y que conocen la situación de
Colombia en el sector turismo)
d. Realización de una encuesta a
personas en Boyacá-Colombia y
Puebla-México que tienen agencias de
viajes.
e. Análisis comparativo del
proceso de creación, fomento,
financiamiento y apoyo para la
formalización de las agencias de
viajes en Boyacá-Colombia y Puebla-
México.
El objetivo principal de la investigación
es realizar un comparativo entre
Boyacá-Colombia y Puebla-México de
las problemáticas que se presentan
en relación con el proceso de
creación, fomento, financiamiento y
estrategias para el crecimiento de las
agencias de viajes.
2. SITUACIÓN DE LAS AGENCIAS
DE VIAJES EN BOYACÁ-COLOMBIA
En Boyacá, por ejemplo, el turismo ha
sido un sector estratégico para el
desarrollo departamental, en especial
por factores relacionados con la
generación de empleos directos,
indirectos, permanentes y
estacionales; la distribución de los
ingresos entre un mayor número de
habitantes; las oportunidades de
diversificación económica y la
complementariedad a las actividades
tradicionales; el ingreso de nuevos
capitales para la inversión regional y
las posibilidades de integración
económica y social.
(FUNDECOMERCIO, 2012 p. 12)
Proceso de apertura de agencias de
viajes en Boyacá-Colombia
Generalidades. La Cámara de
Comercio de Tunja cuenta con un
programa a través del cual los nuevos
empresarios pueden crear su
empresa de manera virtual o
presencial en un solo sitio, con el
menor costo, en un menor tiempo y
con el acompañamiento de personal
calificado para crear empresa,
denominado Centro de Atención
Empresarial CAE Tunja. (Cámara de
Comercio de Tunja, 2014).
En Boyacá-Colombia están
establecidos 14 procesos para
legalizar la creación de una agencia
de viajes, 6 de ellos son ante
entidades públicas los que se pueden
realizar en el Centro de Atención
Empresarial CAE, lo que permite
reducir tiempo y dinero en el proceso.
Los otros 8 procesos son ante
entidades de carácter privado, lo que
se convierte en algunos casos en un
obstáculo para la formalización de las
agencias de viajes por el tiempo y el
dinero que se invierte.
Entidades o Programas de
Financiamiento y Fomento a
Emprendedores en Colombia
Entidades públicas: Gobernación de
Boyacá, Ministerio de Industria,
Comercio y Turismo, FOMIPYME,
Fondo Emprender, Banco de
Comercio Exterior de Colombia
Bancoldex, PROEXPORT, Bogotá
Emprende.
Entidades Privadas: La Red de
Emprendedores Bavaria, Leaders for
Management LFM, Empresamia,
Bancolombia, Google for
Entrepreneurs, IMPULSA.
Estrategias y Programas para el
Crecimiento del Turismo en
Boyacá-Colombia
Las estrategias y programas que
implementa el gobierno a nivel
nacional para mejorar la
competitividad de los servicios y
destinos turísticos de Colombia se
encuentra enmarcada en el Plan
Sectorial de Turismo 2011-2014 del
Ministerio de Industria, Comercio y
Turismo. Ligado al Plan Nacional de
Desarrollo en su eje “Turismo: Factor
de Prosperidad para Colombia”. A su
vez el gobierno departamental elabora
su Plan de Desarrollo Departamental
en el que procura la articulación con la
política nacional de turismo y
coordinar esfuerzos en pro del
cumplimiento del Plan Nacional de
Turismo.
Plan de Desarrollo Departamental
“Boyacá se Atreve” 2012 – 2015: en
su eje “Una Economía que se atreve a
generar valor agregado para
potencializar su riqueza”: (…) Cuarto
componente “Turismo”, y su estrategia
temática “Boyacá un Destino de Clase
Mundial”, se encuentran establecidas
las estrategias y programas que se
ejecutan en el departamento para
potenciar el sector turismo y
posicionarlo a nivel nacional e
internacional.
3. SITUACIÓN DE LAS AGENCIAS
DE VIAJES EN PUEBLA-MÉXICO
El Plan Estatal de Desarrollo de Puebla
contempla: “El turismo en Puebla es una
fuente de generación de riqueza, de
empleo y de inversión, que debemos
potenciar, es importante porque se
vincula con múltiples actividades
productivas, y el estado tiene recursos
naturales, culturales e historia. Se debe
fomentar mediante la diversificación de
sus mercados, productos y destinos
para aumentar el flujo de visitantes y
mejorar los ingresos de los poblanos”.
Proceso Apertura De Agencias De
Viajes En Puebla- México
Generalidades: De acuerdo a la
información encontrada en Doing
Business 2012: “En lo que se refiere a
trámites municipales, para comenzar a
operar un negocio se requiere solicitar
una licencia de funcionamiento o dar
un aviso de apertura ante el municipio.
En el año 2003 se creó el Sistema de
Apertura Rápida de Empresas (SARE)
como ventanilla única para trámites
municipales (uso de suelo, visto bueno
de protección civil)”.
En el Proceso de creación de agencias
de viajes en Puebla-México se tienen
establecidos 8 procesos de los cuales 7
se deben surtir ante entidades de
carácter público y el restante proceso
ante una de carácter privado. A todas
las entidades públicas y privadas el
emprendedor debe asistir para poder
realizar y diligenciar cada trámite, lo
que conlleva a invertir tiempo y dinero
para cumplir los requisitos establecidos
en su totalidad.
Programas e Instituciones de
Financiamiento y Fomento a
Emprendedores
Entidades públicas: Instituto Nacional
Mexicano del Emprendedor, Programa
de Apoyo a la competitividad de las
Mipymes Turísticas, FONAES (Fondo
Nacional para las Empresas de
Solidaridad), México Emprende, NAFIN
Nacional Financiera.
Entidades Privadas: Pro Empleo,
Innovateur México, Impulsa, Fundación
E, JEMAC (Jóvenes Empresarios de
México Asociación Civil), COECYTJAL,
New Ventures México.
Estrategias y Programas para el
Crecimiento del Turismo en el
Estado de Puebla
Las estrategias y programas que
implementa el gobierno a nivel
nacional para mejorar la
competitividad de los servicios y
destinos turísticos de México se
encuentran propuestas en el Plan
Nacional de Desarrollo “México
Próspero” 2011-2017, que plantea
como objetivo aprovechar el potencial
turístico de México para generar un
mayor crecimiento económico en el
país, que a la vez se vincula con el
Programa Institucional de la Secretaria
de Turismo 2011-2017. También se
cuenta con el Plan Estatal de
Desarrollo “Puebla Acciones que
Transforman” 2011-2017 en el eje 1
“Más Empleo y Mayor Inversión” con
el tema 1.3 “Promoción de los
Atractivos Turísticos Poblanos”.
El Estado de Puebla cuenta con el
Programa Sectorial de la Secretaria de
Turismo donde especifica los objetivos
y programas del Plan de Desarrollo
Estatal.
4 ANÁLISIS COMPARATIVO DE
LAS AGENCIAS DE VIAJES ENTRE
BOYACÁ-COLOMBIA Y PUEBLA-
MÉXICO
La comparación de las agencias de
viajes de Boyacá – Colombia con las
de Puebla - México se realiza a partir
de la normatividad existente frente al
proceso de apertura, fomento,
financiamiento de agencias de viajes,
estrategias y programas que ayudan al
desarrollo del turismo y que favorecen
el crecimiento de dichas agencias en
ambos países.
Comparativo del Proceso de
Apertura de una agencia de viajes
entre Boyacá-Colombia y Puebla-
México
Número de procesos: en Colombia 14
trámites y en México 8 trámites.
Número de días: en Colombia entre 36
y 42 días y en México entre 35-40 días.
Estrategia de mejora para agilizar el
proceso de creación de empresas en
cada país: en Colombia Centro
Atención Empresarial CAE y en México
Portal de creación de empresas
tuempresa.gob.mx.
Número de entidades con las que tiene
que interactuar ya sea por medios
virtuales o presencialmente, el
empresario para crear su empresa: en
Colombia con 10, de las cuales 4 son
de carácter público o mixto y 6 de
carácter privado. En México: 8 de las
cuales 7 son de carácter público y 1 de
carácter privado.
Trámite que requiere mayor tiempo:
Colombia: Registro Nacional de
Turismo 30 días hábiles. México:
Registro Nacional de Turismo 25 días
hábiles.
Comparativo del Fomento y
Financiamiento de Carácter Público
entre Colombia y México
Fortalezas:
Colombia: Cuenta con el Servicio
Nacional de Aprendizaje SENA, que
fomenta el emprendimiento y capacita
a emprendedores en la mayor parte del
territorio nacional de forma gratuita.
Además cuenta con programas de
financiación dirigidos especialmente al
turismo. Programa del Fondo
Emprender.
México: Cuenta con programas de
financiación dirigidos especialmente al
turismo.
Debilidades:
Colombia: Falta de difusión de los
programas en universidades e
instituciones con interés en programas
de financiamiento.
México: Falta de difusión de los
programas en universidades e
instituciones con interés en programas
de financiamiento. No cuenta con un
programa gratuito de capacitación y
fomento empresarial que cubra la
mayor parte del Estado.
Comparativo de estrategias y
programas de crecimiento
implementadas por el Gobierno en
el Sector Turismo que benefician a
las agencias de viajes entre
Boyacá-Colombia y Puebla-México
Fortalezas:
Boyacá-Colombia: El departamento
de Boyacá cuenta con diversidad de
atractivos en cuanto a paisaje, clima,
cultura, arquitectura y creencias
religiosas (turismo religioso).
Puebla-México: El Estado de Puebla
cuenta con diversidad de atractivos
turístico, puntos de información
turística los 7 días de la semana y los
365 días del año en todos los lugares
de interés turístico, uso de
herramientas web, redes sociales para
promocionar el turismo, en las que se
encuentra suficiente información para
que el turista se pueda guiar. De los
63 municipios con vocación turística,
20 cuentan con inventario turístico
formal. Posee estadísticas del número
de turistas que visitan el Estado de
Puebla.
Debilidades:
Boyacá-Colombia: Se tiene en
proyecto establecer dos puntos de
información turística en el Lago de
Tota y en el Puente de Boyacá, en los
demás lugares no se han logrado
establecer acuerdos por falta de
recursos. Cuenta con herramientas
web y redes sociales pero la
información que se encuentra no es
suficiente, falta mejorar algunas vías
como ejemplo las del occidente del
departamento para poder acceder con
mayor facilidad a algunos atractivos
turísticos. No se tiene un inventario
turístico (es un proyecto por realizar),
ni se han identificado en su totalidad
los municipios con vocación turística.
No se cuenta con estadísticas del
número de turistas que visitan el
departamento.
Puebla-México: Aunque cuenta con
vías en buen estado, falta mejorar
algunas de la sierra Norte para poder
acceder con mayor facilidad a algunos
atractivos turísticos.
CONCLUSIONES
 En los últimos 6 años se han
venido generando cambios por parte
de los gobiernos de Boyacá-Colombia
y Puebla México para agilizar el
proceso de creación de agencias de
viajes, esto como consecuencia, en
gran medida, de los diferentes
estudios y recomendaciones que ha
impartido el Banco Mundial, pues si se
mejora el proceso de creación de
empresas la economía de los países
se activa. Si bien, se han mejorado
varios aspectos que han permito
agilizar los procesos aún existen
ciertos cuellos de botella.
 En cuanto a lo que se refiere al
fomento y financiamiento a los
emprendedores para llevar a cabo sus
ideas de negocio, se encuentra que la
mayoría de los empresarios que tienen
formalmente constituida su
organización no se ven beneficiados,
debido a que las entidades
gubernamentales no están cumpliendo
a cabalidad con sus funciones de
información y difusión de los
programas que tiene el gobierno para
el financiamiento y fomento a los
emprendedores del sector turismo.
 Buena parte de las
problemáticas que se presentan en
relación con los programas y
estrategias que implementan los
gobiernos de Boyacá-Colombia y
Puebla-México para incentivar el
desarrollo del turismo y el crecimiento
de las agencias de viajes, radica en
que muchos de los empresarios
desconocen dichos programas y
estrategias y por ende también
desconocen los beneficios que eso les
puede generar.
 Los lineamientos para la
creación de agencias de viajes tienen
algunas variaciones en Boyacá-
Colombia y Puebla México, en primer
lugar, en el caso de Boyacá-Colombia,
se han dado avances en el proceso,
uno de los más relevantes es la
creación del Centro de Atención
Empresarial en el que se pueden
realizar todos los procedimientos
relacionados con las entidades
gubernamentales lo cual disminuye
tiempo y dinero en este proceso.
Sin embargo, uno de los obstáculos
para la formalización de una agencia
de viajes es el Registro Nacional de
Turismo, pues el plazo para que este
se expida oscila entre 25 a 30 días
hábiles, generando demora para dar
inicio al negocio.
Otro de los inconvenientes (en
Boyacá-Colombia), es que si el
emprendedor va a contratar
empleados debe afiliarlos al Sistema
General de Seguridad Social Integral,
así como también deberá pagar los
respectivos aportes parafiscales, lo
que le genera la realización de
trámites ante diferentes entidades y
mayor inversión de tiempo y dinero.
En segundo lugar, en el caso de
Puebla-México aunque allí el número
de procedimientos en relación con
Boyacá-Colombia es menor, el
proceso de creación de una agencia
de viajes tarda casi el mismo número
de días.
Ahora, analizando el proceso
propiamente dicho, siete de las
entidades ante las que debe realizar
trámites el emprendedor en Puebla-
México, son de carácter público,
mientras que en el caso de Boyacá-
Colombia, sólo debe realizar trámites
ante 1 entidad de carácter público, lo
que lleva a concluir que el sistema de
Puebla-México resulta más engorroso.
Además, en México no es obligatoria
la inscripción de la empresa en el
Registro Nacional de Turismo lo cual
genera que el gobierno no cuente con
una base de datos sólida que ofrezca
información certera a los turistas y que
consecuencialmente conduce también
a que las agencias de viajes en
México no estén supervisadas por la
Secretaria de Turismo.
 Los gobiernos de Boyacá-
Colombia y Puebla-México tienen
establecidos en sus planes de
desarrollo programas destinados a
fomentar y financiar a los
emprendedores, programas tales que
infortunadamente no tienen la
suficiente difusión, lo que conduce a
que muy pocas personas sean
beneficiarias de los mismos. Aunado a
lo anterior, la gran mayoría de los
empresarios no creen en los
programas de financiación del
gobierno pues manifiesta que es muy
difícil acceder a estos, por lo cual,
dichos programas existen en el papel,
pero en la realidad son inoperantes,
pues los beneficios no llegan a sus
destinatarios.
 Puebla-México tiene
establecido en su Programa Estatal de
Turismo, estrategias y programas que
fomentan el crecimiento y desarrollo
de este sector, lo cual favorece a las
agencias de viajes. Dichos programas
y estrategias en su mayoría se
cumplen, y además Puebla desde
hace ya varios años viene trabajando
para posicionarse como uno de los
sitios de interés turístico a nivel
nacional e internacional, dando
continuidad a los programas y
estrategias que han tenido éxito y
creando nuevos de acuerdo con las
necesidades de los turistas.
Conforme a ello, Puebla se encuentra
en mejores condiciones turísticas que
Boyacá, porque en esta última
infortunadamente los programas y
estrategias no tienen continuidad y
cada gobernador establece sus planes
y programas, que en muchos casos no
llegan a cumplirse satisfactoriamente,
trayendo como consecuencia un bajo
desarrollo del turismo en este
departamento.
Por ello el gobierno departamental y
nacional, para el caso de Boyacá-
Colombia tiene mucho trabajo por
hacer, para posicionar al
departamento como un destino
turístico de mayor nivel tanto nacional
como internacional, aprovechando la
diversidad, belleza, riqueza de los
paisajes y la potencialidad turística
con la que cuenta.
RECOMENDACIONES
Colombia
 Reestructurar el proceso del
Registro Nacional de Turismo para
que este sea más ágil, lo cual se
puede lograr, primero, acortando el
término en el que se da respuesta a la
solicitud del empresario de contar con
el registro nacional de turismo,
teniendo en cuenta que la función
principal de dicho Registro es verificar
los procedimientos que el
emprendedor ya ha realizado, y
segundo, permitiendo que mientras la
solicitud está en proceso el
emprendedor pueda dar apertura a su
negocio.
 Unificar en un solo trámite o
proceso, los trámites que deben
hacerse para la afiliación de
empleados al Sistema General de
Seguridad Social Integral, así como el
de parafiscales.
 Implementar y/o usar por parte
de las entidades encargadas de los
programas de financiamiento,
diferentes sistemas de difusión, que
sean más eficientes y lleguen a más
población, lo que puede permitir mayor
conocimiento y acceso de los
emprendedores a dichos programas.
 Crear una política de turismo en
el departamento de Boyacá, con la
cual se propongan y logren metas
concretas, que den continuidad a
programas y estrategias exitosas que
permitan el desarrollo del turismo y
posicionar al departamento a nivel
nacional e internacional como un
importante destino turístico.
México
 Implementar por parte del
gobierno de Puebla-México un centro
de atención empresarial y unificar en
un solo lugar todos los procedimientos
que deben adelantarse ante las
entidades de carácter público (como
ya se implementó en Colombia), de
manera que se agilicen y disminuyan
los trámites y costos para los
emprendedores.
 Incentivar la inscripción de los
empresarios en el Registro Nacional
de Turismo ya que de esta se puede
ejercer mayor control sobre las
entidades de este sector.
 Implementar y/o usar por parte
de las entidades encargadas,
diferentes sistemas y medios de
difusión para dar a conocer los
programas de financiamiento a
emprendedores para que estos
puedan participar en las
convocatorias.
BIBLIOGRAFÍA
BALLESTEROS COELLO, Xavier
Aurelio. Las Agencias de Viajes.
Trabajo de grado Hotelería y Turismo.
Quevedo- Ecuador. Universidad de
Guayaquil. Facultad de comunicación
social. 2012. 57 p.
BANCO INTERNACIONAL PARA LA
RECONSTRUCCIÓN Y EL
DESARROLLO/BANCO MUNDIAL.
Doing Business en Colombia 2013. 3
ed. Washington, D.C.: Doing Business
Sub national. 2013. 160 p.
BANCO INTERNACIONAL PARA LA
RECONSTRUCCIÓN Y EL
DESARROLLO/BANCO MUNDIAL.
Doing Business en México 2012. 4 ed.
Washington, D.C.: Doing Business
Sub national. 2012. 171 p.
BUENAS TAREAS. Descripción del
Estado de Puebla. [En línea] 03 de
2012. [Citado el 30 de mayo de 2014]
disponible en:
http://www.buenastareas.com/ensayos
/Descripci%C3%B3n-Del-Estado-De-
Puebla/3732280.html
CAMARA DE COMERCIO DE TUNJA.
Tramites integrados en el CAE. [En
línea] 12 de 12 de 2012. [Citado el: 14
de 04 de 2014.] Disponible en:
http://www.ccomerciotunja.org.co/cont
enido.php?s=75.
CAPSULAS DE EMPRENDIMIENTO.
Quien en apoyan el emprendimiento
en Colombia. [En línea] 20 de
noviembre de 2010. [Citado el 23 de
abril de 2014] disponible en:
http://capsulasdeemprendimiento.word
press.com/fomento/emprendimiento-
2/colombia/
CASTAÑEDA ESTRADA, María Isabel
y TORO RUBIANO, Elizabeth.
Estructura organizacional de las
agencias de viajes Operadoras en
Bogotá. Trabajo de grado
Administración Turística y Hotelera.
Bogotá D.C.: Fundación Universitaria
Los Libertadores. Facultad de
Ciencias Administrativas. 2008. 67 p.
COLOMBIA. ALCALDIA DE TUNJA.
Concurso Tunja Emprende, decídete
apoyamos tu idea. [En línea] 17 de
octubre de 2013. [23 de abril de 2014]
disponible en: http://www.tunja-
boyaca.gov.co/noticias.shtml?apc=ccx
-1-&x=7109
COLOMBIA. CAMARA DE
COMERCIO DE TUNJA. Registro
Nacional de Turismo. [En línea] 20 de
marzo de 2014. [15 de abril de 2014]
disponible en
http://rnttunja.confecamaras.co/
COLOMBIA. GOBERNACIÓN DE
BOYACÁ. Plan de Desarrollo
Departamental “Boyacá se Atreve”
2012-2015. Tunja. 2012. 330 p.
COLOMBIA. VICEMINISTERIO DE
TURISMO. Plan Sectorial de Turismo
2011-2014. (08, agosto, 2011). Bogotá
D.C.: El Viceministerio. 2011. 49 p.
JIMENÉZ ABAD, Carlos. Producción y
venta de servicios turísticos en
agencias de viajes. Madrid-España.
Thomson Ediciones Paraninfo, S.A.
2006. 270 p.
ANONIMO. Historia de las Agencias
de Viajes. [En línea] 14 de diciembre
de 2013. [17 de 02 de 2014.]
http://www.arqhys.com/contenidos/viaj
esagencias-historia.html.
LA FUNDACIÓN CENTRO PARA EL
DESARROLLO TECNOLÓGICO DEL
COMERCIO, TURISMO Y
SERVICIOS. Plan de Desarrollo
Turístico Sostenible del Departamento
de Boyacá. Tunja.
FUNDECOMERCIO. 2012. 246 p.
MÉXICO. FUNDACION
PROEMPLEO. A quien ayudamos. [En
línea] 15 de enero del 2014. [25 de
mayo de 2014] disponible en:
http://proempleo.org.mx/inicio/?page_i
d=152
MÉXICO. GOBERNACIÓN DEL
ESTADO DE PUEBLA. Plan Estatal de
Desarrollo “Acciones que
Transforman“2011-2017. Puebla.
2011. 352 p.
MÉXICO. GOBIERNO DE PUEBLA.
Registro Nacional de Turismo. [En
línea] 12 de 02 de 2013. [Citado el: 20
de 03 de 2014] disponible en:
www.tramitapue.pue.gob.mx
MÉXICO. GOBERNACIÓN DEL
ESTADO DE PUEBLA. Programa
Institucional de la Secretaria de
Turismo de Puebla 2011-2017.
Puebla. 2011. 33 p.
MÉXICO. PORTAL DEL
EMPRENDEDOR. Te ofrecemos todo
lo que necesitas para iniciar, financiar
y hacer crecer tu negocio. [En línea]
15 diciembre de 2013. [15 de mayo de
2014] disponible en:
http://www.portaldelemprendedor.com/
MÉXICO. PORTAL DEL ESTADO DE
PUEBLA. Registro Nacional de
Turismo. [En línea] 05 de mayo de
2014 [25 de mayo de 2014] disponible
en:
http://www.tramitapue.puebla.gob.mx/i
ndex.php/secretaria-de-
turismo/tramites/item/1306-registro-
nacional-de-turismo
MÉXICO. SECRETARÍA DE
ECONOMÍA. Instituto Nacional de la
Economía Social. [En línea] 13 de
mayo de 2014. [25 de mayo de 2014]
disponible en:
http://www.fonaes.gob.mx/index.php/in
aes-convocatorias
MÉXICO. SECRETARÍA DE
ECONOMÍA. Red del Apoyo al
Emprendedor. [En línea] 14 de febrero
de 2014. [24 de abril de 2014]
disponible en:
https://www.inadem.gob.mx/
MÉXICO. SECRETARIA DE
TURISMO. Estudio de gran visión del
turismo en México 2020. México D.F.:
Redes Consultores, junio de 2000. 174
P.
MÉXICO. SECRETARÍA DE
TURISMO. Programa de Apoyo a la
Competitividad de las Pymes. [En
línea] 10 de julio de 2012. [26 de mayo
de 2014] disponible en:
http://www.sectur.gob.mx/es/sectur/
MÉXICO. SECRETARIA DE
TURISMO FEDERAL. Programa
Pueblos Mágicos. [En línea] 12 de 03
de 2014. [Citado el: 20 de 04 de 2014].
Disponible en
http://www.sectur.gob.mx/es/sectur/se
ct_Pueblos_Magicos
MINISTERIO DE COMERCIO,
INDUSTRIA Y TURISMO DE
COLOMBIA. Colombia: nuestro
avances y retos para ser un destino de
clase mundial. En: Congreso Nacional
de la Hotelería (27-28, agosto:
Cartagena, Colombia)
RAMOS, Catalina. Empresas que
apoyan el emprendimiento. [En línea]
14 de marzo de 2013. [23 de abril de
2014] disponible en:
http://empresasapoyanemprendimient
o.blogspot.com/
SANCHO, Amparo. Introducción al
turismo. Madrid. Organización
Mundial del Turismo. 2006. 394 p.
SPANISHCOURSES.INFO. Colombia.
[En línea] 12 mayo de 2014 [Citado el:
30 de mayo de 2014] disponible en:
http://www.spanishcourses.info/countri
es/colombia-info-47-es.htm
TOO SEE MÉXICO. México, una
breve descripción del país. [En línea]
23 de abril 2013. [Citado el: 30 de
Mayo de 2014] disponible en:
http://www.toseemexico.com/mexico.ht
m
VALENCIA CARO, Jorge. Cronología
Básica Para Una Historia Del Turismo
Colombiano. Edición especial. Bogotá.
D.C.: Corporación Nacional de
Turismo. 1993. 25 p.
VECIANA, José María. La Creación de
Empresas un Enfoque Gerencial.
Barcelona. La Caixa. 2005. 160 p.
WIKIPEDIA. Turista. [En línea]. 24 de
enero de 2014. [18 de febrero de
2014]
http://es.wikipedia.org/wiki/Turista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis foda pentur
Analisis foda   penturAnalisis foda   pentur
Analisis foda pentur
MikeOrtegaR
 
En sectur se busca que los beneficios del Turismo lleguen a la población local
En sectur se busca que los beneficios del Turismo lleguen a la población localEn sectur se busca que los beneficios del Turismo lleguen a la población local
En sectur se busca que los beneficios del Turismo lleguen a la población local
Pablo Carrillo
 
Miguel Torruco en doble celebración “Día del Agente de Viajes” y 74 Aniversar...
Miguel Torruco en doble celebración “Día del Agente de Viajes” y 74 Aniversar...Miguel Torruco en doble celebración “Día del Agente de Viajes” y 74 Aniversar...
Miguel Torruco en doble celebración “Día del Agente de Viajes” y 74 Aniversar...
Pablo Carrillo
 
Plan Estratégico Rivera/Uruguay 2020
Plan Estratégico Rivera/Uruguay  2020Plan Estratégico Rivera/Uruguay  2020
Plan Estratégico Rivera/Uruguay 2020
Gustavo Sprei
 
Presentación Foro Turismo Integración y Desarrollo-SICA
Presentación Foro Turismo Integración y Desarrollo-SICAPresentación Foro Turismo Integración y Desarrollo-SICA
Presentación Foro Turismo Integración y Desarrollo-SICA
Fundación CEDDET
 
Red de expertos SICA_ turismo desarrollo_integración con conclusiones
Red de expertos  SICA_ turismo desarrollo_integración con conclusionesRed de expertos  SICA_ turismo desarrollo_integración con conclusiones
Red de expertos SICA_ turismo desarrollo_integración con conclusiones
Fundación CEDDET
 
Arranca 61 Convencion Internacional de Agencias de Viaje en Guanajuato
Arranca 61 Convencion Internacional de Agencias de Viaje en GuanajuatoArranca 61 Convencion Internacional de Agencias de Viaje en Guanajuato
Arranca 61 Convencion Internacional de Agencias de Viaje en Guanajuato
Pablo Carrillo
 
Torruco: Inicia nuevo espacio de gestión internacional para promoción y difus...
Torruco: Inicia nuevo espacio de gestión internacional para promoción y difus...Torruco: Inicia nuevo espacio de gestión internacional para promoción y difus...
Torruco: Inicia nuevo espacio de gestión internacional para promoción y difus...
Pablo Carrillo
 
Imparte Sectur taller de financiamiento e inversion a empresas turisticas
Imparte Sectur taller de financiamiento e inversion a empresas turisticasImparte Sectur taller de financiamiento e inversion a empresas turisticas
Imparte Sectur taller de financiamiento e inversion a empresas turisticas
Pablo Carrillo
 
Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de Urabá
Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de UrabáVisión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de Urabá
Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de Urabá
UrabaAntioquia
 
Comohacerunatesisttoayalatrujillo2013otto
Comohacerunatesisttoayalatrujillo2013ottoComohacerunatesisttoayalatrujillo2013otto
Comohacerunatesisttoayalatrujillo2013otto
cuerpo de bomberos ibarra
 
Miguel Torruco, Srio de Turismo, mencionó que en México existe una forma de ...
 Miguel Torruco, Srio de Turismo, mencionó que en México existe una forma de ... Miguel Torruco, Srio de Turismo, mencionó que en México existe una forma de ...
Miguel Torruco, Srio de Turismo, mencionó que en México existe una forma de ...
Pablo Carrillo
 
Plan de accion destino turístico
Plan de accion destino turísticoPlan de accion destino turístico
Plan de accion destino turístico
Brian Tooth
 
Comunicado 15 entrega sectur distintivo tesoros de méxico a 20 empresarios de...
Comunicado 15 entrega sectur distintivo tesoros de méxico a 20 empresarios de...Comunicado 15 entrega sectur distintivo tesoros de méxico a 20 empresarios de...
Comunicado 15 entrega sectur distintivo tesoros de méxico a 20 empresarios de...
Pablo Carrillo
 
Plan Director de Promoción Turística 2013 2016-modificado
Plan Director de Promoción Turística 2013 2016-modificadoPlan Director de Promoción Turística 2013 2016-modificado
Plan Director de Promoción Turística 2013 2016-modificado
Turismo Andaluz
 
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismo
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismoProyecto de marketing agencia de vajes y turismo
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismo
Alberth ibañez Fauched
 
Conclusiones 7 foro exceltur
Conclusiones 7 foro excelturConclusiones 7 foro exceltur
Conclusiones 7 foro exceltur
Raúl Sánchez Tarí
 
Plan indicativoformacion
Plan indicativoformacionPlan indicativoformacion
Plan indicativoformacion
Ximena Chaparro Bello
 
Presentación Institucional del Plan marketing 2013 2016
Presentación Institucional del Plan marketing 2013 2016Presentación Institucional del Plan marketing 2013 2016
Presentación Institucional del Plan marketing 2013 2016
Turismo Andaluz
 
Turismo y desarrollo en el caribe colombiano
Turismo y desarrollo en el caribe colombianoTurismo y desarrollo en el caribe colombiano
Turismo y desarrollo en el caribe colombiano
Arquitecto bogota
 

La actualidad más candente (20)

Analisis foda pentur
Analisis foda   penturAnalisis foda   pentur
Analisis foda pentur
 
En sectur se busca que los beneficios del Turismo lleguen a la población local
En sectur se busca que los beneficios del Turismo lleguen a la población localEn sectur se busca que los beneficios del Turismo lleguen a la población local
En sectur se busca que los beneficios del Turismo lleguen a la población local
 
Miguel Torruco en doble celebración “Día del Agente de Viajes” y 74 Aniversar...
Miguel Torruco en doble celebración “Día del Agente de Viajes” y 74 Aniversar...Miguel Torruco en doble celebración “Día del Agente de Viajes” y 74 Aniversar...
Miguel Torruco en doble celebración “Día del Agente de Viajes” y 74 Aniversar...
 
Plan Estratégico Rivera/Uruguay 2020
Plan Estratégico Rivera/Uruguay  2020Plan Estratégico Rivera/Uruguay  2020
Plan Estratégico Rivera/Uruguay 2020
 
Presentación Foro Turismo Integración y Desarrollo-SICA
Presentación Foro Turismo Integración y Desarrollo-SICAPresentación Foro Turismo Integración y Desarrollo-SICA
Presentación Foro Turismo Integración y Desarrollo-SICA
 
Red de expertos SICA_ turismo desarrollo_integración con conclusiones
Red de expertos  SICA_ turismo desarrollo_integración con conclusionesRed de expertos  SICA_ turismo desarrollo_integración con conclusiones
Red de expertos SICA_ turismo desarrollo_integración con conclusiones
 
Arranca 61 Convencion Internacional de Agencias de Viaje en Guanajuato
Arranca 61 Convencion Internacional de Agencias de Viaje en GuanajuatoArranca 61 Convencion Internacional de Agencias de Viaje en Guanajuato
Arranca 61 Convencion Internacional de Agencias de Viaje en Guanajuato
 
Torruco: Inicia nuevo espacio de gestión internacional para promoción y difus...
Torruco: Inicia nuevo espacio de gestión internacional para promoción y difus...Torruco: Inicia nuevo espacio de gestión internacional para promoción y difus...
Torruco: Inicia nuevo espacio de gestión internacional para promoción y difus...
 
Imparte Sectur taller de financiamiento e inversion a empresas turisticas
Imparte Sectur taller de financiamiento e inversion a empresas turisticasImparte Sectur taller de financiamiento e inversion a empresas turisticas
Imparte Sectur taller de financiamiento e inversion a empresas turisticas
 
Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de Urabá
Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de UrabáVisión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de Urabá
Visión estratégica de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de Urabá
 
Comohacerunatesisttoayalatrujillo2013otto
Comohacerunatesisttoayalatrujillo2013ottoComohacerunatesisttoayalatrujillo2013otto
Comohacerunatesisttoayalatrujillo2013otto
 
Miguel Torruco, Srio de Turismo, mencionó que en México existe una forma de ...
 Miguel Torruco, Srio de Turismo, mencionó que en México existe una forma de ... Miguel Torruco, Srio de Turismo, mencionó que en México existe una forma de ...
Miguel Torruco, Srio de Turismo, mencionó que en México existe una forma de ...
 
Plan de accion destino turístico
Plan de accion destino turísticoPlan de accion destino turístico
Plan de accion destino turístico
 
Comunicado 15 entrega sectur distintivo tesoros de méxico a 20 empresarios de...
Comunicado 15 entrega sectur distintivo tesoros de méxico a 20 empresarios de...Comunicado 15 entrega sectur distintivo tesoros de méxico a 20 empresarios de...
Comunicado 15 entrega sectur distintivo tesoros de méxico a 20 empresarios de...
 
Plan Director de Promoción Turística 2013 2016-modificado
Plan Director de Promoción Turística 2013 2016-modificadoPlan Director de Promoción Turística 2013 2016-modificado
Plan Director de Promoción Turística 2013 2016-modificado
 
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismo
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismoProyecto de marketing agencia de vajes y turismo
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismo
 
Conclusiones 7 foro exceltur
Conclusiones 7 foro excelturConclusiones 7 foro exceltur
Conclusiones 7 foro exceltur
 
Plan indicativoformacion
Plan indicativoformacionPlan indicativoformacion
Plan indicativoformacion
 
Presentación Institucional del Plan marketing 2013 2016
Presentación Institucional del Plan marketing 2013 2016Presentación Institucional del Plan marketing 2013 2016
Presentación Institucional del Plan marketing 2013 2016
 
Turismo y desarrollo en el caribe colombiano
Turismo y desarrollo en el caribe colombianoTurismo y desarrollo en el caribe colombiano
Turismo y desarrollo en el caribe colombiano
 

Destacado

Escanear0050
Escanear0050Escanear0050
Articulo rse (2)
Articulo rse (2)Articulo rse (2)
Articulo rse (2)
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Articulo (1) (1)
Articulo (1) (1)Articulo (1) (1)
Articulo (1) (1)
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Escanear0052
Escanear0052Escanear0052
Escanear0054
Escanear0054Escanear0054
Escanear0049 (1)
Escanear0049 (1)Escanear0049 (1)
Escanear0049 (1)
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Escanear0049
Escanear0049Escanear0049
Articulo (1)
Articulo (1)Articulo (1)
PRESENTACIÓN PROYECTO FIN DE MÁSTER
PRESENTACIÓN PROYECTO FIN DE MÁSTER PRESENTACIÓN PROYECTO FIN DE MÁSTER
PRESENTACIÓN PROYECTO FIN DE MÁSTER
Blanca De Elías
 
Enter my magic world.. Amaizing !!!!!!!!!!
  Enter my magic  world..   Amaizing  !!!!!!!!!!  Enter my magic  world..   Amaizing  !!!!!!!!!!
Enter my magic world.. Amaizing !!!!!!!!!!
Vassilis (BIll) Panopoulos M.B.A., M.H.R.M., M.M.M.
 
[Sirem 2012] Apprendimenti informali in Rete: una ricerca
[Sirem 2012] Apprendimenti informali in Rete: una ricerca[Sirem 2012] Apprendimenti informali in Rete: una ricerca
[Sirem 2012] Apprendimenti informali in Rete: una ricercaSerena Triacca
 
Biofest events organised by the Victorian Government
Biofest events organised by the Victorian GovernmentBiofest events organised by the Victorian Government
Biofest events organised by the Victorian Government
Andrew Wear
 
Healthy habits for healthy teeth (presentation)
Healthy habits for healthy teeth (presentation)Healthy habits for healthy teeth (presentation)
Healthy habits for healthy teeth (presentation)
Iryna Golovnia
 
Articulo laura faney martinez
Articulo laura faney martinezArticulo laura faney martinez
Articulo laura faney martinez
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Platone nella rete: cura dei contenuti e apprendimento
Platone nella rete: cura dei contenuti e apprendimentoPlatone nella rete: cura dei contenuti e apprendimento
Platone nella rete: cura dei contenuti e apprendimento
Gianfranco Marini
 
Stack, queue and hashing
Stack, queue and hashingStack, queue and hashing
Stack, queue and hashing
Dumindu Pahalawatta
 
Tutti pazzi per lo storytelling
Tutti pazzi per lo storytellingTutti pazzi per lo storytelling
Tutti pazzi per lo storytelling
Gianfranco Marini
 
Film poster analysis help sheet
Film poster analysis help sheetFilm poster analysis help sheet
Film poster analysis help sheet
CoombeMedia1
 
Lesson 4 - Media Audiences
Lesson 4 - Media AudiencesLesson 4 - Media Audiences
Lesson 4 - Media Audiences
CoombeMedia1
 
Articulo caracterizacion de factores de riesgo
Articulo caracterizacion de factores de riesgoArticulo caracterizacion de factores de riesgo
Articulo caracterizacion de factores de riesgo
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 

Destacado (20)

Escanear0050
Escanear0050Escanear0050
Escanear0050
 
Articulo rse (2)
Articulo rse (2)Articulo rse (2)
Articulo rse (2)
 
Articulo (1) (1)
Articulo (1) (1)Articulo (1) (1)
Articulo (1) (1)
 
Escanear0052
Escanear0052Escanear0052
Escanear0052
 
Escanear0054
Escanear0054Escanear0054
Escanear0054
 
Escanear0049 (1)
Escanear0049 (1)Escanear0049 (1)
Escanear0049 (1)
 
Escanear0049
Escanear0049Escanear0049
Escanear0049
 
Articulo (1)
Articulo (1)Articulo (1)
Articulo (1)
 
PRESENTACIÓN PROYECTO FIN DE MÁSTER
PRESENTACIÓN PROYECTO FIN DE MÁSTER PRESENTACIÓN PROYECTO FIN DE MÁSTER
PRESENTACIÓN PROYECTO FIN DE MÁSTER
 
Enter my magic world.. Amaizing !!!!!!!!!!
  Enter my magic  world..   Amaizing  !!!!!!!!!!  Enter my magic  world..   Amaizing  !!!!!!!!!!
Enter my magic world.. Amaizing !!!!!!!!!!
 
[Sirem 2012] Apprendimenti informali in Rete: una ricerca
[Sirem 2012] Apprendimenti informali in Rete: una ricerca[Sirem 2012] Apprendimenti informali in Rete: una ricerca
[Sirem 2012] Apprendimenti informali in Rete: una ricerca
 
Biofest events organised by the Victorian Government
Biofest events organised by the Victorian GovernmentBiofest events organised by the Victorian Government
Biofest events organised by the Victorian Government
 
Healthy habits for healthy teeth (presentation)
Healthy habits for healthy teeth (presentation)Healthy habits for healthy teeth (presentation)
Healthy habits for healthy teeth (presentation)
 
Articulo laura faney martinez
Articulo laura faney martinezArticulo laura faney martinez
Articulo laura faney martinez
 
Platone nella rete: cura dei contenuti e apprendimento
Platone nella rete: cura dei contenuti e apprendimentoPlatone nella rete: cura dei contenuti e apprendimento
Platone nella rete: cura dei contenuti e apprendimento
 
Stack, queue and hashing
Stack, queue and hashingStack, queue and hashing
Stack, queue and hashing
 
Tutti pazzi per lo storytelling
Tutti pazzi per lo storytellingTutti pazzi per lo storytelling
Tutti pazzi per lo storytelling
 
Film poster analysis help sheet
Film poster analysis help sheetFilm poster analysis help sheet
Film poster analysis help sheet
 
Lesson 4 - Media Audiences
Lesson 4 - Media AudiencesLesson 4 - Media Audiences
Lesson 4 - Media Audiences
 
Articulo caracterizacion de factores de riesgo
Articulo caracterizacion de factores de riesgoArticulo caracterizacion de factores de riesgo
Articulo caracterizacion de factores de riesgo
 

Similar a Articulo yury lancheros

Analisis de politicas turismo peru
Analisis de politicas turismo peruAnalisis de politicas turismo peru
Analisis de politicas turismo peru
JoelArredondo7
 
Cartilla Calidad Turistica Paises Alianza Pacifico
Cartilla Calidad Turistica Paises Alianza PacificoCartilla Calidad Turistica Paises Alianza Pacifico
Cartilla Calidad Turistica Paises Alianza Pacifico
ProColombia
 
Examen final legislación turística.
Examen final legislación turística. Examen final legislación turística.
Examen final legislación turística.
Andres Villamil Amaya
 
El turismo de negocios- VILLAHERMOSA
El turismo de negocios- VILLAHERMOSAEl turismo de negocios- VILLAHERMOSA
El turismo de negocios- VILLAHERMOSA
MILO1995
 
Coomeva turismo
Coomeva turismoCoomeva turismo
Coomeva turismo
Gustavo Agudelo
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
GINNETHP
 
Consolidado
ConsolidadoConsolidado
Consolidado
patriciazamins
 
El Turismo es una de las actividades con mas crecimiento en la economía de Me...
El Turismo es una de las actividades con mas crecimiento en la economía de Me...El Turismo es una de las actividades con mas crecimiento en la economía de Me...
El Turismo es una de las actividades con mas crecimiento en la economía de Me...
Pablo Carrillo
 
Marketing online de las agencias de viaje turistico de la ciudad de puno
Marketing online de las agencias de viaje turistico de la ciudad de punoMarketing online de las agencias de viaje turistico de la ciudad de puno
Marketing online de las agencias de viaje turistico de la ciudad de puno
Milton Peñaloza
 
104-introduccion-al-servicio-de-guia-de-turismo.pdf
104-introduccion-al-servicio-de-guia-de-turismo.pdf104-introduccion-al-servicio-de-guia-de-turismo.pdf
104-introduccion-al-servicio-de-guia-de-turismo.pdf
Yndira Guerra
 
Presentacion liz
Presentacion lizPresentacion liz
Presentacion liz
lizbalduz
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
aleedargelos
 
El expreso edición 80
El expreso edición 80El expreso edición 80
El expreso edición 80
Carlos Rincón
 
Discurso iii informe de rendición de cuentas ministro de turismo de el salvador
Discurso iii informe de rendición de cuentas ministro de turismo de el salvadorDiscurso iii informe de rendición de cuentas ministro de turismo de el salvador
Discurso iii informe de rendición de cuentas ministro de turismo de el salvador
hotelvillaserena
 
PENTUR 2013
PENTUR 2013 PENTUR 2013
Informe de gestión 2018-2021
Informe de gestión 2018-2021Informe de gestión 2018-2021
Informe de gestión 2018-2021
ProColombia
 
Plan Sectorial De Turismo
Plan Sectorial De TurismoPlan Sectorial De Turismo
Plan Sectorial De Turismo
lauburitica
 
CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE MÉXICO 2015
CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE MÉXICO 2015CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE MÉXICO 2015
CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE MÉXICO 2015
Instituto Politécnico Nacional (Oficial)
 
México es reelecto miembro del comité ejecutivo de la comisión regional de la...
México es reelecto miembro del comité ejecutivo de la comisión regional de la...México es reelecto miembro del comité ejecutivo de la comisión regional de la...
México es reelecto miembro del comité ejecutivo de la comisión regional de la...
Pablo Carrillo
 
Propuesta clúster turístico Zipaquirá
Propuesta clúster turístico ZipaquiráPropuesta clúster turístico Zipaquirá
Propuesta clúster turístico Zipaquirá
AID Territorial
 

Similar a Articulo yury lancheros (20)

Analisis de politicas turismo peru
Analisis de politicas turismo peruAnalisis de politicas turismo peru
Analisis de politicas turismo peru
 
Cartilla Calidad Turistica Paises Alianza Pacifico
Cartilla Calidad Turistica Paises Alianza PacificoCartilla Calidad Turistica Paises Alianza Pacifico
Cartilla Calidad Turistica Paises Alianza Pacifico
 
Examen final legislación turística.
Examen final legislación turística. Examen final legislación turística.
Examen final legislación turística.
 
El turismo de negocios- VILLAHERMOSA
El turismo de negocios- VILLAHERMOSAEl turismo de negocios- VILLAHERMOSA
El turismo de negocios- VILLAHERMOSA
 
Coomeva turismo
Coomeva turismoCoomeva turismo
Coomeva turismo
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Consolidado
ConsolidadoConsolidado
Consolidado
 
El Turismo es una de las actividades con mas crecimiento en la economía de Me...
El Turismo es una de las actividades con mas crecimiento en la economía de Me...El Turismo es una de las actividades con mas crecimiento en la economía de Me...
El Turismo es una de las actividades con mas crecimiento en la economía de Me...
 
Marketing online de las agencias de viaje turistico de la ciudad de puno
Marketing online de las agencias de viaje turistico de la ciudad de punoMarketing online de las agencias de viaje turistico de la ciudad de puno
Marketing online de las agencias de viaje turistico de la ciudad de puno
 
104-introduccion-al-servicio-de-guia-de-turismo.pdf
104-introduccion-al-servicio-de-guia-de-turismo.pdf104-introduccion-al-servicio-de-guia-de-turismo.pdf
104-introduccion-al-servicio-de-guia-de-turismo.pdf
 
Presentacion liz
Presentacion lizPresentacion liz
Presentacion liz
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
El expreso edición 80
El expreso edición 80El expreso edición 80
El expreso edición 80
 
Discurso iii informe de rendición de cuentas ministro de turismo de el salvador
Discurso iii informe de rendición de cuentas ministro de turismo de el salvadorDiscurso iii informe de rendición de cuentas ministro de turismo de el salvador
Discurso iii informe de rendición de cuentas ministro de turismo de el salvador
 
PENTUR 2013
PENTUR 2013 PENTUR 2013
PENTUR 2013
 
Informe de gestión 2018-2021
Informe de gestión 2018-2021Informe de gestión 2018-2021
Informe de gestión 2018-2021
 
Plan Sectorial De Turismo
Plan Sectorial De TurismoPlan Sectorial De Turismo
Plan Sectorial De Turismo
 
CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE MÉXICO 2015
CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE MÉXICO 2015CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE MÉXICO 2015
CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE MÉXICO 2015
 
México es reelecto miembro del comité ejecutivo de la comisión regional de la...
México es reelecto miembro del comité ejecutivo de la comisión regional de la...México es reelecto miembro del comité ejecutivo de la comisión regional de la...
México es reelecto miembro del comité ejecutivo de la comisión regional de la...
 
Propuesta clúster turístico Zipaquirá
Propuesta clúster turístico ZipaquiráPropuesta clúster turístico Zipaquirá
Propuesta clúster turístico Zipaquirá
 

Más de JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ

Información producto
Información productoInformación producto
Información producto
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Demographic and consumer habits profile of latinos in new york city
Demographic and consumer habits profile of latinos in new york cityDemographic and consumer habits profile of latinos in new york city
Demographic and consumer habits profile of latinos in new york city
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Misión y visión en ingles
Misión y visión en inglesMisión y visión en ingles
Misión y visión en ingles
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Información producto
Información productoInformación producto
Información producto
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Misión y visión
Misión y visiónMisión y visión
Misión y visión
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Manual de funciones
Manual de funciones Manual de funciones
Manual de funciones
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Depatamentalizacion
DepatamentalizacionDepatamentalizacion
Depatamentalizacion
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
3 modelos-organizativos-tipos-de-organigramas-y-sus-funciones
3 modelos-organizativos-tipos-de-organigramas-y-sus-funciones3 modelos-organizativos-tipos-de-organigramas-y-sus-funciones
3 modelos-organizativos-tipos-de-organigramas-y-sus-funciones
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Naciones unidas
Naciones unidasNaciones unidas
Naciones unidas
Naciones unidasNaciones unidas
Naciones unidas
Naciones unidasNaciones unidas
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
76102311
7610231176102311
Software libre en_educacion
Software libre en_educacionSoftware libre en_educacion
Software libre en_educacion
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
10 31-1-pb
10 31-1-pb10 31-1-pb
Floss history
Floss historyFloss history
Exaltacion corporacion de desarrollo
Exaltacion corporacion de desarrolloExaltacion corporacion de desarrollo
Exaltacion corporacion de desarrollo
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Certificado ponencia jhonn jairo angarita
Certificado ponencia jhonn jairo angaritaCertificado ponencia jhonn jairo angarita
Certificado ponencia jhonn jairo angarita
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
2. ponencias
2. ponencias2. ponencias
Certisifempdf
CertisifempdfCertisifempdf

Más de JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ (20)

Información producto
Información productoInformación producto
Información producto
 
Demographic and consumer habits profile of latinos in new york city
Demographic and consumer habits profile of latinos in new york cityDemographic and consumer habits profile of latinos in new york city
Demographic and consumer habits profile of latinos in new york city
 
Misión y visión en ingles
Misión y visión en inglesMisión y visión en ingles
Misión y visión en ingles
 
Información producto
Información productoInformación producto
Información producto
 
Misión y visión
Misión y visiónMisión y visión
Misión y visión
 
Manual de funciones
Manual de funciones Manual de funciones
Manual de funciones
 
Depatamentalizacion
DepatamentalizacionDepatamentalizacion
Depatamentalizacion
 
3 modelos-organizativos-tipos-de-organigramas-y-sus-funciones
3 modelos-organizativos-tipos-de-organigramas-y-sus-funciones3 modelos-organizativos-tipos-de-organigramas-y-sus-funciones
3 modelos-organizativos-tipos-de-organigramas-y-sus-funciones
 
Naciones unidas
Naciones unidasNaciones unidas
Naciones unidas
 
Naciones unidas
Naciones unidasNaciones unidas
Naciones unidas
 
Naciones unidas
Naciones unidasNaciones unidas
Naciones unidas
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
 
76102311
7610231176102311
76102311
 
Software libre en_educacion
Software libre en_educacionSoftware libre en_educacion
Software libre en_educacion
 
10 31-1-pb
10 31-1-pb10 31-1-pb
10 31-1-pb
 
Floss history
Floss historyFloss history
Floss history
 
Exaltacion corporacion de desarrollo
Exaltacion corporacion de desarrolloExaltacion corporacion de desarrollo
Exaltacion corporacion de desarrollo
 
Certificado ponencia jhonn jairo angarita
Certificado ponencia jhonn jairo angaritaCertificado ponencia jhonn jairo angarita
Certificado ponencia jhonn jairo angarita
 
2. ponencias
2. ponencias2. ponencias
2. ponencias
 
Certisifempdf
CertisifempdfCertisifempdf
Certisifempdf
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Articulo yury lancheros

  • 1. UNA VISIÓN DE LAS AGENCIAS DE VIAJES EN BOYACÁ-COLOMBIA Y PUEBLA-MÉXICO Autora: Yury Marcela Lancheros Currea Estudiante de Administración de Empresas y Semillero de investigación del grupo Estudios Regionales “Julio Flórez” Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC Facultad Seccional Chiquinquirá. Correo electrónico: yury.lancheroscurrea@outlook.com Directora de investigación: Bárbara Patricia Arias Cortés RESUMEN Este articulo presenta un comparativo entre Boyacá-Colombia y Puebla-México en lo referente al proceso de creación, fomento, financiamiento, programas y estrategias que implementan los gobiernos de los países en mención, en relación con las agencias de viajes, para finalmente determinar en qué país se favorece, motiva y apoya más la actividad empresarial de dichas agencias. En cuanto al aspecto metodológico, se utilizó como herramienta la encuesta, la cual fue aplicada a 20 gerentes de agencias de viajes en el Estado de Puebla-México en las ciudades de Puebla, Cholula y Atlixco y a 20 gerentes en Boyacá-Colombia en las ciudades de Tunja, Sogamoso, Villa de Leiva y Chiquinquirá. Lo anterior permitió contrastar los aspectos teóricos con la realidad a la que se enfrentan los empresarios desde que dan inicio a sus negocios. Para tener una visión más amplia de la situación de las agencias de viajes se aplicó también encuesta a estudiantes de intercambio que estuvieron en el Estado de Puebla- México y que conocen y han viajado por Boyacá-Colombia. Palabras clave: Agencias de viajes, turismo, proceso para creación de empresa, fomento y financiamiento a emprendedores, programas y estrategias para el desarrollo del turismo. INTRODUCCIÓN Después de la segunda guerra mundial las micro, pequeñas y medianas empresas se convirtieron en un motor para promover el desarrollo de la economía mundial. En los países de América Latina y el Caribe gran parte de la economía es generada por las actividades de las MIPYMES, debido a la capacidad que tienen para promover el empleo y su importante participación en la producción. Dentro de las MYPIMES se encuentran las empresas del sector turismo, las que cada día aumentan su participación en el mercado. El sector turismo cuenta con diversidad de actividades empresariales que aportan al desarrollo y crecimiento de un país, una de estas es la que desarrollan las agencias de viajes, actividad económica que cobra importancia pues colaboran con el crecimiento del turismo ya que funcionan como intermediarios entre los turistas y los lugares de destino, facilitando y promoviendo el desplazamiento de los turistas (estudiantes de intercambio). Así, la creación de agencias de viajes, para el caso del presente trabajo, en
  • 2. Boyacá- Colombia y Puebla-México, marca un factor importante para permitir que estos puedan entrar a competir en los mercados globalizados actuales. La creación de agencias de viajes, por tanto, ayuda al crecimiento económico y permite aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado nacional e internacional. Por ello el analizar la normatividad existente en cuanto al proceso de apertura, fomento, financiamiento y estrategias que ayudan al desarrollo del turismo y que a la vez favorecen el crecimiento de las agencias de viajes, en Boyacá-Colombia y Puebla-México, nos permite determinar si en realidad estos facilitan y/o fomentan la actividad empresarial. Conforme a lo señalado, en este trabajo se establecen puntos de comparación entre los dos países ya mencionados, para identificar las ventajas, desventajas, fortalezas y oportunidades de mejoramiento para las agencias de viajes en los países mencionados. El comparativo que se va a realizar entre Boyacá-Colombia y Puebla- México se enfoca en el turismo, especialmente, las agencias de viajes, debido a que este es un sector que tiene participación importante en los ingresos de dichos países, el turismo vive un periodo de auge a nivel mundial, por varias razones, entre ellas, que los acuerdos económicos hacen cada vez más fácil el movimiento de turistas, permitiendo que las fronteras no sean un impedimento para conocer otros países, promoviendo el crecimiento del turismo a nivel internacional. Además se ha escogido a Boyacá y a Puebla como representante de cada país, por contar con variedad de paisajes y sitios de interés que pueden resultar atractivos para muchos turistas (estudiantes de intercambio). Con fundamento en lo expuesto éste trabajo de investigación está dividido en cinco (5) partes, así: 1. Metodología. 2. Situación de las agencias de viajes en Boyacá- Colombia. 3. Situación de las agencias de viajes en Puebla-México. 4. Análisis comparativo de las agencias de viajes entre Boyacá-Colombia y Puebla-México. 5. Conclusiones y recomendaciones. 1 METODOLOGÍA Nivel de investigación: investigación exploratoria. El proceso que se realizará en esta investigación se describe a continuación: a. Estudio de los procedimientos, requerimientos, fomento, y apoyo para formalizar las agencias de viajes en Puebla-México. b. Estudio de los procedimientos, requerimientos, fomento, y apoyo para formalizar las agencias de viajes en Boyacá-Colombia. c. Realización de una encuesta a turistas que han viajado por Colombia y México (estudiantes de intercambio que estuvieron en Puebla y que tuvieron la oportunidad de viajar por ella y que conocen la situación de Colombia en el sector turismo) d. Realización de una encuesta a personas en Boyacá-Colombia y Puebla-México que tienen agencias de viajes.
  • 3. e. Análisis comparativo del proceso de creación, fomento, financiamiento y apoyo para la formalización de las agencias de viajes en Boyacá-Colombia y Puebla- México. El objetivo principal de la investigación es realizar un comparativo entre Boyacá-Colombia y Puebla-México de las problemáticas que se presentan en relación con el proceso de creación, fomento, financiamiento y estrategias para el crecimiento de las agencias de viajes. 2. SITUACIÓN DE LAS AGENCIAS DE VIAJES EN BOYACÁ-COLOMBIA En Boyacá, por ejemplo, el turismo ha sido un sector estratégico para el desarrollo departamental, en especial por factores relacionados con la generación de empleos directos, indirectos, permanentes y estacionales; la distribución de los ingresos entre un mayor número de habitantes; las oportunidades de diversificación económica y la complementariedad a las actividades tradicionales; el ingreso de nuevos capitales para la inversión regional y las posibilidades de integración económica y social. (FUNDECOMERCIO, 2012 p. 12) Proceso de apertura de agencias de viajes en Boyacá-Colombia Generalidades. La Cámara de Comercio de Tunja cuenta con un programa a través del cual los nuevos empresarios pueden crear su empresa de manera virtual o presencial en un solo sitio, con el menor costo, en un menor tiempo y con el acompañamiento de personal calificado para crear empresa, denominado Centro de Atención Empresarial CAE Tunja. (Cámara de Comercio de Tunja, 2014). En Boyacá-Colombia están establecidos 14 procesos para legalizar la creación de una agencia de viajes, 6 de ellos son ante entidades públicas los que se pueden realizar en el Centro de Atención Empresarial CAE, lo que permite reducir tiempo y dinero en el proceso. Los otros 8 procesos son ante entidades de carácter privado, lo que se convierte en algunos casos en un obstáculo para la formalización de las agencias de viajes por el tiempo y el dinero que se invierte. Entidades o Programas de Financiamiento y Fomento a Emprendedores en Colombia Entidades públicas: Gobernación de Boyacá, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, FOMIPYME, Fondo Emprender, Banco de Comercio Exterior de Colombia Bancoldex, PROEXPORT, Bogotá Emprende. Entidades Privadas: La Red de Emprendedores Bavaria, Leaders for Management LFM, Empresamia, Bancolombia, Google for Entrepreneurs, IMPULSA. Estrategias y Programas para el Crecimiento del Turismo en Boyacá-Colombia
  • 4. Las estrategias y programas que implementa el gobierno a nivel nacional para mejorar la competitividad de los servicios y destinos turísticos de Colombia se encuentra enmarcada en el Plan Sectorial de Turismo 2011-2014 del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Ligado al Plan Nacional de Desarrollo en su eje “Turismo: Factor de Prosperidad para Colombia”. A su vez el gobierno departamental elabora su Plan de Desarrollo Departamental en el que procura la articulación con la política nacional de turismo y coordinar esfuerzos en pro del cumplimiento del Plan Nacional de Turismo. Plan de Desarrollo Departamental “Boyacá se Atreve” 2012 – 2015: en su eje “Una Economía que se atreve a generar valor agregado para potencializar su riqueza”: (…) Cuarto componente “Turismo”, y su estrategia temática “Boyacá un Destino de Clase Mundial”, se encuentran establecidas las estrategias y programas que se ejecutan en el departamento para potenciar el sector turismo y posicionarlo a nivel nacional e internacional. 3. SITUACIÓN DE LAS AGENCIAS DE VIAJES EN PUEBLA-MÉXICO El Plan Estatal de Desarrollo de Puebla contempla: “El turismo en Puebla es una fuente de generación de riqueza, de empleo y de inversión, que debemos potenciar, es importante porque se vincula con múltiples actividades productivas, y el estado tiene recursos naturales, culturales e historia. Se debe fomentar mediante la diversificación de sus mercados, productos y destinos para aumentar el flujo de visitantes y mejorar los ingresos de los poblanos”. Proceso Apertura De Agencias De Viajes En Puebla- México Generalidades: De acuerdo a la información encontrada en Doing Business 2012: “En lo que se refiere a trámites municipales, para comenzar a operar un negocio se requiere solicitar una licencia de funcionamiento o dar un aviso de apertura ante el municipio. En el año 2003 se creó el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) como ventanilla única para trámites municipales (uso de suelo, visto bueno de protección civil)”. En el Proceso de creación de agencias de viajes en Puebla-México se tienen establecidos 8 procesos de los cuales 7 se deben surtir ante entidades de carácter público y el restante proceso ante una de carácter privado. A todas las entidades públicas y privadas el emprendedor debe asistir para poder realizar y diligenciar cada trámite, lo que conlleva a invertir tiempo y dinero para cumplir los requisitos establecidos en su totalidad. Programas e Instituciones de Financiamiento y Fomento a Emprendedores Entidades públicas: Instituto Nacional Mexicano del Emprendedor, Programa de Apoyo a la competitividad de las Mipymes Turísticas, FONAES (Fondo Nacional para las Empresas de Solidaridad), México Emprende, NAFIN Nacional Financiera.
  • 5. Entidades Privadas: Pro Empleo, Innovateur México, Impulsa, Fundación E, JEMAC (Jóvenes Empresarios de México Asociación Civil), COECYTJAL, New Ventures México. Estrategias y Programas para el Crecimiento del Turismo en el Estado de Puebla Las estrategias y programas que implementa el gobierno a nivel nacional para mejorar la competitividad de los servicios y destinos turísticos de México se encuentran propuestas en el Plan Nacional de Desarrollo “México Próspero” 2011-2017, que plantea como objetivo aprovechar el potencial turístico de México para generar un mayor crecimiento económico en el país, que a la vez se vincula con el Programa Institucional de la Secretaria de Turismo 2011-2017. También se cuenta con el Plan Estatal de Desarrollo “Puebla Acciones que Transforman” 2011-2017 en el eje 1 “Más Empleo y Mayor Inversión” con el tema 1.3 “Promoción de los Atractivos Turísticos Poblanos”. El Estado de Puebla cuenta con el Programa Sectorial de la Secretaria de Turismo donde especifica los objetivos y programas del Plan de Desarrollo Estatal. 4 ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS AGENCIAS DE VIAJES ENTRE BOYACÁ-COLOMBIA Y PUEBLA- MÉXICO La comparación de las agencias de viajes de Boyacá – Colombia con las de Puebla - México se realiza a partir de la normatividad existente frente al proceso de apertura, fomento, financiamiento de agencias de viajes, estrategias y programas que ayudan al desarrollo del turismo y que favorecen el crecimiento de dichas agencias en ambos países. Comparativo del Proceso de Apertura de una agencia de viajes entre Boyacá-Colombia y Puebla- México Número de procesos: en Colombia 14 trámites y en México 8 trámites. Número de días: en Colombia entre 36 y 42 días y en México entre 35-40 días. Estrategia de mejora para agilizar el proceso de creación de empresas en cada país: en Colombia Centro Atención Empresarial CAE y en México Portal de creación de empresas tuempresa.gob.mx. Número de entidades con las que tiene que interactuar ya sea por medios virtuales o presencialmente, el empresario para crear su empresa: en Colombia con 10, de las cuales 4 son de carácter público o mixto y 6 de carácter privado. En México: 8 de las cuales 7 son de carácter público y 1 de carácter privado. Trámite que requiere mayor tiempo: Colombia: Registro Nacional de Turismo 30 días hábiles. México: Registro Nacional de Turismo 25 días hábiles. Comparativo del Fomento y Financiamiento de Carácter Público entre Colombia y México Fortalezas:
  • 6. Colombia: Cuenta con el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, que fomenta el emprendimiento y capacita a emprendedores en la mayor parte del territorio nacional de forma gratuita. Además cuenta con programas de financiación dirigidos especialmente al turismo. Programa del Fondo Emprender. México: Cuenta con programas de financiación dirigidos especialmente al turismo. Debilidades: Colombia: Falta de difusión de los programas en universidades e instituciones con interés en programas de financiamiento. México: Falta de difusión de los programas en universidades e instituciones con interés en programas de financiamiento. No cuenta con un programa gratuito de capacitación y fomento empresarial que cubra la mayor parte del Estado. Comparativo de estrategias y programas de crecimiento implementadas por el Gobierno en el Sector Turismo que benefician a las agencias de viajes entre Boyacá-Colombia y Puebla-México Fortalezas: Boyacá-Colombia: El departamento de Boyacá cuenta con diversidad de atractivos en cuanto a paisaje, clima, cultura, arquitectura y creencias religiosas (turismo religioso). Puebla-México: El Estado de Puebla cuenta con diversidad de atractivos turístico, puntos de información turística los 7 días de la semana y los 365 días del año en todos los lugares de interés turístico, uso de herramientas web, redes sociales para promocionar el turismo, en las que se encuentra suficiente información para que el turista se pueda guiar. De los 63 municipios con vocación turística, 20 cuentan con inventario turístico formal. Posee estadísticas del número de turistas que visitan el Estado de Puebla. Debilidades: Boyacá-Colombia: Se tiene en proyecto establecer dos puntos de información turística en el Lago de Tota y en el Puente de Boyacá, en los demás lugares no se han logrado establecer acuerdos por falta de recursos. Cuenta con herramientas web y redes sociales pero la información que se encuentra no es suficiente, falta mejorar algunas vías como ejemplo las del occidente del departamento para poder acceder con mayor facilidad a algunos atractivos turísticos. No se tiene un inventario turístico (es un proyecto por realizar), ni se han identificado en su totalidad los municipios con vocación turística. No se cuenta con estadísticas del número de turistas que visitan el departamento. Puebla-México: Aunque cuenta con vías en buen estado, falta mejorar algunas de la sierra Norte para poder acceder con mayor facilidad a algunos atractivos turísticos.
  • 7. CONCLUSIONES  En los últimos 6 años se han venido generando cambios por parte de los gobiernos de Boyacá-Colombia y Puebla México para agilizar el proceso de creación de agencias de viajes, esto como consecuencia, en gran medida, de los diferentes estudios y recomendaciones que ha impartido el Banco Mundial, pues si se mejora el proceso de creación de empresas la economía de los países se activa. Si bien, se han mejorado varios aspectos que han permito agilizar los procesos aún existen ciertos cuellos de botella.  En cuanto a lo que se refiere al fomento y financiamiento a los emprendedores para llevar a cabo sus ideas de negocio, se encuentra que la mayoría de los empresarios que tienen formalmente constituida su organización no se ven beneficiados, debido a que las entidades gubernamentales no están cumpliendo a cabalidad con sus funciones de información y difusión de los programas que tiene el gobierno para el financiamiento y fomento a los emprendedores del sector turismo.  Buena parte de las problemáticas que se presentan en relación con los programas y estrategias que implementan los gobiernos de Boyacá-Colombia y Puebla-México para incentivar el desarrollo del turismo y el crecimiento de las agencias de viajes, radica en que muchos de los empresarios desconocen dichos programas y estrategias y por ende también desconocen los beneficios que eso les puede generar.  Los lineamientos para la creación de agencias de viajes tienen algunas variaciones en Boyacá- Colombia y Puebla México, en primer lugar, en el caso de Boyacá-Colombia, se han dado avances en el proceso, uno de los más relevantes es la creación del Centro de Atención Empresarial en el que se pueden realizar todos los procedimientos relacionados con las entidades gubernamentales lo cual disminuye tiempo y dinero en este proceso. Sin embargo, uno de los obstáculos para la formalización de una agencia de viajes es el Registro Nacional de Turismo, pues el plazo para que este se expida oscila entre 25 a 30 días hábiles, generando demora para dar inicio al negocio. Otro de los inconvenientes (en Boyacá-Colombia), es que si el emprendedor va a contratar empleados debe afiliarlos al Sistema General de Seguridad Social Integral, así como también deberá pagar los respectivos aportes parafiscales, lo que le genera la realización de trámites ante diferentes entidades y mayor inversión de tiempo y dinero. En segundo lugar, en el caso de Puebla-México aunque allí el número de procedimientos en relación con Boyacá-Colombia es menor, el proceso de creación de una agencia de viajes tarda casi el mismo número de días. Ahora, analizando el proceso propiamente dicho, siete de las
  • 8. entidades ante las que debe realizar trámites el emprendedor en Puebla- México, son de carácter público, mientras que en el caso de Boyacá- Colombia, sólo debe realizar trámites ante 1 entidad de carácter público, lo que lleva a concluir que el sistema de Puebla-México resulta más engorroso. Además, en México no es obligatoria la inscripción de la empresa en el Registro Nacional de Turismo lo cual genera que el gobierno no cuente con una base de datos sólida que ofrezca información certera a los turistas y que consecuencialmente conduce también a que las agencias de viajes en México no estén supervisadas por la Secretaria de Turismo.  Los gobiernos de Boyacá- Colombia y Puebla-México tienen establecidos en sus planes de desarrollo programas destinados a fomentar y financiar a los emprendedores, programas tales que infortunadamente no tienen la suficiente difusión, lo que conduce a que muy pocas personas sean beneficiarias de los mismos. Aunado a lo anterior, la gran mayoría de los empresarios no creen en los programas de financiación del gobierno pues manifiesta que es muy difícil acceder a estos, por lo cual, dichos programas existen en el papel, pero en la realidad son inoperantes, pues los beneficios no llegan a sus destinatarios.  Puebla-México tiene establecido en su Programa Estatal de Turismo, estrategias y programas que fomentan el crecimiento y desarrollo de este sector, lo cual favorece a las agencias de viajes. Dichos programas y estrategias en su mayoría se cumplen, y además Puebla desde hace ya varios años viene trabajando para posicionarse como uno de los sitios de interés turístico a nivel nacional e internacional, dando continuidad a los programas y estrategias que han tenido éxito y creando nuevos de acuerdo con las necesidades de los turistas. Conforme a ello, Puebla se encuentra en mejores condiciones turísticas que Boyacá, porque en esta última infortunadamente los programas y estrategias no tienen continuidad y cada gobernador establece sus planes y programas, que en muchos casos no llegan a cumplirse satisfactoriamente, trayendo como consecuencia un bajo desarrollo del turismo en este departamento. Por ello el gobierno departamental y nacional, para el caso de Boyacá- Colombia tiene mucho trabajo por hacer, para posicionar al departamento como un destino turístico de mayor nivel tanto nacional como internacional, aprovechando la diversidad, belleza, riqueza de los paisajes y la potencialidad turística con la que cuenta. RECOMENDACIONES Colombia  Reestructurar el proceso del Registro Nacional de Turismo para que este sea más ágil, lo cual se puede lograr, primero, acortando el término en el que se da respuesta a la solicitud del empresario de contar con el registro nacional de turismo,
  • 9. teniendo en cuenta que la función principal de dicho Registro es verificar los procedimientos que el emprendedor ya ha realizado, y segundo, permitiendo que mientras la solicitud está en proceso el emprendedor pueda dar apertura a su negocio.  Unificar en un solo trámite o proceso, los trámites que deben hacerse para la afiliación de empleados al Sistema General de Seguridad Social Integral, así como el de parafiscales.  Implementar y/o usar por parte de las entidades encargadas de los programas de financiamiento, diferentes sistemas de difusión, que sean más eficientes y lleguen a más población, lo que puede permitir mayor conocimiento y acceso de los emprendedores a dichos programas.  Crear una política de turismo en el departamento de Boyacá, con la cual se propongan y logren metas concretas, que den continuidad a programas y estrategias exitosas que permitan el desarrollo del turismo y posicionar al departamento a nivel nacional e internacional como un importante destino turístico. México  Implementar por parte del gobierno de Puebla-México un centro de atención empresarial y unificar en un solo lugar todos los procedimientos que deben adelantarse ante las entidades de carácter público (como ya se implementó en Colombia), de manera que se agilicen y disminuyan los trámites y costos para los emprendedores.  Incentivar la inscripción de los empresarios en el Registro Nacional de Turismo ya que de esta se puede ejercer mayor control sobre las entidades de este sector.  Implementar y/o usar por parte de las entidades encargadas, diferentes sistemas y medios de difusión para dar a conocer los programas de financiamiento a emprendedores para que estos puedan participar en las convocatorias. BIBLIOGRAFÍA BALLESTEROS COELLO, Xavier Aurelio. Las Agencias de Viajes. Trabajo de grado Hotelería y Turismo. Quevedo- Ecuador. Universidad de Guayaquil. Facultad de comunicación social. 2012. 57 p. BANCO INTERNACIONAL PARA LA RECONSTRUCCIÓN Y EL DESARROLLO/BANCO MUNDIAL. Doing Business en Colombia 2013. 3 ed. Washington, D.C.: Doing Business Sub national. 2013. 160 p. BANCO INTERNACIONAL PARA LA RECONSTRUCCIÓN Y EL DESARROLLO/BANCO MUNDIAL. Doing Business en México 2012. 4 ed. Washington, D.C.: Doing Business Sub national. 2012. 171 p. BUENAS TAREAS. Descripción del Estado de Puebla. [En línea] 03 de 2012. [Citado el 30 de mayo de 2014] disponible en: http://www.buenastareas.com/ensayos /Descripci%C3%B3n-Del-Estado-De- Puebla/3732280.html
  • 10. CAMARA DE COMERCIO DE TUNJA. Tramites integrados en el CAE. [En línea] 12 de 12 de 2012. [Citado el: 14 de 04 de 2014.] Disponible en: http://www.ccomerciotunja.org.co/cont enido.php?s=75. CAPSULAS DE EMPRENDIMIENTO. Quien en apoyan el emprendimiento en Colombia. [En línea] 20 de noviembre de 2010. [Citado el 23 de abril de 2014] disponible en: http://capsulasdeemprendimiento.word press.com/fomento/emprendimiento- 2/colombia/ CASTAÑEDA ESTRADA, María Isabel y TORO RUBIANO, Elizabeth. Estructura organizacional de las agencias de viajes Operadoras en Bogotá. Trabajo de grado Administración Turística y Hotelera. Bogotá D.C.: Fundación Universitaria Los Libertadores. Facultad de Ciencias Administrativas. 2008. 67 p. COLOMBIA. ALCALDIA DE TUNJA. Concurso Tunja Emprende, decídete apoyamos tu idea. [En línea] 17 de octubre de 2013. [23 de abril de 2014] disponible en: http://www.tunja- boyaca.gov.co/noticias.shtml?apc=ccx -1-&x=7109 COLOMBIA. CAMARA DE COMERCIO DE TUNJA. Registro Nacional de Turismo. [En línea] 20 de marzo de 2014. [15 de abril de 2014] disponible en http://rnttunja.confecamaras.co/ COLOMBIA. GOBERNACIÓN DE BOYACÁ. Plan de Desarrollo Departamental “Boyacá se Atreve” 2012-2015. Tunja. 2012. 330 p. COLOMBIA. VICEMINISTERIO DE TURISMO. Plan Sectorial de Turismo 2011-2014. (08, agosto, 2011). Bogotá D.C.: El Viceministerio. 2011. 49 p. JIMENÉZ ABAD, Carlos. Producción y venta de servicios turísticos en agencias de viajes. Madrid-España. Thomson Ediciones Paraninfo, S.A. 2006. 270 p. ANONIMO. Historia de las Agencias de Viajes. [En línea] 14 de diciembre de 2013. [17 de 02 de 2014.] http://www.arqhys.com/contenidos/viaj esagencias-historia.html. LA FUNDACIÓN CENTRO PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO DEL COMERCIO, TURISMO Y SERVICIOS. Plan de Desarrollo Turístico Sostenible del Departamento de Boyacá. Tunja. FUNDECOMERCIO. 2012. 246 p. MÉXICO. FUNDACION PROEMPLEO. A quien ayudamos. [En línea] 15 de enero del 2014. [25 de mayo de 2014] disponible en: http://proempleo.org.mx/inicio/?page_i d=152 MÉXICO. GOBERNACIÓN DEL ESTADO DE PUEBLA. Plan Estatal de Desarrollo “Acciones que Transforman“2011-2017. Puebla. 2011. 352 p. MÉXICO. GOBIERNO DE PUEBLA. Registro Nacional de Turismo. [En línea] 12 de 02 de 2013. [Citado el: 20 de 03 de 2014] disponible en: www.tramitapue.pue.gob.mx
  • 11. MÉXICO. GOBERNACIÓN DEL ESTADO DE PUEBLA. Programa Institucional de la Secretaria de Turismo de Puebla 2011-2017. Puebla. 2011. 33 p. MÉXICO. PORTAL DEL EMPRENDEDOR. Te ofrecemos todo lo que necesitas para iniciar, financiar y hacer crecer tu negocio. [En línea] 15 diciembre de 2013. [15 de mayo de 2014] disponible en: http://www.portaldelemprendedor.com/ MÉXICO. PORTAL DEL ESTADO DE PUEBLA. Registro Nacional de Turismo. [En línea] 05 de mayo de 2014 [25 de mayo de 2014] disponible en: http://www.tramitapue.puebla.gob.mx/i ndex.php/secretaria-de- turismo/tramites/item/1306-registro- nacional-de-turismo MÉXICO. SECRETARÍA DE ECONOMÍA. Instituto Nacional de la Economía Social. [En línea] 13 de mayo de 2014. [25 de mayo de 2014] disponible en: http://www.fonaes.gob.mx/index.php/in aes-convocatorias MÉXICO. SECRETARÍA DE ECONOMÍA. Red del Apoyo al Emprendedor. [En línea] 14 de febrero de 2014. [24 de abril de 2014] disponible en: https://www.inadem.gob.mx/ MÉXICO. SECRETARIA DE TURISMO. Estudio de gran visión del turismo en México 2020. México D.F.: Redes Consultores, junio de 2000. 174 P. MÉXICO. SECRETARÍA DE TURISMO. Programa de Apoyo a la Competitividad de las Pymes. [En línea] 10 de julio de 2012. [26 de mayo de 2014] disponible en: http://www.sectur.gob.mx/es/sectur/ MÉXICO. SECRETARIA DE TURISMO FEDERAL. Programa Pueblos Mágicos. [En línea] 12 de 03 de 2014. [Citado el: 20 de 04 de 2014]. Disponible en http://www.sectur.gob.mx/es/sectur/se ct_Pueblos_Magicos MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DE COLOMBIA. Colombia: nuestro avances y retos para ser un destino de clase mundial. En: Congreso Nacional de la Hotelería (27-28, agosto: Cartagena, Colombia) RAMOS, Catalina. Empresas que apoyan el emprendimiento. [En línea] 14 de marzo de 2013. [23 de abril de 2014] disponible en: http://empresasapoyanemprendimient o.blogspot.com/ SANCHO, Amparo. Introducción al turismo. Madrid. Organización Mundial del Turismo. 2006. 394 p. SPANISHCOURSES.INFO. Colombia. [En línea] 12 mayo de 2014 [Citado el: 30 de mayo de 2014] disponible en: http://www.spanishcourses.info/countri es/colombia-info-47-es.htm TOO SEE MÉXICO. México, una breve descripción del país. [En línea] 23 de abril 2013. [Citado el: 30 de Mayo de 2014] disponible en:
  • 12. http://www.toseemexico.com/mexico.ht m VALENCIA CARO, Jorge. Cronología Básica Para Una Historia Del Turismo Colombiano. Edición especial. Bogotá. D.C.: Corporación Nacional de Turismo. 1993. 25 p. VECIANA, José María. La Creación de Empresas un Enfoque Gerencial. Barcelona. La Caixa. 2005. 160 p. WIKIPEDIA. Turista. [En línea]. 24 de enero de 2014. [18 de febrero de 2014] http://es.wikipedia.org/wiki/Turista