SlideShare una empresa de Scribd logo
JUAN PABLO PUENTES PEÑUELA
INVESTIGACIÓN 5
UNIVERSIDADLIBRE
________________________________________________________________________________
1
JUAN PABLO PUENTES
JUANP.PUENTESP@UNILIBREBOG.EDU.CO
RESUMEN
La investigación científica se realiza con el fín de dar solución o respuesta a una cuestión en general,
también es el medio para profundizar y generar conocimiento. En este trabajo se muestran sencillos
pasos para la estructura y formación de un artículo científico. Para esto se han tomado documentos,
revistas e información relacionada en la elaboración y redacción de artículos de investigación, de los
cuales se ha formado una guía para la elaboración de documentos donde investigadores puedan
plasmar su trabajo y exponerlos a la comunidad científica de una manera comprensible y clara
evitando confundir al lector o al no entendimiento de lo que se ha realizado.
ABSTACT
Scientific research is conducted in order to provide a solution or answer to a question in general, is
also the means to deepen and generate knowledge. In this paper simple steps to the structure and
formation of a scientific article is. For this, they have taken documents, magazines and related
information on the preparation and drafting of research articles, which has formed a guide for the
preparation of documents where researchers can realize their work and expose them to the scientific
community in an understandable way and clear to avoid confusing the reader or no understanding of
what has been done.
Palabras clave: Investigación, Conocimiento, estructura, artículo científico.
1. INTRODUCCIÓN
El desarrollo tecnológico, cultural y científico
de la humanidad, evidencia su capacidad de
investigar pensar y razonar para así dar
solución a una problemática. Uno de los
grandes problemas después de realizar una
investigación es dar a conocer los resultados
más si se carece de vocabulario científico,
generando que por un lado el lector aun
sabiendo del tema no entienda los resultados
del trabajo realizado o por otro lado al usar un
vocabulario muy complejo sea difícil de
entender para el lector que no tiene algún
dominio o conocimiento del tema. Debido a
esto el artículo que evidencia el resultado y
pasos seguidos en la investigación, se debe
describir tan claramente que cualquier
persona pueda entender lo que allí se ha
realizado.
Por ello ya que la investigación y la
comunicación es la forma en la que avanza la
ciencia, se presenta a continuación una
estructura fácil para la realización de un
artículo científico.
JUAN PABLO PUENTES PEÑUELA
INVESTIGACIÓN 5
UNIVERSIDADLIBRE
________________________________________________________________________________
2
2. PASOS PARA LA ELABORACION
DE UN ARTICULO CIENTIFICO.
Recopilando la información con el ánimo de
estandarizar la forma en que se debe exponer
y evidenciar lo que el investigador ha realizado
así como lo resultados obtenidos, están son
las partes que componen un artículo.
2.1 TÍTULO
Sabiendo que el título es lo primero que el
lector leerá, este debe ser claro, conciso y
efectivo, debe presentar todo el trabajo ya que
es el anzuelo para que el lector siga leyendo,
así mismo es la quía para quien lo busca por
lo que este no debe ser extenso, carente de
sintaxis y evitando requerimientos
gramaticales fuertes.
Frases como aspectos de, investigación de,
estudios de, pueden eliminarse del título sin
afectar su precisión, a continuación se
muestran cuatro opciones para la selección de
un buen título.[3]
Fig. 1 Ejemplos para la selección del título.
Fuente:[3]
2.2 RESUMEN
Es una de las partes más importantes ya que
es la representación abreviada de la
información expuesta en todo el artículo, aquí
se capta todo el interés del lector, este le dirá
si debe o no seguir leyendo el artículo.
El resumen sintetiza el propósito del trabajo,
métodos, resultados y conclusiones, cabe
resaltar que el resumen se debe entender sin
que se lea la totalidad del documento.
El resumen se caracteriza por 4 puntos
importantes:
 Poder actuar como sustituto del texto
si no se dispusiera de el.
 Se desarrolla en términos concretos
mencionando puntos esenciales del
artículo.
 Está estructurado en las mismas
condiciones del artículo.
 No incluye citas bibliográficas, ni
datos no mencionados en el texto.
2.3 INTRODUCCIÓN
Es la carta de presentación del artículo por lo
que debe evitarse su extensión y fundamentar
la razón del estudio, porqué se realiza la
investigación y lo que aporta a otros trabajos
ya realizados. La introducción debe motivar al
lector a leer la totalidad del trabajo, centrarlo
en la razón del porqué del trabajo, aquí las
referencias juegan un papel importante en la
justificación del mismo. A continuación se
muestra una posible estructuración de la
introducción: [3]
 Antecedentes del problema
 Evidencia de que el problema no está
resuelto
 Hipótesis, meta u objetivos.
JUAN PABLO PUENTES PEÑUELA
INVESTIGACIÓN 5
UNIVERSIDADLIBRE
________________________________________________________________________________
3
2.4 MATERIALES Y MÉTODOS.
En esta sección se debe describir todos los
pasos que se siguieron para el desarrollo de
la investigación, aquí se describe el paso a
paso para lograr lo resultados obtenidos. La
metodología con la que se realiza debe ser
fácilmente reproducible, por ello debe ser
clara y precisa, por lo que si se conoce solo se
debe referenciar, en caso de ser nueva, esta
se debe listar detalladamente para lo cual se
sugieren los siguientes pasos para su
realización.
 Diseño (diseño del experimento)
 Población (sobre lo que se hace el
estudio)
 Entorno (donde se realiza el estudio)
 Intervenciones (técnicas y pruebas
piloto)
 Análisis estadístico.
2.5 RESULTADOS.
Exponer los resultados obtenidos es el fin del
artículo científico, para ello la construcción se
puede ayudar con herramientas como
gráficas, tablas y figuras, fotografías y mapas.
Una vez evidenciado toda esta información se
procederá a redactar lo encontrado en función
de ellas.
Los hallazgos deben seguir una secuencia
lógica mencionando los más relevantes,
incluso si distan de la hipótesis formulada en
la estructuración de la investigación. [2]
3. REDACCIÓN CIENTÍFICA
La redacción científica es parte esencial de la
investigación, y tan importante como ella
misma ya que la investigación culmina y tiene
significado sólo cuando los resultados son
expuestos y sustentados, es un camino hacia
la publicación y evaluación ya que de esta
manera informa a la comunidad en general
del trabajo que se ha hecho. Para evidenciar
estos resultados de forma técnica y sencilla el
texto debe tener precisión, dado que en la
forma que se usen las palabras, ya que estas
debe comunicar solamente lo que el
investigador quiere dar a entender. La
claridad, se mostrará en un lenguaje sencillo
y lógicamente construido para hacer fácil el
entendimiento, y brevedad en informar solo lo
pertinente a lo relacionado con la
investigación. [1]
4. REFERENCIAS
[1] Carrasco Diaz,Iris.(s.f.). ESCRITURA
DEL ARTÍCULOCIENTÍFICO. Lima.
[2] FerriolsLisart,Rafael;FerroilsLisart
Francisco. (2005). Escribir ypublicar
un artículo cientifico original.
Madrid: Mayo.
[3] Villagran,AndreayHarris,Paul.
(2009). Algunasclavespara escribir
correctamenteun artículo científico.
Santiagode Chile.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia para elaborar articulo de reflexión
Guia para elaborar articulo de reflexiónGuia para elaborar articulo de reflexión
Guia para elaborar articulo de reflexión
Janeth Lozano Lozano
 
Como redactar los antecedentes de la investigacion
Como redactar los antecedentes de la investigacionComo redactar los antecedentes de la investigacion
Como redactar los antecedentes de la investigacionZorayra Cabrera Lloclla
 
Tipos de artículos científicos
Tipos de artículos científicosTipos de artículos científicos
Tipos de artículos científicos
Augusto Zavala
 
Articulo de revisión
Articulo de revisiónArticulo de revisión
Articulo de revisiónYuri pe?
 
REDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCION
REDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCIONREDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCION
REDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCION
Ivan Vojvodic Hernández
 
Guía del ensayo 2013
Guía del ensayo 2013   Guía del ensayo 2013
Guía del ensayo 2013
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Mapa mental técnicas e instrumentos de recolección de datos
Mapa mental técnicas e instrumentos de recolección de datosMapa mental técnicas e instrumentos de recolección de datos
Mapa mental técnicas e instrumentos de recolección de datos
tinaa_
 
Correspondencia entre el Objetivo general y el tipo de Investigación
Correspondencia entre el Objetivo general y el tipo de InvestigaciónCorrespondencia entre el Objetivo general y el tipo de Investigación
Correspondencia entre el Objetivo general y el tipo de Investigación
Ana Sánchez del Valle
 
Articulo cientifico power point
Articulo cientifico power pointArticulo cientifico power point
Articulo cientifico power point
Jairo Alonso Segura Mateus
 
Planteamiento del problema e hipótesis
Planteamiento del problema e hipótesisPlanteamiento del problema e hipótesis
Planteamiento del problema e hipótesis
gnidya79
 
El reporte
El reporteEl reporte
El reporte
katival95
 
Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...
Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...
Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...
Isabel Bello
 
Capitulo 9
Capitulo  9Capitulo  9
Diapositivas objetivos y justificacion
Diapositivas objetivos y justificacionDiapositivas objetivos y justificacion
Diapositivas objetivos y justificacionpanaderias6
 
Ciencia, metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia, metodo cientifico e investigacion cientificaCiencia, metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia, metodo cientifico e investigacion cientifica
GabrielEmiliano2
 
Informe final cualitativa
Informe final cualitativaInforme final cualitativa
Informe final cualitativa
William Zela
 
¿Cómo formular objetivos de investigación?
¿Cómo formular objetivos de investigación?¿Cómo formular objetivos de investigación?
¿Cómo formular objetivos de investigación?
Andres Castro
 

La actualidad más candente (20)

Guia para elaborar articulo de reflexión
Guia para elaborar articulo de reflexiónGuia para elaborar articulo de reflexión
Guia para elaborar articulo de reflexión
 
Como redactar los antecedentes de la investigacion
Como redactar los antecedentes de la investigacionComo redactar los antecedentes de la investigacion
Como redactar los antecedentes de la investigacion
 
Tipos de artículos científicos
Tipos de artículos científicosTipos de artículos científicos
Tipos de artículos científicos
 
Articulo de revisión
Articulo de revisiónArticulo de revisión
Articulo de revisión
 
REDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCION
REDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCIONREDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCION
REDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCION
 
Guía del ensayo 2013
Guía del ensayo 2013   Guía del ensayo 2013
Guía del ensayo 2013
 
Apa 6th - 2010
Apa 6th  -  2010Apa 6th  -  2010
Apa 6th - 2010
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
 
Mapa mental técnicas e instrumentos de recolección de datos
Mapa mental técnicas e instrumentos de recolección de datosMapa mental técnicas e instrumentos de recolección de datos
Mapa mental técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
Correspondencia entre el Objetivo general y el tipo de Investigación
Correspondencia entre el Objetivo general y el tipo de InvestigaciónCorrespondencia entre el Objetivo general y el tipo de Investigación
Correspondencia entre el Objetivo general y el tipo de Investigación
 
Articulo cientifico power point
Articulo cientifico power pointArticulo cientifico power point
Articulo cientifico power point
 
Planteamiento del problema e hipótesis
Planteamiento del problema e hipótesisPlanteamiento del problema e hipótesis
Planteamiento del problema e hipótesis
 
El reporte
El reporteEl reporte
El reporte
 
Etapas de la investigacion [2]
Etapas de la investigacion [2]Etapas de la investigacion [2]
Etapas de la investigacion [2]
 
Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...
Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...
Metodología, Técnicas e Instrumentos de la Investigación Cuantitativa-Isabel ...
 
Capitulo 9
Capitulo  9Capitulo  9
Capitulo 9
 
Diapositivas objetivos y justificacion
Diapositivas objetivos y justificacionDiapositivas objetivos y justificacion
Diapositivas objetivos y justificacion
 
Ciencia, metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia, metodo cientifico e investigacion cientificaCiencia, metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia, metodo cientifico e investigacion cientifica
 
Informe final cualitativa
Informe final cualitativaInforme final cualitativa
Informe final cualitativa
 
¿Cómo formular objetivos de investigación?
¿Cómo formular objetivos de investigación?¿Cómo formular objetivos de investigación?
¿Cómo formular objetivos de investigación?
 

Similar a Articulos cientificos

Redacción de documentos científicos
Redacción de documentos científicosRedacción de documentos científicos
Redacción de documentos científicos
Niko Bennavides
 
4383 11856-1-pb (1)
4383 11856-1-pb (1)4383 11856-1-pb (1)
4383 11856-1-pb (1)
ruizbe
 
formato_papers o articulo científicopdf.
formato_papers o articulo científicopdf.formato_papers o articulo científicopdf.
formato_papers o articulo científicopdf.
nellypilco037
 
Guiaparaprotocolo
GuiaparaprotocoloGuiaparaprotocolo
Guiaparaprotocolo
Rafael chuquicondor
 
8 Investigación Social II U4.pdf
8 Investigación Social II U4.pdf8 Investigación Social II U4.pdf
8 Investigación Social II U4.pdf
JuanAntonioGmezIgles
 
Investigaciòn slideshare
Investigaciòn slideshareInvestigaciòn slideshare
Investigaciòn slideshareAJMV1672
 
Como elaborar trabajos de investigacion
Como elaborar trabajos de investigacionComo elaborar trabajos de investigacion
Como elaborar trabajos de investigacion
Jorge Francisco Corrales Castro
 
Guía informe escrito y r. ejecutivo
Guía informe escrito y r. ejecutivoGuía informe escrito y r. ejecutivo
Guía informe escrito y r. ejecutivo
David Lopez
 
Estaplic anexo 5
Estaplic anexo 5Estaplic anexo 5
Estaplic anexo 5
liclinea9
 
Construcción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativoConstrucción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativo
Sebastian Araque
 
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuentaEl artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
Carmen Alvarez
 
Estructura de un articulo científico
Estructura de un articulo científicoEstructura de un articulo científico
Estructura de un articulo científico
denisse eguizabal
 
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuentaEl artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
intromediosdecomunicacion
 
Libro de investigacion_1[1][1]
Libro de investigacion_1[1][1]Libro de investigacion_1[1][1]
Libro de investigacion_1[1][1]galeriaquique
 
Presentación protocolos ma. gloria
Presentación protocolos ma. gloriaPresentación protocolos ma. gloria
Presentación protocolos ma. gloria
Ma Gloria Rosales Sosa
 
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADOANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
MicaelaPalacios11
 
Estaplic anexo 2
Estaplic anexo 2Estaplic anexo 2
Estaplic anexo 2
liclinea9
 

Similar a Articulos cientificos (20)

Redacción de documentos científicos
Redacción de documentos científicosRedacción de documentos científicos
Redacción de documentos científicos
 
4383 11856-1-pb (1)
4383 11856-1-pb (1)4383 11856-1-pb (1)
4383 11856-1-pb (1)
 
Investigar
InvestigarInvestigar
Investigar
 
Investigar
InvestigarInvestigar
Investigar
 
formato_papers o articulo científicopdf.
formato_papers o articulo científicopdf.formato_papers o articulo científicopdf.
formato_papers o articulo científicopdf.
 
Guiaparaprotocolo
GuiaparaprotocoloGuiaparaprotocolo
Guiaparaprotocolo
 
8 Investigación Social II U4.pdf
8 Investigación Social II U4.pdf8 Investigación Social II U4.pdf
8 Investigación Social II U4.pdf
 
Investigaciòn slideshare
Investigaciòn slideshareInvestigaciòn slideshare
Investigaciòn slideshare
 
Como elaborar trabajos de investigacion
Como elaborar trabajos de investigacionComo elaborar trabajos de investigacion
Como elaborar trabajos de investigacion
 
Guía informe escrito y r. ejecutivo
Guía informe escrito y r. ejecutivoGuía informe escrito y r. ejecutivo
Guía informe escrito y r. ejecutivo
 
Estaplic anexo 5
Estaplic anexo 5Estaplic anexo 5
Estaplic anexo 5
 
Construcción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativoConstrucción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativo
 
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuentaEl artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
 
Estructura de un articulo científico
Estructura de un articulo científicoEstructura de un articulo científico
Estructura de un articulo científico
 
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuentaEl artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
 
Libro de investigacion_1[1][1]
Libro de investigacion_1[1][1]Libro de investigacion_1[1][1]
Libro de investigacion_1[1][1]
 
Presentación protocolos ma. gloria
Presentación protocolos ma. gloriaPresentación protocolos ma. gloria
Presentación protocolos ma. gloria
 
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADOANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
 
Profa francisca trabajo.
Profa francisca trabajo.Profa francisca trabajo.
Profa francisca trabajo.
 
Estaplic anexo 2
Estaplic anexo 2Estaplic anexo 2
Estaplic anexo 2
 

Más de Juan pablo Peñuela

Gramática
GramáticaGramática
Claves para redactar artículos científicos
Claves para redactar artículos científicosClaves para redactar artículos científicos
Claves para redactar artículos científicos
Juan pablo Peñuela
 
Claves y recomendaciones al redactar artículos científicos
Claves y recomendaciones al redactar artículos científicosClaves y recomendaciones al redactar artículos científicos
Claves y recomendaciones al redactar artículos científicos
Juan pablo Peñuela
 
Recomendaciones para escribir un artículo científico
Recomendaciones para escribir un artículo científicoRecomendaciones para escribir un artículo científico
Recomendaciones para escribir un artículo científico
Juan pablo Peñuela
 
estrategias escribir articulos
estrategias escribir articulosestrategias escribir articulos
estrategias escribir articulos
Juan pablo Peñuela
 
Pautas para redactar articulos cientificos
Pautas para redactar articulos cientificosPautas para redactar articulos cientificos
Pautas para redactar articulos cientificos
Juan pablo Peñuela
 
ÉTICA PROFESIONAL
ÉTICA PROFESIONALÉTICA PROFESIONAL
ÉTICA PROFESIONAL
Juan pablo Peñuela
 
Ejemplos de falta de ética profesional
Ejemplos de falta de ética profesionalEjemplos de falta de ética profesional
Ejemplos de falta de ética profesional
Juan pablo Peñuela
 
RESUMEN ÉTICA PROFESIONAL
RESUMEN ÉTICA PROFESIONALRESUMEN ÉTICA PROFESIONAL
RESUMEN ÉTICA PROFESIONAL
Juan pablo Peñuela
 
Manual de etica en la ingenieria
Manual de etica en la ingenieriaManual de etica en la ingenieria
Manual de etica en la ingenieria
Juan pablo Peñuela
 
Codigo etica ingeniero
Codigo etica ingenieroCodigo etica ingeniero
Codigo etica ingeniero
Juan pablo Peñuela
 
Casos etica-ingenieria
Casos etica-ingenieriaCasos etica-ingenieria
Casos etica-ingenieria
Juan pablo Peñuela
 
07 mirada-ética-ingenieria-wjd cova
07 mirada-ética-ingenieria-wjd cova07 mirada-ética-ingenieria-wjd cova
07 mirada-ética-ingenieria-wjd cova
Juan pablo Peñuela
 
Gestores de bibliografía
Gestores de bibliografíaGestores de bibliografía
Gestores de bibliografía
Juan pablo Peñuela
 
Ejemplos gestor bibliográfico
Ejemplos gestor bibliográficoEjemplos gestor bibliográfico
Ejemplos gestor bibliográfico
Juan pablo Peñuela
 
Gestores bibliográficos
Gestores bibliográficosGestores bibliográficos
Gestores bibliográficos
Juan pablo Peñuela
 
Gestores de Biografía y citas
Gestores  de Biografía y citasGestores  de Biografía y citas
Gestores de Biografía y citas
Juan pablo Peñuela
 
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficasGestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas
Juan pablo Peñuela
 
10.gestores de referencias_bibliogr
10.gestores de referencias_bibliogr10.gestores de referencias_bibliogr
10.gestores de referencias_bibliogr
Juan pablo Peñuela
 
Ejemplos bases de datos
Ejemplos bases de datosEjemplos bases de datos
Ejemplos bases de datos
Juan pablo Peñuela
 

Más de Juan pablo Peñuela (20)

Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
Claves para redactar artículos científicos
Claves para redactar artículos científicosClaves para redactar artículos científicos
Claves para redactar artículos científicos
 
Claves y recomendaciones al redactar artículos científicos
Claves y recomendaciones al redactar artículos científicosClaves y recomendaciones al redactar artículos científicos
Claves y recomendaciones al redactar artículos científicos
 
Recomendaciones para escribir un artículo científico
Recomendaciones para escribir un artículo científicoRecomendaciones para escribir un artículo científico
Recomendaciones para escribir un artículo científico
 
estrategias escribir articulos
estrategias escribir articulosestrategias escribir articulos
estrategias escribir articulos
 
Pautas para redactar articulos cientificos
Pautas para redactar articulos cientificosPautas para redactar articulos cientificos
Pautas para redactar articulos cientificos
 
ÉTICA PROFESIONAL
ÉTICA PROFESIONALÉTICA PROFESIONAL
ÉTICA PROFESIONAL
 
Ejemplos de falta de ética profesional
Ejemplos de falta de ética profesionalEjemplos de falta de ética profesional
Ejemplos de falta de ética profesional
 
RESUMEN ÉTICA PROFESIONAL
RESUMEN ÉTICA PROFESIONALRESUMEN ÉTICA PROFESIONAL
RESUMEN ÉTICA PROFESIONAL
 
Manual de etica en la ingenieria
Manual de etica en la ingenieriaManual de etica en la ingenieria
Manual de etica en la ingenieria
 
Codigo etica ingeniero
Codigo etica ingenieroCodigo etica ingeniero
Codigo etica ingeniero
 
Casos etica-ingenieria
Casos etica-ingenieriaCasos etica-ingenieria
Casos etica-ingenieria
 
07 mirada-ética-ingenieria-wjd cova
07 mirada-ética-ingenieria-wjd cova07 mirada-ética-ingenieria-wjd cova
07 mirada-ética-ingenieria-wjd cova
 
Gestores de bibliografía
Gestores de bibliografíaGestores de bibliografía
Gestores de bibliografía
 
Ejemplos gestor bibliográfico
Ejemplos gestor bibliográficoEjemplos gestor bibliográfico
Ejemplos gestor bibliográfico
 
Gestores bibliográficos
Gestores bibliográficosGestores bibliográficos
Gestores bibliográficos
 
Gestores de Biografía y citas
Gestores  de Biografía y citasGestores  de Biografía y citas
Gestores de Biografía y citas
 
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficasGestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas
 
10.gestores de referencias_bibliogr
10.gestores de referencias_bibliogr10.gestores de referencias_bibliogr
10.gestores de referencias_bibliogr
 
Ejemplos bases de datos
Ejemplos bases de datosEjemplos bases de datos
Ejemplos bases de datos
 

Último

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
LITTLETHINGS15
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 

Último (20)

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 

Articulos cientificos

  • 1. JUAN PABLO PUENTES PEÑUELA INVESTIGACIÓN 5 UNIVERSIDADLIBRE ________________________________________________________________________________ 1 JUAN PABLO PUENTES JUANP.PUENTESP@UNILIBREBOG.EDU.CO RESUMEN La investigación científica se realiza con el fín de dar solución o respuesta a una cuestión en general, también es el medio para profundizar y generar conocimiento. En este trabajo se muestran sencillos pasos para la estructura y formación de un artículo científico. Para esto se han tomado documentos, revistas e información relacionada en la elaboración y redacción de artículos de investigación, de los cuales se ha formado una guía para la elaboración de documentos donde investigadores puedan plasmar su trabajo y exponerlos a la comunidad científica de una manera comprensible y clara evitando confundir al lector o al no entendimiento de lo que se ha realizado. ABSTACT Scientific research is conducted in order to provide a solution or answer to a question in general, is also the means to deepen and generate knowledge. In this paper simple steps to the structure and formation of a scientific article is. For this, they have taken documents, magazines and related information on the preparation and drafting of research articles, which has formed a guide for the preparation of documents where researchers can realize their work and expose them to the scientific community in an understandable way and clear to avoid confusing the reader or no understanding of what has been done. Palabras clave: Investigación, Conocimiento, estructura, artículo científico. 1. INTRODUCCIÓN El desarrollo tecnológico, cultural y científico de la humanidad, evidencia su capacidad de investigar pensar y razonar para así dar solución a una problemática. Uno de los grandes problemas después de realizar una investigación es dar a conocer los resultados más si se carece de vocabulario científico, generando que por un lado el lector aun sabiendo del tema no entienda los resultados del trabajo realizado o por otro lado al usar un vocabulario muy complejo sea difícil de entender para el lector que no tiene algún dominio o conocimiento del tema. Debido a esto el artículo que evidencia el resultado y pasos seguidos en la investigación, se debe describir tan claramente que cualquier persona pueda entender lo que allí se ha realizado. Por ello ya que la investigación y la comunicación es la forma en la que avanza la ciencia, se presenta a continuación una estructura fácil para la realización de un artículo científico.
  • 2. JUAN PABLO PUENTES PEÑUELA INVESTIGACIÓN 5 UNIVERSIDADLIBRE ________________________________________________________________________________ 2 2. PASOS PARA LA ELABORACION DE UN ARTICULO CIENTIFICO. Recopilando la información con el ánimo de estandarizar la forma en que se debe exponer y evidenciar lo que el investigador ha realizado así como lo resultados obtenidos, están son las partes que componen un artículo. 2.1 TÍTULO Sabiendo que el título es lo primero que el lector leerá, este debe ser claro, conciso y efectivo, debe presentar todo el trabajo ya que es el anzuelo para que el lector siga leyendo, así mismo es la quía para quien lo busca por lo que este no debe ser extenso, carente de sintaxis y evitando requerimientos gramaticales fuertes. Frases como aspectos de, investigación de, estudios de, pueden eliminarse del título sin afectar su precisión, a continuación se muestran cuatro opciones para la selección de un buen título.[3] Fig. 1 Ejemplos para la selección del título. Fuente:[3] 2.2 RESUMEN Es una de las partes más importantes ya que es la representación abreviada de la información expuesta en todo el artículo, aquí se capta todo el interés del lector, este le dirá si debe o no seguir leyendo el artículo. El resumen sintetiza el propósito del trabajo, métodos, resultados y conclusiones, cabe resaltar que el resumen se debe entender sin que se lea la totalidad del documento. El resumen se caracteriza por 4 puntos importantes:  Poder actuar como sustituto del texto si no se dispusiera de el.  Se desarrolla en términos concretos mencionando puntos esenciales del artículo.  Está estructurado en las mismas condiciones del artículo.  No incluye citas bibliográficas, ni datos no mencionados en el texto. 2.3 INTRODUCCIÓN Es la carta de presentación del artículo por lo que debe evitarse su extensión y fundamentar la razón del estudio, porqué se realiza la investigación y lo que aporta a otros trabajos ya realizados. La introducción debe motivar al lector a leer la totalidad del trabajo, centrarlo en la razón del porqué del trabajo, aquí las referencias juegan un papel importante en la justificación del mismo. A continuación se muestra una posible estructuración de la introducción: [3]  Antecedentes del problema  Evidencia de que el problema no está resuelto  Hipótesis, meta u objetivos.
  • 3. JUAN PABLO PUENTES PEÑUELA INVESTIGACIÓN 5 UNIVERSIDADLIBRE ________________________________________________________________________________ 3 2.4 MATERIALES Y MÉTODOS. En esta sección se debe describir todos los pasos que se siguieron para el desarrollo de la investigación, aquí se describe el paso a paso para lograr lo resultados obtenidos. La metodología con la que se realiza debe ser fácilmente reproducible, por ello debe ser clara y precisa, por lo que si se conoce solo se debe referenciar, en caso de ser nueva, esta se debe listar detalladamente para lo cual se sugieren los siguientes pasos para su realización.  Diseño (diseño del experimento)  Población (sobre lo que se hace el estudio)  Entorno (donde se realiza el estudio)  Intervenciones (técnicas y pruebas piloto)  Análisis estadístico. 2.5 RESULTADOS. Exponer los resultados obtenidos es el fin del artículo científico, para ello la construcción se puede ayudar con herramientas como gráficas, tablas y figuras, fotografías y mapas. Una vez evidenciado toda esta información se procederá a redactar lo encontrado en función de ellas. Los hallazgos deben seguir una secuencia lógica mencionando los más relevantes, incluso si distan de la hipótesis formulada en la estructuración de la investigación. [2] 3. REDACCIÓN CIENTÍFICA La redacción científica es parte esencial de la investigación, y tan importante como ella misma ya que la investigación culmina y tiene significado sólo cuando los resultados son expuestos y sustentados, es un camino hacia la publicación y evaluación ya que de esta manera informa a la comunidad en general del trabajo que se ha hecho. Para evidenciar estos resultados de forma técnica y sencilla el texto debe tener precisión, dado que en la forma que se usen las palabras, ya que estas debe comunicar solamente lo que el investigador quiere dar a entender. La claridad, se mostrará en un lenguaje sencillo y lógicamente construido para hacer fácil el entendimiento, y brevedad en informar solo lo pertinente a lo relacionado con la investigación. [1] 4. REFERENCIAS [1] Carrasco Diaz,Iris.(s.f.). ESCRITURA DEL ARTÍCULOCIENTÍFICO. Lima. [2] FerriolsLisart,Rafael;FerroilsLisart Francisco. (2005). Escribir ypublicar un artículo cientifico original. Madrid: Mayo. [3] Villagran,AndreayHarris,Paul. (2009). Algunasclavespara escribir correctamenteun artículo científico. Santiagode Chile.