SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBU
FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
ARTÍCULO CIENTÍFICO
Autor: Darleni González
C.I: 16.322.358
HPS-14300086V
AUTISMO
Discapacidad severa y crónica del desarrollo,
que aparece normalmente durante los tres
primeros años de vida. Ocurre
aproximadamente en 15 de cada 10,000
nacimientos y es cuatro veces mas probable en
niños que en niñas; se encuentra en todo tipo
de razas, etnias y clases sociales en todo el
mundo. Aparece aislado o en conjunción con
otros trastornos que afectan a la función
cerebral.
HISTORIA
Leo Kanner, un psiquiatra de la
Universidad John Hopkins, publicó su
primer artículo sobre el autismo en
1943, donde comentaba que se había
interesado y fijado en un grupo de niños
ensimismados, con severos problemas
en la índole social, de comportamiento y
de comunicación desde 1938. Antes que
Kanner estudiara estos casos, estos
niños se clasificaban con desequilibrio
emocional o retraso mental y que
poseían habilidades que mostraban que
no eran solo lentos en el aprendizaje,
por lo que Kanner inventó una nueva
categoría. Al mismo tiempo que Kanner,
otro investigador, Hans Asperger, hizo el
mismo descubrimiento, de manera
independiente.
PRIMERAS TEORIAS SOBRE LAS CAUSAS
En un estudio realizado, se observó que
los padres de niños autistas, los trataban
sin el calor y afecto considerado normal
entre padre e hijo. Freud, tenía una teoría
sobre el autismo: “Si falta la relación
psicológica básica entre padres e hijos,
estos últimos serían incapaces de
evolucionar”. Esta teoría permaneció
vigente durante los años 50’s y al principio
de los 60’s.
En resumen, existen diversas teorías que
pueden explicar las causas del autismo,
que se pueden englobar en tres apartados:
1.- Procesos biológicos básicos (exeso de
secreción de serotonina en sus plaquetas).
2.- Déficit y anormalidad cognitiva (parece
existir cierta base neurológica que explique
el autismo).
3.- La relación del niño autista y su entorno
(no reciben afectividad de pequeños).
INCIDENCIA
La estadística mas citada es que el autismo
ocurre en 4.5 de cada 10,000 niños nacidos
vivos. Esto, basado en estudios en gran escala
realizados en Estados Unidos e Inglaterra.
Además, se calcula que los niños que muestran
conductas parecidas al autismo es entre 15 y 20
casos por cada 10,000.
Estas estadísticas varían de país a país, por
ejemplo, desde 2 por cada 10,000 en Alemania
hasta 16 por cada 10,000 en Japón.
APRENDIZAJE
Casi el 10% de personas
autistas tienen habilidades
especiales, capacidades que
se consideran sobresalientes y
las cuales con frecuencia son
espaciales por naturaleza,
como talentos especiales para
el arte o música. Otra destreza
común es la capacidad
matemática en la que varios
individuos autistas pueden
multiplicar cifras grandes
mentalmente en un cierto
tiempo pero poseen un lapso
de concentración limitado.
ALGUNAS CARACTERISTICAS
1. Confunden el “Yo” y el “Tu”
2. Poca interacción con otros niños
3. No miran a los ojos
4. Preocupación persistente por parte de
objetos
5. Movimientos corporales estereotipados
6. No responden a las personas
7. Para ellos, las personas son como objetos
inanimados
8. Dan vueltas sobre sí mismos.
9. Balanceo
10. Intensa aflicción por cambios en aspectos
insignificantes
11. Caminan de puntillas
12. Rechazan ser tocados
13. Rechazan algunos sonidos
14. Tienen un comportamiento o muy pasivo o
demasiado activo
15. Ausencia de interés por los juguetes
16. Presentan un comportamiento repetitivo y
auto-agresivo
17. No entienden emociones (una voz enojada o
una sonrisa)
Conclusión
Con respectos a sus sistemas sensoriales, y su percepción son muy
limitadas, en ocasiones el niño/a autista puede tener una defunción sensorial
en el sentido del gusto ya que ellos suelen tener una preferencia limitada de
alimentos, en cuanto al sentido del tacto son demasiados sensibles a las
texturas de las cosas, por que se les dificulta localizar los estímulos táctiles, en
cuanto el sentidos del oído son muy sensibles al sonido ya que ellos perciben
el mismo como si estuvieran un micrófono en ellos, evitan el contacto visual
Para finalizar su percepción del mundo es totalmente diferente por su
condición, algunas de las personas con autismo pueden acoplarse a la
sociedad y al mundo que lo rodea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos DE LA INFANCIA
Trastornos DE LA INFANCIATrastornos DE LA INFANCIA
Trastornos DE LA INFANCIA
NUVIA GUERRERO
 
Autismo dr. sandy cadena
Autismo dr. sandy cadenaAutismo dr. sandy cadena
Autismo dr. sandy cadena
SANDY cadena
 
Autismo 2
Autismo 2Autismo 2
Autismo 2
Jose Bravo
 
Vision actual del autismo
Vision actual del autismoVision actual del autismo
Vision actual del autismolopezrosasa
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
Tianshimaster
 
Una breve historia del
Una breve historia delUna breve historia del
Una breve historia del
Andres Alejandro
 
Análisis del libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastorn...
Análisis del libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastorn...Análisis del libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastorn...
Análisis del libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastorn...
Milagros Bolaños Ramos
 
Diapositivas de autismo
Diapositivas de autismoDiapositivas de autismo
Diapositivas de autismo
lorega19
 
Azucena fonseca trabajo02
Azucena fonseca trabajo02Azucena fonseca trabajo02
Azucena fonseca trabajo02
Azucena94Fonseca
 
Sindrome Down
Sindrome DownSindrome Down
Sindrome Down
kiarananny
 
Atendiendo las dificultades en el aula. tea
Atendiendo las dificultades en el aula. teaAtendiendo las dificultades en el aula. tea
Atendiendo las dificultades en el aula. tea
inspeccionaycv
 
AUTISMO. Retraso psicomotor. Trastornos del desarrollo. Información para padr...
AUTISMO. Retraso psicomotor. Trastornos del desarrollo. Información para padr...AUTISMO. Retraso psicomotor. Trastornos del desarrollo. Información para padr...
AUTISMO. Retraso psicomotor. Trastornos del desarrollo. Información para padr...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
conoce mas sobre el autismo
conoce mas sobre el autismoconoce mas sobre el autismo
conoce mas sobre el autismo
carmen0210
 
El autismo
El autismoEl autismo

La actualidad más candente (19)

Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Trastornos DE LA INFANCIA
Trastornos DE LA INFANCIATrastornos DE LA INFANCIA
Trastornos DE LA INFANCIA
 
Autismo dr. sandy cadena
Autismo dr. sandy cadenaAutismo dr. sandy cadena
Autismo dr. sandy cadena
 
Autismo 2
Autismo 2Autismo 2
Autismo 2
 
Vision actual del autismo
Vision actual del autismoVision actual del autismo
Vision actual del autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Una breve historia del
Una breve historia delUna breve historia del
Una breve historia del
 
Análisis del libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastorn...
Análisis del libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastorn...Análisis del libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastorn...
Análisis del libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastorn...
 
Diapositivas de autismo
Diapositivas de autismoDiapositivas de autismo
Diapositivas de autismo
 
¿Qué es el autismo?
¿Qué es el  autismo?¿Qué es el  autismo?
¿Qué es el autismo?
 
Azucena fonseca trabajo02
Azucena fonseca trabajo02Azucena fonseca trabajo02
Azucena fonseca trabajo02
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
 
Sindrome Down
Sindrome DownSindrome Down
Sindrome Down
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Atendiendo las dificultades en el aula. tea
Atendiendo las dificultades en el aula. teaAtendiendo las dificultades en el aula. tea
Atendiendo las dificultades en el aula. tea
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
AUTISMO. Retraso psicomotor. Trastornos del desarrollo. Información para padr...
AUTISMO. Retraso psicomotor. Trastornos del desarrollo. Información para padr...AUTISMO. Retraso psicomotor. Trastornos del desarrollo. Información para padr...
AUTISMO. Retraso psicomotor. Trastornos del desarrollo. Información para padr...
 
conoce mas sobre el autismo
conoce mas sobre el autismoconoce mas sobre el autismo
conoce mas sobre el autismo
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
 

Destacado

Centro de información
Centro de informaciónCentro de información
Centro de informaciónmahatmagita
 
AUTISMO EN NIÑOS PEQUEÑOS
AUTISMO EN NIÑOS PEQUEÑOSAUTISMO EN NIÑOS PEQUEÑOS
AUTISMO EN NIÑOS PEQUEÑOS
tefipitia
 
Autismo
AutismoAutismo
Hablando de Autismo con docentes
Hablando de Autismo con docentesHablando de Autismo con docentes
Hablando de Autismo con docentes
RedParaCrecer
 
Autismo
AutismoAutismo
Mi hermano tiene autismo de 6 a 7 años
Mi hermano tiene autismo de 6 a 7 añosMi hermano tiene autismo de 6 a 7 años
Mi hermano tiene autismo de 6 a 7 añosRocio Perez
 
Recursos
RecursosRecursos
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)David Parra
 
Especial Estamos con el Autismo 4
Especial Estamos con el Autismo 4Especial Estamos con el Autismo 4
Especial Estamos con el Autismo 4
maite -mamijul36
 
power point sobre autismo
power point sobre autismopower point sobre autismo
power point sobre autismoayecian
 
Cómo explicarle a tu hijo y a sus compañeros de clase qué es el autismo
Cómo explicarle a tu hijo y a sus compañeros de clase qué es el autismoCómo explicarle a tu hijo y a sus compañeros de clase qué es el autismo
Cómo explicarle a tu hijo y a sus compañeros de clase qué es el autismo
Anabel Cornago
 
Diapositivas de autismo
Diapositivas de autismoDiapositivas de autismo
Diapositivas de autismogina1991
 
PI Daimler Mobility Services.pdf
PI Daimler Mobility Services.pdfPI Daimler Mobility Services.pdf
PI Daimler Mobility Services.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Reglamento institucional.
Reglamento institucional.Reglamento institucional.
Reglamento institucional.
LorenaVasco
 
SociPoint palnificador de proyectos
SociPoint   palnificador  de proyectosSociPoint   palnificador  de proyectos
SociPoint palnificador de proyectos
Alvaro Jose Torres Saa
 
Integracionbusinesscase
IntegracionbusinesscaseIntegracionbusinesscase
IntegracionbusinesscaseCarolinaCahlo
 
SwarmMind_GE.pdf
SwarmMind_GE.pdfSwarmMind_GE.pdf
GLOSARIO DE TERMINIOS - RIESGOS-JOHN ERIK PEÑA
GLOSARIO DE TERMINIOS - RIESGOS-JOHN ERIK PEÑAGLOSARIO DE TERMINIOS - RIESGOS-JOHN ERIK PEÑA
GLOSARIO DE TERMINIOS - RIESGOS-JOHN ERIK PEÑA
jepariza
 
Gabor_Lookbook_FS2011.pdf
Gabor_Lookbook_FS2011.pdfGabor_Lookbook_FS2011.pdf
Gabor_Lookbook_FS2011.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 

Destacado (20)

El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
 
Centro de información
Centro de informaciónCentro de información
Centro de información
 
AUTISMO EN NIÑOS PEQUEÑOS
AUTISMO EN NIÑOS PEQUEÑOSAUTISMO EN NIÑOS PEQUEÑOS
AUTISMO EN NIÑOS PEQUEÑOS
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Hablando de Autismo con docentes
Hablando de Autismo con docentesHablando de Autismo con docentes
Hablando de Autismo con docentes
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Mi hermano tiene autismo de 6 a 7 años
Mi hermano tiene autismo de 6 a 7 añosMi hermano tiene autismo de 6 a 7 años
Mi hermano tiene autismo de 6 a 7 años
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
 
Especial Estamos con el Autismo 4
Especial Estamos con el Autismo 4Especial Estamos con el Autismo 4
Especial Estamos con el Autismo 4
 
power point sobre autismo
power point sobre autismopower point sobre autismo
power point sobre autismo
 
Cómo explicarle a tu hijo y a sus compañeros de clase qué es el autismo
Cómo explicarle a tu hijo y a sus compañeros de clase qué es el autismoCómo explicarle a tu hijo y a sus compañeros de clase qué es el autismo
Cómo explicarle a tu hijo y a sus compañeros de clase qué es el autismo
 
Diapositivas de autismo
Diapositivas de autismoDiapositivas de autismo
Diapositivas de autismo
 
PI Daimler Mobility Services.pdf
PI Daimler Mobility Services.pdfPI Daimler Mobility Services.pdf
PI Daimler Mobility Services.pdf
 
Reglamento institucional.
Reglamento institucional.Reglamento institucional.
Reglamento institucional.
 
SociPoint palnificador de proyectos
SociPoint   palnificador  de proyectosSociPoint   palnificador  de proyectos
SociPoint palnificador de proyectos
 
Integracionbusinesscase
IntegracionbusinesscaseIntegracionbusinesscase
Integracionbusinesscase
 
SwarmMind_GE.pdf
SwarmMind_GE.pdfSwarmMind_GE.pdf
SwarmMind_GE.pdf
 
GLOSARIO DE TERMINIOS - RIESGOS-JOHN ERIK PEÑA
GLOSARIO DE TERMINIOS - RIESGOS-JOHN ERIK PEÑAGLOSARIO DE TERMINIOS - RIESGOS-JOHN ERIK PEÑA
GLOSARIO DE TERMINIOS - RIESGOS-JOHN ERIK PEÑA
 
Gabor_Lookbook_FS2011.pdf
Gabor_Lookbook_FS2011.pdfGabor_Lookbook_FS2011.pdf
Gabor_Lookbook_FS2011.pdf
 

Similar a Artuculo cientifico tarea9

Autismo
AutismoAutismo
Autismo
Tianshimaster
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
lucyur13
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo
Dctresa
 
Michael rutter
Michael rutterMichael rutter
Michael rutter
guadalupeesme
 
Identificar la problemática que presentan los niños autistas en las diferente...
Identificar la problemática que presentan los niños autistas en las diferente...Identificar la problemática que presentan los niños autistas en las diferente...
Identificar la problemática que presentan los niños autistas en las diferente...bianys blanco
 
Universidad centrl del ecuador autismo
Universidad centrl del ecuador  autismoUniversidad centrl del ecuador  autismo
Universidad centrl del ecuador autismo
lorenaguanochanga
 
Análisis Libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastornos d...
Análisis Libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastornos d...Análisis Libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastornos d...
Análisis Libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastornos d...
Milagros Bolaños Ramos
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Bio Logos
 
Autismo y asperger
Autismo y aspergerAutismo y asperger
Autismo y asperger
Ronald_Barrios2012
 
Autismo esquizofrenia
Autismo   esquizofreniaAutismo   esquizofrenia
Autismo esquizofrenia
berry1324
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
Kike Enrique
 
Síndrome de rett identificación de una patología en
Síndrome de rett   identificación de una patología enSíndrome de rett   identificación de una patología en
Síndrome de rett identificación de una patología endavidpastorcalle
 

Similar a Artuculo cientifico tarea9 (20)

Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo
 
Michael rutter
Michael rutterMichael rutter
Michael rutter
 
Identificar la problemática que presentan los niños autistas en las diferente...
Identificar la problemática que presentan los niños autistas en las diferente...Identificar la problemática que presentan los niños autistas en las diferente...
Identificar la problemática que presentan los niños autistas en las diferente...
 
Raquel
RaquelRaquel
Raquel
 
Raquel
RaquelRaquel
Raquel
 
Universidad centrl del ecuador autismo
Universidad centrl del ecuador  autismoUniversidad centrl del ecuador  autismo
Universidad centrl del ecuador autismo
 
Análisis Libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastornos d...
Análisis Libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastornos d...Análisis Libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastornos d...
Análisis Libro Introducción al Autismo. Claves para entender los trastornos d...
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Autismo y asperger
Autismo y aspergerAutismo y asperger
Autismo y asperger
 
Expo autismo
Expo autismoExpo autismo
Expo autismo
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
 
Autismo esquizofrenia
Autismo   esquizofreniaAutismo   esquizofrenia
Autismo esquizofrenia
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Síndrome de rett identificación de una patología en
Síndrome de rett   identificación de una patología enSíndrome de rett   identificación de una patología en
Síndrome de rett identificación de una patología en
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Artuculo cientifico tarea9

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBU FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA ARTÍCULO CIENTÍFICO Autor: Darleni González C.I: 16.322.358 HPS-14300086V
  • 2. AUTISMO Discapacidad severa y crónica del desarrollo, que aparece normalmente durante los tres primeros años de vida. Ocurre aproximadamente en 15 de cada 10,000 nacimientos y es cuatro veces mas probable en niños que en niñas; se encuentra en todo tipo de razas, etnias y clases sociales en todo el mundo. Aparece aislado o en conjunción con otros trastornos que afectan a la función cerebral. HISTORIA Leo Kanner, un psiquiatra de la Universidad John Hopkins, publicó su primer artículo sobre el autismo en 1943, donde comentaba que se había interesado y fijado en un grupo de niños ensimismados, con severos problemas en la índole social, de comportamiento y de comunicación desde 1938. Antes que Kanner estudiara estos casos, estos niños se clasificaban con desequilibrio emocional o retraso mental y que poseían habilidades que mostraban que no eran solo lentos en el aprendizaje, por lo que Kanner inventó una nueva categoría. Al mismo tiempo que Kanner, otro investigador, Hans Asperger, hizo el mismo descubrimiento, de manera independiente.
  • 3. PRIMERAS TEORIAS SOBRE LAS CAUSAS En un estudio realizado, se observó que los padres de niños autistas, los trataban sin el calor y afecto considerado normal entre padre e hijo. Freud, tenía una teoría sobre el autismo: “Si falta la relación psicológica básica entre padres e hijos, estos últimos serían incapaces de evolucionar”. Esta teoría permaneció vigente durante los años 50’s y al principio de los 60’s. En resumen, existen diversas teorías que pueden explicar las causas del autismo, que se pueden englobar en tres apartados: 1.- Procesos biológicos básicos (exeso de secreción de serotonina en sus plaquetas). 2.- Déficit y anormalidad cognitiva (parece existir cierta base neurológica que explique el autismo). 3.- La relación del niño autista y su entorno (no reciben afectividad de pequeños).
  • 4. INCIDENCIA La estadística mas citada es que el autismo ocurre en 4.5 de cada 10,000 niños nacidos vivos. Esto, basado en estudios en gran escala realizados en Estados Unidos e Inglaterra. Además, se calcula que los niños que muestran conductas parecidas al autismo es entre 15 y 20 casos por cada 10,000. Estas estadísticas varían de país a país, por ejemplo, desde 2 por cada 10,000 en Alemania hasta 16 por cada 10,000 en Japón. APRENDIZAJE Casi el 10% de personas autistas tienen habilidades especiales, capacidades que se consideran sobresalientes y las cuales con frecuencia son espaciales por naturaleza, como talentos especiales para el arte o música. Otra destreza común es la capacidad matemática en la que varios individuos autistas pueden multiplicar cifras grandes mentalmente en un cierto tiempo pero poseen un lapso de concentración limitado.
  • 5. ALGUNAS CARACTERISTICAS 1. Confunden el “Yo” y el “Tu” 2. Poca interacción con otros niños 3. No miran a los ojos 4. Preocupación persistente por parte de objetos 5. Movimientos corporales estereotipados 6. No responden a las personas 7. Para ellos, las personas son como objetos inanimados 8. Dan vueltas sobre sí mismos. 9. Balanceo 10. Intensa aflicción por cambios en aspectos insignificantes 11. Caminan de puntillas 12. Rechazan ser tocados 13. Rechazan algunos sonidos 14. Tienen un comportamiento o muy pasivo o demasiado activo 15. Ausencia de interés por los juguetes 16. Presentan un comportamiento repetitivo y auto-agresivo 17. No entienden emociones (una voz enojada o una sonrisa)
  • 6. Conclusión Con respectos a sus sistemas sensoriales, y su percepción son muy limitadas, en ocasiones el niño/a autista puede tener una defunción sensorial en el sentido del gusto ya que ellos suelen tener una preferencia limitada de alimentos, en cuanto al sentido del tacto son demasiados sensibles a las texturas de las cosas, por que se les dificulta localizar los estímulos táctiles, en cuanto el sentidos del oído son muy sensibles al sonido ya que ellos perciben el mismo como si estuvieran un micrófono en ellos, evitan el contacto visual Para finalizar su percepción del mundo es totalmente diferente por su condición, algunas de las personas con autismo pueden acoplarse a la sociedad y al mundo que lo rodea.