SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastorno psicológico que se
caracteriza por la intensa
concentración de una
persona en su propio mundo
interior y la progresiva pérdida
de contacto con la realidad
exterior afectando el desarrollo
normal del aprendizaje.
Este se puede detectar,
a partir de los dos o
tres años de vida.
Autismo
El Autismo
Es un trastorno que afecta cómo
el cerebro procesa la información
que percibe.
Si bien es un trastorno que
funciona de manera similar entre
las personas con autismo, se
manifiesta en diferente grado y en
formas distintas. Es por esto que se
adoptó el término “espectro
autista , De aquí, las siglas que lo
designan: TEA (Trastorno del
Espectro Autista).
ROL DE LA FAMILIA
EN EL NIÑO AUTISTA.
• Es importante que la familia se
involucre en el proceso de
desarrollo de niño, ya que
poseen frecuentemente
terapia directa con el niño .
• Estos niños tienden a ser un
poco aislados pues no se les
facilita la socialización en un
• grupo de personas ni las cosas
que le causen redundancia.
Visual o auditiva ya que son muy
sensibles a estos estereotipos.
QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA
• Estructurar el ambiente. Señalar los
lugares, que sean recreativos , a ellos
no les gusta los lugares encerrados.
• Utilizar estrategias visuales: Los
dibujos, laminas fotografías, símbolos
son elementos de gran ayuda tanto
para el aprendizaje como el
desarrollo de la comunicación, a que
estos niños tienen gran capacidad
de almacenamiento de imágenes en
su cerebro
Como docente debemos
tener en cuenta
•Es un trastorno que dura tota la
vida, pero no es una enfermedad.
•Implica dificultades para
comunicarse, pero no incapacidad
de comunicación.
•La genética tiene mucho peso en el
desarrollo de un TEA, ya que se han
detectado condicionantes
genéticos relevantes.
•Las personas del entorno de quienes
tienen un TEA deben favorecer la
inclusión, para que puedan sentirse
cómodos, tranquilos y queridos.
conoce mas sobre el autismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El autismo infantil
El autismo infantilEl autismo infantil
El autismo infantil
HADILLA
 
Reyna Sánchez
Reyna SánchezReyna Sánchez
Reyna Sánchez
nanys26
 
El Autismo Infantil
El Autismo InfantilEl Autismo Infantil
El Autismo Infantil
YossiMoncayo
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo
dulcmi
 
El Autismo
El AutismoEl Autismo
El Autismo
garfiel
 
Autismo de la metodologia de la investigacion
Autismo de la metodologia de la investigacionAutismo de la metodologia de la investigacion
Autismo de la metodologia de la investigacion
Dani Perez
 

La actualidad más candente (20)

Autismo (Liliana G.)
Autismo (Liliana G.)Autismo (Liliana G.)
Autismo (Liliana G.)
 
El autismo infantil
El autismo infantilEl autismo infantil
El autismo infantil
 
Reyna Sánchez
Reyna SánchezReyna Sánchez
Reyna Sánchez
 
El Autismo Infantil
El Autismo InfantilEl Autismo Infantil
El Autismo Infantil
 
AUTISMO. Retraso psicomotor. Trastornos del desarrollo. Información para padr...
AUTISMO. Retraso psicomotor. Trastornos del desarrollo. Información para padr...AUTISMO. Retraso psicomotor. Trastornos del desarrollo. Información para padr...
AUTISMO. Retraso psicomotor. Trastornos del desarrollo. Información para padr...
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
AUTISMO
AUTISMO AUTISMO
AUTISMO
 
Autismo alba mendoza
Autismo alba mendozaAutismo alba mendoza
Autismo alba mendoza
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
 
El autismo infantil
El autismo infantilEl autismo infantil
El autismo infantil
 
Autismo INFANTIL
Autismo INFANTILAutismo INFANTIL
Autismo INFANTIL
 
Autismo Recomendacion Padres Niños Autismo
Autismo Recomendacion Padres Niños Autismo  Autismo Recomendacion Padres Niños Autismo
Autismo Recomendacion Padres Niños Autismo
 
Autismo power
Autismo powerAutismo power
Autismo power
 
El autismo en los niños
El autismo en los niñosEl autismo en los niños
El autismo en los niños
 
El Autismo
El AutismoEl Autismo
El Autismo
 
El Autismo
El AutismoEl Autismo
El Autismo
 
Autismo Presentacion
Autismo PresentacionAutismo Presentacion
Autismo Presentacion
 
Autismo de la metodologia de la investigacion
Autismo de la metodologia de la investigacionAutismo de la metodologia de la investigacion
Autismo de la metodologia de la investigacion
 

Destacado (9)

Autismo fca gza cts
Autismo fca gza ctsAutismo fca gza cts
Autismo fca gza cts
 
El autismo
El autismo El autismo
El autismo
 
Proyecto "El Autismo"
Proyecto "El Autismo"Proyecto "El Autismo"
Proyecto "El Autismo"
 
Evaluación de La comprensión lectora
Evaluación de La comprensión lectoraEvaluación de La comprensión lectora
Evaluación de La comprensión lectora
 
Fonoaudiología: Caso Clínico Lenguaje
Fonoaudiología: Caso Clínico LenguajeFonoaudiología: Caso Clínico Lenguaje
Fonoaudiología: Caso Clínico Lenguaje
 
frases-en-pictogramas 4
frases-en-pictogramas 4frases-en-pictogramas 4
frases-en-pictogramas 4
 
Parálisis Cerebral
Parálisis CerebralParálisis Cerebral
Parálisis Cerebral
 
Parálisis cerebral lectoescritura
Parálisis cerebral lectoescrituraParálisis cerebral lectoescritura
Parálisis cerebral lectoescritura
 
Prueba léxico semántica la casa
Prueba léxico semántica la casaPrueba léxico semántica la casa
Prueba léxico semántica la casa
 

Similar a conoce mas sobre el autismo

El autismo jessica y alejandraa
El autismo jessica y alejandraaEl autismo jessica y alejandraa
El autismo jessica y alejandraa
Nancy López
 
El niño autista
El niño autistaEl niño autista
El niño autista
CursoEE
 
Que es el_autismo_infantil
Que es el_autismo_infantilQue es el_autismo_infantil
Que es el_autismo_infantil
clamidosaurio15
 

Similar a conoce mas sobre el autismo (20)

El autismo jessica y alejandraa
El autismo jessica y alejandraaEl autismo jessica y alejandraa
El autismo jessica y alejandraa
 
TRASTORNOS COMPLEJOS DEL DESARROLLO NEUROLÓGICO EN NIÑOS AUTISTAS
TRASTORNOS COMPLEJOS DEL DESARROLLO NEUROLÓGICO EN NIÑOS AUTISTAS TRASTORNOS COMPLEJOS DEL DESARROLLO NEUROLÓGICO EN NIÑOS AUTISTAS
TRASTORNOS COMPLEJOS DEL DESARROLLO NEUROLÓGICO EN NIÑOS AUTISTAS
 
El niño autista
El niño autistaEl niño autista
El niño autista
 
AUTISMO
AUTISMOAUTISMO
AUTISMO
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
 
AUTISMO.pptx
AUTISMO.pptxAUTISMO.pptx
AUTISMO.pptx
 
Que es el_autismo_infantil
Que es el_autismo_infantilQue es el_autismo_infantil
Que es el_autismo_infantil
 
Autismo psicodiagnostico
Autismo psicodiagnosticoAutismo psicodiagnostico
Autismo psicodiagnostico
 
Autismo 2
Autismo 2Autismo 2
Autismo 2
 
(TEA) Trastorno del Espectro Autista
(TEA) Trastorno del Espectro Autista(TEA) Trastorno del Espectro Autista
(TEA) Trastorno del Espectro Autista
 
Perla literatura
Perla literaturaPerla literatura
Perla literatura
 
Autismo psicologia
Autismo psicologiaAutismo psicologia
Autismo psicologia
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
(2023-03-22)TRASTORNODELESPETRODELAUTISMO (ppt).pdf
(2023-03-22)TRASTORNODELESPETRODELAUTISMO (ppt).pdf(2023-03-22)TRASTORNODELESPETRODELAUTISMO (ppt).pdf
(2023-03-22)TRASTORNODELESPETRODELAUTISMO (ppt).pdf
 
Trastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autistaTrastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autista
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
 
qué es el autismo, sintomas y caracteristicas
qué es el autismo, sintomas y caracteristicasqué es el autismo, sintomas y caracteristicas
qué es el autismo, sintomas y caracteristicas
 

Más de carmen0210

Más de carmen0210 (6)

Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Actividades con niños autistas
Actividades con niños autistasActividades con niños autistas
Actividades con niños autistas
 
Asperger
Asperger   Asperger
Asperger
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
Sistemas de escritura táctil para lectores con
Sistemas de escritura táctil para lectores conSistemas de escritura táctil para lectores con
Sistemas de escritura táctil para lectores con
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Último (20)

11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

conoce mas sobre el autismo

  • 1. Trastorno psicológico que se caracteriza por la intensa concentración de una persona en su propio mundo interior y la progresiva pérdida de contacto con la realidad exterior afectando el desarrollo normal del aprendizaje. Este se puede detectar, a partir de los dos o tres años de vida. Autismo
  • 2. El Autismo Es un trastorno que afecta cómo el cerebro procesa la información que percibe. Si bien es un trastorno que funciona de manera similar entre las personas con autismo, se manifiesta en diferente grado y en formas distintas. Es por esto que se adoptó el término “espectro autista , De aquí, las siglas que lo designan: TEA (Trastorno del Espectro Autista).
  • 3. ROL DE LA FAMILIA EN EL NIÑO AUTISTA. • Es importante que la familia se involucre en el proceso de desarrollo de niño, ya que poseen frecuentemente terapia directa con el niño . • Estos niños tienden a ser un poco aislados pues no se les facilita la socialización en un • grupo de personas ni las cosas que le causen redundancia. Visual o auditiva ya que son muy sensibles a estos estereotipos.
  • 4. QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA • Estructurar el ambiente. Señalar los lugares, que sean recreativos , a ellos no les gusta los lugares encerrados. • Utilizar estrategias visuales: Los dibujos, laminas fotografías, símbolos son elementos de gran ayuda tanto para el aprendizaje como el desarrollo de la comunicación, a que estos niños tienen gran capacidad de almacenamiento de imágenes en su cerebro
  • 5. Como docente debemos tener en cuenta •Es un trastorno que dura tota la vida, pero no es una enfermedad. •Implica dificultades para comunicarse, pero no incapacidad de comunicación. •La genética tiene mucho peso en el desarrollo de un TEA, ya que se han detectado condicionantes genéticos relevantes. •Las personas del entorno de quienes tienen un TEA deben favorecer la inclusión, para que puedan sentirse cómodos, tranquilos y queridos.