SlideShare una empresa de Scribd logo
*
- Biografía:
* Vida
-Obra:
* Características de sus obras
* Soneto XIII
* Égloga III
-Línea del tiempo
- Bibliografía
Nació en Toledo, en el año 1501. Fue señor de Arcos y
comendador mayor de León en la Orden de Santiago.
Quedó huérfano de padre y se educó esmeradamente en
la Corte, donde conoció en 1519 a su gran amigo, el
caballero Juan Boscán . Seguramente a este debió el
toledano su gran aprecio por la lírica del valenciano Ausiàs
March, que dejó alguna huella en su obra. Fue Caballero,
a la vez, de Carlos I y del Duque de Alba, viajando con
ambos como guerrero y embajador, por España, Italia y
Francia.
En los años siguientes, Garcilaso luchó en la Guerra de las
Comunidades de Castilla y fue herido en la acción de Olías
del Rey;. A finales de ese mismo año se embarcó, en
compañía de Juan Boscán y Pedro de Toledo, futuro virrey
de Nápoles, en una expedición de socorro para evitar la
caída de Rodas en poder de los turcos; de nuevo resultó
herido de gravedad.
*Vida
Se casó en 1525 con Isabel de Zúñiga, quien falleció en
1534. Aparte de efímeros amoríos con Elvira, una aldeana
extremeña, así como una dama napolitana, tres amores
marcan la vida del poeta: 1) magdalena de guzmán, prima
monja e hija ilegítima de su tía doña María de Ribera,
quien se convierte en Camila de la égloga II . 2) Guiomar
Carrillo, quien se traduce en Galatea de la égloga I; y 3)
Beatriz de Sá, cuñada de Garcilaso, conocida como «a
mais fermosa molher que se achou em portugal» y quien
se vuelve en la Elisa de esta misma égloga.
En 1529, viajó a Italia acompañando a Carlos I, quien sería
coronado emperador por el papa clemente VII.
Regresó a España, pero fue castigado con el destierro en
una isla del Danubio.
Si la poesía anterior sonaba dura y áspera, no sólo por la
inclusión de numerosos vocablos latinos, nunca
incorporados al patrimonio de nuestra lengua, la suya, en
cambio, suena libre y fluida por no establecer grandes
diferencias con respecto al lenguaje coloquial, del que sólo
le separa una serie de figuras de repetición, una de las
pocas herencias de la literatura medieval, y unos cuantos
cultismos semánticos .
Garcilaso introduce nuevos géneros en nuestra literatura,
como la epístola y la oda horacianas, la elegía neolatina en
todas sus manifestaciones: para una recurre al verso libre.
Es el prototipo de caballero renacentista, soldado y poeta,
que armoniza los ideales de las armas y las letras.
*OBRA
Su trayectoria poética, que culmina el proceso de asimilación
de las formas renacentistas y de las tendencias italianas
iniciando por otros autores. Tiene tres etapas cultivas:
-La influencia de la poesía de Cancionero, en la que alterna
composiciones en versos octosílabos (8) con las primeras
formas italianas. Sus versos carecerán aún de elementos
petrarquistas, abundan los tópicos amorosos de la poesía
cancioneril y es usual el empleo de juegos de palabras.
-La etapa Petrarquista es la que, a imitación de Petrarca,
interioriza el amor, describe sus sentimientos amorosos y
emplea la naturaleza como marco de reflexión y medio para
retratar a su amada.
-La plenitud creadora, fruto de su estancia en Italia y su
acercamiento a los autores clásicos, que nos ofrecen unas
composiciones de sobriedad formal y naturalidad expresiva.
*Características de sus obras:
*Sus obras abarcan una epístola en verso, dos elegías, tres
églogas, cinco canciones, treinta y ocho sonetos y
algunas muestras de poesía tradicional.
*TEMAS POÉTICOS: El tema predominante en Garcilaso es
el amor, que muestra rasgos neoplatónicos, con huellas
petrarquistas. Otro de sus temas es la naturaleza: un
entorno estilizado en el que los personajes muestran sus
cuitas amorosas.
*ESTILO: La primera etapa de Garcilaso está marcada por
los recursos antítesis, oposiciones, juegos de palabras,
etc. Posteriormente busca la armonía y ajusta su lengua
poética a los ideales renacentistas de elegancia.
*
* A Dafne ya los brazos le crecían,
* y en luengos ramos vueltos se mostraba;
* en verdes hojas vi que se tornaban
* los cabellos que el oro escurecían.
* De áspera corteza se cubrían
* los tiernos miembros, que aún bullendo estaban:
* los blancos pies en tierra se hincaban,
* y en torcidas raíces se volvían.
* Aquel que fue la causa de tal daño,
* a fuerza de llorar, crecer hacía
* este árbol que con lágrimas regaba.
* ¡Oh miserable estado! ¡oh mal tamaño!
* ¡Que con llorarla crezca cada día
* la causa y la razón porque lloraba!
*Métrica
* METRICA: El poema consta de catorce versos endecasílabos con rima consonante :
* A/ Daf/ne/ ya/ los/ bra/zos/ le/ cre/cí/an,/ = 11 sílabas
* y en/ luen/gos/ ra/mos/ vuel/tos/ se/ mos/tra/ba;/ = 11 sílabas
* en/ ver/des/ ho/jas/ vi/ que/ se/ tor/na/ban/ = 11 sílabas
* los/ ca/be/llos/ que el/ o/ro es/cu/re/cí/an./ = 11 sílabas
* De ás/pe/ra/ cor/te/za/ se/ cu/brí/an/ = 10 sílabas
* los/ tier/nos/ miem/bros,/ que a/ún/ bu/llen/do es/ta/ban:/ = 12 sílabas
* los/ blan/cos/ pies/ en/ tie/rra/ se hin/ca/ban,/ = 10 sílabas
* y en/ tor/ci/das/ ra/í/ces/ se/ vol/ví/an./ = 11 sílabas
* A/quel/ que/ fue/ la/ cau/sa/ de/ tal/ da/ño,/ = 11 sílabas
* a/ fuer/za/ de/ llo/rar,/ cre/cer/ ha/cí/a/ = 11 sílabas
* es/te ár/bol/ que/ con/ lá/gri/mas/ re/ga/ba./ = 11 sílabas
* ¡Oh/ mi/se/ra/ble es/ta/do! ¡oh/ mal/ ta/ma/ño!/ = 11 sílabas
* ¡Que/ con/ llo/rar/la/ crez/ca/ ca/da/ dí/a/ = 11 sílabas
* la/ cau/sa y/ la/ ra/zón/ por/que/ llo/ra/ba!/ = 11 sílabas
*
* A Dafne ya los brazos le crecían, - Metáfora
* y en luengos ramos vueltos se mostraba; - Epítetos
* en verdes hojas vi que se tornaban Hipérbaton - Hipérbole
* los cabellos que el oro escurecían. - Apóstrofe
*
* De áspera corteza se cubrían Hipérbaton
* los tiernos miembros, que aún bullendo estaban
* los blancos pies en tierra se hincaban,
* y en torcidas raíces se volvían.
* Aquel que fue la causa de tal daño, Hipérbaton
* a fuerza de llorar, crecer hacía
* este árbol que con lágrimas regaba. Encabalgamiento
* ¡Oh miserable estado! ¡oh mal tamaño!
* ¡Que con llorarla crezca cada día Hipérbaton
* la causa y la razón porque lloraba!
*
*Cerca del Tajo en soledad amena
de verdes sauces hay una espesura,
toda de yedra revestida y llena,
que por el tronco va hasta la altura,
y así la teje arriba y encadena,
que el sol no halla paso a la
verdura;
el agua baña el prado con sonido
alegrando la vista y el oído.
Con tanta mansedumbre el cristalino
Tajo en aquella parte caminaba,
que pudieran los ojos el camino
determinar apenas que llevaba.
Peinando sus cabellos de oro fino,
una ninfa del agua do moraba
la cabeza sacó, y el prado ameno
vido de flores y de sombra lleno.
*Métrica
* Cer/ca/ del/ Ta/jo en/ so/le/dad/ a/me/na/ = 11 sílabas
* de/ ver/des/ sau/ces/ hay/ u/na es/pe/su/ra,/ = 11 sílabas
* to/da/ de/ ye/dra/ re/ves/ti/da y/ lle/na,/ = 11 sílabas
* que/ por/ el/ tron/co/ va has/ta/ la al/tu/ra,/ = 10 sílabas
* y a/sí/ la/ te/je a/rri/ba/ y en/ca/de/na,/ = 11 sílabas
* que el/ sol/ no ha/lla/ pa/so a/ la/ ver/du/ra;/ = 10 sílabas
* el/ a/gua/ ba/ña el/ pra/do/ con/ so/ni/do/ = 11 sílabas
* a/le/gran/do/ la/ vis/ta/ y el/ o/í/do./ = 11 sílabas
* Con/ tan/ta/ man/se/dum/bre el/ cris/ta/li/no/ = 11 sílabas
* Ta/jo en/ a/que/lla/ par/te/ ca/mi/na/ba,/ = 11 sílabas
* que/ pu/die/ran/ los/ o/jos/ el/ ca/mi/no/ = 11 sílabas
* de/ter/mi/nar/ a/pe/nas/ que/ lle/va/ba./ = 11 sílabas
* Pei/nan/do/ sus/ ca/be/llos/ de o/ro/ fi/no,/ = 11 sílabas
* u/na/ nin/fa/ del/ a/gua/ do/ mo/ra/ba/ = 11 sílabas
* la/ ca/be/za/ sa/có,/ y el/ pra/do a/me/no/ = 11 sílabas
* vi/do/ de/ flo/res/ y/ de/ som/bra/ lle/no./ = 11 sílabas
*
*Cerca del Tajo en soledad amena
de verdes sauces hay una espesura, Hipérbaton
toda de yedra revestida y llena, Metáfora
que por el tronco va hasta la altura, Personificación
y así la teje arriba y encadena,
que el sol no halla paso a la verdura;
el agua baña el prado con sonido
alegrando la vista y el oído.
Con tanta mansedumbre el cristalino
Tajo en aquella parte caminaba,
que pudieran los ojos el camino
determinar apenas que llevaba.
Peinando sus cabellos de oro fino,
una ninfa del agua do moraba
la cabeza sacó, y el prado ameno
vido de flores y de sombra lleno.
*
-Libro de texto
- Wikipedia
- El velero digital
- Monografías.com
- Centro Virtual
Cervantes
María del Castillo
Juan Jesús Martínez
Roberto Ruiz Muñoz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Vicente Moreno Cullell
 
La lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellanaLa lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellana
lnamm
 
Rosalía de Castro
Rosalía de CastroRosalía de Castro
Rosalía de Castro
Ana Isabel Rico Sánchez
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijotepaulagarcia93
 
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIOEL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
CECAR- OTHERS
 
Estrofas
EstrofasEstrofas
Estrofas
Beatriz Martín
 
Presentación Garcilaso de la Vega 1º Bachillerato D
Presentación Garcilaso de la Vega 1º Bachillerato DPresentación Garcilaso de la Vega 1º Bachillerato D
Presentación Garcilaso de la Vega 1º Bachillerato D
literaturanl
 
Garcilaso De La Vega
Garcilaso De La VegaGarcilaso De La Vega
Garcilaso De La Vega
elisapg
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedoainetaaa17
 
Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega
Departamento de Lengua IES Bovalar
 
Literatura: La Edad Media
Literatura: La Edad MediaLiteratura: La Edad Media
Literatura: La Edad Media
Antonia Cerdán
 
Comentario de texto a dafne
Comentario de texto a dafneComentario de texto a dafne
Comentario de texto a dafne
pibitogrillo
 
El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14
Lorena Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
 
La lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellanaLa lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellana
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
 
Las Jarchas
Las JarchasLas Jarchas
Las Jarchas
 
Rosalía de Castro
Rosalía de CastroRosalía de Castro
Rosalía de Castro
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijote
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIOEL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
 
Estrofas
EstrofasEstrofas
Estrofas
 
Presentación Garcilaso de la Vega 1º Bachillerato D
Presentación Garcilaso de la Vega 1º Bachillerato DPresentación Garcilaso de la Vega 1º Bachillerato D
Presentación Garcilaso de la Vega 1º Bachillerato D
 
Garcilaso De La Vega
Garcilaso De La VegaGarcilaso De La Vega
Garcilaso De La Vega
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedo
 
Esquemas generales de literatura medieval
Esquemas generales de literatura medievalEsquemas generales de literatura medieval
Esquemas generales de literatura medieval
 
El lazarillo-de-tormes
El lazarillo-de-tormesEl lazarillo-de-tormes
El lazarillo-de-tormes
 
Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega
 
Literatura: La Edad Media
Literatura: La Edad MediaLiteratura: La Edad Media
Literatura: La Edad Media
 
Comentario de texto a dafne
Comentario de texto a dafneComentario de texto a dafne
Comentario de texto a dafne
 
El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14
 
Francisco de quevedo
Francisco de quevedoFrancisco de quevedo
Francisco de quevedo
 
La Celestina (1º bachillerato)
La Celestina (1º bachillerato)La Celestina (1º bachillerato)
La Celestina (1º bachillerato)
 

Destacado

Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 5
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 5Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 5
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 5
juanacua
 
Rosalia de castro laura
Rosalia de castro lauraRosalia de castro laura
Rosalia de castro laura
silledaef
 
Góngora mientras por competir con tu cabello
Góngora   mientras por competir con tu cabelloGóngora   mientras por competir con tu cabello
Góngora mientras por competir con tu cabelloYesenia couti
 
San Juan de la Cruz
San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz
San Juan de la CruzVicente Ruiz
 
Mientras por competir con tu cabello
Mientras por competir con tu cabelloMientras por competir con tu cabello
Mientras por competir con tu cabelloClàudia Garolera
 
San Juan de la Cruz
San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz
San Juan de la Cruz
alasclaras
 
Rosalía de castro
Rosalía de castroRosalía de castro
Rosalía de castromireiaa_28
 
Neoplatonismo
NeoplatonismoNeoplatonismo
Neoplatonismo
Alvi
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
profelengua
 
Estetica renacentista
Estetica renacentistaEstetica renacentista
Estetica renacentistaannyfmm
 

Destacado (11)

Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 5
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 5Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 5
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 5
 
Rosalia de castro laura
Rosalia de castro lauraRosalia de castro laura
Rosalia de castro laura
 
Góngora mientras por competir con tu cabello
Góngora   mientras por competir con tu cabelloGóngora   mientras por competir con tu cabello
Góngora mientras por competir con tu cabello
 
San Juan de la Cruz
San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz
San Juan de la Cruz
 
Mientras por competir con tu cabello
Mientras por competir con tu cabelloMientras por competir con tu cabello
Mientras por competir con tu cabello
 
San Juan de la Cruz
San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz
San Juan de la Cruz
 
Rosalía de castro
Rosalía de castroRosalía de castro
Rosalía de castro
 
Neoplatonismo
NeoplatonismoNeoplatonismo
Neoplatonismo
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Estetica renacentista
Estetica renacentistaEstetica renacentista
Estetica renacentista
 

Similar a GARCILASO DE LA VEGA

Sonetos de Garcilaso de la Vega, presentación.
Sonetos de Garcilaso de la Vega, presentación.Sonetos de Garcilaso de la Vega, presentación.
Sonetos de Garcilaso de la Vega, presentación.
AnaBelnCanteroPaz
 
Sonetosdegarcilaso 1208366392615801-8[1]
Sonetosdegarcilaso 1208366392615801-8[1]Sonetosdegarcilaso 1208366392615801-8[1]
Sonetosdegarcilaso 1208366392615801-8[1]
Ana Martínez
 
3937265 Los Generos Literarios Metrica
3937265 Los Generos Literarios Metrica3937265 Los Generos Literarios Metrica
3937265 Los Generos Literarios MetricaIXalejusXI
 
A Dafne Garcilaso deLa Vega
A Dafne  Garcilaso deLa VegaA Dafne  Garcilaso deLa Vega
A Dafne Garcilaso deLa Vegatonera
 
A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]
A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]
A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]
Ana Martínez
 
Poema
Poema Poema
Poema
EVT
 
La lírica renacentista
La lírica renacentistaLa lírica renacentista
La lírica renacentista
Blanca Valerio
 
Poesía del renacimiento
Poesía del renacimientoPoesía del renacimiento
Poesía del renacimientofloritijera
 
todo de federico barreto de elmer
todo de federico barreto de elmer todo de federico barreto de elmer
todo de federico barreto de elmer
yatusabeselmer
 
Romancero 1º bach
Romancero 1º bachRomancero 1º bach
Romancero 1º bachMariapin
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)
emetk
 
Presentacion Poesia
Presentacion Poesia Presentacion Poesia
Presentacion Poesia rmr
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
YOHANASIERRA3
 
Español antiguo
Español antiguoEspañol antiguo
Español antiguo
Melisa Caro
 
Garcilasodelavega 111019092102-phpapp
Garcilasodelavega 111019092102-phpappGarcilasodelavega 111019092102-phpapp
Garcilasodelavega 111019092102-phpappLUCHIN13
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
Marta Nieto
 

Similar a GARCILASO DE LA VEGA (20)

Sonetos de Garcilaso de la Vega, presentación.
Sonetos de Garcilaso de la Vega, presentación.Sonetos de Garcilaso de la Vega, presentación.
Sonetos de Garcilaso de la Vega, presentación.
 
Sonetosdegarcilaso 1208366392615801-8[1]
Sonetosdegarcilaso 1208366392615801-8[1]Sonetosdegarcilaso 1208366392615801-8[1]
Sonetosdegarcilaso 1208366392615801-8[1]
 
Sonetos de Garcilaso
Sonetos de GarcilasoSonetos de Garcilaso
Sonetos de Garcilaso
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
3937265 Los Generos Literarios Metrica
3937265 Los Generos Literarios Metrica3937265 Los Generos Literarios Metrica
3937265 Los Generos Literarios Metrica
 
A Dafne Garcilaso deLa Vega
A Dafne  Garcilaso deLa VegaA Dafne  Garcilaso deLa Vega
A Dafne Garcilaso deLa Vega
 
A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]
A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]
A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]
 
Poema
Poema Poema
Poema
 
La lírica renacentista
La lírica renacentistaLa lírica renacentista
La lírica renacentista
 
Poesía del renacimiento
Poesía del renacimientoPoesía del renacimiento
Poesía del renacimiento
 
Rima métrica - estrofras
Rima   métrica - estrofrasRima   métrica - estrofras
Rima métrica - estrofras
 
todo de federico barreto de elmer
todo de federico barreto de elmer todo de federico barreto de elmer
todo de federico barreto de elmer
 
Romancero 1º bach
Romancero 1º bachRomancero 1º bach
Romancero 1º bach
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)
 
Presentacion Poesia
Presentacion Poesia Presentacion Poesia
Presentacion Poesia
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
EM
EMEM
EM
 
Español antiguo
Español antiguoEspañol antiguo
Español antiguo
 
Garcilasodelavega 111019092102-phpapp
Garcilasodelavega 111019092102-phpappGarcilasodelavega 111019092102-phpapp
Garcilasodelavega 111019092102-phpapp
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
 

Más de car65castillorub

Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
car65castillorub
 
SAN JUAN DE LA CRUZ. FRAY LUIS DE LEÓN
SAN JUAN DE LA CRUZ. FRAY LUIS DE LEÓNSAN JUAN DE LA CRUZ. FRAY LUIS DE LEÓN
SAN JUAN DE LA CRUZ. FRAY LUIS DE LEÓNcar65castillorub
 
POESÍA POPULAR: ROMANCERO VIEJO. ROMANCERO NUEVO
POESÍA POPULAR: ROMANCERO VIEJO. ROMANCERO NUEVOPOESÍA POPULAR: ROMANCERO VIEJO. ROMANCERO NUEVO
POESÍA POPULAR: ROMANCERO VIEJO. ROMANCERO NUEVOcar65castillorub
 
CARACTERÍSTICAS RENACIMIENTO
CARACTERÍSTICAS RENACIMIENTOCARACTERÍSTICAS RENACIMIENTO
CARACTERÍSTICAS RENACIMIENTOcar65castillorub
 
Lírica culta medieval
Lírica culta medievalLírica culta medieval
Lírica culta medieval
car65castillorub
 
Tópicos renacentistas
Tópicos renacentistasTópicos renacentistas
Tópicos renacentistas
car65castillorub
 
Une tête bien faite, une tête bien pleine III
Une tête bien faite, une tête bien pleine IIIUne tête bien faite, une tête bien pleine III
Une tête bien faite, une tête bien pleine IIIcar65castillorub
 

Más de car65castillorub (10)

Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
 
SAN JUAN DE LA CRUZ. FRAY LUIS DE LEÓN
SAN JUAN DE LA CRUZ. FRAY LUIS DE LEÓNSAN JUAN DE LA CRUZ. FRAY LUIS DE LEÓN
SAN JUAN DE LA CRUZ. FRAY LUIS DE LEÓN
 
POESÍA POPULAR: ROMANCERO VIEJO. ROMANCERO NUEVO
POESÍA POPULAR: ROMANCERO VIEJO. ROMANCERO NUEVOPOESÍA POPULAR: ROMANCERO VIEJO. ROMANCERO NUEVO
POESÍA POPULAR: ROMANCERO VIEJO. ROMANCERO NUEVO
 
LA CELESTINA Y LA PROSA
LA CELESTINA Y LA PROSALA CELESTINA Y LA PROSA
LA CELESTINA Y LA PROSA
 
CARACTERÍSTICAS RENACIMIENTO
CARACTERÍSTICAS RENACIMIENTOCARACTERÍSTICAS RENACIMIENTO
CARACTERÍSTICAS RENACIMIENTO
 
Lírica culta medieval
Lírica culta medievalLírica culta medieval
Lírica culta medieval
 
Tópicos renacentistas
Tópicos renacentistasTópicos renacentistas
Tópicos renacentistas
 
Aplicación francés
Aplicación francésAplicación francés
Aplicación francés
 
Une tête bien faite, une tête bien pleine III
Une tête bien faite, une tête bien pleine IIIUne tête bien faite, une tête bien pleine III
Une tête bien faite, une tête bien pleine III
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

GARCILASO DE LA VEGA

  • 1.
  • 2. * - Biografía: * Vida -Obra: * Características de sus obras * Soneto XIII * Égloga III -Línea del tiempo - Bibliografía
  • 3. Nació en Toledo, en el año 1501. Fue señor de Arcos y comendador mayor de León en la Orden de Santiago. Quedó huérfano de padre y se educó esmeradamente en la Corte, donde conoció en 1519 a su gran amigo, el caballero Juan Boscán . Seguramente a este debió el toledano su gran aprecio por la lírica del valenciano Ausiàs March, que dejó alguna huella en su obra. Fue Caballero, a la vez, de Carlos I y del Duque de Alba, viajando con ambos como guerrero y embajador, por España, Italia y Francia. En los años siguientes, Garcilaso luchó en la Guerra de las Comunidades de Castilla y fue herido en la acción de Olías del Rey;. A finales de ese mismo año se embarcó, en compañía de Juan Boscán y Pedro de Toledo, futuro virrey de Nápoles, en una expedición de socorro para evitar la caída de Rodas en poder de los turcos; de nuevo resultó herido de gravedad. *Vida
  • 4. Se casó en 1525 con Isabel de Zúñiga, quien falleció en 1534. Aparte de efímeros amoríos con Elvira, una aldeana extremeña, así como una dama napolitana, tres amores marcan la vida del poeta: 1) magdalena de guzmán, prima monja e hija ilegítima de su tía doña María de Ribera, quien se convierte en Camila de la égloga II . 2) Guiomar Carrillo, quien se traduce en Galatea de la égloga I; y 3) Beatriz de Sá, cuñada de Garcilaso, conocida como «a mais fermosa molher que se achou em portugal» y quien se vuelve en la Elisa de esta misma égloga. En 1529, viajó a Italia acompañando a Carlos I, quien sería coronado emperador por el papa clemente VII. Regresó a España, pero fue castigado con el destierro en una isla del Danubio.
  • 5.
  • 6. Si la poesía anterior sonaba dura y áspera, no sólo por la inclusión de numerosos vocablos latinos, nunca incorporados al patrimonio de nuestra lengua, la suya, en cambio, suena libre y fluida por no establecer grandes diferencias con respecto al lenguaje coloquial, del que sólo le separa una serie de figuras de repetición, una de las pocas herencias de la literatura medieval, y unos cuantos cultismos semánticos . Garcilaso introduce nuevos géneros en nuestra literatura, como la epístola y la oda horacianas, la elegía neolatina en todas sus manifestaciones: para una recurre al verso libre. Es el prototipo de caballero renacentista, soldado y poeta, que armoniza los ideales de las armas y las letras. *OBRA
  • 7. Su trayectoria poética, que culmina el proceso de asimilación de las formas renacentistas y de las tendencias italianas iniciando por otros autores. Tiene tres etapas cultivas: -La influencia de la poesía de Cancionero, en la que alterna composiciones en versos octosílabos (8) con las primeras formas italianas. Sus versos carecerán aún de elementos petrarquistas, abundan los tópicos amorosos de la poesía cancioneril y es usual el empleo de juegos de palabras. -La etapa Petrarquista es la que, a imitación de Petrarca, interioriza el amor, describe sus sentimientos amorosos y emplea la naturaleza como marco de reflexión y medio para retratar a su amada. -La plenitud creadora, fruto de su estancia en Italia y su acercamiento a los autores clásicos, que nos ofrecen unas composiciones de sobriedad formal y naturalidad expresiva.
  • 8. *Características de sus obras: *Sus obras abarcan una epístola en verso, dos elegías, tres églogas, cinco canciones, treinta y ocho sonetos y algunas muestras de poesía tradicional. *TEMAS POÉTICOS: El tema predominante en Garcilaso es el amor, que muestra rasgos neoplatónicos, con huellas petrarquistas. Otro de sus temas es la naturaleza: un entorno estilizado en el que los personajes muestran sus cuitas amorosas. *ESTILO: La primera etapa de Garcilaso está marcada por los recursos antítesis, oposiciones, juegos de palabras, etc. Posteriormente busca la armonía y ajusta su lengua poética a los ideales renacentistas de elegancia.
  • 9.
  • 10. * * A Dafne ya los brazos le crecían, * y en luengos ramos vueltos se mostraba; * en verdes hojas vi que se tornaban * los cabellos que el oro escurecían. * De áspera corteza se cubrían * los tiernos miembros, que aún bullendo estaban: * los blancos pies en tierra se hincaban, * y en torcidas raíces se volvían. * Aquel que fue la causa de tal daño, * a fuerza de llorar, crecer hacía * este árbol que con lágrimas regaba. * ¡Oh miserable estado! ¡oh mal tamaño! * ¡Que con llorarla crezca cada día * la causa y la razón porque lloraba!
  • 11. *Métrica * METRICA: El poema consta de catorce versos endecasílabos con rima consonante : * A/ Daf/ne/ ya/ los/ bra/zos/ le/ cre/cí/an,/ = 11 sílabas * y en/ luen/gos/ ra/mos/ vuel/tos/ se/ mos/tra/ba;/ = 11 sílabas * en/ ver/des/ ho/jas/ vi/ que/ se/ tor/na/ban/ = 11 sílabas * los/ ca/be/llos/ que el/ o/ro es/cu/re/cí/an./ = 11 sílabas * De ás/pe/ra/ cor/te/za/ se/ cu/brí/an/ = 10 sílabas * los/ tier/nos/ miem/bros,/ que a/ún/ bu/llen/do es/ta/ban:/ = 12 sílabas * los/ blan/cos/ pies/ en/ tie/rra/ se hin/ca/ban,/ = 10 sílabas * y en/ tor/ci/das/ ra/í/ces/ se/ vol/ví/an./ = 11 sílabas * A/quel/ que/ fue/ la/ cau/sa/ de/ tal/ da/ño,/ = 11 sílabas * a/ fuer/za/ de/ llo/rar,/ cre/cer/ ha/cí/a/ = 11 sílabas * es/te ár/bol/ que/ con/ lá/gri/mas/ re/ga/ba./ = 11 sílabas * ¡Oh/ mi/se/ra/ble es/ta/do! ¡oh/ mal/ ta/ma/ño!/ = 11 sílabas * ¡Que/ con/ llo/rar/la/ crez/ca/ ca/da/ dí/a/ = 11 sílabas * la/ cau/sa y/ la/ ra/zón/ por/que/ llo/ra/ba!/ = 11 sílabas
  • 12. * * A Dafne ya los brazos le crecían, - Metáfora * y en luengos ramos vueltos se mostraba; - Epítetos * en verdes hojas vi que se tornaban Hipérbaton - Hipérbole * los cabellos que el oro escurecían. - Apóstrofe * * De áspera corteza se cubrían Hipérbaton * los tiernos miembros, que aún bullendo estaban * los blancos pies en tierra se hincaban, * y en torcidas raíces se volvían. * Aquel que fue la causa de tal daño, Hipérbaton * a fuerza de llorar, crecer hacía * este árbol que con lágrimas regaba. Encabalgamiento * ¡Oh miserable estado! ¡oh mal tamaño! * ¡Que con llorarla crezca cada día Hipérbaton * la causa y la razón porque lloraba!
  • 13. * *Cerca del Tajo en soledad amena de verdes sauces hay una espesura, toda de yedra revestida y llena, que por el tronco va hasta la altura, y así la teje arriba y encadena, que el sol no halla paso a la verdura; el agua baña el prado con sonido alegrando la vista y el oído. Con tanta mansedumbre el cristalino Tajo en aquella parte caminaba, que pudieran los ojos el camino determinar apenas que llevaba. Peinando sus cabellos de oro fino, una ninfa del agua do moraba la cabeza sacó, y el prado ameno vido de flores y de sombra lleno.
  • 14. *Métrica * Cer/ca/ del/ Ta/jo en/ so/le/dad/ a/me/na/ = 11 sílabas * de/ ver/des/ sau/ces/ hay/ u/na es/pe/su/ra,/ = 11 sílabas * to/da/ de/ ye/dra/ re/ves/ti/da y/ lle/na,/ = 11 sílabas * que/ por/ el/ tron/co/ va has/ta/ la al/tu/ra,/ = 10 sílabas * y a/sí/ la/ te/je a/rri/ba/ y en/ca/de/na,/ = 11 sílabas * que el/ sol/ no ha/lla/ pa/so a/ la/ ver/du/ra;/ = 10 sílabas * el/ a/gua/ ba/ña el/ pra/do/ con/ so/ni/do/ = 11 sílabas * a/le/gran/do/ la/ vis/ta/ y el/ o/í/do./ = 11 sílabas * Con/ tan/ta/ man/se/dum/bre el/ cris/ta/li/no/ = 11 sílabas * Ta/jo en/ a/que/lla/ par/te/ ca/mi/na/ba,/ = 11 sílabas * que/ pu/die/ran/ los/ o/jos/ el/ ca/mi/no/ = 11 sílabas * de/ter/mi/nar/ a/pe/nas/ que/ lle/va/ba./ = 11 sílabas * Pei/nan/do/ sus/ ca/be/llos/ de o/ro/ fi/no,/ = 11 sílabas * u/na/ nin/fa/ del/ a/gua/ do/ mo/ra/ba/ = 11 sílabas * la/ ca/be/za/ sa/có,/ y el/ pra/do a/me/no/ = 11 sílabas * vi/do/ de/ flo/res/ y/ de/ som/bra/ lle/no./ = 11 sílabas
  • 15. * *Cerca del Tajo en soledad amena de verdes sauces hay una espesura, Hipérbaton toda de yedra revestida y llena, Metáfora que por el tronco va hasta la altura, Personificación y así la teje arriba y encadena, que el sol no halla paso a la verdura; el agua baña el prado con sonido alegrando la vista y el oído. Con tanta mansedumbre el cristalino Tajo en aquella parte caminaba, que pudieran los ojos el camino determinar apenas que llevaba. Peinando sus cabellos de oro fino, una ninfa del agua do moraba la cabeza sacó, y el prado ameno vido de flores y de sombra lleno.
  • 16.
  • 17. * -Libro de texto - Wikipedia - El velero digital - Monografías.com - Centro Virtual Cervantes María del Castillo Juan Jesús Martínez Roberto Ruiz Muñoz