SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico ‘’Santiago Mariño’’
Ampliación Mérida.
Sirhanna Rubio V-23.555.459
ING. CIVIL
Electiva IV Circulación Peatonal
Sección SA
Prof. Luz Villarreal (LA 2017-2)
Mérida, Venezuela.
Marzo de 2018
Diseñado para mover
personas u objetos entre
los diferentes niveles de
un edificio o estructura.
Está formado por partes
mecánicas, eléctricas y
electrónicas que
funcionan en conjunto
para ponerlo en marcha.
De acuerdo a su método de funcionamiento
existen dos tipos: el ascensor electromecánico
y el ascensor hidráulico u oleodinámico.
El diseño de los ascensores es siempre
vertical para así cumplir
satisfactoriamente con el propósito de
subir o de descender a través de los
pisos de una edificación, cabe destacar,
que el ascensor se encuentra integrado
por elementos eléctricos, mecánicos y
electrónicos, que unidos, permiten la
mencionada movilidad por el edificio al
mismo tiempo que garantizan un
movimiento seguro.
La seguridad es una cuestión básica e importantísima
en los ascensores por lo tanto en su diseño es un tema
que se halla sumamente pensado hasta el más mínimo
detalle y así es que si algunos de los contactos falla, en
casi todos los ascensores se producirá el detenimiento
de su marcha para evitar accidentes.
En este tipo de ascensores, la tracción se realiza por medio
de grupos formados por un motor eléctrico, máquina
reductora y polea, de la que cuelga el cable de tracción, que
es arrastrado, por fricción en el giro de la polea. La cabina
es guiada en su trayecto por rieles.
El contrapeso podrá estar situado al fondo de la
cabina o en uno de sus laterales dependiendo siempre del
tamaño del hueco, la planta de la cabina y la situación de la
sala de máquinas.
Este sistema es el ideal para edificios que no cuentan con
posibilidades de modificar las estructuras interiores.
Elimina la necesidad de una sala de máquinas superior y la
instalación de la misma puede estar hasta 15 metros de
distancia del hueco de la vertical del hueco.
El esfuerzo del transporte no carga sobre la estructura de la
construcción y el desgaste de la maquinaria es menor dado
que todo el sistema funciona mediante aceite que es
inyectado por una bomba a presión. Este tipo de ascensor
es muy seguro en los casos de cortes de energía eléctrica
ya que puede ser descendido manualmente quitando
presión al equipo mediante una sencilla válvula.
Son los ascensores más modernos y su principal
característica es que ubican a la máquina de tracción dentro
del propio hueco del ascensor, en general en la parte
superior. Los controles son instalados junto a la puerta del
último nivel. La principal ventaja de los ascensores
autoportantes reside en la significativa reducción de espacio
requerido y la confiabilidad de los equipos.
El lugar que tradicionalmente se
contemplaba para la sala de máquinas
ahora puede ser utilizado para otros
fines, ya que este tipo de ascensores
requieren únicamente el espacio del
hueco propiamente dicho según las
medidas convencionales.
El corazón del sistema es un control de selección de
destino, capaz de asignar de manera inteligente a cada
ascensor las llamadas de los distintos pisos. Cuando
un usuario llama a un ascensor desde el pasillo, antes
de que el pasajero entre allí, recoge la información de
la planta en la que está y a la que se dirige, y le asigna
el elevador más adecuado para su trayecto.
La principal ventaja de este sistema, es que incrementa la
capacidad de transporte de los ascensores del edificio,
utilizando un menor volumen de construcción y de espacio.
Establece las condiciones mínimas
que aseguren la correcta función
de los ascensores.
El pozo y foso del ascensor deberán
mantenerse limpios, no puede ser
depósitos y debe evitarse la
acumulación de agua en el fondo.
La sala de máquinas debe
mantenerse limpia y no puede ser
instalado ningún otro elemento que
no sea el ascensor.
Deben realizarse mantenimientos
periódicos por una empresa
calificada.
•Responsabilidad del mantenimiento.
•Lubricación.
•Guías de carro y contrapeso.
•Amortiguadores de aceite.
•Cable del limitador de velocidad.
•Mecanismo de los paracaídas.
•Cables de suspensión.
GRAN
IMPORTANCIA
DESPLAZAMIENTO
VERTICAL
EDIFICIOS Y
ESTRUCTURAS
FACILITAR
ACCESO Y
TRANSPORTE
IMPORTANCIA DE LA ACCESIBILIDAD AL MEDIO FÍSICO PARA
TODO TIPO DE USUARIO Y EL USO DEL ASCENSOR EN
EDIFICACIONES PÚBLICAS
Los ascensores poseen una significativa importancia para el entorno social ya que, permite el
traslado vertical de los peatones en general, usuarios de elementos estructurales y edificios, así
mismo son de gran ayuda para aquellas personas que poseen discapacidades motoras y por esa
razón tienen dificultad para hacer uso de escaleras, estos, nos brindan rapidez y facilidad para
transportarnos de un piso a otro, existen edificios con muchos niveles, generaría mucho cansancio
ascender, así como también, llevaría mucho tiempo hacerlo.
Ecolift Ascensor Eléctrico
•Gama superior.
•Prestaciones de confort en trayecto, silencioso y menos gasto
energético.
•Ideal para edificios con mucho tráfico, modernizaciones y
rehabilitaciones
(Edificios sin ascensor).
Hidrolift Ascensor Hidráulico
•Solución muy económica.
•Ideal para ascensores con poco tráfico.
•Hasta 7 paradas.
Compactlift Ascensor lento Hidráulico
•Muy económico.
•Hasta 5 paradas.
•Ideal para ascensores domésticos.
Ascensores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alejandra Blanchard
Alejandra BlanchardAlejandra Blanchard
Alejandra Blanchard
María Piedra
 
Transportación vertical
Transportación verticalTransportación vertical
Transportación vertical
Héctor Carbajal
 
Ana Leon
Ana LeonAna Leon
Ana Leon
María Piedra
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
Johnan Moncada
 
Gabriela Contreras
Gabriela ContrerasGabriela Contreras
Gabriela Contreras
María Piedra
 
Ensayo escaleras mecanica
Ensayo escaleras mecanica Ensayo escaleras mecanica
Ensayo escaleras mecanica
valeriaandr
 
Elevadores hidráulicos
Elevadores hidráulicosElevadores hidráulicos
Elevadores hidráulicos
ivonne_3
 
Transporte vertical en_edificacion
Transporte vertical en_edificacionTransporte vertical en_edificacion
Transporte vertical en_edificacion
gledisp
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
maicolidon29
 
Diseño de ascensores
Diseño de ascensoresDiseño de ascensores
Diseño de ascensores
Cleiber Garcia Carmona
 
aperos para laboreo secundario
aperos para laboreo secundarioaperos para laboreo secundario
aperos para laboreo secundario
saul alvizar garcia
 
Elevador hidráulico
Elevador hidráulicoElevador hidráulico
Elevador hidráulico
Daniel Fernando Campos Rojas
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
Aliz perez
 

La actualidad más candente (13)

Alejandra Blanchard
Alejandra BlanchardAlejandra Blanchard
Alejandra Blanchard
 
Transportación vertical
Transportación verticalTransportación vertical
Transportación vertical
 
Ana Leon
Ana LeonAna Leon
Ana Leon
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
 
Gabriela Contreras
Gabriela ContrerasGabriela Contreras
Gabriela Contreras
 
Ensayo escaleras mecanica
Ensayo escaleras mecanica Ensayo escaleras mecanica
Ensayo escaleras mecanica
 
Elevadores hidráulicos
Elevadores hidráulicosElevadores hidráulicos
Elevadores hidráulicos
 
Transporte vertical en_edificacion
Transporte vertical en_edificacionTransporte vertical en_edificacion
Transporte vertical en_edificacion
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Diseño de ascensores
Diseño de ascensoresDiseño de ascensores
Diseño de ascensores
 
aperos para laboreo secundario
aperos para laboreo secundarioaperos para laboreo secundario
aperos para laboreo secundario
 
Elevador hidráulico
Elevador hidráulicoElevador hidráulico
Elevador hidráulico
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 

Similar a Ascensores

Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
Diego Escalante
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
shopcsonline
 
Actividad 3 p
Actividad 3 pActividad 3 p
Actividad 3 p
Alexandra Quiñones R
 
Entrega ascensores
Entrega ascensoresEntrega ascensores
Entrega ascensores
FABIOLA CASTELLANO
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
maria rincon
 
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
cristal requena
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
Jesus Peña Araujo
 
Electiva iv %27ascensores%27.
Electiva iv %27ascensores%27.Electiva iv %27ascensores%27.
Electiva iv %27ascensores%27.
cristal requena
 
Estudio del Ascensor como sistema de Transporte Vertical
Estudio del Ascensor como sistema de Transporte VerticalEstudio del Ascensor como sistema de Transporte Vertical
Estudio del Ascensor como sistema de Transporte Vertical
saulp86
 
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
RosmaryGuerrero3
 
Actividad2o
Actividad2oActividad2o
Transportacion vertical (1)
Transportacion vertical (1)Transportacion vertical (1)
Transportacion vertical (1)
Lucia Montoya
 
Analisis de ascensores
Analisis de ascensoresAnalisis de ascensores
Trabajo ascensores
Trabajo ascensoresTrabajo ascensores
Trabajo ascensores
yolvisjose
 
Circulación Peatonal Ascensores
Circulación Peatonal Ascensores Circulación Peatonal Ascensores
Circulación Peatonal Ascensores
jhonathan05
 
Electiva 4 ascensores analisis informe analitico
Electiva 4 ascensores analisis informe analiticoElectiva 4 ascensores analisis informe analitico
Electiva 4 ascensores analisis informe analitico
Laura Montes Contreras
 
Ascensores y Escaleras Eléctricas
Ascensores y Escaleras EléctricasAscensores y Escaleras Eléctricas
Ascensores y Escaleras Eléctricas
Sorange Sánchez
 
Trabajos sistemas
Trabajos sistemasTrabajos sistemas
Trabajos sistemas
Flippyhtf
 
Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)
Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)
Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)
Frecsimar Ascanio
 

Similar a Ascensores (20)

Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
 
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
 
Actividad 3 p
Actividad 3 pActividad 3 p
Actividad 3 p
 
Entrega ascensores
Entrega ascensoresEntrega ascensores
Entrega ascensores
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
 
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
 
Electiva iv %27ascensores%27.
Electiva iv %27ascensores%27.Electiva iv %27ascensores%27.
Electiva iv %27ascensores%27.
 
Estudio del Ascensor como sistema de Transporte Vertical
Estudio del Ascensor como sistema de Transporte VerticalEstudio del Ascensor como sistema de Transporte Vertical
Estudio del Ascensor como sistema de Transporte Vertical
 
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
 
Actividad2o
Actividad2oActividad2o
Actividad2o
 
Transportacion vertical (1)
Transportacion vertical (1)Transportacion vertical (1)
Transportacion vertical (1)
 
Analisis de ascensores
Analisis de ascensoresAnalisis de ascensores
Analisis de ascensores
 
Trabajo ascensores
Trabajo ascensoresTrabajo ascensores
Trabajo ascensores
 
Circulación Peatonal Ascensores
Circulación Peatonal Ascensores Circulación Peatonal Ascensores
Circulación Peatonal Ascensores
 
Electiva 4 ascensores analisis informe analitico
Electiva 4 ascensores analisis informe analiticoElectiva 4 ascensores analisis informe analitico
Electiva 4 ascensores analisis informe analitico
 
Ascensores y Escaleras Eléctricas
Ascensores y Escaleras EléctricasAscensores y Escaleras Eléctricas
Ascensores y Escaleras Eléctricas
 
Trabajos sistemas
Trabajos sistemasTrabajos sistemas
Trabajos sistemas
 
Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)
Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)
Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)
 

Último

FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 

Último (20)

FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 

Ascensores

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico ‘’Santiago Mariño’’ Ampliación Mérida. Sirhanna Rubio V-23.555.459 ING. CIVIL Electiva IV Circulación Peatonal Sección SA Prof. Luz Villarreal (LA 2017-2) Mérida, Venezuela. Marzo de 2018
  • 2. Diseñado para mover personas u objetos entre los diferentes niveles de un edificio o estructura. Está formado por partes mecánicas, eléctricas y electrónicas que funcionan en conjunto para ponerlo en marcha. De acuerdo a su método de funcionamiento existen dos tipos: el ascensor electromecánico y el ascensor hidráulico u oleodinámico.
  • 3. El diseño de los ascensores es siempre vertical para así cumplir satisfactoriamente con el propósito de subir o de descender a través de los pisos de una edificación, cabe destacar, que el ascensor se encuentra integrado por elementos eléctricos, mecánicos y electrónicos, que unidos, permiten la mencionada movilidad por el edificio al mismo tiempo que garantizan un movimiento seguro. La seguridad es una cuestión básica e importantísima en los ascensores por lo tanto en su diseño es un tema que se halla sumamente pensado hasta el más mínimo detalle y así es que si algunos de los contactos falla, en casi todos los ascensores se producirá el detenimiento de su marcha para evitar accidentes.
  • 4. En este tipo de ascensores, la tracción se realiza por medio de grupos formados por un motor eléctrico, máquina reductora y polea, de la que cuelga el cable de tracción, que es arrastrado, por fricción en el giro de la polea. La cabina es guiada en su trayecto por rieles. El contrapeso podrá estar situado al fondo de la cabina o en uno de sus laterales dependiendo siempre del tamaño del hueco, la planta de la cabina y la situación de la sala de máquinas.
  • 5. Este sistema es el ideal para edificios que no cuentan con posibilidades de modificar las estructuras interiores. Elimina la necesidad de una sala de máquinas superior y la instalación de la misma puede estar hasta 15 metros de distancia del hueco de la vertical del hueco. El esfuerzo del transporte no carga sobre la estructura de la construcción y el desgaste de la maquinaria es menor dado que todo el sistema funciona mediante aceite que es inyectado por una bomba a presión. Este tipo de ascensor es muy seguro en los casos de cortes de energía eléctrica ya que puede ser descendido manualmente quitando presión al equipo mediante una sencilla válvula.
  • 6. Son los ascensores más modernos y su principal característica es que ubican a la máquina de tracción dentro del propio hueco del ascensor, en general en la parte superior. Los controles son instalados junto a la puerta del último nivel. La principal ventaja de los ascensores autoportantes reside en la significativa reducción de espacio requerido y la confiabilidad de los equipos. El lugar que tradicionalmente se contemplaba para la sala de máquinas ahora puede ser utilizado para otros fines, ya que este tipo de ascensores requieren únicamente el espacio del hueco propiamente dicho según las medidas convencionales.
  • 7. El corazón del sistema es un control de selección de destino, capaz de asignar de manera inteligente a cada ascensor las llamadas de los distintos pisos. Cuando un usuario llama a un ascensor desde el pasillo, antes de que el pasajero entre allí, recoge la información de la planta en la que está y a la que se dirige, y le asigna el elevador más adecuado para su trayecto. La principal ventaja de este sistema, es que incrementa la capacidad de transporte de los ascensores del edificio, utilizando un menor volumen de construcción y de espacio.
  • 8. Establece las condiciones mínimas que aseguren la correcta función de los ascensores. El pozo y foso del ascensor deberán mantenerse limpios, no puede ser depósitos y debe evitarse la acumulación de agua en el fondo. La sala de máquinas debe mantenerse limpia y no puede ser instalado ningún otro elemento que no sea el ascensor. Deben realizarse mantenimientos periódicos por una empresa calificada. •Responsabilidad del mantenimiento. •Lubricación. •Guías de carro y contrapeso. •Amortiguadores de aceite. •Cable del limitador de velocidad. •Mecanismo de los paracaídas. •Cables de suspensión.
  • 9. GRAN IMPORTANCIA DESPLAZAMIENTO VERTICAL EDIFICIOS Y ESTRUCTURAS FACILITAR ACCESO Y TRANSPORTE IMPORTANCIA DE LA ACCESIBILIDAD AL MEDIO FÍSICO PARA TODO TIPO DE USUARIO Y EL USO DEL ASCENSOR EN EDIFICACIONES PÚBLICAS
  • 10. Los ascensores poseen una significativa importancia para el entorno social ya que, permite el traslado vertical de los peatones en general, usuarios de elementos estructurales y edificios, así mismo son de gran ayuda para aquellas personas que poseen discapacidades motoras y por esa razón tienen dificultad para hacer uso de escaleras, estos, nos brindan rapidez y facilidad para transportarnos de un piso a otro, existen edificios con muchos niveles, generaría mucho cansancio ascender, así como también, llevaría mucho tiempo hacerlo.
  • 11. Ecolift Ascensor Eléctrico •Gama superior. •Prestaciones de confort en trayecto, silencioso y menos gasto energético. •Ideal para edificios con mucho tráfico, modernizaciones y rehabilitaciones (Edificios sin ascensor). Hidrolift Ascensor Hidráulico •Solución muy económica. •Ideal para ascensores con poco tráfico. •Hasta 7 paradas. Compactlift Ascensor lento Hidráulico •Muy económico. •Hasta 5 paradas. •Ideal para ascensores domésticos.