SlideShare una empresa de Scribd logo
ASEGURAMIENTO DE
LA CALIDAD.
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD.
Aseguramiento de la calidad.
En su forma más amplia se puede definir como el conjunto de acciones que toman
las empresas con el propósito de poder entregar a los consumidores bienes y
servicios con el nivel de calidad esperada.
El aplicar un sistema de aseguramiento de calidad genera confianza y seguridad a
las empresas que sus productos reunirán las condiciones adecuadas de calidad.
El aseguramiento de calidad es una auditoría que verifica que los estándares de
calidad se cumplan.
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD.
Para qué se aplica el aseguramiento de la calidad.
El aseguramiento de la calidad se aplica para lograr la mejora continua y con ello
se obtienen los siguientes beneficios:
1. Evitar desperdicios y reducir costos
Evitar que se produzcan desperdicios se logra porque el sistema de
aseguramiento permite que se mejore la productividad de la empresa, debido a
que le permite centrarse mejor en el logro de los objetivos y en lo que los clientes
esperan sobre la calidad del producto.
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD.
2.- Mejora en la calidad y la satisfacción del cliente.
La mejora continua logra mejoras en la calidad de los productos entregados al
cliente, lo que da la confianza necesaria que la calidad que se pretende se está
logrando alcanzar y se mantiene, debido a que todo queda documentado y
certificado.
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD.
Componentes del sistema de aseguramiento de la calidad.
El sistema de aseguramiento de la calidad tiene los siguientes componentes:
1. Manual de administración.
Un manual de administración de proyectos incluye los datos importantes que se
tienen que considerar para ser utilizados en el plan de administración de calidad
de cada empresa, por ello se definen los procedimientos específicos para alcanzar
los objetivos de forma particular para cada organización.
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD.
2.- Medidas de control de calidad.
Las medidas de control de calidad permiten establecer el
grado o nivel de calidad alcanzado en cada actividad que es
evaluada dentro del proceso.
Pudiendo usarse criterios como rendimientos en plazos
establecidos, cumplimiento en la ejecución de presupuestos,
frecuencia de aparecimiento de errores o defectos dentro del
proceso, entre algunos que se podrían mencionar.
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD.
3.- Informes sobre el rendimiento alcanzado.
Los informes de rendimiento alcanzado deben efectuarse de forma periódica a lo
largo del desarrollo de los diferentes partes del proyecto, porque esto permitirá
monitorear como se están desempeñando todas las actividades y evitar costos
mayores, si sólo se inspecciona el proceso final.
Sobre todo, se puede evaluar si se están cumpliendo tiempos, basados en los
cronogramas ya elaborados, el curso del proceso de entrega, el rendimiento
técnico y cualquier actividad que involucre costos.
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD.
Control de calidad.
Es una forma de verificar el estándar de un producto o servicio durante su proceso
de elaboración y sirve para reducir la probabilidad de insertar productos con fallas
en el mercado.
El control de calidad es fundamental en cualquier proceso industrial ya que
permite hacer un seguimiento a las acciones productivas y así eliminar errores,
fallas o defectos.
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD.
Permite evaluar la eficiencia de los sistemas y con ello ver qué procedimientos
pueden mejorarse y cuáles deben corregirse, ya que las causas de dichas
desviaciones y errores en la fabricación de productos provienen de otro proceso
que debe ser detectado y corregido.
Implementación del control de calidad.
La implementación del control de calidad requiere de un diagnóstico de las etapas
claves que deben ser revisadas en el proceso de producción, y además de un
instrumento de evaluación de estas etapas.
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD.
El control de calidad es posible realizarlo por cualquier persona de la organización
y en cualquier momento.
Esto quiere decir que el control de la calidad es responsabilidad de todos los que
trabajan en la elaboración y de bienes y servicios, advirtiendo errores, alertando
sobre fallas o procesos que se están ejecutando de manera incorrecta.
La técnica más utilizada es la hoja de comprobación / verificación.

Más contenido relacionado

Similar a Aseguramiento de la calidad..pdf

Aseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidadAseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidad
giorney
 
1 anexo sistemas de gestión de calidad
1 anexo sistemas de gestión de calidad1 anexo sistemas de gestión de calidad
1 anexo sistemas de gestión de calidad
Santiago Oleas Escalante
 
Aseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidadAseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidad
rogerenrique88
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
Alejandra Gonzalez Caicedo
 
Aseguramiento Calidad Expo
Aseguramiento Calidad   ExpoAseguramiento Calidad   Expo
Aseguramiento Calidad Expo
Genaro Vivanco
 
Procesos productivos
Procesos productivosProcesos productivos
Procesos productivos
Reebe Lencina
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidadCinelandia
 
Introduccion a la Calidad
Introduccion a la CalidadIntroduccion a la Calidad
Introduccion a la Calidadgwheeler87
 
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
Carlos Quiñonez
 
Ensayo presentacion
Ensayo presentacionEnsayo presentacion
Ensayo presentacionElias Tellez
 
Control de calidad.pptx
Control de calidad.pptxControl de calidad.pptx
Control de calidad.pptx
juancarlosgonzalezgo13
 
SEMANA5_SISTEMA DE CALIDAD DE PRODUCTOS
SEMANA5_SISTEMA  DE CALIDAD DE PRODUCTOSSEMANA5_SISTEMA  DE CALIDAD DE PRODUCTOS
SEMANA5_SISTEMA DE CALIDAD DE PRODUCTOS
MedalytHuashuayoCusi
 
control Total
control Totalcontrol Total
control Total
osmelsalazar
 
Control de calidad ensayo_osmel_salazar
Control de calidad ensayo_osmel_salazarControl de calidad ensayo_osmel_salazar
Control de calidad ensayo_osmel_salazarosmelsalazar
 
Control De Calidad II
Control De Calidad IIControl De Calidad II
Control De Calidad II
Abelitox Lárez
 
1. Introducción_Calidad.pdf
1. Introducción_Calidad.pdf1. Introducción_Calidad.pdf
1. Introducción_Calidad.pdf
regenciadrogueria
 
Unidad 1 introduccion
Unidad 1 introduccionUnidad 1 introduccion
Unidad 1 introduccion
oscarmanuuel
 
Ensayo de control de calidad
Ensayo de control de calidadEnsayo de control de calidad
Ensayo de control de calidad
Camilo Perez
 

Similar a Aseguramiento de la calidad..pdf (20)

Aseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidadAseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidad
 
1 anexo sistemas de gestión de calidad
1 anexo sistemas de gestión de calidad1 anexo sistemas de gestión de calidad
1 anexo sistemas de gestión de calidad
 
Aseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidadAseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidad
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
 
Aseguramiento Calidad Expo
Aseguramiento Calidad   ExpoAseguramiento Calidad   Expo
Aseguramiento Calidad Expo
 
Procesos productivos
Procesos productivosProcesos productivos
Procesos productivos
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidad
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Introduccion a la Calidad
Introduccion a la CalidadIntroduccion a la Calidad
Introduccion a la Calidad
 
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
 
Ensayo presentacion
Ensayo presentacionEnsayo presentacion
Ensayo presentacion
 
Control de calidad.pptx
Control de calidad.pptxControl de calidad.pptx
Control de calidad.pptx
 
SEMANA5_SISTEMA DE CALIDAD DE PRODUCTOS
SEMANA5_SISTEMA  DE CALIDAD DE PRODUCTOSSEMANA5_SISTEMA  DE CALIDAD DE PRODUCTOS
SEMANA5_SISTEMA DE CALIDAD DE PRODUCTOS
 
control Total
control Totalcontrol Total
control Total
 
Control de calidad ensayo_osmel_salazar
Control de calidad ensayo_osmel_salazarControl de calidad ensayo_osmel_salazar
Control de calidad ensayo_osmel_salazar
 
Control De Calidad II
Control De Calidad IIControl De Calidad II
Control De Calidad II
 
Enfoque de calidad
Enfoque de calidadEnfoque de calidad
Enfoque de calidad
 
1. Introducción_Calidad.pdf
1. Introducción_Calidad.pdf1. Introducción_Calidad.pdf
1. Introducción_Calidad.pdf
 
Unidad 1 introduccion
Unidad 1 introduccionUnidad 1 introduccion
Unidad 1 introduccion
 
Ensayo de control de calidad
Ensayo de control de calidadEnsayo de control de calidad
Ensayo de control de calidad
 

Más de EdgarCabreraAlvarez2

Liderazgo por contigencia.pdf
Liderazgo por contigencia.pdfLiderazgo por contigencia.pdf
Liderazgo por contigencia.pdf
EdgarCabreraAlvarez2
 
Grupo y equipo de trabajo.pdf
Grupo y equipo de trabajo.pdfGrupo y equipo de trabajo.pdf
Grupo y equipo de trabajo.pdf
EdgarCabreraAlvarez2
 
Administración del tiempo.pdf
Administración del tiempo.pdfAdministración del tiempo.pdf
Administración del tiempo.pdf
EdgarCabreraAlvarez2
 
Organización.pdf
Organización.pdfOrganización.pdf
Organización.pdf
EdgarCabreraAlvarez2
 
Introducción a las funciones del gerente.pdf
Introducción a las funciones del gerente.pdfIntroducción a las funciones del gerente.pdf
Introducción a las funciones del gerente.pdf
EdgarCabreraAlvarez2
 
Elaboración del organigrama.pdf
Elaboración del organigrama.pdfElaboración del organigrama.pdf
Elaboración del organigrama.pdf
EdgarCabreraAlvarez2
 
derechos y obligaciones del contribuyente.pdf
derechos y obligaciones del contribuyente.pdfderechos y obligaciones del contribuyente.pdf
derechos y obligaciones del contribuyente.pdf
EdgarCabreraAlvarez2
 
La demanda.pptx
La demanda.pptxLa demanda.pptx
La demanda.pptx
EdgarCabreraAlvarez2
 

Más de EdgarCabreraAlvarez2 (8)

Liderazgo por contigencia.pdf
Liderazgo por contigencia.pdfLiderazgo por contigencia.pdf
Liderazgo por contigencia.pdf
 
Grupo y equipo de trabajo.pdf
Grupo y equipo de trabajo.pdfGrupo y equipo de trabajo.pdf
Grupo y equipo de trabajo.pdf
 
Administración del tiempo.pdf
Administración del tiempo.pdfAdministración del tiempo.pdf
Administración del tiempo.pdf
 
Organización.pdf
Organización.pdfOrganización.pdf
Organización.pdf
 
Introducción a las funciones del gerente.pdf
Introducción a las funciones del gerente.pdfIntroducción a las funciones del gerente.pdf
Introducción a las funciones del gerente.pdf
 
Elaboración del organigrama.pdf
Elaboración del organigrama.pdfElaboración del organigrama.pdf
Elaboración del organigrama.pdf
 
derechos y obligaciones del contribuyente.pdf
derechos y obligaciones del contribuyente.pdfderechos y obligaciones del contribuyente.pdf
derechos y obligaciones del contribuyente.pdf
 
La demanda.pptx
La demanda.pptxLa demanda.pptx
La demanda.pptx
 

Último

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 

Último (20)

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 

Aseguramiento de la calidad..pdf

  • 2. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Aseguramiento de la calidad. En su forma más amplia se puede definir como el conjunto de acciones que toman las empresas con el propósito de poder entregar a los consumidores bienes y servicios con el nivel de calidad esperada. El aplicar un sistema de aseguramiento de calidad genera confianza y seguridad a las empresas que sus productos reunirán las condiciones adecuadas de calidad. El aseguramiento de calidad es una auditoría que verifica que los estándares de calidad se cumplan.
  • 3. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Para qué se aplica el aseguramiento de la calidad. El aseguramiento de la calidad se aplica para lograr la mejora continua y con ello se obtienen los siguientes beneficios: 1. Evitar desperdicios y reducir costos Evitar que se produzcan desperdicios se logra porque el sistema de aseguramiento permite que se mejore la productividad de la empresa, debido a que le permite centrarse mejor en el logro de los objetivos y en lo que los clientes esperan sobre la calidad del producto.
  • 4. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. 2.- Mejora en la calidad y la satisfacción del cliente. La mejora continua logra mejoras en la calidad de los productos entregados al cliente, lo que da la confianza necesaria que la calidad que se pretende se está logrando alcanzar y se mantiene, debido a que todo queda documentado y certificado.
  • 5. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Componentes del sistema de aseguramiento de la calidad. El sistema de aseguramiento de la calidad tiene los siguientes componentes: 1. Manual de administración. Un manual de administración de proyectos incluye los datos importantes que se tienen que considerar para ser utilizados en el plan de administración de calidad de cada empresa, por ello se definen los procedimientos específicos para alcanzar los objetivos de forma particular para cada organización.
  • 6. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. 2.- Medidas de control de calidad. Las medidas de control de calidad permiten establecer el grado o nivel de calidad alcanzado en cada actividad que es evaluada dentro del proceso. Pudiendo usarse criterios como rendimientos en plazos establecidos, cumplimiento en la ejecución de presupuestos, frecuencia de aparecimiento de errores o defectos dentro del proceso, entre algunos que se podrían mencionar.
  • 7. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. 3.- Informes sobre el rendimiento alcanzado. Los informes de rendimiento alcanzado deben efectuarse de forma periódica a lo largo del desarrollo de los diferentes partes del proyecto, porque esto permitirá monitorear como se están desempeñando todas las actividades y evitar costos mayores, si sólo se inspecciona el proceso final. Sobre todo, se puede evaluar si se están cumpliendo tiempos, basados en los cronogramas ya elaborados, el curso del proceso de entrega, el rendimiento técnico y cualquier actividad que involucre costos.
  • 8. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Control de calidad. Es una forma de verificar el estándar de un producto o servicio durante su proceso de elaboración y sirve para reducir la probabilidad de insertar productos con fallas en el mercado. El control de calidad es fundamental en cualquier proceso industrial ya que permite hacer un seguimiento a las acciones productivas y así eliminar errores, fallas o defectos.
  • 9. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Permite evaluar la eficiencia de los sistemas y con ello ver qué procedimientos pueden mejorarse y cuáles deben corregirse, ya que las causas de dichas desviaciones y errores en la fabricación de productos provienen de otro proceso que debe ser detectado y corregido. Implementación del control de calidad. La implementación del control de calidad requiere de un diagnóstico de las etapas claves que deben ser revisadas en el proceso de producción, y además de un instrumento de evaluación de estas etapas.
  • 10. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. El control de calidad es posible realizarlo por cualquier persona de la organización y en cualquier momento. Esto quiere decir que el control de la calidad es responsabilidad de todos los que trabajan en la elaboración y de bienes y servicios, advirtiendo errores, alertando sobre fallas o procesos que se están ejecutando de manera incorrecta. La técnica más utilizada es la hoja de comprobación / verificación.