SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE – RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
Integrante:
Salazar Osmel
19.944.416
Cabudare, Agosto 2014
En el campo del control de calidad la vanguardia en el de ejecución, evolución es
de vital importancia pero para llegar a ello se debe tener presente que existen una
serie de etapas como primera es de la gestión de calidad enfocándose en
procesos o técnicas de ejecución para el chequeo de la producción sucesivo a
esto está el de garantizar un nivel constante de un excelente calidad del producto
esto lo definimos como “aseguramiento de la calidad”. Finalizando al objetivo
principal denominado calidad total, enfocada a la mejora continúa.
Gestión de la calidad total es, gestión del cuerpo directivo que está totalmente
comprometido de la Calidad de los requerimientos del cliente son comprendidos y
asumidos exactamente de la total organización del miembro involucrado, incluso el
cliente y el proveedor, cuando este sea posible.
El control total se basa en un sistema de gestión para lograrse;
Satisfacer las necesidades y expectativas del cliente, desarrollo de un proceso de
mejora continua en todas las actividades y procesos llevados a cabo en la
empresa, total compromiso de la Dirección y un liderazgo departamentales y
estructurales, toma de decisiones de gestión basada en datos y hechos objetivos
sobre gestión. Dominio del manejo de la información. Participación de todos los
miembros de la organización y fomento del trabajo en equipo hacia una Gestión de
Calidad Total. Involucración del proveedor en el sistema de Calidad Total de la
empresa, dado el fundamental papel de este en la consecución de la Calidad en la
empresa. Identificación y Gestión de los Procesos Clave de la organización,
superando las barreras una concepción global que fomenta la Mejora Continua en
la organización y la involucración de todos sus miembros, centrándose en la
satisfacción tanto del cliente interno como del externo.
Este proceso o estilo de gestión nos lleva a las normas ISO (Organización
Internacional de Normalización) se identifica como sección o grupo de normas
sobre calidad y gestión de calidad que se aplican a cualquier tipo de organización
o actividad orientada a la producción de bienes o servicios. Al tener una optima
ejecución y Estandarizar las actividades del personal que trabaja dentro de la
organización por medio de la documentación. Medir y monitorear el desempeño de
los procesos. Incrementa la eficacia y eficiencia de la organización en el logro de
sus objetivos.
Mejorar continuamente en los procesos, productos, eficacia, entre otros.
Reducir las incidencias negativas de producción o prestación de servicios.
Estandarizar las actividades del personal que trabaja dentro de la organización por
medio de la documentación. Medir y monitorear el desempeño de los procesos.
Incrementar la eficacia y eficiencia de la organización en el logro de sus objetivos.
Mejorar continuamente en los procesos, productos, eficacia. Reduce las
incidencias negativas de producción o prestación de servicios.
MEJORAMIENTO CONTINUO
Pretende mejorar productos, servicios y procesos. Postula que es una actitud
general que debe ser la base para asegurar la estabilización del proceso y la
posibilidad de mejora. Cuando hay crecimiento y desarrollo en una organización o
comunidad,. Algunas de las herramientas utilizadas incluyen las acciones
correctivas, preventivas y el análisis de la satisfacción en los miembros o clientes.
Se trata de la forma más efectiva de mejora de la calidad y la eficiencia en las
organizaciones. En el caso de empresas, los sistemas de gestión de calidad,
normas ISO y sistemas de evaluación ambiental, se utilizan para conseguir calidad
total.
Trabaja básicamente 6 enfoques para su desarrollo:
Mantenimiento productivo total
SMED
Kanban
Jidoka
Just in time
Poka-yoke
La mejora continua requiere:
Apoyo en la gestión.
Feedback (retroalimentación) y revisión de los pasos en cada proceso .Claridad en
la responsabilidad de cada acto realizado .Poder para el trabajador. Forma
tangible de realizar las mediciones de los resultados de cada proceso La mejora
continua puede llevarse a cabo como resultado de un escalamiento en los
servicios o como una actividad proactiva por parte de alguien que lleva a cabo un
proceso.
Para la mejora de cualquier proceso se deben dar varias circunstancias:
El proceso original debe estar bien definido y documentado. Debe haber varios
ejemplos de procesos parecidos. Los responsables del proceso deben poder
participar en cualquier discusión de mejora. Un ambiente de transparencia
favorece que fluyan las recomendaciones para la mejora. Cualquier proceso debe
ser acordado, documentado, comunicado y medido en un marco temporal que
asegure su éxito. Generalmente se puede conseguir una mejora continua
reduciendo la complejidad y los puntos potenciales de fracaso mejorando la
comunicación, la automatización y las herramientas y colocando puntos de control
y salvaguardas para proteger la calidad en un proceso.
los resultados de la implementación de la ISO 9000 en el departamento de
Mantenimiento Especializado. Entre la iso 9000 y el mantenimiento tiene la
conveniencia de aplicar las exigencias de la norma de requisitos de calidad en
procesos de soporte y no solo en el proceso productivo principal. Da como
resultado Tener implantado un Sistema de Costo. Las órdenes llevan implícito la
tarea a realizar y solamente es necesario marcar con una "X", bien o mal, y son
capaces de detectar cualquier problema que pudiera existir. Se crearon un grupo
de herramientas informáticas para procesar la información, programas para;
Determinar el tiempo de respuesta de los imprevistos y sus principales causas.
Controlar del Plan de Mantenimiento. Disminución de los costos de mantenimiento
(Mejoramiento de la eficiencia y de la eficacia del desempeño). Incremento de la
calidad del mantenimiento y aparición de nuevas soluciones de diferente tipo
(Aplicación del Mantenimiento mejorativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Mapa mental conceptual_daylenisramos
Mapa mental conceptual_daylenisramosMapa mental conceptual_daylenisramos
Mapa mental conceptual_daylenisramos
 
Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
 
INTRODUCCION A LA CALIDAD
INTRODUCCION A LA CALIDADINTRODUCCION A LA CALIDAD
INTRODUCCION A LA CALIDAD
 
Powerpoint trabajo academico
Powerpoint trabajo academicoPowerpoint trabajo academico
Powerpoint trabajo academico
 
Sistema de gestión de calidad para bm
Sistema de gestión de calidad para bmSistema de gestión de calidad para bm
Sistema de gestión de calidad para bm
 
Aseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidadAseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidad
 
Calidad total, carmelo
Calidad total, carmeloCalidad total, carmelo
Calidad total, carmelo
 
Iso9001 e ISO9004. Los 8 principios de calidad
Iso9001 e ISO9004. Los 8 principios de calidadIso9001 e ISO9004. Los 8 principios de calidad
Iso9001 e ISO9004. Los 8 principios de calidad
 
mejora continua
mejora continuamejora continua
mejora continua
 
Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
 
Unidad i los sistemas de gestión de la
Unidad i  los sistemas de gestión de laUnidad i  los sistemas de gestión de la
Unidad i los sistemas de gestión de la
 
Aseguramiento de calidad y costos
Aseguramiento de calidad y costosAseguramiento de calidad y costos
Aseguramiento de calidad y costos
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
 
Mejora continua winter choez
Mejora continua winter choezMejora continua winter choez
Mejora continua winter choez
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Exponer norma 1
Exponer norma 1Exponer norma 1
Exponer norma 1
 
proyectofinal_grupo6-admin
proyectofinal_grupo6-adminproyectofinal_grupo6-admin
proyectofinal_grupo6-admin
 
Mapa mental PHVA
Mapa mental PHVAMapa mental PHVA
Mapa mental PHVA
 
Iso 9000 2008 pto 5
Iso 9000 2008 pto 5Iso 9000 2008 pto 5
Iso 9000 2008 pto 5
 
S.G.C Principio Mejora
S.G.C Principio MejoraS.G.C Principio Mejora
S.G.C Principio Mejora
 

Similar a control Total

Presentación clase 12 25 junio
Presentación clase 12 25 junioPresentación clase 12 25 junio
Presentación clase 12 25 juniovalenzuelacordova
 
Presentación clase 12 25 junio
Presentación clase 12 25 junioPresentación clase 12 25 junio
Presentación clase 12 25 juniovalenzuelacordova
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de CalidadGialrod1228
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de CalidadGialrod1228
 
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docxCONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docxKarlaRivera132
 
Calidad total y Herramientas de Mejora Continua
Calidad total y Herramientas de Mejora ContinuaCalidad total y Herramientas de Mejora Continua
Calidad total y Herramientas de Mejora Continuahenrycarrera1
 
Herramientas Innovadoras de la Calidad
Herramientas Innovadoras de la CalidadHerramientas Innovadoras de la Calidad
Herramientas Innovadoras de la CalidadDaniel LC
 
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD.pptx
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD.pptxIMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD.pptx
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD.pptxKRMEN5
 
Conceptos generales de calidad total
Conceptos generales de calidad totalConceptos generales de calidad total
Conceptos generales de calidad totalNancy Tovar
 
Calidad y sus Normas
Calidad y sus NormasCalidad y sus Normas
Calidad y sus NormasJosé Morales
 
PLANEACIÓN SGC - PARTE 1_copia.bjjjjjjjpdf
PLANEACIÓN SGC - PARTE 1_copia.bjjjjjjjpdfPLANEACIÓN SGC - PARTE 1_copia.bjjjjjjjpdf
PLANEACIÓN SGC - PARTE 1_copia.bjjjjjjjpdfEmersonBarajas1
 

Similar a control Total (20)

Presentación clase 12 25 junio
Presentación clase 12 25 junioPresentación clase 12 25 junio
Presentación clase 12 25 junio
 
Presentación clase 12 25 junio
Presentación clase 12 25 junioPresentación clase 12 25 junio
Presentación clase 12 25 junio
 
prueba piloto..
prueba piloto..prueba piloto..
prueba piloto..
 
Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
 
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docxCONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx
 
Control De Calidad II
Control De Calidad IIControl De Calidad II
Control De Calidad II
 
Calidad total y Herramientas de Mejora Continua
Calidad total y Herramientas de Mejora ContinuaCalidad total y Herramientas de Mejora Continua
Calidad total y Herramientas de Mejora Continua
 
Marco conceptual I.pptx
Marco conceptual I.pptxMarco conceptual I.pptx
Marco conceptual I.pptx
 
Lisneth
LisnethLisneth
Lisneth
 
Control de calidad.pptx
Control de calidad.pptxControl de calidad.pptx
Control de calidad.pptx
 
Herramientas Innovadoras de la Calidad
Herramientas Innovadoras de la CalidadHerramientas Innovadoras de la Calidad
Herramientas Innovadoras de la Calidad
 
ID-Equipo 2
ID-Equipo 2 ID-Equipo 2
ID-Equipo 2
 
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD.pptx
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD.pptxIMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD.pptx
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD.pptx
 
ProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptxProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptx
 
Conceptos generales de calidad total
Conceptos generales de calidad totalConceptos generales de calidad total
Conceptos generales de calidad total
 
Calidad y sus Normas
Calidad y sus NormasCalidad y sus Normas
Calidad y sus Normas
 
PLANEACIÓN SGC - PARTE 1_copia.bjjjjjjjpdf
PLANEACIÓN SGC - PARTE 1_copia.bjjjjjjjpdfPLANEACIÓN SGC - PARTE 1_copia.bjjjjjjjpdf
PLANEACIÓN SGC - PARTE 1_copia.bjjjjjjjpdf
 
Diapooo gestionn expo
Diapooo gestionn expoDiapooo gestionn expo
Diapooo gestionn expo
 

Último

DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 

Último (20)

DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 

control Total

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE – RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Integrante: Salazar Osmel 19.944.416 Cabudare, Agosto 2014
  • 2. En el campo del control de calidad la vanguardia en el de ejecución, evolución es de vital importancia pero para llegar a ello se debe tener presente que existen una serie de etapas como primera es de la gestión de calidad enfocándose en procesos o técnicas de ejecución para el chequeo de la producción sucesivo a esto está el de garantizar un nivel constante de un excelente calidad del producto esto lo definimos como “aseguramiento de la calidad”. Finalizando al objetivo principal denominado calidad total, enfocada a la mejora continúa. Gestión de la calidad total es, gestión del cuerpo directivo que está totalmente comprometido de la Calidad de los requerimientos del cliente son comprendidos y asumidos exactamente de la total organización del miembro involucrado, incluso el cliente y el proveedor, cuando este sea posible. El control total se basa en un sistema de gestión para lograrse; Satisfacer las necesidades y expectativas del cliente, desarrollo de un proceso de mejora continua en todas las actividades y procesos llevados a cabo en la empresa, total compromiso de la Dirección y un liderazgo departamentales y estructurales, toma de decisiones de gestión basada en datos y hechos objetivos sobre gestión. Dominio del manejo de la información. Participación de todos los miembros de la organización y fomento del trabajo en equipo hacia una Gestión de Calidad Total. Involucración del proveedor en el sistema de Calidad Total de la empresa, dado el fundamental papel de este en la consecución de la Calidad en la empresa. Identificación y Gestión de los Procesos Clave de la organización, superando las barreras una concepción global que fomenta la Mejora Continua en la organización y la involucración de todos sus miembros, centrándose en la satisfacción tanto del cliente interno como del externo. Este proceso o estilo de gestión nos lleva a las normas ISO (Organización Internacional de Normalización) se identifica como sección o grupo de normas sobre calidad y gestión de calidad que se aplican a cualquier tipo de organización
  • 3. o actividad orientada a la producción de bienes o servicios. Al tener una optima ejecución y Estandarizar las actividades del personal que trabaja dentro de la organización por medio de la documentación. Medir y monitorear el desempeño de los procesos. Incrementa la eficacia y eficiencia de la organización en el logro de sus objetivos. Mejorar continuamente en los procesos, productos, eficacia, entre otros. Reducir las incidencias negativas de producción o prestación de servicios. Estandarizar las actividades del personal que trabaja dentro de la organización por medio de la documentación. Medir y monitorear el desempeño de los procesos. Incrementar la eficacia y eficiencia de la organización en el logro de sus objetivos. Mejorar continuamente en los procesos, productos, eficacia. Reduce las incidencias negativas de producción o prestación de servicios. MEJORAMIENTO CONTINUO Pretende mejorar productos, servicios y procesos. Postula que es una actitud general que debe ser la base para asegurar la estabilización del proceso y la posibilidad de mejora. Cuando hay crecimiento y desarrollo en una organización o comunidad,. Algunas de las herramientas utilizadas incluyen las acciones correctivas, preventivas y el análisis de la satisfacción en los miembros o clientes. Se trata de la forma más efectiva de mejora de la calidad y la eficiencia en las organizaciones. En el caso de empresas, los sistemas de gestión de calidad, normas ISO y sistemas de evaluación ambiental, se utilizan para conseguir calidad total.
  • 4. Trabaja básicamente 6 enfoques para su desarrollo: Mantenimiento productivo total SMED Kanban Jidoka Just in time Poka-yoke La mejora continua requiere: Apoyo en la gestión. Feedback (retroalimentación) y revisión de los pasos en cada proceso .Claridad en la responsabilidad de cada acto realizado .Poder para el trabajador. Forma tangible de realizar las mediciones de los resultados de cada proceso La mejora continua puede llevarse a cabo como resultado de un escalamiento en los servicios o como una actividad proactiva por parte de alguien que lleva a cabo un proceso. Para la mejora de cualquier proceso se deben dar varias circunstancias: El proceso original debe estar bien definido y documentado. Debe haber varios ejemplos de procesos parecidos. Los responsables del proceso deben poder participar en cualquier discusión de mejora. Un ambiente de transparencia favorece que fluyan las recomendaciones para la mejora. Cualquier proceso debe ser acordado, documentado, comunicado y medido en un marco temporal que asegure su éxito. Generalmente se puede conseguir una mejora continua reduciendo la complejidad y los puntos potenciales de fracaso mejorando la comunicación, la automatización y las herramientas y colocando puntos de control y salvaguardas para proteger la calidad en un proceso.
  • 5. los resultados de la implementación de la ISO 9000 en el departamento de Mantenimiento Especializado. Entre la iso 9000 y el mantenimiento tiene la conveniencia de aplicar las exigencias de la norma de requisitos de calidad en procesos de soporte y no solo en el proceso productivo principal. Da como resultado Tener implantado un Sistema de Costo. Las órdenes llevan implícito la tarea a realizar y solamente es necesario marcar con una "X", bien o mal, y son capaces de detectar cualquier problema que pudiera existir. Se crearon un grupo de herramientas informáticas para procesar la información, programas para; Determinar el tiempo de respuesta de los imprevistos y sus principales causas. Controlar del Plan de Mantenimiento. Disminución de los costos de mantenimiento (Mejoramiento de la eficiencia y de la eficacia del desempeño). Incremento de la calidad del mantenimiento y aparición de nuevas soluciones de diferente tipo (Aplicación del Mantenimiento mejorativo.