SlideShare una empresa de Scribd logo
ASENTAMIENTOS DE SUELOS
• ALUMNO: PINEDO AGUILAR , ANDRÉ MIGUEL
• DOCENTE: ING. MAQUERA CRUZ, PEDRO VALERIANO
TEORÍA DE CONSOLIDACIÓN
UNA ARCILLA EN ESTADO SATURADO QUE ES SOMETIDA A UN
PROCESO DE CARGA DE COMPRESIÓN SUFRIRÁ UN AUMENTO
DE LAS PRESIONES INTERSTICIALES DEBIDO A QUE TODO EL
ESFUERZO, PURAMENTE COMPRESIVO, SERÁ TRANSMITIDO AL
AGUA CONTENIDA EN EL SUELO. DEBIDO AL GRADIENTE
PRODUCIDO POR LA SOBRE PRESIÓN EL AGUA COMENZARÁ A
FLUIR DISMINUYENDO EL VOLUMEN DEL SUELO. ESTE
PROCESO SE DENOMINA CONSOLIDACIÓN.
HIPÓTESISDE LA TEORÍACLÁSICA DE CONSOLIDACIÓN
LA TEORÍA CLÁSICA DE CONSOLIDACIÓN FUE PROPUESTA POR PRIMERA VEZ POR
TERZAGHI (1925). LOS PRINCIPALES SUPUESTOS EN LOS QUE SE BASA ESTA TEORÍA
SON LOS SIGUIENTES:
HIPÓTESISDE LA TEORÍACLÁSICA DE CONSOLIDACIÓN
• El suelo es inicialmente homogéneo.
• El suelo está totalmente saturado con agua.
• Partículas de suelo y agua incompresibles. La compresión del
estrato ocurre solo por cambios de volumen producto de los
vacíos que genera el agua al ser expulsada del estrato.
• Se supone que el cálculo infinitesimal es aplicable a medios
constituidos por partículas de tamaño fino.
• Compresión unidimensional.
HIPÓTESIS DE LA TEORÍA CLÁSICA DE CONSOLIDACIÓN
• Flujo unidimensional.
• Validez de la ley de Darcy, con respecto al flujo del agua que sale
de los poros del suelo, la carga de velocidad v2/2g es despreciable.
• El índice de poros depende solo de la tensión efectiva.
• Las deformaciones unitarias son pequeñas.
• Coeficiente de Consolidación, Cv, el coeficiente de
compresibilidad av ,el coeficiente de permeabilidad de Darcy, k,
permanecen constante durante todo el proceso de consolidación.
ASENTAMIENTOS EN SUELOS FINOS
En el diseño de fundaciones para estructuras de ingeniería, interesa cuánto asentamiento
ocurrirá y en qué tiempo. Asentamientos excesivos pueden causar daños en la estructura,
especialmente si los asentamientos ocurren rápidamente. El asentamiento total de un suelo
cargado tiene estas tres componentes:
ASENTAMIENTOS EN SUELOS FINOS
ΔHi : Asentamiento instantáneo: aunque en
realidad no es elástico, es usualmente calculado
con la teoría de la elasticidad, y en un suelo
homogéneo e isótropo
ASENTAMIENTOS EN SUELOS FINOS
ΔHc : Asentamiento por consolidación: la arcilla, bajo cualquier
tipo de carga, no se produce un cambio de volumen
instantáneamente, sino que esto ocurre al cabo de un tiempo
que a veces es muy largo. El proceso de disminución de volumen
implica la necesidad de expulsar el agua sobrante, con el
consiguiente aumento de la presión intersticial, la cual a
medida que el agua es expulsada va disminuyendo y por otro
lado van aumentando las cargas efectivas sobre el suelo.
ASENTAMIENTOS EN SUELOS FINOS
ΔHs : Consolidación secundaria: El
exceso de presión de poros del agua se ha
disipado, la carga transmitida a las
partículas de suelo, produciéndose un
reacomodo de estas.
ASENTAMIENTO DIFERENCIAL
El asiento diferencial se define como la diferencia de asiento entre dos puntos de una
cimentación. Los asientos diferenciales en cimentaciones también pueden expresarse en
términos de distorsión angular.
ASENTAMIENTO DIFERENCIAL
Las causas más comunes de asientos diferenciales son:
• Variación importante de cargas entre apoyos cercanos
• Posibles heterogeneidades del terreno de cimentación
(bolsadas blandas)
• Asientos por mala calidad en la construcción (falta de
limpieza del fondo de las excavaciones)
ASIENTOS ADMISIBLES
• El máximo asiento admisible, que generalmente incluye un factor de seguridad, depende de varios
factores, pero los más importantes son el tipo de construcción y el uso del edificio. Pequeñas grietas
que podrían considerarse inaceptables para una vivienda podrían pasar desapercibidas en un edificio
industrial.
• Los asientos permitidos para la mayoría de estructuras, sobre todo los edificios, obedece a requisitos
estéticos y de servicio, no a requerimientos estructurales.
• Esto es porque mucho antes que la integridad de la estructura esté en peligro se desarrollaran otros
problemas como la aparición de grietas, rotura de acabados sensibles (azulejos, p.e.), puertas y
ventanas atascadas o que no cierran, etc.
ASIENTOS ADMISIBLES
TIPOS DE ASENTAMIENTO
• Inmediatos: por deformación elástica (suelos arenosos o suelos
arcillosos no saturados)
• Por densificación: debidos a la salida del agua del suelo (suelos
arcillosos)
• Por flujo lateral: desplazamiento de las partículas del suelo desde
las zonas más cargadas hacia las menos cargadas (suelos no
cohesivos)
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
Introducción:
• En el aparato de corte directo se intenta conseguir
la rotura de una muestra según un plano
predeterminado, con el fin de poder conocer
experimentalmente los parámetros de cohesión y
ángulo de rozamiento que nos definen la
resistencia del suelo granular.
ENSAYO DE CORTE DIRECTO - CLASIFICACION
• Ensayos no consolidados – no drenados
El corte se inicia antes de consolidar la muestra bajo la carga normal (vertical). Si el suelo es cohesivo, y saturado, se desarrollará
exceso de presión de poros. Este ensayo es análogo al ensayo Triaxial no consolidado – drenado.
• Ensayo consolidado – no drenado
Se aplica la fuerza normal, se observa el movimiento vertical del deformímetro hasta que pare el asentamiento antes de aplicar la
fuerza cortante. Este ensayo puede situarse entre los ensayos triaxiales consolidado – no drenado y consolidado – drenado.
• Ensayo consolidado – drenado
La fuerza normal se aplica, y se demora la aplicación del corte hasta que se haya desarrollado todo el asentamiento; se aplica a
continuación la fuerza cortante tan lento como sea posible para evitar el desarrollo de presiones de poros en la muestra. Este
ensayo es análogo al ensayo Triaxial consolidado – drenado.
ENSAYODE CORTE DIRECTO – TRABAJODE LABORATORIO
Se realizo el ensayo de “CORTE DIRECTO – NO CONSOLIDADO / NO DRENADO”/ con los siguientes
datos:
• Densidad insitu: 1.613 gr/cc.
• Humedad natural: 1.92%
Se trabajo en un cámara con los siguientes datos:
• Camara de 5*5*2 cm
• Volumen de cámara: 72 cc.
• Masa total en la cámara (Densisdad * volumen total) :
1.613*72=116.14
ENSAYO DE CORTE DIRECTO – TRABAJODE LABORATORIO
Procedimiento:
Se uso 400 gr. De muestra seca separa en 3 muestras de 38.7gr. Para luego mojarla con agua para
humedecerlas , para luego compactarla en la cámara en 3 diferentes capas , las cuales se muestras en
dicha cámara con unas líneas en la parte interior
ENSAYODE CORTE DIRECTO – TRABAJODE LABORATORIO
Para este ensayo se trabajo con un peso de 36 KG. Repartidos en una pesa de 16 kg. Multiplicada
con 1 valor 1 y una segunda pesa de 4 kg. Multiplicada con un valor 5 . Estas pesas son el peso que se
usara en el equipo de corte directo
ENSAYODE CORTE DIRECTO – TRABAJODE LABORATORIO
RESULTADOS PARA 36 KG.
ENSAYODE CORTE DIRECTO – TRABAJODE LABORATORIO
ENSAYODE CORTE DIRECTO – TRABAJODE LABORATORIO
RESULTADOS PARA 18 KG.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONSOLIDACIÓN Y ASENTAMIENTO DE SUELOS
CONSOLIDACIÓN Y ASENTAMIENTO DE SUELOSCONSOLIDACIÓN Y ASENTAMIENTO DE SUELOS
CONSOLIDACIÓN Y ASENTAMIENTO DE SUELOS
upt
 
Prope funmecsue2005v1
Prope funmecsue2005v1Prope funmecsue2005v1
Prope funmecsue2005v1
GROVER MORENO
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacion
hansico
 
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
Alexiz Tintaya
 
Ensayo triaxial geotecnia
Ensayo triaxial geotecniaEnsayo triaxial geotecnia
Ensayo triaxial geotecnia
Alex Luque
 

La actualidad más candente (20)

Exploracion de suelos katherine-morales
Exploracion de suelos katherine-moralesExploracion de suelos katherine-morales
Exploracion de suelos katherine-morales
 
Asentamiento y consolidacion
Asentamiento y consolidacionAsentamiento y consolidacion
Asentamiento y consolidacion
 
Asentamiento y consolidacion
Asentamiento y consolidacionAsentamiento y consolidacion
Asentamiento y consolidacion
 
Consolidación datos (reparado)
Consolidación datos (reparado)Consolidación datos (reparado)
Consolidación datos (reparado)
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
 
Consolidacion de suelos
Consolidacion de suelosConsolidacion de suelos
Consolidacion de suelos
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacion
 
CONSOLIDACIÓN Y ASENTAMIENTO DE SUELOS
CONSOLIDACIÓN Y ASENTAMIENTO DE SUELOSCONSOLIDACIÓN Y ASENTAMIENTO DE SUELOS
CONSOLIDACIÓN Y ASENTAMIENTO DE SUELOS
 
Prope funmecsue2005v1
Prope funmecsue2005v1Prope funmecsue2005v1
Prope funmecsue2005v1
 
U 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copy
U 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copyU 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copy
U 5 consolidaciã³n apuntes 2015 copy
 
Tema 4 consolidacion unidimensional suelos
Tema 4 consolidacion unidimensional suelosTema 4 consolidacion unidimensional suelos
Tema 4 consolidacion unidimensional suelos
 
Asentamiento consolidacion (ensayo de corte directo)
Asentamiento consolidacion (ensayo de corte directo)Asentamiento consolidacion (ensayo de corte directo)
Asentamiento consolidacion (ensayo de corte directo)
 
Reporte de investigación de consolidación unidimensional por m.j.r.p. cel. 99...
Reporte de investigación de consolidación unidimensional por m.j.r.p. cel. 99...Reporte de investigación de consolidación unidimensional por m.j.r.p. cel. 99...
Reporte de investigación de consolidación unidimensional por m.j.r.p. cel. 99...
 
consolidacion de suelos
consolidacion de suelosconsolidacion de suelos
consolidacion de suelos
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacion
 
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
 
Consolidación, asentamiento y Ensayo de Corte Directo
Consolidación, asentamiento y Ensayo de Corte DirectoConsolidación, asentamiento y Ensayo de Corte Directo
Consolidación, asentamiento y Ensayo de Corte Directo
 
Niveles freaticos
Niveles freaticosNiveles freaticos
Niveles freaticos
 
Consolidacion unidimensional
Consolidacion unidimensionalConsolidacion unidimensional
Consolidacion unidimensional
 
Ensayo triaxial geotecnia
Ensayo triaxial geotecniaEnsayo triaxial geotecnia
Ensayo triaxial geotecnia
 

Similar a Asentamientos de suelos - Andre Pinedo

Similar a Asentamientos de suelos - Andre Pinedo (20)

Ensayo de corte directo, asentamiento y consolidacion
Ensayo de corte directo, asentamiento y consolidacionEnsayo de corte directo, asentamiento y consolidacion
Ensayo de corte directo, asentamiento y consolidacion
 
Mec. suelos 2
Mec. suelos 2Mec. suelos 2
Mec. suelos 2
 
Asentamiento y-consolidacion (1)
Asentamiento y-consolidacion (1)Asentamiento y-consolidacion (1)
Asentamiento y-consolidacion (1)
 
Consolidación, asentamiento y Corte directo
Consolidación, asentamiento y Corte directoConsolidación, asentamiento y Corte directo
Consolidación, asentamiento y Corte directo
 
Ensayo de asentamiento (cono de abrams)
Ensayo de asentamiento (cono de abrams)Ensayo de asentamiento (cono de abrams)
Ensayo de asentamiento (cono de abrams)
 
Expo2
Expo2Expo2
Expo2
 
compactacion_suelos.pdf
compactacion_suelos.pdfcompactacion_suelos.pdf
compactacion_suelos.pdf
 
Presentacion de diseño de mezclas 1
Presentacion de diseño de mezclas 1Presentacion de diseño de mezclas 1
Presentacion de diseño de mezclas 1
 
ENSAYOS MECANICA DE SUELOS
ENSAYOS MECANICA DE  SUELOSENSAYOS MECANICA DE  SUELOS
ENSAYOS MECANICA DE SUELOS
 
Quispechipana lilian
Quispechipana lilianQuispechipana lilian
Quispechipana lilian
 
Julio cesar quispe mendizabal
Julio cesar quispe mendizabalJulio cesar quispe mendizabal
Julio cesar quispe mendizabal
 
LICUEFACCIÓN.pptx
LICUEFACCIÓN.pptxLICUEFACCIÓN.pptx
LICUEFACCIÓN.pptx
 
YDRAY-CONSOLIDACION_DE_SUELOS_TAREA_2_GRUPAL[1].pptx
YDRAY-CONSOLIDACION_DE_SUELOS_TAREA_2_GRUPAL[1].pptxYDRAY-CONSOLIDACION_DE_SUELOS_TAREA_2_GRUPAL[1].pptx
YDRAY-CONSOLIDACION_DE_SUELOS_TAREA_2_GRUPAL[1].pptx
 
1. INTRODUCCION Y GENERALIDADES SOBRE LOS SUELOS.pdf
1. INTRODUCCION Y GENERALIDADES SOBRE LOS SUELOS.pdf1. INTRODUCCION Y GENERALIDADES SOBRE LOS SUELOS.pdf
1. INTRODUCCION Y GENERALIDADES SOBRE LOS SUELOS.pdf
 
MECÁNICA DE SUELOS
MECÁNICA DE SUELOSMECÁNICA DE SUELOS
MECÁNICA DE SUELOS
 
Trabjo limiet plasttic
Trabjo limiet plastticTrabjo limiet plasttic
Trabjo limiet plasttic
 
Compactación del suelo charla 2
Compactación del suelo charla 2Compactación del suelo charla 2
Compactación del suelo charla 2
 
Trabajo suelos
Trabajo suelosTrabajo suelos
Trabajo suelos
 
12 COMPACTACION.pdf
12 COMPACTACION.pdf12 COMPACTACION.pdf
12 COMPACTACION.pdf
 
Curado del hormigon
Curado del hormigonCurado del hormigon
Curado del hormigon
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Asentamientos de suelos - Andre Pinedo

  • 1. ASENTAMIENTOS DE SUELOS • ALUMNO: PINEDO AGUILAR , ANDRÉ MIGUEL • DOCENTE: ING. MAQUERA CRUZ, PEDRO VALERIANO
  • 2. TEORÍA DE CONSOLIDACIÓN UNA ARCILLA EN ESTADO SATURADO QUE ES SOMETIDA A UN PROCESO DE CARGA DE COMPRESIÓN SUFRIRÁ UN AUMENTO DE LAS PRESIONES INTERSTICIALES DEBIDO A QUE TODO EL ESFUERZO, PURAMENTE COMPRESIVO, SERÁ TRANSMITIDO AL AGUA CONTENIDA EN EL SUELO. DEBIDO AL GRADIENTE PRODUCIDO POR LA SOBRE PRESIÓN EL AGUA COMENZARÁ A FLUIR DISMINUYENDO EL VOLUMEN DEL SUELO. ESTE PROCESO SE DENOMINA CONSOLIDACIÓN.
  • 3. HIPÓTESISDE LA TEORÍACLÁSICA DE CONSOLIDACIÓN LA TEORÍA CLÁSICA DE CONSOLIDACIÓN FUE PROPUESTA POR PRIMERA VEZ POR TERZAGHI (1925). LOS PRINCIPALES SUPUESTOS EN LOS QUE SE BASA ESTA TEORÍA SON LOS SIGUIENTES:
  • 4. HIPÓTESISDE LA TEORÍACLÁSICA DE CONSOLIDACIÓN • El suelo es inicialmente homogéneo. • El suelo está totalmente saturado con agua. • Partículas de suelo y agua incompresibles. La compresión del estrato ocurre solo por cambios de volumen producto de los vacíos que genera el agua al ser expulsada del estrato. • Se supone que el cálculo infinitesimal es aplicable a medios constituidos por partículas de tamaño fino. • Compresión unidimensional.
  • 5. HIPÓTESIS DE LA TEORÍA CLÁSICA DE CONSOLIDACIÓN • Flujo unidimensional. • Validez de la ley de Darcy, con respecto al flujo del agua que sale de los poros del suelo, la carga de velocidad v2/2g es despreciable. • El índice de poros depende solo de la tensión efectiva. • Las deformaciones unitarias son pequeñas. • Coeficiente de Consolidación, Cv, el coeficiente de compresibilidad av ,el coeficiente de permeabilidad de Darcy, k, permanecen constante durante todo el proceso de consolidación.
  • 6. ASENTAMIENTOS EN SUELOS FINOS En el diseño de fundaciones para estructuras de ingeniería, interesa cuánto asentamiento ocurrirá y en qué tiempo. Asentamientos excesivos pueden causar daños en la estructura, especialmente si los asentamientos ocurren rápidamente. El asentamiento total de un suelo cargado tiene estas tres componentes:
  • 7. ASENTAMIENTOS EN SUELOS FINOS ΔHi : Asentamiento instantáneo: aunque en realidad no es elástico, es usualmente calculado con la teoría de la elasticidad, y en un suelo homogéneo e isótropo
  • 8. ASENTAMIENTOS EN SUELOS FINOS ΔHc : Asentamiento por consolidación: la arcilla, bajo cualquier tipo de carga, no se produce un cambio de volumen instantáneamente, sino que esto ocurre al cabo de un tiempo que a veces es muy largo. El proceso de disminución de volumen implica la necesidad de expulsar el agua sobrante, con el consiguiente aumento de la presión intersticial, la cual a medida que el agua es expulsada va disminuyendo y por otro lado van aumentando las cargas efectivas sobre el suelo.
  • 9. ASENTAMIENTOS EN SUELOS FINOS ΔHs : Consolidación secundaria: El exceso de presión de poros del agua se ha disipado, la carga transmitida a las partículas de suelo, produciéndose un reacomodo de estas.
  • 10. ASENTAMIENTO DIFERENCIAL El asiento diferencial se define como la diferencia de asiento entre dos puntos de una cimentación. Los asientos diferenciales en cimentaciones también pueden expresarse en términos de distorsión angular.
  • 11. ASENTAMIENTO DIFERENCIAL Las causas más comunes de asientos diferenciales son: • Variación importante de cargas entre apoyos cercanos • Posibles heterogeneidades del terreno de cimentación (bolsadas blandas) • Asientos por mala calidad en la construcción (falta de limpieza del fondo de las excavaciones)
  • 12. ASIENTOS ADMISIBLES • El máximo asiento admisible, que generalmente incluye un factor de seguridad, depende de varios factores, pero los más importantes son el tipo de construcción y el uso del edificio. Pequeñas grietas que podrían considerarse inaceptables para una vivienda podrían pasar desapercibidas en un edificio industrial. • Los asientos permitidos para la mayoría de estructuras, sobre todo los edificios, obedece a requisitos estéticos y de servicio, no a requerimientos estructurales. • Esto es porque mucho antes que la integridad de la estructura esté en peligro se desarrollaran otros problemas como la aparición de grietas, rotura de acabados sensibles (azulejos, p.e.), puertas y ventanas atascadas o que no cierran, etc.
  • 14. TIPOS DE ASENTAMIENTO • Inmediatos: por deformación elástica (suelos arenosos o suelos arcillosos no saturados) • Por densificación: debidos a la salida del agua del suelo (suelos arcillosos) • Por flujo lateral: desplazamiento de las partículas del suelo desde las zonas más cargadas hacia las menos cargadas (suelos no cohesivos)
  • 15. ENSAYO DE CORTE DIRECTO
  • 16. ENSAYO DE CORTE DIRECTO Introducción: • En el aparato de corte directo se intenta conseguir la rotura de una muestra según un plano predeterminado, con el fin de poder conocer experimentalmente los parámetros de cohesión y ángulo de rozamiento que nos definen la resistencia del suelo granular.
  • 17. ENSAYO DE CORTE DIRECTO - CLASIFICACION • Ensayos no consolidados – no drenados El corte se inicia antes de consolidar la muestra bajo la carga normal (vertical). Si el suelo es cohesivo, y saturado, se desarrollará exceso de presión de poros. Este ensayo es análogo al ensayo Triaxial no consolidado – drenado. • Ensayo consolidado – no drenado Se aplica la fuerza normal, se observa el movimiento vertical del deformímetro hasta que pare el asentamiento antes de aplicar la fuerza cortante. Este ensayo puede situarse entre los ensayos triaxiales consolidado – no drenado y consolidado – drenado. • Ensayo consolidado – drenado La fuerza normal se aplica, y se demora la aplicación del corte hasta que se haya desarrollado todo el asentamiento; se aplica a continuación la fuerza cortante tan lento como sea posible para evitar el desarrollo de presiones de poros en la muestra. Este ensayo es análogo al ensayo Triaxial consolidado – drenado.
  • 18. ENSAYODE CORTE DIRECTO – TRABAJODE LABORATORIO Se realizo el ensayo de “CORTE DIRECTO – NO CONSOLIDADO / NO DRENADO”/ con los siguientes datos: • Densidad insitu: 1.613 gr/cc. • Humedad natural: 1.92%
  • 19. Se trabajo en un cámara con los siguientes datos: • Camara de 5*5*2 cm • Volumen de cámara: 72 cc. • Masa total en la cámara (Densisdad * volumen total) : 1.613*72=116.14 ENSAYO DE CORTE DIRECTO – TRABAJODE LABORATORIO
  • 20. Procedimiento: Se uso 400 gr. De muestra seca separa en 3 muestras de 38.7gr. Para luego mojarla con agua para humedecerlas , para luego compactarla en la cámara en 3 diferentes capas , las cuales se muestras en dicha cámara con unas líneas en la parte interior ENSAYODE CORTE DIRECTO – TRABAJODE LABORATORIO
  • 21. Para este ensayo se trabajo con un peso de 36 KG. Repartidos en una pesa de 16 kg. Multiplicada con 1 valor 1 y una segunda pesa de 4 kg. Multiplicada con un valor 5 . Estas pesas son el peso que se usara en el equipo de corte directo ENSAYODE CORTE DIRECTO – TRABAJODE LABORATORIO
  • 22. RESULTADOS PARA 36 KG. ENSAYODE CORTE DIRECTO – TRABAJODE LABORATORIO
  • 23. ENSAYODE CORTE DIRECTO – TRABAJODE LABORATORIO RESULTADOS PARA 18 KG.