SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para La Educación Universitaria.
Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida
«Kleber Ramírez».
Núcleo de Bailadores – Estado Mérida.
Profesor:
Mora, Wilson
Bailadores/junio/2014
Participantes:
Soto, Lesly
Araujo, Rosmary
Mora, Carolina
Es el conjunto de conocimientos y
técnicas que aplican los individuos para el
control de los factores que ejercen o
pueden ejercer efectos nocivos sobre
su salud. La higiene personal es el
concepto básico del aseo, de
la limpieza y del cuidado del
cuerpo humano.
4. Reconocimiento, evaluación y control de aquellos
factores y tensiones ambientales que surgen en el
lugar de trabajo y que pueden provocar
enfermedades, quebrantos de salud, quebrantos de
bienestar, incomodidad e ineficacia de los
trabajadores y los ciudadanos.
1. Sus objetivos son mejorar la salud,
conservarla y prevenir las enfermedades o
infecciones.
2. Limpieza, aseo de lugares o personas.
3. Favorecer la salud.
Es la que se preocupa de proteger
al trabajador de las enfermedades
profesionales y accidentes
laborales derivadas de su
actividad.
Son las normas de la
limpieza corporal y las
condiciones relacionadas
con el entorno de las
personas, ésta se puede
clasificar a
su vez como: higiene
general e higiene
parcial.
Aquí se agrupan las
medidas higiénicas que
se deben
de tomar Durante
éste periodo.
Son las normas de
salud necesarias para
la práctica de los
deportes.
Son el conjunto de medidas que se
deben tomar para erradicar las
enfermedades transmisibles, se
basan en
normas de
saneamiento,
incluyen también
otras normas para
evitar otras
enfermedades no
Uno de los aprendizajes más importantes de la primera
infancia son los hábitos de salud. Inicialmente son los padres
quienes los van conformando, pero más adelante es en el
colegio, permiten al niño comprender mejor el significado de
esos hábitos y adquirir una responsabilidad creciente sobre
su propia salud. . La mayor parte de estos hábitos son
adquiridos en los primeros 3 ó 4 años de vida. Una vez
establecidos no se olvidan jamás.
Los niños son los más vulnerables a esta
situación, factor que impidió detener el
avance de algunas enfermedades
relacionadas con la ausencia
de limpieza.
Los hábitos higiénicos presentan las siguientes ventajas:
·Contribuyen al bienestar físico del organismo.
·Colaboran con el bienestar psíquico del niño/a.
·Son elementos esenciales en el comportamiento del individuo.
Los niños y las niñas no usan el baño
de la misma forma. Las niñas orinan y
evacuan sentadas. En esta posición
es más difícil que se manchen o se
mojen con la orina. En todo caso, es
normal que algunas niñas intenten
imitar a su padre o a sus hermanos y
prueben orinar de pie. En este caso,
lo mejor es explicarles que las niñas
estarán más cómodas si se orinan
sentadas y que de pie podrán
mancharse más fácilmente con la
orina.
Es importante además que
los padres enseñen a la niña
a limpiarse de forma
adecuada. Siempre por
detrás y de adelante hacia
atrás, para evitar que las
bacterias del recto
infecten a la vulva y a la
vagina, y acabe causando
alguna infección.
Si los padres notan que la niña
orina más veces de lo normal o
se queja de dolor o ardor cuando
orina, lo mejor es que consulten
con el pediatra de la niña.
Puede ser una señal de que la
Niña tenga un infección urinaria.
Por los 3 o 4 años de edad, es muy
normal que las niñas empiecen a
explorar y a conocer su cuerpo y sus
partes íntimas. En este caso, es muy
recomendable que los padres
vigilen a su hija por
si ella intenta
introducir objetos
como lápices o algún
juguete por la
vagina. Puede
producirle irritación
e inflamación.
El baño de las niñas debe empezar de
arriba abajo, es decir, desde la cabeza
a los pies. Es conveniente,
especialmente hasta los 5 o 6 años que
los padres ayuden a la niña a lavarse la
cabeza, y le enseñen a cómo utilizar el
gel de baño o
jabón, con o
sin esponja.
Hay que
enseñarle a
hacer un
especial
limpieza de
las rodillas,
axilas, cuello y
pies. En cuanto a las partes íntimas, no
existe la necesidad de abrir los labios
de la vulva de la niña para limpiarle el
interior. Ella debe limitarse a lavarse y
a secar la zona cubierta por la braguita
desde delante hacia atrás.
Al momento de ir al baño, los niños
orinan de pie y evacuan sentados en
la taza del baño. Al principio, por los
2 o 3 años, los niños suelen orinar y
evacuar sentados, pero con el
tiempo, este hábito se va
cambiando, ya que de tanto
observar a cómo lo hace su padre,
hermano u otro pariente del sexo
masculino, intentará copiarles y
adoptará el hábito.
Los niños tardan más en aprender
a ir al baño solos que las niñas. Eso
se debe, en otras cosas, a que son
las madres las que suelen enseñar
más los hábitos de higiene a los
hijos. De este modo es más fácil
para las niñas imitar a sus madres
que los niños. Puede que al
principio, el niño tarde un poco en
apuntar al inodoro, por lo que los
padres deben vestirse de
paciencia y esperar.
Durante el baño de los niños, es
aconsejable que los padres también vigilen
y orienten a sus hijos en cuanto a los
hábitos de higiene. Se debe poner especial
atención en la limpieza de las axilas,
rodillas, cuello, piernas y pies, para evitar
la aparición de hongos o bacterias. No se
debe intentar retirar la piel del prepucio
de un niño para limpiarlo porque podría
causarle alguna molestia o daño. Se debe
lavar toda la zona cubierta por los
calzoncillos y secarla cuidadosamente.
Cuando el niño tenga 3 o 4 años, el
prepucio estará más suelto y se podrá
retirar sin tener que recurrir a la fuerza.
El diente es un órgano anatómico duro ,
enclavado en los alvéolos de los huesos
maxilares ,
están hechos a
conciencia, para
que duren muchos
años debido a
que durante
toda la vida, masticaran,
desgarrarán y molerán unas 30.000
toneladas de comidas. También participan
en la articulación de los sonidos del habla
que producen las cuerdas vocales.
Los dientes empiezan a
formarse antes de nacer, los
20 dientes de leche y la gran
parte de los dientes
definitivos ya existían en
forma de pequeños capullos
bajo la encías . Empezaron a
crecer lentamente,
abriéndose
paso hacia
el exterior
a la
vez que se
desarrollaba
la mandíbula
Sean de leche o los definitivos, todos los dientes
están hechos de dentina, el cual es un material
muy duro, seguido de una capa de esmalte, que es
aún más duro, el cual protege la dentina por la
parte exterior del diente; por la parte de la raíz
la dentina está cubierta de un cemento
que tiene la textura del hueso; en la
pulpa blanda que se encuentra en el
interior del diente hay varios nervios
y vasos sanguíneos; una funda de
ligamento conecta cada uno de los
dientes con el hueso de la mandíbula
y es así como juntos a los
ligamentos y el hueso mantienen
los dientes inmóviles en su sitio.
Cada limpieza dental debe prolongarse
por lo menos durante tres o cuatro
minutos. Los movimientos, al comienzo
circulares, después verticales y por
último horizontales, deben ir cubriendo
lenta y suavemente todos los dientes y
las muelas.
Este tipo de aseo, repetido
varias veces a lo largo
del día, contribuyen
a evitar problemas
dentales.
La mayoría de las bacterias
desaparecen de los dientes con un
cepillado, pero algunas se quedan
atrapadas en
minúsculos orificios.
Estas bacterias generan
ácidos que se comen el
esmalte y así se
producen las caries.
También conocida como
estomatitis, está provocada por una
infección generalizada que causa un
estado inflamatorio de la mucosa
bucal, y su curación requiere
tratamiento médico para eliminar la
infección. Como medida
complementaria conviene efectuar
frecuentes enjuagues de la boca
con agua tibia durante el
tratamiento.
O también conocida como piorrea,
que afecta con mayor frecuencia a
las personas de edad avanzada, es
una infección que se extiende por la
pulpa dental y provoca frecuentes
hemorragias de los vasos sanguíneos
de las encías.
Higiene infantil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Higiene personal en preescolar
Higiene personal en preescolarHigiene personal en preescolar
Higiene personal en preescolar
Instituto Normal Particular Mexico
 
La higiene personal
La higiene personalLa higiene personal
La higiene personalmoniklozano
 
Diapositivas preescolar
Diapositivas preescolarDiapositivas preescolar
Diapositivas preescolarjeka2012
 
Diapositivas habitos de higiene
Diapositivas habitos de higieneDiapositivas habitos de higiene
Diapositivas habitos de higienelorenasua
 
La higiene personal
La higiene personalLa higiene personal
La higiene personal
elena1422
 
El niño-de-1-a-2-años
El niño-de-1-a-2-añosEl niño-de-1-a-2-años
El niño-de-1-a-2-años
Elsa2468
 
Presentación higiene sandra
Presentación higiene sandraPresentación higiene sandra
Presentación higiene sandra
samicu87
 
Higiene infantil por cristina astudillo
Higiene infantil por cristina astudilloHigiene infantil por cristina astudillo
Higiene infantil por cristina astudillo
cristinaastudillo
 
Plan anual pre kinder
Plan anual pre kinderPlan anual pre kinder
Plan anual pre kinder
Patricia Ramirez Lavoz
 
Higiene y hábitos en los niños
Higiene y hábitos en los niñosHigiene y hábitos en los niños
Higiene y hábitos en los niños
Paito
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
Sharain Cruzado Cano
 
Buenos consejos sobre la higiene infantil
Buenos consejos sobre la higiene infantilBuenos consejos sobre la higiene infantil
Buenos consejos sobre la higiene infantil
monica.martin
 
TRÍPTICO LA HIGIENE
TRÍPTICO LA HIGIENE TRÍPTICO LA HIGIENE
TRÍPTICO LA HIGIENE
945303569
 
Exposicion de higiene
Exposicion de higieneExposicion de higiene
Exposicion de higiene
PalomaGalicia22
 
Proyecto higiene
Proyecto higieneProyecto higiene
Proyecto higienedani25adri
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
Alondra Saucedoo
 
La importancia de la higiene en la primera infancia
La importancia de la higiene en la primera infanciaLa importancia de la higiene en la primera infancia
La importancia de la higiene en la primera infancia
Juliana Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Higiene personal en preescolar
Higiene personal en preescolarHigiene personal en preescolar
Higiene personal en preescolar
 
La higiene personal
La higiene personalLa higiene personal
La higiene personal
 
Diapositivas preescolar
Diapositivas preescolarDiapositivas preescolar
Diapositivas preescolar
 
Diapositivas habitos de higiene
Diapositivas habitos de higieneDiapositivas habitos de higiene
Diapositivas habitos de higiene
 
La higiene personal
La higiene personalLa higiene personal
La higiene personal
 
Triptico e.f.s
Triptico e.f.sTriptico e.f.s
Triptico e.f.s
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
El niño-de-1-a-2-años
El niño-de-1-a-2-añosEl niño-de-1-a-2-años
El niño-de-1-a-2-años
 
HIGIENE PERSONAL
HIGIENE PERSONALHIGIENE PERSONAL
HIGIENE PERSONAL
 
Presentación higiene sandra
Presentación higiene sandraPresentación higiene sandra
Presentación higiene sandra
 
Higiene infantil por cristina astudillo
Higiene infantil por cristina astudilloHigiene infantil por cristina astudillo
Higiene infantil por cristina astudillo
 
Plan anual pre kinder
Plan anual pre kinderPlan anual pre kinder
Plan anual pre kinder
 
Higiene y hábitos en los niños
Higiene y hábitos en los niñosHigiene y hábitos en los niños
Higiene y hábitos en los niños
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
 
Buenos consejos sobre la higiene infantil
Buenos consejos sobre la higiene infantilBuenos consejos sobre la higiene infantil
Buenos consejos sobre la higiene infantil
 
TRÍPTICO LA HIGIENE
TRÍPTICO LA HIGIENE TRÍPTICO LA HIGIENE
TRÍPTICO LA HIGIENE
 
Exposicion de higiene
Exposicion de higieneExposicion de higiene
Exposicion de higiene
 
Proyecto higiene
Proyecto higieneProyecto higiene
Proyecto higiene
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
 
La importancia de la higiene en la primera infancia
La importancia de la higiene en la primera infanciaLa importancia de la higiene en la primera infancia
La importancia de la higiene en la primera infancia
 

Destacado

caries DENTAL
 caries DENTAL caries DENTAL
caries DENTAL
PresentacionCARIES
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
Fabii Castro Nuñez
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dentaldiociry
 
Clasificacion caries dental
Clasificacion caries dentalClasificacion caries dental
Clasificacion caries dentalNataly González
 
La Higiene Personal
La Higiene PersonalLa Higiene Personal
La Higiene Personal
Paola Guerrero
 
Caries dental
Caries dental Caries dental
Caries dental
Jennifer Idarraga M
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
Monserrath Amil Torres
 
Concepto de peinado i
Concepto de peinado iConcepto de peinado i
Concepto de peinado i
Orfila Rodriguez Blanco
 
Projeto acolhida slides
Projeto acolhida slidesProjeto acolhida slides
Projeto acolhida slides
Claudionor de Abreu
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dentalbessy2012
 
Higiene Bucal Equipo 1
Higiene Bucal Equipo 1Higiene Bucal Equipo 1
Higiene Bucal Equipo 1Equipo1tics
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Higiene bucal
Rebeca Cuautle
 
Power point higiene
Power point higienePower point higiene
Power point higieneYoliyMarta
 
Power point higiene do corpo
Power point   higiene do corpoPower point   higiene do corpo
Power point higiene do corpoLúcia Lourenço
 
Caries
CariesCaries
Caries
Lady Solarte
 

Destacado (20)

caries DENTAL
 caries DENTAL caries DENTAL
caries DENTAL
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Clasificacion caries dental
Clasificacion caries dentalClasificacion caries dental
Clasificacion caries dental
 
La higiene infantil
La higiene infantilLa higiene infantil
La higiene infantil
 
La Higiene Personal
La Higiene PersonalLa Higiene Personal
La Higiene Personal
 
Caries dentales patologia
Caries dentales patologiaCaries dentales patologia
Caries dentales patologia
 
Caries dental
Caries dental Caries dental
Caries dental
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Concepto de peinado i
Concepto de peinado iConcepto de peinado i
Concepto de peinado i
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Patogenia de la caries
Patogenia de la cariesPatogenia de la caries
Patogenia de la caries
 
Projeto acolhida slides
Projeto acolhida slidesProjeto acolhida slides
Projeto acolhida slides
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Higiene Bucal Equipo 1
Higiene Bucal Equipo 1Higiene Bucal Equipo 1
Higiene Bucal Equipo 1
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Higiene bucal
 
Power point higiene
Power point higienePower point higiene
Power point higiene
 
Power point higiene do corpo
Power point   higiene do corpoPower point   higiene do corpo
Power point higiene do corpo
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Higiene do corpo
Higiene do corpoHigiene do corpo
Higiene do corpo
 

Similar a Higiene infantil

Aseo infantil por lizbeth tituaña
Aseo infantil por lizbeth tituañaAseo infantil por lizbeth tituaña
Aseo infantil por lizbeth tituaña
lizbethfernanda
 
Ana Guanochanga
Ana GuanochangaAna Guanochanga
Ana Guanochanga
Ana Elizabeth Guanochanga
 
Hábitos de higiene
Hábitos de higieneHábitos de higiene
Hábitos de higiene
Carmen Araceli Villegas Rojas
 
Sexualidad_ Hábitos de higiene y cuidado personal..docx
Sexualidad_ Hábitos de higiene y cuidado personal..docxSexualidad_ Hábitos de higiene y cuidado personal..docx
Sexualidad_ Hábitos de higiene y cuidado personal..docx
YudiCardona
 
Puericultura en el preescolar por Myriam Gualoto
Puericultura en el preescolar por Myriam GualotoPuericultura en el preescolar por Myriam Gualoto
Puericultura en el preescolar por Myriam GualotoMyli Sip
 
Habitos de higiene.docx cca
Habitos de higiene.docx ccaHabitos de higiene.docx cca
Habitos de higiene.docx cca
CesarMP10
 
Hábitos de higiene – educación sexual
Hábitos de higiene – educación sexualHábitos de higiene – educación sexual
Hábitos de higiene – educación sexual
Eri Ruben
 
Higiene y salud en la época de Educación Infantil
Higiene y salud en la época de Educación InfantilHigiene y salud en la época de Educación Infantil
Higiene y salud en la época de Educación InfantilFernández Gorka
 
Puericultura en el preescolar por Anita Gabriela Acosta
Puericultura en el preescolar por Anita Gabriela AcostaPuericultura en el preescolar por Anita Gabriela Acosta
Puericultura en el preescolar por Anita Gabriela AcostaLA Acosta
 
Higiene y hàbitos en los niños
Higiene y hàbitos en los niñosHigiene y hàbitos en los niños
Higiene y hàbitos en los niños
mishachu
 
Salud en la tercera infancia
Salud en la tercera infanciaSalud en la tercera infancia
Salud en la tercera infancia
'Alan Flores
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludables
Inexa Suarez
 
Hbitosdehigieneysaludenlosnios 100730133348-phpapp01
Hbitosdehigieneysaludenlosnios 100730133348-phpapp01Hbitosdehigieneysaludenlosnios 100730133348-phpapp01
Hbitosdehigieneysaludenlosnios 100730133348-phpapp01
LuIsis Hv
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
cecy2601
 
hábitos de higiene por Alexandra Farinango
hábitos de higiene por Alexandra Farinangohábitos de higiene por Alexandra Farinango
hábitos de higiene por Alexandra Farinango
alexandrafarinango
 
Hábitos de higiene por Alexandra Farinango
Hábitos de higiene por Alexandra FarinangoHábitos de higiene por Alexandra Farinango
Hábitos de higiene por Alexandra Farinango
alexandrafarinango
 

Similar a Higiene infantil (20)

Aseo infantil por lizbeth tituaña
Aseo infantil por lizbeth tituañaAseo infantil por lizbeth tituaña
Aseo infantil por lizbeth tituaña
 
Ana Guanochanga
Ana GuanochangaAna Guanochanga
Ana Guanochanga
 
Hábitos de higiene
Hábitos de higieneHábitos de higiene
Hábitos de higiene
 
Sexualidad_ Hábitos de higiene y cuidado personal..docx
Sexualidad_ Hábitos de higiene y cuidado personal..docxSexualidad_ Hábitos de higiene y cuidado personal..docx
Sexualidad_ Hábitos de higiene y cuidado personal..docx
 
Puericultura en el preescolar por Myriam Gualoto
Puericultura en el preescolar por Myriam GualotoPuericultura en el preescolar por Myriam Gualoto
Puericultura en el preescolar por Myriam Gualoto
 
Habitos de higiene.docx cca
Habitos de higiene.docx ccaHabitos de higiene.docx cca
Habitos de higiene.docx cca
 
Hábitos de higiene – educación sexual
Hábitos de higiene – educación sexualHábitos de higiene – educación sexual
Hábitos de higiene – educación sexual
 
Tarea decivica
Tarea decivicaTarea decivica
Tarea decivica
 
Higiene Personal
Higiene PersonalHigiene Personal
Higiene Personal
 
Higiene y salud en la época de Educación Infantil
Higiene y salud en la época de Educación InfantilHigiene y salud en la época de Educación Infantil
Higiene y salud en la época de Educación Infantil
 
Puericultura en el preescolar por Anita Gabriela Acosta
Puericultura en el preescolar por Anita Gabriela AcostaPuericultura en el preescolar por Anita Gabriela Acosta
Puericultura en el preescolar por Anita Gabriela Acosta
 
Tema11
Tema11Tema11
Tema11
 
Higiene y hàbitos en los niños
Higiene y hàbitos en los niñosHigiene y hàbitos en los niños
Higiene y hàbitos en los niños
 
Salud en la tercera infancia
Salud en la tercera infanciaSalud en la tercera infancia
Salud en la tercera infancia
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludables
 
Hbitosdehigieneysaludenlosnios 100730133348-phpapp01
Hbitosdehigieneysaludenlosnios 100730133348-phpapp01Hbitosdehigieneysaludenlosnios 100730133348-phpapp01
Hbitosdehigieneysaludenlosnios 100730133348-phpapp01
 
hábitos de higiene
hábitos de higienehábitos de higiene
hábitos de higiene
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
hábitos de higiene por Alexandra Farinango
hábitos de higiene por Alexandra Farinangohábitos de higiene por Alexandra Farinango
hábitos de higiene por Alexandra Farinango
 
Hábitos de higiene por Alexandra Farinango
Hábitos de higiene por Alexandra FarinangoHábitos de higiene por Alexandra Farinango
Hábitos de higiene por Alexandra Farinango
 

Último

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 

Último (20)

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 

Higiene infantil

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para La Educación Universitaria. Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida «Kleber Ramírez». Núcleo de Bailadores – Estado Mérida. Profesor: Mora, Wilson Bailadores/junio/2014 Participantes: Soto, Lesly Araujo, Rosmary Mora, Carolina
  • 2. Es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. La higiene personal es el concepto básico del aseo, de la limpieza y del cuidado del cuerpo humano.
  • 3. 4. Reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores y tensiones ambientales que surgen en el lugar de trabajo y que pueden provocar enfermedades, quebrantos de salud, quebrantos de bienestar, incomodidad e ineficacia de los trabajadores y los ciudadanos. 1. Sus objetivos son mejorar la salud, conservarla y prevenir las enfermedades o infecciones. 2. Limpieza, aseo de lugares o personas. 3. Favorecer la salud.
  • 4. Es la que se preocupa de proteger al trabajador de las enfermedades profesionales y accidentes laborales derivadas de su actividad. Son las normas de la limpieza corporal y las condiciones relacionadas con el entorno de las personas, ésta se puede clasificar a su vez como: higiene general e higiene parcial. Aquí se agrupan las medidas higiénicas que se deben de tomar Durante éste periodo. Son las normas de salud necesarias para la práctica de los deportes. Son el conjunto de medidas que se deben tomar para erradicar las enfermedades transmisibles, se basan en normas de saneamiento, incluyen también otras normas para evitar otras enfermedades no
  • 5. Uno de los aprendizajes más importantes de la primera infancia son los hábitos de salud. Inicialmente son los padres quienes los van conformando, pero más adelante es en el colegio, permiten al niño comprender mejor el significado de esos hábitos y adquirir una responsabilidad creciente sobre su propia salud. . La mayor parte de estos hábitos son adquiridos en los primeros 3 ó 4 años de vida. Una vez establecidos no se olvidan jamás. Los niños son los más vulnerables a esta situación, factor que impidió detener el avance de algunas enfermedades relacionadas con la ausencia de limpieza. Los hábitos higiénicos presentan las siguientes ventajas: ·Contribuyen al bienestar físico del organismo. ·Colaboran con el bienestar psíquico del niño/a. ·Son elementos esenciales en el comportamiento del individuo.
  • 6. Los niños y las niñas no usan el baño de la misma forma. Las niñas orinan y evacuan sentadas. En esta posición es más difícil que se manchen o se mojen con la orina. En todo caso, es normal que algunas niñas intenten imitar a su padre o a sus hermanos y prueben orinar de pie. En este caso, lo mejor es explicarles que las niñas estarán más cómodas si se orinan sentadas y que de pie podrán mancharse más fácilmente con la orina. Es importante además que los padres enseñen a la niña a limpiarse de forma adecuada. Siempre por detrás y de adelante hacia atrás, para evitar que las bacterias del recto infecten a la vulva y a la vagina, y acabe causando alguna infección.
  • 7. Si los padres notan que la niña orina más veces de lo normal o se queja de dolor o ardor cuando orina, lo mejor es que consulten con el pediatra de la niña. Puede ser una señal de que la Niña tenga un infección urinaria. Por los 3 o 4 años de edad, es muy normal que las niñas empiecen a explorar y a conocer su cuerpo y sus partes íntimas. En este caso, es muy recomendable que los padres vigilen a su hija por si ella intenta introducir objetos como lápices o algún juguete por la vagina. Puede producirle irritación e inflamación. El baño de las niñas debe empezar de arriba abajo, es decir, desde la cabeza a los pies. Es conveniente, especialmente hasta los 5 o 6 años que los padres ayuden a la niña a lavarse la cabeza, y le enseñen a cómo utilizar el gel de baño o jabón, con o sin esponja. Hay que enseñarle a hacer un especial limpieza de las rodillas, axilas, cuello y pies. En cuanto a las partes íntimas, no existe la necesidad de abrir los labios de la vulva de la niña para limpiarle el interior. Ella debe limitarse a lavarse y a secar la zona cubierta por la braguita desde delante hacia atrás.
  • 8. Al momento de ir al baño, los niños orinan de pie y evacuan sentados en la taza del baño. Al principio, por los 2 o 3 años, los niños suelen orinar y evacuar sentados, pero con el tiempo, este hábito se va cambiando, ya que de tanto observar a cómo lo hace su padre, hermano u otro pariente del sexo masculino, intentará copiarles y adoptará el hábito. Los niños tardan más en aprender a ir al baño solos que las niñas. Eso se debe, en otras cosas, a que son las madres las que suelen enseñar más los hábitos de higiene a los hijos. De este modo es más fácil para las niñas imitar a sus madres que los niños. Puede que al principio, el niño tarde un poco en apuntar al inodoro, por lo que los padres deben vestirse de paciencia y esperar.
  • 9. Durante el baño de los niños, es aconsejable que los padres también vigilen y orienten a sus hijos en cuanto a los hábitos de higiene. Se debe poner especial atención en la limpieza de las axilas, rodillas, cuello, piernas y pies, para evitar la aparición de hongos o bacterias. No se debe intentar retirar la piel del prepucio de un niño para limpiarlo porque podría causarle alguna molestia o daño. Se debe lavar toda la zona cubierta por los calzoncillos y secarla cuidadosamente. Cuando el niño tenga 3 o 4 años, el prepucio estará más suelto y se podrá retirar sin tener que recurrir a la fuerza.
  • 10. El diente es un órgano anatómico duro , enclavado en los alvéolos de los huesos maxilares , están hechos a conciencia, para que duren muchos años debido a que durante toda la vida, masticaran, desgarrarán y molerán unas 30.000 toneladas de comidas. También participan en la articulación de los sonidos del habla que producen las cuerdas vocales. Los dientes empiezan a formarse antes de nacer, los 20 dientes de leche y la gran parte de los dientes definitivos ya existían en forma de pequeños capullos bajo la encías . Empezaron a crecer lentamente, abriéndose paso hacia el exterior a la vez que se desarrollaba la mandíbula
  • 11. Sean de leche o los definitivos, todos los dientes están hechos de dentina, el cual es un material muy duro, seguido de una capa de esmalte, que es aún más duro, el cual protege la dentina por la parte exterior del diente; por la parte de la raíz la dentina está cubierta de un cemento que tiene la textura del hueso; en la pulpa blanda que se encuentra en el interior del diente hay varios nervios y vasos sanguíneos; una funda de ligamento conecta cada uno de los dientes con el hueso de la mandíbula y es así como juntos a los ligamentos y el hueso mantienen los dientes inmóviles en su sitio.
  • 12. Cada limpieza dental debe prolongarse por lo menos durante tres o cuatro minutos. Los movimientos, al comienzo circulares, después verticales y por último horizontales, deben ir cubriendo lenta y suavemente todos los dientes y las muelas. Este tipo de aseo, repetido varias veces a lo largo del día, contribuyen a evitar problemas dentales.
  • 13. La mayoría de las bacterias desaparecen de los dientes con un cepillado, pero algunas se quedan atrapadas en minúsculos orificios. Estas bacterias generan ácidos que se comen el esmalte y así se producen las caries. También conocida como estomatitis, está provocada por una infección generalizada que causa un estado inflamatorio de la mucosa bucal, y su curación requiere tratamiento médico para eliminar la infección. Como medida complementaria conviene efectuar frecuentes enjuagues de la boca con agua tibia durante el tratamiento. O también conocida como piorrea, que afecta con mayor frecuencia a las personas de edad avanzada, es una infección que se extiende por la pulpa dental y provoca frecuentes hemorragias de los vasos sanguíneos de las encías.