SlideShare una empresa de Scribd logo
ASERTIVIDAD
CLAVE EN EL PROCESO
DE LA COMUNICACIÓN
ANGELA MARIA GOMEZ
Psicóloga Integrativa con Orientación Clínica
Especialista en Salud Ocupacional- Coach Profesional
Còmo intervendríamos en esta situación?
“LA VIDA NO ES UNA EXPERIENCIA
AISLADA E INDIVIDUAL SINO UNA
ENCRUCIJADA SOCIAL”
“La vida humana es buena vida
entre seres humanos o de lo contrario
puede que sea vida, pero no seria ni
buena, ni humana.”
Savater
El hombre no nace ya hombre
y nunca llega a serlo si los
demás no le ayudan.
DEFINICIÓN
CAPACIDAD DE DECIR LO QUE SE
SIENTE, EN EL MOMENTO OPORTUNO
Y CON LAS PALABRAS ADECUADAS.
ES HACER RESPETAR MIS DERECHOS
SIN PASAR POR ENCIMA DEL DERECHO
DE LOS DEMÁS
OTRA DEFINICIÓN
ASERTIVIDAD ES UNA FORMA DE
COMUNICACIÓN CARACTERIZADA
POR LA SATISFACCIÓN DE UNA
PERSONA CUANDO EXPRESA SU
PENSAR Y SU SENTIR DE MANERA
CLARA, DIRECTA, OPORTUNA,
DEFENDIENDO LOS DERECHOS
PROPIOS Y RESPETANDO LOS DE
OTROS.
FACTORES QUE DIFICULTAN EL
DESARROLLO DE LA ASERTIVIDAD
• Referentes paternos poco asertivos
• Familias muy represivas con los hijos
• Severas carencias afectivas en la
infancia
• Sobre valoración de las opiniones de
otros
• Aceptación de patrones socio-culturales
• Baja autoestima
FACTORES INDISPENSABLES EN
LA ASERTIVIDAD
HONESTIDAD
PODER EXPRESAR
LO QUE SE SIENTE,
SIN TENER POR
ELLO SENTIMENTOS
DE CULPA
CONSIDERACIÓN
TENER EN CUENTA,
EL CONTEXTO, LOS
SENTIMIENTOS DEL
OTRO EN EL
MOMENTO DE LA
COMUNICACIÓN.
“COMO Y CUANDO
SE DICE”
Entonces.....
• Comunicación + Honestidad + Consideración =
Asertividad
• Comunicación + Honestidad – Consideración =
Agresividad
• Comunicación + Consideración – Honestidad =
Pasividad
Ejercicio dedos
SUMISO
“YO NO TENGO DERECHOS Y TU SI”
• Patrón de pensamiento
Perder-ganar
• Dependiente
• Volumen bajo de la voz,
vacilaciones, silencio
• Poco contacto ocular
mirada baja
• Postura tensa incómoda
• Inseguridad en saber
que hacer y que decir
• Sienten una gran
necesidad de aprobación
y afecto
SUMISO
• Utiliza un lenguaje interno y externo, que
refleja una pobreza, o falta de poder en la
percepción de la realidad.
No puedo
Tengo que hacerlo?
eso es muy difícil¡
No tengo tiempo
Me sacas de casilla
SUMISO
“YO NO TENGO DERECHOS Y TU SI”
• Sensación constantes de ser
incomprendidos, manipulados y no
tenidos en cuenta
• Aceptación, silencio, pasividad,
retraimiento
SUMISO-CONSECUENCIAS
• Impotencia, frustración
• Agresividad consigo mismo
• Poco control de la vida
• Pesimismo
• Tristeza
• Depresión
• auto devaluación, perdida de autoestima.
• Ansiedad por el deterioro de la imagen social
AGRESIVO
“Yo tengo derechos y tú no”
• Volumen de voz elevado
• Interrupciones
• Contacto ocular retador, cara y
expresión tensa.
• Tendencia al contraataque
• Piensan que si no se comportan así son
demasiado vulnerables
AGRESIVO
“Yo tengo derechos y tú no
• Sitúan los patrones del pensamiento en
términos de ganar-perder
• Grita, insulta, golpea.
• Ridiculiza, humilla,
• sarcástico.
AGRESIVO-CONSECUENCIAS
• Daña y deteriora las relaciones interpersonales
(temor-genera desconfianza, provocativa,
alimenta el resentimiento)
• Estrés
• Culpa, remordimientos
• Resentimientos
• Explicaciones y disculpas
• Ansiedad por el deterioro de la imagen social
ASERTIVO
“Yo tengo derechos y tu también”
• Patrón de pensamiento Ganar-Ganar
• Interdependencia
• Habla fluida, relajación corporal y contacto
visual
• Se defiende sin agredir
• No van a ganar, llegan a un acuerdo
• Pide aclaraciones
• Dice “no”
ASERTIVO
“Yo tengo derechos y tu también
• Sabe aceptar errores
• Buena autoestima, respeto por uno
mismo
• Sensación de control emocional.
• Pide lo que le gusta
• Dice lo que no le gusta
ASERTIVO-CONSECUENCIAS
• Relaciones sociales satisfactorias y
constructivas.
• Sentimientos de bienestar
RECOMENDACIONES
• No inicie atacando, destaque aspectos
positivos
• Describa en forma concreta y específica la
conducta (lo que le esta afectando)
• Que, cuando, donde y en que situaciones.
(VEO, PERCIBO, QUE ………)
• Exprese en forma directa y considerada
(COMPRENDO QUE …….. PERO..)
RECOMENDACIONES
• Haga una solicitud de cambio en forma de petición, no de
imposición.
(ME GUSTARIA ……….)
• Exprese los sentimientos que experimentaría con el cambio
y los beneficios reportados
(ESO AYUDARIA A………)
• Cierre expresando reconocimiento por la disposición de
cambio, e infunda expectativas positivas ante el acuerdo
logrado.
(APRECIO TU ACTITUD O LA FORMA
COMO HAS ASUMIDO EL ASUNTO………)
ASERTIVIDAD PARA EL
MANEJO DEL TIEMPO
Saber ser asertivos
implica aprender a
diferenciar lo importante
de lo urgente, equilibrar
sus necesidades con las
ajenas, siendo sinceros
con los demás, pero de
manera respetuosa
ASERTIVIDAD PARA EL
MANEJO DEL TIEMPO
ANTES DE DECIR “SI”,
PREGUNTESE:
• Cuales son mis
prioridades?, Es necesario
ahora?
• Sepa cortar entrevistas o
llamadas que le toman
tiempo.
• Diga no a las interrupciones
que no son ni importantes,
ni urgentes.
DERECHOS ASERTIVOS
• A SER TRATADO CON RESPETO
• A TENER Y EXPRESAR LOS PROPIOS
SENTIMIENTOS Y EMOCIONES
• A SER ESCUCHADO Y TOMADO EN SERIO
• A NEGARNOS A PETICIONES, SIN
SENTIRNOS CULPABLES O EGOISTAS
• A CAMBIAR DE OPINIÓN
• A COMETER ERRORES Y A SER
RESPONSABLES DE ELLOS.
DERECHOS ASERTIVOS
• A DECIR “NO LO ENTIENDO”
• A TENER PRIVACIDAD Y A ESTAR SOLO
• A PEDIR INFORMACIÓN Y SER INFORMADO
• A PEDIR LO QUE QUIERO, DANDOME
CUENTA QUE LOS OTROS TIENEN
DERECHO A DECIR “NO”
• A OBTENER AQUELLO POR LO QUE PAGUE
• A SUPERARME , AÚN SUPERANDO A LOS
DEMÁS
• A BUSCAR MI BIENESTAR AUNQUE A LOS
OTROS NO LES GUSTE
POR QUÉ NO SOMOS
ASERTIVOS?
TENGO MIEDO
DE HACERLO.. Y
SI ME
EQUIVOCO?.. Y
SI NO LE
GUSTA? Y SI LE
CAIGO MAL?
TEMOR , ANSIEDAD
NO CREO QUE
PUEDA, HAY
GENTE MÁS
CAPAZ, ESO ES
DIFICIL PARA MI,
SOY POCO
ATRACTIVO...SOY
UN BOBO.
BAJA AUTOESTIMA
NO SE COMO
DECIRLO, ES
QUE NO SE
HABLAR, HABLO
MUY RAPIDO,
COMO QUE NO
ME ENTIENDEN
F. DE HABILIDADES
YO NO LO
SABIA !!!
DESCONOCIMIENTO
POR QUÉ NO SOMOS
ASERTIVOS?
NO DEBO
DEFRAUDAR A MIS
PADRES...!! DEBO
SER BUENO..!! DEBO
PENSAR PRIMERO
EN LOS DEMÁS.. ES
MALO SER
EGOISTA.!!
INTERNALIZACIÓN DE
EXIGENCIAS SOCIALES
DEBO CAER BIEN A
TODOS.. TENGO
QUE HACERLO
TODO
EXCELENTE.. NO
DEBERIA
EQUIVOCARME
NUNCA, LOS
DEMÁS DEBEN
SER COMO YO..
PENSAMIENTOS
RACIONALES
MIL
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a ASERTIVIDAD PRESENTACION...2021.ppt

autoestima CSM TAI 30-7-22.pptx
autoestima CSM TAI 30-7-22.pptxautoestima CSM TAI 30-7-22.pptx
autoestima CSM TAI 30-7-22.pptx
DanielBohorquezramir
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Patricia Bernal
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Taller formación pares 2009. beatriz moreno
Taller formación pares 2009. beatriz morenoTaller formación pares 2009. beatriz moreno
Taller formación pares 2009. beatriz moreno
David Saavedra Pino
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
Ele Infinito
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
Ele Infinito
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Douglas Garcia
 
La Comunicación en la Familia
La Comunicación en la FamiliaLa Comunicación en la Familia
La Comunicación en la Familia
Amphora_CR
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Darlyng Moreno C
 
ComunicacióN Ulsa Tercer Parcial
ComunicacióN Ulsa Tercer ParcialComunicacióN Ulsa Tercer Parcial
ComunicacióN Ulsa Tercer Parcial
Magditita
 
la autoestima 5to grado.pptx trabajo trabajo echo
la autoestima 5to grado.pptx trabajo  trabajo echola autoestima 5to grado.pptx trabajo  trabajo echo
la autoestima 5to grado.pptx trabajo trabajo echo
katysegurasegura
 
Formacion manual atencion
Formacion manual atencionFormacion manual atencion
Formacion manual atencion
Hugo Alberto Flores Rodríguez
 
Asertividad:IAFJSR
Asertividad:IAFJSRAsertividad:IAFJSR
Asertividad:IAFJSR
Mauri Rojas
 
Comunicación y asertividad
Comunicación y asertividadComunicación y asertividad
Comunicación y asertividad
Eduardo Osorio
 
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZACONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
ArusmeryMendoza
 
Ser acertivo
Ser acertivoSer acertivo
Ser acertivo
Jhel Rojas
 
Raizza Beatriz vega Otero "autoestima" actividades de orientación saia
Raizza Beatriz vega Otero "autoestima" actividades de orientación saiaRaizza Beatriz vega Otero "autoestima" actividades de orientación saia
Raizza Beatriz vega Otero "autoestima" actividades de orientación saia
edilyn perozo
 
Comunicación U L S A T E R C E R P A R C I A L
Comunicación  U L S A  T E R C E R  P A R C I A LComunicación  U L S A  T E R C E R  P A R C I A L
Comunicación U L S A T E R C E R P A R C I A L
Magditita
 
AUTOCONTROL EMOCIONAL.pptx
AUTOCONTROL EMOCIONAL.pptxAUTOCONTROL EMOCIONAL.pptx
AUTOCONTROL EMOCIONAL.pptx
Nancy Rodríguez De Jesús
 
Comunicacionasertiva jhonatan
Comunicacionasertiva jhonatanComunicacionasertiva jhonatan
Comunicacionasertiva jhonatan
jhonatan viera juarez
 

Similar a ASERTIVIDAD PRESENTACION...2021.ppt (20)

autoestima CSM TAI 30-7-22.pptx
autoestima CSM TAI 30-7-22.pptxautoestima CSM TAI 30-7-22.pptx
autoestima CSM TAI 30-7-22.pptx
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Taller formación pares 2009. beatriz moreno
Taller formación pares 2009. beatriz morenoTaller formación pares 2009. beatriz moreno
Taller formación pares 2009. beatriz moreno
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
La Comunicación en la Familia
La Comunicación en la FamiliaLa Comunicación en la Familia
La Comunicación en la Familia
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
ComunicacióN Ulsa Tercer Parcial
ComunicacióN Ulsa Tercer ParcialComunicacióN Ulsa Tercer Parcial
ComunicacióN Ulsa Tercer Parcial
 
la autoestima 5to grado.pptx trabajo trabajo echo
la autoestima 5to grado.pptx trabajo  trabajo echola autoestima 5to grado.pptx trabajo  trabajo echo
la autoestima 5to grado.pptx trabajo trabajo echo
 
Formacion manual atencion
Formacion manual atencionFormacion manual atencion
Formacion manual atencion
 
Asertividad:IAFJSR
Asertividad:IAFJSRAsertividad:IAFJSR
Asertividad:IAFJSR
 
Comunicación y asertividad
Comunicación y asertividadComunicación y asertividad
Comunicación y asertividad
 
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZACONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
 
Ser acertivo
Ser acertivoSer acertivo
Ser acertivo
 
Raizza Beatriz vega Otero "autoestima" actividades de orientación saia
Raizza Beatriz vega Otero "autoestima" actividades de orientación saiaRaizza Beatriz vega Otero "autoestima" actividades de orientación saia
Raizza Beatriz vega Otero "autoestima" actividades de orientación saia
 
Comunicación U L S A T E R C E R P A R C I A L
Comunicación  U L S A  T E R C E R  P A R C I A LComunicación  U L S A  T E R C E R  P A R C I A L
Comunicación U L S A T E R C E R P A R C I A L
 
AUTOCONTROL EMOCIONAL.pptx
AUTOCONTROL EMOCIONAL.pptxAUTOCONTROL EMOCIONAL.pptx
AUTOCONTROL EMOCIONAL.pptx
 
Comunicacionasertiva jhonatan
Comunicacionasertiva jhonatanComunicacionasertiva jhonatan
Comunicacionasertiva jhonatan
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

ASERTIVIDAD PRESENTACION...2021.ppt

  • 1. ASERTIVIDAD CLAVE EN EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN ANGELA MARIA GOMEZ Psicóloga Integrativa con Orientación Clínica Especialista en Salud Ocupacional- Coach Profesional
  • 2. Còmo intervendríamos en esta situación?
  • 3. “LA VIDA NO ES UNA EXPERIENCIA AISLADA E INDIVIDUAL SINO UNA ENCRUCIJADA SOCIAL”
  • 4. “La vida humana es buena vida entre seres humanos o de lo contrario puede que sea vida, pero no seria ni buena, ni humana.” Savater
  • 5. El hombre no nace ya hombre y nunca llega a serlo si los demás no le ayudan.
  • 6. DEFINICIÓN CAPACIDAD DE DECIR LO QUE SE SIENTE, EN EL MOMENTO OPORTUNO Y CON LAS PALABRAS ADECUADAS. ES HACER RESPETAR MIS DERECHOS SIN PASAR POR ENCIMA DEL DERECHO DE LOS DEMÁS
  • 7. OTRA DEFINICIÓN ASERTIVIDAD ES UNA FORMA DE COMUNICACIÓN CARACTERIZADA POR LA SATISFACCIÓN DE UNA PERSONA CUANDO EXPRESA SU PENSAR Y SU SENTIR DE MANERA CLARA, DIRECTA, OPORTUNA, DEFENDIENDO LOS DERECHOS PROPIOS Y RESPETANDO LOS DE OTROS.
  • 8. FACTORES QUE DIFICULTAN EL DESARROLLO DE LA ASERTIVIDAD • Referentes paternos poco asertivos • Familias muy represivas con los hijos • Severas carencias afectivas en la infancia • Sobre valoración de las opiniones de otros • Aceptación de patrones socio-culturales • Baja autoestima
  • 9. FACTORES INDISPENSABLES EN LA ASERTIVIDAD HONESTIDAD PODER EXPRESAR LO QUE SE SIENTE, SIN TENER POR ELLO SENTIMENTOS DE CULPA CONSIDERACIÓN TENER EN CUENTA, EL CONTEXTO, LOS SENTIMIENTOS DEL OTRO EN EL MOMENTO DE LA COMUNICACIÓN. “COMO Y CUANDO SE DICE”
  • 10. Entonces..... • Comunicación + Honestidad + Consideración = Asertividad • Comunicación + Honestidad – Consideración = Agresividad • Comunicación + Consideración – Honestidad = Pasividad
  • 12. SUMISO “YO NO TENGO DERECHOS Y TU SI” • Patrón de pensamiento Perder-ganar • Dependiente • Volumen bajo de la voz, vacilaciones, silencio • Poco contacto ocular mirada baja • Postura tensa incómoda • Inseguridad en saber que hacer y que decir • Sienten una gran necesidad de aprobación y afecto
  • 13. SUMISO • Utiliza un lenguaje interno y externo, que refleja una pobreza, o falta de poder en la percepción de la realidad. No puedo Tengo que hacerlo? eso es muy difícil¡ No tengo tiempo Me sacas de casilla
  • 14. SUMISO “YO NO TENGO DERECHOS Y TU SI” • Sensación constantes de ser incomprendidos, manipulados y no tenidos en cuenta • Aceptación, silencio, pasividad, retraimiento
  • 15. SUMISO-CONSECUENCIAS • Impotencia, frustración • Agresividad consigo mismo • Poco control de la vida • Pesimismo • Tristeza • Depresión • auto devaluación, perdida de autoestima. • Ansiedad por el deterioro de la imagen social
  • 16. AGRESIVO “Yo tengo derechos y tú no” • Volumen de voz elevado • Interrupciones • Contacto ocular retador, cara y expresión tensa. • Tendencia al contraataque • Piensan que si no se comportan así son demasiado vulnerables
  • 17. AGRESIVO “Yo tengo derechos y tú no • Sitúan los patrones del pensamiento en términos de ganar-perder • Grita, insulta, golpea. • Ridiculiza, humilla, • sarcástico.
  • 18. AGRESIVO-CONSECUENCIAS • Daña y deteriora las relaciones interpersonales (temor-genera desconfianza, provocativa, alimenta el resentimiento) • Estrés • Culpa, remordimientos • Resentimientos • Explicaciones y disculpas • Ansiedad por el deterioro de la imagen social
  • 19. ASERTIVO “Yo tengo derechos y tu también” • Patrón de pensamiento Ganar-Ganar • Interdependencia • Habla fluida, relajación corporal y contacto visual • Se defiende sin agredir • No van a ganar, llegan a un acuerdo • Pide aclaraciones • Dice “no”
  • 20. ASERTIVO “Yo tengo derechos y tu también • Sabe aceptar errores • Buena autoestima, respeto por uno mismo • Sensación de control emocional. • Pide lo que le gusta • Dice lo que no le gusta
  • 21. ASERTIVO-CONSECUENCIAS • Relaciones sociales satisfactorias y constructivas. • Sentimientos de bienestar
  • 22. RECOMENDACIONES • No inicie atacando, destaque aspectos positivos • Describa en forma concreta y específica la conducta (lo que le esta afectando) • Que, cuando, donde y en que situaciones. (VEO, PERCIBO, QUE ………) • Exprese en forma directa y considerada (COMPRENDO QUE …….. PERO..)
  • 23. RECOMENDACIONES • Haga una solicitud de cambio en forma de petición, no de imposición. (ME GUSTARIA ……….) • Exprese los sentimientos que experimentaría con el cambio y los beneficios reportados (ESO AYUDARIA A………) • Cierre expresando reconocimiento por la disposición de cambio, e infunda expectativas positivas ante el acuerdo logrado. (APRECIO TU ACTITUD O LA FORMA COMO HAS ASUMIDO EL ASUNTO………)
  • 24. ASERTIVIDAD PARA EL MANEJO DEL TIEMPO Saber ser asertivos implica aprender a diferenciar lo importante de lo urgente, equilibrar sus necesidades con las ajenas, siendo sinceros con los demás, pero de manera respetuosa
  • 25. ASERTIVIDAD PARA EL MANEJO DEL TIEMPO ANTES DE DECIR “SI”, PREGUNTESE: • Cuales son mis prioridades?, Es necesario ahora? • Sepa cortar entrevistas o llamadas que le toman tiempo. • Diga no a las interrupciones que no son ni importantes, ni urgentes.
  • 26. DERECHOS ASERTIVOS • A SER TRATADO CON RESPETO • A TENER Y EXPRESAR LOS PROPIOS SENTIMIENTOS Y EMOCIONES • A SER ESCUCHADO Y TOMADO EN SERIO • A NEGARNOS A PETICIONES, SIN SENTIRNOS CULPABLES O EGOISTAS • A CAMBIAR DE OPINIÓN • A COMETER ERRORES Y A SER RESPONSABLES DE ELLOS.
  • 27. DERECHOS ASERTIVOS • A DECIR “NO LO ENTIENDO” • A TENER PRIVACIDAD Y A ESTAR SOLO • A PEDIR INFORMACIÓN Y SER INFORMADO • A PEDIR LO QUE QUIERO, DANDOME CUENTA QUE LOS OTROS TIENEN DERECHO A DECIR “NO” • A OBTENER AQUELLO POR LO QUE PAGUE • A SUPERARME , AÚN SUPERANDO A LOS DEMÁS • A BUSCAR MI BIENESTAR AUNQUE A LOS OTROS NO LES GUSTE
  • 28. POR QUÉ NO SOMOS ASERTIVOS? TENGO MIEDO DE HACERLO.. Y SI ME EQUIVOCO?.. Y SI NO LE GUSTA? Y SI LE CAIGO MAL? TEMOR , ANSIEDAD NO CREO QUE PUEDA, HAY GENTE MÁS CAPAZ, ESO ES DIFICIL PARA MI, SOY POCO ATRACTIVO...SOY UN BOBO. BAJA AUTOESTIMA NO SE COMO DECIRLO, ES QUE NO SE HABLAR, HABLO MUY RAPIDO, COMO QUE NO ME ENTIENDEN F. DE HABILIDADES YO NO LO SABIA !!! DESCONOCIMIENTO
  • 29. POR QUÉ NO SOMOS ASERTIVOS? NO DEBO DEFRAUDAR A MIS PADRES...!! DEBO SER BUENO..!! DEBO PENSAR PRIMERO EN LOS DEMÁS.. ES MALO SER EGOISTA.!! INTERNALIZACIÓN DE EXIGENCIAS SOCIALES DEBO CAER BIEN A TODOS.. TENGO QUE HACERLO TODO EXCELENTE.. NO DEBERIA EQUIVOCARME NUNCA, LOS DEMÁS DEBEN SER COMO YO.. PENSAMIENTOS RACIONALES