SlideShare una empresa de Scribd logo
ASESORAMIENTO GENÉTICO
Tambiénllamadoconsejogenético,esel procesode comunicaciónnodirigidoque el
especialistamantiene conunapersona,parejaofamilia enrelaciónconel padecimiento,evoluciónotransmisiónde
una enfermedadde origengenético.
La personaque solicitael asesoramientogenéticopuede estar afectadaporlaenfermedad(probando) oserunfamiliar
aparentementesanodel afectado (consultante).
El profesional debe asegurarse de que al paciente y/o a la familiase le proporciona la información necesariapara:
1.Conocery entenderel diagnóstico realizado,supronósticoytratamiento,si lohubiere.
2. Conocery entenderel tipode herencia yel riesgode recurrenciaque supone.
3. Conocerlas alternativasdisponibles paradisminuiro eliminarel riesgode recurrenciade laenfermedad.
4. Elegiruna estrategiaapropiadasegún el riesgoexistente,losdeseosde la familiaysusconviccioneséticaso
religiosas.
5. Adaptarse lomejorposible alanueva situaciónpersonal,familiary sociolaboral.
ETAPAS Y DESARROLLO
El asesoramientogenéticoincluye una serie de procesosque debendarse en un orden preestablecido:
1) Obtenerundiagnósticocorrecto
2) Calcularel riesgode recurrencia
3) Transmitirlainformaciónal paciente y/oala familia
4) Revisarlasopcionesdisponibles
5) Planearel seguimientodelproceso
La realizaciónde un diagnóstico genético correcto esla base de todo asesoramiento genético.Para ellose debe
realizar una historia clínicaexhaustiva,con antecedentes personales(prenatalesyperinatales) detallados.La historia
familiardebe ser detallada e incluirla representacióngráficadel árbol familiaro pedigrí,con al menos tres
generaciones.
Los principalesmotivospor losque se solicita asesoramientogenéticoson:
1)Hijoprevioofamiliarconuna o variasmalformaciones congénitas.
2) Hijoprevioo familiarconretrasomental .
3) Hijoprevioo familiarafectadode enfermedadgenética conocida.
4) Historiafamiliarde cáncer.
5) Fetocon malformacionesoembarazoconmarcadoresprenatales Anormales.
6) Abortosde repeticiónoinfertilidad.
7) Consanguinidad.
8) Exposiciónde laembarazadaa un posible teratógeno(fármaco, radiación,etc.)
CÁLCULO DEL RIESGODE RECURRENCIA
Conocerel tipo de herenciade unaenfermedadopatologíagenéticapermiteofrecerunasesoramientogenéticofiable,
con una cuantificaciónprecisadel riesgode recurrencia.distintasformasde calcularel riesgode recurrenciasegúnlos
diferentesgruposde enfermedades genéticas.
Errores frecuentesenla Interpretación
RIESGO ERROR ACLARACION
1 en4 = 25% 1 hijoprecio afectado,los próximos
3 seran sanos
Las probabilidadesse refierenal
futuro no al pasado.
El riesgoes de 25% por cada
embarazo, cada embarazoes un
eventoindependiente.
2 hijosafectados sucesivamente
hacen mas o menos probable que el
próximolo sea.
La probabilidadno tiene memoria.
Riesgoempírico.
Se calcula basándose endatosobtenidospor observación.Se utilizaenlamayoríade las enfermedadescomunes
multifactorialesyen lasanomalíascromosómicasysuele derivarsede losdatosprocedentesde ampliosestudios
epidemiológicos.El riesgoesgeneralmente fiable si dichosdatosse recogieron adecuadamenteyenunapoblación
comparable a laque pertenece el consultante.
Riesgode recurrenciaen enfermedadesmendelianas.
El asesoramientogenéticode enfermedadesmendelianasse basaen patronesde herenciabienconocidosy que
permitencuantificarcongran fiabilidadel riesgode recurrencia, siempre que el diagnósticoseacorrecto.
PATRON DE HERENCIA MONOGENICO RIESGO DE RECURRENCIA
Herenciaautosómicadominante Un individuoafectadotiene unriesgodel 50% de tenerundescendiente
afectado,independientemente delsexo.
Herenciaautosómicarecesiva Riesgode recurrenciainicial esdel 25%,cuandolospadres,portadoresno
afectados.
Herencialigadaal X (recesiva) el riesgode recurrenciadependedel sexodel descendiente.Lasituación
más comúnes lade unamujerportadorasana, que tendráun 50% de
riesgode enfermedadentre sushijos varonesyun0% entre sushijas,el
50% de las cuales,sinembargo,podránserportadoras
Herencialigadaal x
Dominante
Cuandoel hombre estáafectadole transmite el genatodas sus hijasque
estaránafectadas,y a ningúnhijo.Cuandolamujereslaafectadale
transmite el genal 50% de sus hijosohijasque estaránafectadas
CONSIDERACIONESÉTICAS
Los pacientesyfamiliasque consultanpor tenerriesgode padecerotransmitirun trastornogenéticosufrenungrado
importante de tensiónemocional,personal,familiary sociolaboral.
El acto médicodel asesoramiento genéticodebe reunirunaserie de premisasque permitanalafamilia comprenderlo
que se le dice y ayudarlesa tomarlas decisiones adecuadas.
Comunicación:
 No soloinformar
 Comprensión
 Manejoindividualizado
 Evaluaciónpsicosocial
 Religión
 Percepción
 Nivel Educacional
 HistoriaFamiliar
 Razones
 Preparación
 Seguimientoyapoyo
 Material escrito
Entrevista:
• Intercambio de información
• AlianzaActiva
• Aclaraciónde dudas
• Explorarconocimientos,expectativas,
preocupaciones,inquietudes,esperanzas
• Inquirir
• Evaluar
• Identificarnecesidadesysistemasde apoyo
• Examinarel impactomédico,genéticoy psicológico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicooncología social infantil presentacion
Psicooncología social infantil presentacionPsicooncología social infantil presentacion
Psicooncología social infantil presentacionHunn-berth Farmgeek
 
asesoramiento genetico
asesoramiento geneticoasesoramiento genetico
asesoramiento genetico
Genara Peña Tavarez
 
Consejería genética
Consejería genéticaConsejería genética
Consejería genética
Vanessa Narvaez
 
Violenciaembarazo esm
Violenciaembarazo esmViolenciaembarazo esm
Violenciaembarazo esm
andrea1963
 
Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género. Ser médica o mé...
Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género.  Ser médica o mé...Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género.  Ser médica o mé...
Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género. Ser médica o mé...
Hospital Guadix
 
Maltrato infantil y violencia escolar
Maltrato infantil y violencia escolarMaltrato infantil y violencia escolar
Maltrato infantil y violencia escolar
MAXJESUS3
 
Atencion perinatal obstetrica
Atencion perinatal obstetricaAtencion perinatal obstetrica
Atencion perinatal obstetrica
Dani De La Rous
 
Instrucción clínica
Instrucción clínicaInstrucción clínica
Instrucción clínica
Estudiante Universitario
 
Protocolo de actuación en Urgencias ante un caso de Maltrato Infantil
Protocolo de actuación en Urgencias ante un caso de Maltrato InfantilProtocolo de actuación en Urgencias ante un caso de Maltrato Infantil
Protocolo de actuación en Urgencias ante un caso de Maltrato Infantil
Hospital Guadix
 
Paciente en estado crítico
Paciente en estado críticoPaciente en estado crítico
Paciente en estado crítico
infob3
 
Protocolo de intervención sanitaria en caso de maltrato infantil
Protocolo de intervención sanitaria en caso de maltrato infantilProtocolo de intervención sanitaria en caso de maltrato infantil
Protocolo de intervención sanitaria en caso de maltrato infantilHospital Guadix
 
DIAGNOSTICO GENETICO PREIMPLANTACIONAL COMO ACTUACIÓN PREVENTIVA EN ENFERMEDA...
DIAGNOSTICO GENETICO PREIMPLANTACIONAL COMO ACTUACIÓN PREVENTIVA EN ENFERMEDA...DIAGNOSTICO GENETICO PREIMPLANTACIONAL COMO ACTUACIÓN PREVENTIVA EN ENFERMEDA...
DIAGNOSTICO GENETICO PREIMPLANTACIONAL COMO ACTUACIÓN PREVENTIVA EN ENFERMEDA...
FECOER :: Federación Colombiana de Enfermedades Raras
 
Salud sexual y reproductiva m concep
Salud sexual y reproductiva m concepSalud sexual y reproductiva m concep
Salud sexual y reproductiva m concep
Hugo Gonzalez
 
(2016-11-29) Mutilación genital femenina (DOC)
(2016-11-29) Mutilación genital femenina (DOC)(2016-11-29) Mutilación genital femenina (DOC)
(2016-11-29) Mutilación genital femenina (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (17)

35
3535
35
 
Psicooncología social infantil presentacion
Psicooncología social infantil presentacionPsicooncología social infantil presentacion
Psicooncología social infantil presentacion
 
Consejo genetico
Consejo geneticoConsejo genetico
Consejo genetico
 
asesoramiento genetico
asesoramiento geneticoasesoramiento genetico
asesoramiento genetico
 
Consejería genética
Consejería genéticaConsejería genética
Consejería genética
 
Violenciaembarazo esm
Violenciaembarazo esmViolenciaembarazo esm
Violenciaembarazo esm
 
Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género. Ser médica o mé...
Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género.  Ser médica o mé...Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género.  Ser médica o mé...
Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género. Ser médica o mé...
 
Maltrato infantil y violencia escolar
Maltrato infantil y violencia escolarMaltrato infantil y violencia escolar
Maltrato infantil y violencia escolar
 
Atencion perinatal obstetrica
Atencion perinatal obstetricaAtencion perinatal obstetrica
Atencion perinatal obstetrica
 
Instrucción clínica
Instrucción clínicaInstrucción clínica
Instrucción clínica
 
PP Oncologia Infnatil
PP Oncologia InfnatilPP Oncologia Infnatil
PP Oncologia Infnatil
 
Protocolo de actuación en Urgencias ante un caso de Maltrato Infantil
Protocolo de actuación en Urgencias ante un caso de Maltrato InfantilProtocolo de actuación en Urgencias ante un caso de Maltrato Infantil
Protocolo de actuación en Urgencias ante un caso de Maltrato Infantil
 
Paciente en estado crítico
Paciente en estado críticoPaciente en estado crítico
Paciente en estado crítico
 
Protocolo de intervención sanitaria en caso de maltrato infantil
Protocolo de intervención sanitaria en caso de maltrato infantilProtocolo de intervención sanitaria en caso de maltrato infantil
Protocolo de intervención sanitaria en caso de maltrato infantil
 
DIAGNOSTICO GENETICO PREIMPLANTACIONAL COMO ACTUACIÓN PREVENTIVA EN ENFERMEDA...
DIAGNOSTICO GENETICO PREIMPLANTACIONAL COMO ACTUACIÓN PREVENTIVA EN ENFERMEDA...DIAGNOSTICO GENETICO PREIMPLANTACIONAL COMO ACTUACIÓN PREVENTIVA EN ENFERMEDA...
DIAGNOSTICO GENETICO PREIMPLANTACIONAL COMO ACTUACIÓN PREVENTIVA EN ENFERMEDA...
 
Salud sexual y reproductiva m concep
Salud sexual y reproductiva m concepSalud sexual y reproductiva m concep
Salud sexual y reproductiva m concep
 
(2016-11-29) Mutilación genital femenina (DOC)
(2016-11-29) Mutilación genital femenina (DOC)(2016-11-29) Mutilación genital femenina (DOC)
(2016-11-29) Mutilación genital femenina (DOC)
 

Similar a ASESORAMIENTO GENETICO.docx

asesoramiento genetico matos.pptx
asesoramiento genetico matos.pptxasesoramiento genetico matos.pptx
asesoramiento genetico matos.pptx
KristelPriscillaMato
 
GENETICA MEDICA SEMANA 14 PARTE 1.pdf
GENETICA MEDICA SEMANA 14 PARTE 1.pdfGENETICA MEDICA SEMANA 14 PARTE 1.pdf
GENETICA MEDICA SEMANA 14 PARTE 1.pdf
guidoguidaacevedo
 
Factor de riesgo en la familia
Factor de riesgo en la familiaFactor de riesgo en la familia
Factor de riesgo en la familiaSantiago Torres
 
Apoyo emocional a la madre frente a malformaciones congenitas - CICAT-SALUD
Apoyo emocional a la madre frente a malformaciones congenitas - CICAT-SALUDApoyo emocional a la madre frente a malformaciones congenitas - CICAT-SALUD
Apoyo emocional a la madre frente a malformaciones congenitas - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Apoyo emocional a la madre frente a malformaciones congenitas - CICAT-SALUD
Apoyo emocional a la madre frente a malformaciones congenitas - CICAT-SALUDApoyo emocional a la madre frente a malformaciones congenitas - CICAT-SALUD
Apoyo emocional a la madre frente a malformaciones congenitas - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Análisis predictivos en cáncer
Análisis predictivos en cáncerAnálisis predictivos en cáncer
Análisis predictivos en cáncer
Pipe Gaitán
 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
VIRUS DEL  PAPILOMA HUMANOVIRUS DEL  PAPILOMA HUMANO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANOlvonne45
 
RIESGO ,FACTOR DE RIESGO, EQUIDAD EN SALUD .pptx
RIESGO ,FACTOR DE RIESGO, EQUIDAD EN SALUD .pptxRIESGO ,FACTOR DE RIESGO, EQUIDAD EN SALUD .pptx
RIESGO ,FACTOR DE RIESGO, EQUIDAD EN SALUD .pptx
GisellaGarciachamut
 
Riesgo ,factor de riesgo, equidad
Riesgo ,factor de riesgo, equidadRiesgo ,factor de riesgo, equidad
Riesgo ,factor de riesgo, equidad
miguelcurioni
 
Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud Reproductiva
guest70d08b6
 
Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud Reproductiva
Nancy Peña Nole
 
5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
JOEL A ALVAREZ
 
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiarenfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
JetzabelAdileneCuadr1
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Sullym Salirrozas Gil
 
Embarazo adolescentes-udh-2015-2
Embarazo adolescentes-udh-2015-2Embarazo adolescentes-udh-2015-2
Embarazo adolescentes-udh-2015-2
Neirod Meza
 
interpretacion de riesgos.pptx
interpretacion de riesgos.pptxinterpretacion de riesgos.pptx
interpretacion de riesgos.pptx
AlexGarcia303976
 
Epidemiologia y factores de riesgo
Epidemiologia y factores de riesgoEpidemiologia y factores de riesgo
Epidemiologia y factores de riesgo
Martha Isabel Castrillón
 
Aplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologiaAplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologiaMarcel Martinez
 

Similar a ASESORAMIENTO GENETICO.docx (20)

asesoramiento genetico matos.pptx
asesoramiento genetico matos.pptxasesoramiento genetico matos.pptx
asesoramiento genetico matos.pptx
 
GENETICA MEDICA SEMANA 14 PARTE 1.pdf
GENETICA MEDICA SEMANA 14 PARTE 1.pdfGENETICA MEDICA SEMANA 14 PARTE 1.pdf
GENETICA MEDICA SEMANA 14 PARTE 1.pdf
 
Factor de riesgo en la familia
Factor de riesgo en la familiaFactor de riesgo en la familia
Factor de riesgo en la familia
 
Apoyo emocional a la madre frente a malformaciones congenitas - CICAT-SALUD
Apoyo emocional a la madre frente a malformaciones congenitas - CICAT-SALUDApoyo emocional a la madre frente a malformaciones congenitas - CICAT-SALUD
Apoyo emocional a la madre frente a malformaciones congenitas - CICAT-SALUD
 
Apoyo emocional a la madre frente a malformaciones congenitas - CICAT-SALUD
Apoyo emocional a la madre frente a malformaciones congenitas - CICAT-SALUDApoyo emocional a la madre frente a malformaciones congenitas - CICAT-SALUD
Apoyo emocional a la madre frente a malformaciones congenitas - CICAT-SALUD
 
Análisis predictivos en cáncer
Análisis predictivos en cáncerAnálisis predictivos en cáncer
Análisis predictivos en cáncer
 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
VIRUS DEL  PAPILOMA HUMANOVIRUS DEL  PAPILOMA HUMANO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
 
RIESGO ,FACTOR DE RIESGO, EQUIDAD EN SALUD .pptx
RIESGO ,FACTOR DE RIESGO, EQUIDAD EN SALUD .pptxRIESGO ,FACTOR DE RIESGO, EQUIDAD EN SALUD .pptx
RIESGO ,FACTOR DE RIESGO, EQUIDAD EN SALUD .pptx
 
Riesgo ,factor de riesgo, equidad
Riesgo ,factor de riesgo, equidadRiesgo ,factor de riesgo, equidad
Riesgo ,factor de riesgo, equidad
 
Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud Reproductiva
 
Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud Reproductiva
 
5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
 
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiarenfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Embarazo adolescentes-udh-2015-2
Embarazo adolescentes-udh-2015-2Embarazo adolescentes-udh-2015-2
Embarazo adolescentes-udh-2015-2
 
interpretacion de riesgos.pptx
interpretacion de riesgos.pptxinterpretacion de riesgos.pptx
interpretacion de riesgos.pptx
 
Atención prenatal
Atención prenatalAtención prenatal
Atención prenatal
 
Epidemiologia y factores de riesgo
Epidemiologia y factores de riesgoEpidemiologia y factores de riesgo
Epidemiologia y factores de riesgo
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Ensayo.
 
Aplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologiaAplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologia
 

Último

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 

Último (20)

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 

ASESORAMIENTO GENETICO.docx

  • 1. ASESORAMIENTO GENÉTICO Tambiénllamadoconsejogenético,esel procesode comunicaciónnodirigidoque el especialistamantiene conunapersona,parejaofamilia enrelaciónconel padecimiento,evoluciónotransmisiónde una enfermedadde origengenético. La personaque solicitael asesoramientogenéticopuede estar afectadaporlaenfermedad(probando) oserunfamiliar aparentementesanodel afectado (consultante). El profesional debe asegurarse de que al paciente y/o a la familiase le proporciona la información necesariapara: 1.Conocery entenderel diagnóstico realizado,supronósticoytratamiento,si lohubiere. 2. Conocery entenderel tipode herencia yel riesgode recurrenciaque supone. 3. Conocerlas alternativasdisponibles paradisminuiro eliminarel riesgode recurrenciade laenfermedad. 4. Elegiruna estrategiaapropiadasegún el riesgoexistente,losdeseosde la familiaysusconviccioneséticaso religiosas. 5. Adaptarse lomejorposible alanueva situaciónpersonal,familiary sociolaboral. ETAPAS Y DESARROLLO El asesoramientogenéticoincluye una serie de procesosque debendarse en un orden preestablecido: 1) Obtenerundiagnósticocorrecto 2) Calcularel riesgode recurrencia 3) Transmitirlainformaciónal paciente y/oala familia 4) Revisarlasopcionesdisponibles 5) Planearel seguimientodelproceso La realizaciónde un diagnóstico genético correcto esla base de todo asesoramiento genético.Para ellose debe realizar una historia clínicaexhaustiva,con antecedentes personales(prenatalesyperinatales) detallados.La historia familiardebe ser detallada e incluirla representacióngráficadel árbol familiaro pedigrí,con al menos tres generaciones. Los principalesmotivospor losque se solicita asesoramientogenéticoson: 1)Hijoprevioofamiliarconuna o variasmalformaciones congénitas. 2) Hijoprevioo familiarconretrasomental . 3) Hijoprevioo familiarafectadode enfermedadgenética conocida. 4) Historiafamiliarde cáncer.
  • 2. 5) Fetocon malformacionesoembarazoconmarcadoresprenatales Anormales. 6) Abortosde repeticiónoinfertilidad. 7) Consanguinidad. 8) Exposiciónde laembarazadaa un posible teratógeno(fármaco, radiación,etc.) CÁLCULO DEL RIESGODE RECURRENCIA Conocerel tipo de herenciade unaenfermedadopatologíagenéticapermiteofrecerunasesoramientogenéticofiable, con una cuantificaciónprecisadel riesgode recurrencia.distintasformasde calcularel riesgode recurrenciasegúnlos diferentesgruposde enfermedades genéticas. Errores frecuentesenla Interpretación RIESGO ERROR ACLARACION 1 en4 = 25% 1 hijoprecio afectado,los próximos 3 seran sanos Las probabilidadesse refierenal futuro no al pasado. El riesgoes de 25% por cada embarazo, cada embarazoes un eventoindependiente. 2 hijosafectados sucesivamente hacen mas o menos probable que el próximolo sea. La probabilidadno tiene memoria. Riesgoempírico. Se calcula basándose endatosobtenidospor observación.Se utilizaenlamayoríade las enfermedadescomunes multifactorialesyen lasanomalíascromosómicasysuele derivarsede losdatosprocedentesde ampliosestudios epidemiológicos.El riesgoesgeneralmente fiable si dichosdatosse recogieron adecuadamenteyenunapoblación comparable a laque pertenece el consultante.
  • 3. Riesgode recurrenciaen enfermedadesmendelianas. El asesoramientogenéticode enfermedadesmendelianasse basaen patronesde herenciabienconocidosy que permitencuantificarcongran fiabilidadel riesgode recurrencia, siempre que el diagnósticoseacorrecto. PATRON DE HERENCIA MONOGENICO RIESGO DE RECURRENCIA Herenciaautosómicadominante Un individuoafectadotiene unriesgodel 50% de tenerundescendiente afectado,independientemente delsexo. Herenciaautosómicarecesiva Riesgode recurrenciainicial esdel 25%,cuandolospadres,portadoresno afectados. Herencialigadaal X (recesiva) el riesgode recurrenciadependedel sexodel descendiente.Lasituación más comúnes lade unamujerportadorasana, que tendráun 50% de riesgode enfermedadentre sushijos varonesyun0% entre sushijas,el 50% de las cuales,sinembargo,podránserportadoras Herencialigadaal x Dominante Cuandoel hombre estáafectadole transmite el genatodas sus hijasque estaránafectadas,y a ningúnhijo.Cuandolamujereslaafectadale transmite el genal 50% de sus hijosohijasque estaránafectadas CONSIDERACIONESÉTICAS Los pacientesyfamiliasque consultanpor tenerriesgode padecerotransmitirun trastornogenéticosufrenungrado importante de tensiónemocional,personal,familiary sociolaboral. El acto médicodel asesoramiento genéticodebe reunirunaserie de premisasque permitanalafamilia comprenderlo que se le dice y ayudarlesa tomarlas decisiones adecuadas. Comunicación:  No soloinformar  Comprensión  Manejoindividualizado  Evaluaciónpsicosocial  Religión  Percepción  Nivel Educacional  HistoriaFamiliar  Razones  Preparación  Seguimientoyapoyo  Material escrito
  • 4. Entrevista: • Intercambio de información • AlianzaActiva • Aclaraciónde dudas • Explorarconocimientos,expectativas, preocupaciones,inquietudes,esperanzas • Inquirir • Evaluar • Identificarnecesidadesysistemasde apoyo • Examinarel impactomédico,genéticoy psicológico