SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO DE ACTUACION EN
URGENCIAS ANTE UN CASO DE
MALTRATO INFANTIL
Ana María Leonés Valverde
Pediatra H.A.R Guadix
Marzo 2016
DEFINICIÓN Y TIPOS DE MALTRATO
“Acción, omisión o trato negligente, no accidental, que priva al niño o la
niña de sus derechos y su bienestar, que amenaza o interfiere su
ordenado desarrollo físico, psíquico o social y cuyos autores pueden ser
personas, instituciones o la propia sociedad”
MALTRATO FISICO
• El maltrato físico por omisión (negligencia), se produce cuando se
desatienden las necesidades básicas de alimentación, vestido, asistencia
médica, seguridad y educación
• El maltrato físico por acción, el más fácil de detectar desde el punto de
vista clínico y, por tanto, el que más se diagnostica, se define como:
“cualquier intervención, no accidental, que provoque daño físico o
enfermedad en el niño o le coloquen en situación de grave riesgo de
padecerlo”.
es más frecuente en niños, en edades de 2 a 4 años, y constituye la segunda
causa de mortalidad en < de 5 años (exceptuando el periodo neonatal).
Características:
• Retraso en la solicitud de asistencia.
• Nulas o vagas explicaciones sobre la etiología de la lesión.
• Explicación no acorde con la lesión o el desarrollo del menor.
• Distintas versiones de la historia y/o accidentes repetidos.
• Existen varios tipos de fractura que se han relacionado con una probabilidad mayor de que la
etiología sea intencional:
- Fracturas costales: más en los arcos posteriores o laterales.
- Traumatismo en las metáfisis debido a golpes violentos, estiramientos y desplazamientos
epifisarios.
- Fracturas de huesos largos: predominan las fracturas espiroideas u oblicuas, siendo características
las que afectan las metáfisis, en asa de cubo o en las esquinas. Las fracturas de fémur suelen ser
más características de los menores de un año; las de húmero en menores de 3 años.
- Fracturas vertebrales: por mecanismos de hiperextensión o hiperflexión forzadas, o por impacto
directo.
- Fracturas craneales: las asociadas a mecanismo no intencional suelen ser lineales y parietales. Son
sugestivas de maltrato las que son bilaterales, de trayecto anfractuoso, deprimidas o que atraviesan
suturas. Si la energía del impacto es muy elevada, se asocian a hematomas subdurales.
- Hemorragia intracraneal: hematoma subdural es el tipo más común en el maltrato, aunque puede
visualizarse cualquier tipo de sangrado. En caso de sospechar un origen intencional de las lesiones,
se debe explorar el fondo de ojo buscando hemorragias retinianas, ya que estas son muy específicas
de abuso, persisten hasta 3 a 4 semanas tras la agresión. Suelen ser bilaterales.
SÍNDROME DE MÜNCHAUSEN POR PODERES
• Definición: Producción intencionada de síntomas, que generalmente se
refieren como de inicio agudo, por parte de los padres o cuidadores. Son
aquellos casos en que los padres someten al menor a continuos exámenes
médicos, pruebas complementarias o ingresos, alegando síntomas ficticios
o generados de forma activa por ellos mismos.
• Síntomas: Uno de los padres (suele ser la madre, con experiencia en
cuidados de niños o en enfermería) simula la existencia o provoca
síntomas, lo que produce asistencia médica y maniobras diagnósticas o
terapéuticas de riesgo. Ejemplos:
- Erupciones por estímulos mecánicos o irritantes.
- Contaminación de la orina con sangre o materia fecal.
- Sedantes/comas inexplicables.
- Convulsiones, vómitos y diarreas inexistentes.
- Provocación de asfixia, de vómitos con jarabe de ipecacuana, etc.
ABUSO SEXUAL
• Se entiende por abuso sexual infantil (ASI) aquellas actuaciones
realizadas a un menor de 18 años, con asimetría de poder (edad,
jerarquía, profesión, violencia...) bajo coacción, agresión, engaño o
seducción, con el fin de obtener una satisfacción sexual, sea al propio
abusador, a la víctima o a otra persona.
• Cuando el perpetrador del abuso es otro menor, se acepta que existe
asimetría de poder y, por lo tanto, así cuando la edad del abusador
supera en 4-6 años la edad de la víctima.
• Según el código penal vigente (10/1995), se consideran los 13 años la
edad mínima para considerar tener relaciones sexuales consentidas.
DIAGNOSTICO
1. Anamnesis
2. Examen físico. Fotografía de las lesiones
Prestar especial atención a:
• Piel y mucosas: equimosis, hematomas, alopecias circunscritas,
quemaduras, excoriaciones.
• Lesiones osteomusculares: callos de fractura, defectos de
consolidación, desviaciones.
• Lesiones oculares: catarata traumática, subluxación del cristalino,
hemorragias retinianas.
• Genitales y ano: erosiones, rotura del himen, desgarros perianales.
3. Examenes complementarios
- Hematimetría, pruebas de coagulación, ionograma, pruebas hepáticas y CPK (ambas suelen estar
elevadas ante golpes de repetición), metabolismo férrico, orina y sedimento.
- Niveles de tóxicos y medicamentos: en casos con alteración del nivel de conciencia.
- Estudios de imagen:
–Radiología específica: área en que se sospeche lesión aguda o crónica.
- Serie ósea: La solicitaremos en los menores de 2 años con sospecha de maltrato, en
cualquier niño con fracturas severas o extensas o en los convivientes menores de 2 años de
los casos que sufren maltrato.
–TAC craneal sin contraste:
· >24 meses: sospecha TCE intencionado con presencia de síntomas o signos
neurológicos o convulsiones, con o sin otros hallazgos físicos.
· <24 meses: sospecha de TCE intencionado con o sin clínica neurológica asociada;
paciente de “alto riesgo” (fracturas costales, fracturas múltiples, lesiones faciales o < de 6
meses); lesiones torácicas y/o abdómino-pélvica inconsistente con la historia.
–Tomografía axial computarizada (TAC) y ecografía abdominal: si se sospecha lesión
visceral.
- Fondo de ojo. En niño < 2 años, como mínimo hay que realizar una serie ósea, un TAC y FO.
• En los casos de sospecha de abuso sexual:
Si ha sido hace menos de 72 h, y ha habido contacto de la piel del
agresor con la piel de la víctima, contacto con secreciones, o han sido
múltiples agresores, se realizará toma de muestras bajo las indicaciones
del MEDICO FORENSE.
Si ha ocurrido hace más de 72 h, se realizarán :
• cultivos para la detección de ETS
• Analítica sanguínea (serologías): –VHB: HBsAg y anti-HBc. –VHC: anti-
VHC. –VIH: anti-VIH (6, 12, 24 semanas). –Sífilis: VDRL y FTA-ABS (6, 12,
24 semanas). –Virus del herpes simple tipo II y HPV.
• Test de embarazo en adolescentes.
• 1. Actuación en situaciones de alta sospecha de maltrato
Es preciso comunicar el caso de forma urgente a:
• En primer lugar, telefonicamente a la Guardia Civil, que comunicará con el
EMUME (Equipo de la Mujer y el Menor; es un cuerpo de la Guardia Civil
dedicado a mejorar la atención a mujeres y menores, con la sede en Granada).
• Juzgado de Instrucción de Guardia, telefonicamente con el juez de guardia si no lo
ha hecho la guardia civil, y mediante emisión de parte de lesiones.
• Al Trabajador Social: en horario ordinario telefonicamente con Encarna, por las
tardes y fines de semana mediante Interconsulta (se hará llegar fisicamente a
Encarna el primer dia posible)
El parte de lesiones debe ser complementado con el “Informe clínico de violencia”
y con la “Hoja de detección y notificación del maltrato infantil”.
La hospitalización está indicada en la mayoría de los casos, aunque las lesiones
detectadas sean pequeñas, para el estudio de otras posibles lesiones y para
separar, en lo posible, al niño del agresor
• 2. Actuación ante caso no grave, dudoso o ante situaciones
de riesgo socio-familiar
• Se comunica al Trabajador Social (Encarna), telefónicamente y por
escrito mediante hoja de interconsulta
• También hay que rellenar la “Hoja de detección y notificación del
maltrato infantil”.
• Se puede diferir la notificación judicial, hasta realizar un adecuado
seguimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADAINFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
Universidad de Carabobo
 
1 clases pelvimetria completa
1 clases pelvimetria completa1 clases pelvimetria completa
1 clases pelvimetria completa
Quenser Heivia
 
Mama anatomia carlos matos
Mama anatomia carlos matosMama anatomia carlos matos
Mama anatomia carlos matos
matosunt27
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Irma Illescas Rodriguez
 
Pelvimetria
PelvimetriaPelvimetria
Pelvimetria
Luis Lucero
 
Defectos de pared
Defectos de paredDefectos de pared
Defectos de pared
Pharmed Solutions Institute
 
Cuadros de procedimiento AIEPI
Cuadros de procedimiento AIEPICuadros de procedimiento AIEPI
Cuadros de procedimiento AIEPI
mechasvr
 
Movil fetal y canal de parto
Movil fetal y canal de parto Movil fetal y canal de parto
Movil fetal y canal de parto
Matias Ambrosio
 
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccionalSegmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Categorías bi rads en los informes mamográficos
Categorías bi rads en los informes mamográficos Categorías bi rads en los informes mamográficos
Categorías bi rads en los informes mamográficos
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
Javier Hernández
 
Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.
Nadia Rojas
 
Clasificación iota
Clasificación iotaClasificación iota
Clasificación iota
Delford Ojeda
 
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no EstresanteMONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
hu5rt
 
Ecografía transfontanelar
Ecografía transfontanelarEcografía transfontanelar
Ecografía transfontanelar
Heidy Saenz
 
Diámetros de la Pelvis Materna
Diámetros de la Pelvis MaternaDiámetros de la Pelvis Materna
Diámetros de la Pelvis Materna
Héctor Danilo Velarde Valer
 
Conceptos básicos de obstetricia
Conceptos básicos de obstetricia Conceptos básicos de obstetricia
Conceptos básicos de obstetricia
Feliciano Cerron
 
Pelvimetría
PelvimetríaPelvimetría
Traumatismo genital niñas y adolescentes
Traumatismo genital niñas  y adolescentesTraumatismo genital niñas  y adolescentes
Traumatismo genital niñas y adolescentes
Mirela Mallqui
 
Lesiones intraepiteliales cervicales
Lesiones intraepiteliales cervicalesLesiones intraepiteliales cervicales
Lesiones intraepiteliales cervicales
Victor Espinoza Gomez
 

La actualidad más candente (20)

INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADAINFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
 
1 clases pelvimetria completa
1 clases pelvimetria completa1 clases pelvimetria completa
1 clases pelvimetria completa
 
Mama anatomia carlos matos
Mama anatomia carlos matosMama anatomia carlos matos
Mama anatomia carlos matos
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
 
Pelvimetria
PelvimetriaPelvimetria
Pelvimetria
 
Defectos de pared
Defectos de paredDefectos de pared
Defectos de pared
 
Cuadros de procedimiento AIEPI
Cuadros de procedimiento AIEPICuadros de procedimiento AIEPI
Cuadros de procedimiento AIEPI
 
Movil fetal y canal de parto
Movil fetal y canal de parto Movil fetal y canal de parto
Movil fetal y canal de parto
 
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccionalSegmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
 
Categorías bi rads en los informes mamográficos
Categorías bi rads en los informes mamográficos Categorías bi rads en los informes mamográficos
Categorías bi rads en los informes mamográficos
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
 
Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.
 
Clasificación iota
Clasificación iotaClasificación iota
Clasificación iota
 
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no EstresanteMONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
 
Ecografía transfontanelar
Ecografía transfontanelarEcografía transfontanelar
Ecografía transfontanelar
 
Diámetros de la Pelvis Materna
Diámetros de la Pelvis MaternaDiámetros de la Pelvis Materna
Diámetros de la Pelvis Materna
 
Conceptos básicos de obstetricia
Conceptos básicos de obstetricia Conceptos básicos de obstetricia
Conceptos básicos de obstetricia
 
Pelvimetría
PelvimetríaPelvimetría
Pelvimetría
 
Traumatismo genital niñas y adolescentes
Traumatismo genital niñas  y adolescentesTraumatismo genital niñas  y adolescentes
Traumatismo genital niñas y adolescentes
 
Lesiones intraepiteliales cervicales
Lesiones intraepiteliales cervicalesLesiones intraepiteliales cervicales
Lesiones intraepiteliales cervicales
 

Destacado

Presentación intimidadalumnos (1)
Presentación intimidadalumnos (1)Presentación intimidadalumnos (1)
Presentación intimidadalumnos (1)
Hospital Guadix
 
Neumonía adquirida comunidad sesión
Neumonía adquirida comunidad sesión Neumonía adquirida comunidad sesión
Neumonía adquirida comunidad sesión
Hospital Guadix
 
Bioética enfermería (1)
Bioética enfermería (1)Bioética enfermería (1)
Bioética enfermería (1)
Hospital Guadix
 
Alimentos que mejorar el rendimiento deportivo
Alimentos que mejorar el rendimiento deportivoAlimentos que mejorar el rendimiento deportivo
Alimentos que mejorar el rendimiento deportivo
Hospital Guadix
 
Epilepsia guadix
Epilepsia guadixEpilepsia guadix
Epilepsia guadix
Hospital Guadix
 
Upp
UppUpp
Exp miembro superior
Exp miembro superiorExp miembro superior
Exp miembro superior
Hospital Guadix
 
Seguimiento del Recién Nacido con alteraciones tiroideas
Seguimiento del Recién Nacido con alteraciones tiroideasSeguimiento del Recién Nacido con alteraciones tiroideas
Seguimiento del Recién Nacido con alteraciones tiroideas
Hospital Guadix
 
Actualización Fibrilación Auricular
Actualización Fibrilación Auricular Actualización Fibrilación Auricular
Actualización Fibrilación Auricular
Hospital Guadix
 
La salud es un derecho internacional
La salud es un derecho internacionalLa salud es un derecho internacional
La salud es un derecho internacional
Hospital Guadix
 
Prevencion de escaras (2)
Prevencion de escaras (2)Prevencion de escaras (2)
Prevencion de escaras (2)
Hospital Guadix
 
Perdida gestacional recurrente
Perdida gestacional recurrentePerdida gestacional recurrente
Perdida gestacional recurrente
Hospital Guadix
 
Perspectiva urgente del hapatopata cronico i hda varicosa
Perspectiva urgente del hapatopata cronico i hda varicosa  Perspectiva urgente del hapatopata cronico i hda varicosa
Perspectiva urgente del hapatopata cronico i hda varicosa
Hospital Guadix
 
Ingreso de pacientes en situación de últimos días
Ingreso de pacientes en situación de últimos díasIngreso de pacientes en situación de últimos días
Ingreso de pacientes en situación de últimos días
Hospital Guadix
 
Sesión clínica dolor
Sesión clínica dolorSesión clínica dolor
Sesión clínica dolor
Hospital Guadix
 
Encefalopatia heaptica
Encefalopatia heaptica Encefalopatia heaptica
Encefalopatia heaptica
Hospital Guadix
 
Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género. Ser médica o mé...
Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género.  Ser médica o mé...Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género.  Ser médica o mé...
Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género. Ser médica o mé...
Hospital Guadix
 
Alimentos que mejorar el rendimiento deportivo
Alimentos que mejorar el rendimiento deportivoAlimentos que mejorar el rendimiento deportivo
Alimentos que mejorar el rendimiento deportivo
Hospital Guadix
 
Sesion proceso de muerte.
Sesion proceso de muerte.Sesion proceso de muerte.
Sesion proceso de muerte.
Hospital Guadix
 
Pautas para hacer un mejor uso del programa pastilla
Pautas para hacer un mejor uso del programa pastillaPautas para hacer un mejor uso del programa pastilla
Pautas para hacer un mejor uso del programa pastilla
Hospital Guadix
 

Destacado (20)

Presentación intimidadalumnos (1)
Presentación intimidadalumnos (1)Presentación intimidadalumnos (1)
Presentación intimidadalumnos (1)
 
Neumonía adquirida comunidad sesión
Neumonía adquirida comunidad sesión Neumonía adquirida comunidad sesión
Neumonía adquirida comunidad sesión
 
Bioética enfermería (1)
Bioética enfermería (1)Bioética enfermería (1)
Bioética enfermería (1)
 
Alimentos que mejorar el rendimiento deportivo
Alimentos que mejorar el rendimiento deportivoAlimentos que mejorar el rendimiento deportivo
Alimentos que mejorar el rendimiento deportivo
 
Epilepsia guadix
Epilepsia guadixEpilepsia guadix
Epilepsia guadix
 
Upp
UppUpp
Upp
 
Exp miembro superior
Exp miembro superiorExp miembro superior
Exp miembro superior
 
Seguimiento del Recién Nacido con alteraciones tiroideas
Seguimiento del Recién Nacido con alteraciones tiroideasSeguimiento del Recién Nacido con alteraciones tiroideas
Seguimiento del Recién Nacido con alteraciones tiroideas
 
Actualización Fibrilación Auricular
Actualización Fibrilación Auricular Actualización Fibrilación Auricular
Actualización Fibrilación Auricular
 
La salud es un derecho internacional
La salud es un derecho internacionalLa salud es un derecho internacional
La salud es un derecho internacional
 
Prevencion de escaras (2)
Prevencion de escaras (2)Prevencion de escaras (2)
Prevencion de escaras (2)
 
Perdida gestacional recurrente
Perdida gestacional recurrentePerdida gestacional recurrente
Perdida gestacional recurrente
 
Perspectiva urgente del hapatopata cronico i hda varicosa
Perspectiva urgente del hapatopata cronico i hda varicosa  Perspectiva urgente del hapatopata cronico i hda varicosa
Perspectiva urgente del hapatopata cronico i hda varicosa
 
Ingreso de pacientes en situación de últimos días
Ingreso de pacientes en situación de últimos díasIngreso de pacientes en situación de últimos días
Ingreso de pacientes en situación de últimos días
 
Sesión clínica dolor
Sesión clínica dolorSesión clínica dolor
Sesión clínica dolor
 
Encefalopatia heaptica
Encefalopatia heaptica Encefalopatia heaptica
Encefalopatia heaptica
 
Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género. Ser médica o mé...
Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género.  Ser médica o mé...Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género.  Ser médica o mé...
Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género. Ser médica o mé...
 
Alimentos que mejorar el rendimiento deportivo
Alimentos que mejorar el rendimiento deportivoAlimentos que mejorar el rendimiento deportivo
Alimentos que mejorar el rendimiento deportivo
 
Sesion proceso de muerte.
Sesion proceso de muerte.Sesion proceso de muerte.
Sesion proceso de muerte.
 
Pautas para hacer un mejor uso del programa pastilla
Pautas para hacer un mejor uso del programa pastillaPautas para hacer un mejor uso del programa pastilla
Pautas para hacer un mejor uso del programa pastilla
 

Similar a Protocolo de actuación en Urgencias ante un caso de Maltrato Infantil

Maltrato infaltil
Maltrato infaltilMaltrato infaltil
Actuación en AP ante La Agresión Sexual en Menores
Actuación en AP ante La Agresión Sexual en MenoresActuación en AP ante La Agresión Sexual en Menores
Actuación en AP ante La Agresión Sexual en Menores
Anma GaCh
 
(13 04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...
(13 04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...(13 04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...
(13 04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
hugotula
 
Aspectos medico forenses
Aspectos medico forenses  Aspectos medico forenses
Aspectos medico forenses
Noris Dal Farra
 
MALTRATO INFANTIL diapo.pptx
MALTRATO INFANTIL diapo.pptxMALTRATO INFANTIL diapo.pptx
MALTRATO INFANTIL diapo.pptx
BenignoEnriquez
 
ATENCIÓN INTEGRAL ATENCION INTEGRAL A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO ...
ATENCIÓN INTEGRAL ATENCION INTEGRAL A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO ...ATENCIÓN INTEGRAL ATENCION INTEGRAL A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO ...
ATENCIÓN INTEGRAL ATENCION INTEGRAL A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO ...
Fernanda Mena
 
Agresión sexual
Agresión sexualAgresión sexual
Agresión sexual
Lizzy Chávez Abanto
 
9. Violencia intrafamiliar.pptx
9. Violencia intrafamiliar.pptx9. Violencia intrafamiliar.pptx
9. Violencia intrafamiliar.pptx
AnaligiaBerrosMendoz
 
Delitos contra la libertad sexual medicina legal
Delitos contra la libertad sexual medicina legalDelitos contra la libertad sexual medicina legal
Delitos contra la libertad sexual medicina legal
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
emmanuel osorio rosales
 
Protocolo de abuso sexual actualizado (1) revisado
Protocolo de abuso sexual actualizado (1) revisadoProtocolo de abuso sexual actualizado (1) revisado
Protocolo de abuso sexual actualizado (1) revisado
LAUDITH ESTELLA PALACIN JULIO
 
cartilla acerca de la Violencia Sexual Infantil
cartilla acerca de la Violencia Sexual Infantilcartilla acerca de la Violencia Sexual Infantil
cartilla acerca de la Violencia Sexual Infantil
Alberto Alexis Dominguez Ruiz
 
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUALDELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
anampa24
 
Univers.clase maltrato
Univers.clase maltratoUnivers.clase maltrato
Univers.clase maltrato
Célica Patricia Ocampo
 
Aspectosmedicoforenses bariloche2014uzal-141202090800-conversion-gate02
Aspectosmedicoforenses bariloche2014uzal-141202090800-conversion-gate02Aspectosmedicoforenses bariloche2014uzal-141202090800-conversion-gate02
Aspectosmedicoforenses bariloche2014uzal-141202090800-conversion-gate02
Sergio Rueda
 
sentido del tacto
sentido del tactosentido del tacto
sentido del tacto
yaguargos
 
Situaciones de vulnerabilidad por Adrian Taboada
Situaciones de vulnerabilidad por Adrian TaboadaSituaciones de vulnerabilidad por Adrian Taboada
Situaciones de vulnerabilidad por Adrian Taboada
AdriannTaboada
 
maltrato y abuso sexual infantil exposicion
maltrato y abuso sexual infantil exposicionmaltrato y abuso sexual infantil exposicion
maltrato y abuso sexual infantil exposicion
melanie fernandez
 

Similar a Protocolo de actuación en Urgencias ante un caso de Maltrato Infantil (20)

Maltrato infaltil
Maltrato infaltilMaltrato infaltil
Maltrato infaltil
 
Actuación en AP ante La Agresión Sexual en Menores
Actuación en AP ante La Agresión Sexual en MenoresActuación en AP ante La Agresión Sexual en Menores
Actuación en AP ante La Agresión Sexual en Menores
 
(13 04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...
(13 04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...(13 04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...
(13 04-2021) Violencia intrafamiliar y violencia de genero, manejo en el ambi...
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 
Aspectos medico forenses
Aspectos medico forenses  Aspectos medico forenses
Aspectos medico forenses
 
MALTRATO INFANTIL diapo.pptx
MALTRATO INFANTIL diapo.pptxMALTRATO INFANTIL diapo.pptx
MALTRATO INFANTIL diapo.pptx
 
ATENCIÓN INTEGRAL ATENCION INTEGRAL A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO ...
ATENCIÓN INTEGRAL ATENCION INTEGRAL A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO ...ATENCIÓN INTEGRAL ATENCION INTEGRAL A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO ...
ATENCIÓN INTEGRAL ATENCION INTEGRAL A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO ...
 
Agresión sexual
Agresión sexualAgresión sexual
Agresión sexual
 
9. Violencia intrafamiliar.pptx
9. Violencia intrafamiliar.pptx9. Violencia intrafamiliar.pptx
9. Violencia intrafamiliar.pptx
 
Delitos contra la libertad sexual medicina legal
Delitos contra la libertad sexual medicina legalDelitos contra la libertad sexual medicina legal
Delitos contra la libertad sexual medicina legal
 
(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Protocolo de abuso sexual actualizado (1) revisado
Protocolo de abuso sexual actualizado (1) revisadoProtocolo de abuso sexual actualizado (1) revisado
Protocolo de abuso sexual actualizado (1) revisado
 
cartilla acerca de la Violencia Sexual Infantil
cartilla acerca de la Violencia Sexual Infantilcartilla acerca de la Violencia Sexual Infantil
cartilla acerca de la Violencia Sexual Infantil
 
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUALDELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
 
Univers.clase maltrato
Univers.clase maltratoUnivers.clase maltrato
Univers.clase maltrato
 
Aspectosmedicoforenses bariloche2014uzal-141202090800-conversion-gate02
Aspectosmedicoforenses bariloche2014uzal-141202090800-conversion-gate02Aspectosmedicoforenses bariloche2014uzal-141202090800-conversion-gate02
Aspectosmedicoforenses bariloche2014uzal-141202090800-conversion-gate02
 
sentido del tacto
sentido del tactosentido del tacto
sentido del tacto
 
Situaciones de vulnerabilidad por Adrian Taboada
Situaciones de vulnerabilidad por Adrian TaboadaSituaciones de vulnerabilidad por Adrian Taboada
Situaciones de vulnerabilidad por Adrian Taboada
 
maltrato y abuso sexual infantil exposicion
maltrato y abuso sexual infantil exposicionmaltrato y abuso sexual infantil exposicion
maltrato y abuso sexual infantil exposicion
 

Más de Hospital Guadix

Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Hospital Guadix
 
Sepsis cid
Sepsis   cidSepsis   cid
Sepsis cid
Hospital Guadix
 
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
Hospital Guadix
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
Hospital Guadix
 
Nac
NacNac
Fracturas falanges
Fracturas falangesFracturas falanges
Fracturas falanges
Hospital Guadix
 
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal rotoCodigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
Hospital Guadix
 
2019.11.19 sesion ic 3
2019.11.19 sesion ic 32019.11.19 sesion ic 3
2019.11.19 sesion ic 3
Hospital Guadix
 
2019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 22019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 2
Hospital Guadix
 
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
Hospital Guadix
 
Menores y toma de decisiones
Menores y toma de decisionesMenores y toma de decisiones
Menores y toma de decisiones
Hospital Guadix
 
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de GéneroProtocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
Hospital Guadix
 
Munecaycarpo
MunecaycarpoMunecaycarpo
Munecaycarpo
Hospital Guadix
 
Sesion pie y tobillo
Sesion pie y tobilloSesion pie y tobillo
Sesion pie y tobillo
Hospital Guadix
 
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Hospital Guadix
 
Identificacion.pacientes
Identificacion.pacientesIdentificacion.pacientes
Identificacion.pacientes
Hospital Guadix
 
Anticoagulantes Orales
Anticoagulantes OralesAnticoagulantes Orales
Anticoagulantes Orales
Hospital Guadix
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
Hospital Guadix
 
Vértigo en urgencias
Vértigo en urgenciasVértigo en urgencias
Vértigo en urgencias
Hospital Guadix
 
Tecnica sbar
Tecnica sbarTecnica sbar
Tecnica sbar
Hospital Guadix
 

Más de Hospital Guadix (20)

Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
 
Sepsis cid
Sepsis   cidSepsis   cid
Sepsis cid
 
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
 
Nac
NacNac
Nac
 
Fracturas falanges
Fracturas falangesFracturas falanges
Fracturas falanges
 
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal rotoCodigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
 
2019.11.19 sesion ic 3
2019.11.19 sesion ic 32019.11.19 sesion ic 3
2019.11.19 sesion ic 3
 
2019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 22019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 2
 
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
 
Menores y toma de decisiones
Menores y toma de decisionesMenores y toma de decisiones
Menores y toma de decisiones
 
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de GéneroProtocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
 
Munecaycarpo
MunecaycarpoMunecaycarpo
Munecaycarpo
 
Sesion pie y tobillo
Sesion pie y tobilloSesion pie y tobillo
Sesion pie y tobillo
 
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
 
Identificacion.pacientes
Identificacion.pacientesIdentificacion.pacientes
Identificacion.pacientes
 
Anticoagulantes Orales
Anticoagulantes OralesAnticoagulantes Orales
Anticoagulantes Orales
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Vértigo en urgencias
Vértigo en urgenciasVértigo en urgencias
Vértigo en urgencias
 
Tecnica sbar
Tecnica sbarTecnica sbar
Tecnica sbar
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Protocolo de actuación en Urgencias ante un caso de Maltrato Infantil

  • 1. PROTOCOLO DE ACTUACION EN URGENCIAS ANTE UN CASO DE MALTRATO INFANTIL Ana María Leonés Valverde Pediatra H.A.R Guadix Marzo 2016
  • 2. DEFINICIÓN Y TIPOS DE MALTRATO “Acción, omisión o trato negligente, no accidental, que priva al niño o la niña de sus derechos y su bienestar, que amenaza o interfiere su ordenado desarrollo físico, psíquico o social y cuyos autores pueden ser personas, instituciones o la propia sociedad”
  • 3. MALTRATO FISICO • El maltrato físico por omisión (negligencia), se produce cuando se desatienden las necesidades básicas de alimentación, vestido, asistencia médica, seguridad y educación • El maltrato físico por acción, el más fácil de detectar desde el punto de vista clínico y, por tanto, el que más se diagnostica, se define como: “cualquier intervención, no accidental, que provoque daño físico o enfermedad en el niño o le coloquen en situación de grave riesgo de padecerlo”. es más frecuente en niños, en edades de 2 a 4 años, y constituye la segunda causa de mortalidad en < de 5 años (exceptuando el periodo neonatal).
  • 4. Características: • Retraso en la solicitud de asistencia. • Nulas o vagas explicaciones sobre la etiología de la lesión. • Explicación no acorde con la lesión o el desarrollo del menor. • Distintas versiones de la historia y/o accidentes repetidos.
  • 5.
  • 6. • Existen varios tipos de fractura que se han relacionado con una probabilidad mayor de que la etiología sea intencional: - Fracturas costales: más en los arcos posteriores o laterales. - Traumatismo en las metáfisis debido a golpes violentos, estiramientos y desplazamientos epifisarios. - Fracturas de huesos largos: predominan las fracturas espiroideas u oblicuas, siendo características las que afectan las metáfisis, en asa de cubo o en las esquinas. Las fracturas de fémur suelen ser más características de los menores de un año; las de húmero en menores de 3 años. - Fracturas vertebrales: por mecanismos de hiperextensión o hiperflexión forzadas, o por impacto directo. - Fracturas craneales: las asociadas a mecanismo no intencional suelen ser lineales y parietales. Son sugestivas de maltrato las que son bilaterales, de trayecto anfractuoso, deprimidas o que atraviesan suturas. Si la energía del impacto es muy elevada, se asocian a hematomas subdurales. - Hemorragia intracraneal: hematoma subdural es el tipo más común en el maltrato, aunque puede visualizarse cualquier tipo de sangrado. En caso de sospechar un origen intencional de las lesiones, se debe explorar el fondo de ojo buscando hemorragias retinianas, ya que estas son muy específicas de abuso, persisten hasta 3 a 4 semanas tras la agresión. Suelen ser bilaterales.
  • 7. SÍNDROME DE MÜNCHAUSEN POR PODERES • Definición: Producción intencionada de síntomas, que generalmente se refieren como de inicio agudo, por parte de los padres o cuidadores. Son aquellos casos en que los padres someten al menor a continuos exámenes médicos, pruebas complementarias o ingresos, alegando síntomas ficticios o generados de forma activa por ellos mismos. • Síntomas: Uno de los padres (suele ser la madre, con experiencia en cuidados de niños o en enfermería) simula la existencia o provoca síntomas, lo que produce asistencia médica y maniobras diagnósticas o terapéuticas de riesgo. Ejemplos: - Erupciones por estímulos mecánicos o irritantes. - Contaminación de la orina con sangre o materia fecal. - Sedantes/comas inexplicables. - Convulsiones, vómitos y diarreas inexistentes. - Provocación de asfixia, de vómitos con jarabe de ipecacuana, etc.
  • 8. ABUSO SEXUAL • Se entiende por abuso sexual infantil (ASI) aquellas actuaciones realizadas a un menor de 18 años, con asimetría de poder (edad, jerarquía, profesión, violencia...) bajo coacción, agresión, engaño o seducción, con el fin de obtener una satisfacción sexual, sea al propio abusador, a la víctima o a otra persona. • Cuando el perpetrador del abuso es otro menor, se acepta que existe asimetría de poder y, por lo tanto, así cuando la edad del abusador supera en 4-6 años la edad de la víctima. • Según el código penal vigente (10/1995), se consideran los 13 años la edad mínima para considerar tener relaciones sexuales consentidas.
  • 9.
  • 10. DIAGNOSTICO 1. Anamnesis 2. Examen físico. Fotografía de las lesiones Prestar especial atención a: • Piel y mucosas: equimosis, hematomas, alopecias circunscritas, quemaduras, excoriaciones. • Lesiones osteomusculares: callos de fractura, defectos de consolidación, desviaciones. • Lesiones oculares: catarata traumática, subluxación del cristalino, hemorragias retinianas. • Genitales y ano: erosiones, rotura del himen, desgarros perianales.
  • 11. 3. Examenes complementarios - Hematimetría, pruebas de coagulación, ionograma, pruebas hepáticas y CPK (ambas suelen estar elevadas ante golpes de repetición), metabolismo férrico, orina y sedimento. - Niveles de tóxicos y medicamentos: en casos con alteración del nivel de conciencia. - Estudios de imagen: –Radiología específica: área en que se sospeche lesión aguda o crónica. - Serie ósea: La solicitaremos en los menores de 2 años con sospecha de maltrato, en cualquier niño con fracturas severas o extensas o en los convivientes menores de 2 años de los casos que sufren maltrato. –TAC craneal sin contraste: · >24 meses: sospecha TCE intencionado con presencia de síntomas o signos neurológicos o convulsiones, con o sin otros hallazgos físicos. · <24 meses: sospecha de TCE intencionado con o sin clínica neurológica asociada; paciente de “alto riesgo” (fracturas costales, fracturas múltiples, lesiones faciales o < de 6 meses); lesiones torácicas y/o abdómino-pélvica inconsistente con la historia. –Tomografía axial computarizada (TAC) y ecografía abdominal: si se sospecha lesión visceral. - Fondo de ojo. En niño < 2 años, como mínimo hay que realizar una serie ósea, un TAC y FO.
  • 12. • En los casos de sospecha de abuso sexual: Si ha sido hace menos de 72 h, y ha habido contacto de la piel del agresor con la piel de la víctima, contacto con secreciones, o han sido múltiples agresores, se realizará toma de muestras bajo las indicaciones del MEDICO FORENSE. Si ha ocurrido hace más de 72 h, se realizarán : • cultivos para la detección de ETS • Analítica sanguínea (serologías): –VHB: HBsAg y anti-HBc. –VHC: anti- VHC. –VIH: anti-VIH (6, 12, 24 semanas). –Sífilis: VDRL y FTA-ABS (6, 12, 24 semanas). –Virus del herpes simple tipo II y HPV. • Test de embarazo en adolescentes.
  • 13. • 1. Actuación en situaciones de alta sospecha de maltrato Es preciso comunicar el caso de forma urgente a: • En primer lugar, telefonicamente a la Guardia Civil, que comunicará con el EMUME (Equipo de la Mujer y el Menor; es un cuerpo de la Guardia Civil dedicado a mejorar la atención a mujeres y menores, con la sede en Granada). • Juzgado de Instrucción de Guardia, telefonicamente con el juez de guardia si no lo ha hecho la guardia civil, y mediante emisión de parte de lesiones. • Al Trabajador Social: en horario ordinario telefonicamente con Encarna, por las tardes y fines de semana mediante Interconsulta (se hará llegar fisicamente a Encarna el primer dia posible) El parte de lesiones debe ser complementado con el “Informe clínico de violencia” y con la “Hoja de detección y notificación del maltrato infantil”. La hospitalización está indicada en la mayoría de los casos, aunque las lesiones detectadas sean pequeñas, para el estudio de otras posibles lesiones y para separar, en lo posible, al niño del agresor
  • 14. • 2. Actuación ante caso no grave, dudoso o ante situaciones de riesgo socio-familiar • Se comunica al Trabajador Social (Encarna), telefónicamente y por escrito mediante hoja de interconsulta • También hay que rellenar la “Hoja de detección y notificación del maltrato infantil”. • Se puede diferir la notificación judicial, hasta realizar un adecuado seguimiento