SlideShare una empresa de Scribd logo
Daniela Bahamon
Evelyn Chara
Said Londoño
Vanessa Narváez
Nayibe Rivera
Johana Valencia
Lizeth Viera
Stephanny Viera
Alejandro Zuluaga
Es un acto que cosiste en valorar el riesgo
de aparición (ocurrencia) o de repetición
(recurrencia) en una pareja
determinada, de una alteración genética
hereditaria o cromosómica en su
descendencia.
La actividad de los servicios de Genética
creados en los hospitales tiene como fin
primordial el desarrollo de un adecuado
consejo genético.
El objetivo Final será permitir a las
personas afectadas
conocer, comprender y asumir los
problemas genéticos que existen en
su familia, con el fin de optar
libremente ante situación de riesgo
reproductivo.
El diagnóstico genético, aunque va
a requerir al igual que cualquier
otro diagnóstico, de una correcta
anamnesis y exploración
física, presenta ciertas
peculiaridades (árbol genealógico
del paciente, recogida de muestras
biológicas,, ayudas
diagnosticas, análisis
Citogenético, etc.)
Toda la población Población de riesgo
Screening sérico No invasiva (ecografía de alta
resolución)
ecografía Invasivas(amniocentesis, biopsia
corial, Cordocentesis)
Consisten en la medición de tres o
cuatro proteínas que normalmente
se encuentran en la sangre de todas
las mujeres embarazadas.
Ecografía morfológica o de detalle que
se realiza en la mitad de la
gestación, tiempo en el cual es posible
la detección de la mayoría de las
anomalías estructurales del bebe y
permite sospechar algunas de anomalías
metabólicas o cromosómicas.
Funiculocentesis
18 semana
2.5% muerte fetal
Amniocentesis
15 y 18 semana
Biopsia Corial
Transcervical 10 a 13 s.
Transabdominal 2 trims.
1.5% aborto espontaneo
 Riesgo empírico.
 Riesgo mendeliano.
 Riesgo modificado.
Se basa en los datos poblacionales
observados, y puede variar según la zona o
ante la procedencia de otro afecto en la
familia
Sólo puede estimarse cuando está
claramente establecido que la
enfermedad se debe a la herencia de un
único gen.
La ausencia de una mutación en un
determinado gen responsable de la
enfermedad no implicara necesariamente
que se este afecto de la enfermedad.
Frecuencia con que un individuo que
presenta una mutación en un gen
determinado muestra el fenotipo asociado.
Diferentes grados en que se puede
expresarse fenotípicamente una
enfermedad.
Basado en la herencia mendeliana, se
modifica con datos específicos de la
familia a estudiar. Se utiliza
especialmente en enfermedades recesivas
ligadas al cromosoma X.
Consiste en dar la información al paciente y
familiares. Donde se debe incluir la siguiente
información:
• La enfermedad, su causa, su tratamientos
preventivos y su evolución.
• El riesgo de repetición
• Posibilidades de diagnostico
• Lo mas objetiva posible
• Mostrando una buena actitud
• Manera asequible y clara (evitando terminologías)
• Explicar las veces que sean necesarios
• La información debe darse escrita para releer la
información clara
Aunque actualmente la mayoría de
la enfermedades genéticas no se
pueden curar, sí existen medidas
terapéuticas que en muchos casos
pueden mejorar la calidad de vida
de los pacientes afectos
Aunque la mayoría de las
enfermedades genéticas no se
pueden curar, existen medidas
terapéuticas que en muchos
casos pueden mejorar la
calidad de vida de los
pacientes afectos.
La terapia génica supone una
aproximación terapéutica a
enfermedades hereditarias y
adquiridas, mediante la
corrección de defectos en los
genes.
Consejería genética

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leucemia linfoblástica aguda
Leucemia linfoblástica agudaLeucemia linfoblástica aguda
RIAS - COLOMBIA - 6 AÑOS A 11 AÑOS CON 29 DIAS
RIAS - COLOMBIA - 6 AÑOS A 11 AÑOS CON 29 DIAS RIAS - COLOMBIA - 6 AÑOS A 11 AÑOS CON 29 DIAS
RIAS - COLOMBIA - 6 AÑOS A 11 AÑOS CON 29 DIAS
Jhan Saavedra Torres
 
Herencia poligenica
Herencia poligenicaHerencia poligenica
Herencia poligenica
Valeria Mackay Blanco
 
Asesoramiento genetico varela
Asesoramiento genetico varelaAsesoramiento genetico varela
Asesoramiento genetico varela
Victor González
 
Herencia multifactorial
Herencia multifactorialHerencia multifactorial
Herencia multifactorial
LizLBC
 
Epidemiologia - Dr Jimenez - Cuantificacion de los problemas 2
Epidemiologia - Dr Jimenez - Cuantificacion de los problemas 2Epidemiologia - Dr Jimenez - Cuantificacion de los problemas 2
Epidemiologia - Dr Jimenez - Cuantificacion de los problemas 2
Udabol - Universidad de Aquino Bolivia - MPS-STETIC Cirugía Plástica Estética y Quemados
 
Embriologia, Herencia y Genetica
Embriologia, Herencia y GeneticaEmbriologia, Herencia y Genetica
Embriologia, Herencia y Genetica
Felipe Flores
 
Gen, alelo, fenotipo y genotipo
Gen, alelo, fenotipo y genotipoGen, alelo, fenotipo y genotipo
Gen, alelo, fenotipo y genotipo
victorino66 palacios
 
La herencia ligada al sexo
La herencia ligada al sexoLa herencia ligada al sexo
La herencia ligada al sexo
hlvega2011
 
Ud 5 la herencia biologica
Ud 5 la herencia biologicaUd 5 la herencia biologica
Ud 5 la herencia biologica
juliomsanjuan
 
Enfermedades hereditarias
Enfermedades hereditariasEnfermedades hereditarias
Enfermedades hereditarias
eugenia6709
 
Leucemias, fisiologia y generalidades
Leucemias, fisiologia y generalidadesLeucemias, fisiologia y generalidades
Leucemias, fisiologia y generalidades
Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
 
Síndrome x frágil.
Síndrome x frágil.Síndrome x frágil.
Síndrome x frágil.
José María
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoHerencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo
Johana Acosta
 
Epidemiología - Causalidad
Epidemiología - CausalidadEpidemiología - Causalidad
Epidemiología - Causalidad
Dina Salazar
 
Grupo sanguineo
Grupo sanguineoGrupo sanguineo
Grupo sanguineo
Camilo Beleño
 
Diseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologicaDiseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologica
Lidia Garcia Ortiz
 
Epidemiologia y factores de riesgo
Epidemiologia y factores de riesgoEpidemiologia y factores de riesgo
Epidemiologia y factores de riesgo
Martha Isabel Castrillón
 
Evaluación Pruebas de Diagnóstico
Evaluación Pruebas de DiagnósticoEvaluación Pruebas de Diagnóstico
Evaluación Pruebas de Diagnóstico
Efrain Benavides Ortiz
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
Sofia Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Leucemia linfoblástica aguda
Leucemia linfoblástica agudaLeucemia linfoblástica aguda
Leucemia linfoblástica aguda
 
RIAS - COLOMBIA - 6 AÑOS A 11 AÑOS CON 29 DIAS
RIAS - COLOMBIA - 6 AÑOS A 11 AÑOS CON 29 DIAS RIAS - COLOMBIA - 6 AÑOS A 11 AÑOS CON 29 DIAS
RIAS - COLOMBIA - 6 AÑOS A 11 AÑOS CON 29 DIAS
 
Herencia poligenica
Herencia poligenicaHerencia poligenica
Herencia poligenica
 
Asesoramiento genetico varela
Asesoramiento genetico varelaAsesoramiento genetico varela
Asesoramiento genetico varela
 
Herencia multifactorial
Herencia multifactorialHerencia multifactorial
Herencia multifactorial
 
Epidemiologia - Dr Jimenez - Cuantificacion de los problemas 2
Epidemiologia - Dr Jimenez - Cuantificacion de los problemas 2Epidemiologia - Dr Jimenez - Cuantificacion de los problemas 2
Epidemiologia - Dr Jimenez - Cuantificacion de los problemas 2
 
Embriologia, Herencia y Genetica
Embriologia, Herencia y GeneticaEmbriologia, Herencia y Genetica
Embriologia, Herencia y Genetica
 
Gen, alelo, fenotipo y genotipo
Gen, alelo, fenotipo y genotipoGen, alelo, fenotipo y genotipo
Gen, alelo, fenotipo y genotipo
 
La herencia ligada al sexo
La herencia ligada al sexoLa herencia ligada al sexo
La herencia ligada al sexo
 
Ud 5 la herencia biologica
Ud 5 la herencia biologicaUd 5 la herencia biologica
Ud 5 la herencia biologica
 
Enfermedades hereditarias
Enfermedades hereditariasEnfermedades hereditarias
Enfermedades hereditarias
 
Leucemias, fisiologia y generalidades
Leucemias, fisiologia y generalidadesLeucemias, fisiologia y generalidades
Leucemias, fisiologia y generalidades
 
Síndrome x frágil.
Síndrome x frágil.Síndrome x frágil.
Síndrome x frágil.
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoHerencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo
 
Epidemiología - Causalidad
Epidemiología - CausalidadEpidemiología - Causalidad
Epidemiología - Causalidad
 
Grupo sanguineo
Grupo sanguineoGrupo sanguineo
Grupo sanguineo
 
Diseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologicaDiseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologica
 
Epidemiologia y factores de riesgo
Epidemiologia y factores de riesgoEpidemiologia y factores de riesgo
Epidemiologia y factores de riesgo
 
Evaluación Pruebas de Diagnóstico
Evaluación Pruebas de DiagnósticoEvaluación Pruebas de Diagnóstico
Evaluación Pruebas de Diagnóstico
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
 

Destacado

Genetica del cancer
Genetica del cancerGenetica del cancer
Genetica del cancer
Shiony Midence
 
genética del cáncer
 genética del cáncer genética del cáncer
genética del cáncer
JuanRamon Arriaga
 
Genetica del Cáncer
Genetica del CáncerGenetica del Cáncer
Genetica del Cáncer
Luis Fernando
 
Genetica del cancer
Genetica del cancerGenetica del cancer
Genetica del cancer
Evelyn Nieto Risco
 
genetica del cancer.
genetica del cancer.genetica del cancer.
genetica del cancer.
Monse Marjim
 
Consejeria genetica
Consejeria geneticaConsejeria genetica
Consejeria genetica
inicialumnasUNFV primercicloA
 
Genética y cáncer
Genética y cáncerGenética y cáncer
Genética y cáncer
CFUK 22
 
Asesoria Genetica en Obstetricia
Asesoria Genetica en ObstetriciaAsesoria Genetica en Obstetricia
Asesoria Genetica en Obstetricia
Yasser Sullcahuaman Allende
 
Bases geneticas del cancer
Bases geneticas del cancerBases geneticas del cancer
Bases geneticas del cancer
Teresa Espino
 
Genética y Cancer
Genética y CancerGenética y Cancer
Genética y Cancer
Rodrigo Coronel
 
Genetica Del CáNcer
Genetica Del CáNcerGenetica Del CáNcer
Genetica Del CáNcer
guest2eda1c
 
GENETICA DEL CANCER
GENETICA DEL CANCERGENETICA DEL CANCER
GENETICA DEL CANCER
carlos canova
 

Destacado (12)

Genetica del cancer
Genetica del cancerGenetica del cancer
Genetica del cancer
 
genética del cáncer
 genética del cáncer genética del cáncer
genética del cáncer
 
Genetica del Cáncer
Genetica del CáncerGenetica del Cáncer
Genetica del Cáncer
 
Genetica del cancer
Genetica del cancerGenetica del cancer
Genetica del cancer
 
genetica del cancer.
genetica del cancer.genetica del cancer.
genetica del cancer.
 
Consejeria genetica
Consejeria geneticaConsejeria genetica
Consejeria genetica
 
Genética y cáncer
Genética y cáncerGenética y cáncer
Genética y cáncer
 
Asesoria Genetica en Obstetricia
Asesoria Genetica en ObstetriciaAsesoria Genetica en Obstetricia
Asesoria Genetica en Obstetricia
 
Bases geneticas del cancer
Bases geneticas del cancerBases geneticas del cancer
Bases geneticas del cancer
 
Genética y Cancer
Genética y CancerGenética y Cancer
Genética y Cancer
 
Genetica Del CáNcer
Genetica Del CáNcerGenetica Del CáNcer
Genetica Del CáNcer
 
GENETICA DEL CANCER
GENETICA DEL CANCERGENETICA DEL CANCER
GENETICA DEL CANCER
 

Similar a Consejería genética

asesoramiento genetico matos.pptx
asesoramiento genetico matos.pptxasesoramiento genetico matos.pptx
asesoramiento genetico matos.pptx
KristelPriscillaMato
 
asesoramiento genetico
asesoramiento geneticoasesoramiento genetico
asesoramiento genetico
Genara Peña Tavarez
 
Trastornos geneticos
Trastornos geneticosTrastornos geneticos
Trastornos geneticos
Leslie Eliana Gasco Arteaga
 
genetico y y genetica clinica
 genetico y y genetica clinica genetico y y genetica clinica
genetico y y genetica clinica
Leslie Rossina Zavaleta
 
La variabilidad genética se encarga de explicar la existencia de diferentes f...
La variabilidad genética se encarga de explicar la existencia de diferentes f...La variabilidad genética se encarga de explicar la existencia de diferentes f...
La variabilidad genética se encarga de explicar la existencia de diferentes f...
Flor Tlatoa
 
Las Enfermedades Raras
Las Enfermedades Raras Las Enfermedades Raras
Las Enfermedades Raras
Gustavo A. Grima
 
U c g c mayo 2013
U c g c mayo 2013U c g c mayo 2013
U c g c mayo 2013
Manuel Sanchez Molla
 
GENETICA MEDICA SEMANA 14 PARTE 1.pdf
GENETICA MEDICA SEMANA 14 PARTE 1.pdfGENETICA MEDICA SEMANA 14 PARTE 1.pdf
GENETICA MEDICA SEMANA 14 PARTE 1.pdf
guidoguidaacevedo
 
ASESORAMIENTO GENETICO.docx
ASESORAMIENTO GENETICO.docxASESORAMIENTO GENETICO.docx
ASESORAMIENTO GENETICO.docx
FernandoMolina235437
 
Análisis predictivos en cáncer
Análisis predictivos en cáncerAnálisis predictivos en cáncer
Análisis predictivos en cáncer
Pipe Gaitán
 
GRUPO C ENFERMEDAD DE HUNTINGTON.pptx
GRUPO C ENFERMEDAD DE HUNTINGTON.pptxGRUPO C ENFERMEDAD DE HUNTINGTON.pptx
GRUPO C ENFERMEDAD DE HUNTINGTON.pptx
NoemiGuarderas
 
La biotecnología y las enfermedades genéticas.
La biotecnología y las enfermedades genéticas.La biotecnología y las enfermedades genéticas.
La biotecnología y las enfermedades genéticas.
IES Floridablanca
 
La biotecnología y las enfermedades genéticas.
La biotecnología y las enfermedades genéticas.La biotecnología y las enfermedades genéticas.
La biotecnología y las enfermedades genéticas.
IES Floridablanca
 
Genetica y cancer
Genetica y cancerGenetica y cancer
Genetica y cancer
Centro de salud Torre Ramona
 
Biotecnología e ingeniería genética: cuestiones bioéticas en la aplicación de...
Biotecnología e ingeniería genética: cuestiones bioéticas en la aplicación de...Biotecnología e ingeniería genética: cuestiones bioéticas en la aplicación de...
Biotecnología e ingeniería genética: cuestiones bioéticas en la aplicación de...
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
nefrologia-dia-295_103757.pdf
nefrologia-dia-295_103757.pdfnefrologia-dia-295_103757.pdf
nefrologia-dia-295_103757.pdf
EizaJimnezAgustn
 
Aplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologiaAplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologia
Marcel Martinez
 
Consejo genetico
Consejo geneticoConsejo genetico
Consejo genetico
Andrés Dante Podestá
 
Opinion
OpinionOpinion
Instrucción clínica
Instrucción clínicaInstrucción clínica
Instrucción clínica
Estudiante Universitario
 

Similar a Consejería genética (20)

asesoramiento genetico matos.pptx
asesoramiento genetico matos.pptxasesoramiento genetico matos.pptx
asesoramiento genetico matos.pptx
 
asesoramiento genetico
asesoramiento geneticoasesoramiento genetico
asesoramiento genetico
 
Trastornos geneticos
Trastornos geneticosTrastornos geneticos
Trastornos geneticos
 
genetico y y genetica clinica
 genetico y y genetica clinica genetico y y genetica clinica
genetico y y genetica clinica
 
La variabilidad genética se encarga de explicar la existencia de diferentes f...
La variabilidad genética se encarga de explicar la existencia de diferentes f...La variabilidad genética se encarga de explicar la existencia de diferentes f...
La variabilidad genética se encarga de explicar la existencia de diferentes f...
 
Las Enfermedades Raras
Las Enfermedades Raras Las Enfermedades Raras
Las Enfermedades Raras
 
U c g c mayo 2013
U c g c mayo 2013U c g c mayo 2013
U c g c mayo 2013
 
GENETICA MEDICA SEMANA 14 PARTE 1.pdf
GENETICA MEDICA SEMANA 14 PARTE 1.pdfGENETICA MEDICA SEMANA 14 PARTE 1.pdf
GENETICA MEDICA SEMANA 14 PARTE 1.pdf
 
ASESORAMIENTO GENETICO.docx
ASESORAMIENTO GENETICO.docxASESORAMIENTO GENETICO.docx
ASESORAMIENTO GENETICO.docx
 
Análisis predictivos en cáncer
Análisis predictivos en cáncerAnálisis predictivos en cáncer
Análisis predictivos en cáncer
 
GRUPO C ENFERMEDAD DE HUNTINGTON.pptx
GRUPO C ENFERMEDAD DE HUNTINGTON.pptxGRUPO C ENFERMEDAD DE HUNTINGTON.pptx
GRUPO C ENFERMEDAD DE HUNTINGTON.pptx
 
La biotecnología y las enfermedades genéticas.
La biotecnología y las enfermedades genéticas.La biotecnología y las enfermedades genéticas.
La biotecnología y las enfermedades genéticas.
 
La biotecnología y las enfermedades genéticas.
La biotecnología y las enfermedades genéticas.La biotecnología y las enfermedades genéticas.
La biotecnología y las enfermedades genéticas.
 
Genetica y cancer
Genetica y cancerGenetica y cancer
Genetica y cancer
 
Biotecnología e ingeniería genética: cuestiones bioéticas en la aplicación de...
Biotecnología e ingeniería genética: cuestiones bioéticas en la aplicación de...Biotecnología e ingeniería genética: cuestiones bioéticas en la aplicación de...
Biotecnología e ingeniería genética: cuestiones bioéticas en la aplicación de...
 
nefrologia-dia-295_103757.pdf
nefrologia-dia-295_103757.pdfnefrologia-dia-295_103757.pdf
nefrologia-dia-295_103757.pdf
 
Aplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologiaAplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologia
 
Consejo genetico
Consejo geneticoConsejo genetico
Consejo genetico
 
Opinion
OpinionOpinion
Opinion
 
Instrucción clínica
Instrucción clínicaInstrucción clínica
Instrucción clínica
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Consejería genética

  • 1.
  • 2. Daniela Bahamon Evelyn Chara Said Londoño Vanessa Narváez Nayibe Rivera Johana Valencia Lizeth Viera Stephanny Viera Alejandro Zuluaga
  • 3. Es un acto que cosiste en valorar el riesgo de aparición (ocurrencia) o de repetición (recurrencia) en una pareja determinada, de una alteración genética hereditaria o cromosómica en su descendencia. La actividad de los servicios de Genética creados en los hospitales tiene como fin primordial el desarrollo de un adecuado consejo genético.
  • 4. El objetivo Final será permitir a las personas afectadas conocer, comprender y asumir los problemas genéticos que existen en su familia, con el fin de optar libremente ante situación de riesgo reproductivo.
  • 5.
  • 6. El diagnóstico genético, aunque va a requerir al igual que cualquier otro diagnóstico, de una correcta anamnesis y exploración física, presenta ciertas peculiaridades (árbol genealógico del paciente, recogida de muestras biológicas,, ayudas diagnosticas, análisis Citogenético, etc.)
  • 7. Toda la población Población de riesgo Screening sérico No invasiva (ecografía de alta resolución) ecografía Invasivas(amniocentesis, biopsia corial, Cordocentesis)
  • 8. Consisten en la medición de tres o cuatro proteínas que normalmente se encuentran en la sangre de todas las mujeres embarazadas.
  • 9. Ecografía morfológica o de detalle que se realiza en la mitad de la gestación, tiempo en el cual es posible la detección de la mayoría de las anomalías estructurales del bebe y permite sospechar algunas de anomalías metabólicas o cromosómicas.
  • 10. Funiculocentesis 18 semana 2.5% muerte fetal Amniocentesis 15 y 18 semana Biopsia Corial Transcervical 10 a 13 s. Transabdominal 2 trims. 1.5% aborto espontaneo
  • 11.  Riesgo empírico.  Riesgo mendeliano.  Riesgo modificado.
  • 12. Se basa en los datos poblacionales observados, y puede variar según la zona o ante la procedencia de otro afecto en la familia
  • 13. Sólo puede estimarse cuando está claramente establecido que la enfermedad se debe a la herencia de un único gen.
  • 14.
  • 15. La ausencia de una mutación en un determinado gen responsable de la enfermedad no implicara necesariamente que se este afecto de la enfermedad.
  • 16. Frecuencia con que un individuo que presenta una mutación en un gen determinado muestra el fenotipo asociado.
  • 17. Diferentes grados en que se puede expresarse fenotípicamente una enfermedad.
  • 18. Basado en la herencia mendeliana, se modifica con datos específicos de la familia a estudiar. Se utiliza especialmente en enfermedades recesivas ligadas al cromosoma X.
  • 19. Consiste en dar la información al paciente y familiares. Donde se debe incluir la siguiente información: • La enfermedad, su causa, su tratamientos preventivos y su evolución. • El riesgo de repetición • Posibilidades de diagnostico
  • 20. • Lo mas objetiva posible • Mostrando una buena actitud • Manera asequible y clara (evitando terminologías) • Explicar las veces que sean necesarios • La información debe darse escrita para releer la información clara
  • 21. Aunque actualmente la mayoría de la enfermedades genéticas no se pueden curar, sí existen medidas terapéuticas que en muchos casos pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes afectos
  • 22. Aunque la mayoría de las enfermedades genéticas no se pueden curar, existen medidas terapéuticas que en muchos casos pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes afectos.
  • 23. La terapia génica supone una aproximación terapéutica a enfermedades hereditarias y adquiridas, mediante la corrección de defectos en los genes.