SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS Y BIOLOGICAS DR. IGNACIO CHAVEZ
ASFIXIA
TAFOYA IBARRA ANA KAREN
SECCION 07
4 AÑO
MEDICINA FORENSE
DEFINICION
El término asfixia proviene de las voces
griegas A (prefijo que indica privación,
carencia) y Sfugmos/Sphyxis (que significa
pulso y/o pálpito). Etimológicamente asfixia
sería, por tanto, el cese del pulso o de la
palpitación.
Se ha relacionado con la dificultad o
detención de la función respiratoria
El término anoxia y la divide en tres grupos:
 anoxia anóxica: imposibilidad de que el oxígeno llegue a
los pulmones
 anoxia anémica: incapacidad de la sangre para transportar
suficiente oxígeno debido al bajo contenido de
hemoglobina
 anoxia circulatoria o aquella causada por la falta de
transporte de sangre oxigenada a los tejidos debido a la
afectación de la circulación.
En 1931 añaden un cuarto grupo al que llaman anoxia histotóxica, que sería aquella en la que a pesar de
haber oxigeno libre y disponible no es capaz de ser utilizado adecuadamente por los tejidos.
Extracelular que representa un fallo en los
tejidos del sistema enzimático del oxígeno
Peri-celular en la que el oxígeno no puede
acceder a la célula debido a la disminución de
la permeabilidad de la membrana celular
(como actúan agentes anestésicos solubles y
lipoides hidrocarburos halogenados)
Celular: por un ineficiente utilización
del oxigeno por la célula a causa de
insuficiente energía
Metabólica: cuando el producto acabado de
la respiración celular no puede ser
eliminado, como en la uremia o en el
envenenamiento por CO2
Sentido amplio la asfixia podría ser definida como un fallo
de las células para recibir o utilizar el oxígeno.
Estado fisiológico y químico en un organismo vivo en el
que la falta aguda de oxígeno disponible, para el
metabolismo celular, está asociada con la incapacidad para
eliminar el exceso de CO2.
Situaciones que pueden ser consideradas como asfixias desde la
patología forense ya que suponen un defecto en el proceso de la
respiración:
• La ausencia o reducción de oxígeno atmosférico por desplazamiento
del oxígeno por un gas inerte como por ejemplo el dióxido de
carbono
• La obstrucción de los orificios respiratorios, y el bloqueo de paso del
aire en las vías respiratorias a nivel de la faringe, laringe o tráquea
• La restricción de los movimientos respiratorios del tórax impidiendo
el paso de aire.
● CLASIFICACION DE LAS ASFIXIAS
MECANICAS
impedimento
puramente “físico” por
la obstrucción al paso
del aire a los pulmones
Químicas: son causadas por
sustancias tóxicas que actúan
a nivel tisular como puede ser
el monóxido de carbono,
arsénico, cianuro, ciertos
medicamentos o sustancias
naturales que interfieren con
el proceso de la respiración
En el ámbito médico, se señalan tres tipos de asfixias:
Patológicas: se deben a
enfermedades de los
bronquios, los pulmones,
del corazón o de la sangre
que, de una u otra manera,
disminuyen la oxigenación
de los tejidos
MECANICAS
● Por causa y mecanismo de producción
Sumersión
Etiología: accidental, impericia para la natación
Estrangulación
Etiología: la mas frecuente es la homicida,
especialmente en su variedad manual
Mecanismo: oclusión de las venas del cuello,
oclusión de la laringe o de la tráquea
Ahorcadura
Etiología: la mas frecuente es la suicida
Mecanismo: es tanto circulatorio como
respiratorio así como el paro cardiaco por
irritación del nervio vago
Sofocación:
• Por obturación de orificios respiratorios.
• Por obstrucción de vías respiratorias.
• Por compresión toracoabdominal.
• Por carencia del aire respirable
Mecanismo: Es asfíctico el ingreso del aire
oxigenado al organismo.
Por obstrucción de orificios respiratorios
Por obstrucción de vías
respiratorias
Compresión toracoabdominal
Falta de aire respirable
Químicas
Por causa y mecanismo de producción
● Es la muerte debida a la acción anóxica de determinados productos o
sustancias, al estado gaseoso, como consecuencia de la interrupción del
mecanismo respiratorio oxígeno-hemoglobina o bien a nivel bulbo raquídeo.
● ETIOLOGIA
● Accidental.
● Suicida.
● Homicida muy raro.
AGENTES
Monóxido de carbono.
Monóxido de carbono
Mecanismo de acción
Actúa combinándose con la
hemoglobina formando la
carboxihemoglobina, que no es apta
para la función respiratoria
CARACTERISTICAS
• Gas incoloro e inoloro
• 250 veces mas afinidad a la Hb que
el oxigeno
•
FUENTE
• Calefacción
• Motores
• Explosion de polvora sin ventilación
ASFIXIAS PATOLÓGICAS
● ASFIXIA PERINATAL
● La insuficiencia de oxígeno en el sistema circulatorio del feto y
del neonato asociada a grados variables de hipercapnia y
acidosis metabólica, siendo secundaria a patología materna, fetal
o neonatal.
• Se producen a consecuencia de factores
endógenos o sistémicos.
• Son de poco interés médico legal
• Se consideran muertes naturales.
CARACTERISTICAS
● SE HAN DESCRITO VARIOS MECANISMOS A TRAVÉS DE LOS CUALES SE
PRODUCE EL ESTADO ASFÍCTICO:
1) Interrupción de la circulación umbilical como compresión o accidentes del
cordón, prolapso del cordón o circulares irreductibles
2) Alteraciones del intercambio gaseoso a nivel placentario como un
desprendimiento prematuro de placenta, placenta previa sangrante, insuficiencia
placentaria.
3) Alteraciones del flujo placentario como en la hipertensión arterial, hipotensión
materna y alteraciones de la contractilidad uterina
● Deterioro de la oxigenación materna.
● Incapacidad del recién nacido para establecer una transición con éxito de la
circulación fetal a la cardiopulmonar neonatal. La última causa puede ser
secundaria a una obstrucción de la vía aérea, excesivo líquido en el pulmón,
presencia de meconio

Más contenido relacionado

Similar a ASFIXIA.pptx

Hipoxia.
Hipoxia.Hipoxia.
Hipoxia.
Beluu G.
 
hipoxia-170524011649.pptx
hipoxia-170524011649.pptxhipoxia-170524011649.pptx
hipoxia-170524011649.pptx
NroOrdz
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
glorianarvaez
 
Genesis asfixiologia
Genesis  asfixiologiaGenesis  asfixiologia
Genesis asfixiologia
annabel leon
 
Asfixia
Asfixia Asfixia
Asfixia
Luciana Ahumada
 
Oxígenoterapia en pediatría
Oxígenoterapia en pediatríaOxígenoterapia en pediatría
Oxígenoterapia en pediatría
ErickCuevas15
 
Ira
IraIra
GENERALIDADES DE VÍAS RESPIRATORIAS
GENERALIDADES DE VÍAS RESPIRATORIASGENERALIDADES DE VÍAS RESPIRATORIAS
GENERALIDADES DE VÍAS RESPIRATORIAS
BenjaminAnilema
 
Asfixia
Asfixia Asfixia
Asfixia
milenita057
 
Fisiopatologia Pulmonar Fetal II
Fisiopatologia Pulmonar Fetal IIFisiopatologia Pulmonar Fetal II
Fisiopatologia Pulmonar Fetal II
JESSY ROJAS MARTINEZ
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
Katherine Brooks
 
EPOC expo grupo L.pptx
EPOC expo grupo L.pptxEPOC expo grupo L.pptx
EPOC expo grupo L.pptx
PaolaLizeth7
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
aldo papaíz
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptxINSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
CinthiaNataliCamioCo
 
GASES TERAPEÚTICOS.pptx
GASES TERAPEÚTICOS.pptxGASES TERAPEÚTICOS.pptx
GASES TERAPEÚTICOS.pptx
Librasd41
 
Slideshare Oscar Aparicio.pptx
Slideshare Oscar Aparicio.pptxSlideshare Oscar Aparicio.pptx
Slideshare Oscar Aparicio.pptx
OscarAparicio23
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptxINSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
OscarEQuinonesMtz
 
Cap. 32 oxigeoterapia
Cap. 32 oxigeoterapiaCap. 32 oxigeoterapia
Cap. 32 oxigeoterapia
Daniel Rivera T.
 
ASFIXIOLOGIA
ASFIXIOLOGIAASFIXIOLOGIA
Guía de oxigenoterapia y nebulizaciones
Guía de oxigenoterapia y nebulizacionesGuía de oxigenoterapia y nebulizaciones
Guía de oxigenoterapia y nebulizaciones
Miguel Angel Alvarado Olmos
 

Similar a ASFIXIA.pptx (20)

Hipoxia.
Hipoxia.Hipoxia.
Hipoxia.
 
hipoxia-170524011649.pptx
hipoxia-170524011649.pptxhipoxia-170524011649.pptx
hipoxia-170524011649.pptx
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Genesis asfixiologia
Genesis  asfixiologiaGenesis  asfixiologia
Genesis asfixiologia
 
Asfixia
Asfixia Asfixia
Asfixia
 
Oxígenoterapia en pediatría
Oxígenoterapia en pediatríaOxígenoterapia en pediatría
Oxígenoterapia en pediatría
 
Ira
IraIra
Ira
 
GENERALIDADES DE VÍAS RESPIRATORIAS
GENERALIDADES DE VÍAS RESPIRATORIASGENERALIDADES DE VÍAS RESPIRATORIAS
GENERALIDADES DE VÍAS RESPIRATORIAS
 
Asfixia
Asfixia Asfixia
Asfixia
 
Fisiopatologia Pulmonar Fetal II
Fisiopatologia Pulmonar Fetal IIFisiopatologia Pulmonar Fetal II
Fisiopatologia Pulmonar Fetal II
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
EPOC expo grupo L.pptx
EPOC expo grupo L.pptxEPOC expo grupo L.pptx
EPOC expo grupo L.pptx
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptxINSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
 
GASES TERAPEÚTICOS.pptx
GASES TERAPEÚTICOS.pptxGASES TERAPEÚTICOS.pptx
GASES TERAPEÚTICOS.pptx
 
Slideshare Oscar Aparicio.pptx
Slideshare Oscar Aparicio.pptxSlideshare Oscar Aparicio.pptx
Slideshare Oscar Aparicio.pptx
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptxINSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
 
Cap. 32 oxigeoterapia
Cap. 32 oxigeoterapiaCap. 32 oxigeoterapia
Cap. 32 oxigeoterapia
 
ASFIXIOLOGIA
ASFIXIOLOGIAASFIXIOLOGIA
ASFIXIOLOGIA
 
Guía de oxigenoterapia y nebulizaciones
Guía de oxigenoterapia y nebulizacionesGuía de oxigenoterapia y nebulizaciones
Guía de oxigenoterapia y nebulizaciones
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

ASFIXIA.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS Y BIOLOGICAS DR. IGNACIO CHAVEZ ASFIXIA TAFOYA IBARRA ANA KAREN SECCION 07 4 AÑO MEDICINA FORENSE
  • 2. DEFINICION El término asfixia proviene de las voces griegas A (prefijo que indica privación, carencia) y Sfugmos/Sphyxis (que significa pulso y/o pálpito). Etimológicamente asfixia sería, por tanto, el cese del pulso o de la palpitación. Se ha relacionado con la dificultad o detención de la función respiratoria
  • 3. El término anoxia y la divide en tres grupos:  anoxia anóxica: imposibilidad de que el oxígeno llegue a los pulmones  anoxia anémica: incapacidad de la sangre para transportar suficiente oxígeno debido al bajo contenido de hemoglobina  anoxia circulatoria o aquella causada por la falta de transporte de sangre oxigenada a los tejidos debido a la afectación de la circulación.
  • 4. En 1931 añaden un cuarto grupo al que llaman anoxia histotóxica, que sería aquella en la que a pesar de haber oxigeno libre y disponible no es capaz de ser utilizado adecuadamente por los tejidos. Extracelular que representa un fallo en los tejidos del sistema enzimático del oxígeno Peri-celular en la que el oxígeno no puede acceder a la célula debido a la disminución de la permeabilidad de la membrana celular (como actúan agentes anestésicos solubles y lipoides hidrocarburos halogenados) Celular: por un ineficiente utilización del oxigeno por la célula a causa de insuficiente energía Metabólica: cuando el producto acabado de la respiración celular no puede ser eliminado, como en la uremia o en el envenenamiento por CO2
  • 5. Sentido amplio la asfixia podría ser definida como un fallo de las células para recibir o utilizar el oxígeno. Estado fisiológico y químico en un organismo vivo en el que la falta aguda de oxígeno disponible, para el metabolismo celular, está asociada con la incapacidad para eliminar el exceso de CO2.
  • 6. Situaciones que pueden ser consideradas como asfixias desde la patología forense ya que suponen un defecto en el proceso de la respiración: • La ausencia o reducción de oxígeno atmosférico por desplazamiento del oxígeno por un gas inerte como por ejemplo el dióxido de carbono • La obstrucción de los orificios respiratorios, y el bloqueo de paso del aire en las vías respiratorias a nivel de la faringe, laringe o tráquea • La restricción de los movimientos respiratorios del tórax impidiendo el paso de aire.
  • 7. ● CLASIFICACION DE LAS ASFIXIAS MECANICAS impedimento puramente “físico” por la obstrucción al paso del aire a los pulmones Químicas: son causadas por sustancias tóxicas que actúan a nivel tisular como puede ser el monóxido de carbono, arsénico, cianuro, ciertos medicamentos o sustancias naturales que interfieren con el proceso de la respiración En el ámbito médico, se señalan tres tipos de asfixias: Patológicas: se deben a enfermedades de los bronquios, los pulmones, del corazón o de la sangre que, de una u otra manera, disminuyen la oxigenación de los tejidos
  • 8. MECANICAS ● Por causa y mecanismo de producción Sumersión Etiología: accidental, impericia para la natación Estrangulación Etiología: la mas frecuente es la homicida, especialmente en su variedad manual Mecanismo: oclusión de las venas del cuello, oclusión de la laringe o de la tráquea Ahorcadura Etiología: la mas frecuente es la suicida Mecanismo: es tanto circulatorio como respiratorio así como el paro cardiaco por irritación del nervio vago Sofocación: • Por obturación de orificios respiratorios. • Por obstrucción de vías respiratorias. • Por compresión toracoabdominal. • Por carencia del aire respirable Mecanismo: Es asfíctico el ingreso del aire oxigenado al organismo.
  • 9. Por obstrucción de orificios respiratorios Por obstrucción de vías respiratorias
  • 11. Químicas Por causa y mecanismo de producción ● Es la muerte debida a la acción anóxica de determinados productos o sustancias, al estado gaseoso, como consecuencia de la interrupción del mecanismo respiratorio oxígeno-hemoglobina o bien a nivel bulbo raquídeo. ● ETIOLOGIA ● Accidental. ● Suicida. ● Homicida muy raro. AGENTES Monóxido de carbono.
  • 12. Monóxido de carbono Mecanismo de acción Actúa combinándose con la hemoglobina formando la carboxihemoglobina, que no es apta para la función respiratoria CARACTERISTICAS • Gas incoloro e inoloro • 250 veces mas afinidad a la Hb que el oxigeno • FUENTE • Calefacción • Motores • Explosion de polvora sin ventilación
  • 13. ASFIXIAS PATOLÓGICAS ● ASFIXIA PERINATAL ● La insuficiencia de oxígeno en el sistema circulatorio del feto y del neonato asociada a grados variables de hipercapnia y acidosis metabólica, siendo secundaria a patología materna, fetal o neonatal. • Se producen a consecuencia de factores endógenos o sistémicos. • Son de poco interés médico legal • Se consideran muertes naturales. CARACTERISTICAS
  • 14. ● SE HAN DESCRITO VARIOS MECANISMOS A TRAVÉS DE LOS CUALES SE PRODUCE EL ESTADO ASFÍCTICO: 1) Interrupción de la circulación umbilical como compresión o accidentes del cordón, prolapso del cordón o circulares irreductibles 2) Alteraciones del intercambio gaseoso a nivel placentario como un desprendimiento prematuro de placenta, placenta previa sangrante, insuficiencia placentaria. 3) Alteraciones del flujo placentario como en la hipertensión arterial, hipotensión materna y alteraciones de la contractilidad uterina
  • 15. ● Deterioro de la oxigenación materna. ● Incapacidad del recién nacido para establecer una transición con éxito de la circulación fetal a la cardiopulmonar neonatal. La última causa puede ser secundaria a una obstrucción de la vía aérea, excesivo líquido en el pulmón, presencia de meconio