SlideShare una empresa de Scribd logo
SEDE – PANAMÁ OESTE
Facultad de Administración
Licenciatura Contabilidad y Auditoría
Asignatura:
Aplicación en micro computadoras.
Profesora:
Susan Olivar
Estudiante:
Medín Villarreal M
8-969-24
https://es.slideshare.net/Villarreal2552
 Como bien lo dice, en la informática se utilizaron muchos sistemas
de numeración lo cuales fueron útil hace algún tiempo, a
continuación se muestran algunos utilizados para la creación de
programas y que es importante conocer.
 Tener un conocimiento claro acerca de las diferentes
partes del software y hardware, además aprender
sobre los sistemas que ayudaron de manera positiva en
informática.
Tema Página
Definición sistema numérico 1
Clasificación de sistema numérico (binario) 2
Sistema octal 3
Sistema decimal 4
Sistema hexadecimal 5
Sistema de conversión binaria 6
Definición BIT 7
Definición BYTE 8
Definición KILOBYTE 9
Definición MEGABYTE 10
Definición GYGABYTE
 Un sistema numérico es un conjunto provisto de dos operaciones que
verifican ciertas condiciones relacionadas con las propiedades conmutativa,
asociativa y distributiva. El conjunto de los números enteros, los racionales o
los reales son ejemplos de sistemas numéricos, aunque los matemáticos han
creado muchos otros sistemas numéricos más abstractos para diversos fines.
Además debe tenerse en cuenta que dado un sistema numérico existen
diversas formas de representarlo, por ejemplo en los enteros podemos usar la
representación decimal, la binaria, la hexadecimal, etc. En los racionales
podemos optar por representarlos de manera decimal o como fracción de
enteros, etc.
 En la informática se usaron muchos sistemas de numeración como lo fue el
sistema binario, decimal, octal y hexadecimal ya que fueron muy útil para la
realización de varios programas pero la tecnología ha avanzado tanto que ya
estos sistemas están si se puede decir obsoleto.
 Sistema Binarios:
 Es el sistema de numeración que utiliza internamente hardware de las
computadoras actuales. Se basa en la representación de cantidades utilizando
los dígitos 1 y 0, por tanto su base es dos (numero de dígitos de sistemas).
Cada digito de un numero representado en este sistema se representa en BIT
(contracción de binary digit).
 Sistema Octal:
 Es sistema de numeración cuya base es 8 , es decir, utiliza 8 símbolos para
la representación de cantidades . Estos sistemas es de los llamados
posiciónales y la posición de sus cifras se mide con la relación a la coma
decimal que en caso de no aparecer se supone implícitamente a la derecha
del numero. Estos símbolos son:
 0 1 2 3 4 5 6 7
 Sistema Decimal:
 Es uno de los sistema denominado posiciónales, utilizando un conjunto
de símbolos cuyo significado depende fundamentalmente de su posición
relativa al símbolo, denominado coma (,) decimal que en caso de ausencia
se supone colocada a la derecha. Utiliza como base el 10, que corresponde
al número del símbolo que comprende para la representación de
cantidades; estos símbolos son:
 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
 Sistema Hexadecimal:
 Es un sistema posicional de numeración en el que su base es 16, por tanto,
utilizara 16 símbolos para la representación de cantidades. Estos símbolos
son:
 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B C D E F
 En informática, la conversión alude al proceso de transformación de
datos informáticos de una representación concreta a otra, cambiando los
bits de un formato a otro, normalmente para lograr la interoperabilidad
de aplicaciones o sistemas diferentes.
 Conversión binaria decimal:
 El método consiste en rescribir el numero binario en posición vertical de
tal forma que la parte de la derecha que en la zona superior y la parte de
la izquierda quede en la parte inferior. Se suma el digito al producto de
dos con el resultado de la operación anterior, teniendo en cuenta que para
el primer digito el resultado de la operación es "0".
 BIT:
 Un BIT es una manera "binaria " de presentar información; es decir,
expresa una de solamente dos alternativas posibles. Se expresa con un 1 o
un 0, con un sí o no, verdadero o falso, blanco o negro, algo es o no es,
voltaje o no voltaje, un nervio estimulado o un nervio inhibido. (Sabemos
que no todo lo que se encuentra en nuestro universo es blanco o negro,
pero aún así podemos utilizar esta forma binaria de representación para
expresar estados intermedios logrando la precisión deseada).
 BYTE
 Es la unidad de información formada por ocho bits (01011101). Según
cómo estén combinados los bits (ceros o unos), formaran un bytes
dependiendo de la cantidad de bytes, formarán kilobytes, un megabytes,
gigabytes, etc. Relacionados: Nibble que equivale a medio bytes; DBCS: es
el conjunto de caracteres que necesitan dos bytes para aparecer.
 KILOBYTE
 Unidad de medida de la cantidad de información en formato digital. Un
byte consiste de 8 bits. Un BIT es un cero (0) o un uno (1). Por lo tanto un
ejemplo de un byte es 01001001. Esa secuencia de números (byte) pueden
simbolizar una letra o un espacio. Un kilobytes (Kb) son 1024 bytes y un
Megabytes (Mb) son 1024 Kilobytes.
 MEGABYTE
 El Megabytes (MB) es una unidad de medida de cantidad de datos
informáticos. Es un múltiplo binario del byte, que equivale a 220 (1 048
576) bytes, traducido a efectos prácticos como 106 (1 000 000) bytes.
 GYGABYTE
 Es una unidad de almacenamiento. Existen dos concepciones de
gigabytes (GB). (Debemos saber que un byte es un carácter cualquiera)
Un gigabytes, en sentido amplio, son 1.000.000.000 bytes (mil millones de
bytes), ó también, cambiando de unidad, 1.000 megas (MG o megabytes).
Pero si somos exactos, 1 GB son 1.073.741.824 bytes ó 1.024 MB.
 TERABYTE
 Una unidad de almacenamiento tan desorbitada que resulta imposible
imaginársela, ya que coincide con algo más de un trillón de bytes. Un uno
seguido de dieciocho ceros.
 Debido a las definiciones dadas en la siguiente
presentación, concluimos con que los sistemas de
numeración y conversión fueron de gran importancia
para la informática aunque ya parezcan obsoletos, es
importante conocer de estos términos.
 https://www.monografias.com/trabajos28/sis
temas-numeracion/sistemas-numeracion.shtml
Asignacion 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como representa información un computador daniela angelica (2)
Como representa información un computador daniela angelica (2)Como representa información un computador daniela angelica (2)
Como representa información un computador daniela angelica (2)Angelik Amezquita
 
Sistemas binario
Sistemas binarioSistemas binario
Sistemas binarioomarg1995
 
REPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORAS
REPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORASREPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORAS
REPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORAS
Gustavo Salazar Loor
 
Sistema Numerico
Sistema NumericoSistema Numerico
Sistema Numerico
edgar rodriguez
 
Saia frady
Saia fradySaia frady
Saia frady
frady requena
 
Representacion de datos
Representacion de datosRepresentacion de datos
Representacion de datos
oxford international school
 
¿Qué es informática?
¿Qué es informática?¿Qué es informática?
¿Qué es informática?Juan Arévalo
 
Conceptos de datos e información (1)
Conceptos de datos e información (1)Conceptos de datos e información (1)
Conceptos de datos e información (1)
Ninszu Sakmooreher
 
Conceptos de datos e información
Conceptos de datos e informaciónConceptos de datos e información
Conceptos de datos e información
edwin diaz
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
Dalia Vega
 
Introduccionala informatica
Introduccionala informaticaIntroduccionala informatica
Introduccionala informatica
ivancanta10
 
Introducción a la Informática
Introducción a la InformáticaIntroducción a la Informática
Introducción a la Informáticamam.garrido
 
1 Introduccion-tema1
1 Introduccion-tema11 Introduccion-tema1
1 Introduccion-tema1
Elba Sepúlveda
 
Conceptos de datos e información
Conceptos de datos e informaciónConceptos de datos e información
Conceptos de datos e información
BoRre FernanDo AriAs
 

La actualidad más candente (15)

Como representa información un computador daniela angelica (2)
Como representa información un computador daniela angelica (2)Como representa información un computador daniela angelica (2)
Como representa información un computador daniela angelica (2)
 
Sistemas binario
Sistemas binarioSistemas binario
Sistemas binario
 
REPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORAS
REPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORASREPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORAS
REPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORAS
 
Sistema Numerico
Sistema NumericoSistema Numerico
Sistema Numerico
 
Saia frady
Saia fradySaia frady
Saia frady
 
Representacion de datos
Representacion de datosRepresentacion de datos
Representacion de datos
 
¿Qué es informática?
¿Qué es informática?¿Qué es informática?
¿Qué es informática?
 
Conceptos de datos e informacion
Conceptos de datos e informacionConceptos de datos e informacion
Conceptos de datos e informacion
 
Conceptos de datos e información (1)
Conceptos de datos e información (1)Conceptos de datos e información (1)
Conceptos de datos e información (1)
 
Conceptos de datos e información
Conceptos de datos e informaciónConceptos de datos e información
Conceptos de datos e información
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
 
Introduccionala informatica
Introduccionala informaticaIntroduccionala informatica
Introduccionala informatica
 
Introducción a la Informática
Introducción a la InformáticaIntroducción a la Informática
Introducción a la Informática
 
1 Introduccion-tema1
1 Introduccion-tema11 Introduccion-tema1
1 Introduccion-tema1
 
Conceptos de datos e información
Conceptos de datos e informaciónConceptos de datos e información
Conceptos de datos e información
 

Similar a Asignacion 3

Algebrabooleana
AlgebrabooleanaAlgebrabooleana
Algebrabooleana
Ciuad de Asis
 
Clase1
Clase1Clase1
Componentes De Un Sistema Computacional Iv.
Componentes De Un Sistema Computacional Iv.Componentes De Un Sistema Computacional Iv.
Componentes De Un Sistema Computacional Iv.
Gerardo González
 
Ensayo sistemas-numericos
Ensayo sistemas-numericosEnsayo sistemas-numericos
Ensayo sistemas-numericos
unrated999
 
Ensayo sistemas-numericos
Ensayo sistemas-numericosEnsayo sistemas-numericos
Ensayo sistemas-numericos
marlev boadas
 
Clase #2 Unidades de medida de la información.pptx
Clase #2 Unidades de medida de la información.pptxClase #2 Unidades de medida de la información.pptx
Clase #2 Unidades de medida de la información.pptx
Arianaponse
 
2 Datos-tema2
2 Datos-tema22 Datos-tema2
2 Datos-tema2
Elba Sepúlveda
 
Compu deber
Compu deberCompu deber
Compu deber
Gabriel Trujillo
 
Sistema BINARIO
Sistema BINARIOSistema BINARIO
Sistema BINARIOrafha2724
 
Sistemas numericos jorge luis
Sistemas numericos jorge luisSistemas numericos jorge luis
Sistemas numericos jorge luis
Jorgeluis_rivas
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
Sheo Pusdá
 
Documento tecnico de computacion
Documento tecnico de computacionDocumento tecnico de computacion
Documento tecnico de computacionFelipe Delgado
 
Medidas de computación
Medidas de computaciónMedidas de computación
Medidas de computación
Keviinnn
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
johan303
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivasjohan303
 

Similar a Asignacion 3 (20)

Algebrabooleana
AlgebrabooleanaAlgebrabooleana
Algebrabooleana
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Componentes De Un Sistema Computacional Iv.
Componentes De Un Sistema Computacional Iv.Componentes De Un Sistema Computacional Iv.
Componentes De Un Sistema Computacional Iv.
 
Ensayo sistemas-numericos
Ensayo sistemas-numericosEnsayo sistemas-numericos
Ensayo sistemas-numericos
 
Ensayo sistemas-numericos
Ensayo sistemas-numericosEnsayo sistemas-numericos
Ensayo sistemas-numericos
 
Clase #2 Unidades de medida de la información.pptx
Clase #2 Unidades de medida de la información.pptxClase #2 Unidades de medida de la información.pptx
Clase #2 Unidades de medida de la información.pptx
 
T4 1
T4 1T4 1
T4 1
 
2 Datos-tema2
2 Datos-tema22 Datos-tema2
2 Datos-tema2
 
Compu deber
Compu deberCompu deber
Compu deber
 
Compu deber
Compu deberCompu deber
Compu deber
 
Compu deber
Compu deberCompu deber
Compu deber
 
Folleto de todo
Folleto de todoFolleto de todo
Folleto de todo
 
Sistema BINARIO
Sistema BINARIOSistema BINARIO
Sistema BINARIO
 
T4
T4T4
T4
 
Sistemas numericos jorge luis
Sistemas numericos jorge luisSistemas numericos jorge luis
Sistemas numericos jorge luis
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Documento tecnico de computacion
Documento tecnico de computacionDocumento tecnico de computacion
Documento tecnico de computacion
 
Medidas de computación
Medidas de computaciónMedidas de computación
Medidas de computación
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Asignacion 3

  • 1. SEDE – PANAMÁ OESTE Facultad de Administración Licenciatura Contabilidad y Auditoría Asignatura: Aplicación en micro computadoras. Profesora: Susan Olivar Estudiante: Medín Villarreal M 8-969-24 https://es.slideshare.net/Villarreal2552
  • 2.  Como bien lo dice, en la informática se utilizaron muchos sistemas de numeración lo cuales fueron útil hace algún tiempo, a continuación se muestran algunos utilizados para la creación de programas y que es importante conocer.
  • 3.  Tener un conocimiento claro acerca de las diferentes partes del software y hardware, además aprender sobre los sistemas que ayudaron de manera positiva en informática.
  • 4. Tema Página Definición sistema numérico 1 Clasificación de sistema numérico (binario) 2 Sistema octal 3 Sistema decimal 4 Sistema hexadecimal 5 Sistema de conversión binaria 6 Definición BIT 7 Definición BYTE 8 Definición KILOBYTE 9 Definición MEGABYTE 10 Definición GYGABYTE
  • 5.  Un sistema numérico es un conjunto provisto de dos operaciones que verifican ciertas condiciones relacionadas con las propiedades conmutativa, asociativa y distributiva. El conjunto de los números enteros, los racionales o los reales son ejemplos de sistemas numéricos, aunque los matemáticos han creado muchos otros sistemas numéricos más abstractos para diversos fines. Además debe tenerse en cuenta que dado un sistema numérico existen diversas formas de representarlo, por ejemplo en los enteros podemos usar la representación decimal, la binaria, la hexadecimal, etc. En los racionales podemos optar por representarlos de manera decimal o como fracción de enteros, etc.
  • 6.  En la informática se usaron muchos sistemas de numeración como lo fue el sistema binario, decimal, octal y hexadecimal ya que fueron muy útil para la realización de varios programas pero la tecnología ha avanzado tanto que ya estos sistemas están si se puede decir obsoleto.  Sistema Binarios:  Es el sistema de numeración que utiliza internamente hardware de las computadoras actuales. Se basa en la representación de cantidades utilizando los dígitos 1 y 0, por tanto su base es dos (numero de dígitos de sistemas). Cada digito de un numero representado en este sistema se representa en BIT (contracción de binary digit).
  • 7.  Sistema Octal:  Es sistema de numeración cuya base es 8 , es decir, utiliza 8 símbolos para la representación de cantidades . Estos sistemas es de los llamados posiciónales y la posición de sus cifras se mide con la relación a la coma decimal que en caso de no aparecer se supone implícitamente a la derecha del numero. Estos símbolos son:  0 1 2 3 4 5 6 7
  • 8.  Sistema Decimal:  Es uno de los sistema denominado posiciónales, utilizando un conjunto de símbolos cuyo significado depende fundamentalmente de su posición relativa al símbolo, denominado coma (,) decimal que en caso de ausencia se supone colocada a la derecha. Utiliza como base el 10, que corresponde al número del símbolo que comprende para la representación de cantidades; estos símbolos son:  0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
  • 9.  Sistema Hexadecimal:  Es un sistema posicional de numeración en el que su base es 16, por tanto, utilizara 16 símbolos para la representación de cantidades. Estos símbolos son:  0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B C D E F
  • 10.  En informática, la conversión alude al proceso de transformación de datos informáticos de una representación concreta a otra, cambiando los bits de un formato a otro, normalmente para lograr la interoperabilidad de aplicaciones o sistemas diferentes.  Conversión binaria decimal:  El método consiste en rescribir el numero binario en posición vertical de tal forma que la parte de la derecha que en la zona superior y la parte de la izquierda quede en la parte inferior. Se suma el digito al producto de dos con el resultado de la operación anterior, teniendo en cuenta que para el primer digito el resultado de la operación es "0".
  • 11.  BIT:  Un BIT es una manera "binaria " de presentar información; es decir, expresa una de solamente dos alternativas posibles. Se expresa con un 1 o un 0, con un sí o no, verdadero o falso, blanco o negro, algo es o no es, voltaje o no voltaje, un nervio estimulado o un nervio inhibido. (Sabemos que no todo lo que se encuentra en nuestro universo es blanco o negro, pero aún así podemos utilizar esta forma binaria de representación para expresar estados intermedios logrando la precisión deseada).
  • 12.  BYTE  Es la unidad de información formada por ocho bits (01011101). Según cómo estén combinados los bits (ceros o unos), formaran un bytes dependiendo de la cantidad de bytes, formarán kilobytes, un megabytes, gigabytes, etc. Relacionados: Nibble que equivale a medio bytes; DBCS: es el conjunto de caracteres que necesitan dos bytes para aparecer.
  • 13.  KILOBYTE  Unidad de medida de la cantidad de información en formato digital. Un byte consiste de 8 bits. Un BIT es un cero (0) o un uno (1). Por lo tanto un ejemplo de un byte es 01001001. Esa secuencia de números (byte) pueden simbolizar una letra o un espacio. Un kilobytes (Kb) son 1024 bytes y un Megabytes (Mb) son 1024 Kilobytes.
  • 14.  MEGABYTE  El Megabytes (MB) es una unidad de medida de cantidad de datos informáticos. Es un múltiplo binario del byte, que equivale a 220 (1 048 576) bytes, traducido a efectos prácticos como 106 (1 000 000) bytes.
  • 15.  GYGABYTE  Es una unidad de almacenamiento. Existen dos concepciones de gigabytes (GB). (Debemos saber que un byte es un carácter cualquiera) Un gigabytes, en sentido amplio, son 1.000.000.000 bytes (mil millones de bytes), ó también, cambiando de unidad, 1.000 megas (MG o megabytes). Pero si somos exactos, 1 GB son 1.073.741.824 bytes ó 1.024 MB.
  • 16.  TERABYTE  Una unidad de almacenamiento tan desorbitada que resulta imposible imaginársela, ya que coincide con algo más de un trillón de bytes. Un uno seguido de dieciocho ceros.
  • 17.  Debido a las definiciones dadas en la siguiente presentación, concluimos con que los sistemas de numeración y conversión fueron de gran importancia para la informática aunque ya parezcan obsoletos, es importante conocer de estos términos.