SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR 
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO 
“SANTIAGO MARIÑO” 
EXTENSION C.O.L.- SEDE CIUDAD OJEDA 
Factores de Riesgo 
Autor: 
Beatriz Acosta 
21.188.140 
Ciudad Ojeda, octubre de 2014
INTRODUCCION 
En las condiciones de trabajo se sintetiza la forma como la actividad laboral 
determina la vida humana, en ellas se debe tener en cuenta los factores de 
riesgos a los cuales está sometido el trabajador, así como los elementos 
que contribuyen para que una condición riesgosa se convierta en un evento 
trágico. Se estudiaran a continuación los tipos de riesgos y lo que 
constituye de ellos, para así poder tener mayor prevención y obtener 
conocimiento del tema planteado.
DESARROLLO 
FACTOR DE RIESGO: 
Es un elemento, fenómeno o acción humana que puede provocar daño en 
la salud de los trabajadores, en los equipos o en las instalaciones. Ejemplo, 
sobre esfuerzo físico, ruido, monotonía. 
Son elementos que están o pueden presentarse durante la ejecución de un 
trabajo, afectan negativamente, Causantes directos o indirectos de accidentes o 
enfermedades ocupacionales, se tienen que administrar debidamente 
Existen varios tipos de factores de riesgo, entre los cuales están: 
-Riesgo común 
-Riesgo Ocupacional 
-Riesgo Profesional 
-Acto Inseguro 
-Condición Peligrosa: 
Estos factores se clasifican en: 
 Factores de riesgo FISICO 
 Factores de riesgo QUIMICO 
 Factores de riesgo BIOLOGICO 
 Factores de riesgo ERGONOMICO 
 Factores de riesgo MECANICO 
 Factores de riesgo PSICOSOCIALES 
 Factores de riesgo AMBIENTAL
-Factores de riesgo Físico: están constituidos por todos los componentes 
ambientales de la naturaleza que traen consecuencias a la salud. Teniendo como 
clasificación la energía mecánica, energía electromagnética, radiaciones 
ionizantes y radiaciones no ionizantes. 
-Factores de Riesgo Químico: son todos los agentes químicos que pueden ser 
inhalados por el ser humano provocando lesiones en la salud de las personas 
sean solidos o líquidos. 
-Factores de Riesgo Biológicos: las sustancias que derivan de los seres vivos 
aportan efectos negativos en la salud de los trabajadores. 
-Factores de Riesgo Psicolaboral: se refiere a todas las interacciones que tienen 
los trabajadores trayéndoles consecuencias trabajo, dependiendo de los tipos de 
organización y métodos de trabajo, contenido de la tarea, organización del tiempo 
de trabajo, relaciones humanas y gestión. 
-Factores de Riesgo por Carga física: es el diseño y todos los aspectos que 
conforman el área de trabajo que puedan afectar al ser humano. Clasificándose en 
carga estática, carga dinámica, esfuerzos y movimientos. 
-Factores de Riesgo Mecánico: se refiere a todo el equipo de trabajo que conforma 
el ámbito laboral y este pueda tener contacto con los trabajadores aportándoles 
lesiones y daños. 
-Factores de riesgo eléctrico: abarca todos los sistemas, equipos e instalaciones 
que al hacer contacto con el ser humano trae lesiones, entre otros. 
-Factores de Riesgo Locativo: son todas las señales que dirigen a las 
instalaciones o áreas de trabajo y no contado con esto puedan ocasionar pérdidas 
o accidentes de trabajo.
-Factores de Riesgo Físico-químico: son las sustancias químicas, materiales y 
objetos que puedan ocasionar incendios o accidentes en el ámbito laboral. 
-Factores de Riesgo Publico: son las situaciones en las que se pueda ver 
implicado el trabajador, como delincuencia, robo y otros.
CONCLUSION 
Los factores de riesgo de los trastornos musculares relacionados con el trabajo 
son: la repetición, fuerza, carga estática, posturas, precisión, demanda visual y las 
vibraciones. Los ciclos inadecuados de trabajo descanso son un factor de riesgo 
potencial para los trastornos musculo esqueléticos, si no se permiten suficientes 
períodos de recuperación dentro de la jornada laboral no se daría descanso 
suficiente para el descanso fisiológico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionalesTipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionales
Yuraima Jovo Nava
 
Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Deyad4
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
andresbuitrago44
 
factores de riesgo
factores de riesgo  factores de riesgo
factores de riesgo
andry21quiroz
 
Riesgos laborales. utrera, mariel.
Riesgos laborales. utrera, mariel.Riesgos laborales. utrera, mariel.
Riesgos laborales. utrera, mariel.
Mariel Utrera
 
Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Yoselyn Hernández
 
Ensayo de factores de riesgos
Ensayo de factores de riesgosEnsayo de factores de riesgos
Ensayo de factores de riesgos
Dianca Moya
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
amado19
 
Introduccion unidad III
Introduccion unidad IIIIntroduccion unidad III
Introduccion unidad III
MarielaAlonso66
 
Análisis Riesgos
Análisis RiesgosAnálisis Riesgos
Análisis Riesgos
Ecci
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Alejandra Aranguren
 
Riesgos Laborales - Javier Tovar
Riesgos Laborales - Javier TovarRiesgos Laborales - Javier Tovar
Riesgos Laborales - Javier Tovar
TovarJavier
 
TIPOS DE RIESGOS OCUPACIONALES
TIPOS DE RIESGOS OCUPACIONALESTIPOS DE RIESGOS OCUPACIONALES
TIPOS DE RIESGOS OCUPACIONALES
Andrea Jimenez
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
ANDREA SANCHEZ
 
salud ocupacional
salud ocupacional salud ocupacional
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
Moises Molina
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
karis_58
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
Jorge Beltran
 
Factores de riesgos ocupacionales dewart zerpa (50). c.i. 18.482.350
Factores de riesgos ocupacionales  dewart zerpa (50). c.i. 18.482.350Factores de riesgos ocupacionales  dewart zerpa (50). c.i. 18.482.350
Factores de riesgos ocupacionales dewart zerpa (50). c.i. 18.482.350
Dewart Zerpa
 
Evaluación de riesgo ocupacional
Evaluación de riesgo ocupacionalEvaluación de riesgo ocupacional
Evaluación de riesgo ocupacional
Diana Carolina Camacho Cedeño
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionalesTipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionales
 
Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
factores de riesgo
factores de riesgo  factores de riesgo
factores de riesgo
 
Riesgos laborales. utrera, mariel.
Riesgos laborales. utrera, mariel.Riesgos laborales. utrera, mariel.
Riesgos laborales. utrera, mariel.
 
Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!
 
Ensayo de factores de riesgos
Ensayo de factores de riesgosEnsayo de factores de riesgos
Ensayo de factores de riesgos
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Introduccion unidad III
Introduccion unidad IIIIntroduccion unidad III
Introduccion unidad III
 
Análisis Riesgos
Análisis RiesgosAnálisis Riesgos
Análisis Riesgos
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Riesgos Laborales - Javier Tovar
Riesgos Laborales - Javier TovarRiesgos Laborales - Javier Tovar
Riesgos Laborales - Javier Tovar
 
TIPOS DE RIESGOS OCUPACIONALES
TIPOS DE RIESGOS OCUPACIONALESTIPOS DE RIESGOS OCUPACIONALES
TIPOS DE RIESGOS OCUPACIONALES
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
salud ocupacional
salud ocupacional salud ocupacional
salud ocupacional
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
 
Factores de riesgos ocupacionales dewart zerpa (50). c.i. 18.482.350
Factores de riesgos ocupacionales  dewart zerpa (50). c.i. 18.482.350Factores de riesgos ocupacionales  dewart zerpa (50). c.i. 18.482.350
Factores de riesgos ocupacionales dewart zerpa (50). c.i. 18.482.350
 
Evaluación de riesgo ocupacional
Evaluación de riesgo ocupacionalEvaluación de riesgo ocupacional
Evaluación de riesgo ocupacional
 

Destacado

Formularios e informes en access
Formularios e informes en accessFormularios e informes en access
Formularios e informes en access
Israel Borja
 
EVALUACIÓN Isabel Ramírez
EVALUACIÓN Isabel RamírezEVALUACIÓN Isabel Ramírez
EVALUACIÓN Isabel Ramírez
agoradocentes
 
Transiciones por diapositiva
Transiciones por diapositivaTransiciones por diapositiva
Transiciones por diapositiva
sergiomendinho
 
Clickers
ClickersClickers
4.2 mecanismos y_funciones_de_los_manejadores_de_dispositivos
4.2 mecanismos y_funciones_de_los_manejadores_de_dispositivos4.2 mecanismos y_funciones_de_los_manejadores_de_dispositivos
4.2 mecanismos y_funciones_de_los_manejadores_de_dispositivos
beymarlopez
 
6 hailey b venezuela2013[1]
6 hailey b   venezuela2013[1]6 hailey b   venezuela2013[1]
6 hailey b venezuela2013[1]
jmonteroalarcon
 
Ganglios linfáticos
Ganglios linfáticosGanglios linfáticos
Ganglios linfáticos
Ana Karen Rios
 

Destacado (8)

Formularios e informes en access
Formularios e informes en accessFormularios e informes en access
Formularios e informes en access
 
Feliz día de la madre
Feliz día de la madreFeliz día de la madre
Feliz día de la madre
 
EVALUACIÓN Isabel Ramírez
EVALUACIÓN Isabel RamírezEVALUACIÓN Isabel Ramírez
EVALUACIÓN Isabel Ramírez
 
Transiciones por diapositiva
Transiciones por diapositivaTransiciones por diapositiva
Transiciones por diapositiva
 
Clickers
ClickersClickers
Clickers
 
4.2 mecanismos y_funciones_de_los_manejadores_de_dispositivos
4.2 mecanismos y_funciones_de_los_manejadores_de_dispositivos4.2 mecanismos y_funciones_de_los_manejadores_de_dispositivos
4.2 mecanismos y_funciones_de_los_manejadores_de_dispositivos
 
6 hailey b venezuela2013[1]
6 hailey b   venezuela2013[1]6 hailey b   venezuela2013[1]
6 hailey b venezuela2013[1]
 
Ganglios linfáticos
Ganglios linfáticosGanglios linfáticos
Ganglios linfáticos
 

Similar a República bolivariana de venezuela bea

Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
rafainciartezambrano
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
Blancavalbuena
 
Higiene Y Seguridad Industrial Tipos de Riesgos Ocupacionales
Higiene Y Seguridad Industrial Tipos de Riesgos OcupacionalesHigiene Y Seguridad Industrial Tipos de Riesgos Ocupacionales
Higiene Y Seguridad Industrial Tipos de Riesgos Ocupacionales
jhjr_1988
 
Riesgos Laborales
Riesgos LaboralesRiesgos Laborales
Riesgos Laborales
TONY JOVO
 
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capieloCuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
VinotintoRM
 
Fectores de Riesgos
Fectores de RiesgosFectores de Riesgos
Fectores de Riesgos
Steven2802
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Factores de riesgo labora1
Factores de riesgo labora1Factores de riesgo labora1
Factores de riesgo labora1
EPINTO71
 
Ensayo daniela riesgos
Ensayo daniela riesgosEnsayo daniela riesgos
Ensayo daniela riesgos
Endry Rafael Abreu Huerta
 
tipos de riesgos
tipos de riesgostipos de riesgos
tipos de riesgos
jairoclavel
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
albilameda27
 
Riesgos ocupacionales y sus tipos
Riesgos ocupacionales y sus tiposRiesgos ocupacionales y sus tipos
Riesgos ocupacionales y sus tipos
isbelys25
 
Tipos de riesgos
Tipos de riesgosTipos de riesgos
Tipos de riesgos
Tipos de riesgosTipos de riesgos
Factores de riesgo 2
Factores de riesgo 2Factores de riesgo 2
Factores de riesgo 2
diego22mosquera
 
Tipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionalesTipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionales
Jose Brito
 
Ensayo de riesgo ocupacional
Ensayo de riesgo ocupacionalEnsayo de riesgo ocupacional
Ensayo de riesgo ocupacional
Luis Gil
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
grjx
 
Riesgo profesional
Riesgo profesionalRiesgo profesional
Riesgo profesional
dalmor
 
Salud y Seguridad Ocupacional
Salud y Seguridad OcupacionalSalud y Seguridad Ocupacional
Salud y Seguridad Ocupacional
Miguel Bohrt Chavez
 

Similar a República bolivariana de venezuela bea (20)

Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Higiene Y Seguridad Industrial Tipos de Riesgos Ocupacionales
Higiene Y Seguridad Industrial Tipos de Riesgos OcupacionalesHigiene Y Seguridad Industrial Tipos de Riesgos Ocupacionales
Higiene Y Seguridad Industrial Tipos de Riesgos Ocupacionales
 
Riesgos Laborales
Riesgos LaboralesRiesgos Laborales
Riesgos Laborales
 
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capieloCuadro factores de riesgo luis felipe capielo
Cuadro factores de riesgo luis felipe capielo
 
Fectores de Riesgos
Fectores de RiesgosFectores de Riesgos
Fectores de Riesgos
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Factores de riesgo labora1
Factores de riesgo labora1Factores de riesgo labora1
Factores de riesgo labora1
 
Ensayo daniela riesgos
Ensayo daniela riesgosEnsayo daniela riesgos
Ensayo daniela riesgos
 
tipos de riesgos
tipos de riesgostipos de riesgos
tipos de riesgos
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Riesgos ocupacionales y sus tipos
Riesgos ocupacionales y sus tiposRiesgos ocupacionales y sus tipos
Riesgos ocupacionales y sus tipos
 
Tipos de riesgos
Tipos de riesgosTipos de riesgos
Tipos de riesgos
 
Tipos de riesgos
Tipos de riesgosTipos de riesgos
Tipos de riesgos
 
Factores de riesgo 2
Factores de riesgo 2Factores de riesgo 2
Factores de riesgo 2
 
Tipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionalesTipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionales
 
Ensayo de riesgo ocupacional
Ensayo de riesgo ocupacionalEnsayo de riesgo ocupacional
Ensayo de riesgo ocupacional
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Riesgo profesional
Riesgo profesionalRiesgo profesional
Riesgo profesional
 
Salud y Seguridad Ocupacional
Salud y Seguridad OcupacionalSalud y Seguridad Ocupacional
Salud y Seguridad Ocupacional
 

Último

simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 

Último (20)

simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 

República bolivariana de venezuela bea

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION C.O.L.- SEDE CIUDAD OJEDA Factores de Riesgo Autor: Beatriz Acosta 21.188.140 Ciudad Ojeda, octubre de 2014
  • 2. INTRODUCCION En las condiciones de trabajo se sintetiza la forma como la actividad laboral determina la vida humana, en ellas se debe tener en cuenta los factores de riesgos a los cuales está sometido el trabajador, así como los elementos que contribuyen para que una condición riesgosa se convierta en un evento trágico. Se estudiaran a continuación los tipos de riesgos y lo que constituye de ellos, para así poder tener mayor prevención y obtener conocimiento del tema planteado.
  • 3. DESARROLLO FACTOR DE RIESGO: Es un elemento, fenómeno o acción humana que puede provocar daño en la salud de los trabajadores, en los equipos o en las instalaciones. Ejemplo, sobre esfuerzo físico, ruido, monotonía. Son elementos que están o pueden presentarse durante la ejecución de un trabajo, afectan negativamente, Causantes directos o indirectos de accidentes o enfermedades ocupacionales, se tienen que administrar debidamente Existen varios tipos de factores de riesgo, entre los cuales están: -Riesgo común -Riesgo Ocupacional -Riesgo Profesional -Acto Inseguro -Condición Peligrosa: Estos factores se clasifican en:  Factores de riesgo FISICO  Factores de riesgo QUIMICO  Factores de riesgo BIOLOGICO  Factores de riesgo ERGONOMICO  Factores de riesgo MECANICO  Factores de riesgo PSICOSOCIALES  Factores de riesgo AMBIENTAL
  • 4. -Factores de riesgo Físico: están constituidos por todos los componentes ambientales de la naturaleza que traen consecuencias a la salud. Teniendo como clasificación la energía mecánica, energía electromagnética, radiaciones ionizantes y radiaciones no ionizantes. -Factores de Riesgo Químico: son todos los agentes químicos que pueden ser inhalados por el ser humano provocando lesiones en la salud de las personas sean solidos o líquidos. -Factores de Riesgo Biológicos: las sustancias que derivan de los seres vivos aportan efectos negativos en la salud de los trabajadores. -Factores de Riesgo Psicolaboral: se refiere a todas las interacciones que tienen los trabajadores trayéndoles consecuencias trabajo, dependiendo de los tipos de organización y métodos de trabajo, contenido de la tarea, organización del tiempo de trabajo, relaciones humanas y gestión. -Factores de Riesgo por Carga física: es el diseño y todos los aspectos que conforman el área de trabajo que puedan afectar al ser humano. Clasificándose en carga estática, carga dinámica, esfuerzos y movimientos. -Factores de Riesgo Mecánico: se refiere a todo el equipo de trabajo que conforma el ámbito laboral y este pueda tener contacto con los trabajadores aportándoles lesiones y daños. -Factores de riesgo eléctrico: abarca todos los sistemas, equipos e instalaciones que al hacer contacto con el ser humano trae lesiones, entre otros. -Factores de Riesgo Locativo: son todas las señales que dirigen a las instalaciones o áreas de trabajo y no contado con esto puedan ocasionar pérdidas o accidentes de trabajo.
  • 5. -Factores de Riesgo Físico-químico: son las sustancias químicas, materiales y objetos que puedan ocasionar incendios o accidentes en el ámbito laboral. -Factores de Riesgo Publico: son las situaciones en las que se pueda ver implicado el trabajador, como delincuencia, robo y otros.
  • 6. CONCLUSION Los factores de riesgo de los trastornos musculares relacionados con el trabajo son: la repetición, fuerza, carga estática, posturas, precisión, demanda visual y las vibraciones. Los ciclos inadecuados de trabajo descanso son un factor de riesgo potencial para los trastornos musculo esqueléticos, si no se permiten suficientes períodos de recuperación dentro de la jornada laboral no se daría descanso suficiente para el descanso fisiológico.