SlideShare una empresa de Scribd logo
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
ASIGNATURA:
Salud Pública
DOCENTE:
Dra. Ivis Yania Piovet Hernández
INTRODUCCIÓN
REMEMORACIÓN DE LA CLASE ANTERIOR
- Generalidades del estado de salud.
- Individuo, población, comunidad, sociedad. Conceptos.
- Componentes del estado de salud. Definición y tipos.
INTRODUCCIÓN
PREGUNTAS DE CONTROL
- Mencione 3 ejemplos de comunidades.
- Mencione 3 ejemplos de sociedades.
- Mencione los componentes del estado de salud.
INTRODUCCIÓN
MOTIVACIÓN
¿Qué elementos determinan el estado de salud de una población?
INTRODUCCIÓN
CONTENIDO
- Determinantes del estado de salud. Definición y tipos.
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO
Describir las determinantes del estado de salud de la población, a partir
de sus características, que contribuyan al desempeño profesional del
licenciado en enfermería.
INTRODUCCIÓN
BIBLIOGRAFÍA
Malagón-Londoño, G., Reynales-Londoño, J. (2020). Salud Pública. Conceptos,
aplicaciones y desafíos (3ª ed.). Bogotá: Editorial Médica Panamericana.
DESARROLLO
DETERMINANTES DEL ESTADO DE SALUD
Modelos de estudio:
Según Morris (1968), los problemas de salud se explican a través de tres elementos
que agrupan los factores según:
- Ambiente externo, incluye el ambiente físico y social.
- Relacionados con la conducta personal.
- Relativos al huésped (genéticos y adquiridos).
DESARROLLO
DETERMINANTES DEL ESTADO DE SALUD
Modelos de estudio:
Marc Lalonde (1974), ministro de sanidad canadiense, enunció un modelo que ha
tenido gran influencia en los últimos años y establece que la salud está condicionada
por la interacción de cuatro grupos de factores:
- Medio ambiente.
- Estilos y hábitos de vida.
- Sistema sanitario.
- Biología humana.
DESARROLLO
DETERMINANTES DEL ESTADO DE SALUD
Definición:
Conjunto de factores personales, sociales, políticos y ambientales que determinan el
estado de salud de los individuos y las poblaciones. Las principales determinantes
de la salud son:
- Ambiental.
- Modo, condiciones y estilo de vida.
- Organización de los servicios de salud.
- Biogenética.
DESARROLLO
Determinante ambiental
Los factores que afectan al entorno del hombre influyen decisivamente en su salud y
son los de mayor impacto sobre la misma.
En el medio ambiente se identifican factores relativos al ambiente natural y al social.
DESARROLLO
Determinante ambiental
- En el ambiente natural: los de mayor repercusión sobre la salud se derivan de la
contaminación ambiental, por factores biológicos (microorganismos), físicos
(radiaciones, ruidos), químicos (plaguicidas, metales pesados) y los cambios
climáticos.
- En el ambiente social: se destacan las condiciones de vivienda y trabajo, el nivel
de escolaridad, el nivel de ingresos económicos y las pautas culturales.
DESARROLLO
Determinante modo, condiciones y estilos de vida
Esta determinante incluye al conjunto de decisiones que toma el individuo con
respecto a su propia salud y sobre las cuales ejerce cierto grado de control.
Desde el punto de vista de la salud, las malas decisiones y los hábitos personales
perjudiciales conllevan riesgos que se originan en el propio individuo.
DESARROLLO
Determinante modo, condiciones y estilos de vida
Un grupo de variables de carácter conductual y económico tendrá gran influencia en
la salud.
Ejemplo: la escolaridad, la ocupación, el ingreso económico, la cultura, la
adaptación, las condiciones constructivas de la vivienda, la nutrición, entre otras.
DESARROLLO
- Organización de los servicios de salud.
Incluye al conjunto de centros, recursos humanos, medios económicos y materiales,
tecnologías, etc.
Está condicionada por variables como accesibilidad, eficacia y efectividad, centros y
recursos, buena praxis, cobertura, etc.
DESARROLLO
Determinante biogenética
Incluye todos los hechos relacionados con la salud, tanto física como mental, que se
manifiestan en el organismo como consecuencia de la biología humana y de la
constitución orgánica del individuo.
Incluye la herencia genética de la persona, los procesos de maduración y
envejecimiento.
DESARROLLO
RIESGO
Es la probabilidad de sufrir un daño, enfermedad o muerte en presencia de
determinadas circunstancias que inciden en una persona, grupo de personas,
comunidad o ambiente.
Expresa la proximidad de un daño o que este pueda suceder o no.
DESARROLLO
FACTOR DE RIESGO
Es una característica que incrementa las probabilidades de los individuos de
contraer una enfermedad.
DESARROLLO
FACTOR DE RIESGO
Clasificación de los factores de riesgo:
Por su origen:
- Biológicos.
- Socioeconómicos.
- Ambientales.
DESARROLLO
FACTOR DE RIESGO
Biológicos:
Aquellos inherentes a características de la vida.
Ejemplos: el grupo de edad a que pertenece el individuo, puede representar riesgo
(niños, ancianos y adolescentes).
DESARROLLO
FACTOR DE RIESGO
Socioeconómicos:
- Conductuales: hábito de fumar, consumo excesivo de alcohol, malos hábitos
alimentarios, etc.
- Socioculturales: bajo nivel educacional, pobre educación sexual, etc.
- Económicos: pobreza, nivel de ingreso bajo, etc.
- Relacionados con la organización y funcionamiento de los servicios de salud:
pobre accesibilidad, baja calidad de la atención, etc.
DESARROLLO
FACTOR DE RIESGO
Ambientales:
Aquellos determinados por las características del medio ambiente natural.
Ejemplos: clima desértico, zona volcánica, etc.
DESARROLLO
FACTOR DE RIESGO
Clasificación de los factores de riesgo:
Por su tiempo de actuación y la posibilidad de daño:
- Permanentes.
- Acumulativos.
- Ocasionales.
DESARROLLO
FACTOR DE RIESGO
Permanentes:
Aquellos que se mantienen en el tiempo.
Ejemplos: niveles altos de colesterol sérico.
DESARROLLO
FACTOR DE RIESGO
Acumulativos:
Es aquel que al acumularse se incrementa el riesgo y la probabilidad de daño.
Ejemplo: hábito de fumar.
DESARROLLO
FACTOR DE RIESGO
Ocasionales:
Aquel que, aunque su presencia no sea por mucho tiempo, la intensidad y
probabilidad del daño que puede producir, puede ser impredecible.
Ejemplo: exposición a radiaciones.
DESARROLLO
FACTOR DE RIESGO
Clasificación de los factores de riesgo:
Por la posibilidad de actuar sobre el riesgo y modificarlo:
- Modificables.
- No modificables.
DESARROLLO
FACTOR DE RIESGO
Modificables:
Los que pueden cambiarse. Ejemplo: la dieta, el hábito de fumar, el sedentarismo,
etc.
No modificables:
Los que son invariables. Ejemplo: predisposición genética a padecer una
enfermedad, la talla, el sexo, la raza, la edad, el número de partos, etc.
CONCLUSIONES
RESUMEN DE ASPECTOS GENERALES
- Determinantes del estado de salud. Definición y tipos.
CONCLUSIONES
PREGUNTAS DE COMPROBACIÓN
- Mencione las determinantes del estado de salud.
- Mencione 3 factores de riesgo.
CONCLUSIONES
MOTIVACIÓN
Un paciente puede estar bajo la influencia de varios factores de riesgo.
Identificándolos podremos establecer pautas para prevenirlos, eliminarlos o
controlarlos.

Más contenido relacionado

Similar a asignatura salud publica; clases de enfermeria

Salud ambiental tarea curso tut virt 2
Salud ambiental tarea curso tut virt 2Salud ambiental tarea curso tut virt 2
Salud ambiental tarea curso tut virt 2
Maria Ines Esquivel
 
Salud ambiental tarea curso tut virt 2
Salud ambiental tarea curso tut virt 2Salud ambiental tarea curso tut virt 2
Salud ambiental tarea curso tut virt 2
Maria Ines Esquivel
 
proceso-salud-enfermedad.pptx
proceso-salud-enfermedad.pptxproceso-salud-enfermedad.pptx
proceso-salud-enfermedad.pptx
IsidroReyesR
 
08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
Maricielo Loyola
 
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptxCLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
luiscarlos956805
 
Evolucion Historica social de la Salud
Evolucion Historica social de la SaludEvolucion Historica social de la Salud
Evolucion Historica social de la Salud
Vladimir Guzman Rivera
 
salud preventiva en los trabajadores del comun
salud preventiva en los trabajadores del comunsalud preventiva en los trabajadores del comun
salud preventiva en los trabajadores del comun
MARTHALILIANAREYESCH
 
5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
JOEL A ALVAREZ
 
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiarenfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
JetzabelAdileneCuadr1
 
Tema 3 factores de riesgo personal y medio ambiental para la salud.
Tema 3 factores de riesgo personal y medio ambiental para la salud.Tema 3 factores de riesgo personal y medio ambiental para la salud.
Tema 3 factores de riesgo personal y medio ambiental para la salud.
SistemadeEstudiosMed
 
conceptos básicos de salud
conceptos básicos de saludconceptos básicos de salud
conceptos básicos de salud
Christian Agualongo Maliza
 
Marco TeóRico Conceptual De La PsicologíA De La Salud. 1a. Parte, Magaly Card...
Marco TeóRico Conceptual De La PsicologíA De La Salud. 1a. Parte, Magaly Card...Marco TeóRico Conceptual De La PsicologíA De La Salud. 1a. Parte, Magaly Card...
Marco TeóRico Conceptual De La PsicologíA De La Salud. 1a. Parte, Magaly Card...
c.meza
 
3. Material Informativo. SESION 3 PPT DETERMINANTES DE LA SALUD.pptx
3. Material Informativo. SESION 3 PPT DETERMINANTES DE LA SALUD.pptx3. Material Informativo. SESION 3 PPT DETERMINANTES DE LA SALUD.pptx
3. Material Informativo. SESION 3 PPT DETERMINANTES DE LA SALUD.pptx
YasminDiestraVega
 
Aplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologiaAplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologia
Andry Alvarez
 
Mapas conceptuales epidemiología
Mapas conceptuales epidemiologíaMapas conceptuales epidemiología
Mapas conceptuales epidemiología
Maria Jose Pacheco Querales
 
Actividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacionalActividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacional
guest19d203
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
Nombre Apellidos
 
[Ec] [s6] salud enfermedad - contaminacion
[Ec] [s6] salud   enfermedad - contaminacion[Ec] [s6] salud   enfermedad - contaminacion
[Ec] [s6] salud enfermedad - contaminacion
Fiorella Campos
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la EpidemiologíaSALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
dramtzgallegos
 

Similar a asignatura salud publica; clases de enfermeria (20)

Salud ambiental tarea curso tut virt 2
Salud ambiental tarea curso tut virt 2Salud ambiental tarea curso tut virt 2
Salud ambiental tarea curso tut virt 2
 
Salud ambiental tarea curso tut virt 2
Salud ambiental tarea curso tut virt 2Salud ambiental tarea curso tut virt 2
Salud ambiental tarea curso tut virt 2
 
proceso-salud-enfermedad.pptx
proceso-salud-enfermedad.pptxproceso-salud-enfermedad.pptx
proceso-salud-enfermedad.pptx
 
08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
 
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptxCLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
 
Evolucion Historica social de la Salud
Evolucion Historica social de la SaludEvolucion Historica social de la Salud
Evolucion Historica social de la Salud
 
salud preventiva en los trabajadores del comun
salud preventiva en los trabajadores del comunsalud preventiva en los trabajadores del comun
salud preventiva en los trabajadores del comun
 
5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
5. enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
 
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiarenfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
 
Tema 3 factores de riesgo personal y medio ambiental para la salud.
Tema 3 factores de riesgo personal y medio ambiental para la salud.Tema 3 factores de riesgo personal y medio ambiental para la salud.
Tema 3 factores de riesgo personal y medio ambiental para la salud.
 
conceptos básicos de salud
conceptos básicos de saludconceptos básicos de salud
conceptos básicos de salud
 
Marco TeóRico Conceptual De La PsicologíA De La Salud. 1a. Parte, Magaly Card...
Marco TeóRico Conceptual De La PsicologíA De La Salud. 1a. Parte, Magaly Card...Marco TeóRico Conceptual De La PsicologíA De La Salud. 1a. Parte, Magaly Card...
Marco TeóRico Conceptual De La PsicologíA De La Salud. 1a. Parte, Magaly Card...
 
3. Material Informativo. SESION 3 PPT DETERMINANTES DE LA SALUD.pptx
3. Material Informativo. SESION 3 PPT DETERMINANTES DE LA SALUD.pptx3. Material Informativo. SESION 3 PPT DETERMINANTES DE LA SALUD.pptx
3. Material Informativo. SESION 3 PPT DETERMINANTES DE LA SALUD.pptx
 
Aplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologiaAplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologia
 
Mapas conceptuales epidemiología
Mapas conceptuales epidemiologíaMapas conceptuales epidemiología
Mapas conceptuales epidemiología
 
Actividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacionalActividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacional
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
 
[Ec] [s6] salud enfermedad - contaminacion
[Ec] [s6] salud   enfermedad - contaminacion[Ec] [s6] salud   enfermedad - contaminacion
[Ec] [s6] salud enfermedad - contaminacion
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la EpidemiologíaSALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
 

Último

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

asignatura salud publica; clases de enfermeria

  • 1. LICENCIATURA EN ENFERMERÍA ASIGNATURA: Salud Pública DOCENTE: Dra. Ivis Yania Piovet Hernández
  • 2. INTRODUCCIÓN REMEMORACIÓN DE LA CLASE ANTERIOR - Generalidades del estado de salud. - Individuo, población, comunidad, sociedad. Conceptos. - Componentes del estado de salud. Definición y tipos.
  • 3. INTRODUCCIÓN PREGUNTAS DE CONTROL - Mencione 3 ejemplos de comunidades. - Mencione 3 ejemplos de sociedades. - Mencione los componentes del estado de salud.
  • 4. INTRODUCCIÓN MOTIVACIÓN ¿Qué elementos determinan el estado de salud de una población?
  • 5. INTRODUCCIÓN CONTENIDO - Determinantes del estado de salud. Definición y tipos.
  • 6. INTRODUCCIÓN OBJETIVO Describir las determinantes del estado de salud de la población, a partir de sus características, que contribuyan al desempeño profesional del licenciado en enfermería.
  • 7. INTRODUCCIÓN BIBLIOGRAFÍA Malagón-Londoño, G., Reynales-Londoño, J. (2020). Salud Pública. Conceptos, aplicaciones y desafíos (3ª ed.). Bogotá: Editorial Médica Panamericana.
  • 8. DESARROLLO DETERMINANTES DEL ESTADO DE SALUD Modelos de estudio: Según Morris (1968), los problemas de salud se explican a través de tres elementos que agrupan los factores según: - Ambiente externo, incluye el ambiente físico y social. - Relacionados con la conducta personal. - Relativos al huésped (genéticos y adquiridos).
  • 9. DESARROLLO DETERMINANTES DEL ESTADO DE SALUD Modelos de estudio: Marc Lalonde (1974), ministro de sanidad canadiense, enunció un modelo que ha tenido gran influencia en los últimos años y establece que la salud está condicionada por la interacción de cuatro grupos de factores: - Medio ambiente. - Estilos y hábitos de vida. - Sistema sanitario. - Biología humana.
  • 10. DESARROLLO DETERMINANTES DEL ESTADO DE SALUD Definición: Conjunto de factores personales, sociales, políticos y ambientales que determinan el estado de salud de los individuos y las poblaciones. Las principales determinantes de la salud son: - Ambiental. - Modo, condiciones y estilo de vida. - Organización de los servicios de salud. - Biogenética.
  • 11. DESARROLLO Determinante ambiental Los factores que afectan al entorno del hombre influyen decisivamente en su salud y son los de mayor impacto sobre la misma. En el medio ambiente se identifican factores relativos al ambiente natural y al social.
  • 12. DESARROLLO Determinante ambiental - En el ambiente natural: los de mayor repercusión sobre la salud se derivan de la contaminación ambiental, por factores biológicos (microorganismos), físicos (radiaciones, ruidos), químicos (plaguicidas, metales pesados) y los cambios climáticos. - En el ambiente social: se destacan las condiciones de vivienda y trabajo, el nivel de escolaridad, el nivel de ingresos económicos y las pautas culturales.
  • 13. DESARROLLO Determinante modo, condiciones y estilos de vida Esta determinante incluye al conjunto de decisiones que toma el individuo con respecto a su propia salud y sobre las cuales ejerce cierto grado de control. Desde el punto de vista de la salud, las malas decisiones y los hábitos personales perjudiciales conllevan riesgos que se originan en el propio individuo.
  • 14. DESARROLLO Determinante modo, condiciones y estilos de vida Un grupo de variables de carácter conductual y económico tendrá gran influencia en la salud. Ejemplo: la escolaridad, la ocupación, el ingreso económico, la cultura, la adaptación, las condiciones constructivas de la vivienda, la nutrición, entre otras.
  • 15. DESARROLLO - Organización de los servicios de salud. Incluye al conjunto de centros, recursos humanos, medios económicos y materiales, tecnologías, etc. Está condicionada por variables como accesibilidad, eficacia y efectividad, centros y recursos, buena praxis, cobertura, etc.
  • 16. DESARROLLO Determinante biogenética Incluye todos los hechos relacionados con la salud, tanto física como mental, que se manifiestan en el organismo como consecuencia de la biología humana y de la constitución orgánica del individuo. Incluye la herencia genética de la persona, los procesos de maduración y envejecimiento.
  • 17. DESARROLLO RIESGO Es la probabilidad de sufrir un daño, enfermedad o muerte en presencia de determinadas circunstancias que inciden en una persona, grupo de personas, comunidad o ambiente. Expresa la proximidad de un daño o que este pueda suceder o no.
  • 18. DESARROLLO FACTOR DE RIESGO Es una característica que incrementa las probabilidades de los individuos de contraer una enfermedad.
  • 19. DESARROLLO FACTOR DE RIESGO Clasificación de los factores de riesgo: Por su origen: - Biológicos. - Socioeconómicos. - Ambientales.
  • 20. DESARROLLO FACTOR DE RIESGO Biológicos: Aquellos inherentes a características de la vida. Ejemplos: el grupo de edad a que pertenece el individuo, puede representar riesgo (niños, ancianos y adolescentes).
  • 21. DESARROLLO FACTOR DE RIESGO Socioeconómicos: - Conductuales: hábito de fumar, consumo excesivo de alcohol, malos hábitos alimentarios, etc. - Socioculturales: bajo nivel educacional, pobre educación sexual, etc. - Económicos: pobreza, nivel de ingreso bajo, etc. - Relacionados con la organización y funcionamiento de los servicios de salud: pobre accesibilidad, baja calidad de la atención, etc.
  • 22. DESARROLLO FACTOR DE RIESGO Ambientales: Aquellos determinados por las características del medio ambiente natural. Ejemplos: clima desértico, zona volcánica, etc.
  • 23. DESARROLLO FACTOR DE RIESGO Clasificación de los factores de riesgo: Por su tiempo de actuación y la posibilidad de daño: - Permanentes. - Acumulativos. - Ocasionales.
  • 24. DESARROLLO FACTOR DE RIESGO Permanentes: Aquellos que se mantienen en el tiempo. Ejemplos: niveles altos de colesterol sérico.
  • 25. DESARROLLO FACTOR DE RIESGO Acumulativos: Es aquel que al acumularse se incrementa el riesgo y la probabilidad de daño. Ejemplo: hábito de fumar.
  • 26. DESARROLLO FACTOR DE RIESGO Ocasionales: Aquel que, aunque su presencia no sea por mucho tiempo, la intensidad y probabilidad del daño que puede producir, puede ser impredecible. Ejemplo: exposición a radiaciones.
  • 27. DESARROLLO FACTOR DE RIESGO Clasificación de los factores de riesgo: Por la posibilidad de actuar sobre el riesgo y modificarlo: - Modificables. - No modificables.
  • 28. DESARROLLO FACTOR DE RIESGO Modificables: Los que pueden cambiarse. Ejemplo: la dieta, el hábito de fumar, el sedentarismo, etc. No modificables: Los que son invariables. Ejemplo: predisposición genética a padecer una enfermedad, la talla, el sexo, la raza, la edad, el número de partos, etc.
  • 29. CONCLUSIONES RESUMEN DE ASPECTOS GENERALES - Determinantes del estado de salud. Definición y tipos.
  • 30. CONCLUSIONES PREGUNTAS DE COMPROBACIÓN - Mencione las determinantes del estado de salud. - Mencione 3 factores de riesgo.
  • 31. CONCLUSIONES MOTIVACIÓN Un paciente puede estar bajo la influencia de varios factores de riesgo. Identificándolos podremos establecer pautas para prevenirlos, eliminarlos o controlarlos.