SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de Situación de Salud de
Tolima 2016
• Dirección de Epidemiología y Demografía
• Grupo Planeación en Salud Pública, ASIS
Octubre 2016
POLÍTICA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD (PAIS)
MARCO ESTRATÉGICO – MARCO OPERATIVO
1. Caracterización poblacional
2. Regulación de Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS)
3. Implementación de la Gestión Integral del Riesgo en Salud (GIRS)
4. Delimitación territorial del MIAS
5. Redes integrales de prestadores de servicios de salud
6. Redefinición del rol del asegurador
7. Redefinición del sistema de incentivos
8. Requerimientos y procesos del sistema de información
9. Fortalecimiento del talento humano en salud (THS)
10. Fortalecimiento de la investigación, innovación y apropiación del
conocimiento.
Efectos
Determinantes
Intermedios
Determinantes
Estructurales
3
Factores de
riesgo
Servicios
de
salud
EPS-IPS
Sector
Salud
Demás
sectores
MODIDIFICACIÓN
DE
LA
SITUACIÓN
DE
SALUD
LO OBSERVABLE
LO ANALIZABLE
aseguradores
ASIS CPI
Caracterización de
Población Afiliada
Población General
Conglomerado
Poblacional
Entidad Territorial
Plan Poblacional Plan Individual
PLAN TERRITORIAL DE SALUD
GESTION DE LA SALUD
RESPONDER COMPRENDER IDENTIFICAR
1. Caracterización poblacional
Caracterizaciónpoblacional
de acuerdo con PDSP 2012-2021
PRIORIDADES
Poblacionales Conglomerado Usuario
Riesgos
Contenidos
1. Que es ASIS
2. Contenidos del ASIS general
3. Contexto territorial
4. Contexto demográfico
5. Identificación de prioridades en Mortalidad
6. Identificación de prioridades en Morbilidad
7. Determinantes Sociales de la Salud
8. ASIS Tolima: prioridades
Qué es?
Proceso
analítico - sintético
Caracterizar Medir Explicar
Identificar Priorizar Evaluar
Salud- enfermedad Determinantes
Organización Panamericana de la salud. (1999). Resúmenes metodológicos en epidemiología: Análisis de Situación de Salud
(ASIS). Boletín Epidemiológico , 1-3.
Necesidades
y
problemas
sanitarios
ASIS
Qué contiene?
ASIS General
Mortalidad
 Análisis según lista de morbilidad
 Eventos agudos y crónicos de alto costo
 Eventos precursores
 Eventos de notificación obligatoria
Determinantes
estructurales de
las inequidades en
salud
Efectos
de
salud
 General por grandes causas
 Específica por subgrupos
 Materno-infantil
Morbilidad
Determinantes
Sociales
de
la
Salud
Determinantes
Intermediarios de
la salud
Métodos de análisis
 Ajuste de tasas
 Cálculo de AVPP
 Diferencias relativas
 Identificación de
prioridades
 Descripción de la
morbilidad según
agrupación
• Medidas absolutas y
relativas de desigualdad
• Identificación de
prioridades
 Diferencias relativas
 Razón de tasas
 Índices de concentración
 Identificación de
prioridades
Género
Nivel
educativo
Pobreza
Área
(Urbano/rural)
Aseguradora
Afiliación
Etnia
Desplazami
ento
Discapacid
ad
Variables que causan
gradiente
Prioridades por dimensión
prioritaria
Causas de
las causas
Propuesta de objetivos
sanitarios territoriales
Salida-resultado
Caracterización
de
los
contextos
territorial
y
demográfico
Contexto territorial
Contexto demográfico
Localización – Características
físicas del territorio – Accesibilidad
geográfica
Tamaño y volumen poblacional –
Estructura demográfica – Dinámica
demográfica – Movilidad forzada
Representado a través de:
6% 4% 2% % 2% 4% 6%
0-4
5-9
10-14
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
50-54
55-59
60-64
65-69
70-74
75-79
80 Y MÁS
2020
2005
2013
Conocimiento de la
relación población-
territorio-ambiente-
sociedad
• Circunstancias
materiales
• Factores conductuales,
psicológicos y culturales
• Sistema sanitario
Biológicos, estrato. etnia,
raza, nivel educativo,
ocupación, ingresos
Plan estratégico
Plan operativo
ASIS Tolima 2015
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDig
ital/RIDE/VS/ED/PSP/asis-tolima-2015.zip
Contexto territorial y demográfico
Figura .Pirámide poblacional del departamento del Tolima, 2005, 2016, 2020
Fuente: DANE- SISPRO- MSPS, 2016
Índice Demográfico
Año
2005 2016 2020
Población total 1.365.082 1.412.220 1.427.427
Población Masculina 689.084 706.467 711.719
Población femenina 675.998 705.753 715.708
Relación hombres/mujer 101,94 100,10 99
Razón niños/mujer 41 37 37
Índice de infancia 32 27 26
Índice de juventud 24 26 25
Índice de vejez 11 14 15
Índice de envejecimiento 35 50 57
Índice demográfico de dependencia 65,00 57,33 57,14
Índice de dependencia infantil 52,04 42,55 40,93
Índice de dependencia mayores 12,96 14,78 16,22
Índice de Friz 164,57 160,41 150,73
Mapa. División política
administrativa departamento del
Tolima.
Contexto territorial y
demográfico
Para el año 2016 en Tolima,
por cada Km2 de extensión
total habitan 60,58 personas
Extensión de 23.562 Km2
Densidad poblacional
Municipio
Densidad
pobalcional_
2016
Ibagué 388,33
Espinal 329,65
Flandes 291,99
Melgar 173,87
Palocabildo 140,92
Libano 138,37
Fresno 130,02
Mariquita 114,53
Honda 79,18
Purificación 67,93
Saldaña 67,22
Lerida 61,9
Guamo 61,4
Venadillo 54,89
Casabianca 54,15
Icononzo 49,52
Falan 48,99
San Luis 45,07
Carmen de Apicala 43,74
Coyaima 42,48
Anzoategui 39,24
Cajamarca 37,77
Municipio
Densidad
pobalcional_2016
Villahermosa 37,38
San Antonio 35,16
Ortega 33,78
Valle de san juan 32,16
Ambalema 28,26
Coello 28,11
Rovira 28,02
Armero
(guayabal)
26,25
Natagaima 26,12
Alvarado 25,41
Santa Isabel 23,46
Suarez 23,44
Herveo 23,35
Rioblanco 21,53
Chaparral 21,2
Planadas 20,74
Ataco 20,13
Cunday 18,6
Prado 17,19
Piedras 15,62
Villarrica 12,11
Dolores 11,93
Murillo 11,33
Alpujarra 9,62
Roncesvalles 8,03
Fuente: DANE- SISPRO- MSPS, 2016
Población por área urbana
Municipio
Población
area_2015
Honda 96,94
Ibagué 94,5
Flandes 86,09
Melgar 82,69
Lerida 81,38
Carmen de Apicala 77,89
Espinal 76,57
Ambalema 76,51
Venadillo 72,98
Mariquita 72,76
Armero (guayabal) 70,58
Natagaima 66,76
Libano 62,27
Purificación 60,45
Saldaña 59,67
Chaparral 56,41
Guamo 51,6
Cajamarca 50,71
Fresno 49,13
Rovira 48,03
Suarez 47,44
Municipio
Población
area_2015
Prado 42,02
Villarrica 40,32
Dolores 40,28
Alvarado 38,25
Alpujarra 37,32
Santa Isabel 35,77
Villahermosa 34,42
Piedras 31,39
Icononzo 31,23
Palocabildo 30,91
Murillo 29,69
San Antonio 29,38
Herveo 25,47
Planadas 25,46
Ortega 24,9
Roncesvalles 23,52
Cunday 23,36
Ataco 23,05
Casabianca 21,9
San Luis 19,33
Coello 19,16
Rioblanco 19,03
Falan 17,91
Coyaima 16,9
Fuente: DANE- SISPRO- MSPS, 2016
Contexto territorial y demográfico
Figura . Esperanza de vida al nacer por sexo del departamento de Tolima, 1885 – 2020
Fuente: DANE- SISPRO- MSPS, 2016
66,93
67,96
69,41
70,92
72,23
73,32
74,21
69,01
70,91
72,75
74,46
75,97
77,26
78,34
64,95 65,16
66,24
67,57
68,68
69,58
70,29
55,00
60,00
65,00
70,00
75,00
80,00
1985 -1990 1990 - 1995 1995 - 2000 2000 - 2005 2005 - 2010 2010 - 2015 2015- 2020
Esperanza de vida al nacer (Total) Esperanza de vida al nacer (Mujeres)
Esperanza de vida al nacer (Hombres)
Colombia 2015- 2020
EV: 76,5
EVM:74,39
EVH:73,08
Américas
T:76,9
M:79,7
H:74,1
Población victima
Fuente: RUV- SISPRO- MSPS, julio 2016
Municipio %victimas_2016
Libano 25,52
Prado 20,14
Dolores 14,31
Chaparral 13,91
Rioblanco 13,57
Ibagué 12,15
Cajamarca 11,15
Planadas 10,66
Ataco 10
Rovira 9,37
Cunday 9
Natagaima 8,47
Lerida 8,35
Valle de San Juan 8,2
Icononzo 7
Carmen de apicala 6,03
Villarrica 6,03
Municipio %victimas_2016
Villarrica 6,03
Palocabildo 5,9
Armero (guayabal) 5,73
Mariquita 5,73
Fresno 5,72
San Antonio 5,7
Murillo 5,32
Villahermosa 4,92
Santa Isabel 4,88
Casabianca 4,8
Melgar 4,63
Alpujarra 4,62
Alvarado 4,3
Falan 4,13
Venadillo 3,81
Herveo 3,77
Ambalema 3,75
Anzoategui 3,72
San luis 3,25
Purificacion 2,79
Ortega 2,74
Roncesvalles 2,7
Piedras 2,5
Honda 2,49
Espinal 2,45
Coello 2,42
Saldaña 2
Suarez 1,74
Coyaima 1,61
Guamo 1,5
Flandes 1,34
Tasas de mortalidad por grandes causas, (lista 6/67) Colombia, 2005-2014
Fuente: Elaboración propia a partir de datos
dispuestos en el cubo EEVV- DANE, SISPRO,
consultado el 29 de septiembre 2016
Entre 2005 y 2014, la tercera causa de muerte
fueron las Neoplasias,
En 2014, ocurrieron 93 muertes por 100.000 hab.
166,4 168,3
163,0 161,1
151,8 152,0
146,2 147,0 146,2 150,0
125,0 127,9 125,3
130,0
120,8
125,4
117,3 117,1 115,7 119,1
92,2 92,1 93,3 91,8 91,7 91,1
87,1 89,4 91,0 93,0
82,6 80,8 79,1 75,8 79,7
74,3
68,6 66,3 62,7 58,9
38,0 36,7 35,9 32,6 32,3 32,0 29,1 30,1 31,6 30,1
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Tasas
ajustadas
por
100.000
habitantes
Año de defunción
Enfermedades sistema
circulatorio
Las demás causas
Neoplasias
Causas externas
Enfermedades transmisibles
Signos y síntomas mal
definidos
Afecciones periodo perinatal
189,0 190,8
184,9 182,9
173,8 174,3
169,2 172,2 170,5
175,3
137,4 141,1 137,3
142,7
132,7
137,7
129,4 129,5 129,0 131,5
145,4 142,3 139,7
133,3
140,8
131,2
120,7 116,4
110,1
102,2
99,6 99,6 101,1 99,0 99,0 98,2 95,1 96,7 101,0 101,5
46,3 45,1 44,1 41,2 40,3 39,6 35,8 37,6 39,6 37,2
0
50
100
150
200
250
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Tasas
ajustadaspor
100.000
hombres
Año de defunción
Enfermedades sistema
circulatorio
Las demás causas
Causas externas
Neoplasias
Enfermedades transmisibles
Signos y síntomas mal
definidos
Afecciones periodo perinatal
146,7 148,6
144,0 142,3
132,9 132,9
126,7 125,9 125,9
129,0
114,5 116,7 115,3
119,3
111,0
115,1
107,3 106,9 104,8
109,2
86,6 86,5 87,4 86,3 86,2 85,9
81,2 84,2 83,5
86,9
30,4 29,1 28,5
24,9 25,1 25,1 23,1 23,5 24,5 23,8
23,3 22,6 21,7 21,4 21,7 20,1 19,0 18,4 17,4 17,5
0,0
20,0
40,0
60,0
80,0
100,0
120,0
140,0
160,0
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Tasas
ajustadas
por
100.000
mujeres
Año de defunción
Enfermedades sistema
circulatorio
Las demás causas
Neoplasias
Enfermedades
transmisibles
Causas externas
Afecciones periodo
perinatal
Signos y síntomas mal
definidos
Entre 2005 y 2014, la principal causa de muerte
fueron las Enfermedades del Sistema Circulatorio,
En 2014, ocurrieron 150 muertes por 100.000 hab.
Entre 2005 y 2014, la segunda causa de muerte
fueron las Demás Enfermedades,
En 2014, ocurrieron 119 muertes por 100.000 hab.
Mortalidad- Grandes causas 6/67
Fuente: DANE- SISPRO- MSPS, 2016
Figura . Tasa de mortalidad ajustada
por edad, Tolima, 2005 – 2014
Tabla .Tasa de mortalidad ajustada por edad del departamento de Tolima, 2005 – 2014
Tasas de Mortalidad ajustada por la edad, en la
población general, Tolima 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Enfermedades sistema circulatorio 191,7 197,3 189,0 196,8 193,6 201,4 197,9 204,9 197,1 194,2
Las demás causas 135,9 136,6 126,0 124,4 120,4 123,5 123,4 123,1 113,3 117,4
Neoplasias 89,9 87,3 95,2 90,6 88,5 94,8 88,3 90,2 93,4 90,5
Causas externas 84,9 87,3 89,9 83,9 80,5 72,3 71,3 72,2 68,9 65,7
Enfermedades transmisibles 42,6 36,6 32,4 29,9 29,3 35,7 31,0 32,0 31,3 33,3
Afecciones periodo perinatal 8,6 10,5 11,0 8,6 6,3 7,9 7,5 6,5 5,9 7,7
Signos y síntomas mal definidos 7,0 6,8 4,0 4,7 5,0 3,8 7,2 2,3 3,4 3,8
0
50
100
150
200
250
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Tasas
ajustadas
por
100.000
habitantes
Año de defunción
Enfermedades sistema
circulatorio
Las demás causas
Neoplasias
Causas externas
Enfermedades transmisibles
Afecciones periodo perinatal
Signos y síntomas mal definidos
Mortalidad- Grandes causas 6/67
Fuente: DANE- SISPRO- MSPS, 2016
Tasa de mortalidad ajustada
por edad 2014
Enfermedades transmisibles
1 Amazonas 42
2 Atlantico 39
3 Caldas 36
4 Tolima 35,5
País 28,4
Neoplasias
1 Quindío 139,29
2 Risaralda 135,6
3 Caldas 120,88
4 Valle de Cauca 107,62
5 Antioquia 103,5
6 Tolima 97,2
País 86,65
Enf. sistema circulatorio
1 Tolima 220,2
2 Quindío 200,6
3 Caldas 198,67
4 Risaralda 177,78
5 Boyacá 169,38
País 138,68
Afecciones periodo perinatal
1 Amazonas 17,24
2 San Andrés 17,15
3 Choco 15,5
4 La Guajira 14,83
5 Cesar 15,05
6 Cordobá 14,72
19 Tolima 7,9
País 8,38
Causas externas
1 Arauca 113,37
2 Putumayo 103,5
3 Valle de Cauca 93,01
4 Caquetá 78,67
5 Quindío 78,63
6 Casanare 75,94
13 Tolima 64,37
País 58,89
Las demás causas
1 Quindío 164,7
2 Boyacá 152,14
3 Caldas 150,39
4 Risaralda 144,61
5 Norte de Santander
140,9
7 Tolima 130,9
País 111,27
Signos y síntomas mal definidos
1 Vaúpes 20,81
2 Choco 16,96
3 Cauca 16,53
4 Atlántico 15,46
5 Guainía 14,69
6 Amazonas 13,26
28 Tolima 3,98
País 8,36
Mortalidad- Grandes causas por sexo 6/67
Tasa de mortalidad ajustada por edad para los hombres, departamento de Tolima, 2005 – 2014
Tasa de mortalidad ajustada por edad para las mujeres, departamento de Tolima, 2005 – 2014
Fuente: DANE- SISPRO- MSPS 2016
Tasas de Mortalidad ajustada por la edad, en la
población Masculina, Tolima 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Enfermedades sistema circulatorio 210,0 218,6 203,8 220,1 210,2 220,7 223,5 233,6 224,9 218,5
Las demás causas 141,1 146,0 131,7 131,7 128,4 134,5 138,3 133,2 126,0 124,5
Causas externas 142,6 145,8 152,5 141,4 138,9 125,1 121,3 122,4 114,2 112,8
Neoplasias 97,0 88,8 99,4 95,7 94,6 97,9 96,1 94,7 101,4 95,3
Enfermedades transmisibles 51,7 43,1 39,1 37,0 39,6 45,1 37,4 41,2 37,5 42,8
Afecciones periodo perinatal 10,2 10,7 13,8 9,6 6,0 7,9 7,2 7,0 6,1 10,7
Signos y síntomas mal definidos 7,0 7,4 4,7 6,2 7,1 4,9 8,7 3,3 4,2 5,1
Tasas de Mortalidad ajustada por la edad, en la
población femenina, Tolima 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Enfermedades sistema circulatorio 173,1 176,0 174,4 174,0 177,4 183,1 173,6 178,3 171,4 171,4
Las demás causas 130,3 127,4 120,5 117,5 112,7 113,2 109,5 113,9 101,9 111,3
Neoplasias 83,1 86,1 91,4 86,0 83,3 92,2 81,0 86,2 86,2 86,5
Enfermedades transmisibles 33,5 30,3 26,0 23,2 19,1 26,5 24,6 23,2 25,4 24,4
Causas externas 27,6 29,5 28,2 27,6 23,3 20,2 22,6 22,9 24,4 19,9
Afecciones periodo perinatal 7,0 10,2 7,9 7,6 6,6 7,8 7,8 6,1 5,8 4,6
Signos y síntomas mal definidos 6,9 6,1 3,2 3,3 2,8 2,4 5,7 1,3 2,6 2,5
Mortalidad- Grandes causas por sexo 6/67
Tasa de mortalidad ajustada por edad
para los hombres del departamento
de Tolima, 2005 – 2014
Tasa de mortalidad ajustada por edad
para las mujeres del departamento
de Tolima, 2005 – 2014
Fuente: DANE- SISPRO- MSPS, 2016
0
50
100
150
200
250
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Tasas
ajustadaspor
100.000
hombres
Año de defunción
Enfermedades
sistema circulatorio
Las demás causas
Causas externas
Neoplasias
Enfermedades
transmisibles
Afecciones periodo
perinatal
Signos y síntomas
mal definidos 0,0
20,0
40,0
60,0
80,0
100,0
120,0
140,0
160,0
180,0
200,0
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Tasas
ajustadas
por
100.000
mujeres
Año de defunción
Enfermedades sistema
circulatorio
Las demás causas
Neoplasias
Enfermedades
transmisibles
Causas externas
Afecciones periodo
perinatal
Signos y síntomas mal
definidos
Mortalidad- Grandes causas 6/67 - AVPP
Tasa de AVPP por grandes causas lista 6/67 general del departamento de Tolima, 2005 – 2014
Fuente: DANE- SISPRO- MSPS, 2016
AVPP del departamento de Tolima 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Causas externas 47494,7 48791,0 51204,4 46211,7 44696,4 40934,7 40493,9 41140,5 39156,4 37225,2
Enfermedades sistema circulatorio 31771,2 33870,2 32177,6 32815,6 33809,9 34825,3 34216,1 35685,8 34864,1 34609,5
Las demás causas 36527,9 34605,0 34001,9 33272,9 30278,9 29927,7 29880,3 32726,5 29689,5 31293,3
Neoplasias 22951,1 22791,9 24747,9 22593,4 23748,2 27406,6 24542,4 25796,5 26076,6 25388,0
Enfermedades transmisibles 17911,1 15556,4 14331,3 11077,8 11193,7 14043,9 11193,5 12533,4 12852,9 11979,0
Afecciones periodo perinatal 10925,0 13143,1 13497,8 10533,1 7635,2 9387,2 8934,5 7686,6 6969,1 8940,2
Signos y síntomas mal definidos 2469,6 3003,8 1531,9 2408,2 2933,9 2553,7 2183,5 1094,5 1821,3 1915,5
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Años
de
Vida
Potencialmente
Perdidos
Año de defunción
Signos y síntomas mal definidos
Afecciones periodo perinatal
Enfermedades transmisibles
Neoplasias
Las demás causas
Enfermedades sistema circulatorio
Causas externas
Mortalidad- Grandes causas 6/67 - AVPP
Tasa de AVPP por grandes causas lista 6/67 ajustado en los
hombres del departamento de Tolima, 2005 – 2014
Tasa de AVPP por grandes causas lista 6/67 ajustado en
las mujeres del departamento de Tolima, 2005 – 2014
Fuente: DANE- SISPRO- MSPS, 2016
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Años
de
Vida
Potencialmente
Perdidos
Año de defunción
Signos y síntomas
mal definidos
Afecciones periodo
perinatal
Enfermedades
transmisibles
Causas externas
Neoplasias
Enfermedades
sistema circulatorio
Las demás causas
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Años
de
Vida
Potencialmente
Perdidos
Año de defunción
Signos y síntomas mal
definidos
Afecciones periodo
perinatal
Enfermedades
transmisibles
Neoplasias
Las demás causas
Enfermedades
sistema circulatorio
Causas externas
Mortalidad- Grandes causas 6/67 - AVPP
Tasa de AVPP por grandes causas lista 6/67 general del departamento de Tolima, 2005 – 2014
Fuente: DANE- SISPRO- MSPS, 2016
3661,8
3755,6
3916,6
3567,1
3444,0
3090,3 3058,6 3076,2
2892,5
2763,7
2490,7
2611,1
2443,5 2446,8 2469,0 2491,4 2407,8 2461,0
2357,9 2290,2
2703,7
2561,3 2483,2 2417,0
2167,7 2131,3 2116,3
2279,9
2057,4 2132,5
0,0
500,0
1000,0
1500,0
2000,0
2500,0
3000,0
3500,0
4000,0
4500,0 2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Tasas
de
AVPP
ajustada
por
100.000
habitantes
Año de defunción
Causas externas
Enfermedades sistema circulatorio
Las demás causas
Neoplasias
Enfermedades transmisibles
Afecciones periodo perinatal
Signos y síntomas mal definidos
Análisis de mortalidad: razón de mortalidad materna
Fuente: DANE- SISPRO- MSPS,
2016
Análisis de razón de mortalidad materna
Fuente: DANE- SISPRO- MSPS,
2016
Municipio RM
Ibagué 51,97
Chaparral 119,76
Ortega 251,26
Cajamarca 325,73
Dolores 1.162,79
Icononzo 1.739,13
Murillo 1.785,71
RM Tolima
2013: 21,29
2014: 60,08
RM Colombia
2013: 55,25
2014: 53,65
7
Análisis de mortalidad infantil
Fuente: DANE- SISPRO- MSPS
Municipio TMI
Mariquita 20,59
Carmen de Apicala
21,13
Guamo 22,16
Suarez 22,22
Casabianca 24,39
Ambalema 25,97
Villarrica 26,32
Falan 46,15
Municipio TMI
Ataco 3,92
Saldaña 5,18
Venadillo 5,92
Honda 6,49
Cajamarca 6,51
San luis 7,52
Ortega 7,54
Armero (guayabal) 7,58
Espinal 7,66
Rovira 8,29
Lerida 8,55
Icononzo 8,7
Coyaima 9,46
Natagaima 10,05
Cunday 10,2
Libano 10,27
Ibagué 11,17
Coello 11,36
Fresno 12,08
Melgar 12,26
Municipio TMI
Rioblanco 12,35
Purificación 13,75
Chaparral 14,37
Santa Isabel 14,71
Prado 15,5
Planadas 15,56
Palocabildo
16,67
Anzoategui 17,7
San Antonio 18,52
Flandes 19,42
TMI 2014
TMI Tolima
2013: 10,11
2014: 11,47
TMI Colombia
2013: 11,56
2014: 11,34
20
Análisis de mortalidad niñez
Fuente: DANE- SISPRO- MSPS
Municipio TMN
Fresno 12,08
Dolores 11,63
Coello 11,36
Cunday 10,2
Villahermosa 8,85
Espinal 8,61
Rovira 8,29
Ataco 7,84
Armero (guayabal) 7,58
Cajamarca 6,51
Venadillo 5,92
Saldaña 5,18
Municipio TMN
Falan 46,15
Planadas 28,89
Villarrica 26,32
Ambalema 25,97
Casabianca 24,39
Chaparral 22,75
Flandes 22,65
Suarez 22,22
Guamo 22,16
Carmen de Apicala 21,13
Mariquita 20,59
Libano 20,53
Melgar 19,26
San Antonio 18,52
Murillo 17,86
Anzoategui 17,7
Icononzo 17,39
Purificacion 17,18
Palocabildo 16,67
Honda 16,23
Municipio TMN
Coyaima 15,77
Prado 15,5
Natagaima 15,08
San Luis 15,04
Rioblanco 14,81
Santa Isabel 14,71
Ibague 13,77
Lerida 12,82
Ortega 12,56
Coyaima 15,77
TMN 2014
TMN Tolima
2013: 13,31
2014: 14,80
TMN Colombia
2013: 14,12
2014: 13,67
30
Análisis de mortalidad materno – infantil y en la niñez
.
Semaforización y tendencia de la mortalidad materno – infantil y niñez, del departamento de Tolima, 2005- 2014
Indicadores de mortalidad materno infantil y en la niñez
Colombia,
2014
Tolima,
2014
Comportamiento
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Razón de mortalidad materna 53,65 60,08 ↗ ↘ ↘ ↘ ↗ ↘ ↗ ↘ ↗
Tasa de mortalidad neonatal 7,24 6,72 ↗ ↗ ↘ ↘ ↗ ↘ ↘ ↗ ↗
Tasa de mortalidad infantil 11,34 11,47 ↗ ↗ ↘ ↘ ↗ ↘ ↗ ↘ ↗
Tasa de mortalidad en la niñez 13,67 14,80 ↗ ↘ ↘ ↘ ↗ ↘ ↗ ↘ ↗
Tasa de mortalidad por IRA en menores de cinco años 12,46 16,46 ↗ ↘ ↘ ↗ ↗ ↘ ↗ ↘ ↗
Tasa de mortalidad por EDA en menores de cinco años 3,11 3,12 ↘ ↘ ↘ ↗ ↗ ↘ ↗ ↘ ↘
Tasa de mortalidad por desnutrición en menores de cinco años 6,82 2,35 ↘ ↘ ↗ ↘ ↗ ↘ ↗ ↘ ↗
Proporción de muertes infantiles asociadas a la desnutrición 53,65 60,08 ↗ ↘ ↘ ↘ ↗ ↘ ↗ ↘ ↗
Causa de muerte
Diferencias
relativas
LI IC 95% LS IC 95%
Razón de mortalidad materna 1,12 0,87 1,44
Tasa de mortalidad neonatal 0,93 0,44 1,98
Tasa de mortalidad infantil 1,01 0,57 1,80
Tasa de mortalidad en la niñez 1,08 0,65 1,80
Tasa de mortalidad por IRA en menores de cinco años 1,32 0,81 2,14
Tasa de mortalidad por EDA en menores de cinco años 1,00 0,33 3,04
Tasa de mortalidad por desnutrición en menores de
cinco años
0,34 0,10 1,24
Fuente: DANE- SISPRO- MSPS, 2016
no hay diferencias estadísticamente
significativas entre el valor que toma el
indicador en la o departamento y el indicador
nacional.
indica que el indicador es significativamente
más alto en el departamento comparado con
el indicador nacional.
indica que el indicador es
significativamente más bajo en el
departamento comparado con el indicador
nacional.
Razón de mortalidad materna y Tasa de mortalidad
neonatal por área de residencia
Fuente: DANE, MINSALUD- SISPRO, -
5,76
6,38
5,70
0
5,79
7,37
7,93 7,61
0
7,46
5,56
6,11
9,42
0
6,45
6,08
4,09
7,03
12,35
6,12
0,00
100,00
200,00
300,00
400,00
500,00
600,00
0,00
2,00
4,00
6,00
8,00
10,00
12,00
14,00
1 - CABECERA 2 - CENTRO
POBLADO
3 - AREA RURAL
DISPERSA
SIN INFORMACION Total General
2009 2010 2011 2013 2012 2014
Tasa de mortalidad neonatal
Razón de mortalidad materna y Tasa de mortalidad
neonatal por etnia
Fuente: DANE, MINSALUD- SISPRO, -
Fuente: RIPS, SISPRO – MSPS, 2016
Morbilidad Atendida – Gran causa Tolima 2009 - 2015
Morbilidad
361.649
399.323
445.573 441.647
423.384
550.024
482.386
0
100.000
200.000
300.000
400.000
500.000
600.000
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Enfermedades no transmisibles Signos y sintomas mal definidos
Condiciones transmisibles y nutricionales Lesiones
Condiciones maternas perinatales Total
74,8 73,3 76,8 77,3 79,1 76,5 74,7
28,6 27,7
28,9 28,1 28,8 30,3 29,5
39,4
34,3 31,9 28,4 28,4 26,5 26,6
2,6
2,2 2,2
2,5 2,5 2,5 2,3
550.024
0
100.000
200.000
300.000
400.000
500.000
600.000
0,0
20,0
40,0
60,0
80,0
100,0
120,0
140,0
160,0
180,0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Enfermedades no transmisibles Signos y sintomas mal definidos
Condiciones transmisibles y nutricionales Lesiones
Condiciones maternas perinatales Total
2015 2015% 2009-2015
Enfermedades no transmisibles 360.105 74,7 89.707
Signos y sintomas mal definidos 142.266 29,5 38.917
Condiciones transmisibles y nutricionales 128.147 26,6 -14.250
Lesiones 52.865 11,0 15.747
Condiciones maternas perinatales 11.279 2,3 1.947
Total 482.386
Morbilidad
Principales causas de morbilidad, departamento de Tolima, 2009 – 2015
Ciclo vital
Gran causa
de morbilidad
PROPORCIÓN
CAMBIO EN
PUNTOS
PORCENTUALES
2014 - 2015
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Primera
infancia
(0 - 5años)
Condiciones transmisibles
y nutricionales
41,90 41,61 39,81 40,58 38,34 37,27 36,68 -0,59
Condiciones materno
perinatales
1,37 1,36 1,42 1,98 1,85 1,88 1,63 -0,25
Enfermedades no
transmisibles
30,66 29,62 31,85 30,96 32,58 33,56 33,62 0,06
Lesiones 5,81 5,72 5,84 5,75 6,07 6,26 5,83 -0,43
Signos y síntomas mal
definidos
20,26 21,69 21,09 20,74 21,16 21,03 22,24 1,21
Ciclo vital Gran causa de morbilidad
PROPORCIÓN CAMBIO EN
PUNTOS
PORCENTUALES
2014 - 2015
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Infancia
(6 - 11 años)
Condiciones transmisibles y
nutricionales
43,13 41,52 39,81 36,23 34,64 35,47 34,95 -0,53
Condiciones materno
perinatales
0,07 0,15 0,06 0,08 0,05 0,15 0,14 -0,01
Enfermedades no
transmisibles
33,64 33,64 37,23 40,25 41,00 38,19 39,19 1,00
Lesiones 5,65 5,96 5,87 5,70 5,66 6,63 6,12 -0,51
Signos y síntomas mal
definidos
17,50 18,73 17,04 17,74 18,66 19,56 19,61 0,04
Fuente: RIPS, SISPRO – MSPS, 2016
1
2
3
1
2
3
Morbilidad
Principales causas de morbilidad, departamento de Tolima, 2009 – 2015
Ciclo vital Gran causa de morbilidad
PROPORCIÓN CAMBIO EN
PUNTOS
PORCENTUALES
2014 - 2015
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Adolescencia
(12 -18 años)
Condiciones transmisibles
y nutricionales
28,11 25,82 22,54 20,39 19,85 18,82 19,15 0,33
Condiciones materno
perinatales
1,81 2,02 1,76 2,36 2,23 2,54 2,49 -0,05
Enfermedades no
transmisibles
44,04 44,71 48,00 49,43 49,78 47,08 47,04 -0,04
Lesiones 6,72 7,27 7,39 6,93 7,04 8,53 8,24 -0,29
Signos y síntomas
mal definidos
19,31 20,19 20,31 20,89 21,10 23,03 23,09 0,06
Ciclo vital Gran causa de morbilidad
PROPORCIÓN CAMBIO EN
PUNTOS
PORCENTUALES
2014 - 2015
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Juventud
(14 - 26 años)
Condiciones transmisibles y
nutricionales
24,96 23,04 20,18 18,18 18,26 16,85 17,15 0,30
Condiciones materno
perinatales
3,97 3,91 3,71 4,53 4,45 4,53 4,44 -0,09
Enfermedades no
transmisibles
45,48 46,64 49,04 50,46 50,17 47,72 47,32 -0,40
Lesiones 6,84 7,29 7,36 6,96 7,37 9,31 9,38 0,07
Signos y síntomas mal
definidos
18,75 19,11 19,72 19,88 19,76 21,59 21,71 0,12
Fuente: RIPS, SISPRO – MSPS, 2016
1
2
3
2
1
3
Morbilidad
Principales causas de morbilidad, departamento de Tolima, 2009 – 2015
Ciclo vital Gran causa de morbilidad
PROPORCIÓN CAMBIO EN PUNTOS
PORCENTUALES 2014
- 2015
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Adultez
(27 - 59
años)
Condiciones transmisibles
y nutricionales
20,61 18,50 16,77 15,44 15,66 14,26 15,13 0,87
Condiciones materno
perinatales
1,59 1,37 1,40 1,45 1,50 1,37 1,41 0,04
Enfermedades no
transmisibles
53,18 55,48 55,95 57,36 56,91 56,02 55,72 -0,30
Lesiones 6,87 6,83 7,15 6,86 7,07 8,18 8,03 -0,15
Signos y síntomas mal
definidos
17,75 17,82 18,72 18,89 18,87 20,17 19,71 -0,46
Ciclo vital Gran causa de morbilidad
PROPORCIÓN
CAMBIO EN
PUNTOS
PORCENTUALES
2014 - 2015
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Persona
mayor
(> 60 años)
Condiciones transmisibles y
nutricionales
15,32 13,83 12,84 12,55 12,20 11,34 11,85 0,51
Condiciones materno
perinatales 0,06 0,06 0,07 0,00 0,02 0,04 0,02 -0,02
Enfermedades no
transmisibles
61,59 63,27 62,74 63,24 63,48 63,16 63,48 0,32
Lesiones 6,17 6,03 6,32 6,06 6,14 6,48 6,02 -0,47
Signos y síntomas mal
definidos
16,86 16,80 18,02 18,16 18,16 18,98 18,63 -0,35
Fuente: RIPS, SISPRO – MSPS, 2016
Morbilidad- Eventos alto costo
Semaforización y tendencia de los eventos de alto costos – enfermedad renal,
departamento de Tolima, 2008 – 2014
Evento Colombia Tolima
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Prevalencia de enfermedad renal crónica en fase
cinco con necesidad de terapia de restitución o
reemplazo renal. (2014)
0,02 0,08 - - ↗ - ↗ - ↗
Tasa de incidencia de enfermedad renal crónica en
fase cinco con necesidad de terapia de restitución o
reemplazo renal por 100.000 afiliados (2014)
0,16 0,00 - - - - - - - ↗ ↘
Fuente: MSPS- Cuenta de Alto Costo Consolidado de
Información R.4700 Mediciones 2008-2014,
no hay diferencias estadísticamente
significativas entre el valor que toma el
indicador en la o departamento y el indicador
nacional.
indica que el indicador es significativamente
más alto en el departamento comparado con
el indicador nacional.
indica que el indicador es
significativamente más bajo en el
departamento comparado con el indicador
nacional.
Morbilidad- Eventos alto costo
Semaforización y tendencia de los eventos de alto costos – VIH Leucemia linfoide y
mieloide, departamento de Tolima, 2008 – 2014
Fuente: Sivigila, INS- MSPS 2008-2014,
Evento Colombia Tolima
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Tasa de incidencia de VIH notificada (2014) 11,57 10,00 - - - - - - - ↗ ↘
Tasa de incidencia de leucemia aguda pediátrica
mieloide (menores de 15 años) (2013)
0,50 1,19 - - - - - - - - -
Tasa de incidencia de leucemia aguda pediátrica
linfoide (menores de 15 años) (2013)
2,48 2,86 - - - - - - - - -
no hay diferencias estadísticamente
significativas entre el valor que toma el
indicador en la o departamento y el indicador
nacional.
indica que el indicador es significativamente
más alto en el departamento comparado con
el indicador nacional.
indica que el indicador es
significativamente más bajo en el
departamento comparado con el indicador
nacional.
Morbilidad-Eventos precursores
Eventos precursores, departamento de Tolima, 2009 -
2014
Evento
Colombia,
2013
Tolima
2013
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Prevalencia de
diabetes mellitus
0,07 1,50 - - - - - ↗ ↘ ↘
Prevalencia de
hipertensión arterial
5,81 5,30 - - - - ↗ ↗ ↗ ↘
Fuente: MSPS- Cuenta de Alto Costo Consolidado de Información R.4700
Mediciones 2008-2014,
no hay diferencias estadísticamente
significativas entre el valor que toma el
indicador en la o departamento y el indicador
nacional.
indica que el indicador es significativamente
más alto en el departamento comparado con
el indicador nacional.
indica que el indicador es
significativamente más bajo en el
departamento comparado con el indicador
nacional.
RR:21,42 IC95% (4,3 - 106,2)
Morbilidad-ENOS
Tabla de semaforización de los eventos de
notificación obligatoria departamento de
Tolima, 2007-2014
Fuente: Sivigila, INS- MSPS 2008-2014,
no hay diferencias estadísticamente significativas entre
el valor que toma el indicador en la o departamento y el
indicador nacional.
indica que el indicador es significativamente más alto en
el departamento comparado con el indicador nacional.
indica que el indicador es significativamente más bajo
en el departamento comparado con el indicador
nacional.
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Causas externas - - - - - - - - - -
Accidentes biológicos
Accidente ofídico 0,97 1,06 - - - ↗ ↘ - - - ↗ ↘
Intoxicaciones
Exposición a flúor 0,00 0,00 - - - - - - - - - -
Intoxicaciones por fármacos, sustancias
psicoactivas y metanol, metales pesados,
solventes, gases y otras sustancias
químicas
1,08 0,84
- ↗ ↘ ↘ ↘ ↘ ↗ ↘ ↘ ↘
Trasmisibles
Ambiental
Complicaciones geo-helmintiasis 0,00 0,00 - - - - - - - - - -
Ebola 0,00 0,00 - - - - - - - - - -
Emergentes
Resistencia antimicrobiana * antibióticos 0,00 0,00 - - - - - - - - - -
Inmunoprevenibles
Meningitis: meningococcica, neumococo,
Haemophilus, tuberculosa
10,50 18,75
- ## ## ↘ ↘ ↘ ↘ ↗ ↗ ↘
Parálisis flácida aguda (menores de 15
años)
0,00 0,00
- - - - - - - - - -
Varicela 0,03 0,16 - ↗ ↘ ↘ ↗ ↘ ↗ ↘ ↗ ↘
Transmisión aérea y contacto directo
Infección Respiratoria Aguda 0,32 0,70 - ## ## ## ↗ ↘ ↗ ↗ ↘ ↘
Lepra 1,44 7,14 - - ↗ ↘ - - - - ↗ ↘
Tuberculosis (pulmonar y extrapulmonar y
farmacorresistente)
7,95 11,39
- ↗ ↗ ↘ ↘ ↘ ↘ ↘ ↗ ↘
Transmisión sexual y sanguínea
Hepatitis distintas a A 0,65 0,00 - ↗ ↗ ↘ ↗ ↗ ↘ ↘ - -
Trasmitida por alimentos/suelo/agua
Hepatitis A 0,14 0,50 - ↗ ↗ ↘ - - - - ↗ ↘
Tasas de incidencia PDSP
Tasa de incidencia de dengue clásico
según municipio de ocurrencia
0,17 0,13
- ↗ ↗ ↘ ↗ ↗ ↘ - ↘ ↘
Tasa de incidencia de dengue
hemorrágico según municipio de
ocurrencia
4,89 2,89
- ↗ ↗ ↘ ↗ ↗ ↘ ↘ ↘ ↘
Tasa de incidencia de leptospirosis 4,27 6,98 - ↗ ↘ ↘ ↗ ↘ ↘ ↗ ↘ ↘
Tasa de incidencia de Chagas 29,58 54,55 - - - - - - ↗ ↘ ↗ ↘
Tasa de incidencia de sífilis congénita 1,17 0,00 - - - - ↗ ↘ ↘ - - -
Causa de muerte Colombia Tolima
Morbilidad - Discapacidad
Fuente: Bodega de Datos de SISPRO (SGD) – Registro de Personas con Discapacidad, Diciembre de 2015,
Distribución de las alteraciones permanentes del departamento Tolima, 2011-2014
Números absolutos
Alteraciones
Permanentes
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2015-2005
El movimiento del
cuerpo, manos, brazos,
piernas
9.768,00 9.874,00 10.086,00 11.464,00 11.844,00 11.899,00 11.981,00 13.455,00 15.066,00 19.154,00 21.048,00 11.280,00
El sistema
cardiorrespiratorio y
las defensas
5.195,00 5.241,00 5.322,00 6.138,00 6.281,00 6.306,00 6.335,00 6.718,00 7.114,00 8.438,00 8.902,00 3.707,00
El sistema genital y
reproductivo
2.030,00 2.034,00 2.054,00 2.312,00 2.382,00 2.392,00 2.402,00 2.638,00 2.881,00 3.454,00 3.721,00 1.691,00
El sistema nervioso 8.516,00 8.572,00 8.692,00 9.737,00 10.106,00 10.165,00 10.215,00 11.340,00 12.820,00 16.669,00 18.473,00 9.957,00
La digestión, el
metabolismo, las
hormonas
2.842,00 2.855,00 2.884,00 3.423,00 3.490,00 3.497,00 3.500,00 3.683,00 3.960,00 4.589,00 4.851,00 2.009,00
La piel 851 866 880 1.047,00 1.073,00 1.080,00 1.084,00 1.157,00 1.261,00 1.507,00 1.609,00 758,00
La voz y el habla 3.541,00 3.558,00 3.614,00 3.999,00 4.185,00 4.232,00 4.266,00 5.061,00 5.954,00 7.801,00 8.882,00 5.341,00
Los demás órganos de
los sentidos (olfato,
tacto y gusto)
730 731 739 831 855 864 871 965 1.093,00 1.367,00 1.473,00 743,00
Los oídos 4.546,00 4.580,00 4.675,00 5.357,00 5.542,00 5.607,00 5.638,00 6.237,00 6.796,00 8.310,00 8.961,00 4.415,00
Los ojos 9.732,00 9.822,00 10.099,00 11.569,00 11.875,00 11.940,00 11.999,00 13.031,00 13.991,00 16.768,00 17.989,00 8.257,00
Ninguna 9.768,00 9.874,00 10.086,00 11.464,00 11.844,00 11.899,00 11.981,00 13.455,00 15.066,00 19.154,00 21.048,00 11.280,00
Total 18.601,00 18.768,00 19.252,00 22.089,00 22.829,00 22.981,00 23.105,00 25.953,00 28.964,00 36.798,00 40.513,00 21.912,00
Morbilidad -
Discapacidad
Fuente: Bodega de Datos de SISPRO (SGD) – Registro de Personas con Discapacidad, Diciembre de 2015,
Pirámide
poblacional de las
alteraciones
permanentes del
departamento
Tolima, 2015
0%
1%
1%
2%
2%
2%
2%
2%
2%
2%
3%
3%
3%
3%
4%
5%
12%
0%
-1%
-2%
-2%
-3%
-2%
-2%
-2%
-2%
-3%
-3%
-3%
-3%
-3%
-4%
-5%
-11%
20% 10% % 10% 20%
0-4|
5-9
10-14
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
50-54
55-59
60-64
65-69
70-74
75-79
80 Y MÁS
Fuente: DANE, 2005.
Cobertura de acueducto
Tolima 2005
99,27
98,53
99,23
98,92
98,41
97,58
98,63
97,67
97,34
96,97
93,36
98,09
98,55
98,37
97,95
98,41
97,20
97,69
98,74
98,71
98,78
96,18
97,48
98,74
97,14
91,74
97,98
99,51
99,16
97,54
96,96
98,40
98,56
98,99
97,13
97,96
97,80
94,50
98,11
95,09
99,08
98,39
96,91
86,62
98,18
97,21
97,27
47,93
10,96
84,06
65,75
65,85
86,71
83,18
42,94
70,30
43,33
76,60
60,81
50,87
69,34
64,60
74,17
36,74
75,03
65,42
64,28
24,63
62,84
46,12
49,28
61,25
41,72
56,73
37,30
54,57
29,40
54,02
55,50
52,25
47,83
31,44
50,43
48,05
29,75
47,55
25,31
30,77
22,23
27,50
29,19
15,08
26,99
24,62
0,00 20,00 40,00 60,00 80,00 100,00 120,00
Ibagué
Carmen de Apicala
Ambalema
Suarez
Venadillo
Natagaima
Espinal
Dolores
Mariquita
Villarrica
Libano
Fresno
Falan
Icononzo
Palocabildo
San Antonio
Herveo
Rovira
Ortega
Anzoategui
Roncesvalles
Planadas
Murillo
Coyaima
Rural Urbano
Condiciones de vida
Fuente: Censo General 2005 del DANE y Reporte de Estratificación y
Coberturas certificado por las alcaldías al Sistema Único de Información SUI"
.
Cobertura de acueducto
Tolima 2015
78,68
60,3
81,39
100
16,38
77,02
93,65
56,49
100
100
73,15
77,47
56,9
51,44
76,65
100
63,78
0
55,31
84,88
100
59,14
69,95
100
72,25
74,02
0
100
100
100
0
0
0,85
0
3,21
14,87
0
1,27
0
0
0,23
10,24
19,81
9,2
28,86
12,68
20,45
32,31
45,09
4,44
45,35
10,62
63,8
30,8
59,06
0
86,55
84,07
25,89
100
0
100
0 20 40 60 80 100 120
Prado
Purificación
Rioblanco
Ataco
Saldana
Planadas
Icononzo
Valle de san juan
Casabianca
San luis
San Antonio
Anzoategui
Carmen de Apicala
Guamo
Roncesvalles
Piedras
Alvarado
Fresno
Ibagué
Santa Isabel
Libano
Alpujarra
Flandes
Falan
Chaparral
Armero Guayabal
Lerida
Ambalema
Espinal
Mariquita
Palocabildo
Rural Urbano
1. Cajamarca
2. Coello
3. Coyaima
4. Cunday
5. Dolores
6. Herveo
7. Honda
8. Melgar
9. Murillo
10. Natagaima
11. Ortega
12. Rovira
13. Suarez
14. Venadillo
15. Villahermosa
16. Villarrica
Condiciones de vida
Fuente: IPM_2005 – DANE- DNP
Determinantes intermedios
Tolima
Determinantes intermediarios de la salud
Colombia Tolima
Porcentaje de hogares sin acceso a fuentes de agua mejorada (DNP-DANE 2005)
17,2 19,50
Porcentaje de hogares con inadecuada eliminación de excretas (DNP-DANE
2005)
17 16,00
Condiciones de vida
no hay diferencias estadísticamente significativas entre
el valor que toma el indicador en la o departamento y el
indicador nacional.
indica que el indicador es significativamente más alto en
el departamento comparado con el indicador nacional. indica que el indicador es significativamente más bajo
en el departamento comparado con el indicador
nacional.
Determinantes intermedios
Tolima
Seguridad alimentaria
Determinantes intermediarios de la salud Colombia Tolima
Comportamiento
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Duración de la lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses (ENSIN 2010) 1,8 3,30 -
Porcentaje de nacidos vivos con bajo peso al nacer (EEVV-DANE 2014) 8,75 6,47 ↗ ↗ ↗ ↗ ↗ ↘ ↘ ↘ ↗
Prevalencia de desnutrición global en menores de cinco años (ENSIN 2010) 3,4 2,20 -
Prevalencia de desnutrición crónica en menores de cinco años (ENSIN 2010) 13,2 10,70 -
Prevalencia de obesidad en hombres de 18 a 64 años (ENSIN 2010) 3,4 2,20 -
Prevalencia de obesidad en mujeres de 15 a 49 años (ENSIN 2010) 15,2 20,40 -
Prevalencia de anemia nutricional en niños y niñas entre 6 meses y 4 años (ENSIN
2010)
27,5 34,70 -
no hay diferencias estadísticamente significativas entre
el valor que toma el indicador en la o departamento y el
indicador nacional.
indica que el indicador es significativamente más alto en
el departamento comparado con el indicador nacional. indica que el indicador es significativamente más bajo
en el departamento comparado con el indicador
nacional.
Determinantes intermedios
Tabla Determinantes intermedios de la salud - Factores psicológicos, departamento de Tolima
•Fuente: Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia 2010 - DANE EEVV 2013,
no hay diferencias estadísticamente significativas entre
el valor que toma el indicador en la o departamento y el
indicador nacional.
indica que el indicador es significativamente más alto en
el departamento comparado con el indicador nacional.
indica que el indicador es significativamente más bajo
en el departamento comparado con el indicador
nacional.
Determinantes intermedios de la salud Colombia Tolima
Porcentaje de personas de 5 a 64 años que consumo de frutas diariamente (ENSIN 2010) 66,8 74,40
Porcentaje de personas de 5 a 64 años que consumo de verduras diariamente (ENSIN 2010) 28,1 27,50
Prevalencia de último mes de consumo de alcohol en escolares de 11 a 18 años (Estudio Nacional
de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Escolares (ENSPA 2011)
39,81 34,32
Porcentaje de mujeres unidas con uso actual de algún método anticonceptivo (15 y 49 años) (ENDS
2010)
78,2 77,40
Prevalencia de último año de consumo de marihuana en escolares de 11 a 18 años (ENSPA 2011) 5,22 4,46
Porcentaje de transmisión materno infantil de VIH en menores de 2 años (Cuenta de alto costo
MSPS 2015)
5,3 0,00
Cobertura de tratamiento antiretroviral (Cuenta de alto costo MSPS 2015) 95,89 96,62
Prevalencia de consumo de cualquier sustancia ilícita en el último año (ENSPA 2011) 9,1 7,73
Prevalencia de fumadores actuales (ENS 2007) 12,8 15,30
Tasa de incidencia de violencia intrafamiliar (Forensis 2015) 67,47 53,54
Determinantes
intermedios de la
salud - Sistema
sanitario del
departamento de
Tolima 2005 –
2015
Fuente: Programa PAI - MSPS, DNP – DANE EEVV 2013, Tolima 2015
no hay diferencias
estadísticamente
significativas entre el
valor que toma el
indicador en la o
departamento y el
indicador nacional.
indica que el indicador es
significativamente más
alto en el departamento
comparado con el
indicador nacional.
indica que el
indicador es
significativamente
más bajo en el
departamento
comparado con el
indicador nacional.
Determinantes intermedios de la salud Colombia Tolima
Comportamiento
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Porcentaje de hogares con barreras de acceso a los
servicios para cuidado de la primera infancia
(DNP-DANE 2005)
15,8 16,80
Porcentaje de hogares con barreras de acceso a los
servicios de salud (DNP- DANE 2005)
6,3 7,90
Cobertura de afiliación al SGSSS (MSPS 2015) 96,49 87,50 - - ↗ ↗ ↗
Coberturas administrativas de vacunación con BCG para
nacidos vivos (MSPS 2015)
89,7 83,80 - - - - ↗ ↘ ↗ ↘ ↘ ↗
Coberturas administrativas de vacunación con DPT 3
dosis en menores de 1 año (MSPS 2015)
91,4 90,90 - - - - ↗ ↘ ↗ ↘ ↘ ↗
Coberturas administrativas de vacunación con polio 3
dosis en menores de 1 año (MSPS 2015)
91,4 90,90 - - - - ↗ ↘ ↗ ↘ ↘ ↗
Coberturas administrativas de vacunación con triple
viral dosis en menores de 1 año (MSPS 2015)
94 92,40 - - - - ↗ ↘ ↗ ↘ ↘ ↗
Porcentaje de nacidos vivos con cuatro o más consultas
de control prenatal (EEVV-DANE 2014)
87,92 89,30 ↗ ↗ ↗ ↗ ↗ ↗ ↗ ↗ ↗
Cobertura de parto institucional (EEVV-DANE 2014) 98,81 98,00 ↗ ↗ ↗ ↗ ↗ ↘ ↘ ↘ ↗
Porcentaje de partos atendidos por personal calificado
(EEVV-DANE 2014)
98,88 98,40 ↗ ↗ ↗ ↗ ↗ ↘ ↘ ↘ ↗
Tasa de Cobertura Bruta de Educación, Departamento de Tolima, 2005 – 2015
Determinantes estructurales
Fuente: MEN- SISPRO- MSPS,
no hay diferencias estadísticamente significativas entre
el valor que toma el indicador en la o departamento y el
indicador nacional.
indica que el indicador es significativamente más alto en
el departamento comparado con el indicador nacional. indica que el indicador es significativamente más bajo en el
departamento comparado con el indicador nacional.
Indicadores Colombia Tolima
Comportamiento
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Porcentaje de hogares con
analfabetismo (DNP-DANE 2005)
18,5 22,40 0
Tasa de cobertura bruta de
Educación categoría Primaria
(MEN 2015)
105,2 104,54 ↗ ↘ ↘ ↗ ↗ ↘ ↘ ↘ ↘ ↗ ↘
Tasa de cobertura bruta de
Educación Categoría Secundario
(MEN 2015)
100,8 98,92 ↗ ↗ ↗ ↗ ↗ ↘ ↘ ↘ ↗ ↘ ↗
Tasa de cobertura bruta de
Educación Categoría Media (MEN
2015)
77,8 77,44 ↗ ↗ ↗ ↗ ↗ ↗ ↘ ↘ ↗ ↘ ↗
Incidencia de pobreza por municipios del Tolima,
Colombia
Determinantes estructural
Fuente: DANE, Datos de pobreza monetaria generados con base en Encuesta Continua de Hogares - ECH y Gran Encuesta Integrada de
Hogares - GEIH. ASIS Tolima 2015
1. Rioblanco
2. Coyaima
3. Murillo
4. Anzoategui
5. Ortega
6. Guamo
7. Chaparral
8. Venadillo
9. Ataco
10. Palocabildo
11. Planadas
12. Valle de San Juan
13. Casabianca
14. Dolores
15. Rovira
16. Coello
17. Natagaima
18. Roncesvalles
41,15
39
82,43
80
0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0
Rioblanco
Coyaima
Murillo
Anzoategui
Ortega
Guamo
Chaparral
Venadillo
Ataco
Palocabildo
Planadas
Valle de San Juan
Casabianca
Dolores
Rovira
Coello
Natagaima
Roncesvalles
Tolima
San Antonio
Villahermosa
Purificación
Líbano
Ambalema
Prado
Suárez
Falán
Colombia
Santa Isabel
Fresno
Armero-Guayabal
Cajamarca
Herveo
San Luís
Ibagué
Alvarado
San Sebastián de Mariquita
Espinal
Honda
Cunday
Icononzo
Saldaña
Villarrica
Flandes
Alpujarra
Lérida
Piedras
Carmen de Apicala
Melgar
IPM_rural IPM_cabecera
Tolima
38%
Coeficiente de Gini
Determinantes estructural
Fuente: DANE - Encuesta Continua de Hogares (2002-2005) y Gran Encuesta Integrada de Hogares (2008-2015)
Nota: los datos de 2006 y 2007 no se calculan por problemas de comparabilidad en las series de empleo y pobreza
como resultado del cambio metodológico que implicó la transición de la Encuesta Continua de Hogares a la Gran
Encuesta Integrada de Hogares.
0,477 0,485 0,497 0,486 0,47 0,488 0,495
0,449 0,451 0,451 0,442 0,444
0,572 0,554 0,558 0,557 0,567 0,557 0,56
0,548 0,539 0,539 0,538 0,522
0,519 0,523 0,523 0,493 0,515 0,541 0,549
0,531 0,523 0,511 0,511 0,505
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
1,2
1,4
1,6
1,8
2002 2003 2004 2005 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Ibagué Nacional Tolima
El indicador que se utiliza con más frecuencia para medir el grado de
desigualdad en la distribución del ingreso es el coeficiente de Gini.
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia, 2010,.
Porcentaje de personas que consumen verduras diariamente en la población de 5 a 64 años, según departamento,
Colombia, 2010
Consumo de verduras
diariamente, Colombia 2010
40,20
27,50
9,50
28,1
0,00
5,00
10,00
15,00
20,00
25,00
30,00
35,00
40,00
45,00
Tolima
0,6%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia, 2010,.
Porcentaje de personas que consumen frutas diariamente en la población de 5 a 64 años, según departamento,
Colombia, 2010
Consumo de frutas diariamente,
Colombia 2010
76,40 74,40
35,10
66,8
0,00
10,00
20,00
30,00
40,00
50,00
60,00
70,00
80,00
90,00
7,65%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia, 2010,.
Prevalencia de obesidad en adultos de 18 a 64 años,
Colombia 2005- 2010
Departamento 2005 2010
Diferencia
2005 - 2010
Tendencia
San Andrés 24,60 26,60 2 ↗
Guaviare 21,40 25,10 3,7 ↗
Caquetá 17,00 21,80 4,8 ↗
Tolima 17,60 21,30 3,7 ↗
Guainía 15,20 20,70 5,5 ↗
Arauca 19,70 20,10 0,4 ↗
Casanare 14,80 20,10 5,3 ↗
Huila 12,70 20,00 7,3 ↗
Meta 16,30 19,80 3,5 ↗
Vichada 21,80 19,80 -2 ↘
Atlántico 13,50 19,50 6 ↗
Valle del cauca 16,80 18,80 2 ↗
Chocó 16,20 18,10 1,9 ↗
Cundinamarca 16,70 17,90 1,2 ↗
Quindio 13,00 17,50 4,5 ↗
Bolívar 11,80 17,10 5,3 ↗
La Guajira 13,50 17,00 3,5 ↗
Santander 13,60 17,00 3,4 ↗
Caldas 12,20 16,40 4,2 ↗
Nariño 13,70 16,40 2,7 ↗
Norte de Santander 13,70 16,40 2,7 ↗
Cesar 11,50 16,30 4,8 ↗
Boyacá 11,20 16,20 5 ↗
Antioquia 11,80 15,40 3,6 ↗
Córdoba 10,20 15,30 5,1 ↗
Risaralda 15,10 15,10 0 -
Putumayo 18,90 15,00 -3,9 ↘
Cauca 12,30 14,80 2,5 ↗
Magdalena 13,00 14,60 1,6 ↗
Bogotá D.C. 13,50 14,10 0,6 ↗
Sucre 11,80 14,00 2,2 ↗
Amazonas 21,10 12,70 -8,4 ↘
Vaupés 10,50 11,70 1,2 ↗
Colombia 13,7 16,5 2,8 ↗
Problemas identificados
Orden Dimensiones Problemas
1
Salud
ambiental
Letalidad por Dengue con signos de alarma (2,89%)
2
Deficiencia en la cobertura de acueducto dentro del Departamento del Tolima
(71,73%) en contraídos por debajo de la nacional (83,4%).
3
Riesgo medio en el IRCA (31,65%), a pesar de que se comporta similar al del país
puede generar riesgo para la salud de su población.
4 Baja cobertura de alcantarillado (51,06%), inferior a la del país (73,1%)
Orden Dimensiones Problemas
5
Vida saludable y
condiciones no
transmisibles
Aumento en la Tasa de Mortalidad por Enfermedades del Sistema Circulatorio
(197,1), dentro de las que se destacan las enfermedades isquemicas, crisis
hipertensivas y eventos cerebrovasculares.
6
Aumento en la Tasa de Mortalidad por Neoplasias en el departamento del Tolima
(93,4), dentro de los que se identifican principalmente como el caso de cancera de
cuello uterino, estomago, mama y próstata.
7 Aumento en la tasa de Mortalidad por Accidentes de Transporte Terrestre
8 Aumento en la tasa de mortalidad ajustada por edad por Diabetes Mellitus
9
Aumento en el número de Personas con ERC estadio 5 (872), Estadio 4 (1.020),
Estadio 3 (10.216)
Problemas identificados
Orden Dimensiones Problemas
10
Convivencia social
y salud mental
Aumento en la Tasa de Incidencia de Violencia Intrafamiliar (123,05) y violencia contra la
mujer (111,03)
11 Incidencia en la Mortalidad por Suicidios (89 Casos para 2014)
12 Prevalencia de consumo de SPA y Alcohol
13 Incidencia en la mortalidad por homicidios (343 Casos para 2014)
Orden Dimensiones Problemas
14 Seguridad
alimentaria y
nutricional
Prevalencia en la Mortalidad por desnutrición Cronica en Menores de 5 Años (2,35), 2014
15 Prevalencia de nacidos vivos con bajo Peso al nacer (6,39)
Orden Dimensiones Problemas
16 Sexualidad,
derechos sexuales
y reproductivos
Aumento en la razón de Mortalidad Materna (60,08)
17 Prevalencia en tasa especifica de fecundidad en mujeres de 15 a 19 años (72,47 año 2013)
Problemas identificados
Orden Dimensiones Problemas
18
Vida saludable
y enfermedades
transmisibles
Prevalencia de Mortalidad por Chagas (54,55)
19 Prevalencia de Mortalidad por Leptospirosis (6,98)
20 Bajas coberturas útiles de vacunación contra la rabia animal (41,48).
21 Incidencia de VIH (9,99)
22 Aumento en la tasa de mortalidad por IRA en menores de 5 años (16,46)
Orden Dimensiones Problemas
23
Salud pública
en emergencias
y desastres
Dentro de una de las mayores tasas ajustada de años de vida potencialmente perdidos
en el departamento del Tolima está asociada a las causas externas principalmente por
accidentes de transporte terrestre
Problemas identificados
Orden Dimensiones Problemas
26
Fortalecimiento de
la autoridad
sanitaria para la
gestión de la salud
Es Necesario aumentar la Cobertura en afiliación al sistema de salud
(87,48)
27
Deficiencia en la capacidad instalada y en la gestión del riesgo en salud por
parte de los prestadores de servicios dentro del departamento del Tolima.
Orden Dimensiones Problemas
24
Gestión
diferencial de las
poblaciones
vulnerables
El porcentaje de hogares con barreras de acceso a servicios de salud para cuidado de
la primera infancia fue de 16,8% para el departamento del Tolima .
25
Aumento en casos de Condiciones de Discapacidad en la población del
Departamento del Tolima, especialmente en las relacionadas con alteración
permanente en el movimiento del cuerpo, manos, brazos, piernas, en el sistema
nervioso y alteración permanente en los ojos, siendo estas mas común en Hombres,
dentro de los rangos de edades de 75 a 79 años y mayores de 80 años.
• Diseño
aplicativo
• Disposición
MSPS
• Análisis
• Priorización
EAPB • Análisis
• Concertación
DTS
Fases CEO
LAS SALIDAS
Gestión
del
Riesgo
Individual
Caracterización
1. Las salidas se encuentran publicadas en:
http://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/gestion-riesgo-individual.aspx
Caracterización poblacional Entidades
Administradoras de Beneficios (EAPB)
Indicadores
Priorización
Pasos para la descarga:
Descomprimir el archivo
Ejecutar el archivo “indicadores.html”
Se recomienda usar el navegador Google
Chrome
Seguimiento actividades preventivas
Curva de concentración de usuarios vs
costo por EPS
​Seguimiento actividades protección
específica y detección temprana Resolución
4505 de 2012
Caracterización
http://rssvr2.sispro.gov.co/caracterizacionpoblacional/ y allí escoger el reporte que se
requiera.
Indicadores
http://rssvr2.sispro.gov.co/caracterizacionpoblacional/ y allí se
visualiza el reporte escogido.
Caracterización
Caracterización
https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/gestion-riesgo-individual.aspx
Priorización
Retos
Se abre en lo posible con el navegador Google Chrome: se escoge el Dpto o Municipio:
Caracterización
1 4
3
2
Caracterización
1
file:///C:/Users/lrios/AppData/Local/Temp/Rar$EXa0.603/indicadores.html?id_depto=73&id_mpio=&id=0#/
2
Caracterización
3
Caracterización
3
Caracterización
4
Caracterización
EAPB Tolima 2015 - 2016 2015 2016
Numero EPS 46 40
Población DANE 1.408.272 1.412.220
Relación EAPB_ Población 30.615 35.306
0
500000
1000000
1500000
2000000
2500000
3000000
CAPRECOM
EPS
CAFESALUD
E.P.S.
S.A.
E.P.S.
SALUDCOOP
LA
NUEVA
EPS
S.A.
ASOCIACIÓN
MUTUAL
LA
ESPERANZA…
SALUDVIDA
S.A
.E.P.S
SALUD
TOTAL
S.A.
E.P.S.
COOPERATIVA
DE
SALUD…
PIJAOS
SALUD
EPSI
ENTIDAD
COOPERATIVA
SOL.DE…
E.P.S.
SANITAS
S.A.
COOMEVA
E.P.S.
S.A.
REGIMEN
DE
EXCEPCION
E.P.S.
FAMISANAR
LTDA.
E.P.S.
SALUDCOOP-CM
NUEVA
EPS
S.A.
-CM
CAFESALUD
E.P.S.
S.A.-CM
SALUD
TOTAL
S.A.
E.P.S.
CM
E.P.S.
FAMISANAR
LTDA.-CM
COOMEVA
E.P.S.
S.A.-CM
FONDO
DE
PASIVO
SOCIAL
DE
LOS…
E.P.S.
SANITAS
S.A.-CM
EPS
SERVICIO
OCCIDENTAL
DE…
ASOCIACIÓN
MUTUAL
LA
ESPERANZA…
PIJAOS
SALUD
EPSI-CM
SALUDVIDA
S.A
.E.P.S
-CM
UNISALUD
COOPERATIVA
DE
SALUD…
ENTIDAD
COOPERATIVA
SOL.DE…
CRUZ
BLANCA
EPS
S.A.
GOLDEN
GROUP
S.A.
EPS
CRUZ
BLANCA
EPS
S.A.-CM
LA
NUEVA
EPS
S.A.-CM
CAPRUIS
EPS
SERVICIO
OCCIDENTAL
DE…
HUMANA
VIVIR
S.A.
E.P.S.
COMPENSAR
E.P.S.
EPS
Y
MEDICINA
PREPAGADA…
COMFENALCO
VALLE
E.P.S.
SAVIA
SALUD
EPS
-CM
EPS
Y
MEDICINA
PREPAGADA…
EPS
CONVIDA-CM
ALIANSALUD
ENTIDAD
PROMOTORA…
MAGISTERIO
ECOPETROL
SALUDVIDA
S.A.
E.P.S.-CM
2015 2016
Cafesalud
24%
EAPB Tolima - 2016
EAPB 2016
1 CAFESALUD E.P.S. S.A. 24,8
2 LA NUEVA EPS S.A. 16,2
3
COOPERATIVA DE SALUD COMUNITARIA-COMPARTA
12,6
4
ASOCIACIÓN MUTUAL LA ESPERANZA ASMET SALUD
10,9
5 SALUD TOTAL S.A. E.P.S. 8,7
6 SALUDVIDA S.A .E.P.S 8,1
7 PIJAOS SALUD EPSI 3,8
8
ENTIDAD COOPERATIVA SOL.DE SALUD DEL NORTE DE SOACHA ECOOPSOS
3,4
9 E.P.S. SANITAS S.A. 2,6
10 COOMEVA E.P.S. S.A. 1,8
11 CAFESALUD E.P.S. S.A.-CM 1,6
12 E.P.S. FAMISANAR LTDA. 1,5
13 REGIMEN DE EXCEPCION 1,4
14 NUEVA EPS S.A. -CM 1,0
EAPB Tolima - 2016
EAPB 2016
1 CAFESALUD E.P.S. S.A. 24,8
2 LA NUEVA EPS S.A. 16,2
3
COOPERATIVA DE SALUD COMUNITARIA-COMPARTA
12,6
4
ASOCIACIÓN MUTUAL LA ESPERANZA ASMET SALUD
10,9
5 SALUD TOTAL S.A. E.P.S. 8,7
6 SALUDVIDA S.A .E.P.S 8,1
7 PIJAOS SALUD EPSI 3,8
8
ENTIDAD COOPERATIVA SOL.DE SALUD DEL NORTE DE SOACHA ECOOPSOS
3,4
9 E.P.S. SANITAS S.A. 2,6
10 COOMEVA E.P.S. S.A. 1,8
11 CAFESALUD E.P.S. S.A.-CM 1,6
12 E.P.S. FAMISANAR LTDA. 1,5
13 REGIMEN DE EXCEPCION 1,4
14 NUEVA EPS S.A. -CM 1,0
EAPB Tolima - 2015
Visión
Visión
En el año 2021 el Departamento del Tolima, estará
consolidado y posicionado como el territorio, que realiza una
efectiva gestión de la salud pública para garantizar el goce
pleno de los derechos a todos los grupos poblacionales con
enfoque diferencial y subdiferencial, articulando políticas,
planes, programas y proyectos intersectoriales y
transectoriales con activa participación comunitaria,
cerrando la brecha de inequidad social generando una mejor
calidad de vida a sus habitantes.
Sistema de salud vs Seguridad social
PARA LOGRAR UNA SOCIEDAD
MAS JUSTA Y EQUITATIVA
Política de
Atención Integral
en salud
Difusión y
divulgación
Entrega
GRACIAS
Contacto
Astrid Berena Herrera López
Correo electrónico:
aherreral@minsalud.gov.co
Teléfono: (57-1) 330 50 50 Ext. 1753

Más contenido relacionado

Similar a asis-resumen-tolima-20161006.ministerio de la salud

Pobreza, Perú y Cusco
Pobreza, Perú y CuscoPobreza, Perú y Cusco
Pobreza, Perú y Cusco
Seminario San Antonio Abad cusco
 
Region metropolitana
Region metropolitanaRegion metropolitana
Region metropolitana
José Luis Contreras Muñoz
 
Indicadores 2012
Indicadores 2012Indicadores 2012
Indicadores 2012
centroinus
 
Rendiicon de cuentas territorios saludables
Rendiicon de cuentas territorios saludablesRendiicon de cuentas territorios saludables
Rendiicon de cuentas territorios saludables
Alexander Garcia
 
TBC DPCTB.pptx
TBC DPCTB.pptxTBC DPCTB.pptx
TBC DPCTB.pptx
Casauesaenz
 
Diagnóstico San Cristóbal Verapaz (1).pdf
Diagnóstico San Cristóbal Verapaz (1).pdfDiagnóstico San Cristóbal Verapaz (1).pdf
Diagnóstico San Cristóbal Verapaz (1).pdf
MaricelaRuiz15
 
Mapa de vulnerabilidad de La Alhóndiga (C. S. El Greco)
Mapa de vulnerabilidad de La Alhóndiga (C. S. El Greco)Mapa de vulnerabilidad de La Alhóndiga (C. S. El Greco)
Mapa de vulnerabilidad de La Alhóndiga (C. S. El Greco)
Centro de Salud El Greco
 
Resumen censo 2012
Resumen censo 2012Resumen censo 2012
Resumen censo 2012
Manager Asesores
 
Resumen censo 2012
Resumen censo 2012Resumen censo 2012
Resumen censo 2012
Elio Laureano
 
Estadística: Resumen censo 2012
Estadística: Resumen censo 2012Estadística: Resumen censo 2012
Estadística: Resumen censo 2012
Agencia Exportadora®
 
Resumen censo 2012 Chile
Resumen censo 2012 ChileResumen censo 2012 Chile
Resumen censo 2012 Chile
Benjamin Sierra
 
Diagnóstico salud región valparaíso
Diagnóstico salud región valparaísoDiagnóstico salud región valparaíso
Diagnóstico salud región valparaíso
ssrvvalpo
 
M1 U2 - Sistema de salud en argentina
M1 U2 - Sistema de salud en argentinaM1 U2 - Sistema de salud en argentina
M1 U2 - Sistema de salud en argentina
Josefina Centeno
 
Situacion de TB en Peru - Plan de Accion e Intervencion 2017
Situacion de TB en Peru - Plan de Accion e Intervencion 2017Situacion de TB en Peru - Plan de Accion e Intervencion 2017
Situacion de TB en Peru - Plan de Accion e Intervencion 2017
RogerC10
 
ASIS de la Institución Educativa Inicial Maria Auxiliadora 2014
ASIS de la Institución Educativa Inicial Maria Auxiliadora 2014ASIS de la Institución Educativa Inicial Maria Auxiliadora 2014
ASIS de la Institución Educativa Inicial Maria Auxiliadora 2014
UNMSM
 
Salud materno infantil de Argentina en cifras - Año 2017
Salud materno infantil de Argentina en cifras - Año 2017Salud materno infantil de Argentina en cifras - Año 2017
Salud materno infantil de Argentina en cifras - Año 2017
Mario Guillermo Simonovich
 
El mapa de la inseguridad en Misiones
El mapa de la inseguridad en MisionesEl mapa de la inseguridad en Misiones
El mapa de la inseguridad en Misiones
Economis
 
Informe de Gestión Alcaldia Armenia Junio 2014
Informe de Gestión Alcaldia Armenia Junio 2014Informe de Gestión Alcaldia Armenia Junio 2014
Informe de Gestión Alcaldia Armenia Junio 2014
Carlos Fernando Benitez Z.
 
Perfil de seguridad vial Perú
Perfil de seguridad vial PerúPerfil de seguridad vial Perú
Perfil de seguridad vial Perú
ebiolibros
 
Principales resultados investigaciones Alianza Global. Comuna 20.
Principales resultados investigaciones Alianza Global. Comuna  20.Principales resultados investigaciones Alianza Global. Comuna  20.
Principales resultados investigaciones Alianza Global. Comuna 20.
Cedetes Univalle
 

Similar a asis-resumen-tolima-20161006.ministerio de la salud (20)

Pobreza, Perú y Cusco
Pobreza, Perú y CuscoPobreza, Perú y Cusco
Pobreza, Perú y Cusco
 
Region metropolitana
Region metropolitanaRegion metropolitana
Region metropolitana
 
Indicadores 2012
Indicadores 2012Indicadores 2012
Indicadores 2012
 
Rendiicon de cuentas territorios saludables
Rendiicon de cuentas territorios saludablesRendiicon de cuentas territorios saludables
Rendiicon de cuentas territorios saludables
 
TBC DPCTB.pptx
TBC DPCTB.pptxTBC DPCTB.pptx
TBC DPCTB.pptx
 
Diagnóstico San Cristóbal Verapaz (1).pdf
Diagnóstico San Cristóbal Verapaz (1).pdfDiagnóstico San Cristóbal Verapaz (1).pdf
Diagnóstico San Cristóbal Verapaz (1).pdf
 
Mapa de vulnerabilidad de La Alhóndiga (C. S. El Greco)
Mapa de vulnerabilidad de La Alhóndiga (C. S. El Greco)Mapa de vulnerabilidad de La Alhóndiga (C. S. El Greco)
Mapa de vulnerabilidad de La Alhóndiga (C. S. El Greco)
 
Resumen censo 2012
Resumen censo 2012Resumen censo 2012
Resumen censo 2012
 
Resumen censo 2012
Resumen censo 2012Resumen censo 2012
Resumen censo 2012
 
Estadística: Resumen censo 2012
Estadística: Resumen censo 2012Estadística: Resumen censo 2012
Estadística: Resumen censo 2012
 
Resumen censo 2012 Chile
Resumen censo 2012 ChileResumen censo 2012 Chile
Resumen censo 2012 Chile
 
Diagnóstico salud región valparaíso
Diagnóstico salud región valparaísoDiagnóstico salud región valparaíso
Diagnóstico salud región valparaíso
 
M1 U2 - Sistema de salud en argentina
M1 U2 - Sistema de salud en argentinaM1 U2 - Sistema de salud en argentina
M1 U2 - Sistema de salud en argentina
 
Situacion de TB en Peru - Plan de Accion e Intervencion 2017
Situacion de TB en Peru - Plan de Accion e Intervencion 2017Situacion de TB en Peru - Plan de Accion e Intervencion 2017
Situacion de TB en Peru - Plan de Accion e Intervencion 2017
 
ASIS de la Institución Educativa Inicial Maria Auxiliadora 2014
ASIS de la Institución Educativa Inicial Maria Auxiliadora 2014ASIS de la Institución Educativa Inicial Maria Auxiliadora 2014
ASIS de la Institución Educativa Inicial Maria Auxiliadora 2014
 
Salud materno infantil de Argentina en cifras - Año 2017
Salud materno infantil de Argentina en cifras - Año 2017Salud materno infantil de Argentina en cifras - Año 2017
Salud materno infantil de Argentina en cifras - Año 2017
 
El mapa de la inseguridad en Misiones
El mapa de la inseguridad en MisionesEl mapa de la inseguridad en Misiones
El mapa de la inseguridad en Misiones
 
Informe de Gestión Alcaldia Armenia Junio 2014
Informe de Gestión Alcaldia Armenia Junio 2014Informe de Gestión Alcaldia Armenia Junio 2014
Informe de Gestión Alcaldia Armenia Junio 2014
 
Perfil de seguridad vial Perú
Perfil de seguridad vial PerúPerfil de seguridad vial Perú
Perfil de seguridad vial Perú
 
Principales resultados investigaciones Alianza Global. Comuna 20.
Principales resultados investigaciones Alianza Global. Comuna  20.Principales resultados investigaciones Alianza Global. Comuna  20.
Principales resultados investigaciones Alianza Global. Comuna 20.
 

Más de Faraon10

Teoricos de la geopolitica (1).pdf presentación
Teoricos de la geopolitica (1).pdf presentaciónTeoricos de la geopolitica (1).pdf presentación
Teoricos de la geopolitica (1).pdf presentación
Faraon10
 
factores que influencian la geopolitica.pdf
factores que influencian la geopolitica.pdffactores que influencian la geopolitica.pdf
factores que influencian la geopolitica.pdf
Faraon10
 
Conceptos fundamentales de la.pdf geopolitica
Conceptos fundamentales de la.pdf geopoliticaConceptos fundamentales de la.pdf geopolitica
Conceptos fundamentales de la.pdf geopolitica
Faraon10
 
presentación del terrorismo en diapositivas
presentación del terrorismo en diapositivaspresentación del terrorismo en diapositivas
presentación del terrorismo en diapositivas
Faraon10
 
Danza de los millones la presentación.pdf
Danza de los millones la presentación.pdfDanza de los millones la presentación.pdf
Danza de los millones la presentación.pdf
Faraon10
 
Geopolítica una presentación completapdf
Geopolítica una presentación completapdfGeopolítica una presentación completapdf
Geopolítica una presentación completapdf
Faraon10
 
Espacio, cuerpos, poder la presentación.pdf
Espacio, cuerpos, poder la presentación.pdfEspacio, cuerpos, poder la presentación.pdf
Espacio, cuerpos, poder la presentación.pdf
Faraon10
 
Teoricos de la geopolitica la presentacion.pdf
Teoricos de la geopolitica la presentacion.pdfTeoricos de la geopolitica la presentacion.pdf
Teoricos de la geopolitica la presentacion.pdf
Faraon10
 
Explorando el Derecho a la Seguridad Alimentaria.pptx
Explorando el Derecho a la Seguridad Alimentaria.pptxExplorando el Derecho a la Seguridad Alimentaria.pptx
Explorando el Derecho a la Seguridad Alimentaria.pptx
Faraon10
 
Los inuit y el materialismo cultural.pptx
Los inuit y el materialismo cultural.pptxLos inuit y el materialismo cultural.pptx
Los inuit y el materialismo cultural.pptx
Faraon10
 
Proyecto informatica y convergencia
Proyecto informatica y convergenciaProyecto informatica y convergencia
Proyecto informatica y convergencia
Faraon10
 
Proyecto informatica y convergencia
Proyecto informatica y convergenciaProyecto informatica y convergencia
Proyecto informatica y convergencia
Faraon10
 
Problematica del-proyecto
Problematica del-proyectoProblematica del-proyecto
Problematica del-proyecto
Faraon10
 

Más de Faraon10 (13)

Teoricos de la geopolitica (1).pdf presentación
Teoricos de la geopolitica (1).pdf presentaciónTeoricos de la geopolitica (1).pdf presentación
Teoricos de la geopolitica (1).pdf presentación
 
factores que influencian la geopolitica.pdf
factores que influencian la geopolitica.pdffactores que influencian la geopolitica.pdf
factores que influencian la geopolitica.pdf
 
Conceptos fundamentales de la.pdf geopolitica
Conceptos fundamentales de la.pdf geopoliticaConceptos fundamentales de la.pdf geopolitica
Conceptos fundamentales de la.pdf geopolitica
 
presentación del terrorismo en diapositivas
presentación del terrorismo en diapositivaspresentación del terrorismo en diapositivas
presentación del terrorismo en diapositivas
 
Danza de los millones la presentación.pdf
Danza de los millones la presentación.pdfDanza de los millones la presentación.pdf
Danza de los millones la presentación.pdf
 
Geopolítica una presentación completapdf
Geopolítica una presentación completapdfGeopolítica una presentación completapdf
Geopolítica una presentación completapdf
 
Espacio, cuerpos, poder la presentación.pdf
Espacio, cuerpos, poder la presentación.pdfEspacio, cuerpos, poder la presentación.pdf
Espacio, cuerpos, poder la presentación.pdf
 
Teoricos de la geopolitica la presentacion.pdf
Teoricos de la geopolitica la presentacion.pdfTeoricos de la geopolitica la presentacion.pdf
Teoricos de la geopolitica la presentacion.pdf
 
Explorando el Derecho a la Seguridad Alimentaria.pptx
Explorando el Derecho a la Seguridad Alimentaria.pptxExplorando el Derecho a la Seguridad Alimentaria.pptx
Explorando el Derecho a la Seguridad Alimentaria.pptx
 
Los inuit y el materialismo cultural.pptx
Los inuit y el materialismo cultural.pptxLos inuit y el materialismo cultural.pptx
Los inuit y el materialismo cultural.pptx
 
Proyecto informatica y convergencia
Proyecto informatica y convergenciaProyecto informatica y convergencia
Proyecto informatica y convergencia
 
Proyecto informatica y convergencia
Proyecto informatica y convergenciaProyecto informatica y convergencia
Proyecto informatica y convergencia
 
Problematica del-proyecto
Problematica del-proyectoProblematica del-proyecto
Problematica del-proyecto
 

Último

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 

Último (20)

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 

asis-resumen-tolima-20161006.ministerio de la salud

  • 1. Análisis de Situación de Salud de Tolima 2016 • Dirección de Epidemiología y Demografía • Grupo Planeación en Salud Pública, ASIS Octubre 2016
  • 2. POLÍTICA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD (PAIS) MARCO ESTRATÉGICO – MARCO OPERATIVO 1. Caracterización poblacional 2. Regulación de Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS) 3. Implementación de la Gestión Integral del Riesgo en Salud (GIRS) 4. Delimitación territorial del MIAS 5. Redes integrales de prestadores de servicios de salud 6. Redefinición del rol del asegurador 7. Redefinición del sistema de incentivos 8. Requerimientos y procesos del sistema de información 9. Fortalecimiento del talento humano en salud (THS) 10. Fortalecimiento de la investigación, innovación y apropiación del conocimiento.
  • 4. aseguradores ASIS CPI Caracterización de Población Afiliada Población General Conglomerado Poblacional Entidad Territorial Plan Poblacional Plan Individual PLAN TERRITORIAL DE SALUD GESTION DE LA SALUD RESPONDER COMPRENDER IDENTIFICAR 1. Caracterización poblacional
  • 5.
  • 6. Caracterizaciónpoblacional de acuerdo con PDSP 2012-2021 PRIORIDADES Poblacionales Conglomerado Usuario Riesgos
  • 7. Contenidos 1. Que es ASIS 2. Contenidos del ASIS general 3. Contexto territorial 4. Contexto demográfico 5. Identificación de prioridades en Mortalidad 6. Identificación de prioridades en Morbilidad 7. Determinantes Sociales de la Salud 8. ASIS Tolima: prioridades
  • 9. Proceso analítico - sintético Caracterizar Medir Explicar Identificar Priorizar Evaluar Salud- enfermedad Determinantes Organización Panamericana de la salud. (1999). Resúmenes metodológicos en epidemiología: Análisis de Situación de Salud (ASIS). Boletín Epidemiológico , 1-3. Necesidades y problemas sanitarios ASIS
  • 11. Mortalidad  Análisis según lista de morbilidad  Eventos agudos y crónicos de alto costo  Eventos precursores  Eventos de notificación obligatoria Determinantes estructurales de las inequidades en salud Efectos de salud  General por grandes causas  Específica por subgrupos  Materno-infantil Morbilidad Determinantes Sociales de la Salud Determinantes Intermediarios de la salud Métodos de análisis  Ajuste de tasas  Cálculo de AVPP  Diferencias relativas  Identificación de prioridades  Descripción de la morbilidad según agrupación • Medidas absolutas y relativas de desigualdad • Identificación de prioridades  Diferencias relativas  Razón de tasas  Índices de concentración  Identificación de prioridades Género Nivel educativo Pobreza Área (Urbano/rural) Aseguradora Afiliación Etnia Desplazami ento Discapacid ad Variables que causan gradiente Prioridades por dimensión prioritaria Causas de las causas Propuesta de objetivos sanitarios territoriales Salida-resultado Caracterización de los contextos territorial y demográfico Contexto territorial Contexto demográfico Localización – Características físicas del territorio – Accesibilidad geográfica Tamaño y volumen poblacional – Estructura demográfica – Dinámica demográfica – Movilidad forzada Representado a través de: 6% 4% 2% % 2% 4% 6% 0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80 Y MÁS 2020 2005 2013 Conocimiento de la relación población- territorio-ambiente- sociedad • Circunstancias materiales • Factores conductuales, psicológicos y culturales • Sistema sanitario Biológicos, estrato. etnia, raza, nivel educativo, ocupación, ingresos Plan estratégico Plan operativo
  • 13. Contexto territorial y demográfico Figura .Pirámide poblacional del departamento del Tolima, 2005, 2016, 2020 Fuente: DANE- SISPRO- MSPS, 2016 Índice Demográfico Año 2005 2016 2020 Población total 1.365.082 1.412.220 1.427.427 Población Masculina 689.084 706.467 711.719 Población femenina 675.998 705.753 715.708 Relación hombres/mujer 101,94 100,10 99 Razón niños/mujer 41 37 37 Índice de infancia 32 27 26 Índice de juventud 24 26 25 Índice de vejez 11 14 15 Índice de envejecimiento 35 50 57 Índice demográfico de dependencia 65,00 57,33 57,14 Índice de dependencia infantil 52,04 42,55 40,93 Índice de dependencia mayores 12,96 14,78 16,22 Índice de Friz 164,57 160,41 150,73
  • 14. Mapa. División política administrativa departamento del Tolima. Contexto territorial y demográfico Para el año 2016 en Tolima, por cada Km2 de extensión total habitan 60,58 personas Extensión de 23.562 Km2
  • 15. Densidad poblacional Municipio Densidad pobalcional_ 2016 Ibagué 388,33 Espinal 329,65 Flandes 291,99 Melgar 173,87 Palocabildo 140,92 Libano 138,37 Fresno 130,02 Mariquita 114,53 Honda 79,18 Purificación 67,93 Saldaña 67,22 Lerida 61,9 Guamo 61,4 Venadillo 54,89 Casabianca 54,15 Icononzo 49,52 Falan 48,99 San Luis 45,07 Carmen de Apicala 43,74 Coyaima 42,48 Anzoategui 39,24 Cajamarca 37,77 Municipio Densidad pobalcional_2016 Villahermosa 37,38 San Antonio 35,16 Ortega 33,78 Valle de san juan 32,16 Ambalema 28,26 Coello 28,11 Rovira 28,02 Armero (guayabal) 26,25 Natagaima 26,12 Alvarado 25,41 Santa Isabel 23,46 Suarez 23,44 Herveo 23,35 Rioblanco 21,53 Chaparral 21,2 Planadas 20,74 Ataco 20,13 Cunday 18,6 Prado 17,19 Piedras 15,62 Villarrica 12,11 Dolores 11,93 Murillo 11,33 Alpujarra 9,62 Roncesvalles 8,03 Fuente: DANE- SISPRO- MSPS, 2016
  • 16. Población por área urbana Municipio Población area_2015 Honda 96,94 Ibagué 94,5 Flandes 86,09 Melgar 82,69 Lerida 81,38 Carmen de Apicala 77,89 Espinal 76,57 Ambalema 76,51 Venadillo 72,98 Mariquita 72,76 Armero (guayabal) 70,58 Natagaima 66,76 Libano 62,27 Purificación 60,45 Saldaña 59,67 Chaparral 56,41 Guamo 51,6 Cajamarca 50,71 Fresno 49,13 Rovira 48,03 Suarez 47,44 Municipio Población area_2015 Prado 42,02 Villarrica 40,32 Dolores 40,28 Alvarado 38,25 Alpujarra 37,32 Santa Isabel 35,77 Villahermosa 34,42 Piedras 31,39 Icononzo 31,23 Palocabildo 30,91 Murillo 29,69 San Antonio 29,38 Herveo 25,47 Planadas 25,46 Ortega 24,9 Roncesvalles 23,52 Cunday 23,36 Ataco 23,05 Casabianca 21,9 San Luis 19,33 Coello 19,16 Rioblanco 19,03 Falan 17,91 Coyaima 16,9 Fuente: DANE- SISPRO- MSPS, 2016
  • 17. Contexto territorial y demográfico Figura . Esperanza de vida al nacer por sexo del departamento de Tolima, 1885 – 2020 Fuente: DANE- SISPRO- MSPS, 2016 66,93 67,96 69,41 70,92 72,23 73,32 74,21 69,01 70,91 72,75 74,46 75,97 77,26 78,34 64,95 65,16 66,24 67,57 68,68 69,58 70,29 55,00 60,00 65,00 70,00 75,00 80,00 1985 -1990 1990 - 1995 1995 - 2000 2000 - 2005 2005 - 2010 2010 - 2015 2015- 2020 Esperanza de vida al nacer (Total) Esperanza de vida al nacer (Mujeres) Esperanza de vida al nacer (Hombres) Colombia 2015- 2020 EV: 76,5 EVM:74,39 EVH:73,08 Américas T:76,9 M:79,7 H:74,1
  • 18. Población victima Fuente: RUV- SISPRO- MSPS, julio 2016 Municipio %victimas_2016 Libano 25,52 Prado 20,14 Dolores 14,31 Chaparral 13,91 Rioblanco 13,57 Ibagué 12,15 Cajamarca 11,15 Planadas 10,66 Ataco 10 Rovira 9,37 Cunday 9 Natagaima 8,47 Lerida 8,35 Valle de San Juan 8,2 Icononzo 7 Carmen de apicala 6,03 Villarrica 6,03 Municipio %victimas_2016 Villarrica 6,03 Palocabildo 5,9 Armero (guayabal) 5,73 Mariquita 5,73 Fresno 5,72 San Antonio 5,7 Murillo 5,32 Villahermosa 4,92 Santa Isabel 4,88 Casabianca 4,8 Melgar 4,63 Alpujarra 4,62 Alvarado 4,3 Falan 4,13 Venadillo 3,81 Herveo 3,77 Ambalema 3,75 Anzoategui 3,72 San luis 3,25 Purificacion 2,79 Ortega 2,74 Roncesvalles 2,7 Piedras 2,5 Honda 2,49 Espinal 2,45 Coello 2,42 Saldaña 2 Suarez 1,74 Coyaima 1,61 Guamo 1,5 Flandes 1,34
  • 19. Tasas de mortalidad por grandes causas, (lista 6/67) Colombia, 2005-2014 Fuente: Elaboración propia a partir de datos dispuestos en el cubo EEVV- DANE, SISPRO, consultado el 29 de septiembre 2016 Entre 2005 y 2014, la tercera causa de muerte fueron las Neoplasias, En 2014, ocurrieron 93 muertes por 100.000 hab. 166,4 168,3 163,0 161,1 151,8 152,0 146,2 147,0 146,2 150,0 125,0 127,9 125,3 130,0 120,8 125,4 117,3 117,1 115,7 119,1 92,2 92,1 93,3 91,8 91,7 91,1 87,1 89,4 91,0 93,0 82,6 80,8 79,1 75,8 79,7 74,3 68,6 66,3 62,7 58,9 38,0 36,7 35,9 32,6 32,3 32,0 29,1 30,1 31,6 30,1 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Tasas ajustadas por 100.000 habitantes Año de defunción Enfermedades sistema circulatorio Las demás causas Neoplasias Causas externas Enfermedades transmisibles Signos y síntomas mal definidos Afecciones periodo perinatal 189,0 190,8 184,9 182,9 173,8 174,3 169,2 172,2 170,5 175,3 137,4 141,1 137,3 142,7 132,7 137,7 129,4 129,5 129,0 131,5 145,4 142,3 139,7 133,3 140,8 131,2 120,7 116,4 110,1 102,2 99,6 99,6 101,1 99,0 99,0 98,2 95,1 96,7 101,0 101,5 46,3 45,1 44,1 41,2 40,3 39,6 35,8 37,6 39,6 37,2 0 50 100 150 200 250 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Tasas ajustadaspor 100.000 hombres Año de defunción Enfermedades sistema circulatorio Las demás causas Causas externas Neoplasias Enfermedades transmisibles Signos y síntomas mal definidos Afecciones periodo perinatal 146,7 148,6 144,0 142,3 132,9 132,9 126,7 125,9 125,9 129,0 114,5 116,7 115,3 119,3 111,0 115,1 107,3 106,9 104,8 109,2 86,6 86,5 87,4 86,3 86,2 85,9 81,2 84,2 83,5 86,9 30,4 29,1 28,5 24,9 25,1 25,1 23,1 23,5 24,5 23,8 23,3 22,6 21,7 21,4 21,7 20,1 19,0 18,4 17,4 17,5 0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0 120,0 140,0 160,0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Tasas ajustadas por 100.000 mujeres Año de defunción Enfermedades sistema circulatorio Las demás causas Neoplasias Enfermedades transmisibles Causas externas Afecciones periodo perinatal Signos y síntomas mal definidos Entre 2005 y 2014, la principal causa de muerte fueron las Enfermedades del Sistema Circulatorio, En 2014, ocurrieron 150 muertes por 100.000 hab. Entre 2005 y 2014, la segunda causa de muerte fueron las Demás Enfermedades, En 2014, ocurrieron 119 muertes por 100.000 hab.
  • 20. Mortalidad- Grandes causas 6/67 Fuente: DANE- SISPRO- MSPS, 2016 Figura . Tasa de mortalidad ajustada por edad, Tolima, 2005 – 2014 Tabla .Tasa de mortalidad ajustada por edad del departamento de Tolima, 2005 – 2014 Tasas de Mortalidad ajustada por la edad, en la población general, Tolima 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Enfermedades sistema circulatorio 191,7 197,3 189,0 196,8 193,6 201,4 197,9 204,9 197,1 194,2 Las demás causas 135,9 136,6 126,0 124,4 120,4 123,5 123,4 123,1 113,3 117,4 Neoplasias 89,9 87,3 95,2 90,6 88,5 94,8 88,3 90,2 93,4 90,5 Causas externas 84,9 87,3 89,9 83,9 80,5 72,3 71,3 72,2 68,9 65,7 Enfermedades transmisibles 42,6 36,6 32,4 29,9 29,3 35,7 31,0 32,0 31,3 33,3 Afecciones periodo perinatal 8,6 10,5 11,0 8,6 6,3 7,9 7,5 6,5 5,9 7,7 Signos y síntomas mal definidos 7,0 6,8 4,0 4,7 5,0 3,8 7,2 2,3 3,4 3,8 0 50 100 150 200 250 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Tasas ajustadas por 100.000 habitantes Año de defunción Enfermedades sistema circulatorio Las demás causas Neoplasias Causas externas Enfermedades transmisibles Afecciones periodo perinatal Signos y síntomas mal definidos
  • 21. Mortalidad- Grandes causas 6/67 Fuente: DANE- SISPRO- MSPS, 2016 Tasa de mortalidad ajustada por edad 2014 Enfermedades transmisibles 1 Amazonas 42 2 Atlantico 39 3 Caldas 36 4 Tolima 35,5 País 28,4 Neoplasias 1 Quindío 139,29 2 Risaralda 135,6 3 Caldas 120,88 4 Valle de Cauca 107,62 5 Antioquia 103,5 6 Tolima 97,2 País 86,65 Enf. sistema circulatorio 1 Tolima 220,2 2 Quindío 200,6 3 Caldas 198,67 4 Risaralda 177,78 5 Boyacá 169,38 País 138,68 Afecciones periodo perinatal 1 Amazonas 17,24 2 San Andrés 17,15 3 Choco 15,5 4 La Guajira 14,83 5 Cesar 15,05 6 Cordobá 14,72 19 Tolima 7,9 País 8,38 Causas externas 1 Arauca 113,37 2 Putumayo 103,5 3 Valle de Cauca 93,01 4 Caquetá 78,67 5 Quindío 78,63 6 Casanare 75,94 13 Tolima 64,37 País 58,89 Las demás causas 1 Quindío 164,7 2 Boyacá 152,14 3 Caldas 150,39 4 Risaralda 144,61 5 Norte de Santander 140,9 7 Tolima 130,9 País 111,27 Signos y síntomas mal definidos 1 Vaúpes 20,81 2 Choco 16,96 3 Cauca 16,53 4 Atlántico 15,46 5 Guainía 14,69 6 Amazonas 13,26 28 Tolima 3,98 País 8,36
  • 22. Mortalidad- Grandes causas por sexo 6/67 Tasa de mortalidad ajustada por edad para los hombres, departamento de Tolima, 2005 – 2014 Tasa de mortalidad ajustada por edad para las mujeres, departamento de Tolima, 2005 – 2014 Fuente: DANE- SISPRO- MSPS 2016 Tasas de Mortalidad ajustada por la edad, en la población Masculina, Tolima 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Enfermedades sistema circulatorio 210,0 218,6 203,8 220,1 210,2 220,7 223,5 233,6 224,9 218,5 Las demás causas 141,1 146,0 131,7 131,7 128,4 134,5 138,3 133,2 126,0 124,5 Causas externas 142,6 145,8 152,5 141,4 138,9 125,1 121,3 122,4 114,2 112,8 Neoplasias 97,0 88,8 99,4 95,7 94,6 97,9 96,1 94,7 101,4 95,3 Enfermedades transmisibles 51,7 43,1 39,1 37,0 39,6 45,1 37,4 41,2 37,5 42,8 Afecciones periodo perinatal 10,2 10,7 13,8 9,6 6,0 7,9 7,2 7,0 6,1 10,7 Signos y síntomas mal definidos 7,0 7,4 4,7 6,2 7,1 4,9 8,7 3,3 4,2 5,1 Tasas de Mortalidad ajustada por la edad, en la población femenina, Tolima 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Enfermedades sistema circulatorio 173,1 176,0 174,4 174,0 177,4 183,1 173,6 178,3 171,4 171,4 Las demás causas 130,3 127,4 120,5 117,5 112,7 113,2 109,5 113,9 101,9 111,3 Neoplasias 83,1 86,1 91,4 86,0 83,3 92,2 81,0 86,2 86,2 86,5 Enfermedades transmisibles 33,5 30,3 26,0 23,2 19,1 26,5 24,6 23,2 25,4 24,4 Causas externas 27,6 29,5 28,2 27,6 23,3 20,2 22,6 22,9 24,4 19,9 Afecciones periodo perinatal 7,0 10,2 7,9 7,6 6,6 7,8 7,8 6,1 5,8 4,6 Signos y síntomas mal definidos 6,9 6,1 3,2 3,3 2,8 2,4 5,7 1,3 2,6 2,5
  • 23. Mortalidad- Grandes causas por sexo 6/67 Tasa de mortalidad ajustada por edad para los hombres del departamento de Tolima, 2005 – 2014 Tasa de mortalidad ajustada por edad para las mujeres del departamento de Tolima, 2005 – 2014 Fuente: DANE- SISPRO- MSPS, 2016 0 50 100 150 200 250 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Tasas ajustadaspor 100.000 hombres Año de defunción Enfermedades sistema circulatorio Las demás causas Causas externas Neoplasias Enfermedades transmisibles Afecciones periodo perinatal Signos y síntomas mal definidos 0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0 120,0 140,0 160,0 180,0 200,0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Tasas ajustadas por 100.000 mujeres Año de defunción Enfermedades sistema circulatorio Las demás causas Neoplasias Enfermedades transmisibles Causas externas Afecciones periodo perinatal Signos y síntomas mal definidos
  • 24. Mortalidad- Grandes causas 6/67 - AVPP Tasa de AVPP por grandes causas lista 6/67 general del departamento de Tolima, 2005 – 2014 Fuente: DANE- SISPRO- MSPS, 2016 AVPP del departamento de Tolima 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Causas externas 47494,7 48791,0 51204,4 46211,7 44696,4 40934,7 40493,9 41140,5 39156,4 37225,2 Enfermedades sistema circulatorio 31771,2 33870,2 32177,6 32815,6 33809,9 34825,3 34216,1 35685,8 34864,1 34609,5 Las demás causas 36527,9 34605,0 34001,9 33272,9 30278,9 29927,7 29880,3 32726,5 29689,5 31293,3 Neoplasias 22951,1 22791,9 24747,9 22593,4 23748,2 27406,6 24542,4 25796,5 26076,6 25388,0 Enfermedades transmisibles 17911,1 15556,4 14331,3 11077,8 11193,7 14043,9 11193,5 12533,4 12852,9 11979,0 Afecciones periodo perinatal 10925,0 13143,1 13497,8 10533,1 7635,2 9387,2 8934,5 7686,6 6969,1 8940,2 Signos y síntomas mal definidos 2469,6 3003,8 1531,9 2408,2 2933,9 2553,7 2183,5 1094,5 1821,3 1915,5 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Años de Vida Potencialmente Perdidos Año de defunción Signos y síntomas mal definidos Afecciones periodo perinatal Enfermedades transmisibles Neoplasias Las demás causas Enfermedades sistema circulatorio Causas externas
  • 25. Mortalidad- Grandes causas 6/67 - AVPP Tasa de AVPP por grandes causas lista 6/67 ajustado en los hombres del departamento de Tolima, 2005 – 2014 Tasa de AVPP por grandes causas lista 6/67 ajustado en las mujeres del departamento de Tolima, 2005 – 2014 Fuente: DANE- SISPRO- MSPS, 2016 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Años de Vida Potencialmente Perdidos Año de defunción Signos y síntomas mal definidos Afecciones periodo perinatal Enfermedades transmisibles Causas externas Neoplasias Enfermedades sistema circulatorio Las demás causas 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Años de Vida Potencialmente Perdidos Año de defunción Signos y síntomas mal definidos Afecciones periodo perinatal Enfermedades transmisibles Neoplasias Las demás causas Enfermedades sistema circulatorio Causas externas
  • 26. Mortalidad- Grandes causas 6/67 - AVPP Tasa de AVPP por grandes causas lista 6/67 general del departamento de Tolima, 2005 – 2014 Fuente: DANE- SISPRO- MSPS, 2016 3661,8 3755,6 3916,6 3567,1 3444,0 3090,3 3058,6 3076,2 2892,5 2763,7 2490,7 2611,1 2443,5 2446,8 2469,0 2491,4 2407,8 2461,0 2357,9 2290,2 2703,7 2561,3 2483,2 2417,0 2167,7 2131,3 2116,3 2279,9 2057,4 2132,5 0,0 500,0 1000,0 1500,0 2000,0 2500,0 3000,0 3500,0 4000,0 4500,0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Tasas de AVPP ajustada por 100.000 habitantes Año de defunción Causas externas Enfermedades sistema circulatorio Las demás causas Neoplasias Enfermedades transmisibles Afecciones periodo perinatal Signos y síntomas mal definidos
  • 27. Análisis de mortalidad: razón de mortalidad materna Fuente: DANE- SISPRO- MSPS, 2016
  • 28. Análisis de razón de mortalidad materna Fuente: DANE- SISPRO- MSPS, 2016 Municipio RM Ibagué 51,97 Chaparral 119,76 Ortega 251,26 Cajamarca 325,73 Dolores 1.162,79 Icononzo 1.739,13 Murillo 1.785,71 RM Tolima 2013: 21,29 2014: 60,08 RM Colombia 2013: 55,25 2014: 53,65 7
  • 29. Análisis de mortalidad infantil Fuente: DANE- SISPRO- MSPS Municipio TMI Mariquita 20,59 Carmen de Apicala 21,13 Guamo 22,16 Suarez 22,22 Casabianca 24,39 Ambalema 25,97 Villarrica 26,32 Falan 46,15 Municipio TMI Ataco 3,92 Saldaña 5,18 Venadillo 5,92 Honda 6,49 Cajamarca 6,51 San luis 7,52 Ortega 7,54 Armero (guayabal) 7,58 Espinal 7,66 Rovira 8,29 Lerida 8,55 Icononzo 8,7 Coyaima 9,46 Natagaima 10,05 Cunday 10,2 Libano 10,27 Ibagué 11,17 Coello 11,36 Fresno 12,08 Melgar 12,26 Municipio TMI Rioblanco 12,35 Purificación 13,75 Chaparral 14,37 Santa Isabel 14,71 Prado 15,5 Planadas 15,56 Palocabildo 16,67 Anzoategui 17,7 San Antonio 18,52 Flandes 19,42 TMI 2014 TMI Tolima 2013: 10,11 2014: 11,47 TMI Colombia 2013: 11,56 2014: 11,34 20
  • 30. Análisis de mortalidad niñez Fuente: DANE- SISPRO- MSPS Municipio TMN Fresno 12,08 Dolores 11,63 Coello 11,36 Cunday 10,2 Villahermosa 8,85 Espinal 8,61 Rovira 8,29 Ataco 7,84 Armero (guayabal) 7,58 Cajamarca 6,51 Venadillo 5,92 Saldaña 5,18 Municipio TMN Falan 46,15 Planadas 28,89 Villarrica 26,32 Ambalema 25,97 Casabianca 24,39 Chaparral 22,75 Flandes 22,65 Suarez 22,22 Guamo 22,16 Carmen de Apicala 21,13 Mariquita 20,59 Libano 20,53 Melgar 19,26 San Antonio 18,52 Murillo 17,86 Anzoategui 17,7 Icononzo 17,39 Purificacion 17,18 Palocabildo 16,67 Honda 16,23 Municipio TMN Coyaima 15,77 Prado 15,5 Natagaima 15,08 San Luis 15,04 Rioblanco 14,81 Santa Isabel 14,71 Ibague 13,77 Lerida 12,82 Ortega 12,56 Coyaima 15,77 TMN 2014 TMN Tolima 2013: 13,31 2014: 14,80 TMN Colombia 2013: 14,12 2014: 13,67 30
  • 31. Análisis de mortalidad materno – infantil y en la niñez . Semaforización y tendencia de la mortalidad materno – infantil y niñez, del departamento de Tolima, 2005- 2014 Indicadores de mortalidad materno infantil y en la niñez Colombia, 2014 Tolima, 2014 Comportamiento 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Razón de mortalidad materna 53,65 60,08 ↗ ↘ ↘ ↘ ↗ ↘ ↗ ↘ ↗ Tasa de mortalidad neonatal 7,24 6,72 ↗ ↗ ↘ ↘ ↗ ↘ ↘ ↗ ↗ Tasa de mortalidad infantil 11,34 11,47 ↗ ↗ ↘ ↘ ↗ ↘ ↗ ↘ ↗ Tasa de mortalidad en la niñez 13,67 14,80 ↗ ↘ ↘ ↘ ↗ ↘ ↗ ↘ ↗ Tasa de mortalidad por IRA en menores de cinco años 12,46 16,46 ↗ ↘ ↘ ↗ ↗ ↘ ↗ ↘ ↗ Tasa de mortalidad por EDA en menores de cinco años 3,11 3,12 ↘ ↘ ↘ ↗ ↗ ↘ ↗ ↘ ↘ Tasa de mortalidad por desnutrición en menores de cinco años 6,82 2,35 ↘ ↘ ↗ ↘ ↗ ↘ ↗ ↘ ↗ Proporción de muertes infantiles asociadas a la desnutrición 53,65 60,08 ↗ ↘ ↘ ↘ ↗ ↘ ↗ ↘ ↗ Causa de muerte Diferencias relativas LI IC 95% LS IC 95% Razón de mortalidad materna 1,12 0,87 1,44 Tasa de mortalidad neonatal 0,93 0,44 1,98 Tasa de mortalidad infantil 1,01 0,57 1,80 Tasa de mortalidad en la niñez 1,08 0,65 1,80 Tasa de mortalidad por IRA en menores de cinco años 1,32 0,81 2,14 Tasa de mortalidad por EDA en menores de cinco años 1,00 0,33 3,04 Tasa de mortalidad por desnutrición en menores de cinco años 0,34 0,10 1,24 Fuente: DANE- SISPRO- MSPS, 2016 no hay diferencias estadísticamente significativas entre el valor que toma el indicador en la o departamento y el indicador nacional. indica que el indicador es significativamente más alto en el departamento comparado con el indicador nacional. indica que el indicador es significativamente más bajo en el departamento comparado con el indicador nacional.
  • 32. Razón de mortalidad materna y Tasa de mortalidad neonatal por área de residencia Fuente: DANE, MINSALUD- SISPRO, - 5,76 6,38 5,70 0 5,79 7,37 7,93 7,61 0 7,46 5,56 6,11 9,42 0 6,45 6,08 4,09 7,03 12,35 6,12 0,00 100,00 200,00 300,00 400,00 500,00 600,00 0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 12,00 14,00 1 - CABECERA 2 - CENTRO POBLADO 3 - AREA RURAL DISPERSA SIN INFORMACION Total General 2009 2010 2011 2013 2012 2014 Tasa de mortalidad neonatal
  • 33. Razón de mortalidad materna y Tasa de mortalidad neonatal por etnia Fuente: DANE, MINSALUD- SISPRO, -
  • 34. Fuente: RIPS, SISPRO – MSPS, 2016 Morbilidad Atendida – Gran causa Tolima 2009 - 2015 Morbilidad 361.649 399.323 445.573 441.647 423.384 550.024 482.386 0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Enfermedades no transmisibles Signos y sintomas mal definidos Condiciones transmisibles y nutricionales Lesiones Condiciones maternas perinatales Total 74,8 73,3 76,8 77,3 79,1 76,5 74,7 28,6 27,7 28,9 28,1 28,8 30,3 29,5 39,4 34,3 31,9 28,4 28,4 26,5 26,6 2,6 2,2 2,2 2,5 2,5 2,5 2,3 550.024 0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000 0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0 120,0 140,0 160,0 180,0 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Enfermedades no transmisibles Signos y sintomas mal definidos Condiciones transmisibles y nutricionales Lesiones Condiciones maternas perinatales Total 2015 2015% 2009-2015 Enfermedades no transmisibles 360.105 74,7 89.707 Signos y sintomas mal definidos 142.266 29,5 38.917 Condiciones transmisibles y nutricionales 128.147 26,6 -14.250 Lesiones 52.865 11,0 15.747 Condiciones maternas perinatales 11.279 2,3 1.947 Total 482.386
  • 35. Morbilidad Principales causas de morbilidad, departamento de Tolima, 2009 – 2015 Ciclo vital Gran causa de morbilidad PROPORCIÓN CAMBIO EN PUNTOS PORCENTUALES 2014 - 2015 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Primera infancia (0 - 5años) Condiciones transmisibles y nutricionales 41,90 41,61 39,81 40,58 38,34 37,27 36,68 -0,59 Condiciones materno perinatales 1,37 1,36 1,42 1,98 1,85 1,88 1,63 -0,25 Enfermedades no transmisibles 30,66 29,62 31,85 30,96 32,58 33,56 33,62 0,06 Lesiones 5,81 5,72 5,84 5,75 6,07 6,26 5,83 -0,43 Signos y síntomas mal definidos 20,26 21,69 21,09 20,74 21,16 21,03 22,24 1,21 Ciclo vital Gran causa de morbilidad PROPORCIÓN CAMBIO EN PUNTOS PORCENTUALES 2014 - 2015 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Infancia (6 - 11 años) Condiciones transmisibles y nutricionales 43,13 41,52 39,81 36,23 34,64 35,47 34,95 -0,53 Condiciones materno perinatales 0,07 0,15 0,06 0,08 0,05 0,15 0,14 -0,01 Enfermedades no transmisibles 33,64 33,64 37,23 40,25 41,00 38,19 39,19 1,00 Lesiones 5,65 5,96 5,87 5,70 5,66 6,63 6,12 -0,51 Signos y síntomas mal definidos 17,50 18,73 17,04 17,74 18,66 19,56 19,61 0,04 Fuente: RIPS, SISPRO – MSPS, 2016 1 2 3 1 2 3
  • 36. Morbilidad Principales causas de morbilidad, departamento de Tolima, 2009 – 2015 Ciclo vital Gran causa de morbilidad PROPORCIÓN CAMBIO EN PUNTOS PORCENTUALES 2014 - 2015 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Adolescencia (12 -18 años) Condiciones transmisibles y nutricionales 28,11 25,82 22,54 20,39 19,85 18,82 19,15 0,33 Condiciones materno perinatales 1,81 2,02 1,76 2,36 2,23 2,54 2,49 -0,05 Enfermedades no transmisibles 44,04 44,71 48,00 49,43 49,78 47,08 47,04 -0,04 Lesiones 6,72 7,27 7,39 6,93 7,04 8,53 8,24 -0,29 Signos y síntomas mal definidos 19,31 20,19 20,31 20,89 21,10 23,03 23,09 0,06 Ciclo vital Gran causa de morbilidad PROPORCIÓN CAMBIO EN PUNTOS PORCENTUALES 2014 - 2015 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Juventud (14 - 26 años) Condiciones transmisibles y nutricionales 24,96 23,04 20,18 18,18 18,26 16,85 17,15 0,30 Condiciones materno perinatales 3,97 3,91 3,71 4,53 4,45 4,53 4,44 -0,09 Enfermedades no transmisibles 45,48 46,64 49,04 50,46 50,17 47,72 47,32 -0,40 Lesiones 6,84 7,29 7,36 6,96 7,37 9,31 9,38 0,07 Signos y síntomas mal definidos 18,75 19,11 19,72 19,88 19,76 21,59 21,71 0,12 Fuente: RIPS, SISPRO – MSPS, 2016 1 2 3 2 1 3
  • 37. Morbilidad Principales causas de morbilidad, departamento de Tolima, 2009 – 2015 Ciclo vital Gran causa de morbilidad PROPORCIÓN CAMBIO EN PUNTOS PORCENTUALES 2014 - 2015 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Adultez (27 - 59 años) Condiciones transmisibles y nutricionales 20,61 18,50 16,77 15,44 15,66 14,26 15,13 0,87 Condiciones materno perinatales 1,59 1,37 1,40 1,45 1,50 1,37 1,41 0,04 Enfermedades no transmisibles 53,18 55,48 55,95 57,36 56,91 56,02 55,72 -0,30 Lesiones 6,87 6,83 7,15 6,86 7,07 8,18 8,03 -0,15 Signos y síntomas mal definidos 17,75 17,82 18,72 18,89 18,87 20,17 19,71 -0,46 Ciclo vital Gran causa de morbilidad PROPORCIÓN CAMBIO EN PUNTOS PORCENTUALES 2014 - 2015 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Persona mayor (> 60 años) Condiciones transmisibles y nutricionales 15,32 13,83 12,84 12,55 12,20 11,34 11,85 0,51 Condiciones materno perinatales 0,06 0,06 0,07 0,00 0,02 0,04 0,02 -0,02 Enfermedades no transmisibles 61,59 63,27 62,74 63,24 63,48 63,16 63,48 0,32 Lesiones 6,17 6,03 6,32 6,06 6,14 6,48 6,02 -0,47 Signos y síntomas mal definidos 16,86 16,80 18,02 18,16 18,16 18,98 18,63 -0,35 Fuente: RIPS, SISPRO – MSPS, 2016
  • 38. Morbilidad- Eventos alto costo Semaforización y tendencia de los eventos de alto costos – enfermedad renal, departamento de Tolima, 2008 – 2014 Evento Colombia Tolima 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Prevalencia de enfermedad renal crónica en fase cinco con necesidad de terapia de restitución o reemplazo renal. (2014) 0,02 0,08 - - ↗ - ↗ - ↗ Tasa de incidencia de enfermedad renal crónica en fase cinco con necesidad de terapia de restitución o reemplazo renal por 100.000 afiliados (2014) 0,16 0,00 - - - - - - - ↗ ↘ Fuente: MSPS- Cuenta de Alto Costo Consolidado de Información R.4700 Mediciones 2008-2014, no hay diferencias estadísticamente significativas entre el valor que toma el indicador en la o departamento y el indicador nacional. indica que el indicador es significativamente más alto en el departamento comparado con el indicador nacional. indica que el indicador es significativamente más bajo en el departamento comparado con el indicador nacional.
  • 39. Morbilidad- Eventos alto costo Semaforización y tendencia de los eventos de alto costos – VIH Leucemia linfoide y mieloide, departamento de Tolima, 2008 – 2014 Fuente: Sivigila, INS- MSPS 2008-2014, Evento Colombia Tolima 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Tasa de incidencia de VIH notificada (2014) 11,57 10,00 - - - - - - - ↗ ↘ Tasa de incidencia de leucemia aguda pediátrica mieloide (menores de 15 años) (2013) 0,50 1,19 - - - - - - - - - Tasa de incidencia de leucemia aguda pediátrica linfoide (menores de 15 años) (2013) 2,48 2,86 - - - - - - - - - no hay diferencias estadísticamente significativas entre el valor que toma el indicador en la o departamento y el indicador nacional. indica que el indicador es significativamente más alto en el departamento comparado con el indicador nacional. indica que el indicador es significativamente más bajo en el departamento comparado con el indicador nacional.
  • 40. Morbilidad-Eventos precursores Eventos precursores, departamento de Tolima, 2009 - 2014 Evento Colombia, 2013 Tolima 2013 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Prevalencia de diabetes mellitus 0,07 1,50 - - - - - ↗ ↘ ↘ Prevalencia de hipertensión arterial 5,81 5,30 - - - - ↗ ↗ ↗ ↘ Fuente: MSPS- Cuenta de Alto Costo Consolidado de Información R.4700 Mediciones 2008-2014, no hay diferencias estadísticamente significativas entre el valor que toma el indicador en la o departamento y el indicador nacional. indica que el indicador es significativamente más alto en el departamento comparado con el indicador nacional. indica que el indicador es significativamente más bajo en el departamento comparado con el indicador nacional. RR:21,42 IC95% (4,3 - 106,2)
  • 41. Morbilidad-ENOS Tabla de semaforización de los eventos de notificación obligatoria departamento de Tolima, 2007-2014 Fuente: Sivigila, INS- MSPS 2008-2014, no hay diferencias estadísticamente significativas entre el valor que toma el indicador en la o departamento y el indicador nacional. indica que el indicador es significativamente más alto en el departamento comparado con el indicador nacional. indica que el indicador es significativamente más bajo en el departamento comparado con el indicador nacional. 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Causas externas - - - - - - - - - - Accidentes biológicos Accidente ofídico 0,97 1,06 - - - ↗ ↘ - - - ↗ ↘ Intoxicaciones Exposición a flúor 0,00 0,00 - - - - - - - - - - Intoxicaciones por fármacos, sustancias psicoactivas y metanol, metales pesados, solventes, gases y otras sustancias químicas 1,08 0,84 - ↗ ↘ ↘ ↘ ↘ ↗ ↘ ↘ ↘ Trasmisibles Ambiental Complicaciones geo-helmintiasis 0,00 0,00 - - - - - - - - - - Ebola 0,00 0,00 - - - - - - - - - - Emergentes Resistencia antimicrobiana * antibióticos 0,00 0,00 - - - - - - - - - - Inmunoprevenibles Meningitis: meningococcica, neumococo, Haemophilus, tuberculosa 10,50 18,75 - ## ## ↘ ↘ ↘ ↘ ↗ ↗ ↘ Parálisis flácida aguda (menores de 15 años) 0,00 0,00 - - - - - - - - - - Varicela 0,03 0,16 - ↗ ↘ ↘ ↗ ↘ ↗ ↘ ↗ ↘ Transmisión aérea y contacto directo Infección Respiratoria Aguda 0,32 0,70 - ## ## ## ↗ ↘ ↗ ↗ ↘ ↘ Lepra 1,44 7,14 - - ↗ ↘ - - - - ↗ ↘ Tuberculosis (pulmonar y extrapulmonar y farmacorresistente) 7,95 11,39 - ↗ ↗ ↘ ↘ ↘ ↘ ↘ ↗ ↘ Transmisión sexual y sanguínea Hepatitis distintas a A 0,65 0,00 - ↗ ↗ ↘ ↗ ↗ ↘ ↘ - - Trasmitida por alimentos/suelo/agua Hepatitis A 0,14 0,50 - ↗ ↗ ↘ - - - - ↗ ↘ Tasas de incidencia PDSP Tasa de incidencia de dengue clásico según municipio de ocurrencia 0,17 0,13 - ↗ ↗ ↘ ↗ ↗ ↘ - ↘ ↘ Tasa de incidencia de dengue hemorrágico según municipio de ocurrencia 4,89 2,89 - ↗ ↗ ↘ ↗ ↗ ↘ ↘ ↘ ↘ Tasa de incidencia de leptospirosis 4,27 6,98 - ↗ ↘ ↘ ↗ ↘ ↘ ↗ ↘ ↘ Tasa de incidencia de Chagas 29,58 54,55 - - - - - - ↗ ↘ ↗ ↘ Tasa de incidencia de sífilis congénita 1,17 0,00 - - - - ↗ ↘ ↘ - - - Causa de muerte Colombia Tolima
  • 42. Morbilidad - Discapacidad Fuente: Bodega de Datos de SISPRO (SGD) – Registro de Personas con Discapacidad, Diciembre de 2015, Distribución de las alteraciones permanentes del departamento Tolima, 2011-2014 Números absolutos Alteraciones Permanentes 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2015-2005 El movimiento del cuerpo, manos, brazos, piernas 9.768,00 9.874,00 10.086,00 11.464,00 11.844,00 11.899,00 11.981,00 13.455,00 15.066,00 19.154,00 21.048,00 11.280,00 El sistema cardiorrespiratorio y las defensas 5.195,00 5.241,00 5.322,00 6.138,00 6.281,00 6.306,00 6.335,00 6.718,00 7.114,00 8.438,00 8.902,00 3.707,00 El sistema genital y reproductivo 2.030,00 2.034,00 2.054,00 2.312,00 2.382,00 2.392,00 2.402,00 2.638,00 2.881,00 3.454,00 3.721,00 1.691,00 El sistema nervioso 8.516,00 8.572,00 8.692,00 9.737,00 10.106,00 10.165,00 10.215,00 11.340,00 12.820,00 16.669,00 18.473,00 9.957,00 La digestión, el metabolismo, las hormonas 2.842,00 2.855,00 2.884,00 3.423,00 3.490,00 3.497,00 3.500,00 3.683,00 3.960,00 4.589,00 4.851,00 2.009,00 La piel 851 866 880 1.047,00 1.073,00 1.080,00 1.084,00 1.157,00 1.261,00 1.507,00 1.609,00 758,00 La voz y el habla 3.541,00 3.558,00 3.614,00 3.999,00 4.185,00 4.232,00 4.266,00 5.061,00 5.954,00 7.801,00 8.882,00 5.341,00 Los demás órganos de los sentidos (olfato, tacto y gusto) 730 731 739 831 855 864 871 965 1.093,00 1.367,00 1.473,00 743,00 Los oídos 4.546,00 4.580,00 4.675,00 5.357,00 5.542,00 5.607,00 5.638,00 6.237,00 6.796,00 8.310,00 8.961,00 4.415,00 Los ojos 9.732,00 9.822,00 10.099,00 11.569,00 11.875,00 11.940,00 11.999,00 13.031,00 13.991,00 16.768,00 17.989,00 8.257,00 Ninguna 9.768,00 9.874,00 10.086,00 11.464,00 11.844,00 11.899,00 11.981,00 13.455,00 15.066,00 19.154,00 21.048,00 11.280,00 Total 18.601,00 18.768,00 19.252,00 22.089,00 22.829,00 22.981,00 23.105,00 25.953,00 28.964,00 36.798,00 40.513,00 21.912,00
  • 43. Morbilidad - Discapacidad Fuente: Bodega de Datos de SISPRO (SGD) – Registro de Personas con Discapacidad, Diciembre de 2015, Pirámide poblacional de las alteraciones permanentes del departamento Tolima, 2015 0% 1% 1% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 3% 3% 3% 3% 4% 5% 12% 0% -1% -2% -2% -3% -2% -2% -2% -2% -3% -3% -3% -3% -3% -4% -5% -11% 20% 10% % 10% 20% 0-4| 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80 Y MÁS
  • 44. Fuente: DANE, 2005. Cobertura de acueducto Tolima 2005 99,27 98,53 99,23 98,92 98,41 97,58 98,63 97,67 97,34 96,97 93,36 98,09 98,55 98,37 97,95 98,41 97,20 97,69 98,74 98,71 98,78 96,18 97,48 98,74 97,14 91,74 97,98 99,51 99,16 97,54 96,96 98,40 98,56 98,99 97,13 97,96 97,80 94,50 98,11 95,09 99,08 98,39 96,91 86,62 98,18 97,21 97,27 47,93 10,96 84,06 65,75 65,85 86,71 83,18 42,94 70,30 43,33 76,60 60,81 50,87 69,34 64,60 74,17 36,74 75,03 65,42 64,28 24,63 62,84 46,12 49,28 61,25 41,72 56,73 37,30 54,57 29,40 54,02 55,50 52,25 47,83 31,44 50,43 48,05 29,75 47,55 25,31 30,77 22,23 27,50 29,19 15,08 26,99 24,62 0,00 20,00 40,00 60,00 80,00 100,00 120,00 Ibagué Carmen de Apicala Ambalema Suarez Venadillo Natagaima Espinal Dolores Mariquita Villarrica Libano Fresno Falan Icononzo Palocabildo San Antonio Herveo Rovira Ortega Anzoategui Roncesvalles Planadas Murillo Coyaima Rural Urbano Condiciones de vida
  • 45. Fuente: Censo General 2005 del DANE y Reporte de Estratificación y Coberturas certificado por las alcaldías al Sistema Único de Información SUI" . Cobertura de acueducto Tolima 2015 78,68 60,3 81,39 100 16,38 77,02 93,65 56,49 100 100 73,15 77,47 56,9 51,44 76,65 100 63,78 0 55,31 84,88 100 59,14 69,95 100 72,25 74,02 0 100 100 100 0 0 0,85 0 3,21 14,87 0 1,27 0 0 0,23 10,24 19,81 9,2 28,86 12,68 20,45 32,31 45,09 4,44 45,35 10,62 63,8 30,8 59,06 0 86,55 84,07 25,89 100 0 100 0 20 40 60 80 100 120 Prado Purificación Rioblanco Ataco Saldana Planadas Icononzo Valle de san juan Casabianca San luis San Antonio Anzoategui Carmen de Apicala Guamo Roncesvalles Piedras Alvarado Fresno Ibagué Santa Isabel Libano Alpujarra Flandes Falan Chaparral Armero Guayabal Lerida Ambalema Espinal Mariquita Palocabildo Rural Urbano 1. Cajamarca 2. Coello 3. Coyaima 4. Cunday 5. Dolores 6. Herveo 7. Honda 8. Melgar 9. Murillo 10. Natagaima 11. Ortega 12. Rovira 13. Suarez 14. Venadillo 15. Villahermosa 16. Villarrica Condiciones de vida
  • 46. Fuente: IPM_2005 – DANE- DNP Determinantes intermedios Tolima Determinantes intermediarios de la salud Colombia Tolima Porcentaje de hogares sin acceso a fuentes de agua mejorada (DNP-DANE 2005) 17,2 19,50 Porcentaje de hogares con inadecuada eliminación de excretas (DNP-DANE 2005) 17 16,00 Condiciones de vida no hay diferencias estadísticamente significativas entre el valor que toma el indicador en la o departamento y el indicador nacional. indica que el indicador es significativamente más alto en el departamento comparado con el indicador nacional. indica que el indicador es significativamente más bajo en el departamento comparado con el indicador nacional.
  • 47. Determinantes intermedios Tolima Seguridad alimentaria Determinantes intermediarios de la salud Colombia Tolima Comportamiento 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Duración de la lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses (ENSIN 2010) 1,8 3,30 - Porcentaje de nacidos vivos con bajo peso al nacer (EEVV-DANE 2014) 8,75 6,47 ↗ ↗ ↗ ↗ ↗ ↘ ↘ ↘ ↗ Prevalencia de desnutrición global en menores de cinco años (ENSIN 2010) 3,4 2,20 - Prevalencia de desnutrición crónica en menores de cinco años (ENSIN 2010) 13,2 10,70 - Prevalencia de obesidad en hombres de 18 a 64 años (ENSIN 2010) 3,4 2,20 - Prevalencia de obesidad en mujeres de 15 a 49 años (ENSIN 2010) 15,2 20,40 - Prevalencia de anemia nutricional en niños y niñas entre 6 meses y 4 años (ENSIN 2010) 27,5 34,70 - no hay diferencias estadísticamente significativas entre el valor que toma el indicador en la o departamento y el indicador nacional. indica que el indicador es significativamente más alto en el departamento comparado con el indicador nacional. indica que el indicador es significativamente más bajo en el departamento comparado con el indicador nacional.
  • 48. Determinantes intermedios Tabla Determinantes intermedios de la salud - Factores psicológicos, departamento de Tolima •Fuente: Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia 2010 - DANE EEVV 2013, no hay diferencias estadísticamente significativas entre el valor que toma el indicador en la o departamento y el indicador nacional. indica que el indicador es significativamente más alto en el departamento comparado con el indicador nacional. indica que el indicador es significativamente más bajo en el departamento comparado con el indicador nacional. Determinantes intermedios de la salud Colombia Tolima Porcentaje de personas de 5 a 64 años que consumo de frutas diariamente (ENSIN 2010) 66,8 74,40 Porcentaje de personas de 5 a 64 años que consumo de verduras diariamente (ENSIN 2010) 28,1 27,50 Prevalencia de último mes de consumo de alcohol en escolares de 11 a 18 años (Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Escolares (ENSPA 2011) 39,81 34,32 Porcentaje de mujeres unidas con uso actual de algún método anticonceptivo (15 y 49 años) (ENDS 2010) 78,2 77,40 Prevalencia de último año de consumo de marihuana en escolares de 11 a 18 años (ENSPA 2011) 5,22 4,46 Porcentaje de transmisión materno infantil de VIH en menores de 2 años (Cuenta de alto costo MSPS 2015) 5,3 0,00 Cobertura de tratamiento antiretroviral (Cuenta de alto costo MSPS 2015) 95,89 96,62 Prevalencia de consumo de cualquier sustancia ilícita en el último año (ENSPA 2011) 9,1 7,73 Prevalencia de fumadores actuales (ENS 2007) 12,8 15,30 Tasa de incidencia de violencia intrafamiliar (Forensis 2015) 67,47 53,54
  • 49. Determinantes intermedios de la salud - Sistema sanitario del departamento de Tolima 2005 – 2015 Fuente: Programa PAI - MSPS, DNP – DANE EEVV 2013, Tolima 2015 no hay diferencias estadísticamente significativas entre el valor que toma el indicador en la o departamento y el indicador nacional. indica que el indicador es significativamente más alto en el departamento comparado con el indicador nacional. indica que el indicador es significativamente más bajo en el departamento comparado con el indicador nacional. Determinantes intermedios de la salud Colombia Tolima Comportamiento 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Porcentaje de hogares con barreras de acceso a los servicios para cuidado de la primera infancia (DNP-DANE 2005) 15,8 16,80 Porcentaje de hogares con barreras de acceso a los servicios de salud (DNP- DANE 2005) 6,3 7,90 Cobertura de afiliación al SGSSS (MSPS 2015) 96,49 87,50 - - ↗ ↗ ↗ Coberturas administrativas de vacunación con BCG para nacidos vivos (MSPS 2015) 89,7 83,80 - - - - ↗ ↘ ↗ ↘ ↘ ↗ Coberturas administrativas de vacunación con DPT 3 dosis en menores de 1 año (MSPS 2015) 91,4 90,90 - - - - ↗ ↘ ↗ ↘ ↘ ↗ Coberturas administrativas de vacunación con polio 3 dosis en menores de 1 año (MSPS 2015) 91,4 90,90 - - - - ↗ ↘ ↗ ↘ ↘ ↗ Coberturas administrativas de vacunación con triple viral dosis en menores de 1 año (MSPS 2015) 94 92,40 - - - - ↗ ↘ ↗ ↘ ↘ ↗ Porcentaje de nacidos vivos con cuatro o más consultas de control prenatal (EEVV-DANE 2014) 87,92 89,30 ↗ ↗ ↗ ↗ ↗ ↗ ↗ ↗ ↗ Cobertura de parto institucional (EEVV-DANE 2014) 98,81 98,00 ↗ ↗ ↗ ↗ ↗ ↘ ↘ ↘ ↗ Porcentaje de partos atendidos por personal calificado (EEVV-DANE 2014) 98,88 98,40 ↗ ↗ ↗ ↗ ↗ ↘ ↘ ↘ ↗
  • 50. Tasa de Cobertura Bruta de Educación, Departamento de Tolima, 2005 – 2015 Determinantes estructurales Fuente: MEN- SISPRO- MSPS, no hay diferencias estadísticamente significativas entre el valor que toma el indicador en la o departamento y el indicador nacional. indica que el indicador es significativamente más alto en el departamento comparado con el indicador nacional. indica que el indicador es significativamente más bajo en el departamento comparado con el indicador nacional. Indicadores Colombia Tolima Comportamiento 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Porcentaje de hogares con analfabetismo (DNP-DANE 2005) 18,5 22,40 0 Tasa de cobertura bruta de Educación categoría Primaria (MEN 2015) 105,2 104,54 ↗ ↘ ↘ ↗ ↗ ↘ ↘ ↘ ↘ ↗ ↘ Tasa de cobertura bruta de Educación Categoría Secundario (MEN 2015) 100,8 98,92 ↗ ↗ ↗ ↗ ↗ ↘ ↘ ↘ ↗ ↘ ↗ Tasa de cobertura bruta de Educación Categoría Media (MEN 2015) 77,8 77,44 ↗ ↗ ↗ ↗ ↗ ↗ ↘ ↘ ↗ ↘ ↗
  • 51. Incidencia de pobreza por municipios del Tolima, Colombia Determinantes estructural Fuente: DANE, Datos de pobreza monetaria generados con base en Encuesta Continua de Hogares - ECH y Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH. ASIS Tolima 2015 1. Rioblanco 2. Coyaima 3. Murillo 4. Anzoategui 5. Ortega 6. Guamo 7. Chaparral 8. Venadillo 9. Ataco 10. Palocabildo 11. Planadas 12. Valle de San Juan 13. Casabianca 14. Dolores 15. Rovira 16. Coello 17. Natagaima 18. Roncesvalles 41,15 39 82,43 80 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0 Rioblanco Coyaima Murillo Anzoategui Ortega Guamo Chaparral Venadillo Ataco Palocabildo Planadas Valle de San Juan Casabianca Dolores Rovira Coello Natagaima Roncesvalles Tolima San Antonio Villahermosa Purificación Líbano Ambalema Prado Suárez Falán Colombia Santa Isabel Fresno Armero-Guayabal Cajamarca Herveo San Luís Ibagué Alvarado San Sebastián de Mariquita Espinal Honda Cunday Icononzo Saldaña Villarrica Flandes Alpujarra Lérida Piedras Carmen de Apicala Melgar IPM_rural IPM_cabecera Tolima 38%
  • 52. Coeficiente de Gini Determinantes estructural Fuente: DANE - Encuesta Continua de Hogares (2002-2005) y Gran Encuesta Integrada de Hogares (2008-2015) Nota: los datos de 2006 y 2007 no se calculan por problemas de comparabilidad en las series de empleo y pobreza como resultado del cambio metodológico que implicó la transición de la Encuesta Continua de Hogares a la Gran Encuesta Integrada de Hogares. 0,477 0,485 0,497 0,486 0,47 0,488 0,495 0,449 0,451 0,451 0,442 0,444 0,572 0,554 0,558 0,557 0,567 0,557 0,56 0,548 0,539 0,539 0,538 0,522 0,519 0,523 0,523 0,493 0,515 0,541 0,549 0,531 0,523 0,511 0,511 0,505 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8 2002 2003 2004 2005 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Ibagué Nacional Tolima El indicador que se utiliza con más frecuencia para medir el grado de desigualdad en la distribución del ingreso es el coeficiente de Gini.
  • 53. Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia, 2010,. Porcentaje de personas que consumen verduras diariamente en la población de 5 a 64 años, según departamento, Colombia, 2010 Consumo de verduras diariamente, Colombia 2010 40,20 27,50 9,50 28,1 0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00 40,00 45,00 Tolima 0,6%
  • 54. Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia, 2010,. Porcentaje de personas que consumen frutas diariamente en la población de 5 a 64 años, según departamento, Colombia, 2010 Consumo de frutas diariamente, Colombia 2010 76,40 74,40 35,10 66,8 0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 70,00 80,00 90,00 7,65%
  • 55. Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia, 2010,. Prevalencia de obesidad en adultos de 18 a 64 años, Colombia 2005- 2010 Departamento 2005 2010 Diferencia 2005 - 2010 Tendencia San Andrés 24,60 26,60 2 ↗ Guaviare 21,40 25,10 3,7 ↗ Caquetá 17,00 21,80 4,8 ↗ Tolima 17,60 21,30 3,7 ↗ Guainía 15,20 20,70 5,5 ↗ Arauca 19,70 20,10 0,4 ↗ Casanare 14,80 20,10 5,3 ↗ Huila 12,70 20,00 7,3 ↗ Meta 16,30 19,80 3,5 ↗ Vichada 21,80 19,80 -2 ↘ Atlántico 13,50 19,50 6 ↗ Valle del cauca 16,80 18,80 2 ↗ Chocó 16,20 18,10 1,9 ↗ Cundinamarca 16,70 17,90 1,2 ↗ Quindio 13,00 17,50 4,5 ↗ Bolívar 11,80 17,10 5,3 ↗ La Guajira 13,50 17,00 3,5 ↗ Santander 13,60 17,00 3,4 ↗ Caldas 12,20 16,40 4,2 ↗ Nariño 13,70 16,40 2,7 ↗ Norte de Santander 13,70 16,40 2,7 ↗ Cesar 11,50 16,30 4,8 ↗ Boyacá 11,20 16,20 5 ↗ Antioquia 11,80 15,40 3,6 ↗ Córdoba 10,20 15,30 5,1 ↗ Risaralda 15,10 15,10 0 - Putumayo 18,90 15,00 -3,9 ↘ Cauca 12,30 14,80 2,5 ↗ Magdalena 13,00 14,60 1,6 ↗ Bogotá D.C. 13,50 14,10 0,6 ↗ Sucre 11,80 14,00 2,2 ↗ Amazonas 21,10 12,70 -8,4 ↘ Vaupés 10,50 11,70 1,2 ↗ Colombia 13,7 16,5 2,8 ↗
  • 56. Problemas identificados Orden Dimensiones Problemas 1 Salud ambiental Letalidad por Dengue con signos de alarma (2,89%) 2 Deficiencia en la cobertura de acueducto dentro del Departamento del Tolima (71,73%) en contraídos por debajo de la nacional (83,4%). 3 Riesgo medio en el IRCA (31,65%), a pesar de que se comporta similar al del país puede generar riesgo para la salud de su población. 4 Baja cobertura de alcantarillado (51,06%), inferior a la del país (73,1%) Orden Dimensiones Problemas 5 Vida saludable y condiciones no transmisibles Aumento en la Tasa de Mortalidad por Enfermedades del Sistema Circulatorio (197,1), dentro de las que se destacan las enfermedades isquemicas, crisis hipertensivas y eventos cerebrovasculares. 6 Aumento en la Tasa de Mortalidad por Neoplasias en el departamento del Tolima (93,4), dentro de los que se identifican principalmente como el caso de cancera de cuello uterino, estomago, mama y próstata. 7 Aumento en la tasa de Mortalidad por Accidentes de Transporte Terrestre 8 Aumento en la tasa de mortalidad ajustada por edad por Diabetes Mellitus 9 Aumento en el número de Personas con ERC estadio 5 (872), Estadio 4 (1.020), Estadio 3 (10.216)
  • 57. Problemas identificados Orden Dimensiones Problemas 10 Convivencia social y salud mental Aumento en la Tasa de Incidencia de Violencia Intrafamiliar (123,05) y violencia contra la mujer (111,03) 11 Incidencia en la Mortalidad por Suicidios (89 Casos para 2014) 12 Prevalencia de consumo de SPA y Alcohol 13 Incidencia en la mortalidad por homicidios (343 Casos para 2014) Orden Dimensiones Problemas 14 Seguridad alimentaria y nutricional Prevalencia en la Mortalidad por desnutrición Cronica en Menores de 5 Años (2,35), 2014 15 Prevalencia de nacidos vivos con bajo Peso al nacer (6,39) Orden Dimensiones Problemas 16 Sexualidad, derechos sexuales y reproductivos Aumento en la razón de Mortalidad Materna (60,08) 17 Prevalencia en tasa especifica de fecundidad en mujeres de 15 a 19 años (72,47 año 2013)
  • 58. Problemas identificados Orden Dimensiones Problemas 18 Vida saludable y enfermedades transmisibles Prevalencia de Mortalidad por Chagas (54,55) 19 Prevalencia de Mortalidad por Leptospirosis (6,98) 20 Bajas coberturas útiles de vacunación contra la rabia animal (41,48). 21 Incidencia de VIH (9,99) 22 Aumento en la tasa de mortalidad por IRA en menores de 5 años (16,46) Orden Dimensiones Problemas 23 Salud pública en emergencias y desastres Dentro de una de las mayores tasas ajustada de años de vida potencialmente perdidos en el departamento del Tolima está asociada a las causas externas principalmente por accidentes de transporte terrestre
  • 59. Problemas identificados Orden Dimensiones Problemas 26 Fortalecimiento de la autoridad sanitaria para la gestión de la salud Es Necesario aumentar la Cobertura en afiliación al sistema de salud (87,48) 27 Deficiencia en la capacidad instalada y en la gestión del riesgo en salud por parte de los prestadores de servicios dentro del departamento del Tolima. Orden Dimensiones Problemas 24 Gestión diferencial de las poblaciones vulnerables El porcentaje de hogares con barreras de acceso a servicios de salud para cuidado de la primera infancia fue de 16,8% para el departamento del Tolima . 25 Aumento en casos de Condiciones de Discapacidad en la población del Departamento del Tolima, especialmente en las relacionadas con alteración permanente en el movimiento del cuerpo, manos, brazos, piernas, en el sistema nervioso y alteración permanente en los ojos, siendo estas mas común en Hombres, dentro de los rangos de edades de 75 a 79 años y mayores de 80 años.
  • 60. • Diseño aplicativo • Disposición MSPS • Análisis • Priorización EAPB • Análisis • Concertación DTS Fases CEO
  • 62. Caracterización 1. Las salidas se encuentran publicadas en: http://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/gestion-riesgo-individual.aspx Caracterización poblacional Entidades Administradoras de Beneficios (EAPB) Indicadores Priorización Pasos para la descarga: Descomprimir el archivo Ejecutar el archivo “indicadores.html” Se recomienda usar el navegador Google Chrome Seguimiento actividades preventivas Curva de concentración de usuarios vs costo por EPS ​Seguimiento actividades protección específica y detección temprana Resolución 4505 de 2012
  • 64. http://rssvr2.sispro.gov.co/caracterizacionpoblacional/ y allí se visualiza el reporte escogido. Caracterización
  • 66. Retos Se abre en lo posible con el navegador Google Chrome: se escoge el Dpto o Municipio: Caracterización 1 4 3 2
  • 72. EAPB Tolima 2015 - 2016 2015 2016 Numero EPS 46 40 Población DANE 1.408.272 1.412.220 Relación EAPB_ Población 30.615 35.306 0 500000 1000000 1500000 2000000 2500000 3000000 CAPRECOM EPS CAFESALUD E.P.S. S.A. E.P.S. SALUDCOOP LA NUEVA EPS S.A. ASOCIACIÓN MUTUAL LA ESPERANZA… SALUDVIDA S.A .E.P.S SALUD TOTAL S.A. E.P.S. COOPERATIVA DE SALUD… PIJAOS SALUD EPSI ENTIDAD COOPERATIVA SOL.DE… E.P.S. SANITAS S.A. COOMEVA E.P.S. S.A. REGIMEN DE EXCEPCION E.P.S. FAMISANAR LTDA. E.P.S. SALUDCOOP-CM NUEVA EPS S.A. -CM CAFESALUD E.P.S. S.A.-CM SALUD TOTAL S.A. E.P.S. CM E.P.S. FAMISANAR LTDA.-CM COOMEVA E.P.S. S.A.-CM FONDO DE PASIVO SOCIAL DE LOS… E.P.S. SANITAS S.A.-CM EPS SERVICIO OCCIDENTAL DE… ASOCIACIÓN MUTUAL LA ESPERANZA… PIJAOS SALUD EPSI-CM SALUDVIDA S.A .E.P.S -CM UNISALUD COOPERATIVA DE SALUD… ENTIDAD COOPERATIVA SOL.DE… CRUZ BLANCA EPS S.A. GOLDEN GROUP S.A. EPS CRUZ BLANCA EPS S.A.-CM LA NUEVA EPS S.A.-CM CAPRUIS EPS SERVICIO OCCIDENTAL DE… HUMANA VIVIR S.A. E.P.S. COMPENSAR E.P.S. EPS Y MEDICINA PREPAGADA… COMFENALCO VALLE E.P.S. SAVIA SALUD EPS -CM EPS Y MEDICINA PREPAGADA… EPS CONVIDA-CM ALIANSALUD ENTIDAD PROMOTORA… MAGISTERIO ECOPETROL SALUDVIDA S.A. E.P.S.-CM 2015 2016 Cafesalud 24%
  • 73. EAPB Tolima - 2016 EAPB 2016 1 CAFESALUD E.P.S. S.A. 24,8 2 LA NUEVA EPS S.A. 16,2 3 COOPERATIVA DE SALUD COMUNITARIA-COMPARTA 12,6 4 ASOCIACIÓN MUTUAL LA ESPERANZA ASMET SALUD 10,9 5 SALUD TOTAL S.A. E.P.S. 8,7 6 SALUDVIDA S.A .E.P.S 8,1 7 PIJAOS SALUD EPSI 3,8 8 ENTIDAD COOPERATIVA SOL.DE SALUD DEL NORTE DE SOACHA ECOOPSOS 3,4 9 E.P.S. SANITAS S.A. 2,6 10 COOMEVA E.P.S. S.A. 1,8 11 CAFESALUD E.P.S. S.A.-CM 1,6 12 E.P.S. FAMISANAR LTDA. 1,5 13 REGIMEN DE EXCEPCION 1,4 14 NUEVA EPS S.A. -CM 1,0
  • 74. EAPB Tolima - 2016 EAPB 2016 1 CAFESALUD E.P.S. S.A. 24,8 2 LA NUEVA EPS S.A. 16,2 3 COOPERATIVA DE SALUD COMUNITARIA-COMPARTA 12,6 4 ASOCIACIÓN MUTUAL LA ESPERANZA ASMET SALUD 10,9 5 SALUD TOTAL S.A. E.P.S. 8,7 6 SALUDVIDA S.A .E.P.S 8,1 7 PIJAOS SALUD EPSI 3,8 8 ENTIDAD COOPERATIVA SOL.DE SALUD DEL NORTE DE SOACHA ECOOPSOS 3,4 9 E.P.S. SANITAS S.A. 2,6 10 COOMEVA E.P.S. S.A. 1,8 11 CAFESALUD E.P.S. S.A.-CM 1,6 12 E.P.S. FAMISANAR LTDA. 1,5 13 REGIMEN DE EXCEPCION 1,4 14 NUEVA EPS S.A. -CM 1,0
  • 76.
  • 77.
  • 78. Visión Visión En el año 2021 el Departamento del Tolima, estará consolidado y posicionado como el territorio, que realiza una efectiva gestión de la salud pública para garantizar el goce pleno de los derechos a todos los grupos poblacionales con enfoque diferencial y subdiferencial, articulando políticas, planes, programas y proyectos intersectoriales y transectoriales con activa participación comunitaria, cerrando la brecha de inequidad social generando una mejor calidad de vida a sus habitantes.
  • 79. Sistema de salud vs Seguridad social PARA LOGRAR UNA SOCIEDAD MAS JUSTA Y EQUITATIVA
  • 83. GRACIAS Contacto Astrid Berena Herrera López Correo electrónico: aherreral@minsalud.gov.co Teléfono: (57-1) 330 50 50 Ext. 1753