SlideShare una empresa de Scribd logo
ASMAASMA
..
 TRASTORNO INFLAMATORIO CRONICO DE LA VIATRASTORNO INFLAMATORIO CRONICO DE LA VIA
AEREA, ACOMPAÑADO DE ESPASMO DELAEREA, ACOMPAÑADO DE ESPASMO DEL
MUSCULO LISO DE LA MISMA.MUSCULO LISO DE LA MISMA.
 QUE PRODUCE EPISODIOS RECURRENTES DEQUE PRODUCE EPISODIOS RECURRENTES DE
SIBILANCIAS, DISNEA Y TOSSIBILANCIAS, DISNEA Y TOS
 CUYA REPETICION PUEDE LLEVAR A DAÑOCUYA REPETICION PUEDE LLEVAR A DAÑO
ESTRUCTURAL IRREVERSIBLE :REMODELACION.ESTRUCTURAL IRREVERSIBLE :REMODELACION.
 AFECTA A 300 MILLONES DE PERSONAS EN TODOAFECTA A 300 MILLONES DE PERSONAS EN TODO
EL MUNDO (7.305.000.000).EL MUNDO (7.305.000.000).
 GINAGINA GLOBAL INITIATIVE FOR ASTHMAGLOBAL INITIATIVE FOR ASTHMA
 GUIA BASADA EN ESTRATEGIA GLOBAL PARA ELGUIA BASADA EN ESTRATEGIA GLOBAL PARA EL
MANEJO Y LA PREVENCION DEL ASMA.MANEJO Y LA PREVENCION DEL ASMA.
 LA ASMBLEA ESTA FORMADA POR 45 PAISES.LA ASMBLEA ESTA FORMADA POR 45 PAISES.
FISIOPATOLOGIAFISIOPATOLOGIA
 AUMENTO DE LA RESISTENCIA AL FLUJOAUMENTO DE LA RESISTENCIA AL FLUJO
AEREOAEREO
 HIPERINSUFLACION PULMONARHIPERINSUFLACION PULMONAR
QUE EN LA VENTILACION MECANICA ES LAQUE EN LA VENTILACION MECANICA ES LA
PRESION POSITIVA AL FINAL DE LAPRESION POSITIVA AL FINAL DE LA
ESPIRACIONESPIRACION
PRESION INTRINSECA O AUTO PEEP.PRESION INTRINSECA O AUTO PEEP.
 DISMINUCION DE LA RELACIONDISMINUCION DE LA RELACION
VENTILACION-VENTILACION-
PERFUSIONPERFUSION
.
DESENCADENANTESDESENCADENANTES
AGRAVANTESAGRAVANTES
 INFECCIONES VIRALESINFECCIONES VIRALES
 ALERGENOS LABORALES O DEL HOGARALERGENOS LABORALES O DEL HOGAR
(HONGOS ESPORAS EPITELIOS)(HONGOS ESPORAS EPITELIOS)
 HUMO TABACOHUMO TABACO
 ESTRÉS, EMOCIONESESTRÉS, EMOCIONES
 RINITISRINITIS
 REFLUJO G-EREFLUJO G-E
 HUMEDAD AMBIENTALHUMEDAD AMBIENTAL
 OBESIDADOBESIDAD
 APNEA DEL SUEÑOAPNEA DEL SUEÑO
 B BLOQ. AAS, AINEB BLOQ. AAS, AINE
DIAGNOSTICODIAGNOSTICO
SINTOMA RESPIRATORIOS TIPICOSSINTOMA RESPIRATORIOS TIPICOS
DIAGNOSTICODIAGNOSTICO
ALTERNATIVOALTERNATIVO
HC- EXPLORACIONHC- EXPLORACION
VEF1VEF1
REVERSIBLE ?REVERSIBLE ?
VEF1 AUMENTA MAS DEL 12% DEL VALORVEF1 AUMENTA MAS DEL 12% DEL VALOR
PREDICHO CON BRONCODILATADORPREDICHO CON BRONCODILATADOR
TRATAMIENTOTRATAMIENTO
NIVEL DE CONTROL DE LOSNIVEL DE CONTROL DE LOS
SINTOMASSINTOMAS
 SINTOMAS DIURNOS + DE 2 VECES PORSINTOMAS DIURNOS + DE 2 VECES POR
SEMANASEMANA
 DESPERTAR NOCTURNO POR ASMADESPERTAR NOCTURNO POR ASMA
 NECESIDAD DE USO DE MEDICACIONNECESIDAD DE USO DE MEDICACION
SINTOM.SINTOM.
MAYOR A 2 VECES POR SEMANA.MAYOR A 2 VECES POR SEMANA.
ALGUNA LIMITACION DE LA ACTIVIDAD PORALGUNA LIMITACION DE LA ACTIVIDAD POR
ASMAASMA
NINGUNO: BIEN CONTROLADONINGUNO: BIEN CONTROLADO
1-2 : PARCIALMENTE CONTROLADO1-2 : PARCIALMENTE CONTROLADO
ASMA NO CONTROLADOASMA NO CONTROLADO
 OBSERVAR: USO DEL INHALADOR YOBSERVAR: USO DEL INHALADOR Y
ADHERENCIAADHERENCIA
 CONFIRMAR EL DIAGNOSTICOCONFIRMAR EL DIAGNOSTICO
 FACTORES DE RIESGO Y COMORBILIDADESFACTORES DE RIESGO Y COMORBILIDADES
 AUMENTAR EL TRATAMIENTOAUMENTAR EL TRATAMIENTO
 CLINICA DE ASMA GRAVECLINICA DE ASMA GRAVE
TRATAMIENTOTRATAMIENTO
 MEDICACION DE CONTROLMEDICACION DE CONTROL
 MEDICACION SINTOMATICAMEDICACION SINTOMATICA
 TTO FACTORES DE RIESGOTTO FACTORES DE RIESGO
 TTO NO FARMACOLOGICOTTO NO FARMACOLOGICO
 INFORMACION SOBRE EL ASMAINFORMACION SOBRE EL ASMA
 METODO DE USO DEL INHALADORMETODO DE USO DEL INHALADOR
 ADHERENCIA REVISION MEDICA REGULARADHERENCIA REVISION MEDICA REGULAR

AUTOVIGILANCIAAUTOVIGILANCIA PFEPFE
PICO FLUJO ESPIRATORIOPICO FLUJO ESPIRATORIO
 MIDE LA CANTIDAD MAXIMA DE AIRE QUEMIDE LA CANTIDAD MAXIMA DE AIRE QUE
PUEDE SER EXPULSADA DURANTE LAPUEDE SER EXPULSADA DURANTE LA
PRIMERA PARTE DE LA ESPIRACION.PRIMERA PARTE DE LA ESPIRACION.
 MAYOR BRONCOESPASMO, MAS BAJOS LOSMAYOR BRONCOESPASMO, MAS BAJOS LOS
VALORES.VALORES.
 SE RELACIONA CON LAS VIAS AEREAS DESE RELACIONA CON LAS VIAS AEREAS DE
MEDIANO Y GRAN CALIBRE.MEDIANO Y GRAN CALIBRE.
 INDISPENSABLE PARA EL CONTROLINDISPENSABLE PARA EL CONTROL
EVOLUTIVO DEL ASMA.EVOLUTIVO DEL ASMA.
 VALORAR LA GRAVEDAD DE UNA CRISIS.VALORAR LA GRAVEDAD DE UNA CRISIS.
 RESPUESTA AL TRATAMIENTO.RESPUESTA AL TRATAMIENTO.
.
 .
.
.
 .
.
VIDEO 1
 .
..
.
 .
.
TRATAMIENTO
MEDICACION DE CONTROL
MEDICACION SINTOMATICA
MEDICACION DE CONTROLMEDICACION DE CONTROL
 CORTICOIDES INHALADOS:CORTICOIDES INHALADOS:
 BECLOMETASONA-BUDESONIDEBECLOMETASONA-BUDESONIDE
(NEUMOTEX) -FLUTICASONA-(NEUMOTEX) -FLUTICASONA-
TRIAMCINOLONA.TRIAMCINOLONA.
 REDUCEN LOS SINTOMAS,AUMENTAN LAREDUCEN LOS SINTOMAS,AUMENTAN LA
FUNCION PULMONAR, MEJORAN LA CALIDADFUNCION PULMONAR, MEJORAN LA CALIDAD
DE VIDA,REDUCEN EL RIESGO DE CRISIS.DE VIDA,REDUCEN EL RIESGO DE CRISIS.
 EFECTOS COLATERALES: CANDIDIASISEFECTOS COLATERALES: CANDIDIASIS
OROFARINGEA, DISFONIA (ESPACIADOR-ENJUAGAR-OROFARINGEA, DISFONIA (ESPACIADOR-ENJUAGAR-
ESCUPIR)ESCUPIR) BAJA MEDIANABAJA MEDIANA
ALTAALTA
BECLOMETASONA: 200-500 500-1000 > 1000BECLOMETASONA: 200-500 500-1000 > 1000
BUDESONIDE: 200-400 400-800 > 800BUDESONIDE: 200-400 400-800 > 800
FLUTICASONA: 100-250 250-500 > 500
CORTIC-INHAL + B2 LARGOSCORTIC-INHAL + B2 LARGOS
 BECLOMETASONA+FORMOTEROLBECLOMETASONA+FORMOTEROL
 BUDESONIDE + FORMOTEROLBUDESONIDE + FORMOTEROL
 FLUTICASONA + FORMOTEROLFLUTICASONA + FORMOTEROL
 FLUTICASONA + SALMETEROL (SERETIDEFLUTICASONA + SALMETEROL (SERETIDE
DISKUS)DISKUS)
 CUANDO LOS CORTIC. NO FUNCIONANCUANDO LOS CORTIC. NO FUNCIONAN
SOLOSSOLOS
 PUEDE HABER TAQUICARDIA,CEFALEA,PUEDE HABER TAQUICARDIA,CEFALEA,
CALAMBRES.CALAMBRES.
CORTICOIDES SISTEMICOSCORTICOIDES SISTEMICOS
 ORAL ,IM, IV.ORAL ,IM, IV.
 PREDNISONA ( DELTISONA B)PREDNISONA ( DELTISONA B)
HIDROCORTISONAHIDROCORTISONA
METILPREDNISOLONA.METILPREDNISOLONA.
5-7 DIAS EN EXACERBACIONES AGUDAS5-7 DIAS EN EXACERBACIONES AGUDAS
SI SE DAN MAS DE DOS SEMANAS SUSPENDERSI SE DAN MAS DE DOS SEMANAS SUSPENDER
GRADUALMENTEGRADUALMENTE
GENERAN HIPERGLUCEMIA,GENERAN HIPERGLUCEMIA,
TRAST.GASTROINT. GLAUCOMA,TRAST.GASTROINT. GLAUCOMA,
OSTEOPOROSIS.OSTEOPOROSIS.
OTROS MEDICAMENTOS DEOTROS MEDICAMENTOS DE
CONTROLCONTROL
 MODIFICADORES DE LEUCOTRIENOSMODIFICADORES DE LEUCOTRIENOS
 MONTELUCAST PRANLUKASTMONTELUCAST PRANLUKAST
 ESPECIALMENTE EN NIÑOSESPECIALMENTE EN NIÑOS
 ASMA GRAVE Y MODERADA CUANDOASMA GRAVE Y MODERADA CUANDO
CORTIC. Y B2 NO FUNCIONANCORTIC. Y B2 NO FUNCIONAN
 ASMA POR RINITISASMA POR RINITIS
 CROMONASCROMONAS
CROMOGLICATO NA EFECTO ANTIINFL.CROMOGLICATO NA EFECTO ANTIINFL.
DEBIL.DEBIL.
ANTI IGEANTI IGE OMALIZUMAB.OMALIZUMAB.
MEDICACION SINTOMATICAMEDICACION SINTOMATICA
B2 CORTOS INHALADOSB2 CORTOS INHALADOS EN POLVO Y AEROSOLEN POLVO Y AEROSOL
SALBUTAMOL (ASMATOL)- FENOTEROL (BEROTEC)-SALBUTAMOL (ASMATOL)- FENOTEROL (BEROTEC)-
TERBUTALINA.TERBUTALINA.
SOLO SEGÚN LAS NECESIDADES.SOLO SEGÚN LAS NECESIDADES.
TEMBLOR –TAQUICARDIA.TEMBLOR –TAQUICARDIA.
USO EXCESIVO O MALA RESPUESTA INDICAN UN MALUSO EXCESIVO O MALA RESPUESTA INDICAN UN MAL
CONTROL DEL ASMA.CONTROL DEL ASMA.
CONTRAINDICADOS: ESTENOSIS SUBAORTICA YCONTRAINDICADOS: ESTENOSIS SUBAORTICA Y
TIROTOXICOSISTIROTOXICOSIS
ANTICOLINERGICOS ACCION CORTAANTICOLINERGICOS ACCION CORTA
PREVIENEN LA BRONCOCONSTRICCION COLINERGICAPREVIENEN LA BRONCOCONSTRICCION COLINERGICA
BROMURO DE IPRATROPIO ( ATROVENT) POR CORTOBROMURO DE IPRATROPIO ( ATROVENT) POR CORTO
PLAZOPLAZO
UTILES EN EPOC MENOR EFICACIA EN ASMA.UTILES EN EPOC MENOR EFICACIA EN ASMA.
TRATAMIENTOTRATAMIENTO
ESCALONADOESCALONADO PASO 1. CORTIC. INHALADOS BAJAS DOSIS.PASO 1. CORTIC. INHALADOS BAJAS DOSIS.
B2 CORTOS SINTOMATICOB2 CORTOS SINTOMATICO
PASO 2. CORTIC. INHALADOS BAJAS DOSIS.PASO 2. CORTIC. INHALADOS BAJAS DOSIS.
TEOFILINA BAJAS DOSISTEOFILINA BAJAS DOSIS
(TEOSONA) 5-10 MG/K/DIA(TEOSONA) 5-10 MG/K/DIA
B2 CORTOS SINTOMATICOSB2 CORTOS SINTOMATICOS
PASO 3. CORTIC. INHALADOS BAJAS DOSIS.PASO 3. CORTIC. INHALADOS BAJAS DOSIS.
B2 LARGOSB2 LARGOS
TEOFILINATEOFILINA
B2 CORTOS SINTOMATICOB2 CORTOS SINTOMATICO
.. PASO 4: CORTIC. INH. MEDIA –ALTA DOSIS.PASO 4: CORTIC. INH. MEDIA –ALTA DOSIS.
TEOFILINA DOSIS ALTASTEOFILINA DOSIS ALTAS
B2 CORTOS SINTOMATICOSB2 CORTOS SINTOMATICOS
PASO 5:PASO 5:
CORTICOIDES SISTEMICOSCORTICOIDES SISTEMICOS
TRATAMIENTO ADICIONAL: ANTI-TRATAMIENTO ADICIONAL: ANTI-
INMUNOGLOBULINAINMUNOGLOBULINA
IGE (OMALIZUMAB)IGE (OMALIZUMAB)
DERIVACIONDERIVACION
..
 UNA VEZ INICIADO EL TRATAMIENTO, LASUNA VEZ INICIADO EL TRATAMIENTO, LAS
DECISIONES SE VAN TOMANDO CONDECISIONES SE VAN TOMANDO CON
EVALUACIONES SERIADAS, AJUSTANDO ELEVALUACIONES SERIADAS, AJUSTANDO EL
TRATAMIENTOY EXAMINANDO LATRATAMIENTOY EXAMINANDO LA
RESPUESTARESPUESTA
CADA DOS MESES.CADA DOS MESES.
SI PERSISTEN LOS SINTOMAS SE PASA ALSI PERSISTEN LOS SINTOMAS SE PASA AL
PROXIMO NIVEL, PERO ANTES EVALUARPROXIMO NIVEL, PERO ANTES EVALUAR
TECNICA INCORRECTATECNICA INCORRECTA , FACTORES, FACTORES
MODIFICABLES, COMORBILIDAD.MODIFICABLES, COMORBILIDAD.
80% USA MAL EL80% USA MAL EL
INHALADOR.INHALADOR.
.
VIDEOS 2 Y 3
EXACERVACION DE ASMAEXACERVACION DE ASMA
(crisis)(crisis)
 CONSTITUYEN EN SU MAYORIA, UN FALLOCONSTITUYEN EN SU MAYORIA, UN FALLO
DE LA ASISTENCIA CRONICA.DE LA ASISTENCIA CRONICA.
 EMPEORAMIENTO AGUDO DE LOS SINTOMASEMPEORAMIENTO AGUDO DE LOS SINTOMAS
Y LA FUNCION PULMONAR RESPECTO ALY LA FUNCION PULMONAR RESPECTO AL
ESTADO HABITUAL DEL PACIENTE.ESTADO HABITUAL DEL PACIENTE.
 AUTOMANEJO CON PLAN DE ACCIONAUTOMANEJO CON PLAN DE ACCION
ESCRITOESCRITO
 SI EL PFE ES < 60% DEL MEJOR:SI EL PFE ES < 60% DEL MEJOR:
AUMENTAR MEDICACION SINTOMATICAAUMENTAR MEDICACION SINTOMATICA
AÑADIR PREDNISONA 40 MG DIAAÑADIR PREDNISONA 40 MG DIA
CONSULTAR.CONSULTAR.
FACTORES DE RIESGO PARAFACTORES DE RIESGO PARA
LAS EXACERBACIONESLAS EXACERBACIONES
 SINTOMAS NO CONTROLADOSSINTOMAS NO CONTROLADOS
 FALTA DE PRESCRIPCION DE CORTICOIDESFALTA DE PRESCRIPCION DE CORTICOIDES
INHALADOSINHALADOS
 PFE <60 %PFE <60 %
 PROBLEMAS PSICOLOGICOS OPROBLEMAS PSICOLOGICOS O
SOCIOECONOMICOSSOCIOECONOMICOS
 EXPOSICION TABAQUISMO- ALERGENOSEXPOSICION TABAQUISMO- ALERGENOS
 COMORBILIDAD: OBESIDAD-RINOSINUSITIS-COMORBILIDAD: OBESIDAD-RINOSINUSITIS-
ALERGIA ALIMENTARIAALERGIA ALIMENTARIA
 EMBARAZOEMBARAZO
TIPOS DE CRISISTIPOS DE CRISIS
 TIPO 1TIPO 1
LENTA EVOLUCION, PREDOMINA LA INFLAMACION.LENTA EVOLUCION, PREDOMINA LA INFLAMACION.
(HORAS DIAS SEMANAS)(HORAS DIAS SEMANAS)
ASOCIADO A INFECCIONES RESPIRATORIASASOCIADO A INFECCIONES RESPIRATORIAS
RESPUESTA TERAPEUTICA LENTARESPUESTA TERAPEUTICA LENTA
TIPO 2TIPO 2
RAPIDA EVOLUCION-ASMA ASFICTICA-HIPERAGUDARAPIDA EVOLUCION-ASMA ASFICTICA-HIPERAGUDA
3-6 HORAS3-6 HORAS
PREDOMINA EL BRONCOESPASMOPREDOMINA EL BRONCOESPASMO
ASOCIADA A ALERGENOS –ESTRÉSASOCIADA A ALERGENOS –ESTRÉS
RESPUESTA TERAPEUTICA MAS RAPIDARESPUESTA TERAPEUTICA MAS RAPIDA
ASMA GRAVE- RIESGO DEASMA GRAVE- RIESGO DE
MUERTEMUERTE EL MARCADOR MAS ASOCIADO CON RIESGO DEEL MARCADOR MAS ASOCIADO CON RIESGO DE
MUERTE ES UNA HISTORIA DE HOSPITALIZACIONESMUERTE ES UNA HISTORIA DE HOSPITALIZACIONES
ULTIMO AÑO –ARM.ULTIMO AÑO –ARM.
 ESTAN USANDO CORTICOIDES ORALESESTAN USANDO CORTICOIDES ORALES
 USO DE B2 > UN CARTUCHO POR MESUSO DE B2 > UN CARTUCHO POR MES
 FALTA DE UN PLAN DE ACCION ESCRITOFALTA DE UN PLAN DE ACCION ESCRITO
 PSIQUIATRICOS – SOCIOECONOMICOS.PSIQUIATRICOS – SOCIOECONOMICOS.
 ALERGIA ALIMENTARIA CONFIRMADAALERGIA ALIMENTARIA CONFIRMADA
 PERCEPCION DISMINUIDA DE LA DISNEAPERCEPCION DISMINUIDA DE LA DISNEA
LA SUBESTIMACION DE LA GRAVEDAD DE LASLA SUBESTIMACION DE LA GRAVEDAD DE LAS
CRISIS, ES UNA DE LAS CAUSAS MAS IMPORTANTESCRISIS, ES UNA DE LAS CAUSAS MAS IMPORTANTES
DE INSF. RESP. Y MUERTEDE INSF. RESP. Y MUERTE
UNA MEDIDA OBJETIVA DE LA GRAVEDAD ES LAUNA MEDIDA OBJETIVA DE LA GRAVEDAD ES LA
MEDICION PICO FLUJO.MEDICION PICO FLUJO.
LA SATURACION NO TIENE VALOR PREDICTIVO.LA SATURACION NO TIENE VALOR PREDICTIVO.
EL ASMATICO MUERE POR ASFIXIA, ES UN MITO LASEL ASMATICO MUERE POR ASFIXIA, ES UN MITO LAS
ARRITMIAS POR EXCESO DE B2 (FALLA CONTROL DEARRITMIAS POR EXCESO DE B2 (FALLA CONTROL DE
INFLAMACION)INFLAMACION)
CONDUCTA ANTE LA CRISISCONDUCTA ANTE LA CRISIS
 ES ASMA ? EPOC, ANAFILAXIA,ES ASMA ? EPOC, ANAFILAXIA,
INSUF.CARD. INHALACION DE CUERPOINSUF.CARD. INHALACION DE CUERPO
EXTRAÑO, EMBOLIA PULMONAR, CRISIS DEEXTRAÑO, EMBOLIA PULMONAR, CRISIS DE
PANICO.PANICO.
 EVALUAR LA GRAVEDAD: RIESGO DEEVALUAR LA GRAVEDAD: RIESGO DE
MUERTE ?MUERTE ?
CONCIENCIACONCIENCIA
USO DE MUSCULOSUSO DE MUSCULOS
ACCESORIOSACCESORIOS
PICO FLUJOPICO FLUJO
SATURACIONSATURACION
FRASES, PALABRAS. FR, FC ,SIBILANCIASFRASES, PALABRAS. FR, FC ,SIBILANCIAS
(TIENEN POBRE CORRELACION CON EL(TIENEN POBRE CORRELACION CON EL
GRADO DE OBSTRUCCION)GRADO DE OBSTRUCCION)
INICIAR B2 CORTOS 0XIGENOINICIAR B2 CORTOS 0XIGENO
CLASIFICACION
 LEVE O MODERADA
 GRAVE
 PELIGROSA PARA LA VIDA
EVALUACION DE GRAVEDADEVALUACION DE GRAVEDAD
 LEVE O MODERADALEVE O MODERADA
 FRASES CORTASFRASES CORTAS
NO ESTA AGITADO FR < 30 FC <120NO ESTA AGITADO FR < 30 FC <120
SATURA 90-95 PFE > 50% PREDICHO OSATURA 90-95 PFE > 50% PREDICHO O
PERSONAL.PERSONAL.
B2 CORTOS CON ESPACIADOR 5 DISPAROS OB2 CORTOS CON ESPACIADOR 5 DISPAROS O
2,5 NEBULIZADO.2,5 NEBULIZADO.
REPETIR C /20MIN. DURANTE UNA HORA.REPETIR C /20MIN. DURANTE UNA HORA.
PREDNISONA 40 MG VO / HIDROCORTISONAPREDNISONA 40 MG VO / HIDROCORTISONA
400400
OXIGENO.OXIGENO.
LEVE O MODERADALEVE O MODERADA
 A LA HORA : ESTA MEJORA LA HORA : ESTA MEJOR
SINTOMAS ESTAN MEJOR SINSINTOMAS ESTAN MEJOR SIN
B2B2
PFE >60%PFE >60%
SATURA >94%SATURA >94%
UNA HORA MAS: ASINTOMATICOUNA HORA MAS: ASINTOMATICO
SATURA >94 % (0,21)SATURA >94 % (0,21)
PFE >60%PFE >60%
ALTA : B2 SEGÚN NECESIDADALTA : B2 SEGÚN NECESIDAD
PREDNISONA 5 A 7 DIASPREDNISONA 5 A 7 DIAS
CONTROL EN LA SEMANACONTROL EN LA SEMANA
A LA HORA ESTA PEOR : USA MUSCULOSA LA HORA ESTA PEOR : USA MUSCULOS
ACCESORIOS, FALTA DE RESPUESTA DE 50ACCESORIOS, FALTA DE RESPUESTA DE 50
..
 LA DESAPARICION DE LAS SIBILANCIASLA DESAPARICION DE LAS SIBILANCIAS
PUEDE CONDUCIR A UN ALTA PRECOZ-PUEDE CONDUCIR A UN ALTA PRECOZ-
SUBTRATAMIENTO- RECAIDA MAS GRAVE.SUBTRATAMIENTO- RECAIDA MAS GRAVE.
GRAVEGRAVE PALABRASPALABRAS
 AGITADOAGITADO
 FR>30FR>30
 FC >120FC >120
 MUSCULOS ACCESORIOSMUSCULOS ACCESORIOS
 SATURA <90SATURA <90
 PFE <50% PREDICHO O PERSONALPFE <50% PREDICHO O PERSONAL
 B2B2
 BROMURO DE IPRATROPIO 500 MICRO GBROMURO DE IPRATROPIO 500 MICRO G
 CORTICOIDES EVCORTICOIDES EV
 OXIGENOOXIGENO

GASES RX TORAXGASES RX TORAX SHOCKSHOCK
ROOMROOM
GASESGASES
 LO MAS COMUN HIPOXEMIALO MAS COMUN HIPOXEMIA
 HIPOCAPNIAHIPOCAPNIA
 ALCALOSISALCALOSIS
RESPIRATORIARESPIRATORIA
MAS TARDE HIPERCAPNIAMAS TARDE HIPERCAPNIA
ACIDOSIS METABOLICAACIDOSIS METABOLICA
LA ALTERACION -V/Q PUEDE CORREGIRSELA ALTERACION -V/Q PUEDE CORREGIRSE
RAPIDAMENTE CON O2RAPIDAMENTE CON O2
SI NO CORRIGE PENSAR EN NEUMOTORAXSI NO CORRIGE PENSAR EN NEUMOTORAX
NEUMONIA ATELECTASIANEUMONIA ATELECTASIA
FUNCION PULMONAR Y GASOMETRIAFUNCION PULMONAR Y GASOMETRIA
EVALUAN PROCESOS DIFERENTESEVALUAN PROCESOS DIFERENTES
PELIGRO PARA LA VIDAPELIGRO PARA LA VIDA
 ALETARGADO- CONFUSOALETARGADO- CONFUSO
 TORAX SILENTETORAX SILENTE
 PFE < 33%PFE < 33%
 BRADICARDIA – ARRITMIA – CIANOSISBRADICARDIA – ARRITMIA – CIANOSIS
 EXAUSTOEXAUSTO
 DISMINUCION DE LA FRDISMINUCION DE LA FR
 RESPIRACION PARADOJALRESPIRACION PARADOJAL
 SHOCK ROOMSHOCK ROOM
SHOCK ROOMSHOCK ROOM
 COLABORA VNICOLABORA VNI
 ASMA ASFICTICA HIPERAGUDA QUE NO ALTERA ELASMA ASFICTICA HIPERAGUDA QUE NO ALTERA EL
SENSORIO: TRATAR DE EVITAR LA ARM (PREDOMINASENSORIO: TRATAR DE EVITAR LA ARM (PREDOMINA
LA BRONCOCONSTRICCION)LA BRONCOCONSTRICCION)
 PRESION ESPIRATORIA 5 CM H2OPRESION ESPIRATORIA 5 CM H2O
 PRESION DE SOPORTE 14 CM H2OPRESION DE SOPORTE 14 CM H2O
 SI MEJORA LA DISNEA, LA FR Y LA GASOMETRIASI MEJORA LA DISNEA, LA FR Y LA GASOMETRIA
SE DISMINUYE GRADUALMENTE LA PRESION DESE DISMINUYE GRADUALMENTE LA PRESION DE
SOPORTESOPORTE
SI NO MEJORA ( NEUMOTORAX-NEUMONIA-SI NO MEJORA ( NEUMOTORAX-NEUMONIA-
ATELECTASIA) ARMATELECTASIA) ARM
 NO COLABORA ARMNO COLABORA ARM
ARMARM
 MIDAZOLAM-SUCCINILCOLINA 100 MGMIDAZOLAM-SUCCINILCOLINA 100 MG
CUANDO LAS CUERDAS VOCALES SE SEPARAN ES ELCUANDO LAS CUERDAS VOCALES SE SEPARAN ES EL
MOMENTO IDEAL PARA INTUBAR EVITA LA BRONCOC.MOMENTO IDEAL PARA INTUBAR EVITA LA BRONCOC.
REFLEJA O PROLONGAR LA MANIOBRAREFLEJA O PROLONGAR LA MANIOBRA
 OXIGENO 100%OXIGENO 100%
 FLUJO INSPIRATORIO 80- 100 ML/MFLUJO INSPIRATORIO 80- 100 ML/M
 FRECUENCIA 10 – 12 X’FRECUENCIA 10 – 12 X’
 VOLUMEN 5 ML/KGVOLUMEN 5 ML/KG
 TIEMPO INSPIRATORIO CORTO < 0,5 SEGTIEMPO INSPIRATORIO CORTO < 0,5 SEG
 ESPIRACION PROLONGADA>4 SEGESPIRACION PROLONGADA>4 SEG
 PRESION INSPIRATORIA PLATEAX < 25 CM H2OPRESION INSPIRATORIA PLATEAX < 25 CM H2O
 PEEP < 3 CM H2OPEEP < 3 CM H2O
 SALBUTAMOL 400-1000 MICR.G O NEBULIZADOSALBUTAMOL 400-1000 MICR.G O NEBULIZADO
5 MG CADA 20 MIN.5 MG CADA 20 MIN.
EVITA EL BAROTRAUMA:EVITA EL BAROTRAUMA:
HIPOVENTILACIONHIPOVENTILACION
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
eddynoy velasquez
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
eddynoy velasquez
 
Patologia ovarica 2 (97 2003)
Patologia ovarica 2 (97 2003)Patologia ovarica 2 (97 2003)
Patologia ovarica 2 (97 2003)Mocte Salaiza
 
Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
vicangdel
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Erika Barajas Leyva
 
2 via aerea metodos
2 via aerea metodos2 via aerea metodos
2 via aerea metodos
omarmedico
 
ÓRGANOS Y APARATOS
ÓRGANOS Y APARATOSÓRGANOS Y APARATOS
ÓRGANOS Y APARATOS
justymartinez
 

La actualidad más candente (9)

Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Patologia ovarica 2 (97 2003)
Patologia ovarica 2 (97 2003)Patologia ovarica 2 (97 2003)
Patologia ovarica 2 (97 2003)
 
Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Embrio 4 a 8
Embrio 4 a 8Embrio 4 a 8
Embrio 4 a 8
 
Manejo via aereas
Manejo via aereasManejo via aereas
Manejo via aereas
 
2 via aerea metodos
2 via aerea metodos2 via aerea metodos
2 via aerea metodos
 
ÓRGANOS Y APARATOS
ÓRGANOS Y APARATOSÓRGANOS Y APARATOS
ÓRGANOS Y APARATOS
 

Similar a Asma

Emergencia Hipertensiva
Emergencia HipertensivaEmergencia Hipertensiva
Emergencia Hipertensiva
vicangdel
 
Vertigo 2015
Vertigo 2015Vertigo 2015
Vertigo 2015
Sergio Butman
 
Triage
TriageTriage
Triage
vicangdel
 
Abdomen agudo en ginecologia
Abdomen agudo en ginecologiaAbdomen agudo en ginecologia
Abdomen agudo en ginecologiaDaniel Jugo
 
El examen fisico del recien nacidowalkira
El examen fisico del recien nacidowalkiraEl examen fisico del recien nacidowalkira
El examen fisico del recien nacidowalkiraanaperalta
 
El examen fisico del recien nacidowalkira
El examen fisico del recien nacidowalkiraEl examen fisico del recien nacidowalkira
El examen fisico del recien nacidowalkiraanaperalta
 
ESTRÉS METABÓLICO
ESTRÉS METABÓLICOESTRÉS METABÓLICO
ESTRÉS METABÓLICO
natorabet
 
Fisiologia de la piel
Fisiologia de la pielFisiologia de la piel
Fisiologia de la piel
Ivonne Baena Jaimes
 
Neumonia grave de la comunidad
Neumonia grave de la comunidadNeumonia grave de la comunidad
Neumonia grave de la comunidad
vicangdel
 
Tracto genital femenino endometrio
Tracto genital femenino endometrioTracto genital femenino endometrio
Tracto genital femenino endometrioRudy Jumper
 
TOXOPLASMOSIS CONGENITA
TOXOPLASMOSIS CONGENITATOXOPLASMOSIS CONGENITA
TOXOPLASMOSIS CONGENITAmarysabel100
 
TOXOPLASMOSIS CONGENITA
TOXOPLASMOSIS CONGENITATOXOPLASMOSIS CONGENITA
TOXOPLASMOSIS CONGENITAmarysabel100
 
Clase 10 gastroenterico
Clase 10   gastroentericoClase 10   gastroenterico
Clase 10 gastroenterico
CHANEL
 

Similar a Asma (20)

Emergencia Hipertensiva
Emergencia HipertensivaEmergencia Hipertensiva
Emergencia Hipertensiva
 
Vertigo 2015
Vertigo 2015Vertigo 2015
Vertigo 2015
 
Atencion y evaluacion del recien nacido
Atencion y evaluacion del recien nacidoAtencion y evaluacion del recien nacido
Atencion y evaluacion del recien nacido
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Abdomen agudo en ginecologia
Abdomen agudo en ginecologiaAbdomen agudo en ginecologia
Abdomen agudo en ginecologia
 
Testículo act 1
Testículo act 1Testículo act 1
Testículo act 1
 
19 sx.i.i.mb
19 sx.i.i.mb19 sx.i.i.mb
19 sx.i.i.mb
 
El examen fisico del recien nacidowalkira
El examen fisico del recien nacidowalkiraEl examen fisico del recien nacidowalkira
El examen fisico del recien nacidowalkira
 
El examen fisico del recien nacidowalkira
El examen fisico del recien nacidowalkiraEl examen fisico del recien nacidowalkira
El examen fisico del recien nacidowalkira
 
ESTRÉS METABÓLICO
ESTRÉS METABÓLICOESTRÉS METABÓLICO
ESTRÉS METABÓLICO
 
Fisiologia de la piel
Fisiologia de la pielFisiologia de la piel
Fisiologia de la piel
 
Neumonia grave de la comunidad
Neumonia grave de la comunidadNeumonia grave de la comunidad
Neumonia grave de la comunidad
 
Tracto genital femenino endometrio
Tracto genital femenino endometrioTracto genital femenino endometrio
Tracto genital femenino endometrio
 
Neoplasias b y_m_de_la_mama
Neoplasias b y_m_de_la_mamaNeoplasias b y_m_de_la_mama
Neoplasias b y_m_de_la_mama
 
Isoinmunizacion
IsoinmunizacionIsoinmunizacion
Isoinmunizacion
 
TOXOPLASMOSIS CONGENITA
TOXOPLASMOSIS CONGENITATOXOPLASMOSIS CONGENITA
TOXOPLASMOSIS CONGENITA
 
TOXOPLASMOSIS CONGENITA
TOXOPLASMOSIS CONGENITATOXOPLASMOSIS CONGENITA
TOXOPLASMOSIS CONGENITA
 
Clase 10 gastroenterico
Clase 10   gastroentericoClase 10   gastroenterico
Clase 10 gastroenterico
 
Imss
ImssImss
Imss
 
Teorico unc modificado
Teorico unc modificadoTeorico unc modificado
Teorico unc modificado
 

Más de vicangdel

Manual urgencias 2014
Manual urgencias  2014Manual urgencias  2014
Manual urgencias 2014
vicangdel
 
Neumovent graph
Neumovent graphNeumovent graph
Neumovent graph
vicangdel
 
Hc quemados
Hc quemadosHc quemados
Hc quemados
vicangdel
 
181115
181115181115
181115
vicangdel
 
Urgencia psiquiátrica en guardia general 1
Urgencia psiquiátrica en guardia general 1Urgencia psiquiátrica en guardia general 1
Urgencia psiquiátrica en guardia general 1
vicangdel
 
Clase h digestiva2015
Clase h digestiva2015Clase h digestiva2015
Clase h digestiva2015
vicangdel
 
Radiografía de Tórax
Radiografía de TóraxRadiografía de Tórax
Radiografía de Tórax
vicangdel
 
Tac normal,patologica
Tac normal,patologicaTac normal,patologica
Tac normal,patologica
vicangdel
 
Sedacion-Analgesia
Sedacion-AnalgesiaSedacion-Analgesia
Sedacion-Analgesia
vicangdel
 
Manual de toxicologia
Manual de toxicologiaManual de toxicologia
Manual de toxicologia
vicangdel
 
Drogas de abuso
Drogas de abusoDrogas de abuso
Drogas de abuso
vicangdel
 
Intoxicaciones
 Intoxicaciones Intoxicaciones
Intoxicaciones
vicangdel
 
Cad hoja de registro y foěrmulas
Cad hoja de registro y foěrmulasCad hoja de registro y foěrmulas
Cad hoja de registro y foěrmulas
vicangdel
 
Ira222
Ira222Ira222
Ira222
vicangdel
 
Cad
CadCad
Shock. Definiciones
Shock. DefinicionesShock. Definiciones
Shock. Definiciones
vicangdel
 
Dosier algoritmos
Dosier algoritmosDosier algoritmos
Dosier algoritmos
vicangdel
 
Guia aha 2010
Guia aha 2010Guia aha 2010
Guia aha 2010
vicangdel
 
Rcp final
Rcp finalRcp final
Rcp final
vicangdel
 
Ira
IraIra

Más de vicangdel (20)

Manual urgencias 2014
Manual urgencias  2014Manual urgencias  2014
Manual urgencias 2014
 
Neumovent graph
Neumovent graphNeumovent graph
Neumovent graph
 
Hc quemados
Hc quemadosHc quemados
Hc quemados
 
181115
181115181115
181115
 
Urgencia psiquiátrica en guardia general 1
Urgencia psiquiátrica en guardia general 1Urgencia psiquiátrica en guardia general 1
Urgencia psiquiátrica en guardia general 1
 
Clase h digestiva2015
Clase h digestiva2015Clase h digestiva2015
Clase h digestiva2015
 
Radiografía de Tórax
Radiografía de TóraxRadiografía de Tórax
Radiografía de Tórax
 
Tac normal,patologica
Tac normal,patologicaTac normal,patologica
Tac normal,patologica
 
Sedacion-Analgesia
Sedacion-AnalgesiaSedacion-Analgesia
Sedacion-Analgesia
 
Manual de toxicologia
Manual de toxicologiaManual de toxicologia
Manual de toxicologia
 
Drogas de abuso
Drogas de abusoDrogas de abuso
Drogas de abuso
 
Intoxicaciones
 Intoxicaciones Intoxicaciones
Intoxicaciones
 
Cad hoja de registro y foěrmulas
Cad hoja de registro y foěrmulasCad hoja de registro y foěrmulas
Cad hoja de registro y foěrmulas
 
Ira222
Ira222Ira222
Ira222
 
Cad
CadCad
Cad
 
Shock. Definiciones
Shock. DefinicionesShock. Definiciones
Shock. Definiciones
 
Dosier algoritmos
Dosier algoritmosDosier algoritmos
Dosier algoritmos
 
Guia aha 2010
Guia aha 2010Guia aha 2010
Guia aha 2010
 
Rcp final
Rcp finalRcp final
Rcp final
 
Ira
IraIra
Ira
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 

Asma

  • 2. ..  TRASTORNO INFLAMATORIO CRONICO DE LA VIATRASTORNO INFLAMATORIO CRONICO DE LA VIA AEREA, ACOMPAÑADO DE ESPASMO DELAEREA, ACOMPAÑADO DE ESPASMO DEL MUSCULO LISO DE LA MISMA.MUSCULO LISO DE LA MISMA.  QUE PRODUCE EPISODIOS RECURRENTES DEQUE PRODUCE EPISODIOS RECURRENTES DE SIBILANCIAS, DISNEA Y TOSSIBILANCIAS, DISNEA Y TOS  CUYA REPETICION PUEDE LLEVAR A DAÑOCUYA REPETICION PUEDE LLEVAR A DAÑO ESTRUCTURAL IRREVERSIBLE :REMODELACION.ESTRUCTURAL IRREVERSIBLE :REMODELACION.  AFECTA A 300 MILLONES DE PERSONAS EN TODOAFECTA A 300 MILLONES DE PERSONAS EN TODO EL MUNDO (7.305.000.000).EL MUNDO (7.305.000.000).  GINAGINA GLOBAL INITIATIVE FOR ASTHMAGLOBAL INITIATIVE FOR ASTHMA  GUIA BASADA EN ESTRATEGIA GLOBAL PARA ELGUIA BASADA EN ESTRATEGIA GLOBAL PARA EL MANEJO Y LA PREVENCION DEL ASMA.MANEJO Y LA PREVENCION DEL ASMA.  LA ASMBLEA ESTA FORMADA POR 45 PAISES.LA ASMBLEA ESTA FORMADA POR 45 PAISES.
  • 3. FISIOPATOLOGIAFISIOPATOLOGIA  AUMENTO DE LA RESISTENCIA AL FLUJOAUMENTO DE LA RESISTENCIA AL FLUJO AEREOAEREO  HIPERINSUFLACION PULMONARHIPERINSUFLACION PULMONAR QUE EN LA VENTILACION MECANICA ES LAQUE EN LA VENTILACION MECANICA ES LA PRESION POSITIVA AL FINAL DE LAPRESION POSITIVA AL FINAL DE LA ESPIRACIONESPIRACION PRESION INTRINSECA O AUTO PEEP.PRESION INTRINSECA O AUTO PEEP.  DISMINUCION DE LA RELACIONDISMINUCION DE LA RELACION VENTILACION-VENTILACION- PERFUSIONPERFUSION
  • 4. .
  • 5. DESENCADENANTESDESENCADENANTES AGRAVANTESAGRAVANTES  INFECCIONES VIRALESINFECCIONES VIRALES  ALERGENOS LABORALES O DEL HOGARALERGENOS LABORALES O DEL HOGAR (HONGOS ESPORAS EPITELIOS)(HONGOS ESPORAS EPITELIOS)  HUMO TABACOHUMO TABACO  ESTRÉS, EMOCIONESESTRÉS, EMOCIONES  RINITISRINITIS  REFLUJO G-EREFLUJO G-E  HUMEDAD AMBIENTALHUMEDAD AMBIENTAL  OBESIDADOBESIDAD  APNEA DEL SUEÑOAPNEA DEL SUEÑO  B BLOQ. AAS, AINEB BLOQ. AAS, AINE
  • 6. DIAGNOSTICODIAGNOSTICO SINTOMA RESPIRATORIOS TIPICOSSINTOMA RESPIRATORIOS TIPICOS DIAGNOSTICODIAGNOSTICO ALTERNATIVOALTERNATIVO HC- EXPLORACIONHC- EXPLORACION VEF1VEF1 REVERSIBLE ?REVERSIBLE ? VEF1 AUMENTA MAS DEL 12% DEL VALORVEF1 AUMENTA MAS DEL 12% DEL VALOR PREDICHO CON BRONCODILATADORPREDICHO CON BRONCODILATADOR TRATAMIENTOTRATAMIENTO
  • 7. NIVEL DE CONTROL DE LOSNIVEL DE CONTROL DE LOS SINTOMASSINTOMAS  SINTOMAS DIURNOS + DE 2 VECES PORSINTOMAS DIURNOS + DE 2 VECES POR SEMANASEMANA  DESPERTAR NOCTURNO POR ASMADESPERTAR NOCTURNO POR ASMA  NECESIDAD DE USO DE MEDICACIONNECESIDAD DE USO DE MEDICACION SINTOM.SINTOM. MAYOR A 2 VECES POR SEMANA.MAYOR A 2 VECES POR SEMANA. ALGUNA LIMITACION DE LA ACTIVIDAD PORALGUNA LIMITACION DE LA ACTIVIDAD POR ASMAASMA NINGUNO: BIEN CONTROLADONINGUNO: BIEN CONTROLADO 1-2 : PARCIALMENTE CONTROLADO1-2 : PARCIALMENTE CONTROLADO
  • 8. ASMA NO CONTROLADOASMA NO CONTROLADO  OBSERVAR: USO DEL INHALADOR YOBSERVAR: USO DEL INHALADOR Y ADHERENCIAADHERENCIA  CONFIRMAR EL DIAGNOSTICOCONFIRMAR EL DIAGNOSTICO  FACTORES DE RIESGO Y COMORBILIDADESFACTORES DE RIESGO Y COMORBILIDADES  AUMENTAR EL TRATAMIENTOAUMENTAR EL TRATAMIENTO  CLINICA DE ASMA GRAVECLINICA DE ASMA GRAVE
  • 9. TRATAMIENTOTRATAMIENTO  MEDICACION DE CONTROLMEDICACION DE CONTROL  MEDICACION SINTOMATICAMEDICACION SINTOMATICA  TTO FACTORES DE RIESGOTTO FACTORES DE RIESGO  TTO NO FARMACOLOGICOTTO NO FARMACOLOGICO  INFORMACION SOBRE EL ASMAINFORMACION SOBRE EL ASMA  METODO DE USO DEL INHALADORMETODO DE USO DEL INHALADOR  ADHERENCIA REVISION MEDICA REGULARADHERENCIA REVISION MEDICA REGULAR  AUTOVIGILANCIAAUTOVIGILANCIA PFEPFE
  • 10. PICO FLUJO ESPIRATORIOPICO FLUJO ESPIRATORIO  MIDE LA CANTIDAD MAXIMA DE AIRE QUEMIDE LA CANTIDAD MAXIMA DE AIRE QUE PUEDE SER EXPULSADA DURANTE LAPUEDE SER EXPULSADA DURANTE LA PRIMERA PARTE DE LA ESPIRACION.PRIMERA PARTE DE LA ESPIRACION.  MAYOR BRONCOESPASMO, MAS BAJOS LOSMAYOR BRONCOESPASMO, MAS BAJOS LOS VALORES.VALORES.  SE RELACIONA CON LAS VIAS AEREAS DESE RELACIONA CON LAS VIAS AEREAS DE MEDIANO Y GRAN CALIBRE.MEDIANO Y GRAN CALIBRE.  INDISPENSABLE PARA EL CONTROLINDISPENSABLE PARA EL CONTROL EVOLUTIVO DEL ASMA.EVOLUTIVO DEL ASMA.  VALORAR LA GRAVEDAD DE UNA CRISIS.VALORAR LA GRAVEDAD DE UNA CRISIS.  RESPUESTA AL TRATAMIENTO.RESPUESTA AL TRATAMIENTO.
  • 12. .
  • 15.  .
  • 16. ..
  • 19. MEDICACION DE CONTROLMEDICACION DE CONTROL  CORTICOIDES INHALADOS:CORTICOIDES INHALADOS:  BECLOMETASONA-BUDESONIDEBECLOMETASONA-BUDESONIDE (NEUMOTEX) -FLUTICASONA-(NEUMOTEX) -FLUTICASONA- TRIAMCINOLONA.TRIAMCINOLONA.  REDUCEN LOS SINTOMAS,AUMENTAN LAREDUCEN LOS SINTOMAS,AUMENTAN LA FUNCION PULMONAR, MEJORAN LA CALIDADFUNCION PULMONAR, MEJORAN LA CALIDAD DE VIDA,REDUCEN EL RIESGO DE CRISIS.DE VIDA,REDUCEN EL RIESGO DE CRISIS.  EFECTOS COLATERALES: CANDIDIASISEFECTOS COLATERALES: CANDIDIASIS OROFARINGEA, DISFONIA (ESPACIADOR-ENJUAGAR-OROFARINGEA, DISFONIA (ESPACIADOR-ENJUAGAR- ESCUPIR)ESCUPIR) BAJA MEDIANABAJA MEDIANA ALTAALTA BECLOMETASONA: 200-500 500-1000 > 1000BECLOMETASONA: 200-500 500-1000 > 1000 BUDESONIDE: 200-400 400-800 > 800BUDESONIDE: 200-400 400-800 > 800 FLUTICASONA: 100-250 250-500 > 500
  • 20. CORTIC-INHAL + B2 LARGOSCORTIC-INHAL + B2 LARGOS  BECLOMETASONA+FORMOTEROLBECLOMETASONA+FORMOTEROL  BUDESONIDE + FORMOTEROLBUDESONIDE + FORMOTEROL  FLUTICASONA + FORMOTEROLFLUTICASONA + FORMOTEROL  FLUTICASONA + SALMETEROL (SERETIDEFLUTICASONA + SALMETEROL (SERETIDE DISKUS)DISKUS)  CUANDO LOS CORTIC. NO FUNCIONANCUANDO LOS CORTIC. NO FUNCIONAN SOLOSSOLOS  PUEDE HABER TAQUICARDIA,CEFALEA,PUEDE HABER TAQUICARDIA,CEFALEA, CALAMBRES.CALAMBRES.
  • 21. CORTICOIDES SISTEMICOSCORTICOIDES SISTEMICOS  ORAL ,IM, IV.ORAL ,IM, IV.  PREDNISONA ( DELTISONA B)PREDNISONA ( DELTISONA B) HIDROCORTISONAHIDROCORTISONA METILPREDNISOLONA.METILPREDNISOLONA. 5-7 DIAS EN EXACERBACIONES AGUDAS5-7 DIAS EN EXACERBACIONES AGUDAS SI SE DAN MAS DE DOS SEMANAS SUSPENDERSI SE DAN MAS DE DOS SEMANAS SUSPENDER GRADUALMENTEGRADUALMENTE GENERAN HIPERGLUCEMIA,GENERAN HIPERGLUCEMIA, TRAST.GASTROINT. GLAUCOMA,TRAST.GASTROINT. GLAUCOMA, OSTEOPOROSIS.OSTEOPOROSIS.
  • 22. OTROS MEDICAMENTOS DEOTROS MEDICAMENTOS DE CONTROLCONTROL  MODIFICADORES DE LEUCOTRIENOSMODIFICADORES DE LEUCOTRIENOS  MONTELUCAST PRANLUKASTMONTELUCAST PRANLUKAST  ESPECIALMENTE EN NIÑOSESPECIALMENTE EN NIÑOS  ASMA GRAVE Y MODERADA CUANDOASMA GRAVE Y MODERADA CUANDO CORTIC. Y B2 NO FUNCIONANCORTIC. Y B2 NO FUNCIONAN  ASMA POR RINITISASMA POR RINITIS  CROMONASCROMONAS CROMOGLICATO NA EFECTO ANTIINFL.CROMOGLICATO NA EFECTO ANTIINFL. DEBIL.DEBIL. ANTI IGEANTI IGE OMALIZUMAB.OMALIZUMAB.
  • 23. MEDICACION SINTOMATICAMEDICACION SINTOMATICA B2 CORTOS INHALADOSB2 CORTOS INHALADOS EN POLVO Y AEROSOLEN POLVO Y AEROSOL SALBUTAMOL (ASMATOL)- FENOTEROL (BEROTEC)-SALBUTAMOL (ASMATOL)- FENOTEROL (BEROTEC)- TERBUTALINA.TERBUTALINA. SOLO SEGÚN LAS NECESIDADES.SOLO SEGÚN LAS NECESIDADES. TEMBLOR –TAQUICARDIA.TEMBLOR –TAQUICARDIA. USO EXCESIVO O MALA RESPUESTA INDICAN UN MALUSO EXCESIVO O MALA RESPUESTA INDICAN UN MAL CONTROL DEL ASMA.CONTROL DEL ASMA. CONTRAINDICADOS: ESTENOSIS SUBAORTICA YCONTRAINDICADOS: ESTENOSIS SUBAORTICA Y TIROTOXICOSISTIROTOXICOSIS ANTICOLINERGICOS ACCION CORTAANTICOLINERGICOS ACCION CORTA PREVIENEN LA BRONCOCONSTRICCION COLINERGICAPREVIENEN LA BRONCOCONSTRICCION COLINERGICA BROMURO DE IPRATROPIO ( ATROVENT) POR CORTOBROMURO DE IPRATROPIO ( ATROVENT) POR CORTO PLAZOPLAZO UTILES EN EPOC MENOR EFICACIA EN ASMA.UTILES EN EPOC MENOR EFICACIA EN ASMA.
  • 24. TRATAMIENTOTRATAMIENTO ESCALONADOESCALONADO PASO 1. CORTIC. INHALADOS BAJAS DOSIS.PASO 1. CORTIC. INHALADOS BAJAS DOSIS. B2 CORTOS SINTOMATICOB2 CORTOS SINTOMATICO PASO 2. CORTIC. INHALADOS BAJAS DOSIS.PASO 2. CORTIC. INHALADOS BAJAS DOSIS. TEOFILINA BAJAS DOSISTEOFILINA BAJAS DOSIS (TEOSONA) 5-10 MG/K/DIA(TEOSONA) 5-10 MG/K/DIA B2 CORTOS SINTOMATICOSB2 CORTOS SINTOMATICOS PASO 3. CORTIC. INHALADOS BAJAS DOSIS.PASO 3. CORTIC. INHALADOS BAJAS DOSIS. B2 LARGOSB2 LARGOS TEOFILINATEOFILINA B2 CORTOS SINTOMATICOB2 CORTOS SINTOMATICO
  • 25. .. PASO 4: CORTIC. INH. MEDIA –ALTA DOSIS.PASO 4: CORTIC. INH. MEDIA –ALTA DOSIS. TEOFILINA DOSIS ALTASTEOFILINA DOSIS ALTAS B2 CORTOS SINTOMATICOSB2 CORTOS SINTOMATICOS PASO 5:PASO 5: CORTICOIDES SISTEMICOSCORTICOIDES SISTEMICOS TRATAMIENTO ADICIONAL: ANTI-TRATAMIENTO ADICIONAL: ANTI- INMUNOGLOBULINAINMUNOGLOBULINA IGE (OMALIZUMAB)IGE (OMALIZUMAB) DERIVACIONDERIVACION
  • 26. ..  UNA VEZ INICIADO EL TRATAMIENTO, LASUNA VEZ INICIADO EL TRATAMIENTO, LAS DECISIONES SE VAN TOMANDO CONDECISIONES SE VAN TOMANDO CON EVALUACIONES SERIADAS, AJUSTANDO ELEVALUACIONES SERIADAS, AJUSTANDO EL TRATAMIENTOY EXAMINANDO LATRATAMIENTOY EXAMINANDO LA RESPUESTARESPUESTA CADA DOS MESES.CADA DOS MESES. SI PERSISTEN LOS SINTOMAS SE PASA ALSI PERSISTEN LOS SINTOMAS SE PASA AL PROXIMO NIVEL, PERO ANTES EVALUARPROXIMO NIVEL, PERO ANTES EVALUAR TECNICA INCORRECTATECNICA INCORRECTA , FACTORES, FACTORES MODIFICABLES, COMORBILIDAD.MODIFICABLES, COMORBILIDAD. 80% USA MAL EL80% USA MAL EL INHALADOR.INHALADOR.
  • 28. EXACERVACION DE ASMAEXACERVACION DE ASMA (crisis)(crisis)  CONSTITUYEN EN SU MAYORIA, UN FALLOCONSTITUYEN EN SU MAYORIA, UN FALLO DE LA ASISTENCIA CRONICA.DE LA ASISTENCIA CRONICA.  EMPEORAMIENTO AGUDO DE LOS SINTOMASEMPEORAMIENTO AGUDO DE LOS SINTOMAS Y LA FUNCION PULMONAR RESPECTO ALY LA FUNCION PULMONAR RESPECTO AL ESTADO HABITUAL DEL PACIENTE.ESTADO HABITUAL DEL PACIENTE.  AUTOMANEJO CON PLAN DE ACCIONAUTOMANEJO CON PLAN DE ACCION ESCRITOESCRITO  SI EL PFE ES < 60% DEL MEJOR:SI EL PFE ES < 60% DEL MEJOR: AUMENTAR MEDICACION SINTOMATICAAUMENTAR MEDICACION SINTOMATICA AÑADIR PREDNISONA 40 MG DIAAÑADIR PREDNISONA 40 MG DIA CONSULTAR.CONSULTAR.
  • 29. FACTORES DE RIESGO PARAFACTORES DE RIESGO PARA LAS EXACERBACIONESLAS EXACERBACIONES  SINTOMAS NO CONTROLADOSSINTOMAS NO CONTROLADOS  FALTA DE PRESCRIPCION DE CORTICOIDESFALTA DE PRESCRIPCION DE CORTICOIDES INHALADOSINHALADOS  PFE <60 %PFE <60 %  PROBLEMAS PSICOLOGICOS OPROBLEMAS PSICOLOGICOS O SOCIOECONOMICOSSOCIOECONOMICOS  EXPOSICION TABAQUISMO- ALERGENOSEXPOSICION TABAQUISMO- ALERGENOS  COMORBILIDAD: OBESIDAD-RINOSINUSITIS-COMORBILIDAD: OBESIDAD-RINOSINUSITIS- ALERGIA ALIMENTARIAALERGIA ALIMENTARIA  EMBARAZOEMBARAZO
  • 30. TIPOS DE CRISISTIPOS DE CRISIS  TIPO 1TIPO 1 LENTA EVOLUCION, PREDOMINA LA INFLAMACION.LENTA EVOLUCION, PREDOMINA LA INFLAMACION. (HORAS DIAS SEMANAS)(HORAS DIAS SEMANAS) ASOCIADO A INFECCIONES RESPIRATORIASASOCIADO A INFECCIONES RESPIRATORIAS RESPUESTA TERAPEUTICA LENTARESPUESTA TERAPEUTICA LENTA TIPO 2TIPO 2 RAPIDA EVOLUCION-ASMA ASFICTICA-HIPERAGUDARAPIDA EVOLUCION-ASMA ASFICTICA-HIPERAGUDA 3-6 HORAS3-6 HORAS PREDOMINA EL BRONCOESPASMOPREDOMINA EL BRONCOESPASMO ASOCIADA A ALERGENOS –ESTRÉSASOCIADA A ALERGENOS –ESTRÉS RESPUESTA TERAPEUTICA MAS RAPIDARESPUESTA TERAPEUTICA MAS RAPIDA
  • 31. ASMA GRAVE- RIESGO DEASMA GRAVE- RIESGO DE MUERTEMUERTE EL MARCADOR MAS ASOCIADO CON RIESGO DEEL MARCADOR MAS ASOCIADO CON RIESGO DE MUERTE ES UNA HISTORIA DE HOSPITALIZACIONESMUERTE ES UNA HISTORIA DE HOSPITALIZACIONES ULTIMO AÑO –ARM.ULTIMO AÑO –ARM.  ESTAN USANDO CORTICOIDES ORALESESTAN USANDO CORTICOIDES ORALES  USO DE B2 > UN CARTUCHO POR MESUSO DE B2 > UN CARTUCHO POR MES  FALTA DE UN PLAN DE ACCION ESCRITOFALTA DE UN PLAN DE ACCION ESCRITO  PSIQUIATRICOS – SOCIOECONOMICOS.PSIQUIATRICOS – SOCIOECONOMICOS.  ALERGIA ALIMENTARIA CONFIRMADAALERGIA ALIMENTARIA CONFIRMADA  PERCEPCION DISMINUIDA DE LA DISNEAPERCEPCION DISMINUIDA DE LA DISNEA LA SUBESTIMACION DE LA GRAVEDAD DE LASLA SUBESTIMACION DE LA GRAVEDAD DE LAS CRISIS, ES UNA DE LAS CAUSAS MAS IMPORTANTESCRISIS, ES UNA DE LAS CAUSAS MAS IMPORTANTES DE INSF. RESP. Y MUERTEDE INSF. RESP. Y MUERTE UNA MEDIDA OBJETIVA DE LA GRAVEDAD ES LAUNA MEDIDA OBJETIVA DE LA GRAVEDAD ES LA MEDICION PICO FLUJO.MEDICION PICO FLUJO. LA SATURACION NO TIENE VALOR PREDICTIVO.LA SATURACION NO TIENE VALOR PREDICTIVO. EL ASMATICO MUERE POR ASFIXIA, ES UN MITO LASEL ASMATICO MUERE POR ASFIXIA, ES UN MITO LAS ARRITMIAS POR EXCESO DE B2 (FALLA CONTROL DEARRITMIAS POR EXCESO DE B2 (FALLA CONTROL DE INFLAMACION)INFLAMACION)
  • 32. CONDUCTA ANTE LA CRISISCONDUCTA ANTE LA CRISIS  ES ASMA ? EPOC, ANAFILAXIA,ES ASMA ? EPOC, ANAFILAXIA, INSUF.CARD. INHALACION DE CUERPOINSUF.CARD. INHALACION DE CUERPO EXTRAÑO, EMBOLIA PULMONAR, CRISIS DEEXTRAÑO, EMBOLIA PULMONAR, CRISIS DE PANICO.PANICO.  EVALUAR LA GRAVEDAD: RIESGO DEEVALUAR LA GRAVEDAD: RIESGO DE MUERTE ?MUERTE ? CONCIENCIACONCIENCIA USO DE MUSCULOSUSO DE MUSCULOS ACCESORIOSACCESORIOS PICO FLUJOPICO FLUJO SATURACIONSATURACION FRASES, PALABRAS. FR, FC ,SIBILANCIASFRASES, PALABRAS. FR, FC ,SIBILANCIAS (TIENEN POBRE CORRELACION CON EL(TIENEN POBRE CORRELACION CON EL GRADO DE OBSTRUCCION)GRADO DE OBSTRUCCION) INICIAR B2 CORTOS 0XIGENOINICIAR B2 CORTOS 0XIGENO
  • 33. CLASIFICACION  LEVE O MODERADA  GRAVE  PELIGROSA PARA LA VIDA
  • 34. EVALUACION DE GRAVEDADEVALUACION DE GRAVEDAD  LEVE O MODERADALEVE O MODERADA  FRASES CORTASFRASES CORTAS NO ESTA AGITADO FR < 30 FC <120NO ESTA AGITADO FR < 30 FC <120 SATURA 90-95 PFE > 50% PREDICHO OSATURA 90-95 PFE > 50% PREDICHO O PERSONAL.PERSONAL. B2 CORTOS CON ESPACIADOR 5 DISPAROS OB2 CORTOS CON ESPACIADOR 5 DISPAROS O 2,5 NEBULIZADO.2,5 NEBULIZADO. REPETIR C /20MIN. DURANTE UNA HORA.REPETIR C /20MIN. DURANTE UNA HORA. PREDNISONA 40 MG VO / HIDROCORTISONAPREDNISONA 40 MG VO / HIDROCORTISONA 400400 OXIGENO.OXIGENO.
  • 35. LEVE O MODERADALEVE O MODERADA  A LA HORA : ESTA MEJORA LA HORA : ESTA MEJOR SINTOMAS ESTAN MEJOR SINSINTOMAS ESTAN MEJOR SIN B2B2 PFE >60%PFE >60% SATURA >94%SATURA >94% UNA HORA MAS: ASINTOMATICOUNA HORA MAS: ASINTOMATICO SATURA >94 % (0,21)SATURA >94 % (0,21) PFE >60%PFE >60% ALTA : B2 SEGÚN NECESIDADALTA : B2 SEGÚN NECESIDAD PREDNISONA 5 A 7 DIASPREDNISONA 5 A 7 DIAS CONTROL EN LA SEMANACONTROL EN LA SEMANA A LA HORA ESTA PEOR : USA MUSCULOSA LA HORA ESTA PEOR : USA MUSCULOS ACCESORIOS, FALTA DE RESPUESTA DE 50ACCESORIOS, FALTA DE RESPUESTA DE 50
  • 36. ..  LA DESAPARICION DE LAS SIBILANCIASLA DESAPARICION DE LAS SIBILANCIAS PUEDE CONDUCIR A UN ALTA PRECOZ-PUEDE CONDUCIR A UN ALTA PRECOZ- SUBTRATAMIENTO- RECAIDA MAS GRAVE.SUBTRATAMIENTO- RECAIDA MAS GRAVE.
  • 37. GRAVEGRAVE PALABRASPALABRAS  AGITADOAGITADO  FR>30FR>30  FC >120FC >120  MUSCULOS ACCESORIOSMUSCULOS ACCESORIOS  SATURA <90SATURA <90  PFE <50% PREDICHO O PERSONALPFE <50% PREDICHO O PERSONAL  B2B2  BROMURO DE IPRATROPIO 500 MICRO GBROMURO DE IPRATROPIO 500 MICRO G  CORTICOIDES EVCORTICOIDES EV  OXIGENOOXIGENO  GASES RX TORAXGASES RX TORAX SHOCKSHOCK ROOMROOM
  • 38. GASESGASES  LO MAS COMUN HIPOXEMIALO MAS COMUN HIPOXEMIA  HIPOCAPNIAHIPOCAPNIA  ALCALOSISALCALOSIS RESPIRATORIARESPIRATORIA MAS TARDE HIPERCAPNIAMAS TARDE HIPERCAPNIA ACIDOSIS METABOLICAACIDOSIS METABOLICA LA ALTERACION -V/Q PUEDE CORREGIRSELA ALTERACION -V/Q PUEDE CORREGIRSE RAPIDAMENTE CON O2RAPIDAMENTE CON O2 SI NO CORRIGE PENSAR EN NEUMOTORAXSI NO CORRIGE PENSAR EN NEUMOTORAX NEUMONIA ATELECTASIANEUMONIA ATELECTASIA FUNCION PULMONAR Y GASOMETRIAFUNCION PULMONAR Y GASOMETRIA EVALUAN PROCESOS DIFERENTESEVALUAN PROCESOS DIFERENTES
  • 39. PELIGRO PARA LA VIDAPELIGRO PARA LA VIDA  ALETARGADO- CONFUSOALETARGADO- CONFUSO  TORAX SILENTETORAX SILENTE  PFE < 33%PFE < 33%  BRADICARDIA – ARRITMIA – CIANOSISBRADICARDIA – ARRITMIA – CIANOSIS  EXAUSTOEXAUSTO  DISMINUCION DE LA FRDISMINUCION DE LA FR  RESPIRACION PARADOJALRESPIRACION PARADOJAL  SHOCK ROOMSHOCK ROOM
  • 40. SHOCK ROOMSHOCK ROOM  COLABORA VNICOLABORA VNI  ASMA ASFICTICA HIPERAGUDA QUE NO ALTERA ELASMA ASFICTICA HIPERAGUDA QUE NO ALTERA EL SENSORIO: TRATAR DE EVITAR LA ARM (PREDOMINASENSORIO: TRATAR DE EVITAR LA ARM (PREDOMINA LA BRONCOCONSTRICCION)LA BRONCOCONSTRICCION)  PRESION ESPIRATORIA 5 CM H2OPRESION ESPIRATORIA 5 CM H2O  PRESION DE SOPORTE 14 CM H2OPRESION DE SOPORTE 14 CM H2O  SI MEJORA LA DISNEA, LA FR Y LA GASOMETRIASI MEJORA LA DISNEA, LA FR Y LA GASOMETRIA SE DISMINUYE GRADUALMENTE LA PRESION DESE DISMINUYE GRADUALMENTE LA PRESION DE SOPORTESOPORTE SI NO MEJORA ( NEUMOTORAX-NEUMONIA-SI NO MEJORA ( NEUMOTORAX-NEUMONIA- ATELECTASIA) ARMATELECTASIA) ARM  NO COLABORA ARMNO COLABORA ARM
  • 41. ARMARM  MIDAZOLAM-SUCCINILCOLINA 100 MGMIDAZOLAM-SUCCINILCOLINA 100 MG CUANDO LAS CUERDAS VOCALES SE SEPARAN ES ELCUANDO LAS CUERDAS VOCALES SE SEPARAN ES EL MOMENTO IDEAL PARA INTUBAR EVITA LA BRONCOC.MOMENTO IDEAL PARA INTUBAR EVITA LA BRONCOC. REFLEJA O PROLONGAR LA MANIOBRAREFLEJA O PROLONGAR LA MANIOBRA  OXIGENO 100%OXIGENO 100%  FLUJO INSPIRATORIO 80- 100 ML/MFLUJO INSPIRATORIO 80- 100 ML/M  FRECUENCIA 10 – 12 X’FRECUENCIA 10 – 12 X’  VOLUMEN 5 ML/KGVOLUMEN 5 ML/KG  TIEMPO INSPIRATORIO CORTO < 0,5 SEGTIEMPO INSPIRATORIO CORTO < 0,5 SEG  ESPIRACION PROLONGADA>4 SEGESPIRACION PROLONGADA>4 SEG  PRESION INSPIRATORIA PLATEAX < 25 CM H2OPRESION INSPIRATORIA PLATEAX < 25 CM H2O  PEEP < 3 CM H2OPEEP < 3 CM H2O  SALBUTAMOL 400-1000 MICR.G O NEBULIZADOSALBUTAMOL 400-1000 MICR.G O NEBULIZADO 5 MG CADA 20 MIN.5 MG CADA 20 MIN. EVITA EL BAROTRAUMA:EVITA EL BAROTRAUMA: HIPOVENTILACIONHIPOVENTILACION
  • 42. .