SlideShare una empresa de Scribd logo
ASMA BRONQUIAL
Dr. Marco Antonio García Ch.
Definición (GINA)
 “inflamación crónica de las vías aéreas en la que
desempeñan un papel destacado determinadas
células y mediadores celulares. La inflamación
crónica causa un aumento asociado en la
hiperreactividad de la vía aérea que conduce a
episodios recurrentes de sibilancias, disnea,
opresión torácica y tos, particularmente durante la
noche o la madrugada. Estos episodios se asocian
generalmente con un mayor o menor grado de
obstrucción al flujo aéreo a menudo reversible de
forma espontánea o con tratamiento”.
Asma
Síndrome que se caracteriza por
una hipersecreción bronquial que
condiciona contractura de la
musculatura lisa, edema e
inflamación de la mucosa
bronquial, que condiciona
hipersecreción mucosa.
Diagnóstico del asma en el adulto y en el niño mayor de 5 años
Clasificación etiopatogenica
Asma extrínseco o alérgico
Asma intrínseco
Asma mixto
Asma por aspirina
Asma por aspergillosis
Asma por ejercicio
Asma laboral
Asma distónico
Asma por reflujo gastroesofágico
Clasificación gasométrica
 Tipo I: Alcalosis respiratoria
desconpensada
 Tipo II: Alcalosis respiratoria
compensada
 Tipo III: Acidosis respiratoria
descompensada
 Tipo IV: Acidosis respiratoria
compensada.
La hipoxemia en cada uno de estos tipos
dependerá de la magnitud del espasmo bronquial.
Clasificación de la severidad del asma antes
del tratamiento según GINA
Asma intermitente
• Síntomas: menos que una vez a la semana
• Exacerbaciones: leves
• Síntomas nocturnos: ≤ 2 vez al mes
• FEV1 o FEM ≥ 80% teórico
• Variabilidad del FEV1 o FEM < 20%
Asma leve persistente
• Síntomas: >1 vez a la semana pero no
diariamente
• Exacerbaciones: pueden limitar la actividad y
afectar al sueño
• Síntomas nocturnos: >2 veces al mes
• FEV1 o FEM ≥80% teórico
• Variabilidad del FEV1 o FEM 20%-30%
Clasificación de la severidad del asma
antes del tratamiento según GINA
Asma moderada
•Síntomas diarios
•Exacerbaciones: pueden limitar la actividad y
afectar al sueño
•Síntomas nocturnos: >1 vez por semana
•FEV1 o FEM 60-80% teórico
•Variabilidad del FEV1 o FEM > 30%
Asma grave
•Síntomas: diarios
•Exacerbaciones frecuentes
•Síntomas nocturnos frecuentes
•FEV1 o FEM ≤60% teórico
•Variabilidad del FEV1 o FEM >30%
Cuadro clínico
Disnea progresiva
Tos accesional que puede ser
emetizante
Espectoración mucosa, densa, filante
Aleteo nasal en las crisis y el estatus
Cianosis central y periférica
Posición sentada o mahometana con el
cuello hiperextendido
Cuadro clínico
Funcionalidad de músculos accesorios
de la respiración.
Tiraje supraesternal y supraclavicular
Cornaje en los casos de asma severo
Roncus y sibilancias en los casos de
espasmo de bronquios gruesos
Espiración prolongada con gran
disminución del murmullo vesicular
Crisis asmática
Cuadro clínico
caracterizado por
presentación aguda, no más
de 24 hrs. que puede
regresionar sin tratamiento.
Estado asmático
(Status asmático)
Evolución de > 72 Hrs. Que
regresión solo c/Tx médico y
que requiere hospitalización.
Pueden tener o no alteraciones
anátomo-patológicas y
espirometrías
Asma crónico
Cuadro clínico de>2 años, en la que
existen alt. anatomopatológicas y
funcionales irreversibles. El asma
crónico a su vez puede ser:
 Asma crónico controlado.
 Asma crónico no controlado.
Metodología diagnostica del asma
Antecedentes de alergia
Antecedentes familiares
Antecedentes laborales
Procesos infecciosos
Antecedentes de tosferina
Distonías neurovegetativas
y alteraciones hormonales.
Laboratorio
Esputo. Es mucoso, denso y gelatinoso
Eosinofilia. En el asma alérgico
Hemograma.Leucocitosis c/desvío izq.
Métodos de estudio de la IgE
Pruebas cutáneas
Pruebas de Inhalación
La gasometría.
La radiografía
 El mejor método para valorar la gravedad de
una crisis asmática es la realización de una
espirometría.
 Requiere:
-Equipamiento especial, no utilizado habitualmente
en urgencias.
-Colaboración del paciente que en la mayoría de
los casos es muy pequeño, no conoce la técnica
o está agobiado para reproducir la prueba
correctamente.
Espirometria
 Clasificación de gravedad según el PEF:
PEF<80% referencia o mejor personal: leve
PEF50%-80%:moderada
PEF<50%:grave
TRATAMIENTO
OBJETIVO:
Conseguir una broncodilatación y
oxigenación adecuadas, disminuyendo
al máximo el número de recaídas
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Bronquitis aguda complicada
Bronquitis crónica
Enfisema pulmonar
Bronquiectasias.
Infarto pulmonar
Linfangitis carcinomatosa
Adenopatía tuberculosa
Tratamiento
Hospitalización
Medidas generales
Oxigenoterapia
Rehidratación correcta
Corrección de la acidosis
respiratoria
OXÍGENO
BRONCODILATADORES CORTICOIDES
OXÍGENO
 Aspecto más descuidado en la crisis asmática
 Mantener una buena oxigenación mejora la
eficacia de la terapia broncodilatadora y aporta
alivio al enfermo.
 Objetivo:
 Mantener SatO2>94%,administrando O2
humidificado con mascarilla, con o sin
reservorio.
 Si a pesar de esta medida la Sat O<92%:
tratamiento farmacológico
Tratamiento
Inmunoterapia
Broncodilatadores
Corticoterapia
Antimuscarínicos
Bloqueadores - adrenérgicos
Inh. Prostaglandinas.
Tratamiento
 Estabilizadores del mastocito
 Anticálcicos
 Terapia física
 Uso de antibióticos
 Tratamiento etiológico
 Vacunas
 Sedación
Beta 2 agonistas de acción corta
 Son los fármacos de elección para el
tratamiento de la crisis aguda de asma
 Los más empleados por su acción B2 más
selectiva son la Terbutalina y el Salbutamol.
 De elección para el BE inducido por el ejercicio
 Se aconseja utilizarlos “a demanda”, cuando
existen síntomas. Su uso pautado, o de forma
continuada, se asocia a un peor control de la
enfermedad y a un aumento de la
hiperrespuesta bronquial a estímulos
(alérgenos, ejercicio, metacolina).
Vía de administración:
Vía oral
Subcutánea
Intravenosa
Inhalada
Inhalada: es la que logra una mayor rapidez de acción con
menores efectos secundarios
Bromuro de Ipratropio
 Broncodilatadores menos potentes que los
agonistas B2.
 Acción más lenta, aunque algo más prolongada.
 Actúan reduciendo el tono bronquial mediado
por el vago.
 No disminuyen la reacción bronquial alérgica
inmediata ni tardía, ni actúan frente al
broncoespasmo inducido por el ejercicio.
 NO deben ser empleados como fármacos de
primera línea en el tratamiento de la obstrucción
bronquial
CORTICOIDES
 Su potente acción antiinflamatoria acelera la
mejoría del paciente y disminuye las tasas de
recaída.
 Un ciclo corto de corticoides vía oral tras una
crisis aguda de asma
 Reduce significativamente el número de
revisitas
 Disminuye el uso de agonistas B2
 Sin un aparente aumento de los efectos
secundarios
VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
 Vía oral es tan eficaz como la parenteral.
 El uso rutinario de corticoides parenterales en
pacientes con asma aguda que puedan tolerar
la vía oral debe suprimirse
 Si el paciente está consciente y tolera bien es
de elección la vía oral.
 En casos refractarios que precisan ingreso en
UCI-P los corticoides se administran vía
endovenosa(grado A).
OTROS TRATAMIENTOS
 Teofilinas: tratamiento de 2ª línea. Sólo se contempla
su uso en casos refractarios o en casos graves en que
se necesite más de un broncodilatador. No añade
beneficio al tratamiento con b agonistas y corticoides.
Tiene alta probabilidad de efectos secundarios.
 Antibióticos: a. intrinseco, neumonía, otros
 Fisioterapia respiratoria: no en crisis aguda.
 Salbutamol s.c e i.v y adrenalina i.m: en casos
refractarios.
 Sulfato de magnesio y helio : en casos refractarios.
Test
Son 10 preguntas, y por lo tanto
deberías anotar tus respuestas,
para comprobar los aciertos,
(aunque si las memorizas
es igual, ya que las
personas inteligentes no
tenemos problemas... )
1. ¿Cuánto duró la Guerra de los Cien Años?
2. ¿Qué país fabrica los sombreros de Panamá?
3. ¿De qué animal obtenemos el catgut (fibra de
tripa de gato usada en cirugía)?
4. ¿En qué mes celebran los rusos la Revolución de
Octubre?
5. ¿De qué están hechos los pinceles de pelo de
camello?
6. ¿De qué animal procede el nombre de las Islas
Canarias, que están en el Atlántico?
7. ¿Cuál era el nombre del rey Jorge VI?
8. ¿De qué color es el ave llamada pinzón púrpura?
9. ¿De dónde provienen las grosellas chinas?
10. ¿Cuál fue la duración de la última Guerra de
los Treinta Años?
PUNTUACION Y VALORACION PERSONAL:
10 respuestas acertadas: Estein o Ingeniero de la NASA
(o equivalente)
5 respuestas acertadas: No esta mal pero no te
ilusiones
1 respuesta acertada: Homero Simpson
0 respuestas acertadas: !!!.......!!! (animo pudo ser
peor... o no?)
Veamos las respuestas y después sabremos
qué tan inteligente eres
1
¿Cuanto duró la Guerra de
los Cien Años?
116 años
(desde el 1337 hasta el 1453)
2.
¿Que país fabrica los
sombreros de Panamá?
Ecuador.
3.
¿De que animal obtenemos
el catgut
(fibra de tripa de gato
usada en cirugía)?
De ovejas y caballos.
4.
¿En que mes celebran los
rusos la Revolución de
Octubre?
En Noviembre.
El calendario ruso estaba
13 días retrasado
respecto del nuestro
5.
¿De que están hechos los
pinceles de pelo de camello?
De pelo de ardillas
de los pinares.
6.
¿De que animal procede
el nombre de las Islas
Canarias,que están en
el Atlántico?
El nombre en latín era
Insularia Canaria
(Tierra de los Perros).
7.
¿Cual era el nombre
del rey Jorge VI?
Alberto.
Cuando asumió el trono
en 1936, respetó el deseo
de la Reina Victoria de que
ningún rey fuera, en el
futuro, llamado Alberto.
8.
¿De que color es el ave
llamada pinzón púrpura?
De un carmín característico.
9.
¿De donde provienen
las grosellas chinas?
Provienen de Nueva Zelanda.
10.
¿Cual fue la duración de la última
Guerra de los Treinta Años?
Treinta años, por supuesto:
desde 1618 hasta 1648.
¡¡ Bienvenido al club de los
Homero Simpson!!
Asma bronquial.ppt

Más contenido relacionado

Similar a Asma bronquial.ppt

ASMA CASO CLINICOOOOOOOOOOOOOO JP 1.pptx
ASMA CASO CLINICOOOOOOOOOOOOOO JP 1.pptxASMA CASO CLINICOOOOOOOOOOOOOO JP 1.pptx
ASMA CASO CLINICOOOOOOOOOOOOOO JP 1.pptx
JOSEPABLOCONTRERASFA
 
Bronquiolitis
Bronquiolitis Bronquiolitis
Bronquiolitis
Jennifer Paz
 
Asma Bronquial ppt
Asma Bronquial pptAsma Bronquial ppt
Asma RosEs
Asma RosEsAsma RosEs
Asma RosEs
Rosa Cueva
 
Crisis Asmatica
Crisis AsmaticaCrisis Asmatica
Crisis Asmatica
drmelgar
 
Asma en base al reporte GINA 2006
Asma en base al reporte GINA 2006Asma en base al reporte GINA 2006
Asma en base al reporte GINA 2006
equimaira
 
Asma presentación 2015 UNAH
Asma presentación 2015 UNAHAsma presentación 2015 UNAH
Asma presentación 2015 UNAH
Ana Lopez Cabrera
 
Asma y uso de broncodilatadores.pptx
Asma y uso de broncodilatadores.pptxAsma y uso de broncodilatadores.pptx
Asma y uso de broncodilatadores.pptx
IvetteGonzlez13
 
ASMA - EPOC EXACERBADO.pptx
ASMA - EPOC EXACERBADO.pptxASMA - EPOC EXACERBADO.pptx
ASMA - EPOC EXACERBADO.pptx
Fernando861171
 
ASMA MK.pptx
ASMA MK.pptxASMA MK.pptx
ASMA MK.pptx
yordianamuoz1
 
asma.pptx
asma.pptxasma.pptx
asma.pptx
thalia Cholan
 

Similar a Asma bronquial.ppt (20)

Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
 
ASMA CASO CLINICOOOOOOOOOOOOOO JP 1.pptx
ASMA CASO CLINICOOOOOOOOOOOOOO JP 1.pptxASMA CASO CLINICOOOOOOOOOOOOOO JP 1.pptx
ASMA CASO CLINICOOOOOOOOOOOOOO JP 1.pptx
 
Bronquiolitis
Bronquiolitis Bronquiolitis
Bronquiolitis
 
Asma 2014
Asma 2014Asma 2014
Asma 2014
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
crisis asmatica.pptx
crisis asmatica.pptxcrisis asmatica.pptx
crisis asmatica.pptx
 
Asma Bronquial ppt
Asma Bronquial pptAsma Bronquial ppt
Asma Bronquial ppt
 
Asma RosEs
Asma RosEsAsma RosEs
Asma RosEs
 
asma.pptx
asma.pptxasma.pptx
asma.pptx
 
Epoc
Epoc Epoc
Epoc
 
Crisis Asmatica
Crisis AsmaticaCrisis Asmatica
Crisis Asmatica
 
Asma en base al reporte GINA 2006
Asma en base al reporte GINA 2006Asma en base al reporte GINA 2006
Asma en base al reporte GINA 2006
 
Dgto. Asma
Dgto. AsmaDgto. Asma
Dgto. Asma
 
Asma presentación 2015 UNAH
Asma presentación 2015 UNAHAsma presentación 2015 UNAH
Asma presentación 2015 UNAH
 
Asma y uso de broncodilatadores.pptx
Asma y uso de broncodilatadores.pptxAsma y uso de broncodilatadores.pptx
Asma y uso de broncodilatadores.pptx
 
ASMA - EPOC EXACERBADO.pptx
ASMA - EPOC EXACERBADO.pptxASMA - EPOC EXACERBADO.pptx
ASMA - EPOC EXACERBADO.pptx
 
ASMA MK.pptx
ASMA MK.pptxASMA MK.pptx
ASMA MK.pptx
 
Status asmatico
Status asmatico Status asmatico
Status asmatico
 
Status asmatico
Status asmatico Status asmatico
Status asmatico
 
asma.pptx
asma.pptxasma.pptx
asma.pptx
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Asma bronquial.ppt

  • 1. ASMA BRONQUIAL Dr. Marco Antonio García Ch.
  • 2. Definición (GINA)  “inflamación crónica de las vías aéreas en la que desempeñan un papel destacado determinadas células y mediadores celulares. La inflamación crónica causa un aumento asociado en la hiperreactividad de la vía aérea que conduce a episodios recurrentes de sibilancias, disnea, opresión torácica y tos, particularmente durante la noche o la madrugada. Estos episodios se asocian generalmente con un mayor o menor grado de obstrucción al flujo aéreo a menudo reversible de forma espontánea o con tratamiento”.
  • 3. Asma Síndrome que se caracteriza por una hipersecreción bronquial que condiciona contractura de la musculatura lisa, edema e inflamación de la mucosa bronquial, que condiciona hipersecreción mucosa.
  • 4. Diagnóstico del asma en el adulto y en el niño mayor de 5 años
  • 5. Clasificación etiopatogenica Asma extrínseco o alérgico Asma intrínseco Asma mixto Asma por aspirina Asma por aspergillosis Asma por ejercicio Asma laboral Asma distónico Asma por reflujo gastroesofágico
  • 6. Clasificación gasométrica  Tipo I: Alcalosis respiratoria desconpensada  Tipo II: Alcalosis respiratoria compensada  Tipo III: Acidosis respiratoria descompensada  Tipo IV: Acidosis respiratoria compensada. La hipoxemia en cada uno de estos tipos dependerá de la magnitud del espasmo bronquial.
  • 7. Clasificación de la severidad del asma antes del tratamiento según GINA Asma intermitente • Síntomas: menos que una vez a la semana • Exacerbaciones: leves • Síntomas nocturnos: ≤ 2 vez al mes • FEV1 o FEM ≥ 80% teórico • Variabilidad del FEV1 o FEM < 20% Asma leve persistente • Síntomas: >1 vez a la semana pero no diariamente • Exacerbaciones: pueden limitar la actividad y afectar al sueño • Síntomas nocturnos: >2 veces al mes • FEV1 o FEM ≥80% teórico • Variabilidad del FEV1 o FEM 20%-30%
  • 8. Clasificación de la severidad del asma antes del tratamiento según GINA Asma moderada •Síntomas diarios •Exacerbaciones: pueden limitar la actividad y afectar al sueño •Síntomas nocturnos: >1 vez por semana •FEV1 o FEM 60-80% teórico •Variabilidad del FEV1 o FEM > 30% Asma grave •Síntomas: diarios •Exacerbaciones frecuentes •Síntomas nocturnos frecuentes •FEV1 o FEM ≤60% teórico •Variabilidad del FEV1 o FEM >30%
  • 9. Cuadro clínico Disnea progresiva Tos accesional que puede ser emetizante Espectoración mucosa, densa, filante Aleteo nasal en las crisis y el estatus Cianosis central y periférica Posición sentada o mahometana con el cuello hiperextendido
  • 10. Cuadro clínico Funcionalidad de músculos accesorios de la respiración. Tiraje supraesternal y supraclavicular Cornaje en los casos de asma severo Roncus y sibilancias en los casos de espasmo de bronquios gruesos Espiración prolongada con gran disminución del murmullo vesicular
  • 11. Crisis asmática Cuadro clínico caracterizado por presentación aguda, no más de 24 hrs. que puede regresionar sin tratamiento.
  • 12. Estado asmático (Status asmático) Evolución de > 72 Hrs. Que regresión solo c/Tx médico y que requiere hospitalización. Pueden tener o no alteraciones anátomo-patológicas y espirometrías
  • 13. Asma crónico Cuadro clínico de>2 años, en la que existen alt. anatomopatológicas y funcionales irreversibles. El asma crónico a su vez puede ser:  Asma crónico controlado.  Asma crónico no controlado.
  • 14. Metodología diagnostica del asma Antecedentes de alergia Antecedentes familiares Antecedentes laborales Procesos infecciosos Antecedentes de tosferina Distonías neurovegetativas y alteraciones hormonales.
  • 15. Laboratorio Esputo. Es mucoso, denso y gelatinoso Eosinofilia. En el asma alérgico Hemograma.Leucocitosis c/desvío izq. Métodos de estudio de la IgE Pruebas cutáneas Pruebas de Inhalación La gasometría. La radiografía
  • 16.  El mejor método para valorar la gravedad de una crisis asmática es la realización de una espirometría.  Requiere: -Equipamiento especial, no utilizado habitualmente en urgencias. -Colaboración del paciente que en la mayoría de los casos es muy pequeño, no conoce la técnica o está agobiado para reproducir la prueba correctamente. Espirometria
  • 17.
  • 18.
  • 19.  Clasificación de gravedad según el PEF: PEF<80% referencia o mejor personal: leve PEF50%-80%:moderada PEF<50%:grave
  • 20.
  • 21.
  • 22. TRATAMIENTO OBJETIVO: Conseguir una broncodilatación y oxigenación adecuadas, disminuyendo al máximo el número de recaídas
  • 23. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Bronquitis aguda complicada Bronquitis crónica Enfisema pulmonar Bronquiectasias. Infarto pulmonar Linfangitis carcinomatosa Adenopatía tuberculosa
  • 26. OXÍGENO  Aspecto más descuidado en la crisis asmática  Mantener una buena oxigenación mejora la eficacia de la terapia broncodilatadora y aporta alivio al enfermo.  Objetivo:  Mantener SatO2>94%,administrando O2 humidificado con mascarilla, con o sin reservorio.  Si a pesar de esta medida la Sat O<92%: tratamiento farmacológico
  • 28. Tratamiento  Estabilizadores del mastocito  Anticálcicos  Terapia física  Uso de antibióticos  Tratamiento etiológico  Vacunas  Sedación
  • 29. Beta 2 agonistas de acción corta  Son los fármacos de elección para el tratamiento de la crisis aguda de asma  Los más empleados por su acción B2 más selectiva son la Terbutalina y el Salbutamol.  De elección para el BE inducido por el ejercicio  Se aconseja utilizarlos “a demanda”, cuando existen síntomas. Su uso pautado, o de forma continuada, se asocia a un peor control de la enfermedad y a un aumento de la hiperrespuesta bronquial a estímulos (alérgenos, ejercicio, metacolina).
  • 30. Vía de administración: Vía oral Subcutánea Intravenosa Inhalada Inhalada: es la que logra una mayor rapidez de acción con menores efectos secundarios
  • 31. Bromuro de Ipratropio  Broncodilatadores menos potentes que los agonistas B2.  Acción más lenta, aunque algo más prolongada.  Actúan reduciendo el tono bronquial mediado por el vago.  No disminuyen la reacción bronquial alérgica inmediata ni tardía, ni actúan frente al broncoespasmo inducido por el ejercicio.  NO deben ser empleados como fármacos de primera línea en el tratamiento de la obstrucción bronquial
  • 32. CORTICOIDES  Su potente acción antiinflamatoria acelera la mejoría del paciente y disminuye las tasas de recaída.  Un ciclo corto de corticoides vía oral tras una crisis aguda de asma  Reduce significativamente el número de revisitas  Disminuye el uso de agonistas B2  Sin un aparente aumento de los efectos secundarios
  • 33. VÍA DE ADMINISTRACIÓN:  Vía oral es tan eficaz como la parenteral.  El uso rutinario de corticoides parenterales en pacientes con asma aguda que puedan tolerar la vía oral debe suprimirse  Si el paciente está consciente y tolera bien es de elección la vía oral.  En casos refractarios que precisan ingreso en UCI-P los corticoides se administran vía endovenosa(grado A).
  • 34. OTROS TRATAMIENTOS  Teofilinas: tratamiento de 2ª línea. Sólo se contempla su uso en casos refractarios o en casos graves en que se necesite más de un broncodilatador. No añade beneficio al tratamiento con b agonistas y corticoides. Tiene alta probabilidad de efectos secundarios.  Antibióticos: a. intrinseco, neumonía, otros  Fisioterapia respiratoria: no en crisis aguda.  Salbutamol s.c e i.v y adrenalina i.m: en casos refractarios.  Sulfato de magnesio y helio : en casos refractarios.
  • 35. Test
  • 36. Son 10 preguntas, y por lo tanto deberías anotar tus respuestas, para comprobar los aciertos, (aunque si las memorizas es igual, ya que las personas inteligentes no tenemos problemas... )
  • 37. 1. ¿Cuánto duró la Guerra de los Cien Años? 2. ¿Qué país fabrica los sombreros de Panamá? 3. ¿De qué animal obtenemos el catgut (fibra de tripa de gato usada en cirugía)? 4. ¿En qué mes celebran los rusos la Revolución de Octubre? 5. ¿De qué están hechos los pinceles de pelo de camello? 6. ¿De qué animal procede el nombre de las Islas Canarias, que están en el Atlántico? 7. ¿Cuál era el nombre del rey Jorge VI? 8. ¿De qué color es el ave llamada pinzón púrpura? 9. ¿De dónde provienen las grosellas chinas? 10. ¿Cuál fue la duración de la última Guerra de los Treinta Años?
  • 38. PUNTUACION Y VALORACION PERSONAL: 10 respuestas acertadas: Estein o Ingeniero de la NASA (o equivalente) 5 respuestas acertadas: No esta mal pero no te ilusiones 1 respuesta acertada: Homero Simpson 0 respuestas acertadas: !!!.......!!! (animo pudo ser peor... o no?)
  • 39.
  • 40. Veamos las respuestas y después sabremos qué tan inteligente eres
  • 41. 1 ¿Cuanto duró la Guerra de los Cien Años? 116 años (desde el 1337 hasta el 1453)
  • 42. 2. ¿Que país fabrica los sombreros de Panamá? Ecuador.
  • 43. 3. ¿De que animal obtenemos el catgut (fibra de tripa de gato usada en cirugía)? De ovejas y caballos.
  • 44. 4. ¿En que mes celebran los rusos la Revolución de Octubre? En Noviembre. El calendario ruso estaba 13 días retrasado respecto del nuestro
  • 45. 5. ¿De que están hechos los pinceles de pelo de camello? De pelo de ardillas de los pinares.
  • 46. 6. ¿De que animal procede el nombre de las Islas Canarias,que están en el Atlántico? El nombre en latín era Insularia Canaria (Tierra de los Perros).
  • 47. 7. ¿Cual era el nombre del rey Jorge VI? Alberto. Cuando asumió el trono en 1936, respetó el deseo de la Reina Victoria de que ningún rey fuera, en el futuro, llamado Alberto.
  • 48. 8. ¿De que color es el ave llamada pinzón púrpura? De un carmín característico.
  • 49. 9. ¿De donde provienen las grosellas chinas? Provienen de Nueva Zelanda.
  • 50. 10. ¿Cual fue la duración de la última Guerra de los Treinta Años? Treinta años, por supuesto: desde 1618 hasta 1648.
  • 51. ¡¡ Bienvenido al club de los Homero Simpson!!