SlideShare una empresa de Scribd logo
ASMA
Salvador Bonifacio Rojas R1 Medicina Familiar
Unidad de Medicina Familiar 223 Lerma de Villada
Instituto Mexicano del Seguro Social MAYO 2023
DEFINICIÓN
 Enfermedad inflamatoria crónica de la
vía aérea, que cursa con hiperreactividad
a una gran variedad de estímulos y con
obstrucción reversible al flujo aéreo.
• Reversibilidad. Aumento de FEV1 al
menos de 12 % sobre su valor basal tras
aplicación de un B-adrenérgico selectivo
de acción corta.
• Hiperreactividad. Disminución de la FEV1
de al menos un 20% sobre su valor basal,
tras una prueba de bronco provocación
(histamina, metacolina, ejercicio).
CLÍNICA
 Episodios recurrentes de sibilancias, disnea, opresión torácica y tos.
ETIOLOGÍA
 Existen dos factores implicados en la
aparición y desarrollo del asma.
• Factores del huésped:
- Genéticos (atopia, hiperreactividad
bronquial).
- Otros (obesidad).
• Factores ambientales:
- Alérgenos.
- Infecciones (VRS, parainfluenzae).
- Tabaco.
- Contaminación ambiental/doméstica
- Dieta: lactancia materna.
DIAGNÓSTICO
 Se basa en al clínica, junto con la
demostración de obstrucción reversible,
hiperreactividad bronquial o variabilidad
de la función pulmonar.
 Los síntomas ocurren de modo
paroxístico, con temporadas libres de
clínica.
 Pruebas complementarias.
- Función pulmonar. Espirometría y
prueba broncodilatadora, donde hay una
mejoría del FEV1 > 12%. Si es normal se
debe investigar hiperreactividad bronquial o
variabilidad de la función pulmonar.
 Pruebas complementarias.
- Hiperreactividad bronquial. Test
de provocación bronquial inespecífica
con histamina, metacolina o ejercicio.
La disminución de la FEV1 >20%
respecto del basal es positivo. (es más
útil para excluir diagnóstico cuando el
test es negativo).
- Fracción de óxido nitroso exhalado
(FeNO). Marcador no invasivo de
inflamación eosinofílica de la vía aérea,
en pacientes asmáticos hay valores
elevados.
- Otras: gasometría arterial
(hipoxemia e hipocapnia), radiografía de
tórax (hiperinsuflación), hemograma
(eosinófilos), test de alergia.
ALGORITMO DE DIAGNÓSTICO DE ASMA
CLASIFICACIÓN
 Existen dos clasificaciones, una que organiza la enfermedad por niveles de gravedad de
acuerdo a la clínica y otra que permite saber el grado de control sobre la enfermedad.
Niveles de control del asma. Clasificación clínica del asma.
TRATAMIENTO
 Se emplean dos grupos de fármacos, los de fármacos de las crisis y los de mantenimiento de
la enfermedad.
• Fármacos de rescate o aliviadores:
- Beta adrenérgicos selectivos de acción
corta
- Inhaladores de beta adrenérgicos de
acción larga y corticoide.
- Corticoides sistémicos.
• Fármacos controladores de la enfermedad:
- Corticoides inhalados y sistémicos.
- Beta adrenérgicos de acción prolongada.
- Antagonistas de leucotrienos.
TRATAMIENTO DE ASMA CRÓNICO
 Criterios de enfermedad controlada:
• Escasa sintomatología (nocturna).
• Pocas exacerbaciones.
• Poca necesidad de B agonistas de acción corta.
• Sin limitación para el esfuerzo físico.
• Valor absoluto de PEF es normal o casi normal.
• Variabilidad < 20%
 El tratamiento inicial depende de la clasificación clínica del asma y posteriormente, se
ajusta según el nivel de control.
 Siempre se complementará con B agonistas de acción corta a demanda.
TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES
 Valorar la gravedad de la crisis (pulmonary score) para
administrar el tratamiento adecuado.
 Conocer los signos de extrema gravedad; disminución del
nivel de conciencia, bradicardia, respiración paradójica,
silencio auscultatorio.
 Exacerbación leve; B agonistas de acción corta por vía
inhalada, si mejora no se usa otro.
 Exacerbación moderada – grave;
* B agonistas de acción corta / ipratropio inhalado.
* Corticoides sistémicos vía oral.
* Sulfato de Mg en crisis graves sin mejoría inicial.
* Oxígeno para mantener saturación > 90%.
* Ventilación mecánica en casos de insuficiencia respiratoria
refractaria, fatiga muscular y deterioro conciencia.
ASMA   UMF 223   MAYO 2023.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ASMA UMF 223 MAYO 2023.pptx

Asma
AsmaAsma
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
Lupita Zenea
 
Marco teórico 2
Marco teórico 2Marco teórico 2
Marco teórico 2
Ide360
 
Sesion Julia Asma
Sesion Julia AsmaSesion Julia Asma
Sesion Julia Asmamirvido .
 
Talleres asma 2015. perfeccionamiento en asma
Talleres asma 2015. perfeccionamiento en asmaTalleres asma 2015. perfeccionamiento en asma
Talleres asma 2015. perfeccionamiento en asma
Lucía Gorreto López
 
Asma Para Ricardo Palma I Sem 2009
Asma Para Ricardo Palma  I Sem 2009Asma Para Ricardo Palma  I Sem 2009
Asma Para Ricardo Palma I Sem 2009xelaleph
 
Manejo del Asma Grave
Manejo del Asma GraveManejo del Asma Grave
Manejo del Asma Grave
jvalldeperas
 
(2017-02-16) Tratamiento del Asma (DOC)
(2017-02-16) Tratamiento del Asma (DOC)(2017-02-16) Tratamiento del Asma (DOC)
(2017-02-16) Tratamiento del Asma (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Asma, clasificación, y esquema de tratamiento.pptx
Asma, clasificación, y esquema de tratamiento.pptxAsma, clasificación, y esquema de tratamiento.pptx
Asma, clasificación, y esquema de tratamiento.pptx
LuenyelyChaffardett1
 
Gema 4.0. Guia Española Manejo del Asma
Gema 4.0. Guia Española Manejo del AsmaGema 4.0. Guia Española Manejo del Asma
Gema 4.0. Guia Española Manejo del Asma
Miguel Angel María Tablado
 
TRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptx
TRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptxTRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptx
TRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptx
ssuser2433da
 
Patología respiratoria crisis aguda de asma bronquial
Patología respiratoria crisis aguda de asma bronquialPatología respiratoria crisis aguda de asma bronquial
Patología respiratoria crisis aguda de asma bronquialDaniie Castillo J
 
Cuidados Intensivos Quirúrgicos - UPAO
Cuidados Intensivos Quirúrgicos - UPAOCuidados Intensivos Quirúrgicos - UPAO
Cuidados Intensivos Quirúrgicos - UPAO
Lizandro León
 
Taller asma Residentes MFyC 2012.control y tratº
Taller asma Residentes MFyC 2012.control y tratºTaller asma Residentes MFyC 2012.control y tratº
Taller asma Residentes MFyC 2012.control y tratºLucía Gorreto López
 
Asma y Crisis Asmática..pptx
Asma y Crisis Asmática..pptxAsma y Crisis Asmática..pptx
Asma y Crisis Asmática..pptx
DiegoTorres837
 

Similar a ASMA UMF 223 MAYO 2023.pptx (20)

Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma.pptx
Asma.pptxAsma.pptx
Asma.pptx
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
 
Marco teórico 2
Marco teórico 2Marco teórico 2
Marco teórico 2
 
Sesion Julia Asma
Sesion Julia AsmaSesion Julia Asma
Sesion Julia Asma
 
(2011 09-22) asma
(2011 09-22) asma(2011 09-22) asma
(2011 09-22) asma
 
Talleres asma 2015. perfeccionamiento en asma
Talleres asma 2015. perfeccionamiento en asmaTalleres asma 2015. perfeccionamiento en asma
Talleres asma 2015. perfeccionamiento en asma
 
Asma Para Ricardo Palma I Sem 2009
Asma Para Ricardo Palma  I Sem 2009Asma Para Ricardo Palma  I Sem 2009
Asma Para Ricardo Palma I Sem 2009
 
Manejo del Asma Grave
Manejo del Asma GraveManejo del Asma Grave
Manejo del Asma Grave
 
Exacerbación asmática
Exacerbación asmáticaExacerbación asmática
Exacerbación asmática
 
(2017-02-16) Tratamiento del Asma (DOC)
(2017-02-16) Tratamiento del Asma (DOC)(2017-02-16) Tratamiento del Asma (DOC)
(2017-02-16) Tratamiento del Asma (DOC)
 
Asma, clasificación, y esquema de tratamiento.pptx
Asma, clasificación, y esquema de tratamiento.pptxAsma, clasificación, y esquema de tratamiento.pptx
Asma, clasificación, y esquema de tratamiento.pptx
 
Gema 4.0. Guia Española Manejo del Asma
Gema 4.0. Guia Española Manejo del AsmaGema 4.0. Guia Española Manejo del Asma
Gema 4.0. Guia Española Manejo del Asma
 
TRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptx
TRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptxTRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptx
TRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptx
 
Patología respiratoria crisis aguda de asma bronquial
Patología respiratoria crisis aguda de asma bronquialPatología respiratoria crisis aguda de asma bronquial
Patología respiratoria crisis aguda de asma bronquial
 
Cuidados Intensivos Quirúrgicos - UPAO
Cuidados Intensivos Quirúrgicos - UPAOCuidados Intensivos Quirúrgicos - UPAO
Cuidados Intensivos Quirúrgicos - UPAO
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Taller asma Residentes MFyC 2012.control y tratº
Taller asma Residentes MFyC 2012.control y tratºTaller asma Residentes MFyC 2012.control y tratº
Taller asma Residentes MFyC 2012.control y tratº
 
Asma y Crisis Asmática..pptx
Asma y Crisis Asmática..pptxAsma y Crisis Asmática..pptx
Asma y Crisis Asmática..pptx
 

Más de SalvadorBonifacio2

LA RELACIÓN MÉDICO – PACIENTE UMF 223 SBR AGOSTO 2024.pptx
LA RELACIÓN MÉDICO – PACIENTE UMF 223 SBR AGOSTO 2024.pptxLA RELACIÓN MÉDICO – PACIENTE UMF 223 SBR AGOSTO 2024.pptx
LA RELACIÓN MÉDICO – PACIENTE UMF 223 SBR AGOSTO 2024.pptx
SalvadorBonifacio2
 
PERFIL PROFESIONAL DEL MÉDICO FAMILIAR.pptx
PERFIL PROFESIONAL DEL MÉDICO FAMILIAR.pptxPERFIL PROFESIONAL DEL MÉDICO FAMILIAR.pptx
PERFIL PROFESIONAL DEL MÉDICO FAMILIAR.pptx
SalvadorBonifacio2
 
DISFUNCIÓN SEXUAL SBR NOV 2023 UMF 223.pptx
DISFUNCIÓN SEXUAL SBR NOV 2023 UMF 223.pptxDISFUNCIÓN SEXUAL SBR NOV 2023 UMF 223.pptx
DISFUNCIÓN SEXUAL SBR NOV 2023 UMF 223.pptx
SalvadorBonifacio2
 
ASPECTOS BIOLÓGICOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
ASPECTOS BIOLÓGICOS DE LA PERSONALIDAD.pptxASPECTOS BIOLÓGICOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
ASPECTOS BIOLÓGICOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
SalvadorBonifacio2
 
CONSULTA MÉDICA EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL CICLO.pptx
CONSULTA MÉDICA EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL CICLO.pptxCONSULTA MÉDICA EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL CICLO.pptx
CONSULTA MÉDICA EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL CICLO.pptx
SalvadorBonifacio2
 
encopresisyenuresis-220614021413-a3df3c6e.pdf
encopresisyenuresis-220614021413-a3df3c6e.pdfencopresisyenuresis-220614021413-a3df3c6e.pdf
encopresisyenuresis-220614021413-a3df3c6e.pdf
SalvadorBonifacio2
 
TRASTRONOS DEL RITMO SBR UMF 223.pptx
TRASTRONOS DEL RITMO SBR UMF 223.pptxTRASTRONOS DEL RITMO SBR UMF 223.pptx
TRASTRONOS DEL RITMO SBR UMF 223.pptx
SalvadorBonifacio2
 
insuficidncia cardiaca sbr umf 223.pptx
insuficidncia cardiaca sbr umf 223.pptxinsuficidncia cardiaca sbr umf 223.pptx
insuficidncia cardiaca sbr umf 223.pptx
SalvadorBonifacio2
 
CARDIOPATIA ISQUEMICA SBR UMF 223.pptx
CARDIOPATIA ISQUEMICA SBR UMF 223.pptxCARDIOPATIA ISQUEMICA SBR UMF 223.pptx
CARDIOPATIA ISQUEMICA SBR UMF 223.pptx
SalvadorBonifacio2
 
presentacion umf 223 lerma 24-03-2023.pptx
presentacion umf 223 lerma 24-03-2023.pptxpresentacion umf 223 lerma 24-03-2023.pptx
presentacion umf 223 lerma 24-03-2023.pptx
SalvadorBonifacio2
 
ESTENOSIS HIPERTRÓFICA DEL PÍLORO umf 223 abril 2023.pptx
ESTENOSIS HIPERTRÓFICA DEL PÍLORO umf 223 abril 2023.pptxESTENOSIS HIPERTRÓFICA DEL PÍLORO umf 223 abril 2023.pptx
ESTENOSIS HIPERTRÓFICA DEL PÍLORO umf 223 abril 2023.pptx
SalvadorBonifacio2
 
Clase 4.2 Elaboración del Marco Teórico.ppt.pptx
Clase 4.2 Elaboración del Marco Teórico.ppt.pptxClase 4.2 Elaboración del Marco Teórico.ppt.pptx
Clase 4.2 Elaboración del Marco Teórico.ppt.pptx
SalvadorBonifacio2
 
ANTICONCEPCIÓN UMF 223 ABRIL 2023.pptx
ANTICONCEPCIÓN UMF 223 ABRIL 2023.pptxANTICONCEPCIÓN UMF 223 ABRIL 2023.pptx
ANTICONCEPCIÓN UMF 223 ABRIL 2023.pptx
SalvadorBonifacio2
 
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN 31 MARZO 2023.pptx
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN 31 MARZO 2023.pptxANSIEDAD Y DEPRESIÓN 31 MARZO 2023.pptx
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN 31 MARZO 2023.pptx
SalvadorBonifacio2
 
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN 31 MARZO 2023.pptx
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN 31 MARZO 2023.pptxANSIEDAD Y DEPRESIÓN 31 MARZO 2023.pptx
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN 31 MARZO 2023.pptx
SalvadorBonifacio2
 

Más de SalvadorBonifacio2 (17)

LA RELACIÓN MÉDICO – PACIENTE UMF 223 SBR AGOSTO 2024.pptx
LA RELACIÓN MÉDICO – PACIENTE UMF 223 SBR AGOSTO 2024.pptxLA RELACIÓN MÉDICO – PACIENTE UMF 223 SBR AGOSTO 2024.pptx
LA RELACIÓN MÉDICO – PACIENTE UMF 223 SBR AGOSTO 2024.pptx
 
PERFIL PROFESIONAL DEL MÉDICO FAMILIAR.pptx
PERFIL PROFESIONAL DEL MÉDICO FAMILIAR.pptxPERFIL PROFESIONAL DEL MÉDICO FAMILIAR.pptx
PERFIL PROFESIONAL DEL MÉDICO FAMILIAR.pptx
 
DISFUNCIÓN SEXUAL SBR NOV 2023 UMF 223.pptx
DISFUNCIÓN SEXUAL SBR NOV 2023 UMF 223.pptxDISFUNCIÓN SEXUAL SBR NOV 2023 UMF 223.pptx
DISFUNCIÓN SEXUAL SBR NOV 2023 UMF 223.pptx
 
ASPECTOS BIOLÓGICOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
ASPECTOS BIOLÓGICOS DE LA PERSONALIDAD.pptxASPECTOS BIOLÓGICOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
ASPECTOS BIOLÓGICOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
 
CONSULTA MÉDICA EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL CICLO.pptx
CONSULTA MÉDICA EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL CICLO.pptxCONSULTA MÉDICA EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL CICLO.pptx
CONSULTA MÉDICA EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL CICLO.pptx
 
encopresisyenuresis-220614021413-a3df3c6e.pdf
encopresisyenuresis-220614021413-a3df3c6e.pdfencopresisyenuresis-220614021413-a3df3c6e.pdf
encopresisyenuresis-220614021413-a3df3c6e.pdf
 
EUTANASIA.pptx
EUTANASIA.pptxEUTANASIA.pptx
EUTANASIA.pptx
 
EPOC SBR.pptx
EPOC SBR.pptxEPOC SBR.pptx
EPOC SBR.pptx
 
TRASTRONOS DEL RITMO SBR UMF 223.pptx
TRASTRONOS DEL RITMO SBR UMF 223.pptxTRASTRONOS DEL RITMO SBR UMF 223.pptx
TRASTRONOS DEL RITMO SBR UMF 223.pptx
 
insuficidncia cardiaca sbr umf 223.pptx
insuficidncia cardiaca sbr umf 223.pptxinsuficidncia cardiaca sbr umf 223.pptx
insuficidncia cardiaca sbr umf 223.pptx
 
CARDIOPATIA ISQUEMICA SBR UMF 223.pptx
CARDIOPATIA ISQUEMICA SBR UMF 223.pptxCARDIOPATIA ISQUEMICA SBR UMF 223.pptx
CARDIOPATIA ISQUEMICA SBR UMF 223.pptx
 
presentacion umf 223 lerma 24-03-2023.pptx
presentacion umf 223 lerma 24-03-2023.pptxpresentacion umf 223 lerma 24-03-2023.pptx
presentacion umf 223 lerma 24-03-2023.pptx
 
ESTENOSIS HIPERTRÓFICA DEL PÍLORO umf 223 abril 2023.pptx
ESTENOSIS HIPERTRÓFICA DEL PÍLORO umf 223 abril 2023.pptxESTENOSIS HIPERTRÓFICA DEL PÍLORO umf 223 abril 2023.pptx
ESTENOSIS HIPERTRÓFICA DEL PÍLORO umf 223 abril 2023.pptx
 
Clase 4.2 Elaboración del Marco Teórico.ppt.pptx
Clase 4.2 Elaboración del Marco Teórico.ppt.pptxClase 4.2 Elaboración del Marco Teórico.ppt.pptx
Clase 4.2 Elaboración del Marco Teórico.ppt.pptx
 
ANTICONCEPCIÓN UMF 223 ABRIL 2023.pptx
ANTICONCEPCIÓN UMF 223 ABRIL 2023.pptxANTICONCEPCIÓN UMF 223 ABRIL 2023.pptx
ANTICONCEPCIÓN UMF 223 ABRIL 2023.pptx
 
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN 31 MARZO 2023.pptx
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN 31 MARZO 2023.pptxANSIEDAD Y DEPRESIÓN 31 MARZO 2023.pptx
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN 31 MARZO 2023.pptx
 
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN 31 MARZO 2023.pptx
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN 31 MARZO 2023.pptxANSIEDAD Y DEPRESIÓN 31 MARZO 2023.pptx
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN 31 MARZO 2023.pptx
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

ASMA UMF 223 MAYO 2023.pptx

  • 1. ASMA Salvador Bonifacio Rojas R1 Medicina Familiar Unidad de Medicina Familiar 223 Lerma de Villada Instituto Mexicano del Seguro Social MAYO 2023
  • 2. DEFINICIÓN  Enfermedad inflamatoria crónica de la vía aérea, que cursa con hiperreactividad a una gran variedad de estímulos y con obstrucción reversible al flujo aéreo. • Reversibilidad. Aumento de FEV1 al menos de 12 % sobre su valor basal tras aplicación de un B-adrenérgico selectivo de acción corta. • Hiperreactividad. Disminución de la FEV1 de al menos un 20% sobre su valor basal, tras una prueba de bronco provocación (histamina, metacolina, ejercicio).
  • 3. CLÍNICA  Episodios recurrentes de sibilancias, disnea, opresión torácica y tos.
  • 4. ETIOLOGÍA  Existen dos factores implicados en la aparición y desarrollo del asma. • Factores del huésped: - Genéticos (atopia, hiperreactividad bronquial). - Otros (obesidad). • Factores ambientales: - Alérgenos. - Infecciones (VRS, parainfluenzae). - Tabaco. - Contaminación ambiental/doméstica - Dieta: lactancia materna.
  • 5. DIAGNÓSTICO  Se basa en al clínica, junto con la demostración de obstrucción reversible, hiperreactividad bronquial o variabilidad de la función pulmonar.  Los síntomas ocurren de modo paroxístico, con temporadas libres de clínica.  Pruebas complementarias. - Función pulmonar. Espirometría y prueba broncodilatadora, donde hay una mejoría del FEV1 > 12%. Si es normal se debe investigar hiperreactividad bronquial o variabilidad de la función pulmonar.
  • 6.  Pruebas complementarias. - Hiperreactividad bronquial. Test de provocación bronquial inespecífica con histamina, metacolina o ejercicio. La disminución de la FEV1 >20% respecto del basal es positivo. (es más útil para excluir diagnóstico cuando el test es negativo). - Fracción de óxido nitroso exhalado (FeNO). Marcador no invasivo de inflamación eosinofílica de la vía aérea, en pacientes asmáticos hay valores elevados. - Otras: gasometría arterial (hipoxemia e hipocapnia), radiografía de tórax (hiperinsuflación), hemograma (eosinófilos), test de alergia.
  • 8. CLASIFICACIÓN  Existen dos clasificaciones, una que organiza la enfermedad por niveles de gravedad de acuerdo a la clínica y otra que permite saber el grado de control sobre la enfermedad. Niveles de control del asma. Clasificación clínica del asma.
  • 9. TRATAMIENTO  Se emplean dos grupos de fármacos, los de fármacos de las crisis y los de mantenimiento de la enfermedad. • Fármacos de rescate o aliviadores: - Beta adrenérgicos selectivos de acción corta - Inhaladores de beta adrenérgicos de acción larga y corticoide. - Corticoides sistémicos. • Fármacos controladores de la enfermedad: - Corticoides inhalados y sistémicos. - Beta adrenérgicos de acción prolongada. - Antagonistas de leucotrienos.
  • 10. TRATAMIENTO DE ASMA CRÓNICO  Criterios de enfermedad controlada: • Escasa sintomatología (nocturna). • Pocas exacerbaciones. • Poca necesidad de B agonistas de acción corta. • Sin limitación para el esfuerzo físico. • Valor absoluto de PEF es normal o casi normal. • Variabilidad < 20%  El tratamiento inicial depende de la clasificación clínica del asma y posteriormente, se ajusta según el nivel de control.  Siempre se complementará con B agonistas de acción corta a demanda.
  • 11.
  • 12. TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES  Valorar la gravedad de la crisis (pulmonary score) para administrar el tratamiento adecuado.  Conocer los signos de extrema gravedad; disminución del nivel de conciencia, bradicardia, respiración paradójica, silencio auscultatorio.  Exacerbación leve; B agonistas de acción corta por vía inhalada, si mejora no se usa otro.  Exacerbación moderada – grave; * B agonistas de acción corta / ipratropio inhalado. * Corticoides sistémicos vía oral. * Sulfato de Mg en crisis graves sin mejoría inicial. * Oxígeno para mantener saturación > 90%. * Ventilación mecánica en casos de insuficiencia respiratoria refractaria, fatiga muscular y deterioro conciencia.