SlideShare una empresa de Scribd logo
S E G U R I D A D   I N F A N T I L   E N  
A S O C I A C I Ó N N A C I O N A L D E S E G U R I D A D I N F A N T I L
NAVIDAD
¿Habéis mirado a los ojos a un niño en Navidad? es una lectura en letras mayúsculas de magia y de ilusión por unas fechas especiales
sobre todo para ellos, para los más pequeños.
Toda la sociedad de forma espontánea cumple su papel con responsabilidad para que así sea, desde la escuela hasta las familias
creamos un escenario de fantasía en cada detalle, en cada rincón de ciudades y pueblos, en los hogares, en los comercios y hasta en
las pantallas.
Los días se llenan de momentos, de compartir experiencias en familia, de actividades para todos los públicos, culminando con largas
noches de espera y nervios infantiles que apenas vislumbra el día nos levantan de la cama con la máxima expresión de alegría para
recibir aquellos deseos anhelados durante todo un año.
Papa Noel, renos, Elfos y demás ayudantes, así como SS.MM los Reyes Magos de Oriente, pajes y otros personajes invisibles pero muy
valiosos hacen su trabajo a la perfección y para ello también incluyen la prevención en sus trayectos, en la recogida de misivas, en las
cabalgatas y en las escaladas hasta nuestro árbol o chimenea con la carga adecuada de regalos:
Todos estos personajes circulan sin exceder la velocidad permitida, ya no beben licores por que los niños que son muy sabios, les dejan
leche o zumo y agua para los renos y camellos. Siempre llevan el cinturón de seguridad puesto y suben por escaleras homologadas sin
exceder el peso que pueden soportar, porque saben que tienen que hacer un cometido especial y un accidente les impediría cumplirlo.
A nosotros nos toca otro trabajo, algo que hacemos durante todo el año con la misma ilusión que en estas fechas, porque sabemos que
un accidente infantil destroza la magia sin miramientos.
Aportamos un monográfico especial para estas fechas, sencillos conceptos de seguridad infantil para viajes, salidas, actividades,
fiestas, vacaciones, hogares propios y ajenos, juegos, juguetes y algo muy importante, actitudes que crearan el mejor regalo para
vuestros hijos: cultura de autoprotección.
Os agradecemos la difusión de estos consejos, os agradecemos la difusión que nos hacéis cada día, año tras año: vosotros sois nuestro
mejor regalo y la magia que nos impulsa a seguir adelante. A todos os deseamos la mejor de las Navidades, preludio de un nuevo año
por descubrir y disfrutar de días excelentes!
El equipo de la Asociación Nacional de Seguridad Infantil os desea una
 FELIZ Y SEGURA NAVIDAD
1 - A S O C I A C I Ó N N A C I O N A L D E S E G U R I D A D I N F A N T I L M O N O G R Á F I C O N A V I D A D
Que nada rompa la magia esta Navidad
Gestión de la seguridad infantil en Navidad
¿Te atreves a aprender?
Infórmate y planifica en familia,
qué vais a ver, que vais a hacer.
Que todos sean partícipes de la
salida y cada uno vea reflejado su
objetivo en el plan. Despierta la
curiosidad por las aficiones de
todos los miembros de la familia,
interesándote también en
aquellas cosas que les gustan a
tus hijos. Conseguiréis
permanecer juntos y además
descubrirás y aprenderás de ellos.
¡Quién sabe si no descubres
nuevas aficiones!
¿Te atreves a ser niño?
Disfruta de todas las actividades con
ellos, interactúa, juega, ilusiónate!
Además de no perderlos de vista, ganáis
todos en seguridad, autoprotección y
sobre todo en reforzar los vínculos
afectivos y emocionales con vuestros
hijos.
¿Te atreves a ser estratega?
Planifica la salida, ofreciendo y
localizando los recursos disponibles
por si alguien se despista y se pierde:
un punto de encuentro donde reunirse,
inculcándoles que los profesionales de
la seguridad están para ayudarles.
Además explícales y hazles partícipes
de otras medidas de protección:
apunta el nº de teléfono en el brazo,
llevar una pulsera identificativa o de
geolocalización, etc., nadie mejor que
tú conoce a tu hijo, nadie mejor que tú
puede anticiparse para su protección y
educación, y sobre todo no delegues en
otras personas, es tu responsabilidad
¿Te atreves a imaginar?
Crea historias relacionadas
con la Navidad para reforzar
su cultura preventiva, por
ejemplo en las cabalgatas o
actos similares traza una línea
imaginaria (o con tiza que
después puedas borrar) que
represente vuestro espacio de
seguridad, todos los caramelos
o dulces que caigan fuera de
ese espacio son los reservados
a pajes y ayudantes de Papá
Nöel y los Reyes Magos para
reponer fuerzas en las noches
mágicas.
¿Te atreves a dar ejemplo?
Decimos que la Navidad es
época de generosidad, humildad,
gratitud, solidaridad,…
Hagámosla realidad!!. Por
ejemplo agradecer los
caramelos que nos llegan de la
cabalgata, pero no tratar de
acumular y si compartir con el
resto; guardar el turno de forma
cívica para darle la carta a Papá
Nöel o los Reyes Magos, etc. Y
recuerda que solo podemos
inculcar valores desde el
ejemplo
2 - A S O C I A C I Ó N N A C I O N A L D E S E G U R I D A D I N F A N T I L M O N O G R Á F I C O N A V I D A D
© M Ángeles Miranda
TU hogar a prueba de niños en  Navidad
Más información: www. segurbaby.com
Utiliza adornos navideños de
grandes dimensiones,
irrompibles y que no puedan
desmontarse en piezas
pequeñas
Recoge los cables y los cordones
manteniéndolos alejados de los
niños
Establece espacios de juego
adecuados a cada edad
Establece normas de seguridad
alimentaria (alergias) previas a
las celebraciones familiares
Evita el acceso a los niños de las
plantas como la de Pascua, el
muérdago o el acebo:
sustitúyelas por centros
artificiales
Instala un detector de monóxido
de carbono
Utiliza luces que cumplan los
requisitos de seguridad
Sustituye las velas por velas LED
Revisa la instalación eléctrica de
forma periódica
Mantén la chimenea o estufa de
leña limpia y alejadas de los
niños mediante barreras de
seguridad
Instala bloqueos de seguridad
en ventanas y balcones
No dejes mobiliario que pueda
servir para escalar hacia las
ventanas o la apertura de
balcones
No incites a asomarse: si el niño
lo ve como algo normal también
intentará hacerlo sin percibir el
riesgo
ASFIXIAS
QUEMADURAS
INTOXICACIONES
CAÍDAS
3 - A S O C I A C I Ó N N A C I O N A L D E S E G U R I D A D I N F A N T I L M O N O G R Á F I C O N A V I D A D
© M Ángeles Miranda
Tips de seguridad infantil en Navidad
Planifica el viaje teniendo en cuenta los imprevistos propios de los rigores del invierno.
Viaja con SRI adecuado a su talla y peso: siempre en los asientos posteriores y a ser posible
ACM hasta los 4 años
Para cada 2 h mínimo y JAMÁS dejes al niño dentro del automóvil
No llevar objetos sueltos dentro del coche, en caso de impacto o frenada brusca la fuerza que
ejerce los convierte en proyectiles
Evitar dar de comer o beber a un bebé mientras se circula, existe elevado riesgo de
atragantamientos, y aunque solo sea un susto, los sustos en circulando se pagan caros
Además de llevar a casa de los familiares aquellos artículos de puericultura que nos facilitan
la asistencia a nuestro bebé: hamacas, tronas, etc. recuerda incluir en el equipaje la
seguridad infantil
No te despistes: es tiempo de compartir con la familia, pero establece turnos de vigilancia y
compartir juegos con los más pequeños, no delegues esta responsabilidad en otro niño
aunque sea más mayor
Reunir niños de diferentes edades implica juguetes y juegos que en ocasiones pueden
resultar peligrosos para los más pequeños, organiza espacios por edades y juegos para todos
Busca actividades en función de las necesidades de los más pequeños, se trata de disfrutar
no de correr riesgos porque no estén preparados para ello
Planifica la salida, ofreciendo y localizando los recursos disponibles por si alguien se
despista y se pierde: un punto de encuentro donde reunirse, inculcándoles que los
profesionales de la seguridad están para ayudarles
Explícales y hazles partícipes de otras medidas de protección: apunta el nº de teléfono en el
brazo, llevar una pulsera identificativa, etc., nadie mejor que tú conoce a tu hijo, nadie
mejor que tú puede anticiparse para su protección y educación, y sobre todo no delegues en
otras personas, es tu responsabilidad.
VIAJES
FAMILIA
ACTIVIDADES
4 - A S O C I A C I Ó N N A C I O N A L D E S E G U R I D A D I N F A N T I L M O N O G R Á F I C O N A V I D A D
© M Ángeles Miranda
Los 10 mandamientos de la seguridad infantil en vacaciones
Llevarás a l@s niñ@s en los asisentos
posteriores con SRI correctamente
instalado y adecuado a su peso y talla
Pararás cada 2 horas y
evitarás darle de comer y
beber durante el trayecto
NUNCA dejarás a un niño
solo dentro del coche
Evaluarás los riesgos en tu destino de
vacaciones con «ojos de niño» y adoptarás
las medidas de prevención necesarias para
evitar accidentes infantiles
Si donde estás de vacaciones hay piscina, no lo
dejarás sin supervisión: las piscinas son para el
verano, la prevención para todo el año.
Realizarás actividades acordes a la
edad y destreza de los más pequeños
Incluirás protecciones de
seguridad infantil adecuadas
en las actividades deportivas
En actos de gran aglomeración de
personas: evaluarás los riesgos y
adoptarás plan de prevención
(supervisión, localización y control)
y evacuación
Harás tuya la máxima “El ejemplo no es
una manera de educar, es la única
manera”: coordinación de criterios entre
lo que digo y lo que hago
Disfrutarás de tus
hijos por encima de
todas las redes
sociales
1 2 3
4 5
6 7 8
109
5 - A S O C I A C I Ó N N A C I O N A L D E S E G U R I D A D I N F A N T I L M O N O G R Á F I C O N A V I D A D
© M Ángeles Miranda
Eliminar del alcance y
manipulación del niño los objetos
y el equipamiento que pueda
producir riesgos
Establecer rutinas de juego
cuando haya niños de diferentes
edades en el mismo espacio,
organizando los juguetes aptos
para cada edad
Ofrecer a los bebés que aún no
han desarrollado habilidades
motrices espacios de juego
delimitados donde los juguetes
están controlados
Favorecer el desarrollo motriz
con suelos lisos, continuos,
antideslizantes y con desniveles
salvables por el niño y por el
juego. Si los juegos son rápidos y
de superficie, también deberían
ser cálidos y blandos
Establecer una zona de
seguridad desde el suelo hasta
120 cm con las protecciones
necesarias para minimizar las
consecuencias derivadas de
choques, golpes, escaladas o
caídas
Organizar y recoger los juguetes
cuando no se utilicen: las zonas
de juego y de tránsito deben estar
bien iluminadas y libres de
obstáculos
Utilizar los juguetes adecuados a
cada edad con Marcado CE y
siguiendo las instrucciones del
fabricante. Ofrecer los accesorios
adecuados para que el juego sea
seguro
En espacios al aire libre,
inspeccionar la zona de juego
para detectar riesgos y
eliminarlos. Así mismo utilizar
las zonas de juego acordes a las
habilidades y destrezas de los
niños
En casa de familiares, amigos o
conocidos somos nosotros los
responsables de que el entorno
donde juegan nuestros hijos sea
seguro
Los espacios de ocio infantil se
rigen por una normativa de
seguridad y nosotros debemos
respetar las normas de las
instalaciones
Decálogo para crear un entorno de juegos seguro
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
6 - A S O C I A C I Ó N N A C I O N A L D E S E G U R I D A D I N F A N T I L M O N O G R Á F I C O N A V I D A D
© M Ángeles Miranda
Claves para descifrar la seguridad de los juguetes
Requisitos de riesgos generales: Se considera que un juguete es seguro cuando,
entendiendo el comportamiento habitual de un niño, éste no pone en riesgo la
seguridad del menor y de otras personas mientras lo utiliza
Requisitos de riesgos particulares
El Marcado CE es un compromiso por parte del fabricante
para certificar que el juguete cumple con todas las normas
seguridad de la UE:
Informa al consumidor de forma eficaz del uso apropiado y
de los riesgos en el caso de que no se utilice adecuadamente.
Obliga a mencionar en todos los juguetes aquellos que no
apropiados para los menores de 36 meses.
ATENCIÓN: NO confundir marcada CE con China Export
Propiedades químicas: todos los materiales de
fabricación que lo componen no deben producir
efectos tóxicos, irritantes o quemaduras al entrar
el niño contacto con el juguete
Propiedades físicas y mecánicas: deben evitar que el
juguete pueda provocar lesiones corporales por los
elementos que lo componen o por la inestabilidad del
mismo
Propiedades higiénicas: su fabricación ha de
garantizar las condiciones de higiene
necesarias para evitar riesgos de infección o
enfermedad
Propiedades eléctricas: no pueden superar los 24
V y todos los elementos relacionados con fuentes
de energía no pueden ser accesibles a la
manipulación infantil
Inflamabilidad: están prohibidos todos los
juguetes con riesgo de inflamabilidad por
contacto con llama o cualquier otra fuente de
fuego, tratándose todos los componentes en el
proceso de fabricación
¿Qué es el Marcado CE?
7 - A S O C I A C I Ó N N A C I O N A L D E S E G U R I D A D I N F A N T I L M O N O G R Á F I C O N A V I D A D
© M Ángeles Miranda
Carta de SS.MM los Reyes Magos a todos los niños
Queridos niños:
Un año más, hemos recibido las cartas que nos habéis escrito con todos vuestros deseos y por eso hemos
comenzado un largo viaje desde el Lejano Oriente que terminará con la mejor recompensa posible: ¡volver a
veros! Nuestro camino lo ilumina una estrella y lo guía las ganas de volver a ver vuestras caras, vuestras
sonrisas, vuestros ojos y, como somos mágicos, la ilusión de vuestros corazones.
Vamos cargados de regalos para cumplir vuestros sueños y dentro de muy poco estaremos en vuestros
pueblos y ciudades, recorriendo juntos sus calles durante unas horas. ¡Tenemos tantas ganas de veros que
ya no podemos esperar más para disfrutar con vosotros de las cabalgatas!
Pero este año por primera vez, nosotros también queremos pediros algo porque necesitamos vuestra ayuda
y por eso os escribimos para pediros lo siguiente:
Quedaros siempre detrás de las vallas o líneas que marquen los adultos. Nosotros y nuestros ayudantes os lanzaremos dulces y caramelos para haceros felices pero, como ya
sabéis, hay que repartir. Por eso, os pedimos que no cojáis los caramelos que se queden dentro del recorrido, de las vallas o de las líneas porque son para los niños que no han
podido venir y para nuestros ayudantes, que necesitarán mucha energía para aguantar durante toda la noche.
Sed generosos y solidarios con los niños que estén a vuestro lado. Si estáis en primera fila intentad que otros niños puedan vernos y si os tocan o cogéis muchos caramelos,
repartidlos con los niños que tengáis más cerca. Necesitamos que os convirtáis en nuestros ayudantes, repartiendo ilusión como nosotros y así juntos conseguiremos que sonrían
muchos más niños que si os empujáis y peleáis por conseguir más caramelos o estar más cerca que de nosotros.
Dadle siempre la mano a un adulto y no dejéis de hacerlo. A veces a los mayores se les olvida la ilusión que tenían cuando eran niños, pero si les dais la mano les haréis recordar
mágicamente y serán más felices.
Si os perdéis, no os pongáis nerviosos y pedid ayuda. Además de los pajes que ya conocéis, ese día tenemos unos ayudantes de lujo que están ahí para ayudaros a disfrutar de la
cabalgata y para protegeros. Los reconoceréis fácilmente porque todos los días los veis con el uniforme de policía local, de protección civil y voluntarios con chaleco reflectante que
iluminan también nuestro recorrido.
Por último, no os enfadéis si nos confundimos de regalo, estamos un poco viejitos y tal vez nos equivoquemos. Sin embargo, sabed que sois afortunados porque otros niños no
habrán podido escribirnos y se quedarán sin regalos. Para evitar que esto pase, necesitamos que nos ayudéis a regalar ilusión a otros niños, que os convirtáis en nuestros mejores
pajes. Por eso si cada uno de vosotros nos hacéis llegar un sólo juguete de los que ya no usáis, podremos conseguir que todos los niños el día 6 de enero sonrían y el año que viene
el camino que recorramos estará aún más iluminado.
Ya quedan pocos días para vernos, seguimos nuestro camino hasta vosotros, acordaos de nuestras peticiones y de sonreír para que luz de vuestra ilusión nos guíe. Gracias por hacer
posible la magia.
FDO. Melchor, Gaspar y Baltasar
8 - A S O C I A C I Ó N N A C I O N A L D E S E G U R I D A D I N F A N T I L M O N O G R Á F I C O N A V I D A D
© M Ángeles Miranda
M O N O G R Á F I C O   D E
S E G U R I D A D   I N F A N T I L   E N  
NAVIDAD
A S O C I A C I Ó N N A C I O N A L D E S E G U R I D A D I N F A N T I L
http://blog.seguridadinfantil.org/ http://www.seguridadinfantil.org/ Asociación Nacional de
Seguridad Infantil
@Pekeseguro
info@seguridadinfantil.org
Teléfono 669201737
Permitida la reproducción total o parcial citando a la fuente. ® Todos los derechos reservados

Más contenido relacionado

Destacado

Capítulo 9
Capítulo 9Capítulo 9
Capítulo 9
Ilse Patiño
 
Bloques, arena, pintura
Bloques, arena, pinturaBloques, arena, pintura
Bloques, arena, pintura
Ilse Patiño
 
Presentación: Equipo #1
Presentación: Equipo #1Presentación: Equipo #1
Presentación: Equipo #1
Ilse Patiño
 
A short introduction to DADA Consultancy, your trusted partner in Pharma Support
A short introduction to DADA Consultancy, your trusted partner in Pharma SupportA short introduction to DADA Consultancy, your trusted partner in Pharma Support
A short introduction to DADA Consultancy, your trusted partner in Pharma Support
Patty Robins
 
Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza y...
Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza y...Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza y...
Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza y...
Ilse Patiño
 
Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"
Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"
Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"
Ilse Patiño
 
Cómo continúan mejorando los sistemas educativos de mayor progreso en el mundo
Cómo continúan mejorando los sistemas educativos de mayor progreso en el mundoCómo continúan mejorando los sistemas educativos de mayor progreso en el mundo
Cómo continúan mejorando los sistemas educativos de mayor progreso en el mundo
Ilse Patiño
 
Ale
AleAle
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
Ilse Patiño
 
Reformas curricular 2010
Reformas curricular 2010Reformas curricular 2010
Reformas curricular 2010
Ilse Patiño
 
Experiencias pedagógicas: Voces y miradas
Experiencias pedagógicas: Voces y miradasExperiencias pedagógicas: Voces y miradas
Experiencias pedagógicas: Voces y miradas
Ilse Patiño
 
Experiencias pedagógicas: voces y miradas
Experiencias pedagógicas: voces y miradasExperiencias pedagógicas: voces y miradas
Experiencias pedagógicas: voces y miradas
Ilse Patiño
 
América
AméricaAmérica
América
Ilse Patiño
 
Nahomi
NahomiNahomi
Nahomi
Ilse Patiño
 
Reforma educativa-en
Reforma educativa-enReforma educativa-en
Reforma educativa-en
Ilse Patiño
 
Riesgo y seguridad humana en las sociedades del conocimiento
Riesgo y seguridad humana en las sociedades del conocimientoRiesgo y seguridad humana en las sociedades del conocimiento
Riesgo y seguridad humana en las sociedades del conocimiento
Ilse Patiño
 
Sujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeSujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizaje
Ilse Patiño
 
América
AméricaAmérica
América
Ilse Patiño
 
Como aprende la gente
Como aprende la genteComo aprende la gente
Como aprende la gente
Ilse Patiño
 
Nahomi
NahomiNahomi
Nahomi
Ilse Patiño
 

Destacado (20)

Capítulo 9
Capítulo 9Capítulo 9
Capítulo 9
 
Bloques, arena, pintura
Bloques, arena, pinturaBloques, arena, pintura
Bloques, arena, pintura
 
Presentación: Equipo #1
Presentación: Equipo #1Presentación: Equipo #1
Presentación: Equipo #1
 
A short introduction to DADA Consultancy, your trusted partner in Pharma Support
A short introduction to DADA Consultancy, your trusted partner in Pharma SupportA short introduction to DADA Consultancy, your trusted partner in Pharma Support
A short introduction to DADA Consultancy, your trusted partner in Pharma Support
 
Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza y...
Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza y...Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza y...
Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza y...
 
Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"
Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"
Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"
 
Cómo continúan mejorando los sistemas educativos de mayor progreso en el mundo
Cómo continúan mejorando los sistemas educativos de mayor progreso en el mundoCómo continúan mejorando los sistemas educativos de mayor progreso en el mundo
Cómo continúan mejorando los sistemas educativos de mayor progreso en el mundo
 
Ale
AleAle
Ale
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
 
Reformas curricular 2010
Reformas curricular 2010Reformas curricular 2010
Reformas curricular 2010
 
Experiencias pedagógicas: Voces y miradas
Experiencias pedagógicas: Voces y miradasExperiencias pedagógicas: Voces y miradas
Experiencias pedagógicas: Voces y miradas
 
Experiencias pedagógicas: voces y miradas
Experiencias pedagógicas: voces y miradasExperiencias pedagógicas: voces y miradas
Experiencias pedagógicas: voces y miradas
 
América
AméricaAmérica
América
 
Nahomi
NahomiNahomi
Nahomi
 
Reforma educativa-en
Reforma educativa-enReforma educativa-en
Reforma educativa-en
 
Riesgo y seguridad humana en las sociedades del conocimiento
Riesgo y seguridad humana en las sociedades del conocimientoRiesgo y seguridad humana en las sociedades del conocimiento
Riesgo y seguridad humana en las sociedades del conocimiento
 
Sujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeSujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizaje
 
América
AméricaAmérica
América
 
Como aprende la gente
Como aprende la genteComo aprende la gente
Como aprende la gente
 
Nahomi
NahomiNahomi
Nahomi
 

Similar a Asociación Nacional de Seguridad Infantil Monográfico NAVIDAD

Cuaderno de Actividades para elaborar plan familiar
Cuaderno de Actividades para elaborar plan familiarCuaderno de Actividades para elaborar plan familiar
Cuaderno de Actividades para elaborar plan familiar
cibericoprov
 
Recomendaciones para disfrutar halloween con seguridad 2014
Recomendaciones para disfrutar halloween con seguridad 2014Recomendaciones para disfrutar halloween con seguridad 2014
Recomendaciones para disfrutar halloween con seguridad 2014
Industrias HACEB
 
Recomendaciones para disfrutar halloween con seguridad 2013
Recomendaciones para disfrutar halloween con seguridad 2013Recomendaciones para disfrutar halloween con seguridad 2013
Recomendaciones para disfrutar halloween con seguridad 2013
miguel911
 
Las 7 más esenciales medidas de seguridad en el hogar a prueba de niños.
Las 7 más esenciales medidas de seguridad en el hogar a prueba de niños.Las 7 más esenciales medidas de seguridad en el hogar a prueba de niños.
Las 7 más esenciales medidas de seguridad en el hogar a prueba de niños.
miguel911
 
Riesgos infantiles
Riesgos infantilesRiesgos infantiles
Riesgos infantilesMarthyLili
 
Los Riesgos infantiles
Los Riesgos infantilesLos Riesgos infantiles
Los Riesgos infantiles
MarthyLili
 
Ir de viaje_con_un_alumno_con_sa
Ir de viaje_con_un_alumno_con_saIr de viaje_con_un_alumno_con_sa
Ir de viaje_con_un_alumno_con_saMarta Montoro
 
07 yo mequedoencasa y la pasamos bien
07 yo mequedoencasa y la pasamos bien07 yo mequedoencasa y la pasamos bien
07 yo mequedoencasa y la pasamos bien
Karito Lizeth Benites Socola
 
Mis manos te_ensenan_experiencias_de_cuidado_y_crianza_en_el_hogar_en_tiempos...
Mis manos te_ensenan_experiencias_de_cuidado_y_crianza_en_el_hogar_en_tiempos...Mis manos te_ensenan_experiencias_de_cuidado_y_crianza_en_el_hogar_en_tiempos...
Mis manos te_ensenan_experiencias_de_cuidado_y_crianza_en_el_hogar_en_tiempos...
vivianacarrillo11
 
Apoyos a las personas con TEA
Apoyos a las personas con TEAApoyos a las personas con TEA
Apoyos a las personas con TEA
ColipanMarcia
 
APOYOS A LAS PERSONAS CON TEA compartir.pdf
APOYOS A LAS PERSONAS CON TEA compartir.pdfAPOYOS A LAS PERSONAS CON TEA compartir.pdf
APOYOS A LAS PERSONAS CON TEA compartir.pdf
Ivonne López Psicologa
 
Situaciones en familia
Situaciones en familiaSituaciones en familia
Situaciones en familia
Orientateca de OrienTapas
 
Adaptación y transiciones entre etapas educativas
Adaptación y transiciones entre etapas educativasAdaptación y transiciones entre etapas educativas
Adaptación y transiciones entre etapas educativas
Orientateca de OrienTapas
 
JUEGA Y APRENDE CON "VEDOQUE"
JUEGA Y APRENDE CON "VEDOQUE"JUEGA Y APRENDE CON "VEDOQUE"
JUEGA Y APRENDE CON "VEDOQUE"
Paul Boutroux
 

Similar a Asociación Nacional de Seguridad Infantil Monográfico NAVIDAD (20)

Cuaderno de Actividades para elaborar plan familiar
Cuaderno de Actividades para elaborar plan familiarCuaderno de Actividades para elaborar plan familiar
Cuaderno de Actividades para elaborar plan familiar
 
Recomendaciones para disfrutar halloween con seguridad 2014
Recomendaciones para disfrutar halloween con seguridad 2014Recomendaciones para disfrutar halloween con seguridad 2014
Recomendaciones para disfrutar halloween con seguridad 2014
 
Recomendaciones para disfrutar halloween con seguridad 2013
Recomendaciones para disfrutar halloween con seguridad 2013Recomendaciones para disfrutar halloween con seguridad 2013
Recomendaciones para disfrutar halloween con seguridad 2013
 
Mi dinero y yo
Mi dinero y yoMi dinero y yo
Mi dinero y yo
 
Sia 1569
Sia 1569Sia 1569
Sia 1569
 
Las 7 más esenciales medidas de seguridad en el hogar a prueba de niños.
Las 7 más esenciales medidas de seguridad en el hogar a prueba de niños.Las 7 más esenciales medidas de seguridad en el hogar a prueba de niños.
Las 7 más esenciales medidas de seguridad en el hogar a prueba de niños.
 
Riesgos infantiles
Riesgos infantilesRiesgos infantiles
Riesgos infantiles
 
Los Riesgos infantiles
Los Riesgos infantilesLos Riesgos infantiles
Los Riesgos infantiles
 
Viaje
ViajeViaje
Viaje
 
Ir de viaje_con_un_alumno_con_sa
Ir de viaje_con_un_alumno_con_saIr de viaje_con_un_alumno_con_sa
Ir de viaje_con_un_alumno_con_sa
 
Ir de viaje -asperger
Ir de viaje -aspergerIr de viaje -asperger
Ir de viaje -asperger
 
07 yo mequedoencasa y la pasamos bien
07 yo mequedoencasa y la pasamos bien07 yo mequedoencasa y la pasamos bien
07 yo mequedoencasa y la pasamos bien
 
07 yo mequedoencasa y la pasamos bien
07 yo mequedoencasa y la pasamos bien07 yo mequedoencasa y la pasamos bien
07 yo mequedoencasa y la pasamos bien
 
Mis manos te_ensenan_experiencias_de_cuidado_y_crianza_en_el_hogar_en_tiempos...
Mis manos te_ensenan_experiencias_de_cuidado_y_crianza_en_el_hogar_en_tiempos...Mis manos te_ensenan_experiencias_de_cuidado_y_crianza_en_el_hogar_en_tiempos...
Mis manos te_ensenan_experiencias_de_cuidado_y_crianza_en_el_hogar_en_tiempos...
 
Guia1
Guia1Guia1
Guia1
 
Apoyos a las personas con TEA
Apoyos a las personas con TEAApoyos a las personas con TEA
Apoyos a las personas con TEA
 
APOYOS A LAS PERSONAS CON TEA compartir.pdf
APOYOS A LAS PERSONAS CON TEA compartir.pdfAPOYOS A LAS PERSONAS CON TEA compartir.pdf
APOYOS A LAS PERSONAS CON TEA compartir.pdf
 
Situaciones en familia
Situaciones en familiaSituaciones en familia
Situaciones en familia
 
Adaptación y transiciones entre etapas educativas
Adaptación y transiciones entre etapas educativasAdaptación y transiciones entre etapas educativas
Adaptación y transiciones entre etapas educativas
 
JUEGA Y APRENDE CON "VEDOQUE"
JUEGA Y APRENDE CON "VEDOQUE"JUEGA Y APRENDE CON "VEDOQUE"
JUEGA Y APRENDE CON "VEDOQUE"
 

Último

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Asociación Nacional de Seguridad Infantil Monográfico NAVIDAD

  • 1. S E G U R I D A D   I N F A N T I L   E N   A S O C I A C I Ó N N A C I O N A L D E S E G U R I D A D I N F A N T I L NAVIDAD
  • 2. ¿Habéis mirado a los ojos a un niño en Navidad? es una lectura en letras mayúsculas de magia y de ilusión por unas fechas especiales sobre todo para ellos, para los más pequeños. Toda la sociedad de forma espontánea cumple su papel con responsabilidad para que así sea, desde la escuela hasta las familias creamos un escenario de fantasía en cada detalle, en cada rincón de ciudades y pueblos, en los hogares, en los comercios y hasta en las pantallas. Los días se llenan de momentos, de compartir experiencias en familia, de actividades para todos los públicos, culminando con largas noches de espera y nervios infantiles que apenas vislumbra el día nos levantan de la cama con la máxima expresión de alegría para recibir aquellos deseos anhelados durante todo un año. Papa Noel, renos, Elfos y demás ayudantes, así como SS.MM los Reyes Magos de Oriente, pajes y otros personajes invisibles pero muy valiosos hacen su trabajo a la perfección y para ello también incluyen la prevención en sus trayectos, en la recogida de misivas, en las cabalgatas y en las escaladas hasta nuestro árbol o chimenea con la carga adecuada de regalos: Todos estos personajes circulan sin exceder la velocidad permitida, ya no beben licores por que los niños que son muy sabios, les dejan leche o zumo y agua para los renos y camellos. Siempre llevan el cinturón de seguridad puesto y suben por escaleras homologadas sin exceder el peso que pueden soportar, porque saben que tienen que hacer un cometido especial y un accidente les impediría cumplirlo. A nosotros nos toca otro trabajo, algo que hacemos durante todo el año con la misma ilusión que en estas fechas, porque sabemos que un accidente infantil destroza la magia sin miramientos. Aportamos un monográfico especial para estas fechas, sencillos conceptos de seguridad infantil para viajes, salidas, actividades, fiestas, vacaciones, hogares propios y ajenos, juegos, juguetes y algo muy importante, actitudes que crearan el mejor regalo para vuestros hijos: cultura de autoprotección. Os agradecemos la difusión de estos consejos, os agradecemos la difusión que nos hacéis cada día, año tras año: vosotros sois nuestro mejor regalo y la magia que nos impulsa a seguir adelante. A todos os deseamos la mejor de las Navidades, preludio de un nuevo año por descubrir y disfrutar de días excelentes! El equipo de la Asociación Nacional de Seguridad Infantil os desea una  FELIZ Y SEGURA NAVIDAD 1 - A S O C I A C I Ó N N A C I O N A L D E S E G U R I D A D I N F A N T I L M O N O G R Á F I C O N A V I D A D Que nada rompa la magia esta Navidad
  • 3. Gestión de la seguridad infantil en Navidad ¿Te atreves a aprender? Infórmate y planifica en familia, qué vais a ver, que vais a hacer. Que todos sean partícipes de la salida y cada uno vea reflejado su objetivo en el plan. Despierta la curiosidad por las aficiones de todos los miembros de la familia, interesándote también en aquellas cosas que les gustan a tus hijos. Conseguiréis permanecer juntos y además descubrirás y aprenderás de ellos. ¡Quién sabe si no descubres nuevas aficiones! ¿Te atreves a ser niño? Disfruta de todas las actividades con ellos, interactúa, juega, ilusiónate! Además de no perderlos de vista, ganáis todos en seguridad, autoprotección y sobre todo en reforzar los vínculos afectivos y emocionales con vuestros hijos. ¿Te atreves a ser estratega? Planifica la salida, ofreciendo y localizando los recursos disponibles por si alguien se despista y se pierde: un punto de encuentro donde reunirse, inculcándoles que los profesionales de la seguridad están para ayudarles. Además explícales y hazles partícipes de otras medidas de protección: apunta el nº de teléfono en el brazo, llevar una pulsera identificativa o de geolocalización, etc., nadie mejor que tú conoce a tu hijo, nadie mejor que tú puede anticiparse para su protección y educación, y sobre todo no delegues en otras personas, es tu responsabilidad ¿Te atreves a imaginar? Crea historias relacionadas con la Navidad para reforzar su cultura preventiva, por ejemplo en las cabalgatas o actos similares traza una línea imaginaria (o con tiza que después puedas borrar) que represente vuestro espacio de seguridad, todos los caramelos o dulces que caigan fuera de ese espacio son los reservados a pajes y ayudantes de Papá Nöel y los Reyes Magos para reponer fuerzas en las noches mágicas. ¿Te atreves a dar ejemplo? Decimos que la Navidad es época de generosidad, humildad, gratitud, solidaridad,… Hagámosla realidad!!. Por ejemplo agradecer los caramelos que nos llegan de la cabalgata, pero no tratar de acumular y si compartir con el resto; guardar el turno de forma cívica para darle la carta a Papá Nöel o los Reyes Magos, etc. Y recuerda que solo podemos inculcar valores desde el ejemplo 2 - A S O C I A C I Ó N N A C I O N A L D E S E G U R I D A D I N F A N T I L M O N O G R Á F I C O N A V I D A D © M Ángeles Miranda
  • 4. TU hogar a prueba de niños en  Navidad Más información: www. segurbaby.com Utiliza adornos navideños de grandes dimensiones, irrompibles y que no puedan desmontarse en piezas pequeñas Recoge los cables y los cordones manteniéndolos alejados de los niños Establece espacios de juego adecuados a cada edad Establece normas de seguridad alimentaria (alergias) previas a las celebraciones familiares Evita el acceso a los niños de las plantas como la de Pascua, el muérdago o el acebo: sustitúyelas por centros artificiales Instala un detector de monóxido de carbono Utiliza luces que cumplan los requisitos de seguridad Sustituye las velas por velas LED Revisa la instalación eléctrica de forma periódica Mantén la chimenea o estufa de leña limpia y alejadas de los niños mediante barreras de seguridad Instala bloqueos de seguridad en ventanas y balcones No dejes mobiliario que pueda servir para escalar hacia las ventanas o la apertura de balcones No incites a asomarse: si el niño lo ve como algo normal también intentará hacerlo sin percibir el riesgo ASFIXIAS QUEMADURAS INTOXICACIONES CAÍDAS 3 - A S O C I A C I Ó N N A C I O N A L D E S E G U R I D A D I N F A N T I L M O N O G R Á F I C O N A V I D A D © M Ángeles Miranda
  • 5. Tips de seguridad infantil en Navidad Planifica el viaje teniendo en cuenta los imprevistos propios de los rigores del invierno. Viaja con SRI adecuado a su talla y peso: siempre en los asientos posteriores y a ser posible ACM hasta los 4 años Para cada 2 h mínimo y JAMÁS dejes al niño dentro del automóvil No llevar objetos sueltos dentro del coche, en caso de impacto o frenada brusca la fuerza que ejerce los convierte en proyectiles Evitar dar de comer o beber a un bebé mientras se circula, existe elevado riesgo de atragantamientos, y aunque solo sea un susto, los sustos en circulando se pagan caros Además de llevar a casa de los familiares aquellos artículos de puericultura que nos facilitan la asistencia a nuestro bebé: hamacas, tronas, etc. recuerda incluir en el equipaje la seguridad infantil No te despistes: es tiempo de compartir con la familia, pero establece turnos de vigilancia y compartir juegos con los más pequeños, no delegues esta responsabilidad en otro niño aunque sea más mayor Reunir niños de diferentes edades implica juguetes y juegos que en ocasiones pueden resultar peligrosos para los más pequeños, organiza espacios por edades y juegos para todos Busca actividades en función de las necesidades de los más pequeños, se trata de disfrutar no de correr riesgos porque no estén preparados para ello Planifica la salida, ofreciendo y localizando los recursos disponibles por si alguien se despista y se pierde: un punto de encuentro donde reunirse, inculcándoles que los profesionales de la seguridad están para ayudarles Explícales y hazles partícipes de otras medidas de protección: apunta el nº de teléfono en el brazo, llevar una pulsera identificativa, etc., nadie mejor que tú conoce a tu hijo, nadie mejor que tú puede anticiparse para su protección y educación, y sobre todo no delegues en otras personas, es tu responsabilidad. VIAJES FAMILIA ACTIVIDADES 4 - A S O C I A C I Ó N N A C I O N A L D E S E G U R I D A D I N F A N T I L M O N O G R Á F I C O N A V I D A D © M Ángeles Miranda
  • 6. Los 10 mandamientos de la seguridad infantil en vacaciones Llevarás a l@s niñ@s en los asisentos posteriores con SRI correctamente instalado y adecuado a su peso y talla Pararás cada 2 horas y evitarás darle de comer y beber durante el trayecto NUNCA dejarás a un niño solo dentro del coche Evaluarás los riesgos en tu destino de vacaciones con «ojos de niño» y adoptarás las medidas de prevención necesarias para evitar accidentes infantiles Si donde estás de vacaciones hay piscina, no lo dejarás sin supervisión: las piscinas son para el verano, la prevención para todo el año. Realizarás actividades acordes a la edad y destreza de los más pequeños Incluirás protecciones de seguridad infantil adecuadas en las actividades deportivas En actos de gran aglomeración de personas: evaluarás los riesgos y adoptarás plan de prevención (supervisión, localización y control) y evacuación Harás tuya la máxima “El ejemplo no es una manera de educar, es la única manera”: coordinación de criterios entre lo que digo y lo que hago Disfrutarás de tus hijos por encima de todas las redes sociales 1 2 3 4 5 6 7 8 109 5 - A S O C I A C I Ó N N A C I O N A L D E S E G U R I D A D I N F A N T I L M O N O G R Á F I C O N A V I D A D © M Ángeles Miranda
  • 7. Eliminar del alcance y manipulación del niño los objetos y el equipamiento que pueda producir riesgos Establecer rutinas de juego cuando haya niños de diferentes edades en el mismo espacio, organizando los juguetes aptos para cada edad Ofrecer a los bebés que aún no han desarrollado habilidades motrices espacios de juego delimitados donde los juguetes están controlados Favorecer el desarrollo motriz con suelos lisos, continuos, antideslizantes y con desniveles salvables por el niño y por el juego. Si los juegos son rápidos y de superficie, también deberían ser cálidos y blandos Establecer una zona de seguridad desde el suelo hasta 120 cm con las protecciones necesarias para minimizar las consecuencias derivadas de choques, golpes, escaladas o caídas Organizar y recoger los juguetes cuando no se utilicen: las zonas de juego y de tránsito deben estar bien iluminadas y libres de obstáculos Utilizar los juguetes adecuados a cada edad con Marcado CE y siguiendo las instrucciones del fabricante. Ofrecer los accesorios adecuados para que el juego sea seguro En espacios al aire libre, inspeccionar la zona de juego para detectar riesgos y eliminarlos. Así mismo utilizar las zonas de juego acordes a las habilidades y destrezas de los niños En casa de familiares, amigos o conocidos somos nosotros los responsables de que el entorno donde juegan nuestros hijos sea seguro Los espacios de ocio infantil se rigen por una normativa de seguridad y nosotros debemos respetar las normas de las instalaciones Decálogo para crear un entorno de juegos seguro 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 6 - A S O C I A C I Ó N N A C I O N A L D E S E G U R I D A D I N F A N T I L M O N O G R Á F I C O N A V I D A D © M Ángeles Miranda
  • 8. Claves para descifrar la seguridad de los juguetes Requisitos de riesgos generales: Se considera que un juguete es seguro cuando, entendiendo el comportamiento habitual de un niño, éste no pone en riesgo la seguridad del menor y de otras personas mientras lo utiliza Requisitos de riesgos particulares El Marcado CE es un compromiso por parte del fabricante para certificar que el juguete cumple con todas las normas seguridad de la UE: Informa al consumidor de forma eficaz del uso apropiado y de los riesgos en el caso de que no se utilice adecuadamente. Obliga a mencionar en todos los juguetes aquellos que no apropiados para los menores de 36 meses. ATENCIÓN: NO confundir marcada CE con China Export Propiedades químicas: todos los materiales de fabricación que lo componen no deben producir efectos tóxicos, irritantes o quemaduras al entrar el niño contacto con el juguete Propiedades físicas y mecánicas: deben evitar que el juguete pueda provocar lesiones corporales por los elementos que lo componen o por la inestabilidad del mismo Propiedades higiénicas: su fabricación ha de garantizar las condiciones de higiene necesarias para evitar riesgos de infección o enfermedad Propiedades eléctricas: no pueden superar los 24 V y todos los elementos relacionados con fuentes de energía no pueden ser accesibles a la manipulación infantil Inflamabilidad: están prohibidos todos los juguetes con riesgo de inflamabilidad por contacto con llama o cualquier otra fuente de fuego, tratándose todos los componentes en el proceso de fabricación ¿Qué es el Marcado CE? 7 - A S O C I A C I Ó N N A C I O N A L D E S E G U R I D A D I N F A N T I L M O N O G R Á F I C O N A V I D A D © M Ángeles Miranda
  • 9. Carta de SS.MM los Reyes Magos a todos los niños Queridos niños: Un año más, hemos recibido las cartas que nos habéis escrito con todos vuestros deseos y por eso hemos comenzado un largo viaje desde el Lejano Oriente que terminará con la mejor recompensa posible: ¡volver a veros! Nuestro camino lo ilumina una estrella y lo guía las ganas de volver a ver vuestras caras, vuestras sonrisas, vuestros ojos y, como somos mágicos, la ilusión de vuestros corazones. Vamos cargados de regalos para cumplir vuestros sueños y dentro de muy poco estaremos en vuestros pueblos y ciudades, recorriendo juntos sus calles durante unas horas. ¡Tenemos tantas ganas de veros que ya no podemos esperar más para disfrutar con vosotros de las cabalgatas! Pero este año por primera vez, nosotros también queremos pediros algo porque necesitamos vuestra ayuda y por eso os escribimos para pediros lo siguiente: Quedaros siempre detrás de las vallas o líneas que marquen los adultos. Nosotros y nuestros ayudantes os lanzaremos dulces y caramelos para haceros felices pero, como ya sabéis, hay que repartir. Por eso, os pedimos que no cojáis los caramelos que se queden dentro del recorrido, de las vallas o de las líneas porque son para los niños que no han podido venir y para nuestros ayudantes, que necesitarán mucha energía para aguantar durante toda la noche. Sed generosos y solidarios con los niños que estén a vuestro lado. Si estáis en primera fila intentad que otros niños puedan vernos y si os tocan o cogéis muchos caramelos, repartidlos con los niños que tengáis más cerca. Necesitamos que os convirtáis en nuestros ayudantes, repartiendo ilusión como nosotros y así juntos conseguiremos que sonrían muchos más niños que si os empujáis y peleáis por conseguir más caramelos o estar más cerca que de nosotros. Dadle siempre la mano a un adulto y no dejéis de hacerlo. A veces a los mayores se les olvida la ilusión que tenían cuando eran niños, pero si les dais la mano les haréis recordar mágicamente y serán más felices. Si os perdéis, no os pongáis nerviosos y pedid ayuda. Además de los pajes que ya conocéis, ese día tenemos unos ayudantes de lujo que están ahí para ayudaros a disfrutar de la cabalgata y para protegeros. Los reconoceréis fácilmente porque todos los días los veis con el uniforme de policía local, de protección civil y voluntarios con chaleco reflectante que iluminan también nuestro recorrido. Por último, no os enfadéis si nos confundimos de regalo, estamos un poco viejitos y tal vez nos equivoquemos. Sin embargo, sabed que sois afortunados porque otros niños no habrán podido escribirnos y se quedarán sin regalos. Para evitar que esto pase, necesitamos que nos ayudéis a regalar ilusión a otros niños, que os convirtáis en nuestros mejores pajes. Por eso si cada uno de vosotros nos hacéis llegar un sólo juguete de los que ya no usáis, podremos conseguir que todos los niños el día 6 de enero sonrían y el año que viene el camino que recorramos estará aún más iluminado. Ya quedan pocos días para vernos, seguimos nuestro camino hasta vosotros, acordaos de nuestras peticiones y de sonreír para que luz de vuestra ilusión nos guíe. Gracias por hacer posible la magia. FDO. Melchor, Gaspar y Baltasar 8 - A S O C I A C I Ó N N A C I O N A L D E S E G U R I D A D I N F A N T I L M O N O G R Á F I C O N A V I D A D © M Ángeles Miranda
  • 10. M O N O G R Á F I C O   D E S E G U R I D A D   I N F A N T I L   E N   NAVIDAD A S O C I A C I Ó N N A C I O N A L D E S E G U R I D A D I N F A N T I L http://blog.seguridadinfantil.org/ http://www.seguridadinfantil.org/ Asociación Nacional de Seguridad Infantil @Pekeseguro info@seguridadinfantil.org Teléfono 669201737 Permitida la reproducción total o parcial citando a la fuente. ® Todos los derechos reservados