SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES PSICOLOGICAS DEL
APRENDIZAJE
ESCRITO: LOS PROCESOS DE
ADQUISICION DEL APRENDIZAJE.
PRESENTA:
AGUILAR LOERA AMERICA ESMERALDA
CARMONA DE LA CRUZ DIANA LAURA
FALFAN HERNANDEZ MARIA ESTHER
LOPEZ ACUÑA KARINA LIZBETH
GARZA SAENZ YULISSA ALEJANDRA
INTRODUCCIÓN
En esta investigación habláremos sobre las diferentes formas
de la adquisición del conocimiento, analizamos a tres autores
diferentes: Juan Ignacio Pozo, Elena Martín Ortega y María
Bertha Fortoul Olliver
Mencionamos las cuatro teorías implícitas del aprendizaje
expuestas por dos autores en común: la teoría directa, la
teoría interpretativa, la teoría constructiva y la teoría
posmoderna.
En el segundo apartado hablamos de las concepciones de los
profesores y los alumnos con respecto a la práctica educativa.
Finalmente, presentamos un análisis de las respuestas del
cuestionario de dilemas (Bilanova y García y Señorino, 2007)
aplicado a las estudiantes de la licenciatura en educación
preescolar de la escuela normal para educadoras Bertha Von
Glümer.
ADQUISICION DE LOS CONOCIMIENTOS
No importa el nivel ni cultura educativa para concebir el aprendizaje y
la enseñanza entre alumnos y profesores ya que cada quien toma
posturas diferentes basándose en su práctica didáctica.
El maestro debe ser un guiador cuyo propósito es desarrollar el
aprendizaje personal y las competencias básicas para el aprendizaje y
el desarrollo.
Por otra parte el alumno debe tener conocimientos previos de lo que
es la profesión.
Comprender, adoptar y cambiar las diferencias entre las
representaciones implícitas y explicitas da como resultado un mejor
manejo de información y conocimiento para el logro de un
aprendizaje permanente y significativo
APRENDIZAJE IMPLÍCITO Y EXPLICITO
El aprendizaje explícito y verbal es mejor ya que la
palabra guía a la acción, sin embargo Juan Ignacio
Pozo y otros autores opinan que una enseñanza
implícita resulta más factible.
La teorías implícitas son utilizadas para buscar
explicaciones causales a problemas y buscan el
aprendizaje de forma intuitiva e inconsciente. Estas
teorías también son llamadas “conocimientos previos”
(Pozo, 1996) al ser inconscientes, se cruzan con los
conocimientos nuevos que van adquiriendo.
Otra de sus características es su carácter involuntario e
instintivo a diferencia del aspecto intencional y
preconcebido de las representaciones explicitas.
Elena Martín expone como es una problemática cuando
no se puede alcanzar una concepción acerca de la
enseñanza donde el sujeto no esta consiente.
Según Gopnik y Meltzoff (1997) existen 4 rasgos para
que las representaciones implícitas se construyan en
teoría:
 Abstracción: leyes o principios de la naturaleza abstracta.
 Coherencia: representaciones surgidas relacionadas
entre sí.
 Causalidad: principios teóricos y representaciones que de
ellos se derivan para explicar las regularidades del
mundo.
 Compromiso ontológico: asume las necesidades de un
determinado orden ontológico, cuya violación exige una
revisión de la teoría.
Es necesario conocer las diferencias de las
representaciones implícitas y explicitas para saber
cual es la más apropiada para aplicar dentro de
una aula de clases.
LAS TEORÍAS IMPLÍCITAS Y SUS ENSEÑANZAS
Se destacan las teorías implícitas del aprendizaje
“que orientan no solo las explicaciones,
anticipaciones, valoraciones y juicios que las
personas formulan en relación con situaciones de
aprendizaje y enseñanza, sino también sus propias
prácticas de aprender y enseñar” (Pozo, 2006).
Tanto Pozo como Elena Martín mencionan las
teorías: directa, interpretativa y constructiva. Pero a
diferencia de Pozo, Martin agrega a su libro, una
teoría llamada “posmoderna”.
 Teoría directa: según Juan Ignacio se centra en los
resultados y productos del aprendizaje, sin situarlos
en un contexto de aprendizaje ni visualizarlos como
punto de llegada en los procesos de la actividad del
aprendiz.
 Teoría interpretativa: conecta los resultados,
procesos y las condiciones del aprendizaje de
modo relativamente lineal. (Pozo, 2006)
 Teoría constructiva: expone que el aprendizaje
explica procesos mentales reconstructivos de las
propias representaciones acerca del mundo físico,
sociocultural e incluso mental. (Pozo, 2006)
 Teoría posmoderna: según Pozo esta asumiría una
postura relativista radical, según la cual no habría
ninguna posibilidad de evaluar o jerarquizar las
distintas representaciones del conocimiento.
Martín (2006), maneja seis escenarios, de actividad
docente relevantes que servirán de base para
comprender mejor la adquisición de conocimiento.
Motivación.
 Teoría directa: estado o condición
previa para el aprendizaje que se
tiene o no sin que el profesor pueda
apenas influir sobre ello.
 Teoría interpretativa: se basa en
los intereses del sujeto o la ayuda
que se pueden ofrecer entre ellos.
No aprenden si no están
motivados.
 Teoría constructiva:
superación de ambos
aspectos; el alumno necesita
aprender para sentirse
competente.
 Teoría posmoderna: intereses
personales de los alumnos
centrada en la enseñanza en
otros criterios.
 Teoría directa: el criterio de
organización y selección de las
intenciones educativas.
 Teoría interpretativa: se debe
tener en cuenta ciertos aspectos
del aprendiz. Por ejemplo su nivel
de desarrollo.
 Teoría constructiva: no se pueden
construir capacidades sin
contenidos específicos.
 Teoría posmoderna: razonaría los
intereses del sujeto, sin otorgar
apenas importancia a la dirección
que se marca desde las
intenciones educativas.
Relaciones entre capacidades y contenidos.
 Teoría directa: instalar en el
alumno determinados
comportamientos.
 Teoría interpretativa: el
aprendizaje tiene que hacer
suyos los valores que
subyacen a esas conductas.
 Teoría constructiva: se hace
reflexionar a los alumnos
sobre el porque y las
consecuencias de distintas
formas de proceder en un
progreso desde la
heterorregulación a la
autonomía moral.
 Teoría posmoderna: posición
de relativismo radical.
Enseñanza y aprendizaje de actitudes y valores.
 Teoría directa: la forma de
enseñar un buen modelo
verbal y práctico de las
acciones que debe realizar el
alumno.
 Teoría interpretativa: ayudar al
alumno a superar las
dificultades en su ejecución,
pero siempre mediante un
control externo.
 Teoría constructiva: proyecta
lo contrario de la teoría
interpretativa.
 Teoría posmoderna: no
debería guiarse al alumno,
sino dejar que sea el quien
encuentre sus propias
soluciones.
Enseñanza y aprendizaje de procedimientos
 Teoría directa: son irrelevantes
por que los nuevos
conocimientos descartarían a los
previos.
 Teoría interpretativa: hay que
tenerlos en cuenta, sin embargo
pueden ser incorrectos y se debe
enseñar lo preciso.
 Teoría constructiva: explica que
es el proceso de transformación
de estas ideas y los compara con
nuevos.
 Teoría posmoderna: respetar y
promover ideas diferentes
mediante el dialogo sin
jerarquizarlas ni guiarlas a un
proceso de cambio en dirección
determinada.
Conocimientos previos
LAS CONCEPCIONES SOBRE DOCENTES Y
ALUMNOS SOBRE LA PRÁCTICA EDUCATIVA
María Bertha Fortoul Olivier, realizo investigaciones y
encuestas a 297 alumnos normalistas sobre lo que es la
enseñanza visto desde lo pedagógico. Sus respuestas la
ubican como un trabajo que se realiza centralmente en el
aula que consiste en transmitir conocimientos para lograr el
aprendizaje de los alumnos.
La concepción de distintas concepciones dentro
de la práctica docente implica aceptar la
docencia como una práctica compleja e
intencionada.
Se han hecho estudios sobre la dimensión
simbólica de distintos términos para referir al
marco de carácter cognitivo-actitudinal que
construyen los docente sobre lo educativo.
Fortoul determina las concepciones como
planteamientos interdisciplinarios y las define como las
creencias, ideas y conocimientos que tienen los
docentes.
Jiménez (2005) nos menciona que entre 1992 y 2002 la
investigación sobre la identidad de los profesores se
centra en repercusiones de la modernización en los
profesores y en estudios de género.
En cuanto los estudiantes normalistas Guzmán
(2005), Piña y Cuevas (2003) nos comentan tres
estudios que se realizaron a los estudiantes.
1. Razones y expectativas que tienen sobre la
licenciatura en la educación.
2. Formas culturales que caracterizan el normalismo
estudiantil rural de nuestros días.
3. Representaciones entorno a la formación
académica de los que cursan el primer año en
educación primaria.
Las previas visiones de la profesión de los alumnos
es enriquecidas y modificadas por el Plan de Estudio
(SEP, 1999).
Fortoul nos comenta que sobre la enseñanza se
refieren la Ley General de la Educación (LGE) en sus
artículos 21, 22 y 29, al igual que el documento base
de la política nacional para la formación y el
desarrollo profesional de los maestros y el estudio de
la licenciatura en Educación Primaria.
Mediante una lectura analítica de esto se encuentra que
el docente es visto como un guía pedagógico cuya tarea
es promover aprendizajes para un desarrollo personal,
una formación ciudadana y social para cada uno de sus
alumnos.
Las estrategias que el docente implemente deben tener
un propósito, usando recursos didácticos enseguida de
una evaluación de los procesos educativos
implementados.
Otro aspecto con el que debe contar el docente es
la identidad con su profesión y con su comunidad.
‘’El proceso educativo […] promoverá el trabajo en
grupo para asegurar la comunicación y el dialogo
entre educandos, educadores, padres de familia e
instituciones públicas y privadas’’ (art. 29, LGE)
Cerda y otros autores nos dicen que la función de un
maestro puede analizarse desde tres posibilidades de
papeles distintos:
 Asignado: cada institución escolar, individualmente o
por el sistema educativo, determina las funciones que
desarrollará un maestro e implementara mecanismos de
control.
 Deseado: el futuro maestro desarrolla su visión como
dicente por medio de textos teóricos, del contacto con
escuelas y experiencias de los mismos docentes.
 Asumido: corresponde al aceptado por los maestros,
combina los dos anteriores.
ANÁLISIS DE LAS RESPUESTAS AL
CUESTIONARIO DE DILEMAS
En la Escuela Normal Superior Bertha Von Glumer
se aplico un cuestionario a las estudiantes que
cursan el segundo semestre de licenciatura de la
licenciatura en educación preescolar para conocer
las concepciones relacionadas al tema central y la
enseñanza.
Para las respuestas, se les facilito a las estudiantes
respuestas con opción múltiple, cada una de ellas
pertenece a una teoría implícita.
Para este análisis se dividieron las preguntas en
tres apartados diferentes los cuales fueron
titulados:
¿Qué es aprender? ¿Cómo se aprende? ¿Qué se
aprende?
Como por ejemplo En el primer apartado que es
¿Qué es aprender? la pregunta uno, la
respuesta que mas se eligió fue el inciso “c”
perteneciente a la teoría constructiva.
Estas preguntas fueron realizadas para saber como
y con que teorías trabajan la a mayoría de las
alumnas y la conclusión fue que en su totalidad
todas trabajan con la teoría constructiva, teniendo
la mayor repetición de respuestas, siendo 28, la
consiguiente fue la teoría interpretativa con 20, y
por ultimo con la menor cantidad de respuestas , la
teoría directa.
De esta forma concluimos el análisis de las
respuestas de las alumnas de segundo semestre
de la escuela Normal Bertha Von Glümer.
CONCLUSIÓN
Con esta investigación se lograron los objetivos planteados
desde el inicio de la lectura, la cual era conocer las teorías
implícitas del aprendizaje. Gracias a ello pudimos reflexionar
y formar nuestros criterios sobres los procesos de aprendizaje
, reafirmamos a que teoría estamos apegadas basándonos
en nuestras experiencias y conocimientos.
No existe una teoría para enseñar u obtener los
conocimientos, pero observamos en las lecturas analizadas
que la teoría constructiva y la posmoderna son las mas
aceptadas actualmente, y que se intentan promover en las
escuelas.
Finalmente después de contestar las
preguntas del cuestionario de dilemas, se
rescatan actividades o acciones que practican
los docentes relacionándolas con las teorías
implícitas del aprendizaje ejemplificando cada
una.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politica educativa siglo XXI
Politica educativa siglo XXIPolitica educativa siglo XXI
Politica educativa siglo XXI
Jeannette Gomez
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivista
Liceth Peñaloza
 
Teorías cognitivistas del aprendizaje diapositivas
Teorías cognitivistas del aprendizaje diapositivasTeorías cognitivistas del aprendizaje diapositivas
Teorías cognitivistas del aprendizaje diapositivas
Rixy Mabel Sanchez
 
Filosofia de la educación unidad 1
Filosofia de la educación unidad 1Filosofia de la educación unidad 1
Filosofia de la educación unidad 1
licsoledadfunes
 
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizajeCuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
estheralfonzo100
 
John Dewey Educación y Progreso Social
John Dewey Educación y Progreso SocialJohn Dewey Educación y Progreso Social
John Dewey Educación y Progreso Social
Addiel Prado
 
Aprendizaje escolar
Aprendizaje escolarAprendizaje escolar
Aprendizaje escolar
Susana de los Angele Calderon
 
Pedagogia liberadora
Pedagogia liberadoraPedagogia liberadora
Pedagogia liberadora
Friends and Job
 
Saberes pedagogicos
Saberes pedagogicosSaberes pedagogicos
Saberes pedagogicos
MilaydiHuarayaMerma
 
Pozo y cols 2006 cap 1 la nueva cultura del aprendizaje
Pozo y cols 2006 cap 1 la nueva cultura del aprendizajePozo y cols 2006 cap 1 la nueva cultura del aprendizaje
Pozo y cols 2006 cap 1 la nueva cultura del aprendizaje
solangemellado
 
La fuente psicopedagogica
La fuente psicopedagogicaLa fuente psicopedagogica
La fuente psicopedagogica
Xavier Hernandez Garcia
 
La didáctica como disciplina científica
La didáctica como disciplina científicaLa didáctica como disciplina científica
La didáctica como disciplina científica
Marta Silva
 
Relación de la pedagogía con otras ciencias por Geovanna Pamela Vaca
Relación de la pedagogía con otras ciencias por  Geovanna Pamela Vaca Relación de la pedagogía con otras ciencias por  Geovanna Pamela Vaca
Relación de la pedagogía con otras ciencias por Geovanna Pamela Vaca
PamelaVacaMean
 
Paulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadoraPaulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadora
patriciastj
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricular
paoalrome
 
Los Nap- Documento de apoyo para el docente y su planificación.
Los Nap- Documento de apoyo para el docente y su planificación.Los Nap- Documento de apoyo para el docente y su planificación.
Los Nap- Documento de apoyo para el docente y su planificación.
I.S.F.D.C. y T. "R.F.A" República Federal de Alemania"
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
patyriosp
 
Invariantes funcionales de Piaget
Invariantes funcionales de PiagetInvariantes funcionales de Piaget
Pedagogia social y educacion social
Pedagogia social y educacion socialPedagogia social y educacion social
Pedagogia social y educacion social
Luis Alonso Gutiérrez
 
Introducción a la Psicología Educativa
Introducción a la Psicología Educativa Introducción a la Psicología Educativa
Introducción a la Psicología Educativa
Bernabe Soto
 

La actualidad más candente (20)

Politica educativa siglo XXI
Politica educativa siglo XXIPolitica educativa siglo XXI
Politica educativa siglo XXI
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivista
 
Teorías cognitivistas del aprendizaje diapositivas
Teorías cognitivistas del aprendizaje diapositivasTeorías cognitivistas del aprendizaje diapositivas
Teorías cognitivistas del aprendizaje diapositivas
 
Filosofia de la educación unidad 1
Filosofia de la educación unidad 1Filosofia de la educación unidad 1
Filosofia de la educación unidad 1
 
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizajeCuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
 
John Dewey Educación y Progreso Social
John Dewey Educación y Progreso SocialJohn Dewey Educación y Progreso Social
John Dewey Educación y Progreso Social
 
Aprendizaje escolar
Aprendizaje escolarAprendizaje escolar
Aprendizaje escolar
 
Pedagogia liberadora
Pedagogia liberadoraPedagogia liberadora
Pedagogia liberadora
 
Saberes pedagogicos
Saberes pedagogicosSaberes pedagogicos
Saberes pedagogicos
 
Pozo y cols 2006 cap 1 la nueva cultura del aprendizaje
Pozo y cols 2006 cap 1 la nueva cultura del aprendizajePozo y cols 2006 cap 1 la nueva cultura del aprendizaje
Pozo y cols 2006 cap 1 la nueva cultura del aprendizaje
 
La fuente psicopedagogica
La fuente psicopedagogicaLa fuente psicopedagogica
La fuente psicopedagogica
 
La didáctica como disciplina científica
La didáctica como disciplina científicaLa didáctica como disciplina científica
La didáctica como disciplina científica
 
Relación de la pedagogía con otras ciencias por Geovanna Pamela Vaca
Relación de la pedagogía con otras ciencias por  Geovanna Pamela Vaca Relación de la pedagogía con otras ciencias por  Geovanna Pamela Vaca
Relación de la pedagogía con otras ciencias por Geovanna Pamela Vaca
 
Paulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadoraPaulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadora
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricular
 
Los Nap- Documento de apoyo para el docente y su planificación.
Los Nap- Documento de apoyo para el docente y su planificación.Los Nap- Documento de apoyo para el docente y su planificación.
Los Nap- Documento de apoyo para el docente y su planificación.
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
 
Invariantes funcionales de Piaget
Invariantes funcionales de PiagetInvariantes funcionales de Piaget
Invariantes funcionales de Piaget
 
Pedagogia social y educacion social
Pedagogia social y educacion socialPedagogia social y educacion social
Pedagogia social y educacion social
 
Introducción a la Psicología Educativa
Introducción a la Psicología Educativa Introducción a la Psicología Educativa
Introducción a la Psicología Educativa
 

Destacado

Robles, división por método abn
Robles, división por método abnRobles, división por método abn
Robles, división por método abn
cristinita55
 
Teoriia implicita... gmail
Teoriia implicita... gmailTeoriia implicita... gmail
Teoriia implicita... gmail
Karen Vázquez
 
Temas en psicologia social
Temas en psicologia socialTemas en psicologia social
Temas en psicologia social
Michelle M. Centeno Cruz
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Baquero
BaqueroBaquero
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
Ednithaa Vazquez
 
Doc1
Doc1Doc1
El concepto de contexto estratégico
El concepto de contexto estratégicoEl concepto de contexto estratégico
El concepto de contexto estratégico
barbyirb
 
Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza y...
Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza y...Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza y...
Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza y...
Ilse Patiño
 
Bases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajeBases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizaje
almaceciliarodriguez
 
9. como pueden los que no podían
9.  como pueden los que no podían9.  como pueden los que no podían
9. como pueden los que no podían
Alma Carrillo
 
Dimensión institucional
Dimensión institucionalDimensión institucional
Dimensión institucional
barbyirb
 
Sujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeSujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizaje
marianalaraurbina
 
La dinámica de los grupos de aprendizaje
La dinámica de los grupos de aprendizajeLa dinámica de los grupos de aprendizaje
La dinámica de los grupos de aprendizaje
Itzel Cisneros
 
Ejemplos practicos teorías de aprendizaje bbb.
Ejemplos practicos teorías de aprendizaje bbb.Ejemplos practicos teorías de aprendizaje bbb.
Ejemplos practicos teorías de aprendizaje bbb.
bolivar2011
 
Implicaciones del docente en la actualidad
Implicaciones del docente en la actualidadImplicaciones del docente en la actualidad
Implicaciones del docente en la actualidad
Juan Daniel Trujillo Zamora
 
Mapa teorias en word
Mapa teorias en wordMapa teorias en word
Mapa teorias en word
Tutuy Jarquin Marcial
 
Informe
InformeInforme
Panzazo
PanzazoPanzazo
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Felipe Garcia Orozco
 

Destacado (20)

Robles, división por método abn
Robles, división por método abnRobles, división por método abn
Robles, división por método abn
 
Teoriia implicita... gmail
Teoriia implicita... gmailTeoriia implicita... gmail
Teoriia implicita... gmail
 
Temas en psicologia social
Temas en psicologia socialTemas en psicologia social
Temas en psicologia social
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Baquero
BaqueroBaquero
Baquero
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
El concepto de contexto estratégico
El concepto de contexto estratégicoEl concepto de contexto estratégico
El concepto de contexto estratégico
 
Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza y...
Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza y...Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza y...
Las concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza y...
 
Bases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajeBases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizaje
 
9. como pueden los que no podían
9.  como pueden los que no podían9.  como pueden los que no podían
9. como pueden los que no podían
 
Dimensión institucional
Dimensión institucionalDimensión institucional
Dimensión institucional
 
Sujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeSujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizaje
 
La dinámica de los grupos de aprendizaje
La dinámica de los grupos de aprendizajeLa dinámica de los grupos de aprendizaje
La dinámica de los grupos de aprendizaje
 
Ejemplos practicos teorías de aprendizaje bbb.
Ejemplos practicos teorías de aprendizaje bbb.Ejemplos practicos teorías de aprendizaje bbb.
Ejemplos practicos teorías de aprendizaje bbb.
 
Implicaciones del docente en la actualidad
Implicaciones del docente en la actualidadImplicaciones del docente en la actualidad
Implicaciones del docente en la actualidad
 
Mapa teorias en word
Mapa teorias en wordMapa teorias en word
Mapa teorias en word
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Panzazo
PanzazoPanzazo
Panzazo
 
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
 

Similar a Presentación: Equipo #1

Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"
Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"
Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"
Ilse Patiño
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Elizabeth Martinez
 
Teorias implicitas
Teorias implicitasTeorias implicitas
Teorias implicitas
guadalupe aguilar
 
Z2 evidencia nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Z2 evidencia nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizajeZ2 evidencia nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Z2 evidencia nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Leydi Fernanda Lloyd
 
Presentacion, bases psicologicas
Presentacion, bases psicologicasPresentacion, bases psicologicas
Presentacion, bases psicologicas
Elizabeth Martinez
 
Situacion didactica 1
Situacion didactica 1Situacion didactica 1
Situacion didactica 1
Jesús Romero Gómez
 
Proyecto psicologia
Proyecto psicologiaProyecto psicologia
Proyecto psicologia
dahinca perez
 
Ensayo bases psicologicas iuhuyhj
Ensayo bases psicologicas iuhuyhjEnsayo bases psicologicas iuhuyhj
Ensayo bases psicologicas iuhuyhj
Ivonne Lara Zapata
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Lucia Hernandez
 
Practica baptistah.
Practica baptistah.Practica baptistah.
Practica baptistah.
Hernes Viloria
 
Teoría implicita
Teoría implicitaTeoría implicita
Teoría implicita
Paola Torres
 
Ensayo psicologia teorias
Ensayo psicologia teoriasEnsayo psicologia teorias
Ensayo psicologia teorias
anna lilia Garcia
 
Dimensiones del currículum
Dimensiones del currículumDimensiones del currículum
Dimensiones del currículum
IvonneDavila123
 
Portafolio evidencia unidad i
Portafolio evidencia unidad iPortafolio evidencia unidad i
Portafolio evidencia unidad i
Iris Loya
 
Apuntes psicologia
Apuntes psicologiaApuntes psicologia
Apuntes psicologia
Ester Perelló
 
Teorias del aprendizaje y de la intruccion
Teorias del aprendizaje y de la intruccionTeorias del aprendizaje y de la intruccion
Teorias del aprendizaje y de la intruccion
yenideth contreras
 
Teorias del aprendizaje y de la intruccion
Teorias del aprendizaje y de la intruccionTeorias del aprendizaje y de la intruccion
Teorias del aprendizaje y de la intruccion
yenideth contreras
 
primera unidad.
primera unidad.primera unidad.
primera unidad.
Mony Reyes
 
Concepciones sobre el aprendizaje
Concepciones sobre el aprendizajeConcepciones sobre el aprendizaje
Concepciones sobre el aprendizaje
Jose Brito
 
Las concepciones de la enseñanza
Las concepciones de la enseñanzaLas concepciones de la enseñanza
Las concepciones de la enseñanza
DiaNis Villagomez Acevedo
 

Similar a Presentación: Equipo #1 (20)

Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"
Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"
Escrito: "Los procesos de adquisición del aprendizaje"
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Teorias implicitas
Teorias implicitasTeorias implicitas
Teorias implicitas
 
Z2 evidencia nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Z2 evidencia nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizajeZ2 evidencia nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Z2 evidencia nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
 
Presentacion, bases psicologicas
Presentacion, bases psicologicasPresentacion, bases psicologicas
Presentacion, bases psicologicas
 
Situacion didactica 1
Situacion didactica 1Situacion didactica 1
Situacion didactica 1
 
Proyecto psicologia
Proyecto psicologiaProyecto psicologia
Proyecto psicologia
 
Ensayo bases psicologicas iuhuyhj
Ensayo bases psicologicas iuhuyhjEnsayo bases psicologicas iuhuyhj
Ensayo bases psicologicas iuhuyhj
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Practica baptistah.
Practica baptistah.Practica baptistah.
Practica baptistah.
 
Teoría implicita
Teoría implicitaTeoría implicita
Teoría implicita
 
Ensayo psicologia teorias
Ensayo psicologia teoriasEnsayo psicologia teorias
Ensayo psicologia teorias
 
Dimensiones del currículum
Dimensiones del currículumDimensiones del currículum
Dimensiones del currículum
 
Portafolio evidencia unidad i
Portafolio evidencia unidad iPortafolio evidencia unidad i
Portafolio evidencia unidad i
 
Apuntes psicologia
Apuntes psicologiaApuntes psicologia
Apuntes psicologia
 
Teorias del aprendizaje y de la intruccion
Teorias del aprendizaje y de la intruccionTeorias del aprendizaje y de la intruccion
Teorias del aprendizaje y de la intruccion
 
Teorias del aprendizaje y de la intruccion
Teorias del aprendizaje y de la intruccionTeorias del aprendizaje y de la intruccion
Teorias del aprendizaje y de la intruccion
 
primera unidad.
primera unidad.primera unidad.
primera unidad.
 
Concepciones sobre el aprendizaje
Concepciones sobre el aprendizajeConcepciones sobre el aprendizaje
Concepciones sobre el aprendizaje
 
Las concepciones de la enseñanza
Las concepciones de la enseñanzaLas concepciones de la enseñanza
Las concepciones de la enseñanza
 

Más de Ilse Patiño

Tradicionalismo en las aulas
Tradicionalismo en las aulasTradicionalismo en las aulas
Tradicionalismo en las aulas
Ilse Patiño
 
Artículo de investigación - El uso que los docentes le dan a las TIC's
Artículo de investigación - El uso que los docentes le dan a las TIC'sArtículo de investigación - El uso que los docentes le dan a las TIC's
Artículo de investigación - El uso que los docentes le dan a las TIC's
Ilse Patiño
 
¿Qué es un artículo de investigación?
¿Qué es un artículo de investigación?¿Qué es un artículo de investigación?
¿Qué es un artículo de investigación?
Ilse Patiño
 
Materiales los-elementos-adecuados
Materiales los-elementos-adecuadosMateriales los-elementos-adecuados
Materiales los-elementos-adecuados
Ilse Patiño
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Ilse Patiño
 
Bloques, arena, pintura
Bloques, arena, pinturaBloques, arena, pintura
Bloques, arena, pintura
Ilse Patiño
 
Análisis de buenas prácticas en ambientes de aprendizaje
Análisis de buenas prácticas en ambientes de aprendizajeAnálisis de buenas prácticas en ambientes de aprendizaje
Análisis de buenas prácticas en ambientes de aprendizaje
Ilse Patiño
 
Formalización progresiva
Formalización progresivaFormalización progresiva
Formalización progresiva
Ilse Patiño
 
Formatos para evaluar la comprensión
Formatos para evaluar la comprensiónFormatos para evaluar la comprensión
Formatos para evaluar la comprensión
Ilse Patiño
 
Ambientes
AmbientesAmbientes
Ambientes
Ilse Patiño
 
Ambientes centrados en la comunidad
Ambientes centrados en la comunidadAmbientes centrados en la comunidad
Ambientes centrados en la comunidad
Ilse Patiño
 
Ambientes centrados en la evaluación
Ambientes centrados en la evaluaciónAmbientes centrados en la evaluación
Ambientes centrados en la evaluación
Ilse Patiño
 
Efectos sobre creencias y actitudes
Efectos sobre creencias y actitudesEfectos sobre creencias y actitudes
Efectos sobre creencias y actitudes
Ilse Patiño
 
Conexiones con la comunidad mas amplia
Conexiones con la comunidad mas ampliaConexiones con la comunidad mas amplia
Conexiones con la comunidad mas amplia
Ilse Patiño
 
La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela
La creación de ambientes de aprendizaje en la escuelaLa creación de ambientes de aprendizaje en la escuela
La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela
Ilse Patiño
 
Reforma educativa-en
Reforma educativa-enReforma educativa-en
Reforma educativa-en
Ilse Patiño
 
Diana
DianaDiana
Ale
AleAle
Nayeli
NayeliNayeli
Nayeli
Ilse Patiño
 
América
AméricaAmérica
América
Ilse Patiño
 

Más de Ilse Patiño (20)

Tradicionalismo en las aulas
Tradicionalismo en las aulasTradicionalismo en las aulas
Tradicionalismo en las aulas
 
Artículo de investigación - El uso que los docentes le dan a las TIC's
Artículo de investigación - El uso que los docentes le dan a las TIC'sArtículo de investigación - El uso que los docentes le dan a las TIC's
Artículo de investigación - El uso que los docentes le dan a las TIC's
 
¿Qué es un artículo de investigación?
¿Qué es un artículo de investigación?¿Qué es un artículo de investigación?
¿Qué es un artículo de investigación?
 
Materiales los-elementos-adecuados
Materiales los-elementos-adecuadosMateriales los-elementos-adecuados
Materiales los-elementos-adecuados
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Bloques, arena, pintura
Bloques, arena, pinturaBloques, arena, pintura
Bloques, arena, pintura
 
Análisis de buenas prácticas en ambientes de aprendizaje
Análisis de buenas prácticas en ambientes de aprendizajeAnálisis de buenas prácticas en ambientes de aprendizaje
Análisis de buenas prácticas en ambientes de aprendizaje
 
Formalización progresiva
Formalización progresivaFormalización progresiva
Formalización progresiva
 
Formatos para evaluar la comprensión
Formatos para evaluar la comprensiónFormatos para evaluar la comprensión
Formatos para evaluar la comprensión
 
Ambientes
AmbientesAmbientes
Ambientes
 
Ambientes centrados en la comunidad
Ambientes centrados en la comunidadAmbientes centrados en la comunidad
Ambientes centrados en la comunidad
 
Ambientes centrados en la evaluación
Ambientes centrados en la evaluaciónAmbientes centrados en la evaluación
Ambientes centrados en la evaluación
 
Efectos sobre creencias y actitudes
Efectos sobre creencias y actitudesEfectos sobre creencias y actitudes
Efectos sobre creencias y actitudes
 
Conexiones con la comunidad mas amplia
Conexiones con la comunidad mas ampliaConexiones con la comunidad mas amplia
Conexiones con la comunidad mas amplia
 
La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela
La creación de ambientes de aprendizaje en la escuelaLa creación de ambientes de aprendizaje en la escuela
La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela
 
Reforma educativa-en
Reforma educativa-enReforma educativa-en
Reforma educativa-en
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Ale
AleAle
Ale
 
Nayeli
NayeliNayeli
Nayeli
 
América
AméricaAmérica
América
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Presentación: Equipo #1

  • 1. BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE ESCRITO: LOS PROCESOS DE ADQUISICION DEL APRENDIZAJE. PRESENTA: AGUILAR LOERA AMERICA ESMERALDA CARMONA DE LA CRUZ DIANA LAURA FALFAN HERNANDEZ MARIA ESTHER LOPEZ ACUÑA KARINA LIZBETH GARZA SAENZ YULISSA ALEJANDRA
  • 2. INTRODUCCIÓN En esta investigación habláremos sobre las diferentes formas de la adquisición del conocimiento, analizamos a tres autores diferentes: Juan Ignacio Pozo, Elena Martín Ortega y María Bertha Fortoul Olliver Mencionamos las cuatro teorías implícitas del aprendizaje expuestas por dos autores en común: la teoría directa, la teoría interpretativa, la teoría constructiva y la teoría posmoderna. En el segundo apartado hablamos de las concepciones de los profesores y los alumnos con respecto a la práctica educativa. Finalmente, presentamos un análisis de las respuestas del cuestionario de dilemas (Bilanova y García y Señorino, 2007) aplicado a las estudiantes de la licenciatura en educación preescolar de la escuela normal para educadoras Bertha Von Glümer.
  • 3. ADQUISICION DE LOS CONOCIMIENTOS No importa el nivel ni cultura educativa para concebir el aprendizaje y la enseñanza entre alumnos y profesores ya que cada quien toma posturas diferentes basándose en su práctica didáctica. El maestro debe ser un guiador cuyo propósito es desarrollar el aprendizaje personal y las competencias básicas para el aprendizaje y el desarrollo.
  • 4. Por otra parte el alumno debe tener conocimientos previos de lo que es la profesión. Comprender, adoptar y cambiar las diferencias entre las representaciones implícitas y explicitas da como resultado un mejor manejo de información y conocimiento para el logro de un aprendizaje permanente y significativo
  • 5. APRENDIZAJE IMPLÍCITO Y EXPLICITO El aprendizaje explícito y verbal es mejor ya que la palabra guía a la acción, sin embargo Juan Ignacio Pozo y otros autores opinan que una enseñanza implícita resulta más factible. La teorías implícitas son utilizadas para buscar explicaciones causales a problemas y buscan el aprendizaje de forma intuitiva e inconsciente. Estas teorías también son llamadas “conocimientos previos” (Pozo, 1996) al ser inconscientes, se cruzan con los conocimientos nuevos que van adquiriendo. Otra de sus características es su carácter involuntario e instintivo a diferencia del aspecto intencional y preconcebido de las representaciones explicitas.
  • 6. Elena Martín expone como es una problemática cuando no se puede alcanzar una concepción acerca de la enseñanza donde el sujeto no esta consiente. Según Gopnik y Meltzoff (1997) existen 4 rasgos para que las representaciones implícitas se construyan en teoría:  Abstracción: leyes o principios de la naturaleza abstracta.  Coherencia: representaciones surgidas relacionadas entre sí.  Causalidad: principios teóricos y representaciones que de ellos se derivan para explicar las regularidades del mundo.  Compromiso ontológico: asume las necesidades de un determinado orden ontológico, cuya violación exige una revisión de la teoría.
  • 7. Es necesario conocer las diferencias de las representaciones implícitas y explicitas para saber cual es la más apropiada para aplicar dentro de una aula de clases.
  • 8. LAS TEORÍAS IMPLÍCITAS Y SUS ENSEÑANZAS Se destacan las teorías implícitas del aprendizaje “que orientan no solo las explicaciones, anticipaciones, valoraciones y juicios que las personas formulan en relación con situaciones de aprendizaje y enseñanza, sino también sus propias prácticas de aprender y enseñar” (Pozo, 2006). Tanto Pozo como Elena Martín mencionan las teorías: directa, interpretativa y constructiva. Pero a diferencia de Pozo, Martin agrega a su libro, una teoría llamada “posmoderna”.
  • 9.  Teoría directa: según Juan Ignacio se centra en los resultados y productos del aprendizaje, sin situarlos en un contexto de aprendizaje ni visualizarlos como punto de llegada en los procesos de la actividad del aprendiz.  Teoría interpretativa: conecta los resultados, procesos y las condiciones del aprendizaje de modo relativamente lineal. (Pozo, 2006)
  • 10.  Teoría constructiva: expone que el aprendizaje explica procesos mentales reconstructivos de las propias representaciones acerca del mundo físico, sociocultural e incluso mental. (Pozo, 2006)
  • 11.  Teoría posmoderna: según Pozo esta asumiría una postura relativista radical, según la cual no habría ninguna posibilidad de evaluar o jerarquizar las distintas representaciones del conocimiento. Martín (2006), maneja seis escenarios, de actividad docente relevantes que servirán de base para comprender mejor la adquisición de conocimiento.
  • 12. Motivación.  Teoría directa: estado o condición previa para el aprendizaje que se tiene o no sin que el profesor pueda apenas influir sobre ello.  Teoría interpretativa: se basa en los intereses del sujeto o la ayuda que se pueden ofrecer entre ellos. No aprenden si no están motivados.
  • 13.  Teoría constructiva: superación de ambos aspectos; el alumno necesita aprender para sentirse competente.  Teoría posmoderna: intereses personales de los alumnos centrada en la enseñanza en otros criterios.
  • 14.  Teoría directa: el criterio de organización y selección de las intenciones educativas.  Teoría interpretativa: se debe tener en cuenta ciertos aspectos del aprendiz. Por ejemplo su nivel de desarrollo.  Teoría constructiva: no se pueden construir capacidades sin contenidos específicos.  Teoría posmoderna: razonaría los intereses del sujeto, sin otorgar apenas importancia a la dirección que se marca desde las intenciones educativas. Relaciones entre capacidades y contenidos.
  • 15.  Teoría directa: instalar en el alumno determinados comportamientos.  Teoría interpretativa: el aprendizaje tiene que hacer suyos los valores que subyacen a esas conductas.  Teoría constructiva: se hace reflexionar a los alumnos sobre el porque y las consecuencias de distintas formas de proceder en un progreso desde la heterorregulación a la autonomía moral.  Teoría posmoderna: posición de relativismo radical. Enseñanza y aprendizaje de actitudes y valores.
  • 16.  Teoría directa: la forma de enseñar un buen modelo verbal y práctico de las acciones que debe realizar el alumno.  Teoría interpretativa: ayudar al alumno a superar las dificultades en su ejecución, pero siempre mediante un control externo.  Teoría constructiva: proyecta lo contrario de la teoría interpretativa.  Teoría posmoderna: no debería guiarse al alumno, sino dejar que sea el quien encuentre sus propias soluciones. Enseñanza y aprendizaje de procedimientos
  • 17.  Teoría directa: son irrelevantes por que los nuevos conocimientos descartarían a los previos.  Teoría interpretativa: hay que tenerlos en cuenta, sin embargo pueden ser incorrectos y se debe enseñar lo preciso.  Teoría constructiva: explica que es el proceso de transformación de estas ideas y los compara con nuevos.  Teoría posmoderna: respetar y promover ideas diferentes mediante el dialogo sin jerarquizarlas ni guiarlas a un proceso de cambio en dirección determinada. Conocimientos previos
  • 18. LAS CONCEPCIONES SOBRE DOCENTES Y ALUMNOS SOBRE LA PRÁCTICA EDUCATIVA María Bertha Fortoul Olivier, realizo investigaciones y encuestas a 297 alumnos normalistas sobre lo que es la enseñanza visto desde lo pedagógico. Sus respuestas la ubican como un trabajo que se realiza centralmente en el aula que consiste en transmitir conocimientos para lograr el aprendizaje de los alumnos.
  • 19. La concepción de distintas concepciones dentro de la práctica docente implica aceptar la docencia como una práctica compleja e intencionada. Se han hecho estudios sobre la dimensión simbólica de distintos términos para referir al marco de carácter cognitivo-actitudinal que construyen los docente sobre lo educativo.
  • 20. Fortoul determina las concepciones como planteamientos interdisciplinarios y las define como las creencias, ideas y conocimientos que tienen los docentes. Jiménez (2005) nos menciona que entre 1992 y 2002 la investigación sobre la identidad de los profesores se centra en repercusiones de la modernización en los profesores y en estudios de género.
  • 21. En cuanto los estudiantes normalistas Guzmán (2005), Piña y Cuevas (2003) nos comentan tres estudios que se realizaron a los estudiantes. 1. Razones y expectativas que tienen sobre la licenciatura en la educación. 2. Formas culturales que caracterizan el normalismo estudiantil rural de nuestros días. 3. Representaciones entorno a la formación académica de los que cursan el primer año en educación primaria.
  • 22. Las previas visiones de la profesión de los alumnos es enriquecidas y modificadas por el Plan de Estudio (SEP, 1999). Fortoul nos comenta que sobre la enseñanza se refieren la Ley General de la Educación (LGE) en sus artículos 21, 22 y 29, al igual que el documento base de la política nacional para la formación y el desarrollo profesional de los maestros y el estudio de la licenciatura en Educación Primaria.
  • 23. Mediante una lectura analítica de esto se encuentra que el docente es visto como un guía pedagógico cuya tarea es promover aprendizajes para un desarrollo personal, una formación ciudadana y social para cada uno de sus alumnos. Las estrategias que el docente implemente deben tener un propósito, usando recursos didácticos enseguida de una evaluación de los procesos educativos implementados.
  • 24. Otro aspecto con el que debe contar el docente es la identidad con su profesión y con su comunidad. ‘’El proceso educativo […] promoverá el trabajo en grupo para asegurar la comunicación y el dialogo entre educandos, educadores, padres de familia e instituciones públicas y privadas’’ (art. 29, LGE)
  • 25. Cerda y otros autores nos dicen que la función de un maestro puede analizarse desde tres posibilidades de papeles distintos:  Asignado: cada institución escolar, individualmente o por el sistema educativo, determina las funciones que desarrollará un maestro e implementara mecanismos de control.  Deseado: el futuro maestro desarrolla su visión como dicente por medio de textos teóricos, del contacto con escuelas y experiencias de los mismos docentes.  Asumido: corresponde al aceptado por los maestros, combina los dos anteriores.
  • 26. ANÁLISIS DE LAS RESPUESTAS AL CUESTIONARIO DE DILEMAS En la Escuela Normal Superior Bertha Von Glumer se aplico un cuestionario a las estudiantes que cursan el segundo semestre de licenciatura de la licenciatura en educación preescolar para conocer las concepciones relacionadas al tema central y la enseñanza. Para las respuestas, se les facilito a las estudiantes respuestas con opción múltiple, cada una de ellas pertenece a una teoría implícita.
  • 27. Para este análisis se dividieron las preguntas en tres apartados diferentes los cuales fueron titulados: ¿Qué es aprender? ¿Cómo se aprende? ¿Qué se aprende? Como por ejemplo En el primer apartado que es ¿Qué es aprender? la pregunta uno, la respuesta que mas se eligió fue el inciso “c” perteneciente a la teoría constructiva.
  • 28. Estas preguntas fueron realizadas para saber como y con que teorías trabajan la a mayoría de las alumnas y la conclusión fue que en su totalidad todas trabajan con la teoría constructiva, teniendo la mayor repetición de respuestas, siendo 28, la consiguiente fue la teoría interpretativa con 20, y por ultimo con la menor cantidad de respuestas , la teoría directa. De esta forma concluimos el análisis de las respuestas de las alumnas de segundo semestre de la escuela Normal Bertha Von Glümer.
  • 29. CONCLUSIÓN Con esta investigación se lograron los objetivos planteados desde el inicio de la lectura, la cual era conocer las teorías implícitas del aprendizaje. Gracias a ello pudimos reflexionar y formar nuestros criterios sobres los procesos de aprendizaje , reafirmamos a que teoría estamos apegadas basándonos en nuestras experiencias y conocimientos. No existe una teoría para enseñar u obtener los conocimientos, pero observamos en las lecturas analizadas que la teoría constructiva y la posmoderna son las mas aceptadas actualmente, y que se intentan promover en las escuelas.
  • 30. Finalmente después de contestar las preguntas del cuestionario de dilemas, se rescatan actividades o acciones que practican los docentes relacionándolas con las teorías implícitas del aprendizaje ejemplificando cada una.