SlideShare una empresa de Scribd logo
ASOCIACIÓN ENTRE
VARIABLE CUALITATIVA Y
CUANTITATIVA
EJERCICIO R-COMMANDER
Clara Pérez de la Carrera
El ejercicio nos pide que describamos si existe o no asociación entre
las variables del archivo “activossalud.Rdata”. Para ello debemos
elegir una variable cualitativa y otra cuantitativa.
En primer lugar resumimos los datos de nuestro conjunto para
observar cuáles son las variables de las que disponemos.
Posteriormente elegimos la variable cuantitativa que podría ser la
medicalización y la variable cualitativa que sería el sexo por ejemplo.
Antes de empezar debemos comprobar la
normalidad de nuestra variable cuantitativa, para
ello estudiamos distintos tipos de gráficas.
En caso de histograma, podemos decir que puede
que siga la curva normal aunque se observan
ciertas irregularidades, como no se observa de
forma clara pasamos a estudiar el siguiente tipo
de gráfica.
Pasamos a estudiar el diagrama de cajas y
bigotes que no es demasiado simétrico ya que
la mediana no se encuentra justo en el
centro, sino que se acerca más a los valores
altos.
A continuación estudiaremos el siguiente tipo
de gráfica.
Al estudiar el diagrama Q-Q se ve
bastante clara la asimetría ya que los
puntos no están situados dentro de
las líneas discontinuas, lo que nos
muestra que nuestros datos no
siguen una distribución normal.
Sin embargo para asegurarnos 100%
de este hecho (ya que el estudio de
gráficas no es demasiado objetivo),
pasamos a calcular el Test de
Normalidad o Shapiro-Wilk.
En este test obtenemos un P-valor muy
inferior a 0,05 , de tal forma que esto
nos conduce a rechazar la H0 y aceptar
la H1, de manera que ya podemos
afirmar que nuestro conjunto de datos
no sigue una distribución normal.
Además de estudiar la normalidad,
debemos estudiar la homocedasticidad
en nuestra variable cuantitativa y para
ello usamos el Test de Levene.
En dicho test hemos obtenido un valor
superior a 0,05, de tal forma podemos
aceptar H0 ya que habría igualdad de
varianza.
Como nuestra en nuestra variable cuantitativa
(medicalización) se da homocedasticidad pero no
normalidad, debemos usar Test No-Paramétricos
para comprobar la asociación.
En este caso usamos el Test de Wilcoxon ya que
nuestra variable cualitativa (sexo) es dicotómica.
Según el valor obtenido en dicho Test,
concluimos que existe asociación entre
nuestras dos variables.
Hemos obtenido un P-valor inferior a
0,05 de tal forma que rechazamos la
hipótesis nula y aceptamos la hipótesis
alternativa, con lo cual afirmamos la
asociación o significación estadística
entre nuestras variables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla de datos categóricos
Tabla de datos categóricosTabla de datos categóricos
Tabla de datos categóricos
Carlos Acevedo
 
Spearman
SpearmanSpearman
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
AlexiaMarcu
 
Significancia estadistica – relevancia clinica
Significancia estadistica – relevancia clinicaSignificancia estadistica – relevancia clinica
Significancia estadistica – relevancia clinicaramolina22
 
Estudio de la correlación entre variables | Seminario 9
Estudio de la correlación entre variables | Seminario 9Estudio de la correlación entre variables | Seminario 9
Estudio de la correlación entre variables | Seminario 9
Carmen Barrera
 
Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesisPruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis
mariauparela
 
Prueba del t student
Prueba del t studentPrueba del t student
Prueba del t student
Leticia KN
 
4ta psico jueves medidas de dispersion
4ta psico jueves  medidas de dispersion4ta psico jueves  medidas de dispersion
4ta psico jueves medidas de dispersion
Univ Peruana Los Andes
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
MeryFernandez4
 
Estadistica introduccion
Estadistica   introduccionEstadistica   introduccion
Estadistica introduccion
Edward Ropero
 
Pruebas parametricas
Pruebas parametricasPruebas parametricas
Psico. 14 ava. regresión y correlación
Psico. 14 ava. regresión y correlaciónPsico. 14 ava. regresión y correlación
Psico. 14 ava. regresión y correlación
Univ Peruana Los Andes
 
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-estaEstimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Yanina C.J
 
Coeficiente de correlacion de pearson
Coeficiente de correlacion de pearsonCoeficiente de correlacion de pearson
Coeficiente de correlacion de pearsonluis gonzalez
 
Pruebas no paramétricas
Pruebas no paramétricasPruebas no paramétricas
Pruebas no paramétricas
matildepeguero
 

La actualidad más candente (20)

Tabla de datos categóricos
Tabla de datos categóricosTabla de datos categóricos
Tabla de datos categóricos
 
Spearman
SpearmanSpearman
Spearman
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
 
T de student
T de studentT de student
T de student
 
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
 
Covarianza
CovarianzaCovarianza
Covarianza
 
Significancia estadistica – relevancia clinica
Significancia estadistica – relevancia clinicaSignificancia estadistica – relevancia clinica
Significancia estadistica – relevancia clinica
 
Estudio de la correlación entre variables | Seminario 9
Estudio de la correlación entre variables | Seminario 9Estudio de la correlación entre variables | Seminario 9
Estudio de la correlación entre variables | Seminario 9
 
Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesisPruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis
 
Prueba del t student
Prueba del t studentPrueba del t student
Prueba del t student
 
4ta psico jueves medidas de dispersion
4ta psico jueves  medidas de dispersion4ta psico jueves  medidas de dispersion
4ta psico jueves medidas de dispersion
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
Estadistica introduccion
Estadistica   introduccionEstadistica   introduccion
Estadistica introduccion
 
Compara medias
Compara mediasCompara medias
Compara medias
 
Pruebas parametricas
Pruebas parametricasPruebas parametricas
Pruebas parametricas
 
Psico. 14 ava. regresión y correlación
Psico. 14 ava. regresión y correlaciónPsico. 14 ava. regresión y correlación
Psico. 14 ava. regresión y correlación
 
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-estaEstimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
 
EstadíStica Inferencial
EstadíStica InferencialEstadíStica Inferencial
EstadíStica Inferencial
 
Coeficiente de correlacion de pearson
Coeficiente de correlacion de pearsonCoeficiente de correlacion de pearson
Coeficiente de correlacion de pearson
 
Pruebas no paramétricas
Pruebas no paramétricasPruebas no paramétricas
Pruebas no paramétricas
 

Similar a Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativa

Asociacion entre dos variables cuantitativas
Asociacion entre dos variables cuantitativasAsociacion entre dos variables cuantitativas
Asociacion entre dos variables cuantitativas
claperde
 
Análisis bivariado
Análisis bivariadoAnálisis bivariado
Análisis bivariado
nataliiarb96
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
anarosaromero
 
Analisis de dos variables
Analisis de dos variables Analisis de dos variables
Analisis de dos variables
marromveg2
 
ANÁLISIS BIVARIADO
ANÁLISIS BIVARIADOANÁLISIS BIVARIADO
ANÁLISIS BIVARIADO
Ana Murga
 
Seminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativas
Seminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativasSeminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativas
Seminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativas
mariarosaaceagui
 
Analisis bivariado
Analisis bivariado   Analisis bivariado
Analisis bivariado
Pablo Santiago Moreno Tirado
 
Analisis bivariado
Analisis bivariadoAnalisis bivariado
Analisis bivariado
Elena Rodado Domínguez
 
Estadística bivariada ejercicio 4
Estadística bivariada ejercicio 4Estadística bivariada ejercicio 4
Estadística bivariada ejercicio 4
Ireneceacero
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Fen96
 
3 tipos de análisis bivariado.
3 tipos de análisis bivariado.3 tipos de análisis bivariado.
3 tipos de análisis bivariado.
Cookie179
 
Informe estadístico de estadística bivariada
Informe estadístico de estadística bivariadaInforme estadístico de estadística bivariada
Informe estadístico de estadística bivariada
claraguerrero17
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10marcasloz
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10marcasloz
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10martagc20
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
estherl8
 
Actividades del seminario 10
Actividades del seminario 10Actividades del seminario 10
Actividades del seminario 10Andreea Galleta
 
MARTA PAREDES
MARTA PAREDESMARTA PAREDES
MARTA PAREDES
ocuenta13
 
Estadística bivariada.2
Estadística bivariada.2Estadística bivariada.2
Estadística bivariada.2
aanacarmona
 
Test de correlacion r
Test de correlacion rTest de correlacion r
Test de correlacion r
LuciaZabalaSnchezNor
 

Similar a Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativa (20)

Asociacion entre dos variables cuantitativas
Asociacion entre dos variables cuantitativasAsociacion entre dos variables cuantitativas
Asociacion entre dos variables cuantitativas
 
Análisis bivariado
Análisis bivariadoAnálisis bivariado
Análisis bivariado
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Analisis de dos variables
Analisis de dos variables Analisis de dos variables
Analisis de dos variables
 
ANÁLISIS BIVARIADO
ANÁLISIS BIVARIADOANÁLISIS BIVARIADO
ANÁLISIS BIVARIADO
 
Seminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativas
Seminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativasSeminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativas
Seminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativas
 
Analisis bivariado
Analisis bivariado   Analisis bivariado
Analisis bivariado
 
Analisis bivariado
Analisis bivariadoAnalisis bivariado
Analisis bivariado
 
Estadística bivariada ejercicio 4
Estadística bivariada ejercicio 4Estadística bivariada ejercicio 4
Estadística bivariada ejercicio 4
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
3 tipos de análisis bivariado.
3 tipos de análisis bivariado.3 tipos de análisis bivariado.
3 tipos de análisis bivariado.
 
Informe estadístico de estadística bivariada
Informe estadístico de estadística bivariadaInforme estadístico de estadística bivariada
Informe estadístico de estadística bivariada
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Actividades del seminario 10
Actividades del seminario 10Actividades del seminario 10
Actividades del seminario 10
 
MARTA PAREDES
MARTA PAREDESMARTA PAREDES
MARTA PAREDES
 
Estadística bivariada.2
Estadística bivariada.2Estadística bivariada.2
Estadística bivariada.2
 
Test de correlacion r
Test de correlacion rTest de correlacion r
Test de correlacion r
 

Más de claperde

Prueba chi cuadrado
Prueba chi cuadradoPrueba chi cuadrado
Prueba chi cuadrado
claperde
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
claperde
 
Practica con mendeley usando scopus
Practica con mendeley usando scopusPractica con mendeley usando scopus
Practica con mendeley usando scopus
claperde
 
Busqueda bibliografica en cinahl & scopus
Busqueda bibliografica en cinahl & scopusBusqueda bibliografica en cinahl & scopus
Busqueda bibliografica en cinahl & scopus
claperde
 
Estrategia de busqueda bibliografica en dialnet
Estrategia de busqueda bibliografica en dialnetEstrategia de busqueda bibliografica en dialnet
Estrategia de busqueda bibliografica en dialnet
claperde
 
Clara
ClaraClara
Clara
claperde
 

Más de claperde (6)

Prueba chi cuadrado
Prueba chi cuadradoPrueba chi cuadrado
Prueba chi cuadrado
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Practica con mendeley usando scopus
Practica con mendeley usando scopusPractica con mendeley usando scopus
Practica con mendeley usando scopus
 
Busqueda bibliografica en cinahl & scopus
Busqueda bibliografica en cinahl & scopusBusqueda bibliografica en cinahl & scopus
Busqueda bibliografica en cinahl & scopus
 
Estrategia de busqueda bibliografica en dialnet
Estrategia de busqueda bibliografica en dialnetEstrategia de busqueda bibliografica en dialnet
Estrategia de busqueda bibliografica en dialnet
 
Clara
ClaraClara
Clara
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativa

  • 1. ASOCIACIÓN ENTRE VARIABLE CUALITATIVA Y CUANTITATIVA EJERCICIO R-COMMANDER Clara Pérez de la Carrera El ejercicio nos pide que describamos si existe o no asociación entre las variables del archivo “activossalud.Rdata”. Para ello debemos elegir una variable cualitativa y otra cuantitativa. En primer lugar resumimos los datos de nuestro conjunto para observar cuáles son las variables de las que disponemos. Posteriormente elegimos la variable cuantitativa que podría ser la medicalización y la variable cualitativa que sería el sexo por ejemplo.
  • 2. Antes de empezar debemos comprobar la normalidad de nuestra variable cuantitativa, para ello estudiamos distintos tipos de gráficas. En caso de histograma, podemos decir que puede que siga la curva normal aunque se observan ciertas irregularidades, como no se observa de forma clara pasamos a estudiar el siguiente tipo de gráfica.
  • 3. Pasamos a estudiar el diagrama de cajas y bigotes que no es demasiado simétrico ya que la mediana no se encuentra justo en el centro, sino que se acerca más a los valores altos. A continuación estudiaremos el siguiente tipo de gráfica.
  • 4. Al estudiar el diagrama Q-Q se ve bastante clara la asimetría ya que los puntos no están situados dentro de las líneas discontinuas, lo que nos muestra que nuestros datos no siguen una distribución normal. Sin embargo para asegurarnos 100% de este hecho (ya que el estudio de gráficas no es demasiado objetivo), pasamos a calcular el Test de Normalidad o Shapiro-Wilk.
  • 5. En este test obtenemos un P-valor muy inferior a 0,05 , de tal forma que esto nos conduce a rechazar la H0 y aceptar la H1, de manera que ya podemos afirmar que nuestro conjunto de datos no sigue una distribución normal.
  • 6. Además de estudiar la normalidad, debemos estudiar la homocedasticidad en nuestra variable cuantitativa y para ello usamos el Test de Levene. En dicho test hemos obtenido un valor superior a 0,05, de tal forma podemos aceptar H0 ya que habría igualdad de varianza.
  • 7. Como nuestra en nuestra variable cuantitativa (medicalización) se da homocedasticidad pero no normalidad, debemos usar Test No-Paramétricos para comprobar la asociación. En este caso usamos el Test de Wilcoxon ya que nuestra variable cualitativa (sexo) es dicotómica. Según el valor obtenido en dicho Test, concluimos que existe asociación entre nuestras dos variables. Hemos obtenido un P-valor inferior a 0,05 de tal forma que rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alternativa, con lo cual afirmamos la asociación o significación estadística entre nuestras variables.