SlideShare una empresa de Scribd logo
Pablo Santiago Moreno Tirado
TIC 1º Enfermería Subgrupo 18
 Esta vez, deberemos ser capaces de reconocer la
variable cualitativa como politómica o dicotómica.
Para ello, abrimos Rcommander y seleccionamos
Estadísticos/Resúmenes/Conjunto de Datos
Activos pudiendo observar así las distintas
variables.
 Seleccionamos la variable cualitativa “madresanitaria”
(dicotómica) y variable cuantitativa “medicalización” para
calcular si hay o no relación de dependencia entre ambas.
 Para la cuantitativa debemos tener en cuenta su normalidad
(estudiada mediantes métodos gráficos y contraste de
hipótesis) y su homocedasticidad, es decir, la igualdad de
varianzas (estudiada mediante contraste de hipótesis) .
 Para el estudio gráfico de normalidad de la variable
cuantitativa, realizamos un histograma, box-plot y una QQ
viendo si presenta normalidad la variable “medicalización”.
 Podemos ver, que según el histograma, no hay
normalidad por poco.
 Podemos ver, que según el diagrama de caja, no hay
normalidad por poco.
 Podemos ver, que según la gráfica de comparación de
cuartiles, no está claro al haber algunos puntos que se
salen de línea discontinua mientras que otros no.
 Para analizar la Normalidad recurrimos al Test de Normalidad de
Rcommander (Estadísticos/Resúmenes/Test de Normalidad) y
seleccionamos la variable “medicalización” con la configuración
Shapiro Wilk. Al ser el resultado de valor p inferior a 0,05,
rechazamos la hipótesis nula y vemos que la distribución no es
normal (significación estadística).
 Al ver que la distribución no es normal, se
podría realizar un test no paramétrico. Aún así,
realizamos el estudio de homocedasticidad.
 Para estudiar la homocedasticidad, realizamos el Test de Levene (
Estadístico/Varianzas/Test de Levene). Al ver que el valor p es
mayor que 0,05 aceptamos la hipótesis nula (no alcanza signifación
estadística y vemos que hay igualdad entre varianzas (test positivo).
 Al salir el Test de Normalidad negativo, realizamos el test no paramétrico de
Wilconxon (Estadísticos/Test No Paramétricos/Test de Wilconxon para dos
muestras…) pues contamos con la variable cualitativa dicotómica
“madresanitaria”. Son dos variables desapareadas (sin relación al no haber
sido realizada la encuesta en el mismo grupo con estas dos variables)
 Al ver que valor p es mayor que 0,05 sabemos
que no se alcanza significación estadística
aceptando la hipótesis nula. Concluimos que no
hay relación entre medicalización y tener una
madre sanitaria.
Analisis bivariado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis estadistico
Analisis estadisticoAnalisis estadistico
Analisis estadistico
iremass2012
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
ycarrabeo
 
Tarea seminario 10
Tarea seminario 10Tarea seminario 10
Tarea seminario 10
marialfonso95
 
Tarea del seminario 10, Ana María Pavón
Tarea del seminario 10, Ana María PavónTarea del seminario 10, Ana María Pavón
Tarea del seminario 10, Ana María Pavón
anamariapavonreyes
 
Estadística resumen pdf
Estadística resumen pdfEstadística resumen pdf
Estadística resumen pdf
Eva de la Corte Zamorano
 
Nora
NoraNora
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
noeliaorozcocorbacho
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
holgado99
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
Juan Magrit Vidal
 
Contraste de hipotesis
Contraste de hipotesisContraste de hipotesis
Contraste de hipotesis
Juan Magrit Vidal
 
Jorman nava
Jorman navaJorman nava
Jorman nava
Jorman Nava
 
Tstudent
TstudentTstudent
Tstudent
torresvilches
 
Tarea 8
Tarea 8 Tarea 8
Tarea 8
fattimafdez
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
S8
S8S8
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
estadisticausjc
 
Tarea 8 (1)
Tarea 8 (1)Tarea 8 (1)
Tarea 8 (1)
ycarrabeo
 
Tarea 8
Tarea 8 Tarea 8
Tarea 8
fatigm_
 
Seminario 7 rebeca
Seminario 7 rebecaSeminario 7 rebeca
Seminario 7 rebeca
rebecacrehuet
 
Análisis anova
Análisis anovaAnálisis anova
Análisis anova
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Analisis estadistico
Analisis estadisticoAnalisis estadistico
Analisis estadistico
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Tarea seminario 10
Tarea seminario 10Tarea seminario 10
Tarea seminario 10
 
Tarea del seminario 10, Ana María Pavón
Tarea del seminario 10, Ana María PavónTarea del seminario 10, Ana María Pavón
Tarea del seminario 10, Ana María Pavón
 
Estadística resumen pdf
Estadística resumen pdfEstadística resumen pdf
Estadística resumen pdf
 
Nora
NoraNora
Nora
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
 
Contraste de hipotesis
Contraste de hipotesisContraste de hipotesis
Contraste de hipotesis
 
Jorman nava
Jorman navaJorman nava
Jorman nava
 
Tstudent
TstudentTstudent
Tstudent
 
Tarea 8
Tarea 8 Tarea 8
Tarea 8
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
S8
S8S8
S8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Tarea 8 (1)
Tarea 8 (1)Tarea 8 (1)
Tarea 8 (1)
 
Tarea 8
Tarea 8 Tarea 8
Tarea 8
 
Seminario 7 rebeca
Seminario 7 rebecaSeminario 7 rebeca
Seminario 7 rebeca
 
Análisis anova
Análisis anovaAnálisis anova
Análisis anova
 

Similar a Analisis bivariado

Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativaAsociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
claperde
 
Analisis bivariado con variables cuantitativas
Analisis bivariado con variables cuantitativasAnalisis bivariado con variables cuantitativas
Analisis bivariado con variables cuantitativas
Pablo Santiago Moreno Tirado
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
elviragarciafdz
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
anarosaromero
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
elviragarciafdz
 
3 tipos de análisis bivariado.
3 tipos de análisis bivariado.3 tipos de análisis bivariado.
3 tipos de análisis bivariado.
Cookie179
 
Seminario x
Seminario xSeminario x
Seminario x
Isabel Bejar Diaz
 
Informe estadístico de estadística bivariada
Informe estadístico de estadística bivariadaInforme estadístico de estadística bivariada
Informe estadístico de estadística bivariada
claraguerrero17
 
Seminario 5
Seminario 5 Seminario 5
Seminario 5
martaelices
 
Seminari10
Seminari10Seminari10
Seminari10
silviachaparro29
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
Beatriz Parrilla
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
inmabravop7
 
Seminario 10 de estadísticas
Seminario 10 de estadísticas Seminario 10 de estadísticas
Seminario 10 de estadísticas
AlbaGutierrezAlvarez
 
Sin título
Sin título Sin título
Sin título
margammar18
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
BlancaPaez5
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
ciscovi
 
Informe de analisis bivariado
Informe de analisis bivariadoInforme de analisis bivariado
Informe de analisis bivariado
juliatejero
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
joseluisparra95
 
Prueba estadística paramétrica
Prueba estadística paramétricaPrueba estadística paramétrica
Prueba estadística paramétrica
juanchojuancho
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
estadisticavilla7
 

Similar a Analisis bivariado (20)

Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativaAsociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
 
Analisis bivariado con variables cuantitativas
Analisis bivariado con variables cuantitativasAnalisis bivariado con variables cuantitativas
Analisis bivariado con variables cuantitativas
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
3 tipos de análisis bivariado.
3 tipos de análisis bivariado.3 tipos de análisis bivariado.
3 tipos de análisis bivariado.
 
Seminario x
Seminario xSeminario x
Seminario x
 
Informe estadístico de estadística bivariada
Informe estadístico de estadística bivariadaInforme estadístico de estadística bivariada
Informe estadístico de estadística bivariada
 
Seminario 5
Seminario 5 Seminario 5
Seminario 5
 
Seminari10
Seminari10Seminari10
Seminari10
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Seminario 10 de estadísticas
Seminario 10 de estadísticas Seminario 10 de estadísticas
Seminario 10 de estadísticas
 
Sin título
Sin título Sin título
Sin título
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Informe de analisis bivariado
Informe de analisis bivariadoInforme de analisis bivariado
Informe de analisis bivariado
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Prueba estadística paramétrica
Prueba estadística paramétricaPrueba estadística paramétrica
Prueba estadística paramétrica
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 

Más de Pablo Santiago Moreno Tirado

Informe de estadistica descriptiva
Informe de estadistica descriptivaInforme de estadistica descriptiva
Informe de estadistica descriptiva
Pablo Santiago Moreno Tirado
 
Ejercicios R-Commander
Ejercicios R-CommanderEjercicios R-Commander
Ejercicios R-Commander
Pablo Santiago Moreno Tirado
 
TAREA MENDELEY ENFERMERÍA
TAREA MENDELEY ENFERMERÍATAREA MENDELEY ENFERMERÍA
TAREA MENDELEY ENFERMERÍA
Pablo Santiago Moreno Tirado
 
Tarea Mendeley
Tarea MendeleyTarea Mendeley
Búsquedas en Dialnet
Búsquedas en DialnetBúsquedas en Dialnet
Búsquedas en Dialnet
Pablo Santiago Moreno Tirado
 
Búsqueda en Scopus y Cinahl
Búsqueda en Scopus y CinahlBúsqueda en Scopus y Cinahl
Búsqueda en Scopus y Cinahl
Pablo Santiago Moreno Tirado
 

Más de Pablo Santiago Moreno Tirado (6)

Informe de estadistica descriptiva
Informe de estadistica descriptivaInforme de estadistica descriptiva
Informe de estadistica descriptiva
 
Ejercicios R-Commander
Ejercicios R-CommanderEjercicios R-Commander
Ejercicios R-Commander
 
TAREA MENDELEY ENFERMERÍA
TAREA MENDELEY ENFERMERÍATAREA MENDELEY ENFERMERÍA
TAREA MENDELEY ENFERMERÍA
 
Tarea Mendeley
Tarea MendeleyTarea Mendeley
Tarea Mendeley
 
Búsquedas en Dialnet
Búsquedas en DialnetBúsquedas en Dialnet
Búsquedas en Dialnet
 
Búsqueda en Scopus y Cinahl
Búsqueda en Scopus y CinahlBúsqueda en Scopus y Cinahl
Búsqueda en Scopus y Cinahl
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Analisis bivariado

  • 1. Pablo Santiago Moreno Tirado TIC 1º Enfermería Subgrupo 18
  • 2.  Esta vez, deberemos ser capaces de reconocer la variable cualitativa como politómica o dicotómica. Para ello, abrimos Rcommander y seleccionamos Estadísticos/Resúmenes/Conjunto de Datos Activos pudiendo observar así las distintas variables.
  • 3.  Seleccionamos la variable cualitativa “madresanitaria” (dicotómica) y variable cuantitativa “medicalización” para calcular si hay o no relación de dependencia entre ambas.  Para la cuantitativa debemos tener en cuenta su normalidad (estudiada mediantes métodos gráficos y contraste de hipótesis) y su homocedasticidad, es decir, la igualdad de varianzas (estudiada mediante contraste de hipótesis) .
  • 4.  Para el estudio gráfico de normalidad de la variable cuantitativa, realizamos un histograma, box-plot y una QQ viendo si presenta normalidad la variable “medicalización”.  Podemos ver, que según el histograma, no hay normalidad por poco.  Podemos ver, que según el diagrama de caja, no hay normalidad por poco.  Podemos ver, que según la gráfica de comparación de cuartiles, no está claro al haber algunos puntos que se salen de línea discontinua mientras que otros no.
  • 5.  Para analizar la Normalidad recurrimos al Test de Normalidad de Rcommander (Estadísticos/Resúmenes/Test de Normalidad) y seleccionamos la variable “medicalización” con la configuración Shapiro Wilk. Al ser el resultado de valor p inferior a 0,05, rechazamos la hipótesis nula y vemos que la distribución no es normal (significación estadística).  Al ver que la distribución no es normal, se podría realizar un test no paramétrico. Aún así, realizamos el estudio de homocedasticidad.
  • 6.  Para estudiar la homocedasticidad, realizamos el Test de Levene ( Estadístico/Varianzas/Test de Levene). Al ver que el valor p es mayor que 0,05 aceptamos la hipótesis nula (no alcanza signifación estadística y vemos que hay igualdad entre varianzas (test positivo).
  • 7.  Al salir el Test de Normalidad negativo, realizamos el test no paramétrico de Wilconxon (Estadísticos/Test No Paramétricos/Test de Wilconxon para dos muestras…) pues contamos con la variable cualitativa dicotómica “madresanitaria”. Son dos variables desapareadas (sin relación al no haber sido realizada la encuesta en el mismo grupo con estas dos variables)  Al ver que valor p es mayor que 0,05 sabemos que no se alcanza significación estadística aceptando la hipótesis nula. Concluimos que no hay relación entre medicalización y tener una madre sanitaria.