SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADÍSTICA BIVARIADA.
ANA CARMONA BERNAL.
SUBGRUPO 15. GRUPO 4
1º DE ENFERMERÍA.
DEFINICIÓN.
- Explicar qué es la estadística bivariada y para qué sirve
La estadística descriptiva bivariada aborda el estudio de los sucesos
en los que intervienen dos variables simultáneamente. Cuando
queremos describir conjuntamente dos variables estadísticas, el
primer paso será representar los datos en una tabla de frecuencias.
OBJETIVOS.
Podemos ver dos objetivos:
Por una parte el objetivo general que consiste en utilizar la estadística bivariada para establecer
la asociación entre dos variables de nuestro fichero de datos, dando respuesta a hipótesis de
investigación específicas.
Por otra parte el objetivo específico los cuales analizaremos e interpretaremos a continuación.
¿HAY ASOCIACIÓN ENTRE LAS VARIABLES “altura” Y “peso”?
A Describe y representa los datos gráficamente
-Peso: vector numérico, unidades kg
-Altura: vector numérico, unidades metros
Para representar estas dos variables cuantitativas vamos a utilizar el histograma, el diagrama de
cajas y el q-q.
Cliqueamos en gráficos y a
continuación en histogramas.
Elegimos como primera variable
la altura.
Representamos ahora en el
diagrama de cajas la altura.
Podemos observar que la mediana
está en el centro de la caja por lo
que diríamos que hay normalidad
a pesar de haber algunos puntos
extremos.
Representamos la altura en el grafico de
comparación de cuartiles.
Podemos observar que hay muchos
puntos que se salen de la línea por lo que
está en duda la normalidad.
Representamos en el histograma nuestra segunda
variable “peso” donde observamos que las mayores
frecuencias 80-100% se encuentran entre 50-70kg.
Podemos observar que hay una pequeña asimetría hacia
la derecha.
Representamos en el diagrama de cajas nuestra variable
“peso”. Observamos que la mediana corresponde con el
centro de la caja pero que existen numerosos puntos
extremos “outliers”
Representamos en el grafico de comparación
de cuartiles la variable “peso” donde
observamos que la mayor parte de los datos
coinciden con la línea central aunque salgan
algunos puntos extremos que no coinciden.
Está en duda la normalidad
B: Establecer una hipótesis adecuada para el estudio.
H0 (hipótesis nula): no existe asociación entre la altura y el
peso. Esto, es lo mismo que decir que cunado varía la altura no
varía el peso.
 H1 (hipótesis alternativa): existe asociación entre la altura y
el peso. Esto, es lo mismo que decir que cuando varía el peso
varía la altura.
C: Utiliza la prueba mas adecuada para contrastar tu hipótesis
En este caso nos encontramos ante dos variables cuantitativas por tanto podemos utilizar la correlaccion R de Pearson y
RHO de Spearman.
Las asunciones de la RHO de Pearson son:
- Linealidad
- Normalidad
Para llevar a cabo el análisis de la relación lineal vamos a usar un diagrama de dispersión y para llevar a cabo la cuantía de la
normalidad vamos a utilizar Shapiro Wilk.
D:Interpreta los resultado
Primero vamos a realizar un diagrama de dispersión para comprobar la relación lineal. Para ello
cliqueamos en diagrama de dispersión y posteriormente utilizamos las variables “altura” y “peso”
Podemos observar que hay una linealidad entre las dos variables donde la mayor parte se acercan a la línea.
Ahora vamos a realizar Shapiro Wilk para comprobar la normalidad. Para ello cliqueamos en resúmenes y en test de
normalidad.
Como podemos observar en ambos casos el p-value es menor a 0.05 por lo que nos lleva a aceptar la hipótesis
nula, que deja claro no normalidad. Pero es cierto que el Shapiro Wilk no funciona con muestras grandes por lo
que podría haber fallos pero como las graficas tampoco están muy claras que haya normalidad vamos a
realizarla prueba de correlación de Spearman.
Observamos que el grado de disociación es de 0,61 por lo que la asociación es elevada.
METODOLOGÍA
1. POBLACIÓN DE ESTUDIO. MUESTRA
La muestra serían las 290 personas a las que le hemos realizado el estudio, que son 290 estudiantes de
primero de enfermería de la Universidad de Sevilla, centros propios y adscritos para conocer sus estilos de
vida y activos en salud.
2. VARIABLES A ANALIZAR
Las dos variables que hemos utilizado son peso y altura, que son dos variables cuantitativas porque se pueden
medir numéricamente.
Los datos se han recogido utilizando el fichero de datos “activossalud.Rdata” / “estadística_tics”
3. ANÁLISIS DE DATTOS
- Software estadístico utilizado: para nuestra muestra hemos utilizado el Software estadístico Rcommander, el cual
funciona a través de comandos.
- Análisis estadísticos que se van a realizar: para realizar el análisis hemos utilizado gráficos como son el histograma, el
diagrama de cajas y bigotes y el q-q. además, como pruebas estadísticas hemos utilizado R de Pearson y Rho de
Spearman .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis proyecto
Analisis proyectoAnalisis proyecto
Analisis proyecto
juditalsina95
 
Estadística bivariada
Estadística bivariadaEstadística bivariada
Estadística bivariada
anyi7ful
 
T8
T8T8
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Seminario10
Seminario10Seminario10
Seminario10
Lorena Contreras
 
Informe de analisis bivariado
Informe de analisis bivariadoInforme de analisis bivariado
Informe de analisis bivariado
juliatejero
 
Ejercicio del seminario 10
Ejercicio del seminario 10Ejercicio del seminario 10
Ejercicio del seminario 10
clarariosbarrera
 
Estadística bivariada
Estadística bivariadaEstadística bivariada
Estadística bivariada
Mariaalias2
 
Cyt quinto
Cyt quintoCyt quinto
Ejercicio correlacion
Ejercicio correlacionEjercicio correlacion
Ejercicio correlacion
isabelmundt
 
Coeficiente de correlacion pearson y spearman
Coeficiente de correlacion pearson y spearmanCoeficiente de correlacion pearson y spearman
Coeficiente de correlacion pearson y spearman
mariajoseng04
 
Hay relación entre el peso y el practicar deporte
Hay relación entre el peso y el practicar deporteHay relación entre el peso y el practicar deporte
Hay relación entre el peso y el practicar deporte
estadisticamorillasf
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
marilopayer
 
Ejercicio de correlación
Ejercicio de correlaciónEjercicio de correlación
Ejercicio de correlación
nereasegura
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
Candela Martin Gines
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
elealvang99
 
Errores
ErroresErrores
Seminario 10 ejercicio1
Seminario 10 ejercicio1Seminario 10 ejercicio1
Seminario 10 ejercicio1
vanessadiazperez
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
fatimahidva
 

La actualidad más candente (19)

Analisis proyecto
Analisis proyectoAnalisis proyecto
Analisis proyecto
 
Estadística bivariada
Estadística bivariadaEstadística bivariada
Estadística bivariada
 
T8
T8T8
T8
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
 
Seminario10
Seminario10Seminario10
Seminario10
 
Informe de analisis bivariado
Informe de analisis bivariadoInforme de analisis bivariado
Informe de analisis bivariado
 
Ejercicio del seminario 10
Ejercicio del seminario 10Ejercicio del seminario 10
Ejercicio del seminario 10
 
Estadística bivariada
Estadística bivariadaEstadística bivariada
Estadística bivariada
 
Cyt quinto
Cyt quintoCyt quinto
Cyt quinto
 
Ejercicio correlacion
Ejercicio correlacionEjercicio correlacion
Ejercicio correlacion
 
Coeficiente de correlacion pearson y spearman
Coeficiente de correlacion pearson y spearmanCoeficiente de correlacion pearson y spearman
Coeficiente de correlacion pearson y spearman
 
Hay relación entre el peso y el practicar deporte
Hay relación entre el peso y el practicar deporteHay relación entre el peso y el practicar deporte
Hay relación entre el peso y el practicar deporte
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Ejercicio de correlación
Ejercicio de correlaciónEjercicio de correlación
Ejercicio de correlación
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Errores
ErroresErrores
Errores
 
Seminario 10 ejercicio1
Seminario 10 ejercicio1Seminario 10 ejercicio1
Seminario 10 ejercicio1
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 

Similar a Estadística bivariada.2

Estadística bivariada ejercicio 4
Estadística bivariada ejercicio 4Estadística bivariada ejercicio 4
Estadística bivariada ejercicio 4
Ireneceacero
 
Informe estadístico de estadística bivariada
Informe estadístico de estadística bivariadaInforme estadístico de estadística bivariada
Informe estadístico de estadística bivariada
claraguerrero17
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
estherl8
 
Estadisticabivariada
EstadisticabivariadaEstadisticabivariada
Estadisticabivariada
margarcam5
 
Informe estadístico bivariado
Informe estadístico bivariadoInforme estadístico bivariado
Informe estadístico bivariado
noeliasanchezleal
 
Seminario 10 de estadísticas
Seminario 10 de estadísticas Seminario 10 de estadísticas
Seminario 10 de estadísticas
AlbaGutierrezAlvarez
 
Informe estadistica bivariada
Informe estadistica bivariadaInforme estadistica bivariada
Informe estadistica bivariada
Myriam Gonzalez Garcia
 
Actividades del seminario 10
Actividades del seminario 10Actividades del seminario 10
Actividades del seminario 10
Andreea Galleta
 
Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativaAsociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
claperde
 
Seminario 8 machu
Seminario 8 machuSeminario 8 machu
Seminario 8 machu
machurodel
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
Mila P-E
 
Informe estadistica
Informe estadisticaInforme estadistica
Informe estadistica
Miriam González García
 
Presentación1 1
Presentación1 1Presentación1 1
Presentación1 1
lauraperezrdguez
 
Seminario 10 primera parte
Seminario 10 primera parteSeminario 10 primera parte
Seminario 10 primera parte
laumorgar2
 
ESTADÍSTICA Y TICs - SEMINARIO 10 (I) - Isabel Gómez Megías
ESTADÍSTICA Y TICs - SEMINARIO 10 (I) - Isabel Gómez Megías ESTADÍSTICA Y TICs - SEMINARIO 10 (I) - Isabel Gómez Megías
ESTADÍSTICA Y TICs - SEMINARIO 10 (I) - Isabel Gómez Megías
isagommeg1
 
Seminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativas
Seminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativasSeminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativas
Seminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativas
mariarosaaceagui
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
anarosaromero
 
Presentación1 1
Presentación1 1Presentación1 1
Presentación1 1
lauraperezrdguez
 
Semi8
Semi8Semi8

Similar a Estadística bivariada.2 (20)

Estadística bivariada ejercicio 4
Estadística bivariada ejercicio 4Estadística bivariada ejercicio 4
Estadística bivariada ejercicio 4
 
Informe estadístico de estadística bivariada
Informe estadístico de estadística bivariadaInforme estadístico de estadística bivariada
Informe estadístico de estadística bivariada
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Estadisticabivariada
EstadisticabivariadaEstadisticabivariada
Estadisticabivariada
 
Informe estadístico bivariado
Informe estadístico bivariadoInforme estadístico bivariado
Informe estadístico bivariado
 
Seminario 10 de estadísticas
Seminario 10 de estadísticas Seminario 10 de estadísticas
Seminario 10 de estadísticas
 
Informe estadistica bivariada
Informe estadistica bivariadaInforme estadistica bivariada
Informe estadistica bivariada
 
Actividades del seminario 10
Actividades del seminario 10Actividades del seminario 10
Actividades del seminario 10
 
Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativaAsociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
 
Seminario 8 machu
Seminario 8 machuSeminario 8 machu
Seminario 8 machu
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
 
Informe estadistica
Informe estadisticaInforme estadistica
Informe estadistica
 
Presentación1 1
Presentación1 1Presentación1 1
Presentación1 1
 
Seminario 10 primera parte
Seminario 10 primera parteSeminario 10 primera parte
Seminario 10 primera parte
 
ESTADÍSTICA Y TICs - SEMINARIO 10 (I) - Isabel Gómez Megías
ESTADÍSTICA Y TICs - SEMINARIO 10 (I) - Isabel Gómez Megías ESTADÍSTICA Y TICs - SEMINARIO 10 (I) - Isabel Gómez Megías
ESTADÍSTICA Y TICs - SEMINARIO 10 (I) - Isabel Gómez Megías
 
Seminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativas
Seminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativasSeminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativas
Seminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativas
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Presentación1 1
Presentación1 1Presentación1 1
Presentación1 1
 
Semi8
Semi8Semi8
Semi8
 

Más de aanacarmona

Estadística bivariada
Estadística bivariadaEstadística bivariada
Estadística bivariada
aanacarmona
 
Estadistica descriptiva.
Estadistica descriptiva.Estadistica descriptiva.
Estadistica descriptiva.
aanacarmona
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
aanacarmona
 
Seminario 2 miooo
Seminario 2 mioooSeminario 2 miooo
Seminario 2 miooo
aanacarmona
 
Seminario 2 miooo
Seminario 2 mioooSeminario 2 miooo
Seminario 2 miooo
aanacarmona
 
Seminario 2
Seminario 2 Seminario 2
Seminario 2
aanacarmona
 
Soy la clari
Soy la clariSoy la clari
Soy la clari
aanacarmona
 

Más de aanacarmona (7)

Estadística bivariada
Estadística bivariadaEstadística bivariada
Estadística bivariada
 
Estadistica descriptiva.
Estadistica descriptiva.Estadistica descriptiva.
Estadistica descriptiva.
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Seminario 2 miooo
Seminario 2 mioooSeminario 2 miooo
Seminario 2 miooo
 
Seminario 2 miooo
Seminario 2 mioooSeminario 2 miooo
Seminario 2 miooo
 
Seminario 2
Seminario 2 Seminario 2
Seminario 2
 
Soy la clari
Soy la clariSoy la clari
Soy la clari
 

Último

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 

Último (20)

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 

Estadística bivariada.2

  • 1. ESTADÍSTICA BIVARIADA. ANA CARMONA BERNAL. SUBGRUPO 15. GRUPO 4 1º DE ENFERMERÍA.
  • 2. DEFINICIÓN. - Explicar qué es la estadística bivariada y para qué sirve La estadística descriptiva bivariada aborda el estudio de los sucesos en los que intervienen dos variables simultáneamente. Cuando queremos describir conjuntamente dos variables estadísticas, el primer paso será representar los datos en una tabla de frecuencias.
  • 3. OBJETIVOS. Podemos ver dos objetivos: Por una parte el objetivo general que consiste en utilizar la estadística bivariada para establecer la asociación entre dos variables de nuestro fichero de datos, dando respuesta a hipótesis de investigación específicas. Por otra parte el objetivo específico los cuales analizaremos e interpretaremos a continuación.
  • 4. ¿HAY ASOCIACIÓN ENTRE LAS VARIABLES “altura” Y “peso”? A Describe y representa los datos gráficamente -Peso: vector numérico, unidades kg -Altura: vector numérico, unidades metros Para representar estas dos variables cuantitativas vamos a utilizar el histograma, el diagrama de cajas y el q-q.
  • 5. Cliqueamos en gráficos y a continuación en histogramas. Elegimos como primera variable la altura.
  • 6. Representamos ahora en el diagrama de cajas la altura. Podemos observar que la mediana está en el centro de la caja por lo que diríamos que hay normalidad a pesar de haber algunos puntos extremos.
  • 7. Representamos la altura en el grafico de comparación de cuartiles. Podemos observar que hay muchos puntos que se salen de la línea por lo que está en duda la normalidad.
  • 8. Representamos en el histograma nuestra segunda variable “peso” donde observamos que las mayores frecuencias 80-100% se encuentran entre 50-70kg. Podemos observar que hay una pequeña asimetría hacia la derecha.
  • 9. Representamos en el diagrama de cajas nuestra variable “peso”. Observamos que la mediana corresponde con el centro de la caja pero que existen numerosos puntos extremos “outliers”
  • 10. Representamos en el grafico de comparación de cuartiles la variable “peso” donde observamos que la mayor parte de los datos coinciden con la línea central aunque salgan algunos puntos extremos que no coinciden. Está en duda la normalidad
  • 11. B: Establecer una hipótesis adecuada para el estudio. H0 (hipótesis nula): no existe asociación entre la altura y el peso. Esto, es lo mismo que decir que cunado varía la altura no varía el peso.  H1 (hipótesis alternativa): existe asociación entre la altura y el peso. Esto, es lo mismo que decir que cuando varía el peso varía la altura.
  • 12. C: Utiliza la prueba mas adecuada para contrastar tu hipótesis En este caso nos encontramos ante dos variables cuantitativas por tanto podemos utilizar la correlaccion R de Pearson y RHO de Spearman. Las asunciones de la RHO de Pearson son: - Linealidad - Normalidad Para llevar a cabo el análisis de la relación lineal vamos a usar un diagrama de dispersión y para llevar a cabo la cuantía de la normalidad vamos a utilizar Shapiro Wilk.
  • 13. D:Interpreta los resultado Primero vamos a realizar un diagrama de dispersión para comprobar la relación lineal. Para ello cliqueamos en diagrama de dispersión y posteriormente utilizamos las variables “altura” y “peso”
  • 14. Podemos observar que hay una linealidad entre las dos variables donde la mayor parte se acercan a la línea.
  • 15. Ahora vamos a realizar Shapiro Wilk para comprobar la normalidad. Para ello cliqueamos en resúmenes y en test de normalidad.
  • 16. Como podemos observar en ambos casos el p-value es menor a 0.05 por lo que nos lleva a aceptar la hipótesis nula, que deja claro no normalidad. Pero es cierto que el Shapiro Wilk no funciona con muestras grandes por lo que podría haber fallos pero como las graficas tampoco están muy claras que haya normalidad vamos a realizarla prueba de correlación de Spearman.
  • 17.
  • 18. Observamos que el grado de disociación es de 0,61 por lo que la asociación es elevada.
  • 19. METODOLOGÍA 1. POBLACIÓN DE ESTUDIO. MUESTRA La muestra serían las 290 personas a las que le hemos realizado el estudio, que son 290 estudiantes de primero de enfermería de la Universidad de Sevilla, centros propios y adscritos para conocer sus estilos de vida y activos en salud. 2. VARIABLES A ANALIZAR Las dos variables que hemos utilizado son peso y altura, que son dos variables cuantitativas porque se pueden medir numéricamente. Los datos se han recogido utilizando el fichero de datos “activossalud.Rdata” / “estadística_tics”
  • 20. 3. ANÁLISIS DE DATTOS - Software estadístico utilizado: para nuestra muestra hemos utilizado el Software estadístico Rcommander, el cual funciona a través de comandos. - Análisis estadísticos que se van a realizar: para realizar el análisis hemos utilizado gráficos como son el histograma, el diagrama de cajas y bigotes y el q-q. además, como pruebas estadísticas hemos utilizado R de Pearson y Rho de Spearman .