SlideShare una empresa de Scribd logo
ASOCIACIÓN ENTRE DOS
VARIABLES CUANTITATIVAS
EJERCICIO R-COMMANDER
Clara Pérez de la Carrera
El ejercicio nos pide que describamos si existe o no asociación entre
las variables del archivo “activossalud.Rdata”. Para ello debemos
elegir dos variables cuantitativas en este caso.
En primer lugar resumimos los datos de nuestro conjunto para
observar cuáles son las variables de las que disponemos.
Posteriormente elegimos las variable cuantitativas que podría ser la
hora para practicar deporte y el mantenimiento del hogar y por
ejemplo.
En primer lugar debemos
comprobar si nuestro conjunto de
datos sigue una distribución lineal,
para ello usamos las Nubes de
Puntos. Obtenemos que se da una
relación inversamente
proporcional al tener la recta una
pendiente negativa y por tanto a
mayor mantenimiento del hogar,
menor práctica deportiva. El
diagrama de dispersión nos
muestra que no hay demasiada
linealidad.
Pasamos a comprobar la
normalidad de nuestra
variable
horapracticadeportiva
para ello usamos
distintos tipos de
gráficas, en las cuales
podemos observar
claramente la NO-
normalidad.
Sin embargo podemos comprobar la normalidad también usando el Test Shapiro-Wilk, que nos informa
que el P-valor es mucho inferior a nuestro P-valor de referencia, en este caso 0,05 por haber
considerado que el máximo error I que queremos cometer es dicho valor. Al ser muy inferior a 0,05
aceptamos H1 y por tanto se afirma que nuestra distribución no se asemeja a la distribución normal
Pasamos a comprobar la normalidad de nuestra
variable mantenimientohogar. Aunque el histograma y
el diagrama de cajas puedan mostrar cierta
normalidad, el diagrama Q-Q y el test Shapiro-Wilk
nos muestran definitivamente que no existe
normalidad al encontrarse fuera de los cuartiles
ciertos puntos y al ser el P-valor inferior a 0,05
respectivamente.
Al comprobar que ninguna de nuestras variables sigue la normalidad, pasamos a comprobar la asociación y
correlación entre ambas usando el Test Rho de Spearman (ya que aunque una de nuestras variables no fuese
normal deberíamos usar este test).
El P-valor que nos aporta la prueba es inferior a 0,05 lo que indica que debemos rechazar 0 y aceptar H1, con
lo cual hay asociación significativa desde el punto de vista estadístico entre nuestras variables.
El test también nos muestra que las variables a pesar de estar asociadas, la fuerza de asociación o correlación
es baja por ser el valor de Rho igual a -0,1566171 (que la cifra sea negativa nos indica una relación
inversamente proporcional).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativas Análisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativas
Nieves Domínguez López
 
T de student
T de studentT de student
T de student
natsancol
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
natsancol
 
Análisis Bivariado de variables cuantitativas y cualitativas
Análisis Bivariado de variables cuantitativas y cualitativasAnálisis Bivariado de variables cuantitativas y cualitativas
Análisis Bivariado de variables cuantitativas y cualitativas
Nieves Domínguez López
 
Análisis bivariado: Variable cualitativa y cuantitativa (SEMINARIO 8)
Análisis bivariado: Variable cualitativa y cuantitativa (SEMINARIO 8)Análisis bivariado: Variable cualitativa y cuantitativa (SEMINARIO 8)
Análisis bivariado: Variable cualitativa y cuantitativa (SEMINARIO 8)
alejandravega98
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
Mila P-E
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10marcasloz
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
fatimahidva
 
Tarea 8 del seminario de tics
Tarea 8 del seminario de ticsTarea 8 del seminario de tics
Tarea 8 del seminario de tics
Ana Amador Álvarez
 
Tarea 8 zbd
Tarea 8 zbdTarea 8 zbd
Tarea 8 zbd
zbduran99
 
Ejercicio de correlaciones aplicado a una investigación
Ejercicio de correlaciones aplicado a una investigaciónEjercicio de correlaciones aplicado a una investigación
Ejercicio de correlaciones aplicado a una investigaciónlaumorgar2
 
Tarea seminario viii
Tarea seminario viiiTarea seminario viii
Tarea seminario viii
alfenccar
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
marilopayer
 
Concordancia y correlación
Concordancia y correlaciónConcordancia y correlación
Concordancia y correlación
Inma Guillen Gallego
 
Seminario 8.pptx para blog
Seminario 8.pptx para blogSeminario 8.pptx para blog
Seminario 8.pptx para blog
maria morales
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9

La actualidad más candente (20)

Análisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativas Análisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativas
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
T de student
T de studentT de student
T de student
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Análisis Bivariado de variables cuantitativas y cualitativas
Análisis Bivariado de variables cuantitativas y cualitativasAnálisis Bivariado de variables cuantitativas y cualitativas
Análisis Bivariado de variables cuantitativas y cualitativas
 
Análisis bivariado: Variable cualitativa y cuantitativa (SEMINARIO 8)
Análisis bivariado: Variable cualitativa y cuantitativa (SEMINARIO 8)Análisis bivariado: Variable cualitativa y cuantitativa (SEMINARIO 8)
Análisis bivariado: Variable cualitativa y cuantitativa (SEMINARIO 8)
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Tarea 8 del seminario de tics
Tarea 8 del seminario de ticsTarea 8 del seminario de tics
Tarea 8 del seminario de tics
 
Tarea 8 zbd
Tarea 8 zbdTarea 8 zbd
Tarea 8 zbd
 
Ejercicio de correlaciones aplicado a una investigación
Ejercicio de correlaciones aplicado a una investigaciónEjercicio de correlaciones aplicado a una investigación
Ejercicio de correlaciones aplicado a una investigación
 
Tarea seminario viii
Tarea seminario viiiTarea seminario viii
Tarea seminario viii
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Concordancia y correlación
Concordancia y correlaciónConcordancia y correlación
Concordancia y correlación
 
Concordancia y correlación
Concordancia y correlaciónConcordancia y correlación
Concordancia y correlación
 
Seminario 8.pptx para blog
Seminario 8.pptx para blogSeminario 8.pptx para blog
Seminario 8.pptx para blog
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 

Similar a Asociacion entre dos variables cuantitativas

Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
albafh2
 
Ejercicio tema
Ejercicio temaEjercicio tema
Ejercicio tema
estherl8
 
Informe estadístico de estadística bivariada
Informe estadístico de estadística bivariadaInforme estadístico de estadística bivariada
Informe estadístico de estadística bivariada
claraguerrero17
 
Seminario 8 machu
Seminario 8 machuSeminario 8 machu
Seminario 8 machu
machurodel
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
marilopayer
 
Trabajo tic seminario 7
Trabajo tic seminario 7Trabajo tic seminario 7
Trabajo tic seminario 7
Davsaenav
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10marcasloz
 
Estadística bivariada ejercicio 4
Estadística bivariada ejercicio 4Estadística bivariada ejercicio 4
Estadística bivariada ejercicio 4
Ireneceacero
 
Test de correlacion r
Test de correlacion rTest de correlacion r
Test de correlacion r
LuciaZabalaSnchezNor
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
PaulaBird99
 
Seminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y ticsSeminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y tics
jesusbarrosobravo
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 10 primera parte
Seminario 10 primera parteSeminario 10 primera parte
Seminario 10 primera partelaumorgar2
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
sol perez
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10martagc20
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
laurabp97
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Presentación seminario 8
Presentación seminario 8Presentación seminario 8
Presentación seminario 8
Elena Ramírez Calero
 

Similar a Asociacion entre dos variables cuantitativas (20)

Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Ejercicio tema
Ejercicio temaEjercicio tema
Ejercicio tema
 
Informe estadístico de estadística bivariada
Informe estadístico de estadística bivariadaInforme estadístico de estadística bivariada
Informe estadístico de estadística bivariada
 
Seminario 8 machu
Seminario 8 machuSeminario 8 machu
Seminario 8 machu
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Trabajo tic seminario 7
Trabajo tic seminario 7Trabajo tic seminario 7
Trabajo tic seminario 7
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Estadística bivariada ejercicio 4
Estadística bivariada ejercicio 4Estadística bivariada ejercicio 4
Estadística bivariada ejercicio 4
 
Test de correlacion r
Test de correlacion rTest de correlacion r
Test de correlacion r
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Seminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y ticsSeminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y tics
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 10 primera parte
Seminario 10 primera parteSeminario 10 primera parte
Seminario 10 primera parte
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Presentación seminario 8
Presentación seminario 8Presentación seminario 8
Presentación seminario 8
 
Seminario VIII
Seminario VIIISeminario VIII
Seminario VIII
 

Más de claperde

Prueba chi cuadrado
Prueba chi cuadradoPrueba chi cuadrado
Prueba chi cuadrado
claperde
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
claperde
 
Practica con mendeley usando scopus
Practica con mendeley usando scopusPractica con mendeley usando scopus
Practica con mendeley usando scopus
claperde
 
Busqueda bibliografica en cinahl & scopus
Busqueda bibliografica en cinahl & scopusBusqueda bibliografica en cinahl & scopus
Busqueda bibliografica en cinahl & scopus
claperde
 
Estrategia de busqueda bibliografica en dialnet
Estrategia de busqueda bibliografica en dialnetEstrategia de busqueda bibliografica en dialnet
Estrategia de busqueda bibliografica en dialnet
claperde
 
Clara
ClaraClara
Clara
claperde
 

Más de claperde (6)

Prueba chi cuadrado
Prueba chi cuadradoPrueba chi cuadrado
Prueba chi cuadrado
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Practica con mendeley usando scopus
Practica con mendeley usando scopusPractica con mendeley usando scopus
Practica con mendeley usando scopus
 
Busqueda bibliografica en cinahl & scopus
Busqueda bibliografica en cinahl & scopusBusqueda bibliografica en cinahl & scopus
Busqueda bibliografica en cinahl & scopus
 
Estrategia de busqueda bibliografica en dialnet
Estrategia de busqueda bibliografica en dialnetEstrategia de busqueda bibliografica en dialnet
Estrategia de busqueda bibliografica en dialnet
 
Clara
ClaraClara
Clara
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Asociacion entre dos variables cuantitativas

  • 1. ASOCIACIÓN ENTRE DOS VARIABLES CUANTITATIVAS EJERCICIO R-COMMANDER Clara Pérez de la Carrera El ejercicio nos pide que describamos si existe o no asociación entre las variables del archivo “activossalud.Rdata”. Para ello debemos elegir dos variables cuantitativas en este caso. En primer lugar resumimos los datos de nuestro conjunto para observar cuáles son las variables de las que disponemos. Posteriormente elegimos las variable cuantitativas que podría ser la hora para practicar deporte y el mantenimiento del hogar y por ejemplo.
  • 2. En primer lugar debemos comprobar si nuestro conjunto de datos sigue una distribución lineal, para ello usamos las Nubes de Puntos. Obtenemos que se da una relación inversamente proporcional al tener la recta una pendiente negativa y por tanto a mayor mantenimiento del hogar, menor práctica deportiva. El diagrama de dispersión nos muestra que no hay demasiada linealidad.
  • 3. Pasamos a comprobar la normalidad de nuestra variable horapracticadeportiva para ello usamos distintos tipos de gráficas, en las cuales podemos observar claramente la NO- normalidad.
  • 4. Sin embargo podemos comprobar la normalidad también usando el Test Shapiro-Wilk, que nos informa que el P-valor es mucho inferior a nuestro P-valor de referencia, en este caso 0,05 por haber considerado que el máximo error I que queremos cometer es dicho valor. Al ser muy inferior a 0,05 aceptamos H1 y por tanto se afirma que nuestra distribución no se asemeja a la distribución normal
  • 5. Pasamos a comprobar la normalidad de nuestra variable mantenimientohogar. Aunque el histograma y el diagrama de cajas puedan mostrar cierta normalidad, el diagrama Q-Q y el test Shapiro-Wilk nos muestran definitivamente que no existe normalidad al encontrarse fuera de los cuartiles ciertos puntos y al ser el P-valor inferior a 0,05 respectivamente.
  • 6. Al comprobar que ninguna de nuestras variables sigue la normalidad, pasamos a comprobar la asociación y correlación entre ambas usando el Test Rho de Spearman (ya que aunque una de nuestras variables no fuese normal deberíamos usar este test). El P-valor que nos aporta la prueba es inferior a 0,05 lo que indica que debemos rechazar 0 y aceptar H1, con lo cual hay asociación significativa desde el punto de vista estadístico entre nuestras variables. El test también nos muestra que las variables a pesar de estar asociadas, la fuerza de asociación o correlación es baja por ser el valor de Rho igual a -0,1566171 (que la cifra sea negativa nos indica una relación inversamente proporcional).