SlideShare una empresa de Scribd logo
NATALIA ANDREA MEDINA Cod. 2009181018
ANDREA SANCHEZ Cod. 2009181642
ANGELA VANEGAS Cod. 2006264084
TATIANA CORREDOR
DANIEL MATEO GALVIS Cod. 2007165877
Delimitación de la materia
El tratarse de formaciones sociales, estar orientadas
hacia fines específicos y ser entes organizados, puede
hablarse de organizaciones.
Puede ser formada consiente e inconscientemente.
Es una parte tan solo de la sociedad y no puede
equipararse a la sociedad como un todo.
No tiene tamaño limite.
ORGANIZACIONES ASOCIACIONES
CORPORACIONES VOLUNTARIAS
la organización es un conjunto de
elementos que interrelacionados buscan
alcanzar un fin especifico o común para
todos los que hacen parte de ella como los
individuos o grupos de individuos.
Es un concepto que explica como se encuentra
establecida la sociedad, llenando la estructura de
contenidos que interactúan por las redes de la misma.
Se asemeja a un organismo total,. Macro sistemas o
microsistemas .
 Este concepto tiene que ver con ciencias que
involucran al ser humano; la Economía , la
Antropología, la Política, la Sicología y reciente mente
aplicada ala Administración.
Hebert Spencer dio un concepto que hoy es clave
acerca del sistema social aplicado a la teoría
estructural-funcional. Lo que nos quiere decir es que
un sistema es un todo integrado por elementos que
se relacionan entre si.
El sistema organizacional recibe
constantemente la influencia del medio en que
se encuentre , estos factores son de tipo
interno y externo generando algunas
variaciones de corto o largo plazo en las
características del sistema como tal .
Talcott Parsons concibe el análisis
como un Sistema social por su
estructura, es decir por las
interacciones que se repiten con
regularidad o modelos de
comportamiento; este mismo
orientado en el sentido de las normas
del comportamiento prescritas.
un Sistema social solo está
orientado hacia un fin, en tanto
que haya grupos de personas
que tengan una representación
consiente del objetivo.
Las organizaciones dependen como tal de
otros elementos para perdurar y funcionar
fuera de sí mismos; ej.: dependen del Medio
ambiente, los medios y las condiciones
previas de los caminos para la realización de
los objetivos; así pues las organizaciones están
en constante relación de intercambio con su
medio social. Es decir estas pueden variar y
cambiar muchas veces.
La autopreservacion la cual sirve
pare la orientación homeoestatica
de los organismos hacia un
objetivo.
Un sistema social que se caracteriza por una
fuerte integración y una cooperación
armónica.
El sistema social presupone, desde luego, si
no quiere desmoronarse que tiene cierta
coherencia entre sus partes, con la
integración sirve la cooperación y también la
coacción, así lo puede hacer el miembro
individual de forma voluntaria o
coactivamente.
PROBLEMAS DEL ANALISIS DE LA
ORGANIZACION
ORGANIZACIONES
➲ Todas las organizaciones se caracterizan por
rasgos distintivos que están en relación
recíproca e influyen unos sobre otros.
En todas las organizaciones son comunes los
problemas de la realización del objetivo,
de la acción recíproca con el mundo
circundante, de la utopreservación y de la
integración.
PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACION
➲ Dependencias y acciones recíprocas entre los
elementos.
➲ Presupuestos de funcionamiento del sistema
social dirigido a un objetivo.
MODELOS EN LA ORGANIZACION
➲ MODELO RACIONAL:
Se ve ante todo como un instrumento, un medio
para el fin y el interés primordial recae sobre los
presupuestos para un logro optimo del objetivo.
➲ MODELO NATURAL:
En este predomina el interés por los
fenómenos informales, por las
desviaciones del esquema funcional
planteado y por los procesos no deseados
ni previstos en la organización.
LA ORGANIZACIÓN COMO
SUJETO HISTÓRICO
EPOCA OBJETIVOS ANALISIS
HISTÒRICA ESTRUCTURA
IDEALES
Perspectiva social
 Económicas
 Políticas
 Integración social
 Cultural
 Tipos mixtos
Características Analíticas
 Coercivas (prisión)
 Utilitarias (empresas)
 Normativa (iglesia)
TIPOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES
ORGANIZACIÓN
Factores Analíticos
Sistema Pluridimensional
Talcott Parsons Amitai Etzioni

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónjhaneduardo
 
Elementos claves del comportamiento individual
Elementos claves del comportamiento individualElementos claves del comportamiento individual
Elementos claves del comportamiento individualDinorah Fermín
 
1 trabajo social con grupos, modelo de pr+íctica grupal (1)
1  trabajo social con grupos, modelo de pr+íctica grupal (1)1  trabajo social con grupos, modelo de pr+íctica grupal (1)
1 trabajo social con grupos, modelo de pr+íctica grupal (1)Salvador Arriaza
 
Las políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo socialLas políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo socialUNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Conceptualizacion de la gerencia social
Conceptualizacion de la gerencia socialConceptualizacion de la gerencia social
Conceptualizacion de la gerencia socialdepdepublicaciones
 
Campos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador SocialCampos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador SocialGabrielaV20
 
Trabajo social empresarial
Trabajo social empresarialTrabajo social empresarial
Trabajo social empresarialMirian040583
 
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUALINTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUALolga laura flores
 
Pdf inducción de trabajo social
Pdf inducción de trabajo socialPdf inducción de trabajo social
Pdf inducción de trabajo socialjennyviviana1993
 
Las Organización como Sistema
Las Organización como SistemaLas Organización como Sistema
Las Organización como Sistemaestheralfonzo100
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalRuba Kiwan
 
Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social vianmore
 
OBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
OBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptxOBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
OBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptxNoeliaValencia3
 
Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -Clau Ber
 
Herramientas de trabajo social
Herramientas de trabajo socialHerramientas de trabajo social
Herramientas de trabajo socialXimena Gaitan D
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organización
 
Elementos claves del comportamiento individual
Elementos claves del comportamiento individualElementos claves del comportamiento individual
Elementos claves del comportamiento individual
 
1 trabajo social con grupos, modelo de pr+íctica grupal (1)
1  trabajo social con grupos, modelo de pr+íctica grupal (1)1  trabajo social con grupos, modelo de pr+íctica grupal (1)
1 trabajo social con grupos, modelo de pr+íctica grupal (1)
 
Las políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo socialLas políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo social
 
Conceptualizacion de la gerencia social
Conceptualizacion de la gerencia socialConceptualizacion de la gerencia social
Conceptualizacion de la gerencia social
 
Campos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador SocialCampos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador Social
 
Trabajo social empresarial
Trabajo social empresarialTrabajo social empresarial
Trabajo social empresarial
 
Origen del Trabajo Social
Origen del Trabajo SocialOrigen del Trabajo Social
Origen del Trabajo Social
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Grupo y comunidad
Grupo y comunidadGrupo y comunidad
Grupo y comunidad
 
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUALINTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
 
Pdf inducción de trabajo social
Pdf inducción de trabajo socialPdf inducción de trabajo social
Pdf inducción de trabajo social
 
Los objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo socialLos objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo social
 
Las Organización como Sistema
Las Organización como SistemaLas Organización como Sistema
Las Organización como Sistema
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social
 
OBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
OBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptxOBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
OBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
 
Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -
 
La gestión de casos
La gestión de casosLa gestión de casos
La gestión de casos
 
Herramientas de trabajo social
Herramientas de trabajo socialHerramientas de trabajo social
Herramientas de trabajo social
 

Destacado

Fundamentos de la organización
Fundamentos de la organizaciónFundamentos de la organización
Fundamentos de la organizaciónjogricaote
 
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)Danae Liendo Rondon
 
Análisis y Diseño Organizacional
Análisis y Diseño OrganizacionalAnálisis y Diseño Organizacional
Análisis y Diseño OrganizacionalJoel G. Kuan
 
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVAANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVAKohlberg School
 
Análisis Organizacional
Análisis OrganizacionalAnálisis Organizacional
Análisis OrganizacionalAdrián Chiogna
 
Análisis del comportamiento individual
Análisis del comportamiento individualAnálisis del comportamiento individual
Análisis del comportamiento individualbgrs11
 
Analisis organizacional
Analisis organizacionalAnalisis organizacional
Analisis organizacionalJavier Yunes
 
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓNalicecalderon
 
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresaschapitona24
 
Unidad ii como analizar una organización ( clase 14 )
Unidad ii como analizar una organización ( clase 14 )Unidad ii como analizar una organización ( clase 14 )
Unidad ii como analizar una organización ( clase 14 )repodoc
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimicomirnaethel1
 
Fundamentos de la organización blogspotpdf
Fundamentos de la organización blogspotpdfFundamentos de la organización blogspotpdf
Fundamentos de la organización blogspotpdfCPonC
 
Electroquímica chang
Electroquímica  changElectroquímica  chang
Electroquímica changmirnaethel1
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
CapacitaciónJUAN URIBE
 
Tendencias contemporaneas de los campos de la psicología social
Tendencias contemporaneas de los campos de la psicología socialTendencias contemporaneas de los campos de la psicología social
Tendencias contemporaneas de los campos de la psicología socialludmilalucena
 
Donald L. Kirkpatrick, PhD
Donald L. Kirkpatrick, PhDDonald L. Kirkpatrick, PhD
Donald L. Kirkpatrick, PhDOrozco Jorge
 
Modulo 1 Clase 1 ANALISIS ORGANIZACIONAL
Modulo 1 Clase 1 ANALISIS ORGANIZACIONALModulo 1 Clase 1 ANALISIS ORGANIZACIONAL
Modulo 1 Clase 1 ANALISIS ORGANIZACIONALJavier Yunes
 

Destacado (20)

Fundamentos de la organización
Fundamentos de la organizaciónFundamentos de la organización
Fundamentos de la organización
 
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
 
Análisis y Diseño Organizacional
Análisis y Diseño OrganizacionalAnálisis y Diseño Organizacional
Análisis y Diseño Organizacional
 
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVAANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
 
Análisis Organizacional
Análisis OrganizacionalAnálisis Organizacional
Análisis Organizacional
 
Analisis organizacional1
Analisis organizacional1Analisis organizacional1
Analisis organizacional1
 
Análisis del comportamiento individual
Análisis del comportamiento individualAnálisis del comportamiento individual
Análisis del comportamiento individual
 
Analisis organizacional
Analisis organizacionalAnalisis organizacional
Analisis organizacional
 
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
 
Fundamentos de Organización
Fundamentos de OrganizaciónFundamentos de Organización
Fundamentos de Organización
 
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresas
 
Unidad ii como analizar una organización ( clase 14 )
Unidad ii como analizar una organización ( clase 14 )Unidad ii como analizar una organización ( clase 14 )
Unidad ii como analizar una organización ( clase 14 )
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Fundamentos de la organización blogspotpdf
Fundamentos de la organización blogspotpdfFundamentos de la organización blogspotpdf
Fundamentos de la organización blogspotpdf
 
Electroquímica chang
Electroquímica  changElectroquímica  chang
Electroquímica chang
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
 
Tendencias contemporaneas de los campos de la psicología social
Tendencias contemporaneas de los campos de la psicología socialTendencias contemporaneas de los campos de la psicología social
Tendencias contemporaneas de los campos de la psicología social
 
Donald L. Kirkpatrick, PhD
Donald L. Kirkpatrick, PhDDonald L. Kirkpatrick, PhD
Donald L. Kirkpatrick, PhD
 
Analisis del rendimiento
Analisis del rendimientoAnalisis del rendimiento
Analisis del rendimiento
 
Modulo 1 Clase 1 ANALISIS ORGANIZACIONAL
Modulo 1 Clase 1 ANALISIS ORGANIZACIONALModulo 1 Clase 1 ANALISIS ORGANIZACIONAL
Modulo 1 Clase 1 ANALISIS ORGANIZACIONAL
 

Similar a Fundamentos teoricos del analisis de la organizacion

Organización como sistema sociales
Organización como sistema socialesOrganización como sistema sociales
Organización como sistema socialesSistemadeEstudiosMed
 
Organizacion como sistema_sociales-1
Organizacion como sistema_sociales-1Organizacion como sistema_sociales-1
Organizacion como sistema_sociales-1SistemadeEstudiosMed
 
Organizacion como sistema_sociales-1
Organizacion como sistema_sociales-1Organizacion como sistema_sociales-1
Organizacion como sistema_sociales-1marisol piña
 
CAPÍTULO Nº 1 Primera lectura.pdf
CAPÍTULO Nº 1 Primera lectura.pdfCAPÍTULO Nº 1 Primera lectura.pdf
CAPÍTULO Nº 1 Primera lectura.pdfjosebarrios453629
 
Las organizaciones sociales
Las organizaciones socialesLas organizaciones sociales
Las organizaciones socialesadrianozapata
 
Comunicación Interna en la Empresa
Comunicación Interna en la EmpresaComunicación Interna en la Empresa
Comunicación Interna en la Empresaguest33db24
 
PlaneaciÖn Libro Grupo 1compatible
PlaneaciÖn Libro Grupo 1compatiblePlaneaciÖn Libro Grupo 1compatible
PlaneaciÖn Libro Grupo 1compatibleguest33db24
 
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17Andrés Casadiego
 
Las organizaciones y la organizaci++¦n social
Las organizaciones y la organizaci++¦n socialLas organizaciones y la organizaci++¦n social
Las organizaciones y la organizaci++¦n socialDIMABELO
 
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17georgevj
 
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17Klaudita Yani Ramírez
 
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17nerysperez
 
TEORIA DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LA ADMINISTRACIONTEORIA DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LA ADMINISTRACIONJosué Roblero
 
Cuadro comparativo toerica y modelo psicologia laboral.pptx
Cuadro comparativo toerica y modelo psicologia laboral.pptxCuadro comparativo toerica y modelo psicologia laboral.pptx
Cuadro comparativo toerica y modelo psicologia laboral.pptxFrancysRodriguez9
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiayariselannet
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiayariselannet
 

Similar a Fundamentos teoricos del analisis de la organizacion (20)

Organización como sistema sociales
Organización como sistema socialesOrganización como sistema sociales
Organización como sistema sociales
 
Organizacion como sistema_sociales-1
Organizacion como sistema_sociales-1Organizacion como sistema_sociales-1
Organizacion como sistema_sociales-1
 
Organizacion como sistema_sociales-1
Organizacion como sistema_sociales-1Organizacion como sistema_sociales-1
Organizacion como sistema_sociales-1
 
CAPÍTULO Nº 1 Primera lectura.pdf
CAPÍTULO Nº 1 Primera lectura.pdfCAPÍTULO Nº 1 Primera lectura.pdf
CAPÍTULO Nº 1 Primera lectura.pdf
 
Las organizaciones sociales
Las organizaciones socialesLas organizaciones sociales
Las organizaciones sociales
 
Comunicación Interna en la Empresa
Comunicación Interna en la EmpresaComunicación Interna en la Empresa
Comunicación Interna en la Empresa
 
PlaneaciÖn Libro Grupo 1compatible
PlaneaciÖn Libro Grupo 1compatiblePlaneaciÖn Libro Grupo 1compatible
PlaneaciÖn Libro Grupo 1compatible
 
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
 
Las organizaciones y la organizaci++¦n social
Las organizaciones y la organizaci++¦n socialLas organizaciones y la organizaci++¦n social
Las organizaciones y la organizaci++¦n social
 
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
 
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
 
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17Adm. personal   libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
 
TEORIA DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LA ADMINISTRACIONTEORIA DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LA ADMINISTRACION
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Lectura mód 1 esp
Lectura mód 1 espLectura mód 1 esp
Lectura mód 1 esp
 
Cuadro comparativo toerica y modelo psicologia laboral.pptx
Cuadro comparativo toerica y modelo psicologia laboral.pptxCuadro comparativo toerica y modelo psicologia laboral.pptx
Cuadro comparativo toerica y modelo psicologia laboral.pptx
 
Inefray mendoza
Inefray mendozaInefray mendoza
Inefray mendoza
 
Slides sociologia
Slides sociologiaSlides sociologia
Slides sociologia
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Fundamentos teoricos del analisis de la organizacion

  • 1. NATALIA ANDREA MEDINA Cod. 2009181018 ANDREA SANCHEZ Cod. 2009181642 ANGELA VANEGAS Cod. 2006264084 TATIANA CORREDOR DANIEL MATEO GALVIS Cod. 2007165877
  • 2. Delimitación de la materia El tratarse de formaciones sociales, estar orientadas hacia fines específicos y ser entes organizados, puede hablarse de organizaciones. Puede ser formada consiente e inconscientemente. Es una parte tan solo de la sociedad y no puede equipararse a la sociedad como un todo. No tiene tamaño limite.
  • 4.
  • 5. la organización es un conjunto de elementos que interrelacionados buscan alcanzar un fin especifico o común para todos los que hacen parte de ella como los individuos o grupos de individuos.
  • 6. Es un concepto que explica como se encuentra establecida la sociedad, llenando la estructura de contenidos que interactúan por las redes de la misma. Se asemeja a un organismo total,. Macro sistemas o microsistemas .
  • 7.  Este concepto tiene que ver con ciencias que involucran al ser humano; la Economía , la Antropología, la Política, la Sicología y reciente mente aplicada ala Administración. Hebert Spencer dio un concepto que hoy es clave acerca del sistema social aplicado a la teoría estructural-funcional. Lo que nos quiere decir es que un sistema es un todo integrado por elementos que se relacionan entre si.
  • 8.
  • 9.
  • 10. El sistema organizacional recibe constantemente la influencia del medio en que se encuentre , estos factores son de tipo interno y externo generando algunas variaciones de corto o largo plazo en las características del sistema como tal .
  • 11. Talcott Parsons concibe el análisis como un Sistema social por su estructura, es decir por las interacciones que se repiten con regularidad o modelos de comportamiento; este mismo orientado en el sentido de las normas del comportamiento prescritas.
  • 12. un Sistema social solo está orientado hacia un fin, en tanto que haya grupos de personas que tengan una representación consiente del objetivo.
  • 13. Las organizaciones dependen como tal de otros elementos para perdurar y funcionar fuera de sí mismos; ej.: dependen del Medio ambiente, los medios y las condiciones previas de los caminos para la realización de los objetivos; así pues las organizaciones están en constante relación de intercambio con su medio social. Es decir estas pueden variar y cambiar muchas veces.
  • 14. La autopreservacion la cual sirve pare la orientación homeoestatica de los organismos hacia un objetivo.
  • 15. Un sistema social que se caracteriza por una fuerte integración y una cooperación armónica. El sistema social presupone, desde luego, si no quiere desmoronarse que tiene cierta coherencia entre sus partes, con la integración sirve la cooperación y también la coacción, así lo puede hacer el miembro individual de forma voluntaria o coactivamente.
  • 16. PROBLEMAS DEL ANALISIS DE LA ORGANIZACION
  • 17. ORGANIZACIONES ➲ Todas las organizaciones se caracterizan por rasgos distintivos que están en relación recíproca e influyen unos sobre otros.
  • 18. En todas las organizaciones son comunes los problemas de la realización del objetivo, de la acción recíproca con el mundo circundante, de la utopreservación y de la integración.
  • 19. PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACION ➲ Dependencias y acciones recíprocas entre los elementos. ➲ Presupuestos de funcionamiento del sistema social dirigido a un objetivo.
  • 20. MODELOS EN LA ORGANIZACION ➲ MODELO RACIONAL: Se ve ante todo como un instrumento, un medio para el fin y el interés primordial recae sobre los presupuestos para un logro optimo del objetivo.
  • 21. ➲ MODELO NATURAL: En este predomina el interés por los fenómenos informales, por las desviaciones del esquema funcional planteado y por los procesos no deseados ni previstos en la organización.
  • 22. LA ORGANIZACIÓN COMO SUJETO HISTÓRICO EPOCA OBJETIVOS ANALISIS HISTÒRICA ESTRUCTURA IDEALES
  • 23. Perspectiva social  Económicas  Políticas  Integración social  Cultural  Tipos mixtos Características Analíticas  Coercivas (prisión)  Utilitarias (empresas)  Normativa (iglesia) TIPOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES ORGANIZACIÓN Factores Analíticos Sistema Pluridimensional Talcott Parsons Amitai Etzioni