SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller 8

                      Gestión de la expansión geográfica

Resuelve el siguiente cuestionario:

1) UNA ESTRATEGIA PARA DIVULGAR SUS PRODUCTOS EN MERCADOS
   GLOBALES ES?

Uno de los factores estratégicos en el crecimiento empresarial de las PYME es
  la divulgación de los productos y servicios en los mercados donde se
  pretende penetrar

2) NOMBRA LAS DIEZ FORMAS DE EL PLAN DE CONSOLIDACION DE LA PYME



1. Consolidar el mercado local

2. Medir la capacidad para atender el mercado

3. Talento humano consolidado

4. Posicionamiento estratégico local

5. Identificación de oportunidades en los nuevos mercados

6. La asociatividad

7. La exportación indirecta

8. Los tratados de libre comercio

9. Las franquicias

10. El acompañamiento



3) PARAESTRUCTURAR    UN   PROCESO    DE    ESTRUCTURACION DE
   CONSOLIDACION EL EMPRESARIO PYME DEBE TENER COMO BASE
   ALGUNOS TEMAS ¿IDENTIFICA CUALES SON Y EXPLICALOS?



•   Planifique toda su gestión financiera y tributaria con base en el flujo de la
    caja que le permite definir cuál es el volumen de ventas que requiere para
    cumplir el punto de equilibrio en los gastos y costos operativos

•   El plan estratégico debe estar orientado a la consolidación y sostenibilidad
    del negocio
•   Diseña cuidadosamente su cadena de producción y suministro, corregir
    errores de los recursos necesarios para el trabajo

•   Trabaje en lograr un cubrimiento total del mercado, haga programas de
    fidelizacion y desarrolle un continuo mantenimiento del canal

•   Mantenga la estrategia de la innovación, es una buena manera de mantener
    altivo un buen mercado local, cambios y avances continuos

•   El desarrollo de la gestión del talento humano por competencias me
    permitirá formar un equipo de trabajo afectivo y efectivo, alineado con la
    estrategia empresarial

•   Apoyo el estado a través de sus diferentes programas que ofrece el SENA,
    proexport, ANIF, y muchos más que están en la mano de la PYME



4) DEFINA LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN TIC?

La tecnología de la información es extraordinariamente útil para desarrollar
   estrategias que promueven productos y servicios en redes locales,
   regionales o mundiales. Las tics ofrece la oportunidad de ampliar el negocio
   con mayor rapidez en nuevos mercados



5) LA COORPORACION DEL PNUD EN COLOMBIA TIENE UN ENFOQUE EN
   DESARROLLO ¿CUAL ES?

Local por ser los territorios los escenarios más propicios para trabajar las
   complejidades del desarrollo y sus potencialidades en un marco de
   globalización de los mercados



6) POR QUE LA ASOCIATIVIDAD ES UNA ESTRATEGIA MAS PODEROSA?

Porque cada vez es más eficaz en afrontar los cambios y sobrevivir entre
   continentes, regiones, ricos, pobres, empresas pequeñas y grandes



7) QUE DIFERENCIA HAY ENTRE EXPORTADOR DIRECTO E INDIRECTO?

El directo es cuando la empresa vende la empresa directamente al cliente en
   otro país teniendo una sucursal en el mercado que sepa bien las
   necesidades de ese mercado y ese negocio. El indirecto es cuando
   desarrolla el producto y lo vende a fabricantes nacionales e internacionales
8) POR QUE SON IMPORTANTES LAS FERIAS INTERACIONALES Y RUEDAS
   DE NEGOCIOS

Porque es la mejor forma de construir redes internacionales asistiendo
   cumplidamente para participar en las ruedas de negocio para dar a conocer
   las ideas importantes de las entidades privadas y del estado

9) DESCRIBE LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDA DE
   COMERCIALISACION INTERNACIONAL –C.I.-

•     Son empresas que efectúan operaciones de comercio exterior y orientan
      sus actividades hacia la promoción y comercialización de productos
      colombianos en los mercados externos.

•     Puede adquirir vienes en el mercado nacional destinados a la exportación
      exentos de los impuestos sobre las ventas IVA y los pagos que hagan los
      proveedores.

•     Acceden a créditos de fomentos previstos por el banco de comercio exterior
      de Colombia BANCOLDEX.

10) CON LA LECTURA Y LO QUE TU CONOSES DESCRIBE QUE ENTIENDES
    POR HERRAMIENTAS DEL ESTADO PARA LA COMPETITIVIDAD.

Principal mente se refiere al tratado de libre comercio mediante dos o mas
    países que realizan un acuerdo comercial para una mejor inversión y por
    esa vía el desarrollo económica y social, bueno las herramientas del estado
    para la competitividad es que para ser competitivo con otra empresa o
    producto es ser el ,mejor en tal producto debe presentar un bien y un
    servicio para la gente la mejor calidad y el país nos proporcionan alguna
    ayuda herramientas para progresar solo es tener y saber bien lo que
    aremos y hay si meter nuestro producto al mercado luchar porque sea el
    mejor y porque progrese así será una competencia entre productos y la
    gente compra y escoge el mejor para mi.

11) PRINCIPALMENTE QUE ES              SINERGIA     PARA    EL    CRESIMIENTO
    INTERNACIONAL DE LAS PYME.

    Es el desafió de tener éxito con las PYME de buscar el acompañamiento
      profesional que nos ofrecen algunas organizaciones, es conocer los pasos
      básicos para hacer una exportación o una importación a través de el
      PROEXPORT principalmente es conocer bien en que terreno nos estamos
      metiendo con relación a las PYME.
12. PARA SER UN EMPRENDEDOR EXITOSO Y PLANIFICADO PARA UN
   FUTURO SOSTENIBLE EMPRESARIAL SE NECESITAN ALGUNOS TEMAS
   IMPORTANTES DENTRO DE ESTE NOMBRA CUALES SON?

 El emprendimiento

 Los concursos de planes de negocio

 La implementación

13) HAY UNA FRASE EN LA LECTURA QUE NOS MUESTRA UNA DE LAS
   PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL SENA HACI NOSOTROS Y LAS
   CAPASIDADES QUE TIENE ¿DINOS CUAL ES?

El sena de ha posicionado como un generador de conocimiento de alta calidad
    y que esta disponible para todos independientemente de su condición
    social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Mercado Global
El Mercado GlobalEl Mercado Global
El Mercado GlobalAna Herrera
 
Consorcio de Exportación
Consorcio de ExportaciónConsorcio de Exportación
Consorcio de ExportaciónSandra Cantero
 
Metodologia para promoción y desarrollo de Consorcios de Exportación
Metodologia para promoción y desarrollo de Consorcios de ExportaciónMetodologia para promoción y desarrollo de Consorcios de Exportación
Metodologia para promoción y desarrollo de Consorcios de Exportacióncarloslcr
 
Internacionalización de empresas
Internacionalización de empresasInternacionalización de empresas
Internacionalización de empresasPaulina Eguizabal
 
El objetivo y la mision del marketing internacional
El objetivo y la mision del marketing internacionalEl objetivo y la mision del marketing internacional
El objetivo y la mision del marketing internacionalJontxu Pardo
 
Perfeccionamiento del proceso de exportación para pequeñas y medianas empresas
Perfeccionamiento del proceso de exportación para pequeñas y medianas empresasPerfeccionamiento del proceso de exportación para pequeñas y medianas empresas
Perfeccionamiento del proceso de exportación para pequeñas y medianas empresasPochita Farias
 
Capitulo iii los mercados globales y el marketing
Capitulo iii los mercados globales y el marketingCapitulo iii los mercados globales y el marketing
Capitulo iii los mercados globales y el marketingariel kapell
 
Marketing global 25 10-12
Marketing global 25 10-12Marketing global 25 10-12
Marketing global 25 10-12Ceci18
 
ESTUDIO DE LAS ESTRATEGIAS Y ELEMENTOS CLAVES DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
ESTUDIO DE LAS ESTRATEGIAS Y ELEMENTOS CLAVES DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALESESTUDIO DE LAS ESTRATEGIAS Y ELEMENTOS CLAVES DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
ESTUDIO DE LAS ESTRATEGIAS Y ELEMENTOS CLAVES DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALESThaily Granda
 
LA GERENCIA Y EL CAMPO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
LA GERENCIA Y EL CAMPO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES LA GERENCIA Y EL CAMPO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
LA GERENCIA Y EL CAMPO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES kerly lara
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
InternacionalizacionJorge Yunes
 
Internacionalizacion de la Empresa
Internacionalizacion de la EmpresaInternacionalizacion de la Empresa
Internacionalizacion de la Empresakrol1501
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacionalJavier Castro
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
InternacionalizacionDanilo Suarez
 

La actualidad más candente (20)

El Mercado Global
El Mercado GlobalEl Mercado Global
El Mercado Global
 
Marketing Internacional
Marketing Internacional Marketing Internacional
Marketing Internacional
 
Consorcio de Exportación
Consorcio de ExportaciónConsorcio de Exportación
Consorcio de Exportación
 
Metodologia para promoción y desarrollo de Consorcios de Exportación
Metodologia para promoción y desarrollo de Consorcios de ExportaciónMetodologia para promoción y desarrollo de Consorcios de Exportación
Metodologia para promoción y desarrollo de Consorcios de Exportación
 
Internacionalizacion de las empresas no. 2
Internacionalizacion de las empresas no. 2Internacionalizacion de las empresas no. 2
Internacionalizacion de las empresas no. 2
 
Internalizacion epresarial
Internalizacion epresarialInternalizacion epresarial
Internalizacion epresarial
 
Internacionalización de empresas
Internacionalización de empresasInternacionalización de empresas
Internacionalización de empresas
 
El objetivo y la mision del marketing internacional
El objetivo y la mision del marketing internacionalEl objetivo y la mision del marketing internacional
El objetivo y la mision del marketing internacional
 
Perfeccionamiento del proceso de exportación para pequeñas y medianas empresas
Perfeccionamiento del proceso de exportación para pequeñas y medianas empresasPerfeccionamiento del proceso de exportación para pequeñas y medianas empresas
Perfeccionamiento del proceso de exportación para pequeñas y medianas empresas
 
Presentación Ejecutiva JHB
Presentación Ejecutiva JHBPresentación Ejecutiva JHB
Presentación Ejecutiva JHB
 
Capitulo iii los mercados globales y el marketing
Capitulo iii los mercados globales y el marketingCapitulo iii los mercados globales y el marketing
Capitulo iii los mercados globales y el marketing
 
Marketing global 25 10-12
Marketing global 25 10-12Marketing global 25 10-12
Marketing global 25 10-12
 
Consorcios de Exportación
Consorcios de ExportaciónConsorcios de Exportación
Consorcios de Exportación
 
ESTUDIO DE LAS ESTRATEGIAS Y ELEMENTOS CLAVES DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
ESTUDIO DE LAS ESTRATEGIAS Y ELEMENTOS CLAVES DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALESESTUDIO DE LAS ESTRATEGIAS Y ELEMENTOS CLAVES DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
ESTUDIO DE LAS ESTRATEGIAS Y ELEMENTOS CLAVES DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
 
LA GERENCIA Y EL CAMPO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
LA GERENCIA Y EL CAMPO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES LA GERENCIA Y EL CAMPO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
LA GERENCIA Y EL CAMPO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
 
Internacionalizacion de la Empresa
Internacionalizacion de la EmpresaInternacionalizacion de la Empresa
Internacionalizacion de la Empresa
 
Mercado Global
Mercado GlobalMercado Global
Mercado Global
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
 

Similar a Taller 8 terminacion

Similar a Taller 8 terminacion (20)

Análisis Estratégico
Análisis EstratégicoAnálisis Estratégico
Análisis Estratégico
 
Mezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaMezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecnia
 
Folleto blanq
Folleto blanqFolleto blanq
Folleto blanq
 
Aventura de internacionalizacion
Aventura de internacionalizacionAventura de internacionalizacion
Aventura de internacionalizacion
 
Importancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionalesImportancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionales
 
Marketing global
Marketing globalMarketing global
Marketing global
 
1. estrategias de internacionalizacion
1. estrategias de internacionalizacion1. estrategias de internacionalizacion
1. estrategias de internacionalizacion
 
NEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALESNEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALES
 
Marketinginternacional para el blog
Marketinginternacional   para el blogMarketinginternacional   para el blog
Marketinginternacional para el blog
 
Marketing Global
Marketing GlobalMarketing Global
Marketing Global
 
CÓMO PREPARAR MI TEASER DE INVERSIÓN
CÓMO PREPARAR MI TEASER DE INVERSIÓNCÓMO PREPARAR MI TEASER DE INVERSIÓN
CÓMO PREPARAR MI TEASER DE INVERSIÓN
 
M1_L1_ComercioyMercadeoInternacional.pdf
M1_L1_ComercioyMercadeoInternacional.pdfM1_L1_ComercioyMercadeoInternacional.pdf
M1_L1_ComercioyMercadeoInternacional.pdf
 
chap01v1f.ppt
chap01v1f.pptchap01v1f.ppt
chap01v1f.ppt
 
Nike
Nike Nike
Nike
 
Internacionalización e Innovación
Internacionalización e Innovación Internacionalización e Innovación
Internacionalización e Innovación
 
MIGUEL CABALLERO Y SKY BRANDING
MIGUEL CABALLERO Y SKY BRANDINGMIGUEL CABALLERO Y SKY BRANDING
MIGUEL CABALLERO Y SKY BRANDING
 
Marco del marketing internacional
Marco del marketing internacionalMarco del marketing internacional
Marco del marketing internacional
 
Ambiente interno de la empresa
Ambiente interno de la empresaAmbiente interno de la empresa
Ambiente interno de la empresa
 
Marketing ppt
Marketing pptMarketing ppt
Marketing ppt
 
Prospección de Mercados
Prospección de MercadosProspección de Mercados
Prospección de Mercados
 

Más de diegozabala1992

Programa de articulacion con el sena ...
Programa de articulacion con el sena                                         ...Programa de articulacion con el sena                                         ...
Programa de articulacion con el sena ...diegozabala1992
 
Aspectos generales del proyecto
Aspectos generales del proyectoAspectos generales del proyecto
Aspectos generales del proyectodiegozabala1992
 
Taller 1 3 fin y corregir para subir[1]
Taller 1 3 fin y corregir para subir[1]Taller 1 3 fin y corregir para subir[1]
Taller 1 3 fin y corregir para subir[1]diegozabala1992
 
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemientoTaller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemientodiegozabala1992
 
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemientoTaller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemientodiegozabala1992
 
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemientoTaller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemientodiegozabala1992
 
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemientoTaller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemientodiegozabala1992
 
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemientoTaller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemientodiegozabala1992
 

Más de diegozabala1992 (20)

Programa de articulacion con el sena ...
Programa de articulacion con el sena                                         ...Programa de articulacion con el sena                                         ...
Programa de articulacion con el sena ...
 
Gestion d proyectos[1]
Gestion d proyectos[1]Gestion d proyectos[1]
Gestion d proyectos[1]
 
Que son las tics
Que son las ticsQue son las tics
Que son las tics
 
Aspectos generales del proyecto
Aspectos generales del proyectoAspectos generales del proyecto
Aspectos generales del proyecto
 
Ley1014
Ley1014Ley1014
Ley1014
 
Ley1014
Ley1014Ley1014
Ley1014
 
Salud ocupacional 1
Salud ocupacional 1Salud ocupacional 1
Salud ocupacional 1
 
Reglamento sena
Reglamento senaReglamento sena
Reglamento sena
 
Proyecto dolca
Proyecto dolcaProyecto dolca
Proyecto dolca
 
Taller 1 3 fin y corregir para subir[1]
Taller 1 3 fin y corregir para subir[1]Taller 1 3 fin y corregir para subir[1]
Taller 1 3 fin y corregir para subir[1]
 
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemientoTaller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
 
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemientoTaller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
 
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemientoTaller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
 
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemientoTaller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
 
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemientoTaller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
 
Solución 7
Solución 7Solución 7
Solución 7
 
Solución 6
Solución 6Solución 6
Solución 6
 
Solución 6
Solución 6Solución 6
Solución 6
 
Solución 5
Solución 5Solución 5
Solución 5
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Taller 8 terminacion

  • 1. Taller 8 Gestión de la expansión geográfica Resuelve el siguiente cuestionario: 1) UNA ESTRATEGIA PARA DIVULGAR SUS PRODUCTOS EN MERCADOS GLOBALES ES? Uno de los factores estratégicos en el crecimiento empresarial de las PYME es la divulgación de los productos y servicios en los mercados donde se pretende penetrar 2) NOMBRA LAS DIEZ FORMAS DE EL PLAN DE CONSOLIDACION DE LA PYME 1. Consolidar el mercado local 2. Medir la capacidad para atender el mercado 3. Talento humano consolidado 4. Posicionamiento estratégico local 5. Identificación de oportunidades en los nuevos mercados 6. La asociatividad 7. La exportación indirecta 8. Los tratados de libre comercio 9. Las franquicias 10. El acompañamiento 3) PARAESTRUCTURAR UN PROCESO DE ESTRUCTURACION DE CONSOLIDACION EL EMPRESARIO PYME DEBE TENER COMO BASE ALGUNOS TEMAS ¿IDENTIFICA CUALES SON Y EXPLICALOS? • Planifique toda su gestión financiera y tributaria con base en el flujo de la caja que le permite definir cuál es el volumen de ventas que requiere para cumplir el punto de equilibrio en los gastos y costos operativos • El plan estratégico debe estar orientado a la consolidación y sostenibilidad del negocio
  • 2. Diseña cuidadosamente su cadena de producción y suministro, corregir errores de los recursos necesarios para el trabajo • Trabaje en lograr un cubrimiento total del mercado, haga programas de fidelizacion y desarrolle un continuo mantenimiento del canal • Mantenga la estrategia de la innovación, es una buena manera de mantener altivo un buen mercado local, cambios y avances continuos • El desarrollo de la gestión del talento humano por competencias me permitirá formar un equipo de trabajo afectivo y efectivo, alineado con la estrategia empresarial • Apoyo el estado a través de sus diferentes programas que ofrece el SENA, proexport, ANIF, y muchos más que están en la mano de la PYME 4) DEFINA LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN TIC? La tecnología de la información es extraordinariamente útil para desarrollar estrategias que promueven productos y servicios en redes locales, regionales o mundiales. Las tics ofrece la oportunidad de ampliar el negocio con mayor rapidez en nuevos mercados 5) LA COORPORACION DEL PNUD EN COLOMBIA TIENE UN ENFOQUE EN DESARROLLO ¿CUAL ES? Local por ser los territorios los escenarios más propicios para trabajar las complejidades del desarrollo y sus potencialidades en un marco de globalización de los mercados 6) POR QUE LA ASOCIATIVIDAD ES UNA ESTRATEGIA MAS PODEROSA? Porque cada vez es más eficaz en afrontar los cambios y sobrevivir entre continentes, regiones, ricos, pobres, empresas pequeñas y grandes 7) QUE DIFERENCIA HAY ENTRE EXPORTADOR DIRECTO E INDIRECTO? El directo es cuando la empresa vende la empresa directamente al cliente en otro país teniendo una sucursal en el mercado que sepa bien las necesidades de ese mercado y ese negocio. El indirecto es cuando desarrolla el producto y lo vende a fabricantes nacionales e internacionales
  • 3. 8) POR QUE SON IMPORTANTES LAS FERIAS INTERACIONALES Y RUEDAS DE NEGOCIOS Porque es la mejor forma de construir redes internacionales asistiendo cumplidamente para participar en las ruedas de negocio para dar a conocer las ideas importantes de las entidades privadas y del estado 9) DESCRIBE LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDA DE COMERCIALISACION INTERNACIONAL –C.I.- • Son empresas que efectúan operaciones de comercio exterior y orientan sus actividades hacia la promoción y comercialización de productos colombianos en los mercados externos. • Puede adquirir vienes en el mercado nacional destinados a la exportación exentos de los impuestos sobre las ventas IVA y los pagos que hagan los proveedores. • Acceden a créditos de fomentos previstos por el banco de comercio exterior de Colombia BANCOLDEX. 10) CON LA LECTURA Y LO QUE TU CONOSES DESCRIBE QUE ENTIENDES POR HERRAMIENTAS DEL ESTADO PARA LA COMPETITIVIDAD. Principal mente se refiere al tratado de libre comercio mediante dos o mas países que realizan un acuerdo comercial para una mejor inversión y por esa vía el desarrollo económica y social, bueno las herramientas del estado para la competitividad es que para ser competitivo con otra empresa o producto es ser el ,mejor en tal producto debe presentar un bien y un servicio para la gente la mejor calidad y el país nos proporcionan alguna ayuda herramientas para progresar solo es tener y saber bien lo que aremos y hay si meter nuestro producto al mercado luchar porque sea el mejor y porque progrese así será una competencia entre productos y la gente compra y escoge el mejor para mi. 11) PRINCIPALMENTE QUE ES SINERGIA PARA EL CRESIMIENTO INTERNACIONAL DE LAS PYME. Es el desafió de tener éxito con las PYME de buscar el acompañamiento profesional que nos ofrecen algunas organizaciones, es conocer los pasos básicos para hacer una exportación o una importación a través de el PROEXPORT principalmente es conocer bien en que terreno nos estamos metiendo con relación a las PYME.
  • 4. 12. PARA SER UN EMPRENDEDOR EXITOSO Y PLANIFICADO PARA UN FUTURO SOSTENIBLE EMPRESARIAL SE NECESITAN ALGUNOS TEMAS IMPORTANTES DENTRO DE ESTE NOMBRA CUALES SON?  El emprendimiento  Los concursos de planes de negocio  La implementación 13) HAY UNA FRASE EN LA LECTURA QUE NOS MUESTRA UNA DE LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL SENA HACI NOSOTROS Y LAS CAPASIDADES QUE TIENE ¿DINOS CUAL ES? El sena de ha posicionado como un generador de conocimiento de alta calidad y que esta disponible para todos independientemente de su condición social.