SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTO FISIOLOGICOS
Los varones presentan:
Crecimiento de los testículos, el pene y el escroto.
Aumento en el tamaño de la laringe.
Ensanchamiento de hombros y crecimiento de los huesos.
Aparición del vello axilar y púbico.
Cambio del tono de voz.
Aumento de la secreción de grasa y sudor.
Aparición del vello facial y corporal.
En las mujeres se observa:
Crecimiento de los pezones y coloración de las aréolas.
Crecimiento de los senos.
Ensanchamiento de la pelvis.
Crecimiento del vello axilar y púbico.
Cambios en el tejido que cubre la cavidad vaginal (mucosa).
Crecimiento de los genitales internos y externos.
Aparición de la primera menstruación o menarquía (generalmente a
los 13 años, pero también puede tener lugar a los 9 o a los 18 años).
Aumento de la secreción y metabolismo de la grasa.
Cambios en el tono de la voz.
Producción de óvulos y, con ello, la posibilidad de embarazos.
ASPECTOS FISIOLOGICOS
La mayoría pierde comunicación con sus padres, piensan que lo que
les dicen es para molestarlos
Comienzan a explorar y conocer su cuerpo, algunos se avergüenzan
de su cuerpo. Practican algún deporte
Si no les agrada su cuerpo pueden generarse bulimia, anorexia y
vigorexia
Ansiedad, estrés, depresión, manías y obsesiones
Leen revistas de moda, libros que les da información sobre intereses
personales y recurren al Internet.
Su mundo son: sus amistades
Se enamoran, comienza la atracción sexual muchos experimentan
su primer beso, su primera relación sexual (muchas de ellas sin
protección).Viven su primera decepción amorosa.
ASPECTOS SOCIALES
• Los padres dejan de ser los personajes principales en sus vidas
• buscan la aprobación de sus pares
• se esfuerzan por ser atractivos para el sexo opuesto
• los amigos se convierten en las personas más importantes
SISTEMA REPORDUCTOR
Es el conjunto de órganos que está concebido para la
reproducción, sintetizar las hormonas sexuales y miccionar. Es
incorrecto el uso de los términos órgano genital, órgano
reproductivo, órgano reproductor y órgano sexual ya que el
aparato genital no es un órgano, sino varios.
DIFERENCIA ENTRE EL HOMBRE YLA MUJER
La diferencia básica es que el sistema reproductor femenino
está regulado por el Ciclo MENSTRUAL, el cual se repite
rítmicamente a lo largo de su vida fértil.
El hombre, en cambio, está en una situación de permanente
alerta reproductiva, siendo capaz de responder a las
necesidades de la fertilización en el momento en que se lo
requiera.
A QUE CREES Q SE DEBAN ESTA DIFERENCIAS
La diferencia básica es que el sistema reproductor femenino está
regulado por el CICLO MENSTRUAL, el cual se repite rítmicamente
a lo largo de su vida fértil. El hombre, en cambio, está en una
situación de permanente alerta reproductiva, siendo capaz de
responder a las necesidades de la fertilización en el momento en
que se lo requiera.
- Un hombre adulto es capaz de producir más de 100 millones de
espermatozoides diarios, en cambio la Mujer solo posee durante
su etapa fértil 400.000 óvulos, que cuando se agotan se produce
la Menopausia.
A QUE EDAD SE EMPIESAN A NOTAR ESTAS
DIFERECNIAS. PORQUE
Normalmente, la pubertad empieza entre los 8 y los 13 años en las
chicas y entre los 10 y los 15 años en los chicos, aunque algunos
empiezan la pubertad antes o más tarde.
Cada persona es un poco distinta, así es que todo el mundo
empieza y pasa por la pubertad según su propio ritmo. Concluye
aproximadamente a los 16 años en la mujer y a los 18 años en el
hombre.
CONCLUSION
La pubertad son cambios físicos que comienzan entre los 8 Y 13
años de edad.
Durante la pubertad también hay cambios psicológico algunas
veces te vas a sentir feliz y otras mucho más triste, los cambios
van a durar hasta los 18 o 21 años de edad, en esta etapa es donde
más te vas a desarollartemás en otras etapas de tu vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción. Niñez temprana e intermedia
Introducción. Niñez temprana e intermediaIntroducción. Niñez temprana e intermedia
Introducción. Niñez temprana e intermedia
Wendell Mora
 
Test de Fay (Saber edad mental) 3 a 12 años
Test de Fay (Saber edad mental) 3 a 12 añosTest de Fay (Saber edad mental) 3 a 12 años
Test de Fay (Saber edad mental) 3 a 12 años
Kaatty Petermann
 
Test para padres
Test para padresTest para padres
Test para padres
fely mata
 
Test de-autoestima
Test de-autoestimaTest de-autoestima
Test de-autoestima
marce22-2007
 
Indicadores relevantes del test persona ppt final_silvia 2
Indicadores relevantes del test persona ppt final_silvia 2Indicadores relevantes del test persona ppt final_silvia 2
Indicadores relevantes del test persona ppt final_silvia 2
Liliana Castaño Cano
 
Ficha técnica del inventario sisco de estres academico
Ficha técnica del inventario sisco de estres academicoFicha técnica del inventario sisco de estres academico
Ficha técnica del inventario sisco de estres academico
Alma Salinas
 
Autoestima en adolescentes IV secundaria.
Autoestima en adolescentes  IV  secundaria.Autoestima en adolescentes  IV  secundaria.
Autoestima en adolescentes IV secundaria.
Nilda Pizarro Tapia
 
Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...
Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...
Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...
María Alejandra Pérez
 
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Victoriiah Ruiz
 
Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx
 Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx
Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx
Daniela Vita
 
MODELOS COGNITIVOS
MODELOS COGNITIVOSMODELOS COGNITIVOS
MODELOS COGNITIVOS
selenepineda6
 
Autoestima epm metodologia (1)
Autoestima epm metodologia (1)Autoestima epm metodologia (1)
Autoestima epm metodologia (1)
Lupita Alvarez
 
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Edicela Flores Castro
 
Teoría de la activación
Teoría de la activaciónTeoría de la activación
Teoría de la activación
Pepe Rodríguez
 
Desarrollo motriz segunda infancia
Desarrollo motriz segunda infanciaDesarrollo motriz segunda infancia
Desarrollo motriz segunda infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Informe final orientación vocacional
Informe final orientación vocacionalInforme final orientación vocacional
Informe final orientación vocacional
Ivone Ali
 
1. definición de conducta
1. definición de conducta1. definición de conducta
1. definición de conducta
Gerardo Viau Mollinedo
 
Escuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestimaEscuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestima
MACRISTINABURGA
 
Sistema conativo volitivo
Sistema conativo volitivoSistema conativo volitivo
Sistema conativo volitivo
Merlin Martin
 
Taller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestimaTaller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestima
docentehumanidades
 

La actualidad más candente (20)

Introducción. Niñez temprana e intermedia
Introducción. Niñez temprana e intermediaIntroducción. Niñez temprana e intermedia
Introducción. Niñez temprana e intermedia
 
Test de Fay (Saber edad mental) 3 a 12 años
Test de Fay (Saber edad mental) 3 a 12 añosTest de Fay (Saber edad mental) 3 a 12 años
Test de Fay (Saber edad mental) 3 a 12 años
 
Test para padres
Test para padresTest para padres
Test para padres
 
Test de-autoestima
Test de-autoestimaTest de-autoestima
Test de-autoestima
 
Indicadores relevantes del test persona ppt final_silvia 2
Indicadores relevantes del test persona ppt final_silvia 2Indicadores relevantes del test persona ppt final_silvia 2
Indicadores relevantes del test persona ppt final_silvia 2
 
Ficha técnica del inventario sisco de estres academico
Ficha técnica del inventario sisco de estres academicoFicha técnica del inventario sisco de estres academico
Ficha técnica del inventario sisco de estres academico
 
Autoestima en adolescentes IV secundaria.
Autoestima en adolescentes  IV  secundaria.Autoestima en adolescentes  IV  secundaria.
Autoestima en adolescentes IV secundaria.
 
Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...
Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...
Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...
 
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
 
Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx
 Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx
Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx
 
MODELOS COGNITIVOS
MODELOS COGNITIVOSMODELOS COGNITIVOS
MODELOS COGNITIVOS
 
Autoestima epm metodologia (1)
Autoestima epm metodologia (1)Autoestima epm metodologia (1)
Autoestima epm metodologia (1)
 
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
 
Teoría de la activación
Teoría de la activaciónTeoría de la activación
Teoría de la activación
 
Desarrollo motriz segunda infancia
Desarrollo motriz segunda infanciaDesarrollo motriz segunda infancia
Desarrollo motriz segunda infancia
 
Informe final orientación vocacional
Informe final orientación vocacionalInforme final orientación vocacional
Informe final orientación vocacional
 
1. definición de conducta
1. definición de conducta1. definición de conducta
1. definición de conducta
 
Escuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestimaEscuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestima
 
Sistema conativo volitivo
Sistema conativo volitivoSistema conativo volitivo
Sistema conativo volitivo
 
Taller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestimaTaller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestima
 

Similar a Aspecto fisiologicos

Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescenteCambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Dra. Claudia Rodriguez
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
Dra. Claudia Rodriguez
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
OSWALDO LEANDRO GABRIEL
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
guadalupevarilias
 
cambios fisiologicos 11.pptx
cambios fisiologicos 11.pptxcambios fisiologicos 11.pptx
cambios fisiologicos 11.pptx
JessRichardChoqueaAr
 
cambios fisiologicos 11.pptx
cambios fisiologicos 11.pptxcambios fisiologicos 11.pptx
cambios fisiologicos 11.pptx
JessRichardChoqueaAr
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
nathaly0504
 
pubertad.pptx
pubertad.pptxpubertad.pptx
pubertad.pptx
ConiGonzalezDiaz
 
Genero, salud sexual_y_reproductiva_20031
Genero, salud sexual_y_reproductiva_20031Genero, salud sexual_y_reproductiva_20031
Genero, salud sexual_y_reproductiva_20031
joseangel007
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
drpmirandaramos
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
znaper13
 
CAMBIO EN MI CUERPO Y EN MI VIDA - copia.pptx
CAMBIO EN MI CUERPO Y EN MI VIDA - copia.pptxCAMBIO EN MI CUERPO Y EN MI VIDA - copia.pptx
CAMBIO EN MI CUERPO Y EN MI VIDA - copia.pptx
AlejandroRosarioGanz
 
3.crecimiento y desarrollo
3.crecimiento y desarrollo3.crecimiento y desarrollo
3.crecimiento y desarrollo
CFUK 22
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
aalcaguilar
 
La reproducción humana. IES SAN ALBINO
La reproducción humana. IES SAN ALBINOLa reproducción humana. IES SAN ALBINO
La reproducción humana. IES SAN ALBINO
aalcaguilar
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
aalcaguilar
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
aalcaguilar
 
Pubertad
Pubertad Pubertad
La Pubertad por Dayana Lárraga
La Pubertad por Dayana LárragaLa Pubertad por Dayana Lárraga
La Pubertad por Dayana Lárraga
dayanasofia92
 
Pubertad exposición original.
Pubertad exposición original.Pubertad exposición original.
Pubertad exposición original.
Jorge Blanco Inclán
 

Similar a Aspecto fisiologicos (20)

Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescenteCambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
cambios fisiologicos 11.pptx
cambios fisiologicos 11.pptxcambios fisiologicos 11.pptx
cambios fisiologicos 11.pptx
 
cambios fisiologicos 11.pptx
cambios fisiologicos 11.pptxcambios fisiologicos 11.pptx
cambios fisiologicos 11.pptx
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
pubertad.pptx
pubertad.pptxpubertad.pptx
pubertad.pptx
 
Genero, salud sexual_y_reproductiva_20031
Genero, salud sexual_y_reproductiva_20031Genero, salud sexual_y_reproductiva_20031
Genero, salud sexual_y_reproductiva_20031
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
CAMBIO EN MI CUERPO Y EN MI VIDA - copia.pptx
CAMBIO EN MI CUERPO Y EN MI VIDA - copia.pptxCAMBIO EN MI CUERPO Y EN MI VIDA - copia.pptx
CAMBIO EN MI CUERPO Y EN MI VIDA - copia.pptx
 
3.crecimiento y desarrollo
3.crecimiento y desarrollo3.crecimiento y desarrollo
3.crecimiento y desarrollo
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
 
La reproducción humana. IES SAN ALBINO
La reproducción humana. IES SAN ALBINOLa reproducción humana. IES SAN ALBINO
La reproducción humana. IES SAN ALBINO
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
 
Pubertad
Pubertad Pubertad
Pubertad
 
La Pubertad por Dayana Lárraga
La Pubertad por Dayana LárragaLa Pubertad por Dayana Lárraga
La Pubertad por Dayana Lárraga
 
Pubertad exposición original.
Pubertad exposición original.Pubertad exposición original.
Pubertad exposición original.
 

Último

Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 

Último (20)

Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 

Aspecto fisiologicos

  • 1. ASPECTO FISIOLOGICOS Los varones presentan: Crecimiento de los testículos, el pene y el escroto. Aumento en el tamaño de la laringe. Ensanchamiento de hombros y crecimiento de los huesos. Aparición del vello axilar y púbico. Cambio del tono de voz. Aumento de la secreción de grasa y sudor. Aparición del vello facial y corporal. En las mujeres se observa: Crecimiento de los pezones y coloración de las aréolas. Crecimiento de los senos. Ensanchamiento de la pelvis. Crecimiento del vello axilar y púbico. Cambios en el tejido que cubre la cavidad vaginal (mucosa). Crecimiento de los genitales internos y externos. Aparición de la primera menstruación o menarquía (generalmente a los 13 años, pero también puede tener lugar a los 9 o a los 18 años). Aumento de la secreción y metabolismo de la grasa. Cambios en el tono de la voz. Producción de óvulos y, con ello, la posibilidad de embarazos. ASPECTOS FISIOLOGICOS La mayoría pierde comunicación con sus padres, piensan que lo que les dicen es para molestarlos Comienzan a explorar y conocer su cuerpo, algunos se avergüenzan de su cuerpo. Practican algún deporte Si no les agrada su cuerpo pueden generarse bulimia, anorexia y vigorexia Ansiedad, estrés, depresión, manías y obsesiones Leen revistas de moda, libros que les da información sobre intereses personales y recurren al Internet. Su mundo son: sus amistades Se enamoran, comienza la atracción sexual muchos experimentan su primer beso, su primera relación sexual (muchas de ellas sin protección).Viven su primera decepción amorosa. ASPECTOS SOCIALES • Los padres dejan de ser los personajes principales en sus vidas • buscan la aprobación de sus pares • se esfuerzan por ser atractivos para el sexo opuesto • los amigos se convierten en las personas más importantes SISTEMA REPORDUCTOR Es el conjunto de órganos que está concebido para la reproducción, sintetizar las hormonas sexuales y miccionar. Es incorrecto el uso de los términos órgano genital, órgano reproductivo, órgano reproductor y órgano sexual ya que el aparato genital no es un órgano, sino varios. DIFERENCIA ENTRE EL HOMBRE YLA MUJER La diferencia básica es que el sistema reproductor femenino está regulado por el Ciclo MENSTRUAL, el cual se repite rítmicamente a lo largo de su vida fértil. El hombre, en cambio, está en una situación de permanente alerta reproductiva, siendo capaz de responder a las necesidades de la fertilización en el momento en que se lo requiera. A QUE CREES Q SE DEBAN ESTA DIFERENCIAS La diferencia básica es que el sistema reproductor femenino está regulado por el CICLO MENSTRUAL, el cual se repite rítmicamente a lo largo de su vida fértil. El hombre, en cambio, está en una situación de permanente alerta reproductiva, siendo capaz de responder a las necesidades de la fertilización en el momento en que se lo requiera. - Un hombre adulto es capaz de producir más de 100 millones de espermatozoides diarios, en cambio la Mujer solo posee durante su etapa fértil 400.000 óvulos, que cuando se agotan se produce la Menopausia. A QUE EDAD SE EMPIESAN A NOTAR ESTAS DIFERECNIAS. PORQUE Normalmente, la pubertad empieza entre los 8 y los 13 años en las chicas y entre los 10 y los 15 años en los chicos, aunque algunos empiezan la pubertad antes o más tarde. Cada persona es un poco distinta, así es que todo el mundo empieza y pasa por la pubertad según su propio ritmo. Concluye aproximadamente a los 16 años en la mujer y a los 18 años en el hombre. CONCLUSION La pubertad son cambios físicos que comienzan entre los 8 Y 13 años de edad. Durante la pubertad también hay cambios psicológico algunas veces te vas a sentir feliz y otras mucho más triste, los cambios van a durar hasta los 18 o 21 años de edad, en esta etapa es donde más te vas a desarollartemás en otras etapas de tu vida.