SlideShare una empresa de Scribd logo
AutoraAutora::
María Carolina ParraMaría Carolina Parra
Tutora:Tutora:
Prof. Ana BazánProf. Ana Bazán
Subproyecto:Subproyecto:
Trabajo de GradoTrabajo de Grado
Educación mención QuímicaEducación mención Química
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Barinas, Febrero de 2016

CAPÍTULO I: El Problema de InvestigaciónCAPÍTULO I: El Problema de Investigación
Toda investigación
surge de una ideauna idea
Toda investigación
surge de una ideauna idea
¿Cómo se originan las investigaciones?¿Cómo se originan las investigaciones?
Constituyen unConstituyen un
primer acercamientoprimer acercamiento
a la «realidad» quea la «realidad» que
se investigará.se investigará.
(desde la(desde la
perspectivaperspectiva
cuantitativa)cuantitativa)
Constituyen unConstituyen un
primer acercamientoprimer acercamiento
a la «realidad» quea la «realidad» que
se investigará.se investigará.
(desde la(desde la
perspectivaperspectiva
cuantitativa)cuantitativa)
Compuesta por losCompuesta por los
fenómenos, eventosfenómenos, eventos
y ambientes ay ambientes a
estudiar.estudiar.
(desde la(desde la
perspectivaperspectiva
cualitativa)cualitativa)
Compuesta por losCompuesta por los
fenómenos, eventosfenómenos, eventos
y ambientes ay ambientes a
estudiar.estudiar.
(desde la(desde la
perspectivaperspectiva
cualitativa)cualitativa)

CAPÍTULO I: El Problema de InvestigaciónCAPÍTULO I: El Problema de Investigación
Criterios para generar ideas (según Danhke, 1986)Criterios para generar ideas (según Danhke, 1986)
Las buenas ideas intrigan, alientan y excitan al investigador de manera
personal.
Las buenas ideas de investigación «no son necesariamente nuevas pero si
novedosas»
Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y la
solución de problemas
Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y la
solución de problemas
Las buenas ideas pueden servir para generar nuevas interrogantes y
cuestionamientos.
Las buenas ideas pueden servir para generar nuevas interrogantes y
cuestionamientos.

CAPÍTULO I: El Problema de InvestigaciónCAPÍTULO I: El Problema de Investigación
El ProblemaEl Problema
Es todo aquello que amerita ser resueltoEs todo aquello que amerita ser resuelto
Según su naturaleza se clasifica en
PrácticosPrácticos De Investigación

CAPÍTULO I: El Problema de InvestigaciónCAPÍTULO I: El Problema de Investigación
El ProblemaEl Problema
Problemas
prácticos
Problemas deProblemas de
investigacióninvestigación
Dificultades, anomalías, situaciones negativas o
discrepancias entre «lo que es» y «lo que debe ser».
Requieren de una acción para su solución.
Pueden ser de carácter económico, social, educativo,
gerencial, de salud individual o colectiva.
En muchos casos, para resolver un problema práctico,
se requiere plantear y dar respuesta a problemas de
investigación.
Es una pregunta o interrogante sobre algo que se
desconoce, cuya solución es la respuesta o el nuevo
conocimiento obtenido mediante el proceso
investigativo

CAPÍTULO I: El Problema de InvestigaciónCAPÍTULO I: El Problema de Investigación
¿Cuándo puede surgir un problema de investigación¿Cuándo puede surgir un problema de investigación
Cuando existe una
laguna o vacío en el
conocimiento referido
a una disciplina.
Al presentarse algo
desconocido por todos
en un momento
determinado.
Cuando existe
contradicción en los
resultados de una
investigación o entre
dos investigadores.
En el momento en que
nos interrogamos
acerca de cualquier
problema practico.

CAPÍTULO I: El Problema de InvestigaciónCAPÍTULO I: El Problema de Investigación
Condiciones que debe reunir un problema de investigaciónCondiciones que debe reunir un problema de investigación
Debe existir la posibilidad de
ser respondido mediante
procedimientos empíricos.
La respuesta a la pregunta
debe aportar un nuevo
conocimiento.
Puede referirse al
comportamiento de una
variable.
Puede implicar la relación entre
dos o más variables.
Se recomienda formularlo de
manera interrogativa, ya que
cuando no se sabe algo,
simplemente se pregunta.
En la redacción de la pregunta
deben obviarse términos que
impliquen juicios de valor. Ej.:
bueno, malo, mejor, peor…
La pregunta no debe originar
respuestas como un simple si o un
no.
La pregunta debe estar
delimitada, es decir, incluirá
con precisión el espacio, la
población, y el tiempo o
período al que se refiere.

CAPÍTULO I: El Problema de InvestigaciónCAPÍTULO I: El Problema de Investigación
Planteamiento del ProblemaPlanteamiento del Problema
«Consiste en describir de
manera amplia la situación
objeto de estudio, ubicándola
en un contexto que permita
comprender su origen,
relaciones e incógnitas por
responder» Arias (2006).
Existen diversas definiciones:
«Significa afinar y estructurar
más formalmente la idea de
investigación» Hernández y
otros (2003).
«… es hacer una descripción
del mismo, de manera que
permita determinar su origen,
sus interrelaciones con otros
factores problemáticos, y el
espacio y tiempo en que éste
se produce». Márquez (2000)
Ramírez (1999:51) sugiere «… hacer el planteamiento de lo general a lo particular,
informando al lector sobre el contexto en el cual surge como fenómeno o problema, cómo se
ha desarrollado, sus implicaciones y síntomas, hasta enunciar en términos concretos el
ámbito delimitado del objeto de estudio».

CAPÍTULO I: El Problema de InvestigaciónCAPÍTULO I: El Problema de Investigación
Planteamiento del ProblemaPlanteamiento del Problema
A nivel general, en todo planteamiento de problema se debe:
 Identificar el problema. Características.
 Identificar las consecuencias del problema. Identificar las
posibles causas de ese problema.
 Señalar las teorías en las cuales se sustenta el problema.
 Incluir: contexto, elementos, hechos, factores, relaciones
importantes que serán considerados. Establecer relaciones entre
hechos y explicaciones, integrándolos.
 Indicar supuestos básicos.
 Identificar el problema. Características.
 Identificar las consecuencias del problema. Identificar las
posibles causas de ese problema.
 Señalar las teorías en las cuales se sustenta el problema.
 Incluir: contexto, elementos, hechos, factores, relaciones
importantes que serán considerados. Establecer relaciones entre
hechos y explicaciones, integrándolos.
 Indicar supuestos básicos.

CAPÍTULO I: El Problema de InvestigaciónCAPÍTULO I: El Problema de Investigación
ESQUEMA PARA PLANTEAR UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNESQUEMA PARA PLANTEAR UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
(Primer esquema: duda, vacío o carencia de conocimiento)(Primer esquema: duda, vacío o carencia de conocimiento)
Rodríguez (2007)Rodríguez (2007)
 Existe un tema relevante en el mundo, América Latina, Venezuela, Estado
Barinas, Ciudad de Barinas …
 La relevancia de ese tema radica en …
 Existe un aspecto de ese tema que viene inquietando por …
 … ha sido abordado bajo los siguientes enfoques …
 El mismo está relacionado con los siguientes factores o condiciones según las
siguientes investigaciones …
 En la ciudad, región, comunidad, institución o empresa se viene manifestando
en los siguientes síntomas
 Su evolución ha sido …
 Existen estas dudas carencias, insuficiencias, vacíos o contradicciones en el
conocimiento disponible para describir, explicar, comprender o solucionar la
situación problemática …
 En consecuencia, se plantea la siguiente interrogante ...

CAPÍTULO I: El Problema de InvestigaciónCAPÍTULO I: El Problema de Investigación
ESQUEMA PARA PLANTEAR UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNESQUEMA PARA PLANTEAR UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
(Segundo esquema: ser vs. deber ser)(Segundo esquema: ser vs. deber ser)
Rodríguez (2007)Rodríguez (2007)
Según la normativa legal, los organismos internacionales o las teorías
especializadas tal o cual proceso debe realizarse en los siguientes términos…
Realizar el mencionado proceso en los términos señalados es relevante debido
a…
Según otras investigaciones el proceso se ejecuta en condiciones ideales
cuando…
En la ciudad, región, comunidad, institución o empresa se viene realizando
ese proceso desde …
Surgen las preguntas : ¿Responde el proceso que se ejecuta en la institución x
al deber ser plasmado en las normas, teorías o convenciones de los organismos
internacionales? ¿ Que factores determinan las características que presenta el
proceso tal en la institución x? ¿ Que hacer para adecuar el proceso a las
exigencias de la teoría tal o a las normas legales?

CAPÍTULO I: El Problema de InvestigaciónCAPÍTULO I: El Problema de Investigación
ESQUEMA PARA PLANTEAR UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNESQUEMA PARA PLANTEAR UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
(Tercer esquema: problema-investigación-solución)(Tercer esquema: problema-investigación-solución)
Rodríguez (2007)Rodríguez (2007)
 En el mundo, América Latina, Venezuela y Barinas se viene
presentando tal problema…
 De no resolverse ese problemas las consecuencias serían…
 Ofrecer respuestas a ese problema es relevante debido a ….
 Las políticas gubernamentales han resultado insuficientes para
resolverlo…
 El problema ha sido abordado mediante los siguientes enfoques y
teorías …
 En tal Parroquia , desde hace x años, se viene presentando ese
problema y se manifiesta de la forma siguiente …
 El gobierno ha implementado tales medidas y el problemas persiste
según cifras aportadas por ….
 Surge la siguiente pregunta: ¿Cuáles serían las características de un
programa, proyecto o plan que permita resolver el problema X?

CAPÍTULO I: El Problema de InvestigaciónCAPÍTULO I: El Problema de Investigación
Formulación del ProblemaFormulación del Problema
«Es la concreción del planteamiento con una pregunta precisa y
delimitada en cuanto a espacio, tiempo y población (si fuere el
caso)». Arias (2006)
Es expresar el problema mediante una pregunta.
La investigación se realiza para responder a esa pregunta
«… no en vano se dice que formular correctamente un problema es alcanzar ya la mitad
de su respuesta». Sabino (2002)

CAPÍTULO I: El Problema de InvestigaciónCAPÍTULO I: El Problema de Investigación
Ejemplos de Formulación del ProblemaEjemplos de Formulación del Problema
 ¿ Cuales son los perfiles gerenciales de los Alcaldes
del Estado Barinas?
 ¿Cuáles son los factores claves de éxito de los
restaurantes que operan en la ciudad de Barinas?
 ¿Cuál seria la estructura de un modelo sanitario
para un manejo ecológico de los residuos sólidos
en la ciudad de Barinas?

CAPÍTULO I: El Problema de InvestigaciónCAPÍTULO I: El Problema de Investigación
Tareas para plantear y formular el problema deTareas para plantear y formular el problema de
investigacióninvestigación
 Revisión documental para precisar conceptualmente el evento de
estudio.
 Ubicar otras investigaciones parecidas a la inquietud del investigador
y revisarlas en términos problema, objetivos, conceptos básicos,
teorías, metodología y resultados.
 Consulta a expertos (entrevistas).
 Realizar proceso de observación en el contexto del problema
 Consulta a informantes claves vinculados al problema en estudio
(entrevistas).
 Reflexión individual para redactar una primera aproximación al
problema de investigación

CAPÍTULO I: El Problema de InvestigaciónCAPÍTULO I: El Problema de Investigación
Objetivos de la InvestigaciónObjetivos de la Investigación
Es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y
conocer para responder a un problema planteado.
«Mediante los objetivos se establece qué pretende la
investigación y actúan como las guías del estudio. La
búsqueda de una investigación puede estar orientada a:
contribuir a solventar un problema en especial, probar
una teoría o aportar evidencia empírica a favor de ella y
generar un planteamiento del problema o inducir el
conocimiento cuando se trata de un estudio cualitativo».
Hernández, Fernández y Baptista (2003).

CAPÍTULO I: El Problema de InvestigaciónCAPÍTULO I: El Problema de Investigación
Características de los Objetivos de InvestigaciónCaracterísticas de los Objetivos de Investigación
Indican los conceptos que
serán estudiados.
Indican los conceptos que
serán estudiados.
Precisan las variables o
dimensiones que serán
medidas.
Señalan los resultados que se
esperan.
Definen los límites y
alcances de la investigación.
Definen los límites y
alcances de la investigación.
Se redactan en verbo en
infinitivo: aquellos que
terminan en ar, er, ir.
Orientados a la búsqueda
de un nuevo conocimiento.
Contienen un logro, el
evento de estudio, las
unidades de estudio, un
contexto y una
temporalidad.
Junto al problema de
investigación, los objetivos
responden a la pregunta
¿qué se pretende con la
investigación? y no al ¿para
qué?

CAPÍTULO I: El Problema de InvestigaciónCAPÍTULO I: El Problema de Investigación
Verbos para objetivos de investigación (Arias, 2006)Verbos para objetivos de investigación (Arias, 2006)
Nivel
exploratorio
 Conocer
 Definir
 Descubrir
 Detectar
 Estudiar
 Explorar
 Indagar
 Sondear
Nivel descriptivo
 Analizar
 Calcular
 Caracterizar
 Clasificar
 Comparar
 Cuantificar
 Describir
 Diagnosticar
 Examinar
 Identificar
 Medir
Nivel explicativo
 Comprobar
 Demostrar
 Determinar
 Establecer
 Evaluar
 Explicar
 Relacionar
 Verificar

CAPÍTULO I: El Problema de InvestigaciónCAPÍTULO I: El Problema de Investigación
Tipos de objetivos de investigaciónTipos de objetivos de investigación
Objetivo General Objetivos Específicos
Expresa el fin
concreto de la
investigación en
correspondencia
con la formulación
del problema.
- Indican con precisión los
conceptos, variables o
dimensiones que serán
objeto de estudio.
- Se derivan del objetivo
general y contribuyen a su
logro.

CAPÍTULO I: El Problema de InvestigaciónCAPÍTULO I: El Problema de Investigación
OBJETIVO GENERAL
 Explorar
 Describir
 Analizar
 Comparar
 Explicar
 Predecir
 Proponer
 Modificar
 Confirmar
 Evaluar
Correspondencia entre el objetivo general y el tipo deCorrespondencia entre el objetivo general y el tipo de
investigación (Hurtado, 2002)investigación (Hurtado, 2002)
TIPO DE INVESTIGACIÓN
 Exploratoria
 Descriptiva
 Analítica
 Comparativa
 Explicativa
 Predictiva
 Proyectiva
 Interactiva
 Confirmatoria
 Evaluativa

CAPÍTULO I: El Problema de InvestigaciónCAPÍTULO I: El Problema de Investigación
Ejemplo de objetivo general y específicos deEjemplo de objetivo general y específicos de
investigacióninvestigación
OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL:
Diseñar un modelo
sanitario para
garantizar un manejo
ecológico de los
residuos sólidos de la
ciudad de Barinitas,
Municipio Bolívar del
Estado Barinas, año
2010.
OBJETIVOS ESPECÍFICOSOBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Caracterizar los procesos de
recolección, transporte,
procesamiento y disposición de
los residuos sólidos.
 Analizar en que medida el
manejo de los residuos sólidos
se corresponde con una visión
ecológica.
 Determinar los factores que
limitan y potencian el manejo
ecológico de los residuos
sólidos.

CAPÍTULO I: El Problema de InvestigaciónCAPÍTULO I: El Problema de Investigación
Justificación de la InvestigaciónJustificación de la Investigación
 Relevancia social: ¿Contribuye la
investigación a resolver problemas o
necesidades sociales importantes?
 Relevancia institucional: ¿Qué
significado tiene el esfuerzo
investigativo para la institución que lo
patrocina? ¿Qué relación guarda con
los planes del Estado?
 Relevancia metodológica: ¿Contribuye
a la creación o mejora de métodos,
técnicas o instrumentos de
investigación?
 Relevancia científico-tecnológico: ¿En
que medida la investigación
contribuye al avance de la ciencia y la
tecnología?
Indica el por qué
de la investigación
exponiendo sus
razones.
Considerando

CAPÍTULO I: El Problema de InvestigaciónCAPÍTULO I: El Problema de Investigación
Alcances y Limitaciones de la InvestigaciónAlcances y Limitaciones de la Investigación
Indican con precisión
qué se puede esperar
o cuales aspectos
alcanzaremos en la
investigación
Indican con precisión
qué se puede esperar
o cuales aspectos
alcanzaremos en la
investigación
AlcancesAlcances LimitacionesLimitaciones
Indican qué aspectos quedan fuera
de su cobertura investigativa.
Las “limitaciones” jamás se refieren
a las dificultades de realización,
como muchos creen, sino a los
“límites” o fronteras hasta donde
llegan las aspiraciones de la
investigación, siempre por
referencia a los objetivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación gambitguille
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
Celenysl
 
Metodologia de la investigación según sampieri
Metodologia  de la investigación según sampieriMetodologia  de la investigación según sampieri
Metodologia de la investigación según sampieri
Luis Trujillo
 
Ideas de la investigación
Ideas de la investigaciónIdeas de la investigación
Ideas de la investigación
LILIANAVALDEZJIMENEZ
 
FUNCIONES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
FUNCIONES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAFUNCIONES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
FUNCIONES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Karen Salgado
 
Presentacion Marco Teórico
Presentacion Marco TeóricoPresentacion Marco Teórico
Presentacion Marco Teórico
Suany Rosario
 
Elementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una Investigación
Elementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una InvestigaciónElementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una Investigación
Elementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una Investigación
Rosanna Silva Fernandez
 
CÓMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE REVISIÓN: GUÍA BÁSICA
CÓMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE REVISIÓN: GUÍA BÁSICACÓMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE REVISIÓN: GUÍA BÁSICA
CÓMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE REVISIÓN: GUÍA BÁSICA
Maria Mercedes Camacho Ochoa
 
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Articulo de revisión
Articulo de revisiónArticulo de revisión
Articulo de revisiónYuri pe?
 
Precision del problema de investigacion
Precision del problema de investigacionPrecision del problema de investigacion
Precision del problema de investigacionDiego Maya
 
SILABUS DE INVESTIGACIÓN III
SILABUS DE INVESTIGACIÓN IIISILABUS DE INVESTIGACIÓN III
SILABUS DE INVESTIGACIÓN III
Enrique Laos, Etica Cal
 
Presentacion enfoques de investigación
Presentacion enfoques de investigaciónPresentacion enfoques de investigación
Presentacion enfoques de investigación
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
 
Como seleccionar el tema de investigación
Como seleccionar el tema de investigaciónComo seleccionar el tema de investigación
Como seleccionar el tema de investigaciónWillyjx Hernandez
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Carmen Wichtendahl
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Aldair Fernández
 
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIONELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
12investigacion
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativarafasampedro
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
aolaizola
 

La actualidad más candente (20)

Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
 
Metodologia de la investigación según sampieri
Metodologia  de la investigación según sampieriMetodologia  de la investigación según sampieri
Metodologia de la investigación según sampieri
 
Planteamiento del problema.
Planteamiento del problema.Planteamiento del problema.
Planteamiento del problema.
 
Ideas de la investigación
Ideas de la investigaciónIdeas de la investigación
Ideas de la investigación
 
FUNCIONES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
FUNCIONES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAFUNCIONES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
FUNCIONES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 
Presentacion Marco Teórico
Presentacion Marco TeóricoPresentacion Marco Teórico
Presentacion Marco Teórico
 
Elementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una Investigación
Elementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una InvestigaciónElementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una Investigación
Elementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una Investigación
 
CÓMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE REVISIÓN: GUÍA BÁSICA
CÓMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE REVISIÓN: GUÍA BÁSICACÓMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE REVISIÓN: GUÍA BÁSICA
CÓMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE REVISIÓN: GUÍA BÁSICA
 
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
Articulo de revisión
Articulo de revisiónArticulo de revisión
Articulo de revisión
 
Precision del problema de investigacion
Precision del problema de investigacionPrecision del problema de investigacion
Precision del problema de investigacion
 
SILABUS DE INVESTIGACIÓN III
SILABUS DE INVESTIGACIÓN IIISILABUS DE INVESTIGACIÓN III
SILABUS DE INVESTIGACIÓN III
 
Presentacion enfoques de investigación
Presentacion enfoques de investigaciónPresentacion enfoques de investigación
Presentacion enfoques de investigación
 
Como seleccionar el tema de investigación
Como seleccionar el tema de investigaciónComo seleccionar el tema de investigación
Como seleccionar el tema de investigación
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIONELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 

Similar a Aspectos a considerar para la elaboración del Capítulo I en un Proyecto de Investigación

jmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Fundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaFundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaedidson fuentes
 
El Problema De InvestigacióN
El Problema De InvestigacióNEl Problema De InvestigacióN
El Problema De InvestigacióN
napa
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigaciónluismarior67
 
El Problema De InvestigacióN (Betty)
El Problema De InvestigacióN (Betty)El Problema De InvestigacióN (Betty)
El Problema De InvestigacióN (Betty)guestaca848
 
clase 1-2 PROBLEMA DE INVESTIGACION okokok (1).ppt
clase 1-2 PROBLEMA DE INVESTIGACION okokok (1).pptclase 1-2 PROBLEMA DE INVESTIGACION okokok (1).ppt
clase 1-2 PROBLEMA DE INVESTIGACION okokok (1).ppt
UlisesCubaMedina1
 
EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...
EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...
EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...
Wilberth Rojas Aguilar
 
pptplanteamientodelproblema-150805151447-lva1-app6891.pptx
pptplanteamientodelproblema-150805151447-lva1-app6891.pptxpptplanteamientodelproblema-150805151447-lva1-app6891.pptx
pptplanteamientodelproblema-150805151447-lva1-app6891.pptx
RocioGuadalupeSantan
 
Sesión3 problema de investigación
Sesión3 problema de investigaciónSesión3 problema de investigación
Sesión3 problema de investigación
Pedro Santos Carhuayal Olivares
 
Sesión3 problema de investigación
Sesión3 problema de investigaciónSesión3 problema de investigación
Sesión3 problema de investigación
Pedro Santos Carhuayal Olivares
 
1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema
1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema
1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema
Edison Coimbra G.
 
Seminario 1231194228529252-2
Seminario 1231194228529252-2Seminario 1231194228529252-2
Seminario 1231194228529252-2pcrojas6
 
1. El planteamiento del problema de investigación
1. El planteamiento del problema de investigación1. El planteamiento del problema de investigación
1. El planteamiento del problema de investigación
Edison Coimbra G.
 
Problematización conceptos básicos y generalidades
Problematización conceptos básicos y generalidadesProblematización conceptos básicos y generalidades
Problematización conceptos básicos y generalidadesJosé Manuel Ruiz Calleja
 

Similar a Aspectos a considerar para la elaboración del Capítulo I en un Proyecto de Investigación (20)

Problema de investigación (octubre 2007)
Problema de investigación (octubre 2007)Problema de investigación (octubre 2007)
Problema de investigación (octubre 2007)
 
jmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
jmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
Fundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaFundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologica
 
planteamiento del problema
planteamiento del problemaplanteamiento del problema
planteamiento del problema
 
El Problema De InvestigacióN
El Problema De InvestigacióNEl Problema De InvestigacióN
El Problema De InvestigacióN
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
 
El Problema De InvestigacióN (Betty)
El Problema De InvestigacióN (Betty)El Problema De InvestigacióN (Betty)
El Problema De InvestigacióN (Betty)
 
clase 1-2 PROBLEMA DE INVESTIGACION okokok (1).ppt
clase 1-2 PROBLEMA DE INVESTIGACION okokok (1).pptclase 1-2 PROBLEMA DE INVESTIGACION okokok (1).ppt
clase 1-2 PROBLEMA DE INVESTIGACION okokok (1).ppt
 
EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...
EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...
EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...
 
pptplanteamientodelproblema-150805151447-lva1-app6891.pptx
pptplanteamientodelproblema-150805151447-lva1-app6891.pptxpptplanteamientodelproblema-150805151447-lva1-app6891.pptx
pptplanteamientodelproblema-150805151447-lva1-app6891.pptx
 
Fundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaFundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologica
 
Sesión3 problema de investigación
Sesión3 problema de investigaciónSesión3 problema de investigación
Sesión3 problema de investigación
 
Sesión3 problema de investigación
Sesión3 problema de investigaciónSesión3 problema de investigación
Sesión3 problema de investigación
 
1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema
1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema
1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema
 
Seminario 1231194228529252-2
Seminario 1231194228529252-2Seminario 1231194228529252-2
Seminario 1231194228529252-2
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
 
1. El planteamiento del problema de investigación
1. El planteamiento del problema de investigación1. El planteamiento del problema de investigación
1. El planteamiento del problema de investigación
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Problematización conceptos básicos y generalidades
Problematización conceptos básicos y generalidadesProblematización conceptos básicos y generalidades
Problematización conceptos básicos y generalidades
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Aspectos a considerar para la elaboración del Capítulo I en un Proyecto de Investigación

  • 1. AutoraAutora:: María Carolina ParraMaría Carolina Parra Tutora:Tutora: Prof. Ana BazánProf. Ana Bazán Subproyecto:Subproyecto: Trabajo de GradoTrabajo de Grado Educación mención QuímicaEducación mención Química EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Barinas, Febrero de 2016
  • 2.  CAPÍTULO I: El Problema de InvestigaciónCAPÍTULO I: El Problema de Investigación Toda investigación surge de una ideauna idea Toda investigación surge de una ideauna idea ¿Cómo se originan las investigaciones?¿Cómo se originan las investigaciones? Constituyen unConstituyen un primer acercamientoprimer acercamiento a la «realidad» quea la «realidad» que se investigará.se investigará. (desde la(desde la perspectivaperspectiva cuantitativa)cuantitativa) Constituyen unConstituyen un primer acercamientoprimer acercamiento a la «realidad» quea la «realidad» que se investigará.se investigará. (desde la(desde la perspectivaperspectiva cuantitativa)cuantitativa) Compuesta por losCompuesta por los fenómenos, eventosfenómenos, eventos y ambientes ay ambientes a estudiar.estudiar. (desde la(desde la perspectivaperspectiva cualitativa)cualitativa) Compuesta por losCompuesta por los fenómenos, eventosfenómenos, eventos y ambientes ay ambientes a estudiar.estudiar. (desde la(desde la perspectivaperspectiva cualitativa)cualitativa)
  • 3.  CAPÍTULO I: El Problema de InvestigaciónCAPÍTULO I: El Problema de Investigación Criterios para generar ideas (según Danhke, 1986)Criterios para generar ideas (según Danhke, 1986) Las buenas ideas intrigan, alientan y excitan al investigador de manera personal. Las buenas ideas de investigación «no son necesariamente nuevas pero si novedosas» Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y la solución de problemas Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y la solución de problemas Las buenas ideas pueden servir para generar nuevas interrogantes y cuestionamientos. Las buenas ideas pueden servir para generar nuevas interrogantes y cuestionamientos.
  • 4.  CAPÍTULO I: El Problema de InvestigaciónCAPÍTULO I: El Problema de Investigación El ProblemaEl Problema Es todo aquello que amerita ser resueltoEs todo aquello que amerita ser resuelto Según su naturaleza se clasifica en PrácticosPrácticos De Investigación
  • 5.  CAPÍTULO I: El Problema de InvestigaciónCAPÍTULO I: El Problema de Investigación El ProblemaEl Problema Problemas prácticos Problemas deProblemas de investigacióninvestigación Dificultades, anomalías, situaciones negativas o discrepancias entre «lo que es» y «lo que debe ser». Requieren de una acción para su solución. Pueden ser de carácter económico, social, educativo, gerencial, de salud individual o colectiva. En muchos casos, para resolver un problema práctico, se requiere plantear y dar respuesta a problemas de investigación. Es una pregunta o interrogante sobre algo que se desconoce, cuya solución es la respuesta o el nuevo conocimiento obtenido mediante el proceso investigativo
  • 6.  CAPÍTULO I: El Problema de InvestigaciónCAPÍTULO I: El Problema de Investigación ¿Cuándo puede surgir un problema de investigación¿Cuándo puede surgir un problema de investigación Cuando existe una laguna o vacío en el conocimiento referido a una disciplina. Al presentarse algo desconocido por todos en un momento determinado. Cuando existe contradicción en los resultados de una investigación o entre dos investigadores. En el momento en que nos interrogamos acerca de cualquier problema practico.
  • 7.  CAPÍTULO I: El Problema de InvestigaciónCAPÍTULO I: El Problema de Investigación Condiciones que debe reunir un problema de investigaciónCondiciones que debe reunir un problema de investigación Debe existir la posibilidad de ser respondido mediante procedimientos empíricos. La respuesta a la pregunta debe aportar un nuevo conocimiento. Puede referirse al comportamiento de una variable. Puede implicar la relación entre dos o más variables. Se recomienda formularlo de manera interrogativa, ya que cuando no se sabe algo, simplemente se pregunta. En la redacción de la pregunta deben obviarse términos que impliquen juicios de valor. Ej.: bueno, malo, mejor, peor… La pregunta no debe originar respuestas como un simple si o un no. La pregunta debe estar delimitada, es decir, incluirá con precisión el espacio, la población, y el tiempo o período al que se refiere.
  • 8.  CAPÍTULO I: El Problema de InvestigaciónCAPÍTULO I: El Problema de Investigación Planteamiento del ProblemaPlanteamiento del Problema «Consiste en describir de manera amplia la situación objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su origen, relaciones e incógnitas por responder» Arias (2006). Existen diversas definiciones: «Significa afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación» Hernández y otros (2003). «… es hacer una descripción del mismo, de manera que permita determinar su origen, sus interrelaciones con otros factores problemáticos, y el espacio y tiempo en que éste se produce». Márquez (2000) Ramírez (1999:51) sugiere «… hacer el planteamiento de lo general a lo particular, informando al lector sobre el contexto en el cual surge como fenómeno o problema, cómo se ha desarrollado, sus implicaciones y síntomas, hasta enunciar en términos concretos el ámbito delimitado del objeto de estudio».
  • 9.  CAPÍTULO I: El Problema de InvestigaciónCAPÍTULO I: El Problema de Investigación Planteamiento del ProblemaPlanteamiento del Problema A nivel general, en todo planteamiento de problema se debe:  Identificar el problema. Características.  Identificar las consecuencias del problema. Identificar las posibles causas de ese problema.  Señalar las teorías en las cuales se sustenta el problema.  Incluir: contexto, elementos, hechos, factores, relaciones importantes que serán considerados. Establecer relaciones entre hechos y explicaciones, integrándolos.  Indicar supuestos básicos.  Identificar el problema. Características.  Identificar las consecuencias del problema. Identificar las posibles causas de ese problema.  Señalar las teorías en las cuales se sustenta el problema.  Incluir: contexto, elementos, hechos, factores, relaciones importantes que serán considerados. Establecer relaciones entre hechos y explicaciones, integrándolos.  Indicar supuestos básicos.
  • 10.  CAPÍTULO I: El Problema de InvestigaciónCAPÍTULO I: El Problema de Investigación ESQUEMA PARA PLANTEAR UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNESQUEMA PARA PLANTEAR UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (Primer esquema: duda, vacío o carencia de conocimiento)(Primer esquema: duda, vacío o carencia de conocimiento) Rodríguez (2007)Rodríguez (2007)  Existe un tema relevante en el mundo, América Latina, Venezuela, Estado Barinas, Ciudad de Barinas …  La relevancia de ese tema radica en …  Existe un aspecto de ese tema que viene inquietando por …  … ha sido abordado bajo los siguientes enfoques …  El mismo está relacionado con los siguientes factores o condiciones según las siguientes investigaciones …  En la ciudad, región, comunidad, institución o empresa se viene manifestando en los siguientes síntomas  Su evolución ha sido …  Existen estas dudas carencias, insuficiencias, vacíos o contradicciones en el conocimiento disponible para describir, explicar, comprender o solucionar la situación problemática …  En consecuencia, se plantea la siguiente interrogante ...
  • 11.  CAPÍTULO I: El Problema de InvestigaciónCAPÍTULO I: El Problema de Investigación ESQUEMA PARA PLANTEAR UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNESQUEMA PARA PLANTEAR UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (Segundo esquema: ser vs. deber ser)(Segundo esquema: ser vs. deber ser) Rodríguez (2007)Rodríguez (2007) Según la normativa legal, los organismos internacionales o las teorías especializadas tal o cual proceso debe realizarse en los siguientes términos… Realizar el mencionado proceso en los términos señalados es relevante debido a… Según otras investigaciones el proceso se ejecuta en condiciones ideales cuando… En la ciudad, región, comunidad, institución o empresa se viene realizando ese proceso desde … Surgen las preguntas : ¿Responde el proceso que se ejecuta en la institución x al deber ser plasmado en las normas, teorías o convenciones de los organismos internacionales? ¿ Que factores determinan las características que presenta el proceso tal en la institución x? ¿ Que hacer para adecuar el proceso a las exigencias de la teoría tal o a las normas legales?
  • 12.  CAPÍTULO I: El Problema de InvestigaciónCAPÍTULO I: El Problema de Investigación ESQUEMA PARA PLANTEAR UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNESQUEMA PARA PLANTEAR UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (Tercer esquema: problema-investigación-solución)(Tercer esquema: problema-investigación-solución) Rodríguez (2007)Rodríguez (2007)  En el mundo, América Latina, Venezuela y Barinas se viene presentando tal problema…  De no resolverse ese problemas las consecuencias serían…  Ofrecer respuestas a ese problema es relevante debido a ….  Las políticas gubernamentales han resultado insuficientes para resolverlo…  El problema ha sido abordado mediante los siguientes enfoques y teorías …  En tal Parroquia , desde hace x años, se viene presentando ese problema y se manifiesta de la forma siguiente …  El gobierno ha implementado tales medidas y el problemas persiste según cifras aportadas por ….  Surge la siguiente pregunta: ¿Cuáles serían las características de un programa, proyecto o plan que permita resolver el problema X?
  • 13.  CAPÍTULO I: El Problema de InvestigaciónCAPÍTULO I: El Problema de Investigación Formulación del ProblemaFormulación del Problema «Es la concreción del planteamiento con una pregunta precisa y delimitada en cuanto a espacio, tiempo y población (si fuere el caso)». Arias (2006) Es expresar el problema mediante una pregunta. La investigación se realiza para responder a esa pregunta «… no en vano se dice que formular correctamente un problema es alcanzar ya la mitad de su respuesta». Sabino (2002)
  • 14.  CAPÍTULO I: El Problema de InvestigaciónCAPÍTULO I: El Problema de Investigación Ejemplos de Formulación del ProblemaEjemplos de Formulación del Problema  ¿ Cuales son los perfiles gerenciales de los Alcaldes del Estado Barinas?  ¿Cuáles son los factores claves de éxito de los restaurantes que operan en la ciudad de Barinas?  ¿Cuál seria la estructura de un modelo sanitario para un manejo ecológico de los residuos sólidos en la ciudad de Barinas?
  • 15.  CAPÍTULO I: El Problema de InvestigaciónCAPÍTULO I: El Problema de Investigación Tareas para plantear y formular el problema deTareas para plantear y formular el problema de investigacióninvestigación  Revisión documental para precisar conceptualmente el evento de estudio.  Ubicar otras investigaciones parecidas a la inquietud del investigador y revisarlas en términos problema, objetivos, conceptos básicos, teorías, metodología y resultados.  Consulta a expertos (entrevistas).  Realizar proceso de observación en el contexto del problema  Consulta a informantes claves vinculados al problema en estudio (entrevistas).  Reflexión individual para redactar una primera aproximación al problema de investigación
  • 16.  CAPÍTULO I: El Problema de InvestigaciónCAPÍTULO I: El Problema de Investigación Objetivos de la InvestigaciónObjetivos de la Investigación Es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema planteado. «Mediante los objetivos se establece qué pretende la investigación y actúan como las guías del estudio. La búsqueda de una investigación puede estar orientada a: contribuir a solventar un problema en especial, probar una teoría o aportar evidencia empírica a favor de ella y generar un planteamiento del problema o inducir el conocimiento cuando se trata de un estudio cualitativo». Hernández, Fernández y Baptista (2003).
  • 17.  CAPÍTULO I: El Problema de InvestigaciónCAPÍTULO I: El Problema de Investigación Características de los Objetivos de InvestigaciónCaracterísticas de los Objetivos de Investigación Indican los conceptos que serán estudiados. Indican los conceptos que serán estudiados. Precisan las variables o dimensiones que serán medidas. Señalan los resultados que se esperan. Definen los límites y alcances de la investigación. Definen los límites y alcances de la investigación. Se redactan en verbo en infinitivo: aquellos que terminan en ar, er, ir. Orientados a la búsqueda de un nuevo conocimiento. Contienen un logro, el evento de estudio, las unidades de estudio, un contexto y una temporalidad. Junto al problema de investigación, los objetivos responden a la pregunta ¿qué se pretende con la investigación? y no al ¿para qué?
  • 18.  CAPÍTULO I: El Problema de InvestigaciónCAPÍTULO I: El Problema de Investigación Verbos para objetivos de investigación (Arias, 2006)Verbos para objetivos de investigación (Arias, 2006) Nivel exploratorio  Conocer  Definir  Descubrir  Detectar  Estudiar  Explorar  Indagar  Sondear Nivel descriptivo  Analizar  Calcular  Caracterizar  Clasificar  Comparar  Cuantificar  Describir  Diagnosticar  Examinar  Identificar  Medir Nivel explicativo  Comprobar  Demostrar  Determinar  Establecer  Evaluar  Explicar  Relacionar  Verificar
  • 19.  CAPÍTULO I: El Problema de InvestigaciónCAPÍTULO I: El Problema de Investigación Tipos de objetivos de investigaciónTipos de objetivos de investigación Objetivo General Objetivos Específicos Expresa el fin concreto de la investigación en correspondencia con la formulación del problema. - Indican con precisión los conceptos, variables o dimensiones que serán objeto de estudio. - Se derivan del objetivo general y contribuyen a su logro.
  • 20.  CAPÍTULO I: El Problema de InvestigaciónCAPÍTULO I: El Problema de Investigación OBJETIVO GENERAL  Explorar  Describir  Analizar  Comparar  Explicar  Predecir  Proponer  Modificar  Confirmar  Evaluar Correspondencia entre el objetivo general y el tipo deCorrespondencia entre el objetivo general y el tipo de investigación (Hurtado, 2002)investigación (Hurtado, 2002) TIPO DE INVESTIGACIÓN  Exploratoria  Descriptiva  Analítica  Comparativa  Explicativa  Predictiva  Proyectiva  Interactiva  Confirmatoria  Evaluativa
  • 21.  CAPÍTULO I: El Problema de InvestigaciónCAPÍTULO I: El Problema de Investigación Ejemplo de objetivo general y específicos deEjemplo de objetivo general y específicos de investigacióninvestigación OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL: Diseñar un modelo sanitario para garantizar un manejo ecológico de los residuos sólidos de la ciudad de Barinitas, Municipio Bolívar del Estado Barinas, año 2010. OBJETIVOS ESPECÍFICOSOBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Caracterizar los procesos de recolección, transporte, procesamiento y disposición de los residuos sólidos.  Analizar en que medida el manejo de los residuos sólidos se corresponde con una visión ecológica.  Determinar los factores que limitan y potencian el manejo ecológico de los residuos sólidos.
  • 22.  CAPÍTULO I: El Problema de InvestigaciónCAPÍTULO I: El Problema de Investigación Justificación de la InvestigaciónJustificación de la Investigación  Relevancia social: ¿Contribuye la investigación a resolver problemas o necesidades sociales importantes?  Relevancia institucional: ¿Qué significado tiene el esfuerzo investigativo para la institución que lo patrocina? ¿Qué relación guarda con los planes del Estado?  Relevancia metodológica: ¿Contribuye a la creación o mejora de métodos, técnicas o instrumentos de investigación?  Relevancia científico-tecnológico: ¿En que medida la investigación contribuye al avance de la ciencia y la tecnología? Indica el por qué de la investigación exponiendo sus razones. Considerando
  • 23.  CAPÍTULO I: El Problema de InvestigaciónCAPÍTULO I: El Problema de Investigación Alcances y Limitaciones de la InvestigaciónAlcances y Limitaciones de la Investigación Indican con precisión qué se puede esperar o cuales aspectos alcanzaremos en la investigación Indican con precisión qué se puede esperar o cuales aspectos alcanzaremos en la investigación AlcancesAlcances LimitacionesLimitaciones Indican qué aspectos quedan fuera de su cobertura investigativa. Las “limitaciones” jamás se refieren a las dificultades de realización, como muchos creen, sino a los “límites” o fronteras hasta donde llegan las aspiraciones de la investigación, siempre por referencia a los objetivos.