SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema
CURSO: INVESTIGACIÓN II
Abril de 2020
 JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
Contenidos de aprendizaje
❑ Motivación.
❑ Introducción.
❑ Aproximación conceptual.
❑ Enfocar el problema.
❑ La realidad problemática.
❑ Ejemplos de formulación del problema.
❑ Conclusiones.
❑ Referencias.
Objetivos
❑ Identificar un problema de investigación.
❑ Definir una situación problemática
❑ Plantear una realidad problemática.
www.google.com.pe
https://canaln.pe/internacionales/oms-dice-que-coronavirus-tuvo-su-origen-murcielagos-y-no-laboratorio-china-n411596
¿Qué idea o reflexión nos genera la imagen?
¿Qué observamos?
• Un hecho.
• Una experiencia.
• Una situación.
• Una circunstancia.
• Una noticia.
• Una película.
• Una investigación.
• Una idea.
Podemos convertirlo en
nuestro
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
¡LO QUE NOS
INTERESA!
DEBE SER
NUESTRO OBJETO
DE ESTUDIO
www.google.com.pe www.google.com.pe
Todo PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN es
producto de la
OBSERVACIÓN.
www.google.com.pe
Todo PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN, es
“elegido”, porque se cree
que será “solucionado”;
es decir, MODIFICADO.
Le es inherente una
HIPÓTESIS.
www.google.com.pe
¿Qué es un
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN? - I
“Las investigaciones se originan por ideas, sin importar qué
tipo de paradigma fundamente nuestro estudio ni el
enfoque que habremos de seguir. Para iniciar una
investigación siempre se necesita una idea; todavía no se
conoce el sustituto de una buena idea”
(Hernández S., & otros, 2010; p. 26)
GENERAR IDEAS
www.google.com.pe
“Toda investigación o proyecto se inicia con un conjunto de
consideraciones acerca de aquella parte del mundo social que se
desea estudiar: en algunos casos se trata de cuestiones muy
cercanas a nuestra experiencia, como por ejemplo las razones que
explican por qué algunos niños no alcanzan a cumplir con los
estándares impuestos por la escuela”
Sautu, R., & otros, 2005; p. 130.
EXPERIENCIAS
www.google.com.pe
¿Qué es un
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN? - II
“Se comienza a construir un objeto de estudio
mediante la problematización. Problematizar
es, precisamente, dar cuenta de la complejidad
de un objeto de investigación”
Dominguez-Gutierrez & otros, 2009; p. 24.
DAR EXPLICACIONES
www.google.com.pe
¿Qué es un
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN? - III
“El problema de investigación se da cuando estamos
ante algo desconocido o mal conocido, resolverlo
implica obtener un nuevo saber, y remite a un
proyecto de investigación.”
Sabino, citado en Echevarría, 2016, p. 17.
¿Qué es un
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN? - IV
https://www.nationalgeographic.es/animales/los-10-animales-mas-raros-del-mundo
“Desde el punto de vista metodológico, un problema social se
da cuando una o más variables están fuera del rango de los
valores aceptados o deseables, como por ejemplo, elevada taza
de mortalidad infantil en un determinado sector geográfico o
país”.
Echevarría, 2016, p. 17.
¡tenemos un PROBLEMA!
¿Cómo enfocar nuestro
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN?
• Consultar otras investigaciones sobre
el mismo tema.
• Compartirlo con otros compañeros
de estudio, o docentes.
• Leer diversas teorías que mencionen
nuestro tema.
www.google.com.pe
Toda investigación científica,
gira en torno a un problema
(de investigación).
Sin
PROBLEMA de INVESTIGACIÓN,
no existe INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
www.google.com.pe
Todo
PROBLEMA de INVESTIGACIÓN,
es observable, medible; por lo
tanto: modificable.
www.google.com.pe
Las variables de un PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN,
deben estar explícitas en:
1. Título de la investigación.
2. Problema.
3. Hipótesis.
4. Justificación.
5. Objetivos.
6. Base teórica. www.google.com.pe
PERTINENCIA
entre:
www.google.com.pe
El objeto de estudio debe estar
presente en los cuatro
elementos.
TÍTULO
PROBLEMA
OBJETIVOS
HIPÓTESIS
Presentación teórica del problema, a
partir de otras investigaciones, desde el
nivel internacional hasta llegar al nivel
local, zonal, o a la unidad de análisis.
www.google.com.pe
¡El problema, SÍ existe!
Descripción del problema, planteamiento del problema,
delimitación del problema, o realidad problemática.
Descripción argumentada de nuestro objeto de
estudio, desde la dimensión internacional, hasta
llegar a nuestra unidad de análisis o contexto.
www.google.com.pe
Para describir la situación problemática en nuestro contexto,
o unidad de análisis, puede emplearse la técnica de la
observación directa, y sus variantes:
1. Observación informal.
2. Observación formal.
3. Observación no participante.
4. Observación participante.www.google.com.pe
“Plantear el problema no es sino afinar y estructurar
más formalmente la idea de investigación”.
(Hernández, 2014, p. 36).
• Consolidar la idea de investigación.
• Precisarlo de tal manera que sea susceptible de
investigarse con procedimientos científicos (Race, 2010;
Selltiz et. al., 1980).
• A mayor exactitud, más posibilidades de obtener una
solución satisfactoria. (Ackoff, 1967).
• Escribirlo en forma clara, precisa y accesible.
• Tener en cuenta la literatura existente sobre el
problema.
Ejemplo:
TÍTULO:
LIDERAZGO ESTRATÉGICO DE UNA AUTORIDAD DE CIUDAD ETEN. 2017.
PROBLEMA:
Breve descripción del objeto de estudio.
Hemos considerado la siguiente definición de liderazgo político: “una persona
dotada de una “visión” que es capaz de conectar y comunicar con sus
seguidores con la intención de organizarlos, dirigirlos, movilizarlos y
empoderarlos para la consecución de ciertas metas” (Collado-Campaña y cl.,
2016); lo que sugiere que las metas se ubican en el tiempo, exigiendo la
aplicación de estrategias, lo que convierte a un liderazgo en “estratégico”. Y la
Real Academia Española (Rae, 2017), define estrategia como “… (un) conjunto
de las reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento”.
Efectos que ocasiona en el contexto.
La autoridad de Ciudad Eten que participa en la presente investigación (2017),
tiene poco conocimiento sobre liderazgo estratégico; ello explica, que los
ciudadanos, desconozcan las actividades que realiza ahora, y las que se ha
proyectado realizar en el futuro, para el bienestar de su distrito.
Adaptado de:
www.google.com.pe
(Hernández, 2014, p. 36).
Elementos para plantear un problema:
❑Los objetivos que persigue la investigación.
❑Las preguntas de investigación.
❑La justificación.
❑La viabilidad del estudio.
❑La evaluación de las deficiencias en el
conocimiento del problema.
Coherencia
y
pertinencia
➢El problema debe expresar una relación entre dos o
más conceptos o variables.
➢El problema debe estar formulado como pregunta,
claramente y sin ambigüedades.
➢El planteamiento debe implicar la posibilidad de
realizar una prueba empírica, es decir, la factibilidad
de observarse en la “realidad objetiva”.
(Kerlinger y Lee, citados en Hernández, 2014, p. 36).
Criterios para plantear un problema
de investigación cuantitativa:
Formulación del problema
• Es la presentación del problema en forma de pregunta,
exigiendo una respuesta o explicación anticipada
(HIPÓTESIS).
• Ésta respuesta o explicación anticipada, la dará la
investigación, al concluir.
• La HIPÓTESIS, constituye la explicación o respuesta
anticipada a la formulación del problema o pregunta de
investigación.
www.google.com.pe
TÍTULO: LIDERAZGO ESTRATÉGICO DE UNA AUTORIDAD
DE CIUDAD ETEN. 2017.
CASO 1
FORMULACIÓN
DEL PROBLEMA:
(COMO PREGUNTA)
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL
LIDERAZGO ESTRATÉGICO DE LA AUTORIDAD
DE CIUDAD ETEN, EN EL AÑO 2017?
FORMULACIÓN
DEL PROBLEMA:
(COMO DESCRIPCIÓN)
LA AUTORIDAD DE CIUDAD ETEN (2017),
TIENE DIFICULTADES PARA PRESERVAR SU
LIDERAZGO, OCASIONANDO EL NO LOGRO DE
LAS METAS TRAZADAS, EN BENEFICIO DE SU
DISTRITO.
www.google.com.pe
TÍTULO:
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
DEL ESTRÉS EN UN ESTUDIANTE DE
DERECHO. CHICLAYO, 2017.
CASO 2
FORMULACIÓN
DEL PROBLEMA:
(COMO PREGUNTA)
¿CUÁLES SON LAS ESTRATEGIAS DE
AFRONTAMIENTO DEL ESTRÉS EN UN
ESTUDIANTE DE DERECHO DE LA CIUDAD DE
CHICLAYO, EN EL AÑO 2017?
FORMULACIÓN
DEL PROBLEMA:
(COMO DESCRIPCIÓN)
EL ESTUDIANTE DE DERECHO (2017), DESCONOCE ESTRATEGIAS DE
AFRONTAMIENTO DEL ESTRÉS, EMPLEANDO PARA ELLO,
ALTERNATIVAS EMPÍRICAS, COMO VER TELEVISIÓN, SALIR A
PASEAR, VISITAR AMIGOS, ENTRE OTRAS?www.google.com.pe
TÍTULO:
CONVIVENCIA ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL
SEGUNDO GRADO DE UNA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA DE LAMBAYEQUE. 2017.
CASO 3
FORMULACIÓN
DEL PROBLEMA:
(COMO PREGUNTA)
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA
CONVIVENCIA ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL
SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA EN UNA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LAMBAYEQUE, EN EL
AÑO 2017?
FORMULACIÓN
DEL PROBLEMA:
(COMO DESCRIPCIÓN)
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL SEGUNDO
GRADO DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LAMBAYEQUE
(2017), ES POCO SALUDABLE, PRESENTÁNDOSE SITUACIONES DE
BULLYING, QUE INTOXICAN EL AMBIENTE ESCOLAR.
www.google.com.pe
1. El problema de investigación, es una idea que tiene el investigador
sobre algún hecho observado.
2. El hecho observado, es considerado por el investigador, susceptible de
ser modificado.
3. La realidad problemática, en una investigación, es la evidencia de su
existencia que el investigador demuestra.
4. Un problema de investigación, sí existe. el investigador debe
evidenciarlo.
5. El investigador, se basa en literatura existente, para evidenciar la
existencia de su problema de investigación.
6. La realidad problemática, o el problema de investigación, se sintetiza
en una pregunta.
7. Esta pregunta, también se conoce como: formulación del problema de
investigación, o pregunta de investigación.
37
Echevarría, H. D. (2016). Los diseños de investigación cuantitativa en psicología y educación.
Recuperado de https://www.unrc.edu.ar/unrc/comunicacion/editorial/repositorio/978-987-688-
166-1.pdf
Hernández S., R., Fernández C., C. y Baptista L., P. (2014). Metodología de la investigación [versión
Adoba Acrobat Reader DC]. Recuperado de
http://www.mediafire.com/file/7n8p2lj3ucs2r3r/Metodolog%C3%ADa+de+la+Investigaci%C3%B3n
+-sampieri-+6ta+EDICION.pdf
Niño R., V. M. (2011). Metodología de la Investigación Diseño y ejecución. Recuperado de
http://roa.ult.edu.cu/bitstream/123456789/3243/1/METODOLOGIA%20DE%20LA%20INVESTIGACI
ON%20DISENO%20Y%20EJECUCION.pdf
Tamayo y T., M. (2003). El proceso de la investigación científica. Recuperado de
https://clea.edu.mx/biblioteca/Tamayo%20Mario%20-
%20El%20Proceso%20De%20La%20Investigacion%20Cientifica.pdf
38
Universidad Señor de Sipán (2020). Guía de productos acreditables de las asignaturas de
investigación de la Universidad Señor de Sipán S.A.C. Chiclayo.
Universidad Señor de Sipán (2019). Líneas de investigación institucional versión 2.
Recuperado de
http://www.uss.edu.pe/uss/transparencia/investigacion/directiva/L%C3%ADneas%20
de%20Investigaci%C3%B3n%20Institucional.pdf
Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICAjmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2019 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
jmo 2019 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAjmo 2019 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
jmo 2019 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2019 TEMA Y TÍTULO EN LA INVESTIGACIÓN
jmo 2019 TEMA Y TÍTULO EN LA INVESTIGACIÓNjmo 2019 TEMA Y TÍTULO EN LA INVESTIGACIÓN
jmo 2019 TEMA Y TÍTULO EN LA INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Taller de investigación
Taller de investigaciónTaller de investigación
Taller de investigaciónMoises Logroño
 
Investigacion Científica
Investigacion CientíficaInvestigacion Científica
Investigacion CientíficaHero Valrey
 
Manual De InvestigacióN Educativa
Manual De InvestigacióN EducativaManual De InvestigacióN Educativa
Manual De InvestigacióN EducativaSilvia Stefanoff
 
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓNjmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Sesion 2-marco teorico
Sesion 2-marco teoricoSesion 2-marco teorico
Sesion 2-marco teorico
Carlos Garcia Saez
 
Metodologia De La Investigacion Cientifica
Metodologia De La Investigacion CientificaMetodologia De La Investigacion Cientifica
Metodologia De La Investigacion Cientificagracielaaimo
 
Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)
Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)
Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)
LopezQuispeJhonatanJ
 
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Nare Hernández Payarez
 
Taller de Investigacion
Taller de InvestigacionTaller de Investigacion
Taller de Investigacion
ingglorc
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
guesta22284
 
2018 jmo TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
2018 jmo TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN2018 jmo TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
2018 jmo TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Sesión 2 - Fundamentos de Investigación - Epistemología
Sesión 2  - Fundamentos de Investigación - EpistemologíaSesión 2  - Fundamentos de Investigación - Epistemología
Sesión 2 - Fundamentos de Investigación - Epistemología
Pontificia Universidad Javeriana
 
Metodología capítulo i el prpblema de investigación
Metodología capítulo i el prpblema de investigaciónMetodología capítulo i el prpblema de investigación
Metodología capítulo i el prpblema de investigaciónMoises Logroño
 
Taller de investigación 1
Taller de investigación 1Taller de investigación 1
Taller de investigación 1
Osiel Rendon
 
Guía para la investigación científica escolar
Guía para la investigación científica escolarGuía para la investigación científica escolar
Guía para la investigación científica escolar
Omar Rodriguez
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICAINVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
Ramon Ruiz
 
Proyecto de investigacion cientifica esquema
Proyecto de investigacion cientifica esquemaProyecto de investigacion cientifica esquema
Proyecto de investigacion cientifica esquema
Mary Juana Alarcon Neira
 

La actualidad más candente (20)

jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICAjmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
 
jmo 2019 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
jmo 2019 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAjmo 2019 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
jmo 2019 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 
jmo 2019 TEMA Y TÍTULO EN LA INVESTIGACIÓN
jmo 2019 TEMA Y TÍTULO EN LA INVESTIGACIÓNjmo 2019 TEMA Y TÍTULO EN LA INVESTIGACIÓN
jmo 2019 TEMA Y TÍTULO EN LA INVESTIGACIÓN
 
Taller de investigación
Taller de investigaciónTaller de investigación
Taller de investigación
 
Investigacion Científica
Investigacion CientíficaInvestigacion Científica
Investigacion Científica
 
Manual De InvestigacióN Educativa
Manual De InvestigacióN EducativaManual De InvestigacióN Educativa
Manual De InvestigacióN Educativa
 
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓNjmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
 
Sesion 2-marco teorico
Sesion 2-marco teoricoSesion 2-marco teorico
Sesion 2-marco teorico
 
Metodologia De La Investigacion Cientifica
Metodologia De La Investigacion CientificaMetodologia De La Investigacion Cientifica
Metodologia De La Investigacion Cientifica
 
Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)
Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)
Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)
 
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
 
Taller de Investigacion
Taller de InvestigacionTaller de Investigacion
Taller de Investigacion
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
 
2018 jmo TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
2018 jmo TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN2018 jmo TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
2018 jmo TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
 
Sesión 2 - Fundamentos de Investigación - Epistemología
Sesión 2  - Fundamentos de Investigación - EpistemologíaSesión 2  - Fundamentos de Investigación - Epistemología
Sesión 2 - Fundamentos de Investigación - Epistemología
 
Metodología capítulo i el prpblema de investigación
Metodología capítulo i el prpblema de investigaciónMetodología capítulo i el prpblema de investigación
Metodología capítulo i el prpblema de investigación
 
Taller de investigación 1
Taller de investigación 1Taller de investigación 1
Taller de investigación 1
 
Guía para la investigación científica escolar
Guía para la investigación científica escolarGuía para la investigación científica escolar
Guía para la investigación científica escolar
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICAINVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
 
Proyecto de investigacion cientifica esquema
Proyecto de investigacion cientifica esquemaProyecto de investigacion cientifica esquema
Proyecto de investigacion cientifica esquema
 

Similar a jmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

jmo 2019 EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2019 EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNjmo 2019 EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2019 EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2019 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2019 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNjmo 2019 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2019 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Fundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaFundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaedidson fuentes
 
Planteamiento problema
Planteamiento problemaPlanteamiento problema
Planteamiento problema
hermecito
 
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptxIII PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
LarissaCoronelPerez1
 
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativo
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativoSesion 1-planteamiento del problema cuantitativo
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativo
Carlos Garcia Saez
 
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓNjmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
1. El planteamiento del problema de investigación
1. El planteamiento del problema de investigación1. El planteamiento del problema de investigación
1. El planteamiento del problema de investigación
Edison Coimbra G.
 
Metodos de investigación
Metodos de investigaciónMetodos de investigación
Metodos de investigación
danielymayo
 
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Javier Armendariz
 
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
Edison Coimbra G.
 
Sem.investigac.encuentro 2. parte 2. el problema de investigación
Sem.investigac.encuentro 2. parte 2. el problema de investigaciónSem.investigac.encuentro 2. parte 2. el problema de investigación
Sem.investigac.encuentro 2. parte 2. el problema de investigaciónAny Multirubro
 
capitulo 1 el problema
capitulo 1 el problema capitulo 1 el problema
capitulo 1 el problema
juliana agreda
 
Los objetivos de investigación
Los objetivos de investigaciónLos objetivos de investigación
Los objetivos de investigación
SANDRA MILENA MERCHAN RUBIANO
 
1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema
1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema
1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema
Edison Coimbra G.
 
1_ Formulación del problema.pdf
1_ Formulación del problema.pdf1_ Formulación del problema.pdf
1_ Formulación del problema.pdf
RuthHuamani5
 

Similar a jmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (20)

jmo 2019 EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2019 EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNjmo 2019 EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2019 EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
jmo 2019 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2019 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNjmo 2019 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2019 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
Fundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaFundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologica
 
Fundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaFundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologica
 
Planteamiento problema
Planteamiento problemaPlanteamiento problema
Planteamiento problema
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
 
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptxIII PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
 
El Problema de la investigacion
El Problema de la investigacionEl Problema de la investigacion
El Problema de la investigacion
 
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativo
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativoSesion 1-planteamiento del problema cuantitativo
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativo
 
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓNjmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
 
1. El planteamiento del problema de investigación
1. El planteamiento del problema de investigación1. El planteamiento del problema de investigación
1. El planteamiento del problema de investigación
 
Metodos de investigación
Metodos de investigaciónMetodos de investigación
Metodos de investigación
 
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
 
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
 
planteamiento del problema
planteamiento del problemaplanteamiento del problema
planteamiento del problema
 
Sem.investigac.encuentro 2. parte 2. el problema de investigación
Sem.investigac.encuentro 2. parte 2. el problema de investigaciónSem.investigac.encuentro 2. parte 2. el problema de investigación
Sem.investigac.encuentro 2. parte 2. el problema de investigación
 
capitulo 1 el problema
capitulo 1 el problema capitulo 1 el problema
capitulo 1 el problema
 
Los objetivos de investigación
Los objetivos de investigaciónLos objetivos de investigación
Los objetivos de investigación
 
1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema
1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema
1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema
 
1_ Formulación del problema.pdf
1_ Formulación del problema.pdf1_ Formulación del problema.pdf
1_ Formulación del problema.pdf
 

Más de JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ

jmo 2022 CORRUPCIÓN
jmo 2022 CORRUPCIÓNjmo 2022 CORRUPCIÓN
jmo 2022 CORRUPCIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo LA POBREZA
jmo LA POBREZAjmo LA POBREZA
jmo LA POBREZA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓNjmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIALjmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALESjmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTALjmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2021 ANALFABETISMO
jmo 2021 ANALFABETISMOjmo 2021 ANALFABETISMO
jmo 2021 ANALFABETISMO
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIASjmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICAjmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 LA POBREZA
jmo 2020 LA POBREZAjmo 2020 LA POBREZA
jmo 2020 LA POBREZA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJERjmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOSjmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIOjmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRAjmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 DISFUNCIONALIDAD FAMILIAR
jmo 2020 DISFUNCIONALIDAD FAMILIARjmo 2020 DISFUNCIONALIDAD FAMILIAR
jmo 2020 DISFUNCIONALIDAD FAMILIAR
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 HIPÓTESIS
jmo 2020 HIPÓTESISjmo 2020 HIPÓTESIS
jmo 2020 HIPÓTESIS
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 TEORÍA CIENTÍFICA
jmo 2020 TEORÍA CIENTÍFICAjmo 2020 TEORÍA CIENTÍFICA
jmo 2020 TEORÍA CIENTÍFICA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 PROBLEMAS SOCIALES
jmo 2020 PROBLEMAS SOCIALESjmo 2020 PROBLEMAS SOCIALES
jmo 2020 PROBLEMAS SOCIALES
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 AGRESIVIDAD HUMANA
jmo 2020 AGRESIVIDAD HUMANAjmo 2020 AGRESIVIDAD HUMANA
jmo 2020 AGRESIVIDAD HUMANA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 

Más de JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ (20)

jmo 2022 CORRUPCIÓN
jmo 2022 CORRUPCIÓNjmo 2022 CORRUPCIÓN
jmo 2022 CORRUPCIÓN
 
jmo LA POBREZA
jmo LA POBREZAjmo LA POBREZA
jmo LA POBREZA
 
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓNjmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
 
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIALjmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
 
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALESjmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
 
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTALjmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
 
jmo 2021 ANALFABETISMO
jmo 2021 ANALFABETISMOjmo 2021 ANALFABETISMO
jmo 2021 ANALFABETISMO
 
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIASjmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
 
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICAjmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
 
jmo 2020 LA POBREZA
jmo 2020 LA POBREZAjmo 2020 LA POBREZA
jmo 2020 LA POBREZA
 
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJERjmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
 
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOSjmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
 
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIOjmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
 
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRAjmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
 
jmo 2020 DISFUNCIONALIDAD FAMILIAR
jmo 2020 DISFUNCIONALIDAD FAMILIARjmo 2020 DISFUNCIONALIDAD FAMILIAR
jmo 2020 DISFUNCIONALIDAD FAMILIAR
 
jmo 2020 HIPÓTESIS
jmo 2020 HIPÓTESISjmo 2020 HIPÓTESIS
jmo 2020 HIPÓTESIS
 
jmo 2020 TEORÍA CIENTÍFICA
jmo 2020 TEORÍA CIENTÍFICAjmo 2020 TEORÍA CIENTÍFICA
jmo 2020 TEORÍA CIENTÍFICA
 
jmo 2020 PROBLEMAS SOCIALES
jmo 2020 PROBLEMAS SOCIALESjmo 2020 PROBLEMAS SOCIALES
jmo 2020 PROBLEMAS SOCIALES
 
jmo 2020 LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
 
jmo 2020 AGRESIVIDAD HUMANA
jmo 2020 AGRESIVIDAD HUMANAjmo 2020 AGRESIVIDAD HUMANA
jmo 2020 AGRESIVIDAD HUMANA
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

jmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

  • 1. Tema CURSO: INVESTIGACIÓN II Abril de 2020  JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
  • 2. Contenidos de aprendizaje ❑ Motivación. ❑ Introducción. ❑ Aproximación conceptual. ❑ Enfocar el problema. ❑ La realidad problemática. ❑ Ejemplos de formulación del problema. ❑ Conclusiones. ❑ Referencias. Objetivos ❑ Identificar un problema de investigación. ❑ Definir una situación problemática ❑ Plantear una realidad problemática.
  • 3.
  • 5.
  • 7. • Un hecho. • Una experiencia. • Una situación. • Una circunstancia. • Una noticia. • Una película. • Una investigación. • Una idea. Podemos convertirlo en nuestro PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ¡LO QUE NOS INTERESA! DEBE SER NUESTRO OBJETO DE ESTUDIO www.google.com.pe www.google.com.pe
  • 8. Todo PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN es producto de la OBSERVACIÓN. www.google.com.pe
  • 9. Todo PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN, es “elegido”, porque se cree que será “solucionado”; es decir, MODIFICADO. Le es inherente una HIPÓTESIS. www.google.com.pe
  • 10.
  • 11. ¿Qué es un PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN? - I “Las investigaciones se originan por ideas, sin importar qué tipo de paradigma fundamente nuestro estudio ni el enfoque que habremos de seguir. Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea; todavía no se conoce el sustituto de una buena idea” (Hernández S., & otros, 2010; p. 26) GENERAR IDEAS www.google.com.pe
  • 12. “Toda investigación o proyecto se inicia con un conjunto de consideraciones acerca de aquella parte del mundo social que se desea estudiar: en algunos casos se trata de cuestiones muy cercanas a nuestra experiencia, como por ejemplo las razones que explican por qué algunos niños no alcanzan a cumplir con los estándares impuestos por la escuela” Sautu, R., & otros, 2005; p. 130. EXPERIENCIAS www.google.com.pe ¿Qué es un PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN? - II
  • 13. “Se comienza a construir un objeto de estudio mediante la problematización. Problematizar es, precisamente, dar cuenta de la complejidad de un objeto de investigación” Dominguez-Gutierrez & otros, 2009; p. 24. DAR EXPLICACIONES www.google.com.pe ¿Qué es un PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN? - III
  • 14. “El problema de investigación se da cuando estamos ante algo desconocido o mal conocido, resolverlo implica obtener un nuevo saber, y remite a un proyecto de investigación.” Sabino, citado en Echevarría, 2016, p. 17. ¿Qué es un PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN? - IV https://www.nationalgeographic.es/animales/los-10-animales-mas-raros-del-mundo
  • 15. “Desde el punto de vista metodológico, un problema social se da cuando una o más variables están fuera del rango de los valores aceptados o deseables, como por ejemplo, elevada taza de mortalidad infantil en un determinado sector geográfico o país”. Echevarría, 2016, p. 17. ¡tenemos un PROBLEMA!
  • 16.
  • 17. ¿Cómo enfocar nuestro PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN? • Consultar otras investigaciones sobre el mismo tema. • Compartirlo con otros compañeros de estudio, o docentes. • Leer diversas teorías que mencionen nuestro tema. www.google.com.pe
  • 18. Toda investigación científica, gira en torno a un problema (de investigación).
  • 19. Sin PROBLEMA de INVESTIGACIÓN, no existe INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. www.google.com.pe Todo PROBLEMA de INVESTIGACIÓN, es observable, medible; por lo tanto: modificable. www.google.com.pe
  • 20. Las variables de un PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN, deben estar explícitas en: 1. Título de la investigación. 2. Problema. 3. Hipótesis. 4. Justificación. 5. Objetivos. 6. Base teórica. www.google.com.pe
  • 21. PERTINENCIA entre: www.google.com.pe El objeto de estudio debe estar presente en los cuatro elementos. TÍTULO PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS
  • 22.
  • 23. Presentación teórica del problema, a partir de otras investigaciones, desde el nivel internacional hasta llegar al nivel local, zonal, o a la unidad de análisis. www.google.com.pe ¡El problema, SÍ existe!
  • 24. Descripción del problema, planteamiento del problema, delimitación del problema, o realidad problemática. Descripción argumentada de nuestro objeto de estudio, desde la dimensión internacional, hasta llegar a nuestra unidad de análisis o contexto. www.google.com.pe Para describir la situación problemática en nuestro contexto, o unidad de análisis, puede emplearse la técnica de la observación directa, y sus variantes: 1. Observación informal. 2. Observación formal. 3. Observación no participante. 4. Observación participante.www.google.com.pe
  • 25. “Plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación”. (Hernández, 2014, p. 36). • Consolidar la idea de investigación. • Precisarlo de tal manera que sea susceptible de investigarse con procedimientos científicos (Race, 2010; Selltiz et. al., 1980). • A mayor exactitud, más posibilidades de obtener una solución satisfactoria. (Ackoff, 1967). • Escribirlo en forma clara, precisa y accesible. • Tener en cuenta la literatura existente sobre el problema.
  • 26. Ejemplo: TÍTULO: LIDERAZGO ESTRATÉGICO DE UNA AUTORIDAD DE CIUDAD ETEN. 2017. PROBLEMA: Breve descripción del objeto de estudio. Hemos considerado la siguiente definición de liderazgo político: “una persona dotada de una “visión” que es capaz de conectar y comunicar con sus seguidores con la intención de organizarlos, dirigirlos, movilizarlos y empoderarlos para la consecución de ciertas metas” (Collado-Campaña y cl., 2016); lo que sugiere que las metas se ubican en el tiempo, exigiendo la aplicación de estrategias, lo que convierte a un liderazgo en “estratégico”. Y la Real Academia Española (Rae, 2017), define estrategia como “… (un) conjunto de las reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento”. Efectos que ocasiona en el contexto. La autoridad de Ciudad Eten que participa en la presente investigación (2017), tiene poco conocimiento sobre liderazgo estratégico; ello explica, que los ciudadanos, desconozcan las actividades que realiza ahora, y las que se ha proyectado realizar en el futuro, para el bienestar de su distrito. Adaptado de: www.google.com.pe
  • 27. (Hernández, 2014, p. 36). Elementos para plantear un problema: ❑Los objetivos que persigue la investigación. ❑Las preguntas de investigación. ❑La justificación. ❑La viabilidad del estudio. ❑La evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema. Coherencia y pertinencia
  • 28. ➢El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables. ➢El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin ambigüedades. ➢El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica, es decir, la factibilidad de observarse en la “realidad objetiva”. (Kerlinger y Lee, citados en Hernández, 2014, p. 36). Criterios para plantear un problema de investigación cuantitativa:
  • 29. Formulación del problema • Es la presentación del problema en forma de pregunta, exigiendo una respuesta o explicación anticipada (HIPÓTESIS). • Ésta respuesta o explicación anticipada, la dará la investigación, al concluir. • La HIPÓTESIS, constituye la explicación o respuesta anticipada a la formulación del problema o pregunta de investigación. www.google.com.pe
  • 30.
  • 31. TÍTULO: LIDERAZGO ESTRATÉGICO DE UNA AUTORIDAD DE CIUDAD ETEN. 2017. CASO 1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: (COMO PREGUNTA) ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL LIDERAZGO ESTRATÉGICO DE LA AUTORIDAD DE CIUDAD ETEN, EN EL AÑO 2017? FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: (COMO DESCRIPCIÓN) LA AUTORIDAD DE CIUDAD ETEN (2017), TIENE DIFICULTADES PARA PRESERVAR SU LIDERAZGO, OCASIONANDO EL NO LOGRO DE LAS METAS TRAZADAS, EN BENEFICIO DE SU DISTRITO. www.google.com.pe
  • 32. TÍTULO: ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO DEL ESTRÉS EN UN ESTUDIANTE DE DERECHO. CHICLAYO, 2017. CASO 2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: (COMO PREGUNTA) ¿CUÁLES SON LAS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO DEL ESTRÉS EN UN ESTUDIANTE DE DERECHO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO, EN EL AÑO 2017? FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: (COMO DESCRIPCIÓN) EL ESTUDIANTE DE DERECHO (2017), DESCONOCE ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO DEL ESTRÉS, EMPLEANDO PARA ELLO, ALTERNATIVAS EMPÍRICAS, COMO VER TELEVISIÓN, SALIR A PASEAR, VISITAR AMIGOS, ENTRE OTRAS?www.google.com.pe
  • 33. TÍTULO: CONVIVENCIA ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LAMBAYEQUE. 2017. CASO 3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: (COMO PREGUNTA) ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LAMBAYEQUE, EN EL AÑO 2017? FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: (COMO DESCRIPCIÓN) LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LAMBAYEQUE (2017), ES POCO SALUDABLE, PRESENTÁNDOSE SITUACIONES DE BULLYING, QUE INTOXICAN EL AMBIENTE ESCOLAR. www.google.com.pe
  • 34.
  • 35. 1. El problema de investigación, es una idea que tiene el investigador sobre algún hecho observado. 2. El hecho observado, es considerado por el investigador, susceptible de ser modificado. 3. La realidad problemática, en una investigación, es la evidencia de su existencia que el investigador demuestra. 4. Un problema de investigación, sí existe. el investigador debe evidenciarlo. 5. El investigador, se basa en literatura existente, para evidenciar la existencia de su problema de investigación. 6. La realidad problemática, o el problema de investigación, se sintetiza en una pregunta. 7. Esta pregunta, también se conoce como: formulación del problema de investigación, o pregunta de investigación.
  • 36.
  • 37. 37 Echevarría, H. D. (2016). Los diseños de investigación cuantitativa en psicología y educación. Recuperado de https://www.unrc.edu.ar/unrc/comunicacion/editorial/repositorio/978-987-688- 166-1.pdf Hernández S., R., Fernández C., C. y Baptista L., P. (2014). Metodología de la investigación [versión Adoba Acrobat Reader DC]. Recuperado de http://www.mediafire.com/file/7n8p2lj3ucs2r3r/Metodolog%C3%ADa+de+la+Investigaci%C3%B3n +-sampieri-+6ta+EDICION.pdf Niño R., V. M. (2011). Metodología de la Investigación Diseño y ejecución. Recuperado de http://roa.ult.edu.cu/bitstream/123456789/3243/1/METODOLOGIA%20DE%20LA%20INVESTIGACI ON%20DISENO%20Y%20EJECUCION.pdf Tamayo y T., M. (2003). El proceso de la investigación científica. Recuperado de https://clea.edu.mx/biblioteca/Tamayo%20Mario%20- %20El%20Proceso%20De%20La%20Investigacion%20Cientifica.pdf
  • 38. 38 Universidad Señor de Sipán (2020). Guía de productos acreditables de las asignaturas de investigación de la Universidad Señor de Sipán S.A.C. Chiclayo. Universidad Señor de Sipán (2019). Líneas de investigación institucional versión 2. Recuperado de http://www.uss.edu.pe/uss/transparencia/investigacion/directiva/L%C3%ADneas%20 de%20Investigaci%C3%B3n%20Institucional.pdf