SlideShare una empresa de Scribd logo
POR:
SANDRA ISABEL RPDRIGUEZ GARCIA
Son la orientación
fundamental de
diversos proyectos
internacionales en
educación
Constituyen la base
fundamental para
orientar el currículo,
la docencia, el
aprendizaje y la
evaluación de un
marco de calidad
Brinda principios,
indicadores y
herramientas para
hacerlo mas que
cualquier otro
enfoque educativo
LAS COMPETENCIAS
COMPETENCIAS:
Son procesos
complejos de
desempeño con
idoneidad en un
determinado
contexto, con
responsabilidad
1. PROCESOS:
Son acciones que
se llevan a cabo
con un
determinado fin
6
6. RESPONSABILIDAD
Analizar antes de
actuar las
consecuencias de los
propios actos
5. CONTEXTOS
Todo el campo disciplinar, social
y cultural, así como el ambiental
que rodean, significan e influyen
una determinada situación
4. IDONEIDAD
Realizar
actividades o
resolver los
problemas
3. DESEMPEÑO
Actuación en la
realidad, que se
observa en la
realización de
las actividades
o en el análisis y
resolución de
problemas
2. COMPLEJOS:
Es lo
multidimensional
y a la evolución
SE ORIENTA LA EDUCACIÓN A LO LABORAL,
DESCUIDANDO LA FORMACIÓN DISCIPLINAR.
EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS SE CENTRA
EN EL HACER Y DESCUIDA EL SER
LAS COMPETENCIAS ES LO QUE SIEMPRE
HEMOS HECHO
UN VERBO DE
DESEMPEÑO
DESCRIBIR CADA UNIDAD DE COMPETENCIA
CON LOS SIGUIENTES COMPONENTES:
UN OBJETO
UNA FINALIDAD
UNA CONDICION DE
CALIDAD
SE ESPECIFICAN
TODOS LOS
ELEMENTOS QUE LA
COMPONEN Y LOS
PROBLEMAS.
EN CADA EMELENTO
SE DETERMINAN LOS
SIGUIENTES
ASTECTOS
CONTENIDOS DE
LOS SABERES
ESENCIALES
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
EVIDENCIAS
CLASES DE COMPETENCIAS
ESPECIFICAS GENÉRICAS
Son propias de cada
profesión y le dan
identidad a una
ocupación
Competencias comunes
a una rama
profesional
SUBCLASES:
COMPETENCIAS: Tienen carácter global son muy amplias y se
relacionan con toda un área de desempeño.
UNIDADES DE COMPETENCIA: Son concretas y se refieren a
actividades generales mediante las cuales se pone en acción toda
competencia.
1. La formación basada en competencias
está en el centro de una serie de
cambios y transformaciones en la
educación.
2. Del conocimiento a la sociedad del
conocimiento
3. De la enseñanza al aprendizaje
CALIDAD E IDONEIDAD EN EL
DESEMPEÑO, PROTAGONISMO
DE LOS ESTUDIANTES,
ORIENTACIÓN DE LA
ENSEÑANZA A PARTIR DE LOS
PROCESOS DE APRENDIZAJE Y
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA
FORMACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIASEDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Funciones Ejecutivas - Neurociencia
Funciones Ejecutivas - Neurociencia Funciones Ejecutivas - Neurociencia
Funciones Ejecutivas - Neurociencia
William Checa Sandón
 
IntervencióN PsicopedagóGica
IntervencióN PsicopedagóGicaIntervencióN PsicopedagóGica
IntervencióN PsicopedagóGica
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Sergio tobon
Sergio tobonSergio tobon
Sergio tobon
mate127
 
El alumnado con discapacidad intelectual
El alumnado con discapacidad intelectualEl alumnado con discapacidad intelectual
El alumnado con discapacidad intelectual
vaneepaez
 
FORMACION BASADA EN COMPETENCIAS
FORMACION BASADA EN COMPETENCIASFORMACION BASADA EN COMPETENCIAS
FORMACION BASADA EN COMPETENCIAS
CENTRO DE INVESTIGACION Y DOCENCIA
 
Teoría del currículum
Teoría del currículumTeoría del currículum
Teoría del currículum
Edith GC
 
El curriculo como construccion sociocultural y transcomplejidad
El curriculo como construccion sociocultural y transcomplejidadEl curriculo como construccion sociocultural y transcomplejidad
El curriculo como construccion sociocultural y transcomplejidad
Alvaro Berrocal Hernandez
 
Concepto de aprendizaje
Concepto de aprendizajeConcepto de aprendizaje
Concepto de aprendizaje
alex andres cardenas
 
Dirección y gestión de centros educativos.
Dirección y gestión de centros educativos.Dirección y gestión de centros educativos.
Dirección y gestión de centros educativos.
CECY50
 
Educación por competencias.
Educación por competencias.Educación por competencias.
Educación por competencias.
Rosalinda Rojas Vega
 
Teorías cognitivas del aprendizaje
Teorías cognitivas del aprendizajeTeorías cognitivas del aprendizaje
Teorías cognitivas del aprendizaje
Nidya Reyes
 
Desarrollo cognitivo del Adolescente
Desarrollo cognitivo del Adolescente Desarrollo cognitivo del Adolescente
Desarrollo cognitivo del Adolescente
Mari Reyes Al Cuadrado
 
Tarea 1. cuadro comparativo corrientes de aprendizaje
Tarea 1.  cuadro comparativo corrientes de aprendizajeTarea 1.  cuadro comparativo corrientes de aprendizaje
Tarea 1. cuadro comparativo corrientes de aprendizaje
Dennis Carrillo
 
Diapositivas Teoria humanista
Diapositivas Teoria humanistaDiapositivas Teoria humanista
Diapositivas Teoria humanista
leslyelob
 
Análisis de competencias
Análisis de competenciasAnálisis de competencias
Análisis de competencias
Mara Diaz
 
Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i
Beto Bravo Vega
 
Formación de Competencias en los Proyectos
Formación de Competencias en los ProyectosFormación de Competencias en los Proyectos
Formación de Competencias en los Proyectos
INFINELI
 
Cómo se elabora y redacta una competencia
Cómo se elabora y redacta una competenciaCómo se elabora y redacta una competencia
Cómo se elabora y redacta una competencia
Carlos Augusto Juárez Alvarez. Guatemala.
 
Diapositivas inteligencas multiples
Diapositivas inteligencas multiplesDiapositivas inteligencas multiples
Diapositivas inteligencas multiples
fabian1070
 

La actualidad más candente (20)

EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIASEDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
 
Funciones Ejecutivas - Neurociencia
Funciones Ejecutivas - Neurociencia Funciones Ejecutivas - Neurociencia
Funciones Ejecutivas - Neurociencia
 
IntervencióN PsicopedagóGica
IntervencióN PsicopedagóGicaIntervencióN PsicopedagóGica
IntervencióN PsicopedagóGica
 
Sergio tobon
Sergio tobonSergio tobon
Sergio tobon
 
El alumnado con discapacidad intelectual
El alumnado con discapacidad intelectualEl alumnado con discapacidad intelectual
El alumnado con discapacidad intelectual
 
FORMACION BASADA EN COMPETENCIAS
FORMACION BASADA EN COMPETENCIASFORMACION BASADA EN COMPETENCIAS
FORMACION BASADA EN COMPETENCIAS
 
Teoría del currículum
Teoría del currículumTeoría del currículum
Teoría del currículum
 
El curriculo como construccion sociocultural y transcomplejidad
El curriculo como construccion sociocultural y transcomplejidadEl curriculo como construccion sociocultural y transcomplejidad
El curriculo como construccion sociocultural y transcomplejidad
 
Concepto de aprendizaje
Concepto de aprendizajeConcepto de aprendizaje
Concepto de aprendizaje
 
Dirección y gestión de centros educativos.
Dirección y gestión de centros educativos.Dirección y gestión de centros educativos.
Dirección y gestión de centros educativos.
 
Educación por competencias.
Educación por competencias.Educación por competencias.
Educación por competencias.
 
Teorías cognitivas del aprendizaje
Teorías cognitivas del aprendizajeTeorías cognitivas del aprendizaje
Teorías cognitivas del aprendizaje
 
Desarrollo cognitivo del Adolescente
Desarrollo cognitivo del Adolescente Desarrollo cognitivo del Adolescente
Desarrollo cognitivo del Adolescente
 
Tarea 1. cuadro comparativo corrientes de aprendizaje
Tarea 1.  cuadro comparativo corrientes de aprendizajeTarea 1.  cuadro comparativo corrientes de aprendizaje
Tarea 1. cuadro comparativo corrientes de aprendizaje
 
Diapositivas Teoria humanista
Diapositivas Teoria humanistaDiapositivas Teoria humanista
Diapositivas Teoria humanista
 
Análisis de competencias
Análisis de competenciasAnálisis de competencias
Análisis de competencias
 
Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i
 
Formación de Competencias en los Proyectos
Formación de Competencias en los ProyectosFormación de Competencias en los Proyectos
Formación de Competencias en los Proyectos
 
Cómo se elabora y redacta una competencia
Cómo se elabora y redacta una competenciaCómo se elabora y redacta una competencia
Cómo se elabora y redacta una competencia
 
Diapositivas inteligencas multiples
Diapositivas inteligencas multiplesDiapositivas inteligencas multiples
Diapositivas inteligencas multiples
 

Similar a Aspectos básicos de la formación basada en competencias tobon

Principios pedagogicos 1 a 3
Principios pedagogicos 1 a 3Principios pedagogicos 1 a 3
Principios pedagogicos 1 a 3
AuroraCutz
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
Maritza Bautista'
 
Evaluación de competencias desde la socioformación: Taller - Liria Rincones ...
Evaluación de competencias desde la socioformación: Taller  - Liria Rincones ...Evaluación de competencias desde la socioformación: Taller  - Liria Rincones ...
Evaluación de competencias desde la socioformación: Taller - Liria Rincones ...
UNERMB-JUBILADA
 
Competencias Todos Mupios
Competencias Todos MupiosCompetencias Todos Mupios
Competencias Todos Mupios
DIRECTIVO DOCENTE
 
PORTAFOLIO RS
PORTAFOLIO RSPORTAFOLIO RS
PORTAFOLIO RS
Richerd06
 
DE LAS COMPETENCIAS AL AULA
DE LAS COMPETENCIAS AL AULADE LAS COMPETENCIAS AL AULA
DE LAS COMPETENCIAS AL AULA
Javier Tolentino G
 
PORTAFOLIO RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO RESPONSABILIDAD SOCIALPORTAFOLIO RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO RESPONSABILIDAD SOCIAL
richardjimenez123
 
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...
IES San Matías
 
Definición de competencias
Definición de competenciasDefinición de competencias
Definición de competencias
AidaLuz30
 
Consejería educativa ii
Consejería educativa  iiConsejería educativa  ii
Consejería educativa ii
Dolores Castillo Araúz
 
Consejería educativa ii
Consejería educativa  iiConsejería educativa  ii
Consejería educativa ii
Dolores Castillo Araúz
 
Aspectos metodológicos y competencias.pdf
Aspectos metodológicos y competencias.pdfAspectos metodológicos y competencias.pdf
Aspectos metodológicos y competencias.pdf
Bietka Satin
 
Modelo curricular por Competencias
Modelo curricular por CompetenciasModelo curricular por Competencias
Modelo curricular por Competencias
Cecilia Jimenez
 
1_presentacion_metodologia.ppt
1_presentacion_metodologia.ppt1_presentacion_metodologia.ppt
1_presentacion_metodologia.ppt
ryesidlopez
 
EvaluacionTICUABCS
EvaluacionTICUABCSEvaluacionTICUABCS
EvaluacionTICUABCS
kblakeov
 
Evidencia 3
Evidencia 3Evidencia 3
Evidencia 3
leslymh
 
Ponencia EvaluaciòN del Aprendizaje
Ponencia  EvaluaciòN del AprendizajePonencia  EvaluaciòN del Aprendizaje
Ponencia EvaluaciòN del Aprendizaje
Instituciòn Educativa El Retiro
 
Circular 5 14 (1)
Circular 5 14 (1)Circular 5 14 (1)
Circular 5 14 (1)
elizabeth guanuco
 
DEF AJUSTES.pptx
DEF AJUSTES.pptxDEF AJUSTES.pptx
DEF AJUSTES.pptx
MarioGmez98
 
Planeamiento por competencias
Planeamiento por competenciasPlaneamiento por competencias
Planeamiento por competencias
magalylunsden
 

Similar a Aspectos básicos de la formación basada en competencias tobon (20)

Principios pedagogicos 1 a 3
Principios pedagogicos 1 a 3Principios pedagogicos 1 a 3
Principios pedagogicos 1 a 3
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
 
Evaluación de competencias desde la socioformación: Taller - Liria Rincones ...
Evaluación de competencias desde la socioformación: Taller  - Liria Rincones ...Evaluación de competencias desde la socioformación: Taller  - Liria Rincones ...
Evaluación de competencias desde la socioformación: Taller - Liria Rincones ...
 
Competencias Todos Mupios
Competencias Todos MupiosCompetencias Todos Mupios
Competencias Todos Mupios
 
PORTAFOLIO RS
PORTAFOLIO RSPORTAFOLIO RS
PORTAFOLIO RS
 
DE LAS COMPETENCIAS AL AULA
DE LAS COMPETENCIAS AL AULADE LAS COMPETENCIAS AL AULA
DE LAS COMPETENCIAS AL AULA
 
PORTAFOLIO RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO RESPONSABILIDAD SOCIALPORTAFOLIO RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO RESPONSABILIDAD SOCIAL
 
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...
 
Definición de competencias
Definición de competenciasDefinición de competencias
Definición de competencias
 
Consejería educativa ii
Consejería educativa  iiConsejería educativa  ii
Consejería educativa ii
 
Consejería educativa ii
Consejería educativa  iiConsejería educativa  ii
Consejería educativa ii
 
Aspectos metodológicos y competencias.pdf
Aspectos metodológicos y competencias.pdfAspectos metodológicos y competencias.pdf
Aspectos metodológicos y competencias.pdf
 
Modelo curricular por Competencias
Modelo curricular por CompetenciasModelo curricular por Competencias
Modelo curricular por Competencias
 
1_presentacion_metodologia.ppt
1_presentacion_metodologia.ppt1_presentacion_metodologia.ppt
1_presentacion_metodologia.ppt
 
EvaluacionTICUABCS
EvaluacionTICUABCSEvaluacionTICUABCS
EvaluacionTICUABCS
 
Evidencia 3
Evidencia 3Evidencia 3
Evidencia 3
 
Ponencia EvaluaciòN del Aprendizaje
Ponencia  EvaluaciòN del AprendizajePonencia  EvaluaciòN del Aprendizaje
Ponencia EvaluaciòN del Aprendizaje
 
Circular 5 14 (1)
Circular 5 14 (1)Circular 5 14 (1)
Circular 5 14 (1)
 
DEF AJUSTES.pptx
DEF AJUSTES.pptxDEF AJUSTES.pptx
DEF AJUSTES.pptx
 
Planeamiento por competencias
Planeamiento por competenciasPlaneamiento por competencias
Planeamiento por competencias
 

Aspectos básicos de la formación basada en competencias tobon

  • 2. Son la orientación fundamental de diversos proyectos internacionales en educación Constituyen la base fundamental para orientar el currículo, la docencia, el aprendizaje y la evaluación de un marco de calidad Brinda principios, indicadores y herramientas para hacerlo mas que cualquier otro enfoque educativo LAS COMPETENCIAS
  • 3. COMPETENCIAS: Son procesos complejos de desempeño con idoneidad en un determinado contexto, con responsabilidad 1. PROCESOS: Son acciones que se llevan a cabo con un determinado fin 6 6. RESPONSABILIDAD Analizar antes de actuar las consecuencias de los propios actos 5. CONTEXTOS Todo el campo disciplinar, social y cultural, así como el ambiental que rodean, significan e influyen una determinada situación 4. IDONEIDAD Realizar actividades o resolver los problemas 3. DESEMPEÑO Actuación en la realidad, que se observa en la realización de las actividades o en el análisis y resolución de problemas 2. COMPLEJOS: Es lo multidimensional y a la evolución
  • 4. SE ORIENTA LA EDUCACIÓN A LO LABORAL, DESCUIDANDO LA FORMACIÓN DISCIPLINAR. EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS SE CENTRA EN EL HACER Y DESCUIDA EL SER LAS COMPETENCIAS ES LO QUE SIEMPRE HEMOS HECHO
  • 5. UN VERBO DE DESEMPEÑO DESCRIBIR CADA UNIDAD DE COMPETENCIA CON LOS SIGUIENTES COMPONENTES: UN OBJETO UNA FINALIDAD UNA CONDICION DE CALIDAD
  • 6. SE ESPECIFICAN TODOS LOS ELEMENTOS QUE LA COMPONEN Y LOS PROBLEMAS. EN CADA EMELENTO SE DETERMINAN LOS SIGUIENTES ASTECTOS CONTENIDOS DE LOS SABERES ESENCIALES INDICADORES DE DESEMPEÑO EVIDENCIAS
  • 7. CLASES DE COMPETENCIAS ESPECIFICAS GENÉRICAS Son propias de cada profesión y le dan identidad a una ocupación Competencias comunes a una rama profesional SUBCLASES: COMPETENCIAS: Tienen carácter global son muy amplias y se relacionan con toda un área de desempeño. UNIDADES DE COMPETENCIA: Son concretas y se refieren a actividades generales mediante las cuales se pone en acción toda competencia.
  • 8. 1. La formación basada en competencias está en el centro de una serie de cambios y transformaciones en la educación. 2. Del conocimiento a la sociedad del conocimiento 3. De la enseñanza al aprendizaje
  • 9. CALIDAD E IDONEIDAD EN EL DESEMPEÑO, PROTAGONISMO DE LOS ESTUDIANTES, ORIENTACIÓN DE LA ENSEÑANZA A PARTIR DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Y CONTEXTUALIZACIÓN DE LA FORMACIÓN