SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGÍA
EDUCACIONAL
PSICOLOGÍA EDUCACIONAL
introducción
PSICOLOGÍA
La palabra viene del griego psico (alma o actividad mental)
y –logia (estudio). Esta disciplina analiza las tres
dimensiones de los procesos mentales: cognitiva, afectiva
y conductual.
Dentro de dichos procesos, estudia distintas funciones o
fenómenos como la atención, la percepción, la memoria, el
pensamiento, la inteligencia, el lenguaje y el aprendizaje.
• La psicología moderna ha recogido varias
muestras de estos aspectos y los ha
organizado sistemáticamente para luego
elaborar teorías para su comprensión.
EDUCACIÓN
• La palabra educación viene de la palabra latina educere
que significa guiar, conducir o de educare que significa
formar o instruir, y puede definirse como: todos aquellos
procesos que son bi-direccionales mediante los cuales
se pueden transmitir conocimientos, costumbres, valores
y formas de actuar.
• Por otro lado, este es un proceso que se da a lo largo de
la vida, todo el tiempo estamos en un constante proceso
de educación. De esta manera, existen
diversas definiciones que intentan tener
el análisis del fenómeno de la educación,
con relación al tiempo que poseen las
personas.
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
Es un área de la psicología que se enfoca en los procesos
psicológicos que intervienen en el aprendizaje.
Como tal, combina principios y métodos de la psicología y
de las ciencias de la educación. Su objeto de análisis está
centrado en los factores que intervienen en la evolución del
proceso enseñanza-aprendizaje: la relación entre los
educandos y el educador, y su desenvolvimiento en el
contexto social y cultural donde tiene
lugar proceso de enseñanza.
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
• La psicología educativa, como toda disciplina de
conocimiento, se plantea preguntas y reflexiona a partir
de las experiencias y los problemas que le plantea su
entorno:
¿cómo ocurre el proceso de aprendizaje?,
¿qué factores intervienen en él?,
¿todos aprendemos de igual manera y a
la misma velocidad?,
¿nuestra capacidad de aprendizaje varía
con la edad?
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
A pesar de su pertenencia clara a la teoría psicológica,
retoma varios aspectos de la pedagogía, la filosofía y otros
saberes que retoman el proceso educativo como elemento
de estudio.
Por tal razón, Para entender el alcance y los objetivos de la
psicología educativa se requiere inicialmente comprender
qué es educación.
CONSIDERACIONES FILOSÓFICAS DE LA
EDUCACIÓN
► La educación está ligada completamente al desarrollo
humano.
► La educación es un fenómeno social, pues sin ella sería
imposible perpetuar la cultura.
► La educación es un fenómeno individual y personal.
► La educación acontece en virtud de las capacidades
humanas para captar la cultura.
► El aprendizaje se da en base al
ambiente sociocultural donde se
desenvuelve.
► El aprendizaje es mayor en gente
menor y menor en gente mayor.
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
• “La educación es un proceso circunstancial de la
naturaleza humana”
• La escuela, la cual era exclusiva de ciertos grupos
sociales de élite, poco a poco fue cediendo el paso a lo
generalizado y obligatorio;
siendo una condición necesaria
para que cualquier ciudadano
pueda sobrevivir y adaptarse
a su medio.
CONCEPTOS PRECURSORES DE LA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
• En sus comienzos Pestalozzi (1745-1827) y Herbart (1776-1841), son
centrales, el primero, al visualizar la educación como un proceso orientado
hacia el niño como ente individual y especial en sí mismo y el segundo, al
plantear que el aprendizaje se potencia a través del interés, el cual surge
por autogeneración en el alumno y por intervención del profesor. Estas
ideas tuvieron un amplio eco en los círculos pedagógicos y parecen
resonar todavía hoy en las teorías de autores bien recientes, como el
aprendizaje significativo de Ausubel o las corrientes psicológicas que
apelan a la noción de esquema.
1. “SOCIALIZADOS PARA EL TRABAJO” V/S “FORMACION DE PERSONAS”
2. APRENDIZAJE POR ATOGENERACIÓN DEL ALUMNO Y POR INTERVENCIÓN
DEL PROFESOR”
3. ESQUEMAS
¿QUE ES APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO?
CONCEPTOS PRECURSORES DE LA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
• Algunos precursores en Europa son: Galton (1822-1911), quién
inventó los primeros métodos psicológicos de test para la medida
de la inteligencia y Wilhem Wundt (1832-1920), quién fundó su
famoso Laboratorio en Leipzig, en el cual se utilizó por primera vez
la medición en la experimentación psicológica.
TEST DE ASOCIACIÓN DE PALABRAS
TEST DE MEDICIÓN C.I.
¿ES POSIBLE MEDIR LA INTELIGENCIA A UNA PERSONA
ANALFABETA?
CONCEPTOS PRECURSORES DE LA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
• Algunos precursores en Estados Unidos son : Stanley Hall (1844-
1924), quien genera un gran cambio en la mirada sobre el rol del
psicólogo en la escuela, pues en general, se le atribuía importancia
en el tratamiento de niños con problemas, y no en el trabajo con el
equipo encargado de dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje,
al cual él asigna gran importancia.
• James Cattell (1860-1944), quien introdujo la psicología
experimental en América.
1.- DESCRIPCIÓN MAS “CENTRADA EN LA ESCUELA QUE EN EL NIÑO”
¿QUE ES EL A.P.A.?
2.- “TEST” MENTALES (1890)
CONCEPTOS PRECURSORES DE LA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
Williams James (1842-1910), entrega abundantes sugerencias prácticas
sobre cuestiones psicopedagógicas, conductuales y metodológicas:
“La psicología y la educación son inseparables, de forma que no se pueden
considerar temas educativos, teóricos o prácticos sin contar con su paralelo
psicológico; psicológico funcional”
Representó un influyente papel en la difusión del pragmatismo
Alfred Binet (1857-1911), desarrolla el primer test de inteligencia individual,
introduciendo así la objetividad en un campo que carecía de investigación
claramente definida.
Este test diagnostica y suministra un
tratamiento adecuado a los sujetos
sospechosos de retraso mental.
Escala métrica con diferentes niveles mentales.
CONCEPTOS PRECURSORES DE LA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
• Otro precursor fue John Dewey (1859-1952), Afirmaba que la enseñanza
debería de ofrecerse a través de la acción, de tal forma en el que el
aprendizaje recayera totalmente en el alumno.
• En 1896 abrió su escuela con 16 alumnos, la cual era un laboratorio de
filosofía para elaborar en lo concreto y no sólo en la cabeza, una teoría de
la unidad del conocimiento.
• La creencia de que toda auténtica educación se efectúa mediante la
experiencia, no significa que todas las experiencias sean verdaderas o
igualmente educativas.
• Insistió en retomar a la psicología como
instrumento para mejorar la forma de enseñar
y aprender y de hacer de las escuelas
verdaderas situaciones de experiencias
educativas útiles para la sociedad.
CONCEPTOS PRECURSORES DE LA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
• El nacimiento de la psicología de la educación se suele situar dentro del
período comprendido entre 1900 y 1908 en el que destacan, sobre todo,
dos figuras de relieve: Edward Lee Thorndike y Judd y,
consiguientemente, dos grandes temáticas:
EL APRENDIZAJE Y LA LECTURA.
• Thorndike Introdujo el principio de equipotencialidad que se basa en la
creencia de que las leyes del aprendizaje son independientes de los tipos
de estímulos, respuestas y especies estudiadas. Así pues, consideró que
las leyes que explican el aprendizaje animal, también explican el
aprendizaje en los seres humanos.
• Su teoría del aprendizaje se apoya en tres leyes principales:
1. Ley del efecto
2. Ley de la predisposición
3. Ley del Ejercicio
CONCEPTOS PRECURSORES DE LA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
• Lev Vygotsky (1896-1934) Planteaba que la conducta humana no
solamente está guiada por procesos biológicos, sino por elementos
subjetivos que no siempre son racionales o aprendidos.
• Consideró que al inicio de la vida las funciones psicológicas existen en su
forma más elemental, como funciones psicológicas inferiores (como
memoria, atención), determinadas por factores biológicos.
• Para él la psicología debería de ocuparse del paso de éstas a las funciones
psicológicas superiores (atención voluntaria, memoria lógica, pensamiento
verbal y conceptual y emociones complejas).
Estas últimas son determinadas por:
1. La cultura
2. La interacción social
3. Lenguaje
CONCEPTOS PRECURSORES DE LA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
• Burrhus F. Skinner (1904-1990) El aporte de Skinner fue
transformar el simple condicionamiento en un condicionamiento
operante de tal forma que puede llegar a explicar el aprendizaje y a
utilizarlo para potenciar aprendizajes específicos que la escuela, o
cualquier otra institución educacional, desee.
• Skinner propone que la conducta es una respuesta a estímulos
externos y que, a través de estos, se puede lograr un cambio en
ella.
CONCEPTOS PRECURSORES DE LA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
• Carl Rogers (1902-1987) Su teoría centrada en la
confianza en el ser humano es traspasada al alumno;
invitándosele a que defina sus propias metas y que
mantenga una relación de confianza con el profesor,
siendo visto éste como guía que se pone al servicio del alumno.
CONCEPTOS PRECURSORES DE LA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
• Paulo Freire (1921-1997) Su pensamiento se centra en cómo lograr
que los educandos se hagan más conscientes de sí mismos y del
mundo que los rodea.
• Su intención es que los alumnos no aprendan a sólo leer textos que
se les asignan, sino a leer su propia realidad, con una visión que les
explique las condiciones opresivas en las que viven.
• Intentó cambiar la cara de la escuela, entregando la dirección de
éstas a las autoridades de ésta.
CONCEPTOS PRECURSORES DE LA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
• DAVID PAUL AUSUBEL (1918- 2008) Propuso el aprendizaje
significativo, en el cual los nuevos conocimientos se incorporan en
forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno.
• Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos
conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es
necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está
mostrando.
• El principal aporte es su modelo de enseñanza por exposición, para
promover el aprendizaje significativo en lugar del aprendizaje de
memoria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
Lidia Fuentealba
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
dioocibel
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
jhovanny18
 
Constructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasConstructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasfebrero22_03
 
ENCUADRE EPISTEMOLOGICO CONCEPTUAL - LECTURA 2.pdf
ENCUADRE EPISTEMOLOGICO CONCEPTUAL - LECTURA 2.pdfENCUADRE EPISTEMOLOGICO CONCEPTUAL - LECTURA 2.pdf
ENCUADRE EPISTEMOLOGICO CONCEPTUAL - LECTURA 2.pdf
MtraErikaIvetteLeyva
 
Aprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubelAprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubelRubí Reyes
 
Teoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward ThorndikeTeoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward Thorndike
Luis Sánchez
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALESEL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
nisa escobar
 
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidadPsicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Diana Nobles
 
Dimensiones de la psicologia educativa
Dimensiones de la psicologia educativaDimensiones de la psicologia educativa
Dimensiones de la psicologia educativapauferrao
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotskydaniel_GR
 
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptxPSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
JinaDiaz
 
Antecedentes psicologia educativa
Antecedentes psicologia educativaAntecedentes psicologia educativa
Antecedentes psicologia educativa
Marinella Rodriguez
 
El Funcionalismo
El FuncionalismoEl Funcionalismo
El Funcionalismo
William Rosero
 
Paradigma conductista
Paradigma conductista Paradigma conductista
Paradigma conductista
Leonardo S. Loor
 

La actualidad más candente (20)

Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
 
Constructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasConstructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivas
 
ENCUADRE EPISTEMOLOGICO CONCEPTUAL - LECTURA 2.pdf
ENCUADRE EPISTEMOLOGICO CONCEPTUAL - LECTURA 2.pdfENCUADRE EPISTEMOLOGICO CONCEPTUAL - LECTURA 2.pdf
ENCUADRE EPISTEMOLOGICO CONCEPTUAL - LECTURA 2.pdf
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
Aprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubelAprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubel
 
Teoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward ThorndikeTeoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward Thorndike
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
 
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
 
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALESEL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
 
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidadPsicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
 
Dimensiones de la psicologia educativa
Dimensiones de la psicologia educativaDimensiones de la psicologia educativa
Dimensiones de la psicologia educativa
 
Teoria cognoscitiva de la personalidad
Teoria cognoscitiva de la personalidadTeoria cognoscitiva de la personalidad
Teoria cognoscitiva de la personalidad
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotsky
 
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptxPSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
 
Antecedentes psicologia educativa
Antecedentes psicologia educativaAntecedentes psicologia educativa
Antecedentes psicologia educativa
 
El Funcionalismo
El FuncionalismoEl Funcionalismo
El Funcionalismo
 
Paradigma conductista
Paradigma conductista Paradigma conductista
Paradigma conductista
 
Psicología genética
Psicología genéticaPsicología genética
Psicología genética
 

Destacado

Psicología educativa sesión1
Psicología educativa sesión1Psicología educativa sesión1
Psicología educativa sesión1
Magdalena Terrazas Medina
 
Carmen camacho (eduacional) uba
Carmen camacho (eduacional) ubaCarmen camacho (eduacional) uba
Carmen camacho (eduacional) uba
carmen camacho
 
Infografia generalidades de la psicología en el ámbito escolar
Infografia generalidades de la psicología en el ámbito escolarInfografia generalidades de la psicología en el ámbito escolar
Infografia generalidades de la psicología en el ámbito escolar
tinaa_
 
Infografia de psicologia educativa
Infografia de psicologia educativaInfografia de psicologia educativa
Infografia de psicologia educativa
Evelyn Rengifo
 
Mapa conceptual etapas del desarrollo humanoo
Mapa conceptual etapas del desarrollo humanooMapa conceptual etapas del desarrollo humanoo
Mapa conceptual etapas del desarrollo humanoo
Daniel Giunta
 
Infografia psicologia educativa
Infografia psicologia educativaInfografia psicologia educativa
Infografia psicologia educativa
Daniel Giunta
 
TEST DE LA FIGURA HUMANA
TEST DE LA FIGURA HUMANATEST DE LA FIGURA HUMANA
TEST DE LA FIGURA HUMANA
Sandra Milena Alemán
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
yunnyjudithmosquera
 
Desarrollo personal, social y moral
Desarrollo personal, social y moralDesarrollo personal, social y moral
Desarrollo personal, social y moralLina Cervantes
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
Marga Fernández
 
Matriz o cuadro de doble entrada
Matriz o cuadro de doble entradaMatriz o cuadro de doble entrada
Matriz o cuadro de doble entrada
Núñez y Agentes Asociados
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
Lucy
 
Test de la figura humana (dfh)
Test de la figura humana (dfh)Test de la figura humana (dfh)
Test de la figura humana (dfh)
Hilario Martinez
 
Psicología educativa
Psicología educativa Psicología educativa
Psicología educativa
Qeniia Hernandez
 
Test de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFHTest de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFH
Roberto Mejia Velasquez
 
Cómo hacer cuadros comparativos
Cómo hacer cuadros comparativosCómo hacer cuadros comparativos
Cómo hacer cuadros comparativos
bartterron1971
 

Destacado (17)

Psicología educativa sesión1
Psicología educativa sesión1Psicología educativa sesión1
Psicología educativa sesión1
 
Carmen camacho (eduacional) uba
Carmen camacho (eduacional) ubaCarmen camacho (eduacional) uba
Carmen camacho (eduacional) uba
 
Infografia generalidades de la psicología en el ámbito escolar
Infografia generalidades de la psicología en el ámbito escolarInfografia generalidades de la psicología en el ámbito escolar
Infografia generalidades de la psicología en el ámbito escolar
 
Infografia de psicologia educativa
Infografia de psicologia educativaInfografia de psicologia educativa
Infografia de psicologia educativa
 
Mapa conceptual etapas del desarrollo humanoo
Mapa conceptual etapas del desarrollo humanooMapa conceptual etapas del desarrollo humanoo
Mapa conceptual etapas del desarrollo humanoo
 
Infografia psicologia educativa
Infografia psicologia educativaInfografia psicologia educativa
Infografia psicologia educativa
 
TEST DE LA FIGURA HUMANA
TEST DE LA FIGURA HUMANATEST DE LA FIGURA HUMANA
TEST DE LA FIGURA HUMANA
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Desarrollo personal, social y moral
Desarrollo personal, social y moralDesarrollo personal, social y moral
Desarrollo personal, social y moral
 
Figura Humana Adulto
Figura Humana AdultoFigura Humana Adulto
Figura Humana Adulto
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Matriz o cuadro de doble entrada
Matriz o cuadro de doble entradaMatriz o cuadro de doble entrada
Matriz o cuadro de doble entrada
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
 
Test de la figura humana (dfh)
Test de la figura humana (dfh)Test de la figura humana (dfh)
Test de la figura humana (dfh)
 
Psicología educativa
Psicología educativa Psicología educativa
Psicología educativa
 
Test de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFHTest de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFH
 
Cómo hacer cuadros comparativos
Cómo hacer cuadros comparativosCómo hacer cuadros comparativos
Cómo hacer cuadros comparativos
 

Similar a Clase 2 psicología educacional i

SESIÓN 1.pptx
SESIÓN 1.pptxSESIÓN 1.pptx
SESIÓN 1.pptx
JorgeMarinParedes1
 
Psicologia educativa gabo
Psicologia educativa gaboPsicologia educativa gabo
Psicologia educativa gabo
gaboescalona
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
Ildefonso David R
 
Psicologia Educativa LANDY ESCALONA
Psicologia Educativa LANDY ESCALONAPsicologia Educativa LANDY ESCALONA
Psicologia Educativa LANDY ESCALONA
gaboescalona
 
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Nathalie Palacios
 
La Psicología Educacional
La Psicología EducacionalLa Psicología Educacional
La Psicología Educacional
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Psicologia educativa i parte upla
Psicologia educativa   i parte uplaPsicologia educativa   i parte upla
Psicologia educativa i parte upla
Hans2030
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1TAB76
 
Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la Investigación Aplicada ...
Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la  Investigación Aplicada ...Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la  Investigación Aplicada ...
Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la Investigación Aplicada ...
danmonteano
 
Teorías y sistemas pedagógicos de las diferentes épocas
Teorías y sistemas pedagógicos de las diferentes épocasTeorías y sistemas pedagógicos de las diferentes épocas
Teorías y sistemas pedagógicos de las diferentes épocas
Jhonny Lopez
 
Teorías del aprendizaje.pdf
Teorías del aprendizaje.pdfTeorías del aprendizaje.pdf
Teorías del aprendizaje.pdf
AlizonChuquimarca
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
Magda9109
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje Teorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
ALGALG2
 
La psicopedagogía docente
La psicopedagogía docenteLa psicopedagogía docente
La psicopedagogía docente
Wilmer Flores Castro
 
La psicopedagogía docente
La psicopedagogía docenteLa psicopedagogía docente
La psicopedagogía docente
Wilmer Flores Castro
 
modelos didacticos.pptx
modelos didacticos.pptxmodelos didacticos.pptx
modelos didacticos.pptx
AngelicaChableDzib
 

Similar a Clase 2 psicología educacional i (20)

SESIÓN 1.pptx
SESIÓN 1.pptxSESIÓN 1.pptx
SESIÓN 1.pptx
 
Psicologia educativa gabo
Psicologia educativa gaboPsicologia educativa gabo
Psicologia educativa gabo
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
Psicologia Educativa LANDY ESCALONA
Psicologia Educativa LANDY ESCALONAPsicologia Educativa LANDY ESCALONA
Psicologia Educativa LANDY ESCALONA
 
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
 
La Psicología Educacional
La Psicología EducacionalLa Psicología Educacional
La Psicología Educacional
 
Psicologia educativa i parte upla
Psicologia educativa   i parte uplaPsicologia educativa   i parte upla
Psicologia educativa i parte upla
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la Investigación Aplicada ...
Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la  Investigación Aplicada ...Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la  Investigación Aplicada ...
Presentación Aportes de Pensadores Metodología de la Investigación Aplicada ...
 
Apuntes psicologia
Apuntes psicologiaApuntes psicologia
Apuntes psicologia
 
Teorías y sistemas pedagógicos de las diferentes épocas
Teorías y sistemas pedagógicos de las diferentes épocasTeorías y sistemas pedagógicos de las diferentes épocas
Teorías y sistemas pedagógicos de las diferentes épocas
 
Teorías del aprendizaje.pdf
Teorías del aprendizaje.pdfTeorías del aprendizaje.pdf
Teorías del aprendizaje.pdf
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Pedagogía una breve introducción.
Pedagogía  una  breve  introducción.Pedagogía  una  breve  introducción.
Pedagogía una breve introducción.
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje Teorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
 
La psicopedagogía docente
La psicopedagogía docenteLa psicopedagogía docente
La psicopedagogía docente
 
La psicopedagogía docente
La psicopedagogía docenteLa psicopedagogía docente
La psicopedagogía docente
 
modelos didacticos.pptx
modelos didacticos.pptxmodelos didacticos.pptx
modelos didacticos.pptx
 
Trabajo finall
Trabajo finallTrabajo finall
Trabajo finall
 
Trabajo finall
Trabajo finallTrabajo finall
Trabajo finall
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Clase 2 psicología educacional i

  • 3. PSICOLOGÍA La palabra viene del griego psico (alma o actividad mental) y –logia (estudio). Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los procesos mentales: cognitiva, afectiva y conductual. Dentro de dichos procesos, estudia distintas funciones o fenómenos como la atención, la percepción, la memoria, el pensamiento, la inteligencia, el lenguaje y el aprendizaje. • La psicología moderna ha recogido varias muestras de estos aspectos y los ha organizado sistemáticamente para luego elaborar teorías para su comprensión.
  • 4. EDUCACIÓN • La palabra educación viene de la palabra latina educere que significa guiar, conducir o de educare que significa formar o instruir, y puede definirse como: todos aquellos procesos que son bi-direccionales mediante los cuales se pueden transmitir conocimientos, costumbres, valores y formas de actuar. • Por otro lado, este es un proceso que se da a lo largo de la vida, todo el tiempo estamos en un constante proceso de educación. De esta manera, existen diversas definiciones que intentan tener el análisis del fenómeno de la educación, con relación al tiempo que poseen las personas.
  • 5. PSICOLOGÍA EDUCATIVA Es un área de la psicología que se enfoca en los procesos psicológicos que intervienen en el aprendizaje. Como tal, combina principios y métodos de la psicología y de las ciencias de la educación. Su objeto de análisis está centrado en los factores que intervienen en la evolución del proceso enseñanza-aprendizaje: la relación entre los educandos y el educador, y su desenvolvimiento en el contexto social y cultural donde tiene lugar proceso de enseñanza.
  • 6. PSICOLOGÍA EDUCATIVA • La psicología educativa, como toda disciplina de conocimiento, se plantea preguntas y reflexiona a partir de las experiencias y los problemas que le plantea su entorno: ¿cómo ocurre el proceso de aprendizaje?, ¿qué factores intervienen en él?, ¿todos aprendemos de igual manera y a la misma velocidad?, ¿nuestra capacidad de aprendizaje varía con la edad?
  • 7. PSICOLOGÍA EDUCATIVA A pesar de su pertenencia clara a la teoría psicológica, retoma varios aspectos de la pedagogía, la filosofía y otros saberes que retoman el proceso educativo como elemento de estudio. Por tal razón, Para entender el alcance y los objetivos de la psicología educativa se requiere inicialmente comprender qué es educación.
  • 8. CONSIDERACIONES FILOSÓFICAS DE LA EDUCACIÓN ► La educación está ligada completamente al desarrollo humano. ► La educación es un fenómeno social, pues sin ella sería imposible perpetuar la cultura. ► La educación es un fenómeno individual y personal. ► La educación acontece en virtud de las capacidades humanas para captar la cultura. ► El aprendizaje se da en base al ambiente sociocultural donde se desenvuelve. ► El aprendizaje es mayor en gente menor y menor en gente mayor.
  • 9. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN • “La educación es un proceso circunstancial de la naturaleza humana” • La escuela, la cual era exclusiva de ciertos grupos sociales de élite, poco a poco fue cediendo el paso a lo generalizado y obligatorio; siendo una condición necesaria para que cualquier ciudadano pueda sobrevivir y adaptarse a su medio.
  • 10. CONCEPTOS PRECURSORES DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA • En sus comienzos Pestalozzi (1745-1827) y Herbart (1776-1841), son centrales, el primero, al visualizar la educación como un proceso orientado hacia el niño como ente individual y especial en sí mismo y el segundo, al plantear que el aprendizaje se potencia a través del interés, el cual surge por autogeneración en el alumno y por intervención del profesor. Estas ideas tuvieron un amplio eco en los círculos pedagógicos y parecen resonar todavía hoy en las teorías de autores bien recientes, como el aprendizaje significativo de Ausubel o las corrientes psicológicas que apelan a la noción de esquema. 1. “SOCIALIZADOS PARA EL TRABAJO” V/S “FORMACION DE PERSONAS” 2. APRENDIZAJE POR ATOGENERACIÓN DEL ALUMNO Y POR INTERVENCIÓN DEL PROFESOR” 3. ESQUEMAS ¿QUE ES APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO?
  • 11. CONCEPTOS PRECURSORES DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA • Algunos precursores en Europa son: Galton (1822-1911), quién inventó los primeros métodos psicológicos de test para la medida de la inteligencia y Wilhem Wundt (1832-1920), quién fundó su famoso Laboratorio en Leipzig, en el cual se utilizó por primera vez la medición en la experimentación psicológica. TEST DE ASOCIACIÓN DE PALABRAS TEST DE MEDICIÓN C.I. ¿ES POSIBLE MEDIR LA INTELIGENCIA A UNA PERSONA ANALFABETA?
  • 12. CONCEPTOS PRECURSORES DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA • Algunos precursores en Estados Unidos son : Stanley Hall (1844- 1924), quien genera un gran cambio en la mirada sobre el rol del psicólogo en la escuela, pues en general, se le atribuía importancia en el tratamiento de niños con problemas, y no en el trabajo con el equipo encargado de dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje, al cual él asigna gran importancia. • James Cattell (1860-1944), quien introdujo la psicología experimental en América. 1.- DESCRIPCIÓN MAS “CENTRADA EN LA ESCUELA QUE EN EL NIÑO” ¿QUE ES EL A.P.A.? 2.- “TEST” MENTALES (1890)
  • 13. CONCEPTOS PRECURSORES DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA Williams James (1842-1910), entrega abundantes sugerencias prácticas sobre cuestiones psicopedagógicas, conductuales y metodológicas: “La psicología y la educación son inseparables, de forma que no se pueden considerar temas educativos, teóricos o prácticos sin contar con su paralelo psicológico; psicológico funcional” Representó un influyente papel en la difusión del pragmatismo Alfred Binet (1857-1911), desarrolla el primer test de inteligencia individual, introduciendo así la objetividad en un campo que carecía de investigación claramente definida. Este test diagnostica y suministra un tratamiento adecuado a los sujetos sospechosos de retraso mental. Escala métrica con diferentes niveles mentales.
  • 14. CONCEPTOS PRECURSORES DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA • Otro precursor fue John Dewey (1859-1952), Afirmaba que la enseñanza debería de ofrecerse a través de la acción, de tal forma en el que el aprendizaje recayera totalmente en el alumno. • En 1896 abrió su escuela con 16 alumnos, la cual era un laboratorio de filosofía para elaborar en lo concreto y no sólo en la cabeza, una teoría de la unidad del conocimiento. • La creencia de que toda auténtica educación se efectúa mediante la experiencia, no significa que todas las experiencias sean verdaderas o igualmente educativas. • Insistió en retomar a la psicología como instrumento para mejorar la forma de enseñar y aprender y de hacer de las escuelas verdaderas situaciones de experiencias educativas útiles para la sociedad.
  • 15. CONCEPTOS PRECURSORES DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA • El nacimiento de la psicología de la educación se suele situar dentro del período comprendido entre 1900 y 1908 en el que destacan, sobre todo, dos figuras de relieve: Edward Lee Thorndike y Judd y, consiguientemente, dos grandes temáticas: EL APRENDIZAJE Y LA LECTURA. • Thorndike Introdujo el principio de equipotencialidad que se basa en la creencia de que las leyes del aprendizaje son independientes de los tipos de estímulos, respuestas y especies estudiadas. Así pues, consideró que las leyes que explican el aprendizaje animal, también explican el aprendizaje en los seres humanos. • Su teoría del aprendizaje se apoya en tres leyes principales: 1. Ley del efecto 2. Ley de la predisposición 3. Ley del Ejercicio
  • 16. CONCEPTOS PRECURSORES DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA • Lev Vygotsky (1896-1934) Planteaba que la conducta humana no solamente está guiada por procesos biológicos, sino por elementos subjetivos que no siempre son racionales o aprendidos. • Consideró que al inicio de la vida las funciones psicológicas existen en su forma más elemental, como funciones psicológicas inferiores (como memoria, atención), determinadas por factores biológicos. • Para él la psicología debería de ocuparse del paso de éstas a las funciones psicológicas superiores (atención voluntaria, memoria lógica, pensamiento verbal y conceptual y emociones complejas). Estas últimas son determinadas por: 1. La cultura 2. La interacción social 3. Lenguaje
  • 17. CONCEPTOS PRECURSORES DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA • Burrhus F. Skinner (1904-1990) El aporte de Skinner fue transformar el simple condicionamiento en un condicionamiento operante de tal forma que puede llegar a explicar el aprendizaje y a utilizarlo para potenciar aprendizajes específicos que la escuela, o cualquier otra institución educacional, desee. • Skinner propone que la conducta es una respuesta a estímulos externos y que, a través de estos, se puede lograr un cambio en ella.
  • 18. CONCEPTOS PRECURSORES DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA • Carl Rogers (1902-1987) Su teoría centrada en la confianza en el ser humano es traspasada al alumno; invitándosele a que defina sus propias metas y que mantenga una relación de confianza con el profesor, siendo visto éste como guía que se pone al servicio del alumno.
  • 19. CONCEPTOS PRECURSORES DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA • Paulo Freire (1921-1997) Su pensamiento se centra en cómo lograr que los educandos se hagan más conscientes de sí mismos y del mundo que los rodea. • Su intención es que los alumnos no aprendan a sólo leer textos que se les asignan, sino a leer su propia realidad, con una visión que les explique las condiciones opresivas en las que viven. • Intentó cambiar la cara de la escuela, entregando la dirección de éstas a las autoridades de ésta.
  • 20. CONCEPTOS PRECURSORES DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA • DAVID PAUL AUSUBEL (1918- 2008) Propuso el aprendizaje significativo, en el cual los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. • Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando. • El principal aporte es su modelo de enseñanza por exposición, para promover el aprendizaje significativo en lugar del aprendizaje de memoria.