SlideShare una empresa de Scribd logo
UNVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UMECIT)
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN INVESTIGACIÓN,
EVALUACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS
FUNDAMENTOS Y TENDENCIAS DEL CURRICULUM A NIVEL SUPERIOR
ACTIVIDAD I
EL CURRÍCULO COMO CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL Y TRANSCOMPLEJIDAD
INTEGRANTES
ANGARITA VALENCIA JENNIFER
BERROCAL HERNÁNDEZ ALVARO AUGUSTO
DÍAZ GONZÁLEZ CLAUDIA BEATRIZ
ASESOR
DR. EDUARDO ATENCIO BRAVO
PANAMÁ, AGOSTO, 2019
CURRÍCULO Es una construcción cultural
porque tiene en cuenta el
conjunto de las prácticas
educativas (Agray, 2010).
Es una construcción social que
se sustenta en el lenguaje y el
conocimiento de corte
relativista (Penalva, 2006).
Tiene dos opciones fundamentales: Curso
de estudios y curso de la vida;
entendiéndose está como el conjunto de
experiencias vividas en el aula o fuera de
ella (González, 2013).
Según Posner, citado por Vílchez
(2004) el currículo se ordena en
3 tipos: Formal, Real y Oculto
Basado en competencias,
diseñado con un cúmulo de
asignaturas que mantienen un
enfoque enciclopedista y una
secuencialidad en sus programas
de estudio (Sánchez y Pérez,
2011).
Son los criterios, planes de estudio,
programas, metodologías y procesos que
ayuden a la formación integral y
construcción de la identidad teniendo en
cuenta los diferentes recursos que llevan
a cabo el PEI (MEN).
Las bases teóricas
(epistemológicas y
filosófica) construyen
reformas educativas
teniendo en cuenta la
transdisciplinariedad.
Rompe los esquemas
estables de la cultura,
sociedad y ciencia; ya
que complejidad es
problematizar más que
solucionar.
El individuo se convierte
en un agente
problémico, reflexivo,
estratégico, intuitivo,
investigador y
propositivo.
Estudia la realidad desde
el ámbito complejo
abordando predicciones
orientadoras desde las
diferentes ramas del
conocimiento.
Es una revolución
conceptual y dialógica
que abre nuevos caminos
en la construcción de un
mundo sostenible y
menos lineal.
TRANSCOMPLEJIDAD
EL CURRÍCULO DESDE LA TRANSCOMPLEJIDAD
Implica
C
L
A
S
E
S
T
R
A
N
S
D
I
S
C
I
P
L
I
N
A
C
O
N
C
E
P
T
O
S
D
E
P
E
N
S
A
M
I
E
N
T
O
T
R
A
B
A
J
O
C
O
L
A
B
O
R
A
T
I
V
O
A
U
L
A
M
E
N
T
E
S
O
C
I
A
L
B
Ú
S
Q
U
E
D
A
C
I
E
N
T
I
F
I
C
A
Dado su característica variacional, cambiante y modificable, el currículo
desde la transcomplejidad, esta inmerso en ideas emergentes alejados del
equilibrio visible por una realidad de constructiva y constante.
Tiempo y Espacio
• No se maneja
cantidades de
asignaturas,
horas y créditos
impuestos por la
institución.
• El espacio
sobrepasa lo
físico.
Contenidos
Transdisciplinares
• La formación es
sistémica,
holística,
ecológica.
• Los contenidos se
deben entrelazar
que permite un
orden
organizacional.
Religaje
• Son redes que
permiten un
orden – desorden
– organización en
el manejo de los
contenidos
interdisciplinar.
Emergencias
Curriculares
•Cuando existe una
necesidad de
modificar cualquier
contenido, saberes,
conocimientos,
experiencias,
pensamientos y
cualquier situación
en el aula, mente
social, que
convergen en un
estado constante y
no lineal.
COMPONENTES CENTRALES DEL CURRÍCULO
TRANSCOMPLEJO
El ser humano ve la vida
más allá de su simple
productividad
Tres pilares fundamentales
- Emergencia Curriculares.
- Entretejido Educativo
- Incertidumbre Científica
Incorpora niveles deconstructivos
- Social - Cultural
- Educativo - Investigativo
- Cotidiano - Creativo
- Científico
- Trasciende los
paradigmas tradicionales
Rompe esquemas
limitantes
AULA MENTE
SOCIAL
DISEÑO CURRÍCULAR TRANSCOMPLEJO
Requiere de una pertinencia
Contextual Pedagógica Filosófica Investigativa
Siendo de naturaleza cualitativa, el diseño más apropiado según
González es Investigación Acción Participativa Compleja.
Propone
Observación: Realizar una descripción del currículo actual.
Desconstrucción: Determinar los aspectos positivos y negativos.
Reconstrucción: Partiendo de lo anterior se comienza la transformación
incluyendo el pensamiento complejo.
Práctica: Es la puesta en marcha del nuevo currículo mediante una
evaluación constante.
CARACTERÍSTICAS
DEL DISEÑO DE
INVESTIGACIÓN
IAPC
1. PARTICIPATIVA Y
COLABORATIVA
Porque los mismos
protagonistas realizan
la solución al
problema
2. PRÁCTICA
Porque los resultados
llevan a un
mejoramiento de la
práctica y a la
reflexión teórica.
3. INTERPRETATIVA
Porque sus postulados
se consideran
soluciones basadas en
el punto de vista de
sus protagonistas
4. CRÍTICA
Porque se entiende
como una continua
integración del
pensamiento complejo
y la praxis, reflexión y
búsqueda del
conocimiento
5. EMANCIPATORIA
Porque no es
jerárquica y lineal,
contribuyendo a una
construcción colectiva
«El currículo entendido como construcción cultural y práctica social
compleja desde la perspectiva de la investigación – acción, debe continuar
en permanente evolución y evaluación de todos sus actores» Agray (2010).
Los nuevos retos se adquieren en la búsqueda constante del conocimiento,
teniendo en cuenta las formas de aprender, desaprender y enseñar; todo ello
gracias al uso de técnicas, aplicaciones y herramientas virtuales que
orientan un resultado complejo.
Amerita una sociedad cada vez interconectada con prácticas docentes
innovadoras, siendo una experiencia de aprendizaje transcomplejo.
La característica más destacada de la virtualidad es la creatividad, porque
existen comunidades virtuales, donde no se utilizan espacios físicos para
interactuar con diferentes personas.
“La virtualidad está en correspondencia con uno de los principios de la
transcomplejidad como es la integralidad y denota que la realidad sea
múltiple, relacional, en construcción y construible” Salazar 2017
*Agray, N (2010). Signo y pensamiento. La construcción de
currículo desde perspectivas críticas: Una producción cultural,
vol. XXIX (56), 420-427. Colombia. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86019348023
*González, J (2012). Teoría Educativa Transcompleja. Educación
Compleja y Transdisciplinar. La Paz, Bolivia: Instituto Internacional de
Integración- Convenio Andrés Bello.
*González, J (2013). Currículo Transcomplejo. Pensamiento
transcomplejo. Barranquilla, Colombia: Universidad Simón Bolivar.
*González, J (2017). Aula Mente Social Pensamiento transcomplejo. 2ª
ed. Bolivia: PRISA.
*Ministerio de Educación Nacional (MEN). El currículo. Recuperado de
https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79413.html
*Penalva, B (2006). Revista española de pedagógica. La construcción
social del currículum, análisis crítico de los aspectos semánticos y
epistemológicos. Vol. LXIV, (234), 343-364. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2083124
*Salazar, S (2017). Red de Investigadores de la Transcomplejidad.
Virtualidad, Investigación Y Transcomplejidad. 69-74. Recuperado
de: https://es.calameo.com/read/004634144feb08034cf25
*Sánchez, J & Pérez, C (2011). Teoría y Didáctica de las Ciencias
Sociales. Hacia un currículo transdisciplinario: una mirada desde el
pensamiento complejo, núm. 17, 143-164. Venezuela. Recuperado
de: https://www.redalyc.org/pdf/652/65221619010.pdf
*Vilchez N (2004). Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias
Sociales. Una revisión y actualización del concepto de Currículo,
Vol. VI (2): 194 – 208. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6436492

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas educacion superior
Paradigmas educacion superiorParadigmas educacion superior
Paradigmas educacion superior
crojas6
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Maria Hernandez
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
jeyabla
 
Power point Curso Didáctica General
Power point  Curso Didáctica GeneralPower point  Curso Didáctica General
Power point Curso Didáctica General
Alejandrab03
 
Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
L. Alcázar
 
Didáctica y curriculum
Didáctica y curriculumDidáctica y curriculum
Didáctica y curriculum
Costanzo Magdalena
 
La enseñanza jose domingo contreras
La enseñanza jose domingo contrerasLa enseñanza jose domingo contreras
La enseñanza jose domingo contreras
Emanuel Condori
 
Paradigmas de la Educación
Paradigmas de la EducaciónParadigmas de la Educación
Paradigmas de la Educación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularDiaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularMaría Janeth Ríos C.
 
El campo de la didáctica
El campo de la didácticaEl campo de la didáctica
El campo de la didáctica
Isabel Mill
 
Origen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia criticaOrigen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia critica
enkidoo
 
Liliana Sanjurjo FormacióN PráCtica Docentes
Liliana Sanjurjo   FormacióN PráCtica DocentesLiliana Sanjurjo   FormacióN PráCtica Docentes
Liliana Sanjurjo FormacióN PráCtica Docentesguestfb95ab
 
Pedagogias de la modernidad y postmodernidad
Pedagogias de la modernidad y postmodernidadPedagogias de la modernidad y postmodernidad
Pedagogias de la modernidad y postmodernidad
Jesus Mata
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneaspatyriosp
 
Peter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia criticaPeter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia criticasetelsectorseis
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparaciónmmonel
 
Qué es la enseñanza reflexiva
Qué es la enseñanza reflexivaQué es la enseñanza reflexiva
Qué es la enseñanza reflexiva
Manuel Lomelí
 
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
Rosa Iris Perez Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Paradigmas educacion superior
Paradigmas educacion superiorParadigmas educacion superior
Paradigmas educacion superior
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Power point Curso Didáctica General
Power point  Curso Didáctica GeneralPower point  Curso Didáctica General
Power point Curso Didáctica General
 
Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
 
Didáctica y curriculum
Didáctica y curriculumDidáctica y curriculum
Didáctica y curriculum
 
La enseñanza jose domingo contreras
La enseñanza jose domingo contrerasLa enseñanza jose domingo contreras
La enseñanza jose domingo contreras
 
Paradigmas de la Educación
Paradigmas de la EducaciónParadigmas de la Educación
Paradigmas de la Educación
 
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularDiaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
 
El campo de la didáctica
El campo de la didácticaEl campo de la didáctica
El campo de la didáctica
 
Origen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia criticaOrigen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia critica
 
Liliana Sanjurjo FormacióN PráCtica Docentes
Liliana Sanjurjo   FormacióN PráCtica DocentesLiliana Sanjurjo   FormacióN PráCtica Docentes
Liliana Sanjurjo FormacióN PráCtica Docentes
 
Pedagogias de la modernidad y postmodernidad
Pedagogias de la modernidad y postmodernidadPedagogias de la modernidad y postmodernidad
Pedagogias de la modernidad y postmodernidad
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
 
Peter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia criticaPeter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia critica
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparación
 
Teoras curriculares
Teoras curricularesTeoras curriculares
Teoras curriculares
 
Qué es la enseñanza reflexiva
Qué es la enseñanza reflexivaQué es la enseñanza reflexiva
Qué es la enseñanza reflexiva
 
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)
 

Similar a El curriculo como construccion sociocultural y transcomplejidad

Taller1 PRESENTACIÓN 2
Taller1 PRESENTACIÓN 2Taller1 PRESENTACIÓN 2
Taller1 PRESENTACIÓN 2
Federico Vargas Pardo
 
Nuevos proyectos principios
Nuevos proyectos principiosNuevos proyectos principios
Nuevos proyectos principiosCristinatic23
 
Tarea5 vilma
Tarea5  vilmaTarea5  vilma
Tarea5 vilma
Vilma Elena Cardozo
 
Productividad y pertinencia
Productividad y pertinencia Productividad y pertinencia
Productividad y pertinencia
wilmer duran csñizalez
 
Sesión 3 Seminario Innovación Didáctica
Sesión 3 Seminario Innovación DidácticaSesión 3 Seminario Innovación Didáctica
Sesión 3 Seminario Innovación Didáctica
CIE UCP
 
ASCENSO DE ESCALA 2022.pdf
ASCENSO DE ESCALA 2022.pdfASCENSO DE ESCALA 2022.pdf
ASCENSO DE ESCALA 2022.pdf
MaximoChipanaCondori
 
Ventajas y desventajas del ad y abp
Ventajas y desventajas del ad y abpVentajas y desventajas del ad y abp
Ventajas y desventajas del ad y abpFundepi
 
Ventajas y desventajas del ad y abp
Ventajas y desventajas del ad y abpVentajas y desventajas del ad y abp
Ventajas y desventajas del ad y abpFundepi
 
1 sociedad y educación (1)
1   sociedad y educación (1)1   sociedad y educación (1)
1 sociedad y educación (1)
JACKELINEJUSTINAORER
 
Javier Mendoza Chavez Modelo Educativo UNIVIM
Javier Mendoza Chavez Modelo Educativo UNIVIMJavier Mendoza Chavez Modelo Educativo UNIVIM
Javier Mendoza Chavez Modelo Educativo UNIVIM
Javier Mendoza Chávez
 
Aprendizaje en el Modelo Pedagógico Unadista
Aprendizaje en el Modelo Pedagógico UnadistaAprendizaje en el Modelo Pedagógico Unadista
Aprendizaje en el Modelo Pedagógico Unadista
MariaC Bernal
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
katyvallejo03
 
Pensamiento y prácticas pedagógicas contemporáneas
Pensamiento y prácticas pedagógicas contemporáneasPensamiento y prácticas pedagógicas contemporáneas
Pensamiento y prácticas pedagógicas contemporáneas
bryanmonte11
 
Integración 1 informe delors 1996 educación inclusiva
Integración 1  informe delors 1996 educación inclusivaIntegración 1  informe delors 1996 educación inclusiva
Integración 1 informe delors 1996 educación inclusiva
vmartnez10
 
Modelos curriculares marisol del vasto
Modelos curriculares marisol del vastoModelos curriculares marisol del vasto
Modelos curriculares marisol del vastoMarisoljackieline
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacion
Edna Ramirez
 
Lineasdeinvestigacion 190904221618
Lineasdeinvestigacion 190904221618Lineasdeinvestigacion 190904221618
Lineasdeinvestigacion 190904221618
Edna Ramirez
 

Similar a El curriculo como construccion sociocultural y transcomplejidad (20)

Taller1 PRESENTACIÓN 2
Taller1 PRESENTACIÓN 2Taller1 PRESENTACIÓN 2
Taller1 PRESENTACIÓN 2
 
Nuevos proyectos principios
Nuevos proyectos principiosNuevos proyectos principios
Nuevos proyectos principios
 
Tarea5 vilma
Tarea5  vilmaTarea5  vilma
Tarea5 vilma
 
Tarea5 vilma
Tarea5  vilmaTarea5  vilma
Tarea5 vilma
 
Productividad y pertinencia
Productividad y pertinencia Productividad y pertinencia
Productividad y pertinencia
 
Sesión 3 Seminario Innovación Didáctica
Sesión 3 Seminario Innovación DidácticaSesión 3 Seminario Innovación Didáctica
Sesión 3 Seminario Innovación Didáctica
 
ASCENSO DE ESCALA 2022.pdf
ASCENSO DE ESCALA 2022.pdfASCENSO DE ESCALA 2022.pdf
ASCENSO DE ESCALA 2022.pdf
 
Ventajas y desventajas del ad y abp
Ventajas y desventajas del ad y abpVentajas y desventajas del ad y abp
Ventajas y desventajas del ad y abp
 
Ventajas y desventajas del ad y abp
Ventajas y desventajas del ad y abpVentajas y desventajas del ad y abp
Ventajas y desventajas del ad y abp
 
Presentacion pp tic
Presentacion pp ticPresentacion pp tic
Presentacion pp tic
 
1 sociedad y educación (1)
1   sociedad y educación (1)1   sociedad y educación (1)
1 sociedad y educación (1)
 
Javier Mendoza Chavez Modelo Educativo UNIVIM
Javier Mendoza Chavez Modelo Educativo UNIVIMJavier Mendoza Chavez Modelo Educativo UNIVIM
Javier Mendoza Chavez Modelo Educativo UNIVIM
 
Aprendizaje en el Modelo Pedagógico Unadista
Aprendizaje en el Modelo Pedagógico UnadistaAprendizaje en el Modelo Pedagógico Unadista
Aprendizaje en el Modelo Pedagógico Unadista
 
Presentacion Colegio Mochuelo
Presentacion Colegio MochueloPresentacion Colegio Mochuelo
Presentacion Colegio Mochuelo
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
 
Pensamiento y prácticas pedagógicas contemporáneas
Pensamiento y prácticas pedagógicas contemporáneasPensamiento y prácticas pedagógicas contemporáneas
Pensamiento y prácticas pedagógicas contemporáneas
 
Integración 1 informe delors 1996 educación inclusiva
Integración 1  informe delors 1996 educación inclusivaIntegración 1  informe delors 1996 educación inclusiva
Integración 1 informe delors 1996 educación inclusiva
 
Modelos curriculares marisol del vasto
Modelos curriculares marisol del vastoModelos curriculares marisol del vasto
Modelos curriculares marisol del vasto
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacion
 
Lineasdeinvestigacion 190904221618
Lineasdeinvestigacion 190904221618Lineasdeinvestigacion 190904221618
Lineasdeinvestigacion 190904221618
 

Más de Alvaro Berrocal Hernandez

Experiencias en cursos virtuales
Experiencias en cursos virtualesExperiencias en cursos virtuales
Experiencias en cursos virtuales
Alvaro Berrocal Hernandez
 
Alvaro berrocal excel3
Alvaro berrocal excel3Alvaro berrocal excel3
Alvaro berrocal excel3
Alvaro Berrocal Hernandez
 
Alvaro berrocal excel2
Alvaro berrocal excel2Alvaro berrocal excel2
Alvaro berrocal excel2
Alvaro Berrocal Hernandez
 
Alvaro berrocal excel1
Alvaro berrocal excel1Alvaro berrocal excel1
Alvaro berrocal excel1
Alvaro Berrocal Hernandez
 
Experiencia de aula
Experiencia de aulaExperiencia de aula
Experiencia de aula
Alvaro Berrocal Hernandez
 
Alvaro Berrocal
Alvaro BerrocalAlvaro Berrocal
Alvaro Berrocal
Alvaro Berrocal Hernandez
 
AlvaroBerrocalHernandez_actividad1_2mapac
AlvaroBerrocalHernandez_actividad1_2mapacAlvaroBerrocalHernandez_actividad1_2mapac
AlvaroBerrocalHernandez_actividad1_2mapac
Alvaro Berrocal Hernandez
 

Más de Alvaro Berrocal Hernandez (8)

Experiencias en cursos virtuales
Experiencias en cursos virtualesExperiencias en cursos virtuales
Experiencias en cursos virtuales
 
Alvaro berrocal excel3
Alvaro berrocal excel3Alvaro berrocal excel3
Alvaro berrocal excel3
 
Alvaro berrocal excel2
Alvaro berrocal excel2Alvaro berrocal excel2
Alvaro berrocal excel2
 
Alvaro berrocal excel1
Alvaro berrocal excel1Alvaro berrocal excel1
Alvaro berrocal excel1
 
Experiencia de aula
Experiencia de aulaExperiencia de aula
Experiencia de aula
 
Alvaro Berrocal
Alvaro BerrocalAlvaro Berrocal
Alvaro Berrocal
 
AlvaroBerrocalHernandez_actividad1_2mapac
AlvaroBerrocalHernandez_actividad1_2mapacAlvaroBerrocalHernandez_actividad1_2mapac
AlvaroBerrocalHernandez_actividad1_2mapac
 
Componentes del pc
Componentes del pcComponentes del pc
Componentes del pc
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

El curriculo como construccion sociocultural y transcomplejidad

  • 1. UNVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UMECIT) DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN INVESTIGACIÓN, EVALUACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS FUNDAMENTOS Y TENDENCIAS DEL CURRICULUM A NIVEL SUPERIOR ACTIVIDAD I EL CURRÍCULO COMO CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL Y TRANSCOMPLEJIDAD INTEGRANTES ANGARITA VALENCIA JENNIFER BERROCAL HERNÁNDEZ ALVARO AUGUSTO DÍAZ GONZÁLEZ CLAUDIA BEATRIZ ASESOR DR. EDUARDO ATENCIO BRAVO PANAMÁ, AGOSTO, 2019
  • 2. CURRÍCULO Es una construcción cultural porque tiene en cuenta el conjunto de las prácticas educativas (Agray, 2010). Es una construcción social que se sustenta en el lenguaje y el conocimiento de corte relativista (Penalva, 2006). Tiene dos opciones fundamentales: Curso de estudios y curso de la vida; entendiéndose está como el conjunto de experiencias vividas en el aula o fuera de ella (González, 2013). Según Posner, citado por Vílchez (2004) el currículo se ordena en 3 tipos: Formal, Real y Oculto Basado en competencias, diseñado con un cúmulo de asignaturas que mantienen un enfoque enciclopedista y una secuencialidad en sus programas de estudio (Sánchez y Pérez, 2011). Son los criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que ayuden a la formación integral y construcción de la identidad teniendo en cuenta los diferentes recursos que llevan a cabo el PEI (MEN).
  • 3. Las bases teóricas (epistemológicas y filosófica) construyen reformas educativas teniendo en cuenta la transdisciplinariedad. Rompe los esquemas estables de la cultura, sociedad y ciencia; ya que complejidad es problematizar más que solucionar. El individuo se convierte en un agente problémico, reflexivo, estratégico, intuitivo, investigador y propositivo. Estudia la realidad desde el ámbito complejo abordando predicciones orientadoras desde las diferentes ramas del conocimiento. Es una revolución conceptual y dialógica que abre nuevos caminos en la construcción de un mundo sostenible y menos lineal. TRANSCOMPLEJIDAD
  • 4. EL CURRÍCULO DESDE LA TRANSCOMPLEJIDAD Implica C L A S E S T R A N S D I S C I P L I N A C O N C E P T O S D E P E N S A M I E N T O T R A B A J O C O L A B O R A T I V O A U L A M E N T E S O C I A L B Ú S Q U E D A C I E N T I F I C A Dado su característica variacional, cambiante y modificable, el currículo desde la transcomplejidad, esta inmerso en ideas emergentes alejados del equilibrio visible por una realidad de constructiva y constante.
  • 5. Tiempo y Espacio • No se maneja cantidades de asignaturas, horas y créditos impuestos por la institución. • El espacio sobrepasa lo físico. Contenidos Transdisciplinares • La formación es sistémica, holística, ecológica. • Los contenidos se deben entrelazar que permite un orden organizacional. Religaje • Son redes que permiten un orden – desorden – organización en el manejo de los contenidos interdisciplinar. Emergencias Curriculares •Cuando existe una necesidad de modificar cualquier contenido, saberes, conocimientos, experiencias, pensamientos y cualquier situación en el aula, mente social, que convergen en un estado constante y no lineal. COMPONENTES CENTRALES DEL CURRÍCULO TRANSCOMPLEJO
  • 6. El ser humano ve la vida más allá de su simple productividad Tres pilares fundamentales - Emergencia Curriculares. - Entretejido Educativo - Incertidumbre Científica Incorpora niveles deconstructivos - Social - Cultural - Educativo - Investigativo - Cotidiano - Creativo - Científico - Trasciende los paradigmas tradicionales Rompe esquemas limitantes AULA MENTE SOCIAL
  • 7. DISEÑO CURRÍCULAR TRANSCOMPLEJO Requiere de una pertinencia Contextual Pedagógica Filosófica Investigativa Siendo de naturaleza cualitativa, el diseño más apropiado según González es Investigación Acción Participativa Compleja. Propone Observación: Realizar una descripción del currículo actual. Desconstrucción: Determinar los aspectos positivos y negativos. Reconstrucción: Partiendo de lo anterior se comienza la transformación incluyendo el pensamiento complejo. Práctica: Es la puesta en marcha del nuevo currículo mediante una evaluación constante.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN IAPC 1. PARTICIPATIVA Y COLABORATIVA Porque los mismos protagonistas realizan la solución al problema 2. PRÁCTICA Porque los resultados llevan a un mejoramiento de la práctica y a la reflexión teórica. 3. INTERPRETATIVA Porque sus postulados se consideran soluciones basadas en el punto de vista de sus protagonistas 4. CRÍTICA Porque se entiende como una continua integración del pensamiento complejo y la praxis, reflexión y búsqueda del conocimiento 5. EMANCIPATORIA Porque no es jerárquica y lineal, contribuyendo a una construcción colectiva «El currículo entendido como construcción cultural y práctica social compleja desde la perspectiva de la investigación – acción, debe continuar en permanente evolución y evaluación de todos sus actores» Agray (2010).
  • 9. Los nuevos retos se adquieren en la búsqueda constante del conocimiento, teniendo en cuenta las formas de aprender, desaprender y enseñar; todo ello gracias al uso de técnicas, aplicaciones y herramientas virtuales que orientan un resultado complejo. Amerita una sociedad cada vez interconectada con prácticas docentes innovadoras, siendo una experiencia de aprendizaje transcomplejo. La característica más destacada de la virtualidad es la creatividad, porque existen comunidades virtuales, donde no se utilizan espacios físicos para interactuar con diferentes personas. “La virtualidad está en correspondencia con uno de los principios de la transcomplejidad como es la integralidad y denota que la realidad sea múltiple, relacional, en construcción y construible” Salazar 2017
  • 10. *Agray, N (2010). Signo y pensamiento. La construcción de currículo desde perspectivas críticas: Una producción cultural, vol. XXIX (56), 420-427. Colombia. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86019348023 *González, J (2012). Teoría Educativa Transcompleja. Educación Compleja y Transdisciplinar. La Paz, Bolivia: Instituto Internacional de Integración- Convenio Andrés Bello. *González, J (2013). Currículo Transcomplejo. Pensamiento transcomplejo. Barranquilla, Colombia: Universidad Simón Bolivar. *González, J (2017). Aula Mente Social Pensamiento transcomplejo. 2ª ed. Bolivia: PRISA. *Ministerio de Educación Nacional (MEN). El currículo. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79413.html
  • 11. *Penalva, B (2006). Revista española de pedagógica. La construcción social del currículum, análisis crítico de los aspectos semánticos y epistemológicos. Vol. LXIV, (234), 343-364. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2083124 *Salazar, S (2017). Red de Investigadores de la Transcomplejidad. Virtualidad, Investigación Y Transcomplejidad. 69-74. Recuperado de: https://es.calameo.com/read/004634144feb08034cf25 *Sánchez, J & Pérez, C (2011). Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales. Hacia un currículo transdisciplinario: una mirada desde el pensamiento complejo, núm. 17, 143-164. Venezuela. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/652/65221619010.pdf *Vilchez N (2004). Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales. Una revisión y actualización del concepto de Currículo, Vol. VI (2): 194 – 208. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6436492