SlideShare una empresa de Scribd logo
TERCERA SESION: Afrontando el tdah

Aspectos
 conductuales
                       Cayetana García Quintero

                       Especialista en psicología clínica
Autoridad

A) Tradicional ----------- REY
B) Racional -------------- PARLAMENTO
           A)   Normas centradas en las tareas, problemas o cosas ( no a
                personas ) y razonadas
El autoritarismo


Basado en la manipulación o coacción (
 castigo, chantaje, imposiciones de criterios o
 actuaciones)
 Agresividad: resentimiento, enfado, venganza, etc.
 Distintas formas de huida: pasividad, apatía, irse de
  casa
 Ocultamiento de sus sentimientos o hechos:
  mentiras, culpar a otros
 Comportamientos distorsionados:
  Autoritarismo/pasividad
Autonomía
Autoestima
Conflicto, autoridad y autonomía

1. Hacer qué sean capaces de decidir por si mismos
2. Proporcionarles la ocasión
3. No se trata de mandar, sino de establecer marcos
   de referencia, claros, útiles y aptos para la
   convivencia
NormAS

1. Normas del funcionamiento en la familia
2. Normas que afectan la relación interpersonal
Normas

 Básicas o fundamentales
 Importantes
 Accesorias
NormAs

1.   Pocas
2.   Claras
3.   Dictadas por la necesidad, la lógica y el afecto
4.   Formuladas de manera positiva
5.   Razonadas, razonables y pactadas en lo
     posible
NormAs

6.Coherencia
  Firmeza y Consistencia
  Flexibilidad ( según edad y conducta)
Comunicándonos

 Traspaso de responsabilidades
 Proponer una situación de comunicación
 Decir cosas positivas
 Decir No
 Expresar quejas o hacer críticas
 Ayudar a pensar
Solución de conflictos

1. Utilizar la habilidad de análisis de la situación y
  toma de decisiones para definir de quien es el
  problema objeto del conflicto
2. Si es un problema de ambos: Abordarlo mediante el
  modelo de afrontamiento de conflictos “nadie
  pierde, todos ganan”
Etapa 1: Identificación y definición del conflicto

 Elegir momento. Crear clima positivo y facilitador
 Exponer con claridad que existe un problema que
  tiene que ser resuelto
 Expresar los sentimientos: Mensajes YO
Etapa 2: Búsqueda de Alternativas de solución

 Obtener todas las soluciones posibles
 No juzgar ni menospreciar ninguna solución
 No argumentar ni exigir que se justifiquen
 Aportar alternativas con beneficios mutuos
Etapa 3ª: Evaluar y definir las alternativas

 Mantenerse abierto
 No presionar o amenazar
 Desarrollar criterios objetivos para la elección
 Dejar por escrito las alternativas elegidas intentando
 que todos ganen
Etapa 4ª: Cumplimiento de la decisión

 Determinar: Quién, cómo, y cuando se realizará el
 acuerdo.
Etapa 5ª: Evaluar el cumplimiento de
           las decisiones
Problemas de comportamiento
             infantil

EL PROBLEMA QUE AFECTA AL NIÑO
         ES SU CONDUCTA.

APRENDEMOS A CAMBIAR CONDUCTAS.

 NO NOS AYUDA ETIQUETAR O BUSCAR
            LAS CAUSAS.

CONDUCTA SIGNIFICA MOVIMIENTOS
QUE PUEDEN VERSE U OÍRSE.
Cuatro maneras de cambiar conductas

1. Proporcionar más habilidad al niño


2. Aumentar el número de veces o la cantidad de
   tiempo en que se produce esa conducta.

3. Disminuir el número de veces o la cantidad de
   tiempo en que se produce esa conducta.

4. Enseñar a manifestar la conducta en un lugar o
   momento determinado.
Tres conceptos de referencia



                            Respeto
COHERENCIA             No contradicciones
                         habla-hechos


                        Cumplir las normas:
CONSISTENCIA
                          el NO es NO


                          Evitar cambios de
                          dirección bruscos
CONTINUIDAD
                       Coherencia y consistencia
                             en el tiempo
Si…
Algo nos agrada….
“Alguien” nos hace un elogio…
Nos premian lo que hacemos…
Nos sonríen…
Nos hacen una caricia…


                                REPETIMOS !!!
Si…
De hacer algo no sacamos ningún beneficio…
Tras estar con alguien quedamos disgustados…
Critican lo que hemos hecho…
Nos gritan, nos insultan…
Nos miran mal…




                               ABANDONAMOS !!!
Si…
Lo que hacemos nos perjudica…
Nos desagrada…
Nos hace daño…

                                Procuramos dejarlo
                                Más deprisa!!!
Hijos desobedientes. Padres obedientes

 Nunca prestan atención          RECOMPENSAS:
 Hacen lo que quieren             Evitan tareas desagradables
 Piensan que estoy aquí para      Obtienen sobornos ( les dan un
  obedecerle                        caramelo a la entrada de una
 Siempre me contesta cuando lo     tienda para que no molesten)
  regaño.                          Terminan con la paciencia de
                                    los padres y así consiguen lo
                                    que desean
                                   Se les presta más atención que
                                    a los otros hermanos más
                                    colaboradores y menos
                                    conflictivos.
!!! EN DEFINITIVA LOS NIÑOS QUE NO
 OBEDECEN SUELEN LLEVARSE LOS MEJORES
 REFUERZOS DISPONIBLES ….      Y CON MAYOR
 FRECUENCIA!!!
Intervención los padres

 El entrenamiento se basa en el hecho de que
  diversas investigaciones han demostrado que los
  padres de jóvenes agresivos realizan prácticas que
  promueven la conducta agresiva y suprimen la
  conducta prosocial.
 Estas prácticas incluyen:
    Refuerzo directo de las conductas desviadas
    Uso frecuente e ineficaz de ordenes y castigos duros
    Falta de atención a la conducta apropiada

                              ( Patterson,1982)
Intervención con los padres

El propósito general del entrenamiento conductual
de los padres, es alterar el patrón de
intercambios entre padres e hijos de manera
que lo que se refuerce y apoye directamente en la
familia sea la conducta adaptada en vez de la
desadaptada.
Principios fundamentales

 Dé refuerzo positivo más inmediato
 Dé feedback con mayor frecuencia
 Use recompensas más duraderas y poderosas
 Use antes la recompensa que el castigo
Qué hace que una consecuencia sea efectiva

 Inmediatez
 Conexión (lógicamente conectada con la conducta
    inaceptable).
   Limitar el tiempo ( principio y final claros y bien definidos).
   Mirar hacia delante
   Dar buen ejemplo.
   Congruencia:
      1. Entre el mensaje verbal y la acción.
      2. En el modo en que se aplican de una vez a la siguiente.
      3. En los padres individual y colectivamente.
Técnicas

Refuerzo positivo: Economía de fichas- contratos
 conductuales----------- AUMENTO DE CONDUCTA

Extinción
Tiempo fuera
Costo de respuesta-----------DESCENSO GRADUAL
                             DE LA CONDUCTA
¡gracias
por su atención!
             fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juegos de roles: Dinámicas para desarrollar las habilidades sociales básicas
Juegos de roles: Dinámicas para desarrollar las habilidades sociales básicasJuegos de roles: Dinámicas para desarrollar las habilidades sociales básicas
Juegos de roles: Dinámicas para desarrollar las habilidades sociales básicas
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Universidad
 
39013071 escala-de-resiliencia-de-wagnild-y-young
39013071 escala-de-resiliencia-de-wagnild-y-young39013071 escala-de-resiliencia-de-wagnild-y-young
39013071 escala-de-resiliencia-de-wagnild-y-young
Ipsias Instituto Psiquiatrico
 
Prueba ipp (intereses profesionales) encuesta vocacional
Prueba ipp (intereses profesionales) encuesta vocacionalPrueba ipp (intereses profesionales) encuesta vocacional
Prueba ipp (intereses profesionales) encuesta vocacional
Vanessa Cornejo Castro
 
RELACIONES INTERPERSONALES EN EL TRABAJO
RELACIONES INTERPERSONALES EN EL TRABAJORELACIONES INTERPERSONALES EN EL TRABAJO
RELACIONES INTERPERSONALES EN EL TRABAJO
Ps. KARLA ACHATA RODRIGUEZ
 
CAP. 02 TIPOS DE PERSONALIDAD Y SUS TRASTORNOS según Millon "LA PERSONALIDAD ...
CAP. 02 TIPOS DE PERSONALIDAD Y SUS TRASTORNOS según Millon "LA PERSONALIDAD ...CAP. 02 TIPOS DE PERSONALIDAD Y SUS TRASTORNOS según Millon "LA PERSONALIDAD ...
CAP. 02 TIPOS DE PERSONALIDAD Y SUS TRASTORNOS según Millon "LA PERSONALIDAD ...
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Teoría de los constructos personales de George Kelly
Teoría de los constructos personales de George KellyTeoría de los constructos personales de George Kelly
Teoría de los constructos personales de George Kelly
Almendra Rodríguez Sáez
 
Escala BIEPS
Escala BIEPSEscala BIEPS
Escala BIEPS
Solercanto
 
Informe psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVENInforme psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVEN
Kiara Paredes
 
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR...
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR...
Veronica Guerrero Morales
 
TALLERES DE HABILIDADES SOCIALES QUE TODOS LOS MAESTROS DEBER ENSEÑAR
TALLERES DE HABILIDADES SOCIALES QUE TODOS LOS MAESTROS  DEBER ENSEÑARTALLERES DE HABILIDADES SOCIALES QUE TODOS LOS MAESTROS  DEBER ENSEÑAR
TALLERES DE HABILIDADES SOCIALES QUE TODOS LOS MAESTROS DEBER ENSEÑAR
VICTOR SANCHEZ
 
Informe psicometrico bender
Informe psicometrico benderInforme psicometrico bender
Informe psicometrico bender
Veronica Vidal
 
Clase psicometria raven
Clase psicometria ravenClase psicometria raven
Clase psicometria raven
Dunia Sanchez
 
Unidad 5: Estrategias para el fortalecimiento del vínculo familiar
Unidad 5: Estrategias para el fortalecimiento del vínculo familiarUnidad 5: Estrategias para el fortalecimiento del vínculo familiar
Unidad 5: Estrategias para el fortalecimiento del vínculo familiar
Gabriela Martínez
 
4.6 Teoría del cambio 4.7 Cambio 1 4.8 Cambio 2
4.6  Teoría del cambio 4.7 Cambio 1 4.8 Cambio 24.6  Teoría del cambio 4.7 Cambio 1 4.8 Cambio 2
4.6 Teoría del cambio 4.7 Cambio 1 4.8 Cambio 2
Laura O. Eguia Magaña
 
Pautas de interacción
Pautas de interacciónPautas de interacción
Pautas de interacción
Karla Medina
 
Técnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevistaTécnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevistaaneronda
 
El desvanecimiento
El desvanecimientoEl desvanecimiento
El desvanecimiento
Anhelly Villeda
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectivaTanyscha
 

La actualidad más candente (20)

MANUAL BARON ICE NA.pdf
MANUAL BARON ICE NA.pdfMANUAL BARON ICE NA.pdf
MANUAL BARON ICE NA.pdf
 
Juegos de roles: Dinámicas para desarrollar las habilidades sociales básicas
Juegos de roles: Dinámicas para desarrollar las habilidades sociales básicasJuegos de roles: Dinámicas para desarrollar las habilidades sociales básicas
Juegos de roles: Dinámicas para desarrollar las habilidades sociales básicas
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
39013071 escala-de-resiliencia-de-wagnild-y-young
39013071 escala-de-resiliencia-de-wagnild-y-young39013071 escala-de-resiliencia-de-wagnild-y-young
39013071 escala-de-resiliencia-de-wagnild-y-young
 
Prueba ipp (intereses profesionales) encuesta vocacional
Prueba ipp (intereses profesionales) encuesta vocacionalPrueba ipp (intereses profesionales) encuesta vocacional
Prueba ipp (intereses profesionales) encuesta vocacional
 
RELACIONES INTERPERSONALES EN EL TRABAJO
RELACIONES INTERPERSONALES EN EL TRABAJORELACIONES INTERPERSONALES EN EL TRABAJO
RELACIONES INTERPERSONALES EN EL TRABAJO
 
CAP. 02 TIPOS DE PERSONALIDAD Y SUS TRASTORNOS según Millon "LA PERSONALIDAD ...
CAP. 02 TIPOS DE PERSONALIDAD Y SUS TRASTORNOS según Millon "LA PERSONALIDAD ...CAP. 02 TIPOS DE PERSONALIDAD Y SUS TRASTORNOS según Millon "LA PERSONALIDAD ...
CAP. 02 TIPOS DE PERSONALIDAD Y SUS TRASTORNOS según Millon "LA PERSONALIDAD ...
 
Teoría de los constructos personales de George Kelly
Teoría de los constructos personales de George KellyTeoría de los constructos personales de George Kelly
Teoría de los constructos personales de George Kelly
 
Escala BIEPS
Escala BIEPSEscala BIEPS
Escala BIEPS
 
Informe psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVENInforme psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVEN
 
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR...
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR...
 
TALLERES DE HABILIDADES SOCIALES QUE TODOS LOS MAESTROS DEBER ENSEÑAR
TALLERES DE HABILIDADES SOCIALES QUE TODOS LOS MAESTROS  DEBER ENSEÑARTALLERES DE HABILIDADES SOCIALES QUE TODOS LOS MAESTROS  DEBER ENSEÑAR
TALLERES DE HABILIDADES SOCIALES QUE TODOS LOS MAESTROS DEBER ENSEÑAR
 
Informe psicometrico bender
Informe psicometrico benderInforme psicometrico bender
Informe psicometrico bender
 
Clase psicometria raven
Clase psicometria ravenClase psicometria raven
Clase psicometria raven
 
Unidad 5: Estrategias para el fortalecimiento del vínculo familiar
Unidad 5: Estrategias para el fortalecimiento del vínculo familiarUnidad 5: Estrategias para el fortalecimiento del vínculo familiar
Unidad 5: Estrategias para el fortalecimiento del vínculo familiar
 
4.6 Teoría del cambio 4.7 Cambio 1 4.8 Cambio 2
4.6  Teoría del cambio 4.7 Cambio 1 4.8 Cambio 24.6  Teoría del cambio 4.7 Cambio 1 4.8 Cambio 2
4.6 Teoría del cambio 4.7 Cambio 1 4.8 Cambio 2
 
Pautas de interacción
Pautas de interacciónPautas de interacción
Pautas de interacción
 
Técnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevistaTécnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevista
 
El desvanecimiento
El desvanecimientoEl desvanecimiento
El desvanecimiento
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
 

Similar a Aspectos conductuales

Como Fortalecer La Disciplina En Nuestros Hijos
Como Fortalecer La Disciplina En Nuestros HijosComo Fortalecer La Disciplina En Nuestros Hijos
Como Fortalecer La Disciplina En Nuestros Hijos
canibalidoso
 
Manejo de-límites-y-disciplina-mar-2012
Manejo de-límites-y-disciplina-mar-2012Manejo de-límites-y-disciplina-mar-2012
Manejo de-límites-y-disciplina-mar-2012
Mariana Aguilar
 
Manejo de-límites-y-disciplina-mar-2012
Manejo de-límites-y-disciplina-mar-2012Manejo de-límites-y-disciplina-mar-2012
Manejo de-límites-y-disciplina-mar-2012
Mariana Aguilar
 
Normas Y LíMites
Normas Y LíMitesNormas Y LíMites
Normas Y LíMitesaranpt
 
Normas y-limites-ppt
Normas y-limites-pptNormas y-limites-ppt
Normas y-limites-ppt
María de los Ángeles
 
Normas y-limites-ppt
Normas y-limites-pptNormas y-limites-ppt
Normas y-limites-ppt
Isaac Gomez Vallejo
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
Marco Rojas
 
Disciplina inteligente
Disciplina inteligenteDisciplina inteligente
Disciplina inteligente
adeherher
 
Creciendo Con Disciplina
Creciendo Con DisciplinaCreciendo Con Disciplina
Creciendo Con Disciplinaguest91f7e7
 
Comunicacion positiva hablar y dialogar con nuestros hijos adolescentes
Comunicacion positiva hablar y dialogar con nuestros hijos adolescentesComunicacion positiva hablar y dialogar con nuestros hijos adolescentes
Comunicacion positiva hablar y dialogar con nuestros hijos adolescentesIsabel Ibarrola
 
Normas Y Límites
Normas Y LímitesNormas Y Límites
Normas Y Límitesaranpt
 
Formacion humana andrea belen
Formacion humana andrea belenFormacion humana andrea belen
Formacion humana andrea belenBelencin
 
Prudencia andrea belen
Prudencia andrea belenPrudencia andrea belen
Prudencia andrea belenBelencin
 
Charla de padres como mejorar la vida familiar
Charla de padres como mejorar la vida familiarCharla de padres como mejorar la vida familiar
Charla de padres como mejorar la vida familiar
Instituto de Educación y formación "Educa Más"
 
Disciplinar / Manejo de Conducta
Disciplinar / Manejo de ConductaDisciplinar / Manejo de Conducta
Disciplinar / Manejo de ConductaJanet Porras
 
Charla limites y disciplina
Charla limites y disciplinaCharla limites y disciplina
Charla limites y disciplinamariale_848
 
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdftaller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
DianaGarcia564278
 
Taller papas educando con cariño
Taller papas educando con cariñoTaller papas educando con cariño
Taller papas educando con cariño
Claudia de Luna
 

Similar a Aspectos conductuales (20)

Como Fortalecer La Disciplina En Nuestros Hijos
Como Fortalecer La Disciplina En Nuestros HijosComo Fortalecer La Disciplina En Nuestros Hijos
Como Fortalecer La Disciplina En Nuestros Hijos
 
Manejo de-límites-y-disciplina-mar-2012
Manejo de-límites-y-disciplina-mar-2012Manejo de-límites-y-disciplina-mar-2012
Manejo de-límites-y-disciplina-mar-2012
 
Manejo de-límites-y-disciplina-mar-2012
Manejo de-límites-y-disciplina-mar-2012Manejo de-límites-y-disciplina-mar-2012
Manejo de-límites-y-disciplina-mar-2012
 
Normas Y LíMites
Normas Y LíMitesNormas Y LíMites
Normas Y LíMites
 
Normas y-limites-ppt
Normas y-limites-pptNormas y-limites-ppt
Normas y-limites-ppt
 
Normas y-limites-ppt
Normas y-limites-pptNormas y-limites-ppt
Normas y-limites-ppt
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
 
Disciplina inteligente
Disciplina inteligenteDisciplina inteligente
Disciplina inteligente
 
Creciendo Con Disciplina
Creciendo Con DisciplinaCreciendo Con Disciplina
Creciendo Con Disciplina
 
Comunicacion positiva hablar y dialogar con nuestros hijos adolescentes
Comunicacion positiva hablar y dialogar con nuestros hijos adolescentesComunicacion positiva hablar y dialogar con nuestros hijos adolescentes
Comunicacion positiva hablar y dialogar con nuestros hijos adolescentes
 
Normas Y Límites
Normas Y LímitesNormas Y Límites
Normas Y Límites
 
Formacion humana andrea belen
Formacion humana andrea belenFormacion humana andrea belen
Formacion humana andrea belen
 
Prudencia andrea belen
Prudencia andrea belenPrudencia andrea belen
Prudencia andrea belen
 
Charla de padres como mejorar la vida familiar
Charla de padres como mejorar la vida familiarCharla de padres como mejorar la vida familiar
Charla de padres como mejorar la vida familiar
 
Disciplinar / Manejo de Conducta
Disciplinar / Manejo de ConductaDisciplinar / Manejo de Conducta
Disciplinar / Manejo de Conducta
 
Normas y límites marisa 0910
Normas y límites  marisa 0910Normas y límites  marisa 0910
Normas y límites marisa 0910
 
Manejo de límites y disciplina
Manejo de límites y disciplinaManejo de límites y disciplina
Manejo de límites y disciplina
 
Charla limites y disciplina
Charla limites y disciplinaCharla limites y disciplina
Charla limites y disciplina
 
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdftaller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
 
Taller papas educando con cariño
Taller papas educando con cariñoTaller papas educando con cariño
Taller papas educando con cariño
 

Último

Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 

Último (20)

Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 

Aspectos conductuales

  • 1. TERCERA SESION: Afrontando el tdah Aspectos conductuales Cayetana García Quintero Especialista en psicología clínica
  • 2. Autoridad A) Tradicional ----------- REY B) Racional -------------- PARLAMENTO A) Normas centradas en las tareas, problemas o cosas ( no a personas ) y razonadas
  • 3. El autoritarismo Basado en la manipulación o coacción ( castigo, chantaje, imposiciones de criterios o actuaciones)
  • 4.  Agresividad: resentimiento, enfado, venganza, etc.  Distintas formas de huida: pasividad, apatía, irse de casa  Ocultamiento de sus sentimientos o hechos: mentiras, culpar a otros  Comportamientos distorsionados: Autoritarismo/pasividad
  • 6. Conflicto, autoridad y autonomía 1. Hacer qué sean capaces de decidir por si mismos 2. Proporcionarles la ocasión 3. No se trata de mandar, sino de establecer marcos de referencia, claros, útiles y aptos para la convivencia
  • 7. NormAS 1. Normas del funcionamiento en la familia 2. Normas que afectan la relación interpersonal
  • 8. Normas  Básicas o fundamentales  Importantes  Accesorias
  • 9. NormAs 1. Pocas 2. Claras 3. Dictadas por la necesidad, la lógica y el afecto 4. Formuladas de manera positiva 5. Razonadas, razonables y pactadas en lo posible
  • 10. NormAs 6.Coherencia Firmeza y Consistencia Flexibilidad ( según edad y conducta)
  • 11. Comunicándonos  Traspaso de responsabilidades  Proponer una situación de comunicación  Decir cosas positivas  Decir No  Expresar quejas o hacer críticas  Ayudar a pensar
  • 12. Solución de conflictos 1. Utilizar la habilidad de análisis de la situación y toma de decisiones para definir de quien es el problema objeto del conflicto
  • 13. 2. Si es un problema de ambos: Abordarlo mediante el modelo de afrontamiento de conflictos “nadie pierde, todos ganan”
  • 14. Etapa 1: Identificación y definición del conflicto  Elegir momento. Crear clima positivo y facilitador  Exponer con claridad que existe un problema que tiene que ser resuelto  Expresar los sentimientos: Mensajes YO
  • 15. Etapa 2: Búsqueda de Alternativas de solución  Obtener todas las soluciones posibles  No juzgar ni menospreciar ninguna solución  No argumentar ni exigir que se justifiquen  Aportar alternativas con beneficios mutuos
  • 16. Etapa 3ª: Evaluar y definir las alternativas  Mantenerse abierto  No presionar o amenazar  Desarrollar criterios objetivos para la elección  Dejar por escrito las alternativas elegidas intentando que todos ganen
  • 17. Etapa 4ª: Cumplimiento de la decisión  Determinar: Quién, cómo, y cuando se realizará el acuerdo.
  • 18. Etapa 5ª: Evaluar el cumplimiento de las decisiones
  • 19. Problemas de comportamiento infantil EL PROBLEMA QUE AFECTA AL NIÑO ES SU CONDUCTA. APRENDEMOS A CAMBIAR CONDUCTAS. NO NOS AYUDA ETIQUETAR O BUSCAR LAS CAUSAS. CONDUCTA SIGNIFICA MOVIMIENTOS QUE PUEDEN VERSE U OÍRSE.
  • 20. Cuatro maneras de cambiar conductas 1. Proporcionar más habilidad al niño 2. Aumentar el número de veces o la cantidad de tiempo en que se produce esa conducta. 3. Disminuir el número de veces o la cantidad de tiempo en que se produce esa conducta. 4. Enseñar a manifestar la conducta en un lugar o momento determinado.
  • 21. Tres conceptos de referencia Respeto COHERENCIA No contradicciones habla-hechos Cumplir las normas: CONSISTENCIA el NO es NO Evitar cambios de dirección bruscos CONTINUIDAD Coherencia y consistencia en el tiempo
  • 22. Si… Algo nos agrada…. “Alguien” nos hace un elogio… Nos premian lo que hacemos… Nos sonríen… Nos hacen una caricia… REPETIMOS !!!
  • 23. Si… De hacer algo no sacamos ningún beneficio… Tras estar con alguien quedamos disgustados… Critican lo que hemos hecho… Nos gritan, nos insultan… Nos miran mal… ABANDONAMOS !!!
  • 24. Si… Lo que hacemos nos perjudica… Nos desagrada… Nos hace daño… Procuramos dejarlo Más deprisa!!!
  • 25. Hijos desobedientes. Padres obedientes  Nunca prestan atención RECOMPENSAS:  Hacen lo que quieren  Evitan tareas desagradables  Piensan que estoy aquí para  Obtienen sobornos ( les dan un obedecerle caramelo a la entrada de una  Siempre me contesta cuando lo tienda para que no molesten) regaño.  Terminan con la paciencia de los padres y así consiguen lo que desean  Se les presta más atención que a los otros hermanos más colaboradores y menos conflictivos.
  • 26. !!! EN DEFINITIVA LOS NIÑOS QUE NO OBEDECEN SUELEN LLEVARSE LOS MEJORES REFUERZOS DISPONIBLES …. Y CON MAYOR FRECUENCIA!!!
  • 27. Intervención los padres  El entrenamiento se basa en el hecho de que diversas investigaciones han demostrado que los padres de jóvenes agresivos realizan prácticas que promueven la conducta agresiva y suprimen la conducta prosocial.  Estas prácticas incluyen:  Refuerzo directo de las conductas desviadas  Uso frecuente e ineficaz de ordenes y castigos duros  Falta de atención a la conducta apropiada ( Patterson,1982)
  • 28. Intervención con los padres El propósito general del entrenamiento conductual de los padres, es alterar el patrón de intercambios entre padres e hijos de manera que lo que se refuerce y apoye directamente en la familia sea la conducta adaptada en vez de la desadaptada.
  • 29. Principios fundamentales  Dé refuerzo positivo más inmediato  Dé feedback con mayor frecuencia  Use recompensas más duraderas y poderosas  Use antes la recompensa que el castigo
  • 30. Qué hace que una consecuencia sea efectiva  Inmediatez  Conexión (lógicamente conectada con la conducta inaceptable).  Limitar el tiempo ( principio y final claros y bien definidos).  Mirar hacia delante  Dar buen ejemplo.  Congruencia: 1. Entre el mensaje verbal y la acción. 2. En el modo en que se aplican de una vez a la siguiente. 3. En los padres individual y colectivamente.
  • 31. Técnicas Refuerzo positivo: Economía de fichas- contratos conductuales----------- AUMENTO DE CONDUCTA Extinción Tiempo fuera Costo de respuesta-----------DESCENSO GRADUAL DE LA CONDUCTA