SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACION                        PRUDENCIA
HUMANA




¨La familia con valores, esperanza para el mundo¨
OBJETIVO
  Que por la practica de la prudencia, podamos en
  cualquier ambiente o circunstancia razonar
  claramente, para identificar y poner en practica las
  acciones o actitudes que nos permitan tener un
  comportamiento adecuado al fin que pretendemos.




                   Es importante informarse de los valores que vivimos
  día con día
CONCEPTO
  La prudencia es la virtud por excelencia ya que orienta a
 la persona en cuando y como actuar en el aquí y el ahora.
 Es la principal de las virtudes cardinales. La prudencia
 coordina y regula a todas las demás virtudes. La persona
 prudente actúa bien con mayor autonomía.
 La prudencia nos ubica en la realidad ,y nos ubica que
 hacer en cada caso en particular. Una persona la practica
 cuando en un momento determinado realiza un
 razonamiento congruente entre lo que sabe y lo que
 hace.
 La prudencia nos induce primeramente a obtener la
 información suficiente para poder hacer juicios con
 criterios rectos y verdaderos, nos induce a actuar
 prontamente y a ser coherentes con lo decidido hasta su
 terminación.
 ´Hacer el bien y evitar el mal´ ,es un principio que marca
 la conducta moral en todos los hombres; la prudencia se
CONCEPTO
Para actuar con prudencia debemos practicar 3 fases que la
   integran:
a) La deliberación y el consejo: Se entienden como lo opuesto ala
   precipitación. Se obtienen del conocimiento moral y la
   experiencia vivida.
b)  El juicio: Se entiende como lo inverso a la falta de
   consideración o miramiento. Siempre que emitamos juicios del
   valor sobre lo que hemos conocido o de lo que hemos
   informado debemos comparar constantemente si esos juicios
   están acordes con otros juicios o criterios que reconocemos
   como validos.
c)  La perspectiva o visión: Se entiende como lo opuesto a la
   inconstancia. Es necesario conocer lo que desea relacionarlo
   con lo que se tiene y hacer que se actué para que se consiga
   realmente.
   La prudencia es un constante esfuerzo por hacer coincidir las
UNA EXPERIENCIA

  A lo largo de nuestra vida la prudencia se hace presente
 en nuestras acciones y el como tomamos nuestras
 propias decisiones. Es importante pensar bien en lo que
 haremos frente a cada situación sin ser impulsivo en la
 toma de decisiones.
 Un ejemplo de la imprudencia en la vida es al dejarnos
 llevar por lo escuchado sin estar seguro, sin ser
 prudente. Al tener conflictos con amigos o compañeros
 de trabajo, otro ejemplo podría ser al estar esperando en
 la fila de algún servicio, con la falta de prudencia al
 querer pasar primero, la desesperación provoca un caos,
 molestia y conflicto en mas de alguna persona.
COMO FORMAR EN LA PRUDENCIA
   La prudencia es un valor muy importante que debe
  formar parte de nuestra vida en todos los aspectos y
  es por eso que es importante formarla desde
  pequeños. En las diferentes etapas de la vida
  podemos formar la prudencia de diferentes métodos:
  Hasta los 6 años:
  1.Leerles cuentos ilustrados (Comprensión lectora)
  2.Enseñarles normas elementales de seguridad e
  higiene
  3.Enseñarles a obedecer a sus mayores.
  De 6 a 10 años:
  1.Hacerles ver las consecuencias del buen uso de la
  libertad
  2.Tomar en cuenta acciones prudentes e imprudentes
  se los programas de televisión.
  3.Alentar al niño a leer mas (comprensión lectora)
  4.Contar historias para desarrollar el valor de la
COMO FORMAR LA PRUDENCIA
 De 10 a 12 años:
 1.Escribir lemas en cartulinas y colocarlos en lugares
 visibles de la casa, comentar su significado.
 2.Hacerles comprender la responsabilidad de un
 compromiso.
 3.Perdirles que expliquen el por que de una acción o
 retraso.
 4.Corregirlos cuando hagan comentarios de una persona
 ala ligera.
 5.Comentar quienes son buena influencia en su vida
 (amigos)
 De 12 años en adelante:
 1.Que se midan en las bromas, entre sus hermanos y
 amigos
 2.Explicar en que situaciones pueden decidir libremente,
COMO FORMAR EN LA PRUDENCIA
 Mas para jóvenes y adultos:
 1.Al conducir un automóvil, respetar las normas.
 2.Para aclarar mal entendidos, esperar que pase el mal
 momento.
 3.Tener control sobre la ingestión de bebidas
 alcohólicas.
 4.Practicar las 3 fases que integran la prudencia.
 5.Corregir a los hijos con moderación evitando
 maltratarlos.
 6.Manejar las sustancias o herramientas peligrosas,
 con precaución
 7.No firmar papeles sin haberlos leído antes.

 La prudencia es un valor muy importante, debemos
 conocerlo y ponerlo en practica cada día.
IMAGENES




   La prudencia te ayuda a tener una
   mejor convivencia con tu familia y
   amigos



                                        Andrea Belén 2°a

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los siete hábitos de los adolescentes altamente efectivos
Los siete hábitos de los adolescentes altamente efectivosLos siete hábitos de los adolescentes altamente efectivos
Los siete hábitos de los adolescentes altamente efectivos
Rufeyela H-p
 
Como ser buenos estudiantes,,,,
Como ser buenos estudiantes,,,,Como ser buenos estudiantes,,,,
Como ser buenos estudiantes,,,,
Ricardo Palomino Aybar
 
Como ser buenos estudiantes 2019.
Como ser buenos estudiantes 2019.Como ser buenos estudiantes 2019.
Como ser buenos estudiantes 2019.
Ricardo Palomino Aybar
 
COMUNICACIÓN Y RESPETO MUTUO
COMUNICACIÓN Y RESPETO MUTUOCOMUNICACIÓN Y RESPETO MUTUO
COMUNICACIÓN Y RESPETO MUTUO
Gerardo Viau Mollinedo
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
429elen
 
Disciplina inteligente y positiva
Disciplina inteligente y positivaDisciplina inteligente y positiva
Disciplina inteligente y positiva
majohaces1
 
La importancia de ser tú mismo
La importancia de ser tú mismoLa importancia de ser tú mismo
La importancia de ser tú mismo
Soledad Rico Sanin
 
limites y berrinches
limites y berrincheslimites y berrinches
limites y berrinches
Claudia Polette Melo Salcedo
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Nubia
 
Autoestima y asertividad
Autoestima y asertividadAutoestima y asertividad
Autoestima y asertividad
UAEM/ INSTITUTO CRISOL
 
Entrar en ti mismo
Entrar en ti mismoEntrar en ti mismo
Entrar en ti mismo
averaportilla
 
ÉTica Para Amador por Romina
ÉTica Para Amador por RominaÉTica Para Amador por Romina
ÉTica Para Amador por Romina
Roxana Medina
 
Test 13 es libre o esclavo
Test 13 es libre o esclavoTest 13 es libre o esclavo
Test 13 es libre o esclavo
casasabiduria
 
Educa,no lastimes
Educa,no lastimesEduca,no lastimes
Educa,no lastimes
Jimena Sosa
 
Viviana rojas
Viviana rojasViviana rojas
Viviana rojas
vivianaSantofimio
 
Frank cultura Tolteca
Frank cultura ToltecaFrank cultura Tolteca
Frank cultura Tolteca
frankmb14
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Amphora_CR
 

La actualidad más candente (17)

Los siete hábitos de los adolescentes altamente efectivos
Los siete hábitos de los adolescentes altamente efectivosLos siete hábitos de los adolescentes altamente efectivos
Los siete hábitos de los adolescentes altamente efectivos
 
Como ser buenos estudiantes,,,,
Como ser buenos estudiantes,,,,Como ser buenos estudiantes,,,,
Como ser buenos estudiantes,,,,
 
Como ser buenos estudiantes 2019.
Como ser buenos estudiantes 2019.Como ser buenos estudiantes 2019.
Como ser buenos estudiantes 2019.
 
COMUNICACIÓN Y RESPETO MUTUO
COMUNICACIÓN Y RESPETO MUTUOCOMUNICACIÓN Y RESPETO MUTUO
COMUNICACIÓN Y RESPETO MUTUO
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
 
Disciplina inteligente y positiva
Disciplina inteligente y positivaDisciplina inteligente y positiva
Disciplina inteligente y positiva
 
La importancia de ser tú mismo
La importancia de ser tú mismoLa importancia de ser tú mismo
La importancia de ser tú mismo
 
limites y berrinches
limites y berrincheslimites y berrinches
limites y berrinches
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Autoestima y asertividad
Autoestima y asertividadAutoestima y asertividad
Autoestima y asertividad
 
Entrar en ti mismo
Entrar en ti mismoEntrar en ti mismo
Entrar en ti mismo
 
ÉTica Para Amador por Romina
ÉTica Para Amador por RominaÉTica Para Amador por Romina
ÉTica Para Amador por Romina
 
Test 13 es libre o esclavo
Test 13 es libre o esclavoTest 13 es libre o esclavo
Test 13 es libre o esclavo
 
Educa,no lastimes
Educa,no lastimesEduca,no lastimes
Educa,no lastimes
 
Viviana rojas
Viviana rojasViviana rojas
Viviana rojas
 
Frank cultura Tolteca
Frank cultura ToltecaFrank cultura Tolteca
Frank cultura Tolteca
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 

Similar a Formacion humana andrea belen

Análisis de un valor
Análisis de un valorAnálisis de un valor
Análisis de un valor
salma8oj
 
Prudencia. csv
Prudencia. csvPrudencia. csv
Prudencia. csv
ney13
 
Prudencia. csv
Prudencia. csvPrudencia. csv
Prudencia. csv
ney13
 
taller conociendo la conducta de mi hijo.pptx
taller conociendo la conducta de mi hijo.pptxtaller conociendo la conducta de mi hijo.pptx
taller conociendo la conducta de mi hijo.pptx
NyurkiMoreno
 
taller conociendo la conducta de mi hijo.pptx
taller conociendo la conducta de mi hijo.pptxtaller conociendo la conducta de mi hijo.pptx
taller conociendo la conducta de mi hijo.pptx
NyurkiMoreno
 
Ser acertivo
Ser acertivoSer acertivo
Ser acertivo
Jhel Rojas
 
Alison 11b
Alison 11bAlison 11b
Alison 11b
aycp1212
 
taller conociendo la conducta de mi hijo.pptx
taller conociendo la conducta de mi hijo.pptxtaller conociendo la conducta de mi hijo.pptx
taller conociendo la conducta de mi hijo.pptx
NyurkiMoreno
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Veronica Morales
 
EVALUACION DE CATEDRA Y GUIA DE CATEDRA TIPO ICFES PARA GRAADO 4º DE PRIMARIA...
EVALUACION DE CATEDRA Y GUIA DE CATEDRA TIPO ICFES PARA GRAADO 4º DE PRIMARIA...EVALUACION DE CATEDRA Y GUIA DE CATEDRA TIPO ICFES PARA GRAADO 4º DE PRIMARIA...
EVALUACION DE CATEDRA Y GUIA DE CATEDRA TIPO ICFES PARA GRAADO 4º DE PRIMARIA...
EduardEnriquePertuzO1
 
Prudencia
PrudenciaPrudencia
Educación por la Paz en 7º Grado Turno MañAna
Educación por la Paz en  7º Grado Turno MañAnaEducación por la Paz en  7º Grado Turno MañAna
Educación por la Paz en 7º Grado Turno MañAna
esc3de2
 
Cómo ser mejores padres
Cómo ser mejores padresCómo ser mejores padres
Cómo ser mejores padres
belimigue
 
El Valor de la Prudencia
El Valor de la PrudenciaEl Valor de la Prudencia
El Valor de la Prudencia
Gabriel Verdin
 
Subtema 2 Asertividad
Subtema 2 AsertividadSubtema 2 Asertividad
Subtema 2 Asertividad
MED Mónica Díaz González
 
1 7
1 71 7
Analisis de los 7 abitos del adolecente
Analisis de los 7 abitos del adolecenteAnalisis de los 7 abitos del adolecente
Analisis de los 7 abitos del adolecente
Ignacio Jimenez
 
Vivamos en comunidad
Vivamos en comunidadVivamos en comunidad
Vivamos en comunidad
marcela riascos
 
Los 7 habitos del adolescente altamente efectivos
Los 7 habitos del adolescente altamente efectivosLos 7 habitos del adolescente altamente efectivos
Los 7 habitos del adolescente altamente efectivos
Jesus Pezo
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Elizabeth Durán
 

Similar a Formacion humana andrea belen (20)

Análisis de un valor
Análisis de un valorAnálisis de un valor
Análisis de un valor
 
Prudencia. csv
Prudencia. csvPrudencia. csv
Prudencia. csv
 
Prudencia. csv
Prudencia. csvPrudencia. csv
Prudencia. csv
 
taller conociendo la conducta de mi hijo.pptx
taller conociendo la conducta de mi hijo.pptxtaller conociendo la conducta de mi hijo.pptx
taller conociendo la conducta de mi hijo.pptx
 
taller conociendo la conducta de mi hijo.pptx
taller conociendo la conducta de mi hijo.pptxtaller conociendo la conducta de mi hijo.pptx
taller conociendo la conducta de mi hijo.pptx
 
Ser acertivo
Ser acertivoSer acertivo
Ser acertivo
 
Alison 11b
Alison 11bAlison 11b
Alison 11b
 
taller conociendo la conducta de mi hijo.pptx
taller conociendo la conducta de mi hijo.pptxtaller conociendo la conducta de mi hijo.pptx
taller conociendo la conducta de mi hijo.pptx
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
EVALUACION DE CATEDRA Y GUIA DE CATEDRA TIPO ICFES PARA GRAADO 4º DE PRIMARIA...
EVALUACION DE CATEDRA Y GUIA DE CATEDRA TIPO ICFES PARA GRAADO 4º DE PRIMARIA...EVALUACION DE CATEDRA Y GUIA DE CATEDRA TIPO ICFES PARA GRAADO 4º DE PRIMARIA...
EVALUACION DE CATEDRA Y GUIA DE CATEDRA TIPO ICFES PARA GRAADO 4º DE PRIMARIA...
 
Prudencia
PrudenciaPrudencia
Prudencia
 
Educación por la Paz en 7º Grado Turno MañAna
Educación por la Paz en  7º Grado Turno MañAnaEducación por la Paz en  7º Grado Turno MañAna
Educación por la Paz en 7º Grado Turno MañAna
 
Cómo ser mejores padres
Cómo ser mejores padresCómo ser mejores padres
Cómo ser mejores padres
 
El Valor de la Prudencia
El Valor de la PrudenciaEl Valor de la Prudencia
El Valor de la Prudencia
 
Subtema 2 Asertividad
Subtema 2 AsertividadSubtema 2 Asertividad
Subtema 2 Asertividad
 
1 7
1 71 7
1 7
 
Analisis de los 7 abitos del adolecente
Analisis de los 7 abitos del adolecenteAnalisis de los 7 abitos del adolecente
Analisis de los 7 abitos del adolecente
 
Vivamos en comunidad
Vivamos en comunidadVivamos en comunidad
Vivamos en comunidad
 
Los 7 habitos del adolescente altamente efectivos
Los 7 habitos del adolescente altamente efectivosLos 7 habitos del adolescente altamente efectivos
Los 7 habitos del adolescente altamente efectivos
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Formacion humana andrea belen

  • 1. FORMACION PRUDENCIA HUMANA ¨La familia con valores, esperanza para el mundo¨
  • 2. OBJETIVO Que por la practica de la prudencia, podamos en cualquier ambiente o circunstancia razonar claramente, para identificar y poner en practica las acciones o actitudes que nos permitan tener un comportamiento adecuado al fin que pretendemos. Es importante informarse de los valores que vivimos día con día
  • 3. CONCEPTO La prudencia es la virtud por excelencia ya que orienta a la persona en cuando y como actuar en el aquí y el ahora. Es la principal de las virtudes cardinales. La prudencia coordina y regula a todas las demás virtudes. La persona prudente actúa bien con mayor autonomía. La prudencia nos ubica en la realidad ,y nos ubica que hacer en cada caso en particular. Una persona la practica cuando en un momento determinado realiza un razonamiento congruente entre lo que sabe y lo que hace. La prudencia nos induce primeramente a obtener la información suficiente para poder hacer juicios con criterios rectos y verdaderos, nos induce a actuar prontamente y a ser coherentes con lo decidido hasta su terminación. ´Hacer el bien y evitar el mal´ ,es un principio que marca la conducta moral en todos los hombres; la prudencia se
  • 4. CONCEPTO Para actuar con prudencia debemos practicar 3 fases que la integran: a) La deliberación y el consejo: Se entienden como lo opuesto ala precipitación. Se obtienen del conocimiento moral y la experiencia vivida. b) El juicio: Se entiende como lo inverso a la falta de consideración o miramiento. Siempre que emitamos juicios del valor sobre lo que hemos conocido o de lo que hemos informado debemos comparar constantemente si esos juicios están acordes con otros juicios o criterios que reconocemos como validos. c) La perspectiva o visión: Se entiende como lo opuesto a la inconstancia. Es necesario conocer lo que desea relacionarlo con lo que se tiene y hacer que se actué para que se consiga realmente. La prudencia es un constante esfuerzo por hacer coincidir las
  • 5. UNA EXPERIENCIA A lo largo de nuestra vida la prudencia se hace presente en nuestras acciones y el como tomamos nuestras propias decisiones. Es importante pensar bien en lo que haremos frente a cada situación sin ser impulsivo en la toma de decisiones. Un ejemplo de la imprudencia en la vida es al dejarnos llevar por lo escuchado sin estar seguro, sin ser prudente. Al tener conflictos con amigos o compañeros de trabajo, otro ejemplo podría ser al estar esperando en la fila de algún servicio, con la falta de prudencia al querer pasar primero, la desesperación provoca un caos, molestia y conflicto en mas de alguna persona.
  • 6. COMO FORMAR EN LA PRUDENCIA La prudencia es un valor muy importante que debe formar parte de nuestra vida en todos los aspectos y es por eso que es importante formarla desde pequeños. En las diferentes etapas de la vida podemos formar la prudencia de diferentes métodos: Hasta los 6 años: 1.Leerles cuentos ilustrados (Comprensión lectora) 2.Enseñarles normas elementales de seguridad e higiene 3.Enseñarles a obedecer a sus mayores. De 6 a 10 años: 1.Hacerles ver las consecuencias del buen uso de la libertad 2.Tomar en cuenta acciones prudentes e imprudentes se los programas de televisión. 3.Alentar al niño a leer mas (comprensión lectora) 4.Contar historias para desarrollar el valor de la
  • 7. COMO FORMAR LA PRUDENCIA De 10 a 12 años: 1.Escribir lemas en cartulinas y colocarlos en lugares visibles de la casa, comentar su significado. 2.Hacerles comprender la responsabilidad de un compromiso. 3.Perdirles que expliquen el por que de una acción o retraso. 4.Corregirlos cuando hagan comentarios de una persona ala ligera. 5.Comentar quienes son buena influencia en su vida (amigos) De 12 años en adelante: 1.Que se midan en las bromas, entre sus hermanos y amigos 2.Explicar en que situaciones pueden decidir libremente,
  • 8. COMO FORMAR EN LA PRUDENCIA Mas para jóvenes y adultos: 1.Al conducir un automóvil, respetar las normas. 2.Para aclarar mal entendidos, esperar que pase el mal momento. 3.Tener control sobre la ingestión de bebidas alcohólicas. 4.Practicar las 3 fases que integran la prudencia. 5.Corregir a los hijos con moderación evitando maltratarlos. 6.Manejar las sustancias o herramientas peligrosas, con precaución 7.No firmar papeles sin haberlos leído antes. La prudencia es un valor muy importante, debemos conocerlo y ponerlo en practica cada día.
  • 9. IMAGENES La prudencia te ayuda a tener una mejor convivencia con tu familia y amigos Andrea Belén 2°a