SlideShare una empresa de Scribd logo
Por:
Juan Pardo González Cabrera
6136450
Grupo 551102_9
Presentado a:
Ricardo Gómez
Docente unad
aspectos curriculares generales de
la licenciatura en matemáticas
Los aspectos curriculares más
relevantes de la licenciatura en
matemáticas
La finalidad del programa Licenciatura en Matemáticas
es la formación de Educadores Matemáticos para los
ciclos de básica secundaria y media académica.
Formándose como un experto en la utilización de
estrategias pedagógicas, didácticas y evaluativas en la
construcción de conocimientos específicos en los
estudiantes que se deben desarrollar de acuerdo con el
currículo oficial de Matemáticas para secundaria y media
vocacional y un experto en el diseño de recursos
educativos para su enseñanza y aprendizaje con alto
dominio de los diferentes campos y áreas de los saberes
matemáticos.
 Fundamentos didácticos para la enseñanza y el aprendizaje de
las Matemáticas.
 Fines de la enseñanza de la Matemática.
 La enseñanza no apropiada de la Matemática y las vías de
solución.
 Métodos matemáticos.
 Metodología de la enseñanza de la Matemática: tipos de
métodos.
 Didáctica de la Matemática: recursos y materiales didácticos.
 Diferentes formas de aprendizaje de la Matemática.
 Los problemas matemáticos y las técnicas de resolución.
 Principios didácticos derivados del estudio de la historia de la
Matemática.
 Pruebas específicas de evaluación en Matemáticas.
 Currículo oficial de Matemáticas para secundaria: objetivos,
contenidos y orientaciones didácticas.
 Las nuevas tecnologías en la educación matemática.
Encaminándose en el siguiente diseño
curricular
 Conocimiento de la epistemología y la historia de las
Matemáticas y su relación con otras ciencias
 Apoyo continuo en la intuición directa de situaciones y
procesos del contexto
 La exploración del impacto de los nuevos recursos
tecnológicos
 Reconocimiento y estudio de la importancia de la
motivación
 La resolución de problemas a través de procesos
heurísticos
 La observación del papel del juego en la enseñanza
Matemática
 Fomento y estímulo por el agrado por el aprendizaje de
conocimiento matemático.
Apoyándose en los principios
didácticos
Componente Académico – Cultural
Es la columna vertebral y el hilo conductor de la razón de ser de
la Universidad, considerada no sólo como institución de
educación superior carácter público, sino como espacio específico
de la cultura, con un principio propio de racionalidad pedagógica
y un objeto específico de conocimiento, estudio e investigación.
Tiene responsabilidades básicas: la Investigación, la formación
como acción pedagógica sistemática, el Desarrollo Regional y la
Proyección comunitaria, la inclusión, la innovación tecnológica y
la internacionalización.
El desarrollo de la academia seda mediante el cumplimiento de la
voluntad de formación integral de la persona humana, la
voluntad de producción y socialización del saber científico y la
voluntad de servicio a la comunidad. Este a su vez se relaciona
con el acompañamiento del aprendizaje autónomo, significativo y
colaborativo.
Los componentes del Proyecto
Académico Pedagógico Solidario (PAP
solidario) de la UNAD
Componente pedagógico-didáctico
Representa la reflexión y el sentir universitario frente a la
necesidad de asumir un cambio radical de los enfoques
tradicionales , por un nuevo paradigma centrado en el
aprendizaje.
Asiendo énfasis en la autonomía y en la autogestión del
conocimiento, apoyado por múltiples mediaciones
pedagógicas y tecnológicas, desde criterios pedagógicos y
didácticos para un aprendizaje metódico y sistemático,
autónomo y significativo.
Formando con esto valores fundamentales como la
solidaridad, la fraternidad, la responsabilidad, el
comportamiento ético, el cumplimiento de metas y tareas,
así como en la autogestión de la formación, mediante la
pedagogía solidaria de calidad, las didácticas específicas y
la práctica de la libertad, el ejercicio de la justicia y de la
equidad social.
Componente Tecnológico-contextual
Es el soporte mediático, expresado en diferentes formatos,
para el acompañamiento del aprendizaje propio de la
Educación Abierta y a Distancia, a partir de la producción y
utilización de diferentes mediaciones pedagógicas mediadas
por tecnologías tradicionales y tecnológicas.
Componente Regional-Comunitario
Es cuando se lleva la proyección social a un ámbito
concreto de actuación y elevar la cuestión social a la
categoría de proyecto político, ético y vital con énfasis en la
educación comunitaria.
Representada en la intencionalidad social, solidaria y
participativa unadista, su compromiso solidario con las
comunidades regionales académicas y no académicas.
Componente Organizacional-Administrativo
Comprende la reflexión acerca del meta sistema
organizacional denominado UNAD, como el conjunto de
estructuras, mecanismos, dispositivos y relaciones entre
las personas que conforman la organización y que utilizan
sus capacidades, creatividad, potencial de aprendizaje y
recursos disponibles para lograr la Misión y los fines
institucionales.
Componente Económico-Productivo
Fundamenta la consolidación del Proyecto Académico
Pedagógico Solidario para el desarrollo autónomo y auto
sostenible de las regiones, mediante diferentes formas
asociativas centradas en el valor pedagógico e histórico
del trabajo humano, considerado éste como un proceso
constitutivo de la cultura, generador de bienes materiales
y espirituales y de las condiciones reales que hacen
posible la existencia humana, la auto conservación de la
especie y la transformación de la realidad.
La distribución de los cursos académicos para el
programa de licenciatura en Matemáticas está dada con el
fin de que el estudiante desarrolle las competencias
planteadas en los cursos, con el fin de permitir una
formación integral del estudiante mediante la articulación
estructural de la formación disciplinar con la formación
para el desempeño profesional y de estas áreas con la
formación investigativa y socio humanística.
Los campos buscan la formación integral del estudiante
mediante la articulación estructural de la formación
disciplinaria con la formación para el desempeño
profesional, y de estas áreas o campos con la formación
investigativa y socio humanística.
Los campos de formación de la
licenciatura en matemáticas de
la UNAD
Formación Básica Común
formación socio-humanística
Tiene como propósito contribuir a la
formación del estudiante en calidad de
persona en sus dimensiones psicológica,
ética y comunicativa y a la formación de
procesos de aprendizaje autónomo con
un enfoque social.
Se requiere un estudio de los factores
sociales y humanísticos, teniendo en
cuenta la contextualización de los
estudiantes en la Cátedra Unadista,
guiándose en cursos como:
Competencias comunicativas, Cultura
política, Ética, Sociología, Antropología
y Psicología.
Formación Investigativa
Tiene como propósito fomentar el
desarrollo del espíritu científico entre
los estudiantes y que se apropien de
herramientas básicas en torno a los
procesos investigativos con el fin de
agregar valores tanto en la formación
personal como en la búsqueda de
sistemas de solución.
En la Licenciatura en matemáticas se
trabajarán desde el componente básico
común cursos tales como: Estadística
Descriptiva, Metodología y Técnicas de
la Investigación y Epistemología que
permitirán que el estudiante se
contextualice en el área investigativa.
Su estructuración se da a partir de la organización curricular de dos
programas de formación: la formación socio-humanística y la
formación investigativa.
Formación disciplinar y profesional
Formación disciplinar
Tienen carácter básico y por ende
obligatoria y están relacionadas con los
elementos constitutivos de cada uno de
los programas de pregrado y postgrado
que ofrece la institución.
Formación disciplinar: Son las propias
de la disciplina, de la pedagogía y de la
didáctica que le permitirán al licenciado
en matemáticas conocer, interiorizar y
aplicar principios, teorías y definiciones.
Desarrollándose en cursos como:
Evaluación, Pedagogía, Teorías
Curriculares, Teorías del aprendizaje,
Diseño de instrucción, Didáctica,
epistemología e historia de las
matemáticas y inglés.
Formación Profesional
Son las que permiten adquirir
destrezas, habilidades y competencias
para el que hacer propio de la disciplina
y tener la capacidad de llevarlas a
cualquier contexto
educativo en la metodología específica.
Se desarrollan en cursos: la enseñanza
y el aprendizaje con el uso de las TIC,
didáctica de la matemática, matemática
y cultura, semiótica y Noética,
introducción a la licenciatura en
matemáticas, evaluación de la
matemática, practica pedagógica y
trabajo de grado.
Tienen carácter básico y por ende obligatoria y están relacionadas
con los elementos constitutivos de cada uno de los programas de
pregrado y postgrado que ofrece la institución.
10%
6%
33%
26%
25%
16 Creditos formación
socio humanístico
10 Creditos formación
investigativo
53 Creditos formación
disciplinar
41 Creditos formación
profesional
40 creditos electivas
Créditos académicos y porcentual
Ser un licenciado en matemáticas integro que cuenta
con estrategias pedagógicas, didácticas y evaluativas
que conlleven a mejorar la practica y gusto por las
matemáticas; las cuales, se desarrollen de acuerdo al
currículo oficial de Matemáticas para secundaria y
media vocacional. Con la destreza para enseñar y
evolucionar el aprendizaje mediante tic, asumiendo
roles de líder social para encontrar soluciones de los
problemas académico, social, cultural y científico que
aparecen en el trascurso de los tiempos.
Perfil profesional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maria revueltas u3
Maria revueltas u3Maria revueltas u3
Panorama.
Panorama.Panorama.
Panorama.
hilde121893
 
Estudio de caso 3_Lic. Matemáticas UNAD
 Estudio de caso 3_Lic. Matemáticas UNAD Estudio de caso 3_Lic. Matemáticas UNAD
Estudio de caso 3_Lic. Matemáticas UNAD
hanavial
 
Reglamento pedagogia en matematicas
Reglamento pedagogia en matematicasReglamento pedagogia en matematicas
Reglamento pedagogia en matematicas
imatlvr
 
PLAN DE ÁREA MATEMÁTICAS
PLAN DE ÁREA MATEMÁTICASPLAN DE ÁREA MATEMÁTICAS
PLAN DE ÁREA MATEMÁTICAS
Eliana Cataño
 
4392488 propositos-y-contenidos-de-la-educacion-basica
4392488 propositos-y-contenidos-de-la-educacion-basica4392488 propositos-y-contenidos-de-la-educacion-basica
4392488 propositos-y-contenidos-de-la-educacion-basica
JOSE MARIN MILLAN
 
PRESENTACIÓN MULTIMEDIA SOBRE MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE MÉXICO
PRESENTACIÓN MULTIMEDIA SOBRE MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE MÉXICOPRESENTACIÓN MULTIMEDIA SOBRE MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE MÉXICO
PRESENTACIÓN MULTIMEDIA SOBRE MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE MÉXICO
Victor Esparza
 
Programa didactica 2016
Programa didactica 2016Programa didactica 2016
Programa didactica 2016
Rosario Flores
 
3_ASPECTOS PRELIMINARES
3_ASPECTOS PRELIMINARES3_ASPECTOS PRELIMINARES
3_ASPECTOS PRELIMINARES
Diego Skt
 
Lineamientos curriculares nacionales
Lineamientos curriculares nacionalesLineamientos curriculares nacionales
Lineamientos curriculares nacionales
Carina Abate Daga
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
Bc metodolog+¡a de la investigaci+¦n
Bc   metodolog+¡a de la investigaci+¦nBc   metodolog+¡a de la investigaci+¦n
Bc metodolog+¡a de la investigaci+¦n
ivanrcamacho
 
Exposición unidad iii doctorado
Exposición unidad iii doctoradoExposición unidad iii doctorado
Exposición unidad iii doctorado
Julie Lorena
 
Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)
Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)
Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)
kathybaldeon107
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
andreaparra0109
 
Propósitos y contenidos de la educacion primaria
Propósitos y contenidos de la educacion primariaPropósitos y contenidos de la educacion primaria
Propósitos y contenidos de la educacion primaria
Antonio Manzanero
 
1 sílabo materia-pedagogía-patricio-tobar
1 sílabo materia-pedagogía-patricio-tobar1 sílabo materia-pedagogía-patricio-tobar
1 sílabo materia-pedagogía-patricio-tobar
kathybaldeon107
 
20080410 Snte Revolucion Educativa
20080410 Snte Revolucion Educativa20080410 Snte Revolucion Educativa
20080410 Snte Revolucion Educativa
thaymex
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
GinaLilibethAndradeVeliz
 

La actualidad más candente (19)

Maria revueltas u3
Maria revueltas u3Maria revueltas u3
Maria revueltas u3
 
Panorama.
Panorama.Panorama.
Panorama.
 
Estudio de caso 3_Lic. Matemáticas UNAD
 Estudio de caso 3_Lic. Matemáticas UNAD Estudio de caso 3_Lic. Matemáticas UNAD
Estudio de caso 3_Lic. Matemáticas UNAD
 
Reglamento pedagogia en matematicas
Reglamento pedagogia en matematicasReglamento pedagogia en matematicas
Reglamento pedagogia en matematicas
 
PLAN DE ÁREA MATEMÁTICAS
PLAN DE ÁREA MATEMÁTICASPLAN DE ÁREA MATEMÁTICAS
PLAN DE ÁREA MATEMÁTICAS
 
4392488 propositos-y-contenidos-de-la-educacion-basica
4392488 propositos-y-contenidos-de-la-educacion-basica4392488 propositos-y-contenidos-de-la-educacion-basica
4392488 propositos-y-contenidos-de-la-educacion-basica
 
PRESENTACIÓN MULTIMEDIA SOBRE MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE MÉXICO
PRESENTACIÓN MULTIMEDIA SOBRE MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE MÉXICOPRESENTACIÓN MULTIMEDIA SOBRE MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE MÉXICO
PRESENTACIÓN MULTIMEDIA SOBRE MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE MÉXICO
 
Programa didactica 2016
Programa didactica 2016Programa didactica 2016
Programa didactica 2016
 
3_ASPECTOS PRELIMINARES
3_ASPECTOS PRELIMINARES3_ASPECTOS PRELIMINARES
3_ASPECTOS PRELIMINARES
 
Lineamientos curriculares nacionales
Lineamientos curriculares nacionalesLineamientos curriculares nacionales
Lineamientos curriculares nacionales
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Bc metodolog+¡a de la investigaci+¦n
Bc   metodolog+¡a de la investigaci+¦nBc   metodolog+¡a de la investigaci+¦n
Bc metodolog+¡a de la investigaci+¦n
 
Exposición unidad iii doctorado
Exposición unidad iii doctoradoExposición unidad iii doctorado
Exposición unidad iii doctorado
 
Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)
Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)
Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Propósitos y contenidos de la educacion primaria
Propósitos y contenidos de la educacion primariaPropósitos y contenidos de la educacion primaria
Propósitos y contenidos de la educacion primaria
 
1 sílabo materia-pedagogía-patricio-tobar
1 sílabo materia-pedagogía-patricio-tobar1 sílabo materia-pedagogía-patricio-tobar
1 sílabo materia-pedagogía-patricio-tobar
 
20080410 Snte Revolucion Educativa
20080410 Snte Revolucion Educativa20080410 Snte Revolucion Educativa
20080410 Snte Revolucion Educativa
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 

Similar a Aspectos curriculares generales de la licenciatura en matemáticas

Caso 3 modelo pedagogico unad
Caso 3 modelo pedagogico unadCaso 3 modelo pedagogico unad
Caso 3 modelo pedagogico unad
wilver casas florez
 
Perfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normalPerfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normal
magdizz25gmail.com
 
Estudio caso 3!.pptx
Estudio caso 3!.pptxEstudio caso 3!.pptx
Estudio caso 3!.pptx
AndreaRendn7
 
PROGRAMA ANALITICO.pdf
PROGRAMA ANALITICO.pdfPROGRAMA ANALITICO.pdf
PROGRAMA ANALITICO.pdf
EnaYuliethLpezJimnez
 
03_Lenguaje_comunicacion_II.pdf
03_Lenguaje_comunicacion_II.pdf03_Lenguaje_comunicacion_II.pdf
03_Lenguaje_comunicacion_II.pdf
ChayFasted
 
Coherencia entre itinerario formativo, bases curriculares y estándares orient...
Coherencia entre itinerario formativo, bases curriculares y estándares orient...Coherencia entre itinerario formativo, bases curriculares y estándares orient...
Coherencia entre itinerario formativo, bases curriculares y estándares orient...
Flo Galleguillos Neumann
 
Guia de educación para la sexualidad v semestre
Guia de educación para la sexualidad v semestreGuia de educación para la sexualidad v semestre
Guia de educación para la sexualidad v semestre
Yaque Santos
 
DIAPOSITIVA PIU programas nacionales de formación.pptx
DIAPOSITIVA PIU programas nacionales de formación.pptxDIAPOSITIVA PIU programas nacionales de formación.pptx
DIAPOSITIVA PIU programas nacionales de formación.pptx
maikolfajardo80
 
Pptt lic. matematicas
Pptt lic. matematicasPptt lic. matematicas
Pptt lic. matematicas
Julian Bonilla
 
TéCnica De Relaciones Forzadas 03
TéCnica De Relaciones Forzadas 03TéCnica De Relaciones Forzadas 03
TéCnica De Relaciones Forzadas 03
MELYNAZAVALA
 
D I A P O S I T I V A S T R A B A J O C O L A B O R A T I V O 03
D I A P O S I T I V A S  T R A B A J O  C O L A B O R A T I V O 03D I A P O S I T I V A S  T R A B A J O  C O L A B O R A T I V O 03
D I A P O S I T I V A S T R A B A J O C O L A B O R A T I V O 03
MELYNAZAVALA
 
Diapositivas Trabajo Colaborativo 03
Diapositivas Trabajo Colaborativo 03Diapositivas Trabajo Colaborativo 03
Diapositivas Trabajo Colaborativo 03
MELYNAZAVALA
 
Diapositivas Trabajo Colaborativo 03
Diapositivas Trabajo Colaborativo 03Diapositivas Trabajo Colaborativo 03
Diapositivas Trabajo Colaborativo 03
MELYNAZAVALA
 
Coherencia entre malla curricular, estandares de egreso de educacion basica y...
Coherencia entre malla curricular, estandares de egreso de educacion basica y...Coherencia entre malla curricular, estandares de egreso de educacion basica y...
Coherencia entre malla curricular, estandares de egreso de educacion basica y...
MaraJosHernndezArias1
 
08_Apreciacion_artistica_I.pdf
08_Apreciacion_artistica_I.pdf08_Apreciacion_artistica_I.pdf
08_Apreciacion_artistica_I.pdf
studioonce14
 
Diarios de obsercion interactivo
Diarios de obsercion interactivoDiarios de obsercion interactivo
Diarios de obsercion interactivo
fabysivette
 
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.pptGUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
LibiaEsfinge
 
Portafolio josé guerra
Portafolio josé guerraPortafolio josé guerra
Portafolio josé guerra
jaguerraa
 
Programa nacional de formacion
Programa  nacional de formacionPrograma  nacional de formacion
Programa nacional de formacion
Karley Villegas
 
Unidad 2.2
Unidad 2.2Unidad 2.2

Similar a Aspectos curriculares generales de la licenciatura en matemáticas (20)

Caso 3 modelo pedagogico unad
Caso 3 modelo pedagogico unadCaso 3 modelo pedagogico unad
Caso 3 modelo pedagogico unad
 
Perfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normalPerfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normal
 
Estudio caso 3!.pptx
Estudio caso 3!.pptxEstudio caso 3!.pptx
Estudio caso 3!.pptx
 
PROGRAMA ANALITICO.pdf
PROGRAMA ANALITICO.pdfPROGRAMA ANALITICO.pdf
PROGRAMA ANALITICO.pdf
 
03_Lenguaje_comunicacion_II.pdf
03_Lenguaje_comunicacion_II.pdf03_Lenguaje_comunicacion_II.pdf
03_Lenguaje_comunicacion_II.pdf
 
Coherencia entre itinerario formativo, bases curriculares y estándares orient...
Coherencia entre itinerario formativo, bases curriculares y estándares orient...Coherencia entre itinerario formativo, bases curriculares y estándares orient...
Coherencia entre itinerario formativo, bases curriculares y estándares orient...
 
Guia de educación para la sexualidad v semestre
Guia de educación para la sexualidad v semestreGuia de educación para la sexualidad v semestre
Guia de educación para la sexualidad v semestre
 
DIAPOSITIVA PIU programas nacionales de formación.pptx
DIAPOSITIVA PIU programas nacionales de formación.pptxDIAPOSITIVA PIU programas nacionales de formación.pptx
DIAPOSITIVA PIU programas nacionales de formación.pptx
 
Pptt lic. matematicas
Pptt lic. matematicasPptt lic. matematicas
Pptt lic. matematicas
 
TéCnica De Relaciones Forzadas 03
TéCnica De Relaciones Forzadas 03TéCnica De Relaciones Forzadas 03
TéCnica De Relaciones Forzadas 03
 
D I A P O S I T I V A S T R A B A J O C O L A B O R A T I V O 03
D I A P O S I T I V A S  T R A B A J O  C O L A B O R A T I V O 03D I A P O S I T I V A S  T R A B A J O  C O L A B O R A T I V O 03
D I A P O S I T I V A S T R A B A J O C O L A B O R A T I V O 03
 
Diapositivas Trabajo Colaborativo 03
Diapositivas Trabajo Colaborativo 03Diapositivas Trabajo Colaborativo 03
Diapositivas Trabajo Colaborativo 03
 
Diapositivas Trabajo Colaborativo 03
Diapositivas Trabajo Colaborativo 03Diapositivas Trabajo Colaborativo 03
Diapositivas Trabajo Colaborativo 03
 
Coherencia entre malla curricular, estandares de egreso de educacion basica y...
Coherencia entre malla curricular, estandares de egreso de educacion basica y...Coherencia entre malla curricular, estandares de egreso de educacion basica y...
Coherencia entre malla curricular, estandares de egreso de educacion basica y...
 
08_Apreciacion_artistica_I.pdf
08_Apreciacion_artistica_I.pdf08_Apreciacion_artistica_I.pdf
08_Apreciacion_artistica_I.pdf
 
Diarios de obsercion interactivo
Diarios de obsercion interactivoDiarios de obsercion interactivo
Diarios de obsercion interactivo
 
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.pptGUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
 
Portafolio josé guerra
Portafolio josé guerraPortafolio josé guerra
Portafolio josé guerra
 
Programa nacional de formacion
Programa  nacional de formacionPrograma  nacional de formacion
Programa nacional de formacion
 
Unidad 2.2
Unidad 2.2Unidad 2.2
Unidad 2.2
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Aspectos curriculares generales de la licenciatura en matemáticas

  • 1. Por: Juan Pardo González Cabrera 6136450 Grupo 551102_9 Presentado a: Ricardo Gómez Docente unad aspectos curriculares generales de la licenciatura en matemáticas
  • 2. Los aspectos curriculares más relevantes de la licenciatura en matemáticas La finalidad del programa Licenciatura en Matemáticas es la formación de Educadores Matemáticos para los ciclos de básica secundaria y media académica. Formándose como un experto en la utilización de estrategias pedagógicas, didácticas y evaluativas en la construcción de conocimientos específicos en los estudiantes que se deben desarrollar de acuerdo con el currículo oficial de Matemáticas para secundaria y media vocacional y un experto en el diseño de recursos educativos para su enseñanza y aprendizaje con alto dominio de los diferentes campos y áreas de los saberes matemáticos.
  • 3.  Fundamentos didácticos para la enseñanza y el aprendizaje de las Matemáticas.  Fines de la enseñanza de la Matemática.  La enseñanza no apropiada de la Matemática y las vías de solución.  Métodos matemáticos.  Metodología de la enseñanza de la Matemática: tipos de métodos.  Didáctica de la Matemática: recursos y materiales didácticos.  Diferentes formas de aprendizaje de la Matemática.  Los problemas matemáticos y las técnicas de resolución.  Principios didácticos derivados del estudio de la historia de la Matemática.  Pruebas específicas de evaluación en Matemáticas.  Currículo oficial de Matemáticas para secundaria: objetivos, contenidos y orientaciones didácticas.  Las nuevas tecnologías en la educación matemática. Encaminándose en el siguiente diseño curricular
  • 4.  Conocimiento de la epistemología y la historia de las Matemáticas y su relación con otras ciencias  Apoyo continuo en la intuición directa de situaciones y procesos del contexto  La exploración del impacto de los nuevos recursos tecnológicos  Reconocimiento y estudio de la importancia de la motivación  La resolución de problemas a través de procesos heurísticos  La observación del papel del juego en la enseñanza Matemática  Fomento y estímulo por el agrado por el aprendizaje de conocimiento matemático. Apoyándose en los principios didácticos
  • 5. Componente Académico – Cultural Es la columna vertebral y el hilo conductor de la razón de ser de la Universidad, considerada no sólo como institución de educación superior carácter público, sino como espacio específico de la cultura, con un principio propio de racionalidad pedagógica y un objeto específico de conocimiento, estudio e investigación. Tiene responsabilidades básicas: la Investigación, la formación como acción pedagógica sistemática, el Desarrollo Regional y la Proyección comunitaria, la inclusión, la innovación tecnológica y la internacionalización. El desarrollo de la academia seda mediante el cumplimiento de la voluntad de formación integral de la persona humana, la voluntad de producción y socialización del saber científico y la voluntad de servicio a la comunidad. Este a su vez se relaciona con el acompañamiento del aprendizaje autónomo, significativo y colaborativo. Los componentes del Proyecto Académico Pedagógico Solidario (PAP solidario) de la UNAD
  • 6. Componente pedagógico-didáctico Representa la reflexión y el sentir universitario frente a la necesidad de asumir un cambio radical de los enfoques tradicionales , por un nuevo paradigma centrado en el aprendizaje. Asiendo énfasis en la autonomía y en la autogestión del conocimiento, apoyado por múltiples mediaciones pedagógicas y tecnológicas, desde criterios pedagógicos y didácticos para un aprendizaje metódico y sistemático, autónomo y significativo. Formando con esto valores fundamentales como la solidaridad, la fraternidad, la responsabilidad, el comportamiento ético, el cumplimiento de metas y tareas, así como en la autogestión de la formación, mediante la pedagogía solidaria de calidad, las didácticas específicas y la práctica de la libertad, el ejercicio de la justicia y de la equidad social.
  • 7. Componente Tecnológico-contextual Es el soporte mediático, expresado en diferentes formatos, para el acompañamiento del aprendizaje propio de la Educación Abierta y a Distancia, a partir de la producción y utilización de diferentes mediaciones pedagógicas mediadas por tecnologías tradicionales y tecnológicas.
  • 8. Componente Regional-Comunitario Es cuando se lleva la proyección social a un ámbito concreto de actuación y elevar la cuestión social a la categoría de proyecto político, ético y vital con énfasis en la educación comunitaria. Representada en la intencionalidad social, solidaria y participativa unadista, su compromiso solidario con las comunidades regionales académicas y no académicas.
  • 9. Componente Organizacional-Administrativo Comprende la reflexión acerca del meta sistema organizacional denominado UNAD, como el conjunto de estructuras, mecanismos, dispositivos y relaciones entre las personas que conforman la organización y que utilizan sus capacidades, creatividad, potencial de aprendizaje y recursos disponibles para lograr la Misión y los fines institucionales.
  • 10. Componente Económico-Productivo Fundamenta la consolidación del Proyecto Académico Pedagógico Solidario para el desarrollo autónomo y auto sostenible de las regiones, mediante diferentes formas asociativas centradas en el valor pedagógico e histórico del trabajo humano, considerado éste como un proceso constitutivo de la cultura, generador de bienes materiales y espirituales y de las condiciones reales que hacen posible la existencia humana, la auto conservación de la especie y la transformación de la realidad. La distribución de los cursos académicos para el programa de licenciatura en Matemáticas está dada con el fin de que el estudiante desarrolle las competencias planteadas en los cursos, con el fin de permitir una formación integral del estudiante mediante la articulación estructural de la formación disciplinar con la formación para el desempeño profesional y de estas áreas con la formación investigativa y socio humanística.
  • 11. Los campos buscan la formación integral del estudiante mediante la articulación estructural de la formación disciplinaria con la formación para el desempeño profesional, y de estas áreas o campos con la formación investigativa y socio humanística. Los campos de formación de la licenciatura en matemáticas de la UNAD
  • 12. Formación Básica Común formación socio-humanística Tiene como propósito contribuir a la formación del estudiante en calidad de persona en sus dimensiones psicológica, ética y comunicativa y a la formación de procesos de aprendizaje autónomo con un enfoque social. Se requiere un estudio de los factores sociales y humanísticos, teniendo en cuenta la contextualización de los estudiantes en la Cátedra Unadista, guiándose en cursos como: Competencias comunicativas, Cultura política, Ética, Sociología, Antropología y Psicología. Formación Investigativa Tiene como propósito fomentar el desarrollo del espíritu científico entre los estudiantes y que se apropien de herramientas básicas en torno a los procesos investigativos con el fin de agregar valores tanto en la formación personal como en la búsqueda de sistemas de solución. En la Licenciatura en matemáticas se trabajarán desde el componente básico común cursos tales como: Estadística Descriptiva, Metodología y Técnicas de la Investigación y Epistemología que permitirán que el estudiante se contextualice en el área investigativa. Su estructuración se da a partir de la organización curricular de dos programas de formación: la formación socio-humanística y la formación investigativa.
  • 13. Formación disciplinar y profesional Formación disciplinar Tienen carácter básico y por ende obligatoria y están relacionadas con los elementos constitutivos de cada uno de los programas de pregrado y postgrado que ofrece la institución. Formación disciplinar: Son las propias de la disciplina, de la pedagogía y de la didáctica que le permitirán al licenciado en matemáticas conocer, interiorizar y aplicar principios, teorías y definiciones. Desarrollándose en cursos como: Evaluación, Pedagogía, Teorías Curriculares, Teorías del aprendizaje, Diseño de instrucción, Didáctica, epistemología e historia de las matemáticas y inglés. Formación Profesional Son las que permiten adquirir destrezas, habilidades y competencias para el que hacer propio de la disciplina y tener la capacidad de llevarlas a cualquier contexto educativo en la metodología específica. Se desarrollan en cursos: la enseñanza y el aprendizaje con el uso de las TIC, didáctica de la matemática, matemática y cultura, semiótica y Noética, introducción a la licenciatura en matemáticas, evaluación de la matemática, practica pedagógica y trabajo de grado. Tienen carácter básico y por ende obligatoria y están relacionadas con los elementos constitutivos de cada uno de los programas de pregrado y postgrado que ofrece la institución.
  • 14. 10% 6% 33% 26% 25% 16 Creditos formación socio humanístico 10 Creditos formación investigativo 53 Creditos formación disciplinar 41 Creditos formación profesional 40 creditos electivas Créditos académicos y porcentual
  • 15. Ser un licenciado en matemáticas integro que cuenta con estrategias pedagógicas, didácticas y evaluativas que conlleven a mejorar la practica y gusto por las matemáticas; las cuales, se desarrollen de acuerdo al currículo oficial de Matemáticas para secundaria y media vocacional. Con la destreza para enseñar y evolucionar el aprendizaje mediante tic, asumiendo roles de líder social para encontrar soluciones de los problemas académico, social, cultural y científico que aparecen en el trascurso de los tiempos. Perfil profesional