SlideShare una empresa de Scribd logo
El objetivo principal de la Licenciatura en Matemáticas es la
formación de Educadores para los ciclos de básica secundaria y
media académica.
Experto en utilización de estrategias pedagógicas, didácticas y
evaluativas en la construcción de conocimientos específicos en
los estudiantes.
Experto en diseño de recursos educativos para su enseñanza y
aprendizaje con alto dominio de los diferentes campos y áreas de
los saberes matemáticos.
Desenvolverse en tareas propias del diseño curricular y la
investigación educativa.
Misión
Formación con capacidad de relacionar la matemática con las
diferentes ciencias, un profesional crítico, creativo, especialista en
investigación, producción y aplicación del conocimiento
pedagógico para el desarrollo de la educación y el aprendizaje de
las matemáticas, comprometido con la sociedad, contribuyendo al
desarrollo social de la región y de la nación, con criterios de
excelencia académica, ética y pedagógica. Formado a través de la
modalidad abierta y a distancia, propiciando en él, el aprendizaje
autónomo.
Se pretende el desarrollo de un pensamiento crítico, autónomo e innovador,
que garantice el reconocimiento de las necesidades y potencialidades de los
contextos regionales, la diversificación de los programas curriculares, la
flexibilización de los planes educativos, el aprendizaje autónomo, la
autogestión formativa y la validación del conocimiento que se genera, se
apropia y se socializa en la Universidad.
Componente académico – cultural:
Columna vertebral e hilo conductor de la razón de ser de la UNAD,
considerada como espacio específico de la cultura, con un
principio propio de racionalidad pedagógica y un objeto específico
de conocimiento, estudio e investigación.
Componente pedagógico-didáctico:
Representa la reflexión y el sentir universitario frente a la
necesidad de asumir un cambio radical de los enfoques
tradicionales utilizados en la docencia.
Componente tecnológico-contextual:
Constituye el soporte mediático para el acompañamiento del
aprendizaje propio de la Educación Abierta y a Distancia, a partir
de la producción y utilización de diferentes mediaciones
pedagógicas mediadas por tecnologías tradicionales y
tecnológicas.
Componente regional-comunitario:
Representa la intencionalidad social, solidaria y participativa unadista,
su compromiso solidario con las comunidades regionales académicas
y no académicas y el reconocimiento de sus respectivas tradiciones y
potencialidades productivas y culturales, con sus necesidades,
preguntas e inquietudes.
Componente organizacional-administrativo:
Conjunto de estructuras, mecanismos, dispositivos y relaciones entre
las personas que conforman la organización y que utilizan sus
capacidades, creatividad, potencial de aprendizaje y recursos
disponibles para lograr la misión y los fines institucionales.
Componente económico-productivo:
Consolidación del PAPS para el desarrollo autónomo y auto
sostenible de las regiones, mediante diferentes formas asociativas
centradas en el valor pedagógico e histórico del trabajo humano.
Formación Básica Común
Estudios generales a partir de la formación básica común de dos de las
áreas que estructuran la organización curricular de los diferentes
programas: la formación socio-humanística y la formación investigativa.
 Formación Socio-Humanística
Contribuir a la formación del estudiante en calidad de persona en sus
dimensiones psicológica, ética y comunicativa y a la formación de
procesos de aprendizaje autónomo. La componen: Cátedra Unadista,
Competencias comunicativas, Cultura política, Ética, Sociología,
Antropología y Psicología.
Formación Investigativa:
Fomenta el desarrollo del espíritu científico entre los estudiantes y que se
apropien de herramientas básicas en torno a los procesos investigativos
con el fin de agregar valores tanto en la formación personal como en la
búsqueda sistemática de alternativas diversas para la resolución de
problemas específicos. Cada Escuela explicitará las líneas y programas
de investigación que sirven de marco, política y direccionamiento a los
proyectos de desarrollo que diseñan los estudiantes. En la Licenciatura en
matemáticas se componen de: Estadística Descriptiva, Metodología y
Técnicas de la Investigación y Epistemología.
Formación disciplinar y profesional:
Tanto la formación disciplinaria como la formación específica o
profesional tienen carácter básico y por ende es obligatoria.
 Formación disciplinar
Son las áreas (comunes y específicas) propias de la disciplina, de la
pedagogía y de la didáctica que le permitirán al profesional conocer,
interiorizar y aplicar principios, teorías y definiciones para su puesta en
escena como licenciado en matemáticas en contextos específicos de
aprendizaje. Se compone de: Evaluación, Pedagogía, Teorías
Curriculares, Teorías del aprendizaje, Diseño de instrucción, Didáctica,
epistemología e historia de las matemáticas y cuatro niveles de inglés,
además de ocho de cursos específicos propios de la disciplina.
 Formación Profesional:
Son aquellas áreas que permiten adquirir destrezas, habilidades y
competencias para el quehacer propio de la disciplina y tener la capacidad de
llevarlas a cualquier contexto educativo en la metodología específica; es el
caso de: Enseñanza y Aprendizaje con el uso de las TIC, Didáctica de la
matemática, Matemática y Cultura, Semiótica y Noética, Introducción a la
licenciatura en matemáticas, Evaluación de la matemática, cuatro cursos
relacionados con la disciplina, Practica pedagógica y finalmente Trabajo de
grado.
Electivas:
Del 100% de los créditos del programa, en el caso de la licenciatura, 160
créditos, los estudiantes tendrán a su disposición un 25% de los créditos
electivos, es decir, 40 créditos para el fortalecimiento de sus competencias.
La distribución de créditos académicos porcentual de las diferentes áreas
de formación para la licenciatura en matemáticas de la UNAD es la
siguiente:
• Para campo de formación socio humanístico: 16 créditos académicos que
corresponden al 10% de la totalidad.
• Para el campo de formación investigativo: 10 créditos académicos que
corresponden al 6,25% de la totalidad.
• Para el campo de formación disciplinar: 53 créditos académicos que
corresponden al 33,12 % de la totalidad.
• Para el campo de formación profesional: 41 créditos académicos que
corresponden al 25,62 % de la totalidad.
• Para las electivas: 40 créditos académicos que corresponden al 25 % de
la totalidad, de los cuales se recomiendan 9 créditos para la parte
investigativa. (5.62%)
Quiero ser licenciada con la capacidad de desempeñarme en formación
virtual, con la suficientes herramientas para hacer un trabajo didáctico y
ameno para los estudiantes, mi objetivo es hacer de las matemáticas
una de las materias favoritas del alumnado.
Igualmente quiero ser especialista en Educación a Distancia pues no
solo es trabajo autónomo para el estudiante, también para el profesor
que pone a disposición de su clase todos los elementos necesarios para
su entendimiento y le permite distribuir su tiempo de tal forma que pueda
compartir con su familia, que es lo que mas me llena de satisfacción.
El modelo de educación a distancia pone a nuestra disposición las
herramientas necesarias para ser excelentes profesionales en nuestra área
de estudio, a través de una buena distribución del tiempo y trabajo autónomo
suficiente para cumplir con los objetivos de la Licenciatura.
El plan de estudios nos brinda no solo la posibilidad de dar docencia como tal
sino también desempeñarnos en el área investigativa y nos capacita para
crear nuestro propio plan curricular.
El trabajo autónomo nos permite manejar el tiempo de tal forma que podamos
compartir con nuestras familias, aspecto cada vez más relegado en nuestra
sociedad abrumada por la corrupción y el consumismo; olvidando los valores
familiares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (7)

Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Ori apropcurric reclec-sec-cb
Ori apropcurric reclec-sec-cbOri apropcurric reclec-sec-cb
Ori apropcurric reclec-sec-cb
 
Lic cseducacion
Lic cseducacionLic cseducacion
Lic cseducacion
 
Portafolio de Planificación Curricular
Portafolio de Planificación Curricular Portafolio de Planificación Curricular
Portafolio de Planificación Curricular
 
Chifla gabriela portafolio
Chifla gabriela   portafolioChifla gabriela   portafolio
Chifla gabriela portafolio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 

Similar a Licenciatura en Matemáticas

Perfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normalPerfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normalmagdizz25gmail.com
 
03_Atencion_huespedes.pdf
03_Atencion_huespedes.pdf03_Atencion_huespedes.pdf
03_Atencion_huespedes.pdfBrillanteArzar
 
03_Matematicas_VI.pdf
03_Matematicas_VI.pdf03_Matematicas_VI.pdf
03_Matematicas_VI.pdfAshlyeMiranda
 
07_Humanidades_II.pdf
07_Humanidades_II.pdf07_Humanidades_II.pdf
07_Humanidades_II.pdfPabloAvila80
 
03_Lenguaje_comunicacion_II.pdf
03_Lenguaje_comunicacion_II.pdf03_Lenguaje_comunicacion_II.pdf
03_Lenguaje_comunicacion_II.pdfChayFasted
 
Quimica Programa de asignatura. Colegio de bachilleres
Quimica Programa de asignatura. Colegio de bachilleresQuimica Programa de asignatura. Colegio de bachilleres
Quimica Programa de asignatura. Colegio de bachilleresAD172
 
08_Apreciacion_artistica_I.pdf
08_Apreciacion_artistica_I.pdf08_Apreciacion_artistica_I.pdf
08_Apreciacion_artistica_I.pdfstudioonce14
 
Presentacion lie para aspirantes
Presentacion lie  para aspirantesPresentacion lie  para aspirantes
Presentacion lie para aspirantesLucita Gonzalez
 
09_Orientacion_II.pdf
09_Orientacion_II.pdf09_Orientacion_II.pdf
09_Orientacion_II.pdfHeli Mejia
 
02_Tecnologias_Info_Comunicacion_I_Bachilleres.pdf
02_Tecnologias_Info_Comunicacion_I_Bachilleres.pdf02_Tecnologias_Info_Comunicacion_I_Bachilleres.pdf
02_Tecnologias_Info_Comunicacion_I_Bachilleres.pdfElsaPatio3
 
70_3-Maestria-en-Desarrollo-y-Planeacion-de-la-Educacion_XOC.docx
70_3-Maestria-en-Desarrollo-y-Planeacion-de-la-Educacion_XOC.docx70_3-Maestria-en-Desarrollo-y-Planeacion-de-la-Educacion_XOC.docx
70_3-Maestria-en-Desarrollo-y-Planeacion-de-la-Educacion_XOC.docxAlmaGonsalesSolis
 
Documento para las orientaciones de diseño de proyectos en Autonomía curricular
Documento para las orientaciones de diseño de proyectos en Autonomía curricularDocumento para las orientaciones de diseño de proyectos en Autonomía curricular
Documento para las orientaciones de diseño de proyectos en Autonomía curricularKarla Cristina Juárez Monzalvo
 

Similar a Licenciatura en Matemáticas (20)

Perfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normalPerfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normal
 
03_Atencion_huespedes.pdf
03_Atencion_huespedes.pdf03_Atencion_huespedes.pdf
03_Atencion_huespedes.pdf
 
07_Elaboracion_manuales.pdf
07_Elaboracion_manuales.pdf07_Elaboracion_manuales.pdf
07_Elaboracion_manuales.pdf
 
03_Matematicas_VI.pdf
03_Matematicas_VI.pdf03_Matematicas_VI.pdf
03_Matematicas_VI.pdf
 
07_Humanidades_II.pdf
07_Humanidades_II.pdf07_Humanidades_II.pdf
07_Humanidades_II.pdf
 
03_Lenguaje_comunicacion_II.pdf
03_Lenguaje_comunicacion_II.pdf03_Lenguaje_comunicacion_II.pdf
03_Lenguaje_comunicacion_II.pdf
 
Caso 3 modelo pedagogico unad
Caso 3 modelo pedagogico unadCaso 3 modelo pedagogico unad
Caso 3 modelo pedagogico unad
 
Quimica Programa de asignatura. Colegio de bachilleres
Quimica Programa de asignatura. Colegio de bachilleresQuimica Programa de asignatura. Colegio de bachilleres
Quimica Programa de asignatura. Colegio de bachilleres
 
08_Apreciacion_artistica_I.pdf
08_Apreciacion_artistica_I.pdf08_Apreciacion_artistica_I.pdf
08_Apreciacion_artistica_I.pdf
 
Presentacion lie para aspirantes
Presentacion lie  para aspirantesPresentacion lie  para aspirantes
Presentacion lie para aspirantes
 
09_Orientacion_II.pdf
09_Orientacion_II.pdf09_Orientacion_II.pdf
09_Orientacion_II.pdf
 
10_Orientacion_I.pdf
10_Orientacion_I.pdf10_Orientacion_I.pdf
10_Orientacion_I.pdf
 
07Ciencias sociales II.pdf
07Ciencias sociales II.pdf07Ciencias sociales II.pdf
07Ciencias sociales II.pdf
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Pptt lic. matematicas
Pptt lic. matematicasPptt lic. matematicas
Pptt lic. matematicas
 
Universidad pedagógica nacional
Universidad pedagógica nacionalUniversidad pedagógica nacional
Universidad pedagógica nacional
 
02_Tecnologias_Info_Comunicacion_I_Bachilleres.pdf
02_Tecnologias_Info_Comunicacion_I_Bachilleres.pdf02_Tecnologias_Info_Comunicacion_I_Bachilleres.pdf
02_Tecnologias_Info_Comunicacion_I_Bachilleres.pdf
 
70_3-Maestria-en-Desarrollo-y-Planeacion-de-la-Educacion_XOC.docx
70_3-Maestria-en-Desarrollo-y-Planeacion-de-la-Educacion_XOC.docx70_3-Maestria-en-Desarrollo-y-Planeacion-de-la-Educacion_XOC.docx
70_3-Maestria-en-Desarrollo-y-Planeacion-de-la-Educacion_XOC.docx
 
11 Educación_0(1).pdf
11 Educación_0(1).pdf11 Educación_0(1).pdf
11 Educación_0(1).pdf
 
Documento para las orientaciones de diseño de proyectos en Autonomía curricular
Documento para las orientaciones de diseño de proyectos en Autonomía curricularDocumento para las orientaciones de diseño de proyectos en Autonomía curricular
Documento para las orientaciones de diseño de proyectos en Autonomía curricular
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Licenciatura en Matemáticas

  • 1.
  • 2. El objetivo principal de la Licenciatura en Matemáticas es la formación de Educadores para los ciclos de básica secundaria y media académica. Experto en utilización de estrategias pedagógicas, didácticas y evaluativas en la construcción de conocimientos específicos en los estudiantes. Experto en diseño de recursos educativos para su enseñanza y aprendizaje con alto dominio de los diferentes campos y áreas de los saberes matemáticos. Desenvolverse en tareas propias del diseño curricular y la investigación educativa.
  • 3. Misión Formación con capacidad de relacionar la matemática con las diferentes ciencias, un profesional crítico, creativo, especialista en investigación, producción y aplicación del conocimiento pedagógico para el desarrollo de la educación y el aprendizaje de las matemáticas, comprometido con la sociedad, contribuyendo al desarrollo social de la región y de la nación, con criterios de excelencia académica, ética y pedagógica. Formado a través de la modalidad abierta y a distancia, propiciando en él, el aprendizaje autónomo.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Se pretende el desarrollo de un pensamiento crítico, autónomo e innovador, que garantice el reconocimiento de las necesidades y potencialidades de los contextos regionales, la diversificación de los programas curriculares, la flexibilización de los planes educativos, el aprendizaje autónomo, la autogestión formativa y la validación del conocimiento que se genera, se apropia y se socializa en la Universidad.
  • 7. Componente académico – cultural: Columna vertebral e hilo conductor de la razón de ser de la UNAD, considerada como espacio específico de la cultura, con un principio propio de racionalidad pedagógica y un objeto específico de conocimiento, estudio e investigación. Componente pedagógico-didáctico: Representa la reflexión y el sentir universitario frente a la necesidad de asumir un cambio radical de los enfoques tradicionales utilizados en la docencia. Componente tecnológico-contextual: Constituye el soporte mediático para el acompañamiento del aprendizaje propio de la Educación Abierta y a Distancia, a partir de la producción y utilización de diferentes mediaciones pedagógicas mediadas por tecnologías tradicionales y tecnológicas.
  • 8. Componente regional-comunitario: Representa la intencionalidad social, solidaria y participativa unadista, su compromiso solidario con las comunidades regionales académicas y no académicas y el reconocimiento de sus respectivas tradiciones y potencialidades productivas y culturales, con sus necesidades, preguntas e inquietudes. Componente organizacional-administrativo: Conjunto de estructuras, mecanismos, dispositivos y relaciones entre las personas que conforman la organización y que utilizan sus capacidades, creatividad, potencial de aprendizaje y recursos disponibles para lograr la misión y los fines institucionales. Componente económico-productivo: Consolidación del PAPS para el desarrollo autónomo y auto sostenible de las regiones, mediante diferentes formas asociativas centradas en el valor pedagógico e histórico del trabajo humano.
  • 9. Formación Básica Común Estudios generales a partir de la formación básica común de dos de las áreas que estructuran la organización curricular de los diferentes programas: la formación socio-humanística y la formación investigativa.  Formación Socio-Humanística Contribuir a la formación del estudiante en calidad de persona en sus dimensiones psicológica, ética y comunicativa y a la formación de procesos de aprendizaje autónomo. La componen: Cátedra Unadista, Competencias comunicativas, Cultura política, Ética, Sociología, Antropología y Psicología.
  • 10. Formación Investigativa: Fomenta el desarrollo del espíritu científico entre los estudiantes y que se apropien de herramientas básicas en torno a los procesos investigativos con el fin de agregar valores tanto en la formación personal como en la búsqueda sistemática de alternativas diversas para la resolución de problemas específicos. Cada Escuela explicitará las líneas y programas de investigación que sirven de marco, política y direccionamiento a los proyectos de desarrollo que diseñan los estudiantes. En la Licenciatura en matemáticas se componen de: Estadística Descriptiva, Metodología y Técnicas de la Investigación y Epistemología.
  • 11. Formación disciplinar y profesional: Tanto la formación disciplinaria como la formación específica o profesional tienen carácter básico y por ende es obligatoria.  Formación disciplinar Son las áreas (comunes y específicas) propias de la disciplina, de la pedagogía y de la didáctica que le permitirán al profesional conocer, interiorizar y aplicar principios, teorías y definiciones para su puesta en escena como licenciado en matemáticas en contextos específicos de aprendizaje. Se compone de: Evaluación, Pedagogía, Teorías Curriculares, Teorías del aprendizaje, Diseño de instrucción, Didáctica, epistemología e historia de las matemáticas y cuatro niveles de inglés, además de ocho de cursos específicos propios de la disciplina.
  • 12.  Formación Profesional: Son aquellas áreas que permiten adquirir destrezas, habilidades y competencias para el quehacer propio de la disciplina y tener la capacidad de llevarlas a cualquier contexto educativo en la metodología específica; es el caso de: Enseñanza y Aprendizaje con el uso de las TIC, Didáctica de la matemática, Matemática y Cultura, Semiótica y Noética, Introducción a la licenciatura en matemáticas, Evaluación de la matemática, cuatro cursos relacionados con la disciplina, Practica pedagógica y finalmente Trabajo de grado. Electivas: Del 100% de los créditos del programa, en el caso de la licenciatura, 160 créditos, los estudiantes tendrán a su disposición un 25% de los créditos electivos, es decir, 40 créditos para el fortalecimiento de sus competencias.
  • 13. La distribución de créditos académicos porcentual de las diferentes áreas de formación para la licenciatura en matemáticas de la UNAD es la siguiente: • Para campo de formación socio humanístico: 16 créditos académicos que corresponden al 10% de la totalidad. • Para el campo de formación investigativo: 10 créditos académicos que corresponden al 6,25% de la totalidad. • Para el campo de formación disciplinar: 53 créditos académicos que corresponden al 33,12 % de la totalidad. • Para el campo de formación profesional: 41 créditos académicos que corresponden al 25,62 % de la totalidad. • Para las electivas: 40 créditos académicos que corresponden al 25 % de la totalidad, de los cuales se recomiendan 9 créditos para la parte investigativa. (5.62%)
  • 14. Quiero ser licenciada con la capacidad de desempeñarme en formación virtual, con la suficientes herramientas para hacer un trabajo didáctico y ameno para los estudiantes, mi objetivo es hacer de las matemáticas una de las materias favoritas del alumnado. Igualmente quiero ser especialista en Educación a Distancia pues no solo es trabajo autónomo para el estudiante, también para el profesor que pone a disposición de su clase todos los elementos necesarios para su entendimiento y le permite distribuir su tiempo de tal forma que pueda compartir con su familia, que es lo que mas me llena de satisfacción.
  • 15. El modelo de educación a distancia pone a nuestra disposición las herramientas necesarias para ser excelentes profesionales en nuestra área de estudio, a través de una buena distribución del tiempo y trabajo autónomo suficiente para cumplir con los objetivos de la Licenciatura. El plan de estudios nos brinda no solo la posibilidad de dar docencia como tal sino también desempeñarnos en el área investigativa y nos capacita para crear nuestro propio plan curricular. El trabajo autónomo nos permite manejar el tiempo de tal forma que podamos compartir con nuestras familias, aspecto cada vez más relegado en nuestra sociedad abrumada por la corrupción y el consumismo; olvidando los valores familiares.