SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO CASO 3 MODELO PEDAGOGICO DE LA UNAD
POR
WILVER ENRIQUE CASAS FLÓREZ
CÓDIGO : 551102A
INTRODUCCIÓN A LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS.
GRUPO 360
PRESENTADO A
CARLOS EDMUNDO LÓPEZ SARASTY
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
CEAD PUERTO CARREÑO
SAN BARTOLOME
02/04/2017
 El modelo pedagógico Unadista recoge los diferentes referentes y perspectivas que sustentan y guían
un proceso formativo. El modelo pedagógico de la UNAD, se ha postula como “Social Solidario”. Los
elementos fundantes del modelo pedagógico Unadista son: el constructivismo, el constructivismo
social, la pedagogía activa, la pedagogía cognitiva, la andragogía, el aprendizaje autónomo,
aprendizaje significativo y los medios y mediaciones tecnopedagógicas desde las TIC, como
elementos orientadores de los procesos de aprendizaje.
 En coherencia con el Acuerdo No. 015 de 2006 “Por el cual se adopta el reglamento Académico de la
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)”, el programa de Licenciatura en matemáticas
adopta la flexibilidad e innovación curricular como criterios estructurantes del mismo
 Misión
 Visión
 Los objetivos.
 Los propósitos.
 Metodología en la que se ofrece el programa. El programa de Licenciatura en Matemáticas se
desarrolla bajo la modalidad de Educación a Distancia en entornos virtuales.
El Proyecto Académico Pedagógico Solidario PAP 08 de la Universidad, el programa
de licenciatura en matemáticas adopta un concepto pedagógico proyecta e integra
las diversas actividades y tareas universitarias a través de un tejido de
comprensiones articuladas y complejas que conducen a los propósitos formativos
de la Institución. Por lo tanto, el programa adopta un fundamento pedagógico
basado en el aprendizaje, la autonomía, la autogestión y la autorregulación,
apoyándose en mediaciones pedagógicas y tecnológicas, al aplicar un criterio
didáctico para un aprendizaje metódico y sistemático.
PEE
PEP
Académico
cultural
Pedagógico
didáctico
Tecnológico
contextual
Comunitario
regional.
Administrativo
organizacional
Económico
productivo
Los campos de formación del programa de Licenciatura en matemáticas son:
 Formación Básica Común El principio de racionalidad pedagógica se evidencia en la
política de la introducción de los estudios generales a partir de la formación básica
común de dos de las áreas o campos de formación que estructuran la organización
curricular de los diferentes programas: la formación socio-humanística y la formación
investigativa.
 Formación Socio-humanística: La formación socio humanística tiene como propósito
contribuir a la formación del estudiante en calidad de persona en sus dimensiones
psicológica, ética y comunicativa y a la formación de procesos de aprendizaje
autónomo.
 Formación Investigativa: La formación investigativa tiene como propósito fomentar
el desarrollo del espíritu científico entre los estudiantes matriculados en los diversos
programas de la institución y se apropien de herramientas básicas en torno a los
procesos investigativos con el fin de agregar valores tanto en la formación personal
como en la búsqueda sistemática de alternativas diversas para la resolución de
problemas específicos.
 Formación disciplinar y profesional: Tanto la formación disciplinaria como la formación
específica o profesional tienen carácter básico y por ende obligatoria y están
relacionadas con los elementos constitutivos de cada uno de los programas de
pregrado y postgrado que ofrece la institución.
 Formación disciplinar :Son las áreas (comunes y específicas) propias de la disciplina, de la
pedagogía y de la didáctica que le permitirán al profesional conocer, interiorizar y
aplicar principios, teorías y definiciones para su puesta en escena como licenciado en
matemáticas en contextos específicos de aprendizaje.
 Formación Profesional: Son aquellas áreas que permiten adquirir destrezas, habilidades
y competencias para el quehacer propio de la disciplina y tener la capacidad de
llevarlas a cualquier contexto educativo en la metodología específica, es el caso de la
enseñanza y el aprendizaje con el uso de las TIC, didáctica de la matemática,
matemática y cultura, semiótica y Noética, introducción a la licenciatura en
matemáticas, evaluación de la matemática, cuatro cursos relacionados con la disciplina,
practica pedagógica y finalmente trabajo de grado.
 Electivas: Del 100% de los créditos del programa, en el caso de la licenciatura, 160
créditos, los estudiantes tendrán a su disposición un 25% de los créditos electivos, es
decir, 40 créditos para el fortalecimiento de sus competencias, teniendo autonomía
para tomar cualquier curso que este ofertado en otros programas de pregrado de la
UNAD.
 Para campo de formación socio humanístico: 16 créditos académicos
que corresponden al 10% de la totalidad.
 Para el campo de formación investigativo: 10 créditos académicos que
corresponden al 6,25% de la totalidad.
 Para el campo de formación disciplinar: 53 créditos académicos que
corresponden al 33,12 % de la totalidad.
 Para el campo de formación profesional: 41 créditos académicos que
corresponden al 25,62 % de la totalidad.
 Para las electivas: 40 créditos académicos que corresponden al 25 % de la
totalidad, de los cuales se recomiendan 9 créditos para la parte
investigativa. (5.62%)
La Escuela Ciencias de la Educación de la Universidad Abierta y a Distancia UNAD, se
propone formar Licenciados en Matemáticas como seres humanos integrales con
capacidad investigativa, pedagógica y científica, desde los siguientes elementos que
conforman los perfiles de formación:
 Será una persona competente para actuar desde su saber ser, saber conocer y
saber hacer, es decir, desarrollar la capacidad para la utilización del conocimiento
desde el desempeño idóneo en todas sus dimensiones, relaciones sociales e
interacciones formativas en diferentes contextos.
 Será una persona con fuertes conocimientos en pedagogía y didáctica para la
enseñanza de las Matemáticas y así desempañarse como líder comunitario en su
ámbito laboral, social y cultural, elemento principal del egresado UNADISTA.
 Será una persona capaz de construir su propio conocimiento a través del
aprendizaje autónomo y con ello identificar y decidir lo que quiere aprender y las
condiciones en que va a hacerlo para que construya por sí mismo el camino que
debe seguir, para potenciar el conocimiento y para que disponga de un método o
procedimiento que le permita poner en práctica de manera independiente lo que
ha aprendido.
 Será una persona conocedora de los conceptos fundamentales de las Matemáticas
para ponerlas en escenario desde su práctica pedagógica
 Será una persona capaz de comunicarse objetivamente, de construir elementos
que permitan mejorar su práctica pedagógica, para ser actor principal de los
procesos aprendizaje de las Matemáticas desde su realidad.
 Será una persona interesada en su actualización permanente para que ello le
permita estar a la vanguardia de metodologías y estrategias pedagógicas
innovadoras que se susciten en el mundo globalizado, y de esa manera propicie
cambios significativos en el estudiante y en la sociedad.
 Será una persona facilitadora de los procesos de aprendizaje y de enseñanza
propios para esta disciplina y con ello fomentar el gusto por las Matemáticas en
sus estudiantes.
 Será una persona que se caracterice por desarrollar procesos de investigación y
de esa manera innovar desde su práctica pedagógica acorde a las necesidades y
expectativas propias de su entorno.
 Será una persona líder en el manejo de las TIC para así ponerlas en evidencia en sus
múltiples contextos educativos.
Caso 3 modelo pedagogico unad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia de la educación a distancia
Metodologia de la educación a distanciaMetodologia de la educación a distancia
Metodologia de la educación a distancia
Dsrestrepo
 
Tutorial metodologia de educacion a distancia
Tutorial metodologia de educacion a distanciaTutorial metodologia de educacion a distancia
Tutorial metodologia de educacion a distancia
Ángela María Londoño Jaramillo
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
Aychell Melendez
 
Licenciatura en educación e inclusión
Licenciatura en educación e inclusiónLicenciatura en educación e inclusión
Licenciatura en educación e inclusión
GHP
 
Orozco ana unidad i_actividad 1
Orozco ana unidad i_actividad 1Orozco ana unidad i_actividad 1
Orozco ana unidad i_actividad 1
Ana Orozco
 
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los AprendizajeEnsayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Luis Eduardo Aponte
 
cece- uned
cece- unedcece- uned
cece- uned
War RC
 
Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIMModelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIM
depadill
 
Diseño de un curso de la prof(a) alicia morales
Diseño de un curso de la prof(a) alicia moralesDiseño de un curso de la prof(a) alicia morales
Diseño de un curso de la prof(a) alicia morales
Raul10970178
 
HACIA UN MODELO DE EDUCACIÓN FLEXIBLE
HACIA UN MODELO DE EDUCACIÓN FLEXIBLEHACIA UN MODELO DE EDUCACIÓN FLEXIBLE
HACIA UN MODELO DE EDUCACIÓN FLEXIBLE
belkismquintero
 
Tutorial 2 andrés
Tutorial 2 andrésTutorial 2 andrés
Tutorial 2 andrés
andres76unad
 
Tipos de estudio actividad 3[1]
Tipos de estudio  actividad 3[1]Tipos de estudio  actividad 3[1]
Tipos de estudio actividad 3[1]
alemontoya75
 
Metodologia de la educacion a distancia
Metodologia de la educacion a distanciaMetodologia de la educacion a distancia
Metodologia de la educacion a distancia
myasneidy
 
Bases conceptuales de la educacion a distancia
Bases conceptuales de la educacion a distanciaBases conceptuales de la educacion a distancia
Bases conceptuales de la educacion a distancia
Jose Guerra
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Modelo educativo univim rodrigo loza diaz
Modelo educativo univim rodrigo loza diazModelo educativo univim rodrigo loza diaz
Modelo educativo univim rodrigo loza diaz
RodrigoLoza12
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajeAmbientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizaje
Mayaleardila
 
Desarrollo curricular de las enseñanzas en la upv ehu para los nuevos grados
Desarrollo curricular de las enseñanzas en la upv ehu para los nuevos gradosDesarrollo curricular de las enseñanzas en la upv ehu para los nuevos grados
Desarrollo curricular de las enseñanzas en la upv ehu para los nuevos grados
AlmaADJ
 
Deber de tecnologia la espe
Deber de tecnologia la espeDeber de tecnologia la espe
Deber de tecnologia la espe
Fercarola
 
Evolución y retos de la educación virtual jm
Evolución y retos de la educación virtual  jmEvolución y retos de la educación virtual  jm
Evolución y retos de la educación virtual jm
81manuel3
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia de la educación a distancia
Metodologia de la educación a distanciaMetodologia de la educación a distancia
Metodologia de la educación a distancia
 
Tutorial metodologia de educacion a distancia
Tutorial metodologia de educacion a distanciaTutorial metodologia de educacion a distancia
Tutorial metodologia de educacion a distancia
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
 
Licenciatura en educación e inclusión
Licenciatura en educación e inclusiónLicenciatura en educación e inclusión
Licenciatura en educación e inclusión
 
Orozco ana unidad i_actividad 1
Orozco ana unidad i_actividad 1Orozco ana unidad i_actividad 1
Orozco ana unidad i_actividad 1
 
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los AprendizajeEnsayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
 
cece- uned
cece- unedcece- uned
cece- uned
 
Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIMModelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIM
 
Diseño de un curso de la prof(a) alicia morales
Diseño de un curso de la prof(a) alicia moralesDiseño de un curso de la prof(a) alicia morales
Diseño de un curso de la prof(a) alicia morales
 
HACIA UN MODELO DE EDUCACIÓN FLEXIBLE
HACIA UN MODELO DE EDUCACIÓN FLEXIBLEHACIA UN MODELO DE EDUCACIÓN FLEXIBLE
HACIA UN MODELO DE EDUCACIÓN FLEXIBLE
 
Tutorial 2 andrés
Tutorial 2 andrésTutorial 2 andrés
Tutorial 2 andrés
 
Tipos de estudio actividad 3[1]
Tipos de estudio  actividad 3[1]Tipos de estudio  actividad 3[1]
Tipos de estudio actividad 3[1]
 
Metodologia de la educacion a distancia
Metodologia de la educacion a distanciaMetodologia de la educacion a distancia
Metodologia de la educacion a distancia
 
Bases conceptuales de la educacion a distancia
Bases conceptuales de la educacion a distanciaBases conceptuales de la educacion a distancia
Bases conceptuales de la educacion a distancia
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Modelo educativo univim rodrigo loza diaz
Modelo educativo univim rodrigo loza diazModelo educativo univim rodrigo loza diaz
Modelo educativo univim rodrigo loza diaz
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajeAmbientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizaje
 
Desarrollo curricular de las enseñanzas en la upv ehu para los nuevos grados
Desarrollo curricular de las enseñanzas en la upv ehu para los nuevos gradosDesarrollo curricular de las enseñanzas en la upv ehu para los nuevos grados
Desarrollo curricular de las enseñanzas en la upv ehu para los nuevos grados
 
Deber de tecnologia la espe
Deber de tecnologia la espeDeber de tecnologia la espe
Deber de tecnologia la espe
 
Evolución y retos de la educación virtual jm
Evolución y retos de la educación virtual  jmEvolución y retos de la educación virtual  jm
Evolución y retos de la educación virtual jm
 

Similar a Caso 3 modelo pedagogico unad

Aspectos curriculares generales de la licenciatura en matemáticas
Aspectos curriculares generales de la licenciatura en matemáticasAspectos curriculares generales de la licenciatura en matemáticas
Aspectos curriculares generales de la licenciatura en matemáticas
Juan Pardo Gonzalez Cabrera
 
Licenciatura en Matemáticas
Licenciatura en MatemáticasLicenciatura en Matemáticas
Licenciatura en Matemáticas
Eimy Rodriguez
 
modelo pedagógico de la unad
modelo pedagógico de la unadmodelo pedagógico de la unad
modelo pedagógico de la unad
paola cortes
 
Estudio caso 3
Estudio caso 3Estudio caso 3
Estudio caso 3
DanielMacea1
 
DIAPOSITIVA PIU programas nacionales de formación.pptx
DIAPOSITIVA PIU programas nacionales de formación.pptxDIAPOSITIVA PIU programas nacionales de formación.pptx
DIAPOSITIVA PIU programas nacionales de formación.pptx
maikolfajardo80
 
Licenciatura en matemáticas
Licenciatura en matemáticas Licenciatura en matemáticas
Licenciatura en matemáticas
Tatiana Valdés Rojas
 
Universidad pedagógica nacional
Universidad pedagógica nacionalUniversidad pedagógica nacional
Universidad pedagógica nacional
Carlos Antonio Pérez Castro
 
Estudios de caso 3
Estudios de caso 3Estudios de caso 3
Estudios de caso 3
JEFFERSON BERMUDEZ
 
Guía didáctica del curso 6 con tp 2013
Guía didáctica del curso 6 con tp 2013Guía didáctica del curso 6 con tp 2013
Guía didáctica del curso 6 con tp 2013
Universidad Tecnológica del Perú
 
PRACTICA INICIAL.docx
PRACTICA INICIAL.docxPRACTICA INICIAL.docx
PRACTICA INICIAL.docx
luisafernandaromeroc1
 
Pptt lic. matematicas
Pptt lic. matematicasPptt lic. matematicas
Pptt lic. matematicas
Julian Bonilla
 
Guia de educación para la sexualidad v semestre
Guia de educación para la sexualidad v semestreGuia de educación para la sexualidad v semestre
Guia de educación para la sexualidad v semestre
Yaque Santos
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
andreaparra0109
 
Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)
Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)
Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)
kathybaldeon107
 
Trabajo final unidad n°. 2 - paso n°. 4.
Trabajo final   unidad n°. 2 - paso n°. 4.Trabajo final   unidad n°. 2 - paso n°. 4.
Trabajo final unidad n°. 2 - paso n°. 4.
LauraBurbano5
 
1 sílabo materia-pedagogía-patricio-tobar
1 sílabo materia-pedagogía-patricio-tobar1 sílabo materia-pedagogía-patricio-tobar
1 sílabo materia-pedagogía-patricio-tobar
kathybaldeon107
 
Estudio de caso1
Estudio de caso1Estudio de caso1
Trabajo final inovacion
Trabajo final inovacionTrabajo final inovacion
Trabajo final inovacion
Diana Aqui Figueroa
 
Programa nacional de formacion
Programa  nacional de formacionPrograma  nacional de formacion
Programa nacional de formacion
Karley Villegas
 
Aa#8
Aa#8Aa#8

Similar a Caso 3 modelo pedagogico unad (20)

Aspectos curriculares generales de la licenciatura en matemáticas
Aspectos curriculares generales de la licenciatura en matemáticasAspectos curriculares generales de la licenciatura en matemáticas
Aspectos curriculares generales de la licenciatura en matemáticas
 
Licenciatura en Matemáticas
Licenciatura en MatemáticasLicenciatura en Matemáticas
Licenciatura en Matemáticas
 
modelo pedagógico de la unad
modelo pedagógico de la unadmodelo pedagógico de la unad
modelo pedagógico de la unad
 
Estudio caso 3
Estudio caso 3Estudio caso 3
Estudio caso 3
 
DIAPOSITIVA PIU programas nacionales de formación.pptx
DIAPOSITIVA PIU programas nacionales de formación.pptxDIAPOSITIVA PIU programas nacionales de formación.pptx
DIAPOSITIVA PIU programas nacionales de formación.pptx
 
Licenciatura en matemáticas
Licenciatura en matemáticas Licenciatura en matemáticas
Licenciatura en matemáticas
 
Universidad pedagógica nacional
Universidad pedagógica nacionalUniversidad pedagógica nacional
Universidad pedagógica nacional
 
Estudios de caso 3
Estudios de caso 3Estudios de caso 3
Estudios de caso 3
 
Guía didáctica del curso 6 con tp 2013
Guía didáctica del curso 6 con tp 2013Guía didáctica del curso 6 con tp 2013
Guía didáctica del curso 6 con tp 2013
 
PRACTICA INICIAL.docx
PRACTICA INICIAL.docxPRACTICA INICIAL.docx
PRACTICA INICIAL.docx
 
Pptt lic. matematicas
Pptt lic. matematicasPptt lic. matematicas
Pptt lic. matematicas
 
Guia de educación para la sexualidad v semestre
Guia de educación para la sexualidad v semestreGuia de educación para la sexualidad v semestre
Guia de educación para la sexualidad v semestre
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)
Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)
Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)
 
Trabajo final unidad n°. 2 - paso n°. 4.
Trabajo final   unidad n°. 2 - paso n°. 4.Trabajo final   unidad n°. 2 - paso n°. 4.
Trabajo final unidad n°. 2 - paso n°. 4.
 
1 sílabo materia-pedagogía-patricio-tobar
1 sílabo materia-pedagogía-patricio-tobar1 sílabo materia-pedagogía-patricio-tobar
1 sílabo materia-pedagogía-patricio-tobar
 
Estudio de caso1
Estudio de caso1Estudio de caso1
Estudio de caso1
 
Trabajo final inovacion
Trabajo final inovacionTrabajo final inovacion
Trabajo final inovacion
 
Programa nacional de formacion
Programa  nacional de formacionPrograma  nacional de formacion
Programa nacional de formacion
 
Aa#8
Aa#8Aa#8
Aa#8
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Caso 3 modelo pedagogico unad

  • 1. ESTUDIO CASO 3 MODELO PEDAGOGICO DE LA UNAD POR WILVER ENRIQUE CASAS FLÓREZ CÓDIGO : 551102A INTRODUCCIÓN A LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS. GRUPO 360 PRESENTADO A CARLOS EDMUNDO LÓPEZ SARASTY UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CEAD PUERTO CARREÑO SAN BARTOLOME 02/04/2017
  • 2.  El modelo pedagógico Unadista recoge los diferentes referentes y perspectivas que sustentan y guían un proceso formativo. El modelo pedagógico de la UNAD, se ha postula como “Social Solidario”. Los elementos fundantes del modelo pedagógico Unadista son: el constructivismo, el constructivismo social, la pedagogía activa, la pedagogía cognitiva, la andragogía, el aprendizaje autónomo, aprendizaje significativo y los medios y mediaciones tecnopedagógicas desde las TIC, como elementos orientadores de los procesos de aprendizaje.  En coherencia con el Acuerdo No. 015 de 2006 “Por el cual se adopta el reglamento Académico de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)”, el programa de Licenciatura en matemáticas adopta la flexibilidad e innovación curricular como criterios estructurantes del mismo  Misión  Visión  Los objetivos.  Los propósitos.  Metodología en la que se ofrece el programa. El programa de Licenciatura en Matemáticas se desarrolla bajo la modalidad de Educación a Distancia en entornos virtuales.
  • 3. El Proyecto Académico Pedagógico Solidario PAP 08 de la Universidad, el programa de licenciatura en matemáticas adopta un concepto pedagógico proyecta e integra las diversas actividades y tareas universitarias a través de un tejido de comprensiones articuladas y complejas que conducen a los propósitos formativos de la Institución. Por lo tanto, el programa adopta un fundamento pedagógico basado en el aprendizaje, la autonomía, la autogestión y la autorregulación, apoyándose en mediaciones pedagógicas y tecnológicas, al aplicar un criterio didáctico para un aprendizaje metódico y sistemático.
  • 5. Los campos de formación del programa de Licenciatura en matemáticas son:  Formación Básica Común El principio de racionalidad pedagógica se evidencia en la política de la introducción de los estudios generales a partir de la formación básica común de dos de las áreas o campos de formación que estructuran la organización curricular de los diferentes programas: la formación socio-humanística y la formación investigativa.  Formación Socio-humanística: La formación socio humanística tiene como propósito contribuir a la formación del estudiante en calidad de persona en sus dimensiones psicológica, ética y comunicativa y a la formación de procesos de aprendizaje autónomo.  Formación Investigativa: La formación investigativa tiene como propósito fomentar el desarrollo del espíritu científico entre los estudiantes matriculados en los diversos programas de la institución y se apropien de herramientas básicas en torno a los procesos investigativos con el fin de agregar valores tanto en la formación personal como en la búsqueda sistemática de alternativas diversas para la resolución de problemas específicos.
  • 6.  Formación disciplinar y profesional: Tanto la formación disciplinaria como la formación específica o profesional tienen carácter básico y por ende obligatoria y están relacionadas con los elementos constitutivos de cada uno de los programas de pregrado y postgrado que ofrece la institución.  Formación disciplinar :Son las áreas (comunes y específicas) propias de la disciplina, de la pedagogía y de la didáctica que le permitirán al profesional conocer, interiorizar y aplicar principios, teorías y definiciones para su puesta en escena como licenciado en matemáticas en contextos específicos de aprendizaje.  Formación Profesional: Son aquellas áreas que permiten adquirir destrezas, habilidades y competencias para el quehacer propio de la disciplina y tener la capacidad de llevarlas a cualquier contexto educativo en la metodología específica, es el caso de la enseñanza y el aprendizaje con el uso de las TIC, didáctica de la matemática, matemática y cultura, semiótica y Noética, introducción a la licenciatura en matemáticas, evaluación de la matemática, cuatro cursos relacionados con la disciplina, practica pedagógica y finalmente trabajo de grado.  Electivas: Del 100% de los créditos del programa, en el caso de la licenciatura, 160 créditos, los estudiantes tendrán a su disposición un 25% de los créditos electivos, es decir, 40 créditos para el fortalecimiento de sus competencias, teniendo autonomía para tomar cualquier curso que este ofertado en otros programas de pregrado de la UNAD.
  • 7.  Para campo de formación socio humanístico: 16 créditos académicos que corresponden al 10% de la totalidad.  Para el campo de formación investigativo: 10 créditos académicos que corresponden al 6,25% de la totalidad.  Para el campo de formación disciplinar: 53 créditos académicos que corresponden al 33,12 % de la totalidad.  Para el campo de formación profesional: 41 créditos académicos que corresponden al 25,62 % de la totalidad.  Para las electivas: 40 créditos académicos que corresponden al 25 % de la totalidad, de los cuales se recomiendan 9 créditos para la parte investigativa. (5.62%)
  • 8. La Escuela Ciencias de la Educación de la Universidad Abierta y a Distancia UNAD, se propone formar Licenciados en Matemáticas como seres humanos integrales con capacidad investigativa, pedagógica y científica, desde los siguientes elementos que conforman los perfiles de formación:  Será una persona competente para actuar desde su saber ser, saber conocer y saber hacer, es decir, desarrollar la capacidad para la utilización del conocimiento desde el desempeño idóneo en todas sus dimensiones, relaciones sociales e interacciones formativas en diferentes contextos.  Será una persona con fuertes conocimientos en pedagogía y didáctica para la enseñanza de las Matemáticas y así desempañarse como líder comunitario en su ámbito laboral, social y cultural, elemento principal del egresado UNADISTA.  Será una persona capaz de construir su propio conocimiento a través del aprendizaje autónomo y con ello identificar y decidir lo que quiere aprender y las condiciones en que va a hacerlo para que construya por sí mismo el camino que debe seguir, para potenciar el conocimiento y para que disponga de un método o procedimiento que le permita poner en práctica de manera independiente lo que ha aprendido.
  • 9.  Será una persona conocedora de los conceptos fundamentales de las Matemáticas para ponerlas en escenario desde su práctica pedagógica  Será una persona capaz de comunicarse objetivamente, de construir elementos que permitan mejorar su práctica pedagógica, para ser actor principal de los procesos aprendizaje de las Matemáticas desde su realidad.  Será una persona interesada en su actualización permanente para que ello le permita estar a la vanguardia de metodologías y estrategias pedagógicas innovadoras que se susciten en el mundo globalizado, y de esa manera propicie cambios significativos en el estudiante y en la sociedad.  Será una persona facilitadora de los procesos de aprendizaje y de enseñanza propios para esta disciplina y con ello fomentar el gusto por las Matemáticas en sus estudiantes.  Será una persona que se caracterice por desarrollar procesos de investigación y de esa manera innovar desde su práctica pedagógica acorde a las necesidades y expectativas propias de su entorno.  Será una persona líder en el manejo de las TIC para así ponerlas en evidencia en sus múltiples contextos educativos.