SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios Éticos y Legales que Rigen la Profesión de Farmacia. Pablo Peña W
Mi honor es mi vida; ambos han crecido juntos. Quitadme el honor y me quitareis la vida. Shakespeare en Ricardo II
El espíritu de esta Ley es el de garantizar que cada panameño tenga acceso  a Medicamentos de Calidad  a un bajo costo.
Título V De la Información y Publicidad
Capítulo I :   Información Art. 145. (Obligación de informar por parte del Profesional Farmacéutico).     La información y orientación al usuario tendrá fundamental importancia.Para tal efecto, se debe mantener al frente del establecimiento a un profesionalfarmacéutico idóneo, durante todo el período que permanece abierto al público
Capítulo I :   Información Art. 146. (Obligatoriedad de presentar Equivalentes Terapéuticos). El farmacéutico está facultado y obligado al ofrecer al consumidor alternativas demedicamentos que sean equivalentes terapéuticos del prescrito, de acuerdo con lalista de los medicamentos intercambiables elaborada por la Autoridad de Salud.Al hacerlo, dejará constancia del producto dispensado con su firma y código deregistro al reverso de la receta.
Capítulo I :   Información Art. 148. (Legibilidad de las Recetas). El profesional médico debe prescribir en letra legible, de tal forma que el farmacéutico pueda comprender claramente cuál es el medicamento recetado. El farmacéutico que reciba una prescripción en forma ilegible debe abstenerse dedispensar el medicamento y consultar con el médico suscriptor de la receta.
Capítulo II: Publicidad Art. 150. (Productos que pueden ser Objeto de Publicidad). Los productos farmacéuticos que cuenten con RegistroSanitario en el país, autorizados para su venta sin receta médica (medicamentosde venta popular)
Capítulo II: Publicidad Art. 151. (Adquisición de Medicamentos sin Receta Médica). Las farmacias privadas están obligadas a colocar, en sitio visible, un letrero queindique que el usuario que adquiera un medicamento de los regulados que sevenden sin receta médica, lo hace bajo su responsabilidad.
Capítulo II: Publicidad Art. 154. (Prohibición de inducir al Consumidor a la Adquisición). Se prohíben todas las formas de promoción o incentivos que puedan inducir alconsumidor a la adquisición o utilización de medicamentos de forma no racional oen beneficio de quien los recomienda.
Capítulo II: Publicidad Art. 155. (Prohibición de Venta de Muestras Médicas). Se prohíbe la venta de muestras médicas al consumidor.
1. Amonestación escrita. 2. Multas (dependiendo si la falta es leve , grave, o gravísima) 3. Suspensión o cancelación del Registro Sanitario del producto. 4. Suspensión o cancelación de la licencia de operación del establecimientofarmacéutico. 5. Cierre temporal o clausura del establecimiento
Que es la Ética: La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. La palabra ética proviene del latín ethĭcus.  La Etica nos permite tener un , juicio moral de lo que es"bueno", "malo", "correcto", "incorrecto", "obligatorio", "permitido", etc, para poder tomar una acción o decisión
Cuales son los Principios Éticos de la Profesión Según la Apha-1994 Confidencialidad Beneficencia Autonomía Consentimiento Informado Compasión Honestidad Igualdad Competencia Profesional Justicia.
1. Una cliente de aproximadamente 16 años llega a su farmacia y le pide un medicamento para evitar quedar embarazada después de una relación sexual no protegida. La cual dice ocurrió en una fiesta de la cual no recuerda nada….! Ella le dice que le pagaría lo que sea, por dicho medicamento, pues su padre (que es muy irracional) la sacaría del colégio si se entera de que esta embarazada.
2. Un cliente se acerca a Ud. Con una receta de Amoxicilina 250mg/5ml, para su hijo de dos años, el cual esta cursando con un fuerte cuadro de infección Bronquial, la receta es procedente de un Centro de Salud del Darién, pero el nombre del medico no se entiende claramente y no tiene el sello de dicho profesional, además las dosis aparentan ser exageradas considerando la edad del paciente.
En la fila de clientes ya Ud. ha atendido a dos clientes que le han pedido descuento de jubilado para comprar: sildenafil,  preservativos ,entre otras cosas…entonces una mujer de escasos recursos se le aproxima a Ud. para comprar varios medicamentos para su hija de tres meses que padece de infección por VIH, las recetas medicas para esta niña incluye antibióticos, antigripales, antivirales y vitaminas. La suma de estos medicamentos asciende a B/ 73.50 y la señora solo tiene B/ 60.00 y le ruega que Ud. le ayude con un descuento.
De los casos presentados analice lo siguiente Quienes son los actores involucrados en el caso. Que factores hay que considerar, al ponerse en el lugar de la persona afectada. Cual o cuales principios éticos entran en dilema. De que manera Ud. afrontaría el caso  en su recetario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preparados Magistrales
Preparados MagistralesPreparados Magistrales
Preparados Magistrales
Mizha CR
 
Buenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de PrescripciónBuenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de Prescripción
Mizha CR
 
Módulo 1 - Introducción a la farmacovigilancia
Módulo 1 - Introducción a la farmacovigilanciaMódulo 1 - Introducción a la farmacovigilancia
Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
Yeny Lorena Leon Mesa
 
Presentacion con mto_proceos_genrales
Presentacion con mto_proceos_genralesPresentacion con mto_proceos_genrales
Presentacion con mto_proceos_genralessemafarmacia
 
Farmacia clinica dosis unitaria
Farmacia clinica  dosis unitariaFarmacia clinica  dosis unitaria
Farmacia clinica dosis unitaria
Botica Farma Premium
 
Bpd
BpdBpd
Tema 4 prescripción de los fármacos
Tema 4 prescripción de los fármacosTema 4 prescripción de los fármacos
Tema 4 prescripción de los fármacosAnika Villaverde
 
Historia de la farmacia part 2
Historia de la farmacia part 2Historia de la farmacia part 2
Historia de la farmacia part 2jainellyjb
 
Reglamento de establecimientos farmaceuticos
Reglamento de establecimientos farmaceuticosReglamento de establecimientos farmaceuticos
Reglamento de establecimientos farmaceuticos
Yaremi Medina Mena
 
Distribucion de Medicamentos
Distribucion de Medicamentos Distribucion de Medicamentos
Distribucion de Medicamentos
SENA
 
Mapa conceptual servicio faramceutico dependiente e independiente colombia
Mapa conceptual servicio faramceutico dependiente e  independiente  colombiaMapa conceptual servicio faramceutico dependiente e  independiente  colombia
Mapa conceptual servicio faramceutico dependiente e independiente colombia
Robinson Orlando Torres
 
Dispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosDispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosnianbarrera
 
Legislación farmacéutica
Legislación farmacéuticaLegislación farmacéutica
Legislación farmacéuticaDianita Velecela
 
Diapositivas dispensacion de medicamentos
Diapositivas dispensacion de medicamentosDiapositivas dispensacion de medicamentos
Diapositivas dispensacion de medicamentos
Andrea Sanabria
 
Validación de la prescripción médica
Validación de la prescripción médicaValidación de la prescripción médica
Validación de la prescripción médica
Daniela Garcia
 
Legislación Farmacéutica.
Legislación Farmacéutica.Legislación Farmacéutica.
Legislación Farmacéutica.
Adrianita Villota
 
Farmacia hospitalaria
Farmacia hospitalariaFarmacia hospitalaria
Farmacia hospitalaria
hector alexander
 

La actualidad más candente (20)

Preparados Magistrales
Preparados MagistralesPreparados Magistrales
Preparados Magistrales
 
Buenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de PrescripciónBuenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de Prescripción
 
Módulo 1 - Introducción a la farmacovigilancia
Módulo 1 - Introducción a la farmacovigilanciaMódulo 1 - Introducción a la farmacovigilancia
Módulo 1 - Introducción a la farmacovigilancia
 
Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005Decreto 2200 de 2005
Decreto 2200 de 2005
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Presentacion con mto_proceos_genrales
Presentacion con mto_proceos_genralesPresentacion con mto_proceos_genrales
Presentacion con mto_proceos_genrales
 
Farmacia clinica dosis unitaria
Farmacia clinica  dosis unitariaFarmacia clinica  dosis unitaria
Farmacia clinica dosis unitaria
 
Bpd
BpdBpd
Bpd
 
Tema 4 prescripción de los fármacos
Tema 4 prescripción de los fármacosTema 4 prescripción de los fármacos
Tema 4 prescripción de los fármacos
 
Historia de la farmacia part 2
Historia de la farmacia part 2Historia de la farmacia part 2
Historia de la farmacia part 2
 
Reglamento de establecimientos farmaceuticos
Reglamento de establecimientos farmaceuticosReglamento de establecimientos farmaceuticos
Reglamento de establecimientos farmaceuticos
 
Distribucion de Medicamentos
Distribucion de Medicamentos Distribucion de Medicamentos
Distribucion de Medicamentos
 
La Dispensacion
La DispensacionLa Dispensacion
La Dispensacion
 
Mapa conceptual servicio faramceutico dependiente e independiente colombia
Mapa conceptual servicio faramceutico dependiente e  independiente  colombiaMapa conceptual servicio faramceutico dependiente e  independiente  colombia
Mapa conceptual servicio faramceutico dependiente e independiente colombia
 
Dispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosDispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentos
 
Legislación farmacéutica
Legislación farmacéuticaLegislación farmacéutica
Legislación farmacéutica
 
Diapositivas dispensacion de medicamentos
Diapositivas dispensacion de medicamentosDiapositivas dispensacion de medicamentos
Diapositivas dispensacion de medicamentos
 
Validación de la prescripción médica
Validación de la prescripción médicaValidación de la prescripción médica
Validación de la prescripción médica
 
Legislación Farmacéutica.
Legislación Farmacéutica.Legislación Farmacéutica.
Legislación Farmacéutica.
 
Farmacia hospitalaria
Farmacia hospitalariaFarmacia hospitalaria
Farmacia hospitalaria
 

Destacado

éTica regencia farmacéutica
éTica regencia farmacéuticaéTica regencia farmacéutica
éTica regencia farmacéuticaYajaira
 
Taller de Ética y sus implicaciones en la farmacia
Taller de Ética y sus implicaciones en la farmacia Taller de Ética y sus implicaciones en la farmacia
Taller de Ética y sus implicaciones en la farmacia Emily Villanueva
 
Talento humano (1)
Talento humano (1)Talento humano (1)
Talento humano (1)jainellyjb
 
Aspectos eticos y legales de la profesión
Aspectos eticos y legales de la profesiónAspectos eticos y legales de la profesión
Aspectos eticos y legales de la profesión
marielamendoza1954
 
Aspectos eticos y legales administracion de farmacos
Aspectos eticos y legales administracion de farmacosAspectos eticos y legales administracion de farmacos
Aspectos eticos y legales administracion de farmacosMaritza Valdivieso
 
Decreto 4725 version 2
Decreto 4725 version 2Decreto 4725 version 2
Decreto 4725 version 2dad ruz
 
Power Point Salud
Power Point SaludPower Point Salud
Power Point SaludYarilis
 
Los diez correctos en la administración de medicamentos
Los diez correctos en la administración de medicamentosLos diez correctos en la administración de medicamentos
Los diez correctos en la administración de medicamentos
allstare
 
Normas Generales Para La AdministracióN De Medicamentos
Normas Generales Para La AdministracióN De MedicamentosNormas Generales Para La AdministracióN De Medicamentos
Normas Generales Para La AdministracióN De MedicamentosI PM
 
articulo etica profesional de farmacia
articulo etica profesional de farmacia articulo etica profesional de farmacia
articulo etica profesional de farmacia
Zujey Cortes Castillo
 
Procesos del sf [modo de compatibilidad]
Procesos del sf [modo de compatibilidad]Procesos del sf [modo de compatibilidad]
Procesos del sf [modo de compatibilidad]
Fabio Alberto Gonzalez Salgado
 
Decreto 4725 de 2005 diapositivas dispositivo medicos
Decreto 4725 de 2005 diapositivas dispositivo medicosDecreto 4725 de 2005 diapositivas dispositivo medicos
Decreto 4725 de 2005 diapositivas dispositivo medicosautorio
 
Decreto 4725 de 2005 diapositivas
Decreto 4725 de 2005 diapositivasDecreto 4725 de 2005 diapositivas
Decreto 4725 de 2005 diapositivas
autorio
 
Colombia: nueva política farmacéutica / Rodrigo Moreira Silva
Colombia: nueva política farmacéutica / Rodrigo Moreira SilvaColombia: nueva política farmacéutica / Rodrigo Moreira Silva
Colombia: nueva política farmacéutica / Rodrigo Moreira SilvaEUROsociAL II
 
Diapositivasdec2200
Diapositivasdec2200Diapositivasdec2200
Diapositivasdec2200
Pharmapro S.A.
 

Destacado (20)

éTica regencia farmacéutica
éTica regencia farmacéuticaéTica regencia farmacéutica
éTica regencia farmacéutica
 
Taller de Ética y sus implicaciones en la farmacia
Taller de Ética y sus implicaciones en la farmacia Taller de Ética y sus implicaciones en la farmacia
Taller de Ética y sus implicaciones en la farmacia
 
Talento humano (1)
Talento humano (1)Talento humano (1)
Talento humano (1)
 
Aspectos eticos y legales de la profesión
Aspectos eticos y legales de la profesiónAspectos eticos y legales de la profesión
Aspectos eticos y legales de la profesión
 
Etica en farmacologia
Etica en farmacologiaEtica en farmacologia
Etica en farmacologia
 
Principios éticos y normas legales
Principios éticos y normas legalesPrincipios éticos y normas legales
Principios éticos y normas legales
 
Aspectos eticos y legales administracion de farmacos
Aspectos eticos y legales administracion de farmacosAspectos eticos y legales administracion de farmacos
Aspectos eticos y legales administracion de farmacos
 
Decreto 4725 version 2
Decreto 4725 version 2Decreto 4725 version 2
Decreto 4725 version 2
 
Power Point Salud
Power Point SaludPower Point Salud
Power Point Salud
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Los diez correctos en la administración de medicamentos
Los diez correctos en la administración de medicamentosLos diez correctos en la administración de medicamentos
Los diez correctos en la administración de medicamentos
 
Comité de Farmacia
Comité de FarmaciaComité de Farmacia
Comité de Farmacia
 
Normas Generales Para La AdministracióN De Medicamentos
Normas Generales Para La AdministracióN De MedicamentosNormas Generales Para La AdministracióN De Medicamentos
Normas Generales Para La AdministracióN De Medicamentos
 
articulo etica profesional de farmacia
articulo etica profesional de farmacia articulo etica profesional de farmacia
articulo etica profesional de farmacia
 
Procesos del sf [modo de compatibilidad]
Procesos del sf [modo de compatibilidad]Procesos del sf [modo de compatibilidad]
Procesos del sf [modo de compatibilidad]
 
Decreto 4725 de 2005 diapositivas dispositivo medicos
Decreto 4725 de 2005 diapositivas dispositivo medicosDecreto 4725 de 2005 diapositivas dispositivo medicos
Decreto 4725 de 2005 diapositivas dispositivo medicos
 
Decreto 4725 de 2005 diapositivas
Decreto 4725 de 2005 diapositivasDecreto 4725 de 2005 diapositivas
Decreto 4725 de 2005 diapositivas
 
Regencia en farmacia
Regencia en farmaciaRegencia en farmacia
Regencia en farmacia
 
Colombia: nueva política farmacéutica / Rodrigo Moreira Silva
Colombia: nueva política farmacéutica / Rodrigo Moreira SilvaColombia: nueva política farmacéutica / Rodrigo Moreira Silva
Colombia: nueva política farmacéutica / Rodrigo Moreira Silva
 
Diapositivasdec2200
Diapositivasdec2200Diapositivasdec2200
Diapositivasdec2200
 

Similar a Aspectos eticos y legales de la profesión de farmacia

PUBLICIDAD.pptx
PUBLICIDAD.pptxPUBLICIDAD.pptx
PUBLICIDAD.pptx
JUANCARLOSCONTRERASF2
 
LEY ORGÁNICA DE LA SALUD
LEY ORGÁNICA DE LA SALUDLEY ORGÁNICA DE LA SALUD
LEY ORGÁNICA DE LA SALUD
ALEXARUBEN
 
Cannabis medicinal para una menor
Cannabis medicinal para una menorCannabis medicinal para una menor
Cannabis medicinal para una menor
Mara Resio
 
ATENCION FARMACEUTICA.pptx
ATENCION FARMACEUTICA.pptxATENCION FARMACEUTICA.pptx
ATENCION FARMACEUTICA.pptx
CintyFiore
 
Digemid 1
Digemid 1Digemid 1
digemid-1-170423215515.pdf
digemid-1-170423215515.pdfdigemid-1-170423215515.pdf
digemid-1-170423215515.pdf
OlgaCalDeroon
 
Marketing farmacèutico
Marketing farmacèuticoMarketing farmacèutico
Marketing farmacèuticoNEC Holding
 
pptPublicidad.pdf
pptPublicidad.pdfpptPublicidad.pdf
pptPublicidad.pdf
LaloGarca10
 
Curso de Presentacion Soluciones Regulatorias1.pptx
Curso de Presentacion Soluciones Regulatorias1.pptxCurso de Presentacion Soluciones Regulatorias1.pptx
Curso de Presentacion Soluciones Regulatorias1.pptx
RocioMendez56
 
Medicamentos genéricos
Medicamentos genéricosMedicamentos genéricos
Medicamentos genéricos
Eportugal_G
 
Desabasto de medicamentos
Desabasto de medicamentosDesabasto de medicamentos
Desabasto de medicamentos
FernandoSurez20
 
Generalidadesdelosproductosfarmaceuticos 091218174911-phpapp02
Generalidadesdelosproductosfarmaceuticos 091218174911-phpapp02Generalidadesdelosproductosfarmaceuticos 091218174911-phpapp02
Generalidadesdelosproductosfarmaceuticos 091218174911-phpapp02droggeraldine
 
Generalidadesdelosproductosfarmaceuticos 091218174911-phpapp02
Generalidadesdelosproductosfarmaceuticos 091218174911-phpapp02Generalidadesdelosproductosfarmaceuticos 091218174911-phpapp02
Generalidadesdelosproductosfarmaceuticos 091218174911-phpapp02droggeraldine
 
Resolución actimel auc vs danone estudios científicos
Resolución actimel  auc vs danone estudios científicosResolución actimel  auc vs danone estudios científicos
Resolución actimel auc vs danone estudios científicos
Blanca Saluda
 
Entrega de Medicamentos en su IPS
Entrega de Medicamentos en su IPSEntrega de Medicamentos en su IPS
Entrega de Medicamentos en su IPS
alejandrasanabria25
 
ALERTA_43-24 digemid aviso sobre posibles falsificaciones
ALERTA_43-24 digemid aviso sobre posibles falsificacionesALERTA_43-24 digemid aviso sobre posibles falsificaciones
ALERTA_43-24 digemid aviso sobre posibles falsificaciones
giovannizegarra
 
Farmaceuticos
FarmaceuticosFarmaceuticos
Farmaceuticos
vacaduran15
 

Similar a Aspectos eticos y legales de la profesión de farmacia (20)

PUBLICIDAD.pptx
PUBLICIDAD.pptxPUBLICIDAD.pptx
PUBLICIDAD.pptx
 
LEY ORGÁNICA DE LA SALUD
LEY ORGÁNICA DE LA SALUDLEY ORGÁNICA DE LA SALUD
LEY ORGÁNICA DE LA SALUD
 
Cannabis medicinal para una menor
Cannabis medicinal para una menorCannabis medicinal para una menor
Cannabis medicinal para una menor
 
ATENCION FARMACEUTICA.pptx
ATENCION FARMACEUTICA.pptxATENCION FARMACEUTICA.pptx
ATENCION FARMACEUTICA.pptx
 
Digemid 1
Digemid 1Digemid 1
Digemid 1
 
digemid-1-170423215515.pdf
digemid-1-170423215515.pdfdigemid-1-170423215515.pdf
digemid-1-170423215515.pdf
 
Farmacovigilancia - Tarjeta amarilla
Farmacovigilancia - Tarjeta amarillaFarmacovigilancia - Tarjeta amarilla
Farmacovigilancia - Tarjeta amarilla
 
Marketing farmacèutico
Marketing farmacèuticoMarketing farmacèutico
Marketing farmacèutico
 
pptPublicidad.pdf
pptPublicidad.pdfpptPublicidad.pdf
pptPublicidad.pdf
 
Trabajo de articulos jona
Trabajo de articulos jonaTrabajo de articulos jona
Trabajo de articulos jona
 
Curso de Presentacion Soluciones Regulatorias1.pptx
Curso de Presentacion Soluciones Regulatorias1.pptxCurso de Presentacion Soluciones Regulatorias1.pptx
Curso de Presentacion Soluciones Regulatorias1.pptx
 
Medicamentos genéricos
Medicamentos genéricosMedicamentos genéricos
Medicamentos genéricos
 
Desabasto de medicamentos
Desabasto de medicamentosDesabasto de medicamentos
Desabasto de medicamentos
 
Generalidades De Los Productos Farmaceuticos
Generalidades De Los Productos FarmaceuticosGeneralidades De Los Productos Farmaceuticos
Generalidades De Los Productos Farmaceuticos
 
Generalidadesdelosproductosfarmaceuticos 091218174911-phpapp02
Generalidadesdelosproductosfarmaceuticos 091218174911-phpapp02Generalidadesdelosproductosfarmaceuticos 091218174911-phpapp02
Generalidadesdelosproductosfarmaceuticos 091218174911-phpapp02
 
Generalidadesdelosproductosfarmaceuticos 091218174911-phpapp02
Generalidadesdelosproductosfarmaceuticos 091218174911-phpapp02Generalidadesdelosproductosfarmaceuticos 091218174911-phpapp02
Generalidadesdelosproductosfarmaceuticos 091218174911-phpapp02
 
Resolución actimel auc vs danone estudios científicos
Resolución actimel  auc vs danone estudios científicosResolución actimel  auc vs danone estudios científicos
Resolución actimel auc vs danone estudios científicos
 
Entrega de Medicamentos en su IPS
Entrega de Medicamentos en su IPSEntrega de Medicamentos en su IPS
Entrega de Medicamentos en su IPS
 
ALERTA_43-24 digemid aviso sobre posibles falsificaciones
ALERTA_43-24 digemid aviso sobre posibles falsificacionesALERTA_43-24 digemid aviso sobre posibles falsificaciones
ALERTA_43-24 digemid aviso sobre posibles falsificaciones
 
Farmaceuticos
FarmaceuticosFarmaceuticos
Farmaceuticos
 

Más de paespe

Generalidades de anatomia y fisiologia humana
Generalidades de anatomia y fisiologia humanaGeneralidades de anatomia y fisiologia humana
Generalidades de anatomia y fisiologia humanapaespe
 
Conceptos de farmacologia
Conceptos de farmacologiaConceptos de farmacologia
Conceptos de farmacologiapaespe
 
Generalidades de anatomia y fisiologia humana
Generalidades de anatomia y fisiologia humanaGeneralidades de anatomia y fisiologia humana
Generalidades de anatomia y fisiologia humanapaespe
 
Conceptos de quimica
Conceptos de quimicaConceptos de quimica
Conceptos de quimicapaespe
 
Los sistemas de medida modific
Los sistemas de medida modificLos sistemas de medida modific
Los sistemas de medida modificpaespe
 
La receta medica..
La receta medica..La receta medica..
La receta medica..paespe
 
Terminologia medica
Terminologia medicaTerminologia medica
Terminologia medicapaespe
 
La comucación y relaciones humanas
La comucación y relaciones humanasLa comucación y relaciones humanas
La comucación y relaciones humanaspaespe
 
Historia y evolucion de la profesión
Historia y evolucion de la profesión Historia y evolucion de la profesión
Historia y evolucion de la profesión paespe
 
Historia de la farmacia
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmaciapaespe
 

Más de paespe (10)

Generalidades de anatomia y fisiologia humana
Generalidades de anatomia y fisiologia humanaGeneralidades de anatomia y fisiologia humana
Generalidades de anatomia y fisiologia humana
 
Conceptos de farmacologia
Conceptos de farmacologiaConceptos de farmacologia
Conceptos de farmacologia
 
Generalidades de anatomia y fisiologia humana
Generalidades de anatomia y fisiologia humanaGeneralidades de anatomia y fisiologia humana
Generalidades de anatomia y fisiologia humana
 
Conceptos de quimica
Conceptos de quimicaConceptos de quimica
Conceptos de quimica
 
Los sistemas de medida modific
Los sistemas de medida modificLos sistemas de medida modific
Los sistemas de medida modific
 
La receta medica..
La receta medica..La receta medica..
La receta medica..
 
Terminologia medica
Terminologia medicaTerminologia medica
Terminologia medica
 
La comucación y relaciones humanas
La comucación y relaciones humanasLa comucación y relaciones humanas
La comucación y relaciones humanas
 
Historia y evolucion de la profesión
Historia y evolucion de la profesión Historia y evolucion de la profesión
Historia y evolucion de la profesión
 
Historia de la farmacia
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmacia
 

Aspectos eticos y legales de la profesión de farmacia

  • 1. Principios Éticos y Legales que Rigen la Profesión de Farmacia. Pablo Peña W
  • 2. Mi honor es mi vida; ambos han crecido juntos. Quitadme el honor y me quitareis la vida. Shakespeare en Ricardo II
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. El espíritu de esta Ley es el de garantizar que cada panameño tenga acceso a Medicamentos de Calidad a un bajo costo.
  • 9. Título V De la Información y Publicidad
  • 10. Capítulo I : Información Art. 145. (Obligación de informar por parte del Profesional Farmacéutico). La información y orientación al usuario tendrá fundamental importancia.Para tal efecto, se debe mantener al frente del establecimiento a un profesionalfarmacéutico idóneo, durante todo el período que permanece abierto al público
  • 11. Capítulo I : Información Art. 146. (Obligatoriedad de presentar Equivalentes Terapéuticos). El farmacéutico está facultado y obligado al ofrecer al consumidor alternativas demedicamentos que sean equivalentes terapéuticos del prescrito, de acuerdo con lalista de los medicamentos intercambiables elaborada por la Autoridad de Salud.Al hacerlo, dejará constancia del producto dispensado con su firma y código deregistro al reverso de la receta.
  • 12. Capítulo I : Información Art. 148. (Legibilidad de las Recetas). El profesional médico debe prescribir en letra legible, de tal forma que el farmacéutico pueda comprender claramente cuál es el medicamento recetado. El farmacéutico que reciba una prescripción en forma ilegible debe abstenerse dedispensar el medicamento y consultar con el médico suscriptor de la receta.
  • 13. Capítulo II: Publicidad Art. 150. (Productos que pueden ser Objeto de Publicidad). Los productos farmacéuticos que cuenten con RegistroSanitario en el país, autorizados para su venta sin receta médica (medicamentosde venta popular)
  • 14. Capítulo II: Publicidad Art. 151. (Adquisición de Medicamentos sin Receta Médica). Las farmacias privadas están obligadas a colocar, en sitio visible, un letrero queindique que el usuario que adquiera un medicamento de los regulados que sevenden sin receta médica, lo hace bajo su responsabilidad.
  • 15. Capítulo II: Publicidad Art. 154. (Prohibición de inducir al Consumidor a la Adquisición). Se prohíben todas las formas de promoción o incentivos que puedan inducir alconsumidor a la adquisición o utilización de medicamentos de forma no racional oen beneficio de quien los recomienda.
  • 16. Capítulo II: Publicidad Art. 155. (Prohibición de Venta de Muestras Médicas). Se prohíbe la venta de muestras médicas al consumidor.
  • 17. 1. Amonestación escrita. 2. Multas (dependiendo si la falta es leve , grave, o gravísima) 3. Suspensión o cancelación del Registro Sanitario del producto. 4. Suspensión o cancelación de la licencia de operación del establecimientofarmacéutico. 5. Cierre temporal o clausura del establecimiento
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Que es la Ética: La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. La palabra ética proviene del latín ethĭcus. La Etica nos permite tener un , juicio moral de lo que es"bueno", "malo", "correcto", "incorrecto", "obligatorio", "permitido", etc, para poder tomar una acción o decisión
  • 23. Cuales son los Principios Éticos de la Profesión Según la Apha-1994 Confidencialidad Beneficencia Autonomía Consentimiento Informado Compasión Honestidad Igualdad Competencia Profesional Justicia.
  • 24.
  • 25. 1. Una cliente de aproximadamente 16 años llega a su farmacia y le pide un medicamento para evitar quedar embarazada después de una relación sexual no protegida. La cual dice ocurrió en una fiesta de la cual no recuerda nada….! Ella le dice que le pagaría lo que sea, por dicho medicamento, pues su padre (que es muy irracional) la sacaría del colégio si se entera de que esta embarazada.
  • 26. 2. Un cliente se acerca a Ud. Con una receta de Amoxicilina 250mg/5ml, para su hijo de dos años, el cual esta cursando con un fuerte cuadro de infección Bronquial, la receta es procedente de un Centro de Salud del Darién, pero el nombre del medico no se entiende claramente y no tiene el sello de dicho profesional, además las dosis aparentan ser exageradas considerando la edad del paciente.
  • 27. En la fila de clientes ya Ud. ha atendido a dos clientes que le han pedido descuento de jubilado para comprar: sildenafil, preservativos ,entre otras cosas…entonces una mujer de escasos recursos se le aproxima a Ud. para comprar varios medicamentos para su hija de tres meses que padece de infección por VIH, las recetas medicas para esta niña incluye antibióticos, antigripales, antivirales y vitaminas. La suma de estos medicamentos asciende a B/ 73.50 y la señora solo tiene B/ 60.00 y le ruega que Ud. le ayude con un descuento.
  • 28. De los casos presentados analice lo siguiente Quienes son los actores involucrados en el caso. Que factores hay que considerar, al ponerse en el lugar de la persona afectada. Cual o cuales principios éticos entran en dilema. De que manera Ud. afrontaría el caso en su recetario.