SlideShare una empresa de Scribd logo
Actualidad
Autora:
T.S.U Esledys Fuenmayor
¿Que se entiende por Farmacia?
Es la ciencia y práctica de la
preparación, conservación,
presentación y dispensación
de medicamentos; también es
el lugar donde se preparan,
dispensan y venden los
productos medicinales. Esta
definición es la más universal
y clásica que se solapa con el
concepto de Farmacia
Galénica.
Tipos de Farmacia
Farmacia
Galénica
Oficial
Magistral
Farmacia
Química
Inorgánica
Orgánica
Estructura interna de la
Farmacia
(Disposiciones Generales)
Ley de ejercicio de la farmacia
TITULO I
Artículo 1º.- El ejercicio de la Farmacia comprende la elaboración, tenencia,
importación, exportación y expendio de drogas, preparaciones galénicas,
productos químicos, productos biológicos, especialidades farmacéuticas y en
general toda sustancia medicamentosa.
Artículo 2º.- Sólo pueden ejercer la Farmacia en Venezuela las personas que
posean el título de farmacéutico expedido o revalidado conforme a la Ley y las que
posean las licencias expedidas el año 1914 por el Ministerio de Relaciones
Interiores, licencias que fueron declaradas definitivas con fecha 8 de junio de
1920.
Único.- La Dirección de Sanidad Nacional sólo concederá permisos para ejercer la
Farmacia en los lugares donde no ejerzan las personas mencionadas en este
artículo; y dado el carácter provisional de los ya concedidos por la Ley anterior,
éstos no tendrán efecto sino en los lugares donde no ejerzan farmacéuticos
titulares.
Distribución física de una
Farmacia
 Esta constituida por la infraestructura es
decir, tipo de construcción.
 Fanal de turno y aviso luminoso e
inmobiliarios.
 Enceres de limpieza.
 El área que conforma el establecimiento
farmacéutica debe tener un mínimo de
70 metros.
Áreas que conforman una
Farmacia
 Area de atención al cliente.
 Area de Misceláneo.
 Area de confitería.
 Area de medicina al detal.
 Area de Cobranza.
 Area de contabilidad.
 Area de Administrativa.
 Area de Refrigeración.
 Area de Psicotrópicos y Estupefaciente.
 Area de Preparación de Formulas.
 Area de Deposito.
 Area de Sobres y Papeles.
 Area de turno, Servicio o Faena.
Como ordenar los medicamentos
en una Farmacia
Se debe regir por 3 criterios importantes.
1. Por orden alfabético (No se toma en cuenta
forma farmacéutica ni laboratorio).
2. Por orden alfabético (Tomando en cuenta
la forma farmacéutica).
3. Por orden alfabético (No se toma en
cuenta la forma farmacéutica pero si el
nombre del laboratorio.
 Productos OTC es igual, producto de alta
rotación.
Normas y Reglas de una
Farmacia
1. Puntualidad, honestidad y Eficiencia.
2. Cumplir con el horario del trabajo.
3. Chequear y arreglar pedidos.
4. Los medicamentos que falten serán descontados del
suelo de los empleados.
5. Buena presencia y atención al publico.
6. Elaboración pedidos y anotar fallas.
7. Elaborar o participar en inventario.
8. Arreglo de estantes.
9. Cumplir Con la necesidad del cliente o paciente
tener buen uso y manejo de los sistemas
computarizados.
10. Sacar Vencimientos.
Tipos de establecimiento en
Venezuela
Farmacia.
Expendios.
Droguería.
Laboratorios.
Casa de comercialización.
Expendio
Es un establecimiento muy parecido a una
farmacia, su apertura la efectúa un auxiliar
de farmacia por lo tanto no se requiere la
presencia de un farmaceuta, no se
preparan formula ni se venden
psicotrópicos ni estupefaciente, solamente
se puede establecer en un lugar donde no
exista ninguna farmacia establecida y que
dicho lugar se distancia mas de 5km de la
farmacia mas cercana.
Diferencias
1-Se preparan formulas.
2- Es necesario un
regente.
3- Se vende
psicotrópicos y
estupefacientes.
4-Es aperturado por un
medico farmaceuta.
5- Están en centros
poblados.
6- La distancia entre una
y otra es de 250mts.
1- No se preparan
formulas.
2- No es necesario un
regente.
3- No se venden
psicotrópicos ni
estupefacientes.
4- Es aperturado por un
auxiliar.
5- Se encuentra alejados
de centros poblados
(Ciudades).
6- La distancia entre una
farmacia y un expendio
es de 5km.
Farmacia
Expendios
Droguería
Es un establecimiento farmacéutico que distribuye los
medicamentos de laboratorio hacia la farmacia y
expendios de medicamentos su comercialización es al
mayor, es decir, no vende al detal.
Representante Científico en este establecimiento: Regente
Farmacéutico.
Regente Administrativo: Gerente general de las cuales
depende:
1. Gerencia de Venta.
2. Gerencia de Compra.
3. Gerencia de Operaciones.
4. Gerencia de Recursos Humanos.
Nota: El auxiliar de farmacia también interviene en
algunas operaciones dentro de las droguerías.
Clasificación de los productos en
los almacenes de las Droguerías
Su clasificación según diagramas establecidos por cada uno de ellas.
Tomando en cuenta:
Almacén de despacho diarios.
 Productos de Primera línea: Por laboratorio, los que tienen mayor
rotación, para ubicarlos con mayor rapidez.
 Productos de Segunda línea: Productos de rotación intermedia,
menor salida.
 Productos de Tercera línea: Productos de escasa rotación.
Almacén de insumos varios.
 Deposito General: Donde se almacena productos para sustituir el
almacén de despacho diario.
 Area de psicotrópicos.
 Area de Refrigeración.
 Recepción de provenientes de laboratorio y proveedores varios.
 Area de reclamos.
Laboratorio Farmacéutico
Aquel que se dedica a la manipulación o elaboración de medicamentos o de materias primas
cuyo destino exclusivo sea la elaboración o preparación de los medicamentos.
 La función principal de los laboratorios es la investigación y la fabricación de
medicamentos incluyendo el fraccionamiento, el acondicionamiento y la presentación
para la venta.
 Para la importación y comercialización de medicamentos es necesario que estén
previamente autorizados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
Además los laboratorios farmacéuticos deben:
 Garantizar la calidad de los medicamentos y la ejecución de los controles según la
normativa vigente. Los controles de calidad deben realizarse tanto a la materia prima,
como al producto intermedio y al producto final.
 Suministrar los medicamentos y garantizar el transporte de estos hasta su destino ya sean
almacenes, oficinas de farmacia u hospitales.
 Ajustar las actividades de promoción y publicidad a lo establecido por la normativa de las
Comunidades Autónomas.
 Informar al Ministerio de Sanidad las unidades de medicamentos vendidas.
Cadena de
Comercialización
Laboratorio
Casa de
Comercialización
Droguería
Hospitales y
Clínica
Expendio
Farmacia
Cliente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Buenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendioBuenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendio
Sami Perez Gomes
 
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGALREGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
Piers Chan
 
Talento humano (1)
Talento humano (1)Talento humano (1)
Talento humano (1)
jainellyjb
 
Capacitacion Y Entrenamiento Para Personal De Farmacias Y Boticas
Capacitacion Y Entrenamiento Para Personal De Farmacias Y BoticasCapacitacion Y Entrenamiento Para Personal De Farmacias Y Boticas
Capacitacion Y Entrenamiento Para Personal De Farmacias Y Boticas
walteryaneth
 

La actualidad más candente (20)

Auxiliares farmacia
Auxiliares farmaciaAuxiliares farmacia
Auxiliares farmacia
 
Buenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendioBuenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendio
 
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia HospitalariaAtención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
Atención Farmacéutica en Farmacia Hospitalaria
 
Receta Médica y Posología
Receta Médica y PosologíaReceta Médica y Posología
Receta Médica y Posología
 
Quinto Módulo de Farmacia I
Quinto Módulo de Farmacia IQuinto Módulo de Farmacia I
Quinto Módulo de Farmacia I
 
¿Sabes vender? La técnica de venta en la botica
¿Sabes vender? La técnica de venta en la botica¿Sabes vender? La técnica de venta en la botica
¿Sabes vender? La técnica de venta en la botica
 
Gestion farmaceutica
Gestion farmaceuticaGestion farmaceutica
Gestion farmaceutica
 
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
 
Requisitos para Aperturar una Farmacia o Botica
Requisitos para Aperturar una Farmacia o BoticaRequisitos para Aperturar una Farmacia o Botica
Requisitos para Aperturar una Farmacia o Botica
 
Buenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de PrescripciónBuenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de Prescripción
 
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGALREGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
 
Apertura de botica
Apertura de boticaApertura de botica
Apertura de botica
 
Talento humano (1)
Talento humano (1)Talento humano (1)
Talento humano (1)
 
Generalidades De Los Productos Farmaceuticos
Generalidades De Los Productos FarmaceuticosGeneralidades De Los Productos Farmaceuticos
Generalidades De Los Productos Farmaceuticos
 
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalme
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalmeDiresa, Digemid, dcvs, contrafalme
Diresa, Digemid, dcvs, contrafalme
 
ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
 
Capacitacion Y Entrenamiento Para Personal De Farmacias Y Boticas
Capacitacion Y Entrenamiento Para Personal De Farmacias Y BoticasCapacitacion Y Entrenamiento Para Personal De Farmacias Y Boticas
Capacitacion Y Entrenamiento Para Personal De Farmacias Y Boticas
 
Tema 14 funcionamiento de la oficina de farmacia !!!
Tema 14 funcionamiento de la oficina de farmacia !!!Tema 14 funcionamiento de la oficina de farmacia !!!
Tema 14 funcionamiento de la oficina de farmacia !!!
 
SERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICOSERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICO
 
PNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: FarmacotecniaPNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: Farmacotecnia
 

Destacado

Historia de la farmacia
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmacia
jainellyjb
 
Exposicion historia de la farmacia
Exposicion historia de la farmaciaExposicion historia de la farmacia
Exposicion historia de la farmacia
deisy12
 
Farmacia Hospitalaria
Farmacia HospitalariaFarmacia Hospitalaria
Farmacia Hospitalaria
any_nicole
 
Farmacia diapositivas roxana
Farmacia diapositivas roxanaFarmacia diapositivas roxana
Farmacia diapositivas roxana
VerOnk Ps
 
Dispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosDispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentos
nianbarrera
 
Historia de la farmacología
Historia de la farmacología Historia de la farmacología
Historia de la farmacología
Kenia Michelle
 

Destacado (20)

Historia de la farmacia
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmacia
 
historia de la farmacia
historia de la farmaciahistoria de la farmacia
historia de la farmacia
 
Exposicion historia de la farmacia
Exposicion historia de la farmaciaExposicion historia de la farmacia
Exposicion historia de la farmacia
 
El Servicio Farmaceutico
El Servicio FarmaceuticoEl Servicio Farmaceutico
El Servicio Farmaceutico
 
Historia de la farmacia y formulación magistral
Historia de la farmacia y formulación magistralHistoria de la farmacia y formulación magistral
Historia de la farmacia y formulación magistral
 
Farmacia Hospitalaria
Farmacia HospitalariaFarmacia Hospitalaria
Farmacia Hospitalaria
 
Colores de-las-areas-de-un-servicio-farmaceutico
Colores de-las-areas-de-un-servicio-farmaceuticoColores de-las-areas-de-un-servicio-farmaceutico
Colores de-las-areas-de-un-servicio-farmaceutico
 
Almacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentosAlmacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentos
 
Linea del tiempo farmacologia
Linea del tiempo farmacologiaLinea del tiempo farmacologia
Linea del tiempo farmacologia
 
Farmacia i antony
Farmacia i antonyFarmacia i antony
Farmacia i antony
 
Edad media Historia de la farmacia
Edad media Historia de la farmaciaEdad media Historia de la farmacia
Edad media Historia de la farmacia
 
Farmacia diapositivas roxana
Farmacia diapositivas roxanaFarmacia diapositivas roxana
Farmacia diapositivas roxana
 
Mapas conceptuales farmacoepi t1
Mapas conceptuales farmacoepi t1Mapas conceptuales farmacoepi t1
Mapas conceptuales farmacoepi t1
 
Historia de la farmacia
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmacia
 
Origenes de la_farmacia
Origenes de la_farmaciaOrigenes de la_farmacia
Origenes de la_farmacia
 
diapositiva de regencia en farmacia
diapositiva de regencia en farmaciadiapositiva de regencia en farmacia
diapositiva de regencia en farmacia
 
Historia de la farmacia desde tiempos remotos a nuestra era
Historia de la farmacia desde tiempos remotos a nuestra eraHistoria de la farmacia desde tiempos remotos a nuestra era
Historia de la farmacia desde tiempos remotos a nuestra era
 
Dispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosDispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentos
 
Servicio Farmaceutico Decreto 2200
Servicio Farmaceutico   Decreto 2200Servicio Farmaceutico   Decreto 2200
Servicio Farmaceutico Decreto 2200
 
Historia de la farmacología
Historia de la farmacología Historia de la farmacología
Historia de la farmacología
 

Similar a Historia de la farmacia part 2

Similar a Historia de la farmacia part 2 (20)

PERSONAL DE FARMACIA
PERSONAL DE FARMACIAPERSONAL DE FARMACIA
PERSONAL DE FARMACIA
 
Farmacia
FarmaciaFarmacia
Farmacia
 
TIPOS DE ESTABLECIMIETOS FARMACÉUTICOS
TIPOS DE  ESTABLECIMIETOS  FARMACÉUTICOSTIPOS DE  ESTABLECIMIETOS  FARMACÉUTICOS
TIPOS DE ESTABLECIMIETOS FARMACÉUTICOS
 
Informatica final
Informatica final Informatica final
Informatica final
 
Auxiliar de farmacia
Auxiliar de farmaciaAuxiliar de farmacia
Auxiliar de farmacia
 
medicamentos escenciales 1.pptx
medicamentos escenciales 1.pptxmedicamentos escenciales 1.pptx
medicamentos escenciales 1.pptx
 
Tema 08 la industria farmaceutica !!!
Tema 08 la industria farmaceutica !!!Tema 08 la industria farmaceutica !!!
Tema 08 la industria farmaceutica !!!
 
Tema 09 distribución almacenes farmacéuticos y distribucion al por mayor !!!
Tema 09 distribución almacenes farmacéuticos y distribucion al por mayor !!!Tema 09 distribución almacenes farmacéuticos y distribucion al por mayor !!!
Tema 09 distribución almacenes farmacéuticos y distribucion al por mayor !!!
 
EJERCICIO PRÁCTICA 12.pdf
EJERCICIO PRÁCTICA 12.pdfEJERCICIO PRÁCTICA 12.pdf
EJERCICIO PRÁCTICA 12.pdf
 
Farmacia comunitaria integrando modelos
Farmacia  comunitaria  integrando modelosFarmacia  comunitaria  integrando modelos
Farmacia comunitaria integrando modelos
 
Regencia de farmacia
Regencia de farmaciaRegencia de farmacia
Regencia de farmacia
 
Tecnología en Regencia de farmacia
Tecnología en Regencia de farmaciaTecnología en Regencia de farmacia
Tecnología en Regencia de farmacia
 
Tecnología en Regencia de farmacia
Tecnología en Regencia de farmacia Tecnología en Regencia de farmacia
Tecnología en Regencia de farmacia
 
Regenciadefarmacia 140618193219-phpapp01
Regenciadefarmacia 140618193219-phpapp01Regenciadefarmacia 140618193219-phpapp01
Regenciadefarmacia 140618193219-phpapp01
 
Tecnología en Regencia de farmacia
Tecnología en Regencia de farmaciaTecnología en Regencia de farmacia
Tecnología en Regencia de farmacia
 
el papel del regente de farmacia
el papel del regente de farmaciael papel del regente de farmacia
el papel del regente de farmacia
 
Uso adecuado de los medicamentos
Uso adecuado de los medicamentosUso adecuado de los medicamentos
Uso adecuado de los medicamentos
 
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptxPPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
PPT EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
 
Resolución 826 2003
Resolución 826 2003Resolución 826 2003
Resolución 826 2003
 
Buenas practicas farmac_farmacia_oficinal
Buenas practicas farmac_farmacia_oficinalBuenas practicas farmac_farmacia_oficinal
Buenas practicas farmac_farmacia_oficinal
 

Historia de la farmacia part 2

  • 2. ¿Que se entiende por Farmacia? Es la ciencia y práctica de la preparación, conservación, presentación y dispensación de medicamentos; también es el lugar donde se preparan, dispensan y venden los productos medicinales. Esta definición es la más universal y clásica que se solapa con el concepto de Farmacia Galénica.
  • 4. Estructura interna de la Farmacia (Disposiciones Generales) Ley de ejercicio de la farmacia TITULO I Artículo 1º.- El ejercicio de la Farmacia comprende la elaboración, tenencia, importación, exportación y expendio de drogas, preparaciones galénicas, productos químicos, productos biológicos, especialidades farmacéuticas y en general toda sustancia medicamentosa. Artículo 2º.- Sólo pueden ejercer la Farmacia en Venezuela las personas que posean el título de farmacéutico expedido o revalidado conforme a la Ley y las que posean las licencias expedidas el año 1914 por el Ministerio de Relaciones Interiores, licencias que fueron declaradas definitivas con fecha 8 de junio de 1920. Único.- La Dirección de Sanidad Nacional sólo concederá permisos para ejercer la Farmacia en los lugares donde no ejerzan las personas mencionadas en este artículo; y dado el carácter provisional de los ya concedidos por la Ley anterior, éstos no tendrán efecto sino en los lugares donde no ejerzan farmacéuticos titulares.
  • 5. Distribución física de una Farmacia  Esta constituida por la infraestructura es decir, tipo de construcción.  Fanal de turno y aviso luminoso e inmobiliarios.  Enceres de limpieza.  El área que conforma el establecimiento farmacéutica debe tener un mínimo de 70 metros.
  • 6. Áreas que conforman una Farmacia  Area de atención al cliente.  Area de Misceláneo.  Area de confitería.  Area de medicina al detal.  Area de Cobranza.  Area de contabilidad.  Area de Administrativa.  Area de Refrigeración.  Area de Psicotrópicos y Estupefaciente.  Area de Preparación de Formulas.  Area de Deposito.  Area de Sobres y Papeles.  Area de turno, Servicio o Faena.
  • 7. Como ordenar los medicamentos en una Farmacia Se debe regir por 3 criterios importantes. 1. Por orden alfabético (No se toma en cuenta forma farmacéutica ni laboratorio). 2. Por orden alfabético (Tomando en cuenta la forma farmacéutica). 3. Por orden alfabético (No se toma en cuenta la forma farmacéutica pero si el nombre del laboratorio.  Productos OTC es igual, producto de alta rotación.
  • 8. Normas y Reglas de una Farmacia 1. Puntualidad, honestidad y Eficiencia. 2. Cumplir con el horario del trabajo. 3. Chequear y arreglar pedidos. 4. Los medicamentos que falten serán descontados del suelo de los empleados. 5. Buena presencia y atención al publico. 6. Elaboración pedidos y anotar fallas. 7. Elaborar o participar en inventario. 8. Arreglo de estantes. 9. Cumplir Con la necesidad del cliente o paciente tener buen uso y manejo de los sistemas computarizados. 10. Sacar Vencimientos.
  • 9. Tipos de establecimiento en Venezuela Farmacia. Expendios. Droguería. Laboratorios. Casa de comercialización.
  • 10. Expendio Es un establecimiento muy parecido a una farmacia, su apertura la efectúa un auxiliar de farmacia por lo tanto no se requiere la presencia de un farmaceuta, no se preparan formula ni se venden psicotrópicos ni estupefaciente, solamente se puede establecer en un lugar donde no exista ninguna farmacia establecida y que dicho lugar se distancia mas de 5km de la farmacia mas cercana.
  • 11. Diferencias 1-Se preparan formulas. 2- Es necesario un regente. 3- Se vende psicotrópicos y estupefacientes. 4-Es aperturado por un medico farmaceuta. 5- Están en centros poblados. 6- La distancia entre una y otra es de 250mts. 1- No se preparan formulas. 2- No es necesario un regente. 3- No se venden psicotrópicos ni estupefacientes. 4- Es aperturado por un auxiliar. 5- Se encuentra alejados de centros poblados (Ciudades). 6- La distancia entre una farmacia y un expendio es de 5km. Farmacia Expendios
  • 12. Droguería Es un establecimiento farmacéutico que distribuye los medicamentos de laboratorio hacia la farmacia y expendios de medicamentos su comercialización es al mayor, es decir, no vende al detal. Representante Científico en este establecimiento: Regente Farmacéutico. Regente Administrativo: Gerente general de las cuales depende: 1. Gerencia de Venta. 2. Gerencia de Compra. 3. Gerencia de Operaciones. 4. Gerencia de Recursos Humanos. Nota: El auxiliar de farmacia también interviene en algunas operaciones dentro de las droguerías.
  • 13. Clasificación de los productos en los almacenes de las Droguerías Su clasificación según diagramas establecidos por cada uno de ellas. Tomando en cuenta: Almacén de despacho diarios.  Productos de Primera línea: Por laboratorio, los que tienen mayor rotación, para ubicarlos con mayor rapidez.  Productos de Segunda línea: Productos de rotación intermedia, menor salida.  Productos de Tercera línea: Productos de escasa rotación. Almacén de insumos varios.  Deposito General: Donde se almacena productos para sustituir el almacén de despacho diario.  Area de psicotrópicos.  Area de Refrigeración.  Recepción de provenientes de laboratorio y proveedores varios.  Area de reclamos.
  • 14. Laboratorio Farmacéutico Aquel que se dedica a la manipulación o elaboración de medicamentos o de materias primas cuyo destino exclusivo sea la elaboración o preparación de los medicamentos.  La función principal de los laboratorios es la investigación y la fabricación de medicamentos incluyendo el fraccionamiento, el acondicionamiento y la presentación para la venta.  Para la importación y comercialización de medicamentos es necesario que estén previamente autorizados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Además los laboratorios farmacéuticos deben:  Garantizar la calidad de los medicamentos y la ejecución de los controles según la normativa vigente. Los controles de calidad deben realizarse tanto a la materia prima, como al producto intermedio y al producto final.  Suministrar los medicamentos y garantizar el transporte de estos hasta su destino ya sean almacenes, oficinas de farmacia u hospitales.  Ajustar las actividades de promoción y publicidad a lo establecido por la normativa de las Comunidades Autónomas.  Informar al Ministerio de Sanidad las unidades de medicamentos vendidas.